137

¡Me Bajo a La Calle!

  • Upload
    rieznik

  • View
    443

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro sobre el taller con niños y con estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Alcalá, realizado por Laboratorio Urbano en las jornadas Reactiva en septiembre 2004

Citation preview

Page 1: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 2: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me bajo a la calle!presenta el taller //

|||||||||||||||||||||||||||||||ALCALÁ DE HENARES

|||||||||| SEPTIEMBRE 2004

¡me bajo a la calle!presenta el taller //

|||||||||||||||||||||||||||||||ALCALÁ DE HENARES

|||||||||| SEPTIEMBRE 2004

ISBN: 84-9 338 77-2-X

ISBN: 84-9 338 77-2-X

Page 3: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

2|3

prod

ucci

ón

||||

||||

|Lab

orat

orio

urb

ano

web

l ||

||||

||||

||||

||w

ww

.labo

rato

riour

bano

.tked

ició

n |

||||

||||

||||

|adr

ián

mas

ip |

esth

er s

anz

dise

ño g

ráfic

o |

||||

||||

||||

||||

||||

|est

her s

anz

foto

graf

ía |

||||

||do

mén

ico

di s

iena

| es

ther

san

zim

pres

ión

|||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

MA

IRE

A

||||

||||

||||

||||

||||

||||

mad

rid| d

icie

mbr

e 20

04

¡me

bajo

a la

cal

le!

2|3

prod

ucci

ón

||||

||||

|Lab

orat

orio

urb

ano

web

l ||

||||

||||

||||

||w

ww

.labo

rato

riour

bano

.tked

ició

n |

||||

||||

||||

|adr

ián

mas

ip |

esth

er s

anz

dise

ño g

ráfic

o |

||||

||||

||||

||||

||||

|est

her s

anz

foto

graf

ía |

||||

||do

mén

ico

di s

iena

| es

ther

san

zim

pres

ión

|||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

MA

IRE

A

||||

||||

||||

||||

||||

||||

mad

rid| d

icie

mbr

e 20

04

Page 4: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

baj

o a

la c

alle

!

A

LCA

LÁD

EH

ENA

RES

09.2

004

CV

Lab

orat

orio

urb

ano

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 4

CV

[R]A

ctiv

a ||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

8

EL

TALL

ER

la c

iud

ad d

e lo

s n

iños

||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

| 12

obje

tivo

s y

met

odol

ogía

|||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

14

EL

TALL

ER

EN

EL

C.P

. DA

OIZ

YV

ELA

RD

Elu

nes

obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

20

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

24tr

abaj

os

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

26

mar

tes

obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

66

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

70tr

abaj

os

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

72

mié

rcol

es obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

114

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

18tr

abaj

os |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

20

CO

NS

TRU

CC

IÓN

juev

es y

vie

rnes

obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

126

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

31co

nst

rucc

ión

|||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

32

CO

NC

LUS

ION

ES

GE

NE

RA

LES

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

134

bibl

iogr

afía

y c

réd

itos

|||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

| 13

6

¡me

baj

o a

la c

alle

!

A

LCA

LÁD

EH

ENA

RES

09.2

004

CV

Lab

orat

orio

urb

ano

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 4

CV

[R]A

ctiv

a ||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

8

EL

TALL

ER

la c

iud

ad d

e lo

s n

iños

||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

| 12

obje

tivo

s y

met

odol

ogía

|||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

14

EL

TALL

ER

EN

EL

C.P

. DA

OIZ

YV

ELA

RD

Elu

nes

obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

20

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

24tr

abaj

os

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

26

mar

tes

obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

66

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

70tr

abaj

os

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

72

mié

rcol

es obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

114

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

18tr

abaj

os |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

20

CO

NS

TRU

CC

IÓN

juev

es y

vie

rnes

obje

tivo

s |

con

clu

sion

es

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|||

126

met

odol

ogía

| d

esar

roll

o |

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

31co

nst

rucc

ión

|||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

|| 1

32

CO

NC

LUS

ION

ES

GE

NE

RA

LES

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

134

bibl

iogr

afía

y c

réd

itos

|||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

||||

| 13

6

Page 5: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

4|5

CV

Laboratorio urbano es una asociación constituida por alumnos de la Escuela TécnicaSuperior de Arquitectura (ETSAM), de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta asocia-ción viene realizando, desde enero de 2002, diversas actividades en todo el entornomadrileño. Estas actividades tienen en común la búsqueda de canales para ampliar la for-mación que se nos da en dicha escuela, intentando comprender uno de los aspectos queconsideramos básicos en el diseño de edificios y sobre todo de la ciudad: su relacióndirecta con los ciudadanos que los habitarán. Esto nos ha llevado a adquirir una granexperiencia en la organización de talleres participativos con asociaciones de vecinos, conestudiantes de arquitectura, etc. en los que se analiza en colectivo un espacio (el barrio,la escuela).

El taller realizado en el CP Daoiz y Velarde se produjo dentro del marco de las jornadas[R]ACTIVA 04 que tuvieron lugar entre los días 27 de septiembre y 1 de octubre de 2004en Alcalá de Henares. Organizadas por Michael Moradiellos y por estudiantes de laEscuela de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá (ETSAG), el evento contócon el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y de otros organismos(Comunidad Autónoma de Madrid), asociaciones y empresas privadas. El objetivo eraponer al arquitecto a disposición del ciudadano, y que de una reflexión conjunta se con-siguieran espacios construidos. Cada taller estaba dirigido por un profesional del mundode la arquitectura o del arte y pretendía incorporar información útil a los procesos de pla-neamiento y construcción de la ciudad. Como resultado cada equipo participante debíarealizar una intervención material sobre el entorno de los distritos I y VII de Alcalá deHenares.

Como responsable de uno de estos talle-

res, Laboratorio urbano se propusoplantear un acercamiento a la ciudaddesde la perspectiva de los niños. Por estemotivo se propuso la actividad al colegiopúblico Daoiz y Velarde situado en el

LA

BO

RA

TO

RIO

UR

BA

NO

Asociación | | | | | | | | | Laboratorio urbano

Dirección | | | Juan de Herrera, 4 (28040 Madrid)

Página web: http:// www.laboratoriourbano.tk

e-mail | | | | | | | | | | [email protected]

¡me

bajo

a la

cal

le!

4|5

CV

Laboratorio urbano es una asociación constituida por alumnos de la Escuela TécnicaSuperior de Arquitectura (ETSAM), de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta asocia-ción viene realizando, desde enero de 2002, diversas actividades en todo el entornomadrileño. Estas actividades tienen en común la búsqueda de canales para ampliar la for-mación que se nos da en dicha escuela, intentando comprender uno de los aspectos queconsideramos básicos en el diseño de edificios y sobre todo de la ciudad: su relacióndirecta con los ciudadanos que los habitarán. Esto nos ha llevado a adquirir una granexperiencia en la organización de talleres participativos con asociaciones de vecinos, conestudiantes de arquitectura, etc. en los que se analiza en colectivo un espacio (el barrio,la escuela).

El taller realizado en el CP Daoiz y Velarde se produjo dentro del marco de las jornadas[R]ACTIVA 04 que tuvieron lugar entre los días 27 de septiembre y 1 de octubre de 2004en Alcalá de Henares. Organizadas por Michael Moradiellos y por estudiantes de laEscuela de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá (ETSAG), el evento contócon el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y de otros organismos(Comunidad Autónoma de Madrid), asociaciones y empresas privadas. El objetivo eraponer al arquitecto a disposición del ciudadano, y que de una reflexión conjunta se con-siguieran espacios construidos. Cada taller estaba dirigido por un profesional del mundode la arquitectura o del arte y pretendía incorporar información útil a los procesos de pla-neamiento y construcción de la ciudad. Como resultado cada equipo participante debíarealizar una intervención material sobre el entorno de los distritos I y VII de Alcalá deHenares.

Como responsable de uno de estos talle-

res, Laboratorio urbano se propusoplantear un acercamiento a la ciudaddesde la perspectiva de los niños. Por estemotivo se propuso la actividad al colegiopúblico Daoiz y Velarde situado en el

LA

BO

RA

TO

RIO

UR

BA

NO

Asociación | | | | | | | | | Laboratorio urbano

Dirección | | | Juan de Herrera, 4 (28040 Madrid)

Página web: http:// www.laboratoriourbano.tk

e-mail | | | | | | | | | | [email protected]

Page 6: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 7: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

6|7

CV

ámbito de actuación de las jornadas. Elmaterial recopilado durante las 3 jornadasde taller con los niños fue analizado, ree-laborado, discutido y editado por

Laboratorio urbano y por alumnos dela Universidad de Alcalá. El resultadofinal fue la construcción física de unaintervención en la calle. Para este etapafinal del trabajo se contó con la ayuda dela asociación basurama, que viene reali-zando talleres de transformación de basu-ras y desechos en objetos útiles.Existen numerosas experiencias que sevienen realizando desde los años 70, enciudades de Italia, Argentina, etc. donde, através de distintos mecanismos, los niñostransmiten su percepción del barrio en elque viven, aportando una visión extrema-damente interesante al arquitecto, almismo tiempo que se divierten y apren-den a conocer su entorno.

Actividades en las que hemos participado:2004 ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Junio | Taller Libro COVIJOJunio | Colaboración con la Red de Lavapiés (RL),Jornadas Tabacalera.Junio | Colaboración con la Comisión de Jóvenesde la FRAVM (FRAVM) en las Jornadas Barriosque mueren, barrios que se mueven.Marzo | Taller Construcción del espacio desde laparticipación.2003 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Noviembre | Foro Social Europeo.Noviembre | Jornadas de edición del Libro COVI-JO (Cursillo de edición y utilización de Photoshopy QuarkXPress).Julio | Tinto de Verano.Junio | Desalojo del CSOA Laboratorio III.Marzo/abril | Jornadas del Movimiento Ciudadanopor la Vivienda y los Espacios Sociales [ms].Marzo | Jornadas Iván Illich.Enero/febrero/marzo | Jornadas Ciudad, Vivienday Ciudadanía (II).Febrero | Concurso COVIJO.Enero | Viaje a Cantabria (accidente del Prestige).2002 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Octubre/noviembre/diciembre | Jornadas Ciudad,Vivienda y Ciudadanía (II).Noviembre | Viajes a la Ciudad Invisible (II).Septiembre | Participación en la CJMS de la FRAVM(FRAVM).Septiembre | Colaboración en el Plan de EdificiosSensibles de Lavapiés (RL).Junio | Taller de Programa COVIJO.Junio | Colaboración en la elaboración de la carta COVI-JO a la Administración Municipal de Madrid.Junio | Plan de Edificios Sensibles de Lavapiés (RL).Junio | Jornadas Ciudad, Vivienda y Ciudadanía (RL).Febrero | Jornadas Ecología y Ciudad.Febrero | Viajes a la Ciudad Invisible.

¡me

bajo

a la

cal

le!

6|7

CV

ámbito de actuación de las jornadas. Elmaterial recopilado durante las 3 jornadasde taller con los niños fue analizado, ree-laborado, discutido y editado por

Laboratorio urbano y por alumnos dela Universidad de Alcalá. El resultadofinal fue la construcción física de unaintervención en la calle. Para este etapafinal del trabajo se contó con la ayuda dela asociación basurama, que viene reali-zando talleres de transformación de basu-ras y desechos en objetos útiles.Existen numerosas experiencias que sevienen realizando desde los años 70, enciudades de Italia, Argentina, etc. donde, através de distintos mecanismos, los niñostransmiten su percepción del barrio en elque viven, aportando una visión extrema-damente interesante al arquitecto, almismo tiempo que se divierten y apren-den a conocer su entorno.

Actividades en las que hemos participado:2004 ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Junio | Taller Libro COVIJOJunio | Colaboración con la Red de Lavapiés (RL),Jornadas Tabacalera.Junio | Colaboración con la Comisión de Jóvenesde la FRAVM (FRAVM) en las Jornadas Barriosque mueren, barrios que se mueven.Marzo | Taller Construcción del espacio desde laparticipación.2003 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Noviembre | Foro Social Europeo.Noviembre | Jornadas de edición del Libro COVI-JO (Cursillo de edición y utilización de Photoshopy QuarkXPress).Julio | Tinto de Verano.Junio | Desalojo del CSOA Laboratorio III.Marzo/abril | Jornadas del Movimiento Ciudadanopor la Vivienda y los Espacios Sociales [ms].Marzo | Jornadas Iván Illich.Enero/febrero/marzo | Jornadas Ciudad, Vivienday Ciudadanía (II).Febrero | Concurso COVIJO.Enero | Viaje a Cantabria (accidente del Prestige).2002 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Octubre/noviembre/diciembre | Jornadas Ciudad,Vivienda y Ciudadanía (II).Noviembre | Viajes a la Ciudad Invisible (II).Septiembre | Participación en la CJMS de la FRAVM(FRAVM).Septiembre | Colaboración en el Plan de EdificiosSensibles de Lavapiés (RL).Junio | Taller de Programa COVIJO.Junio | Colaboración en la elaboración de la carta COVI-JO a la Administración Municipal de Madrid.Junio | Plan de Edificios Sensibles de Lavapiés (RL).Junio | Jornadas Ciudad, Vivienda y Ciudadanía (RL).Febrero | Jornadas Ecología y Ciudad.Febrero | Viajes a la Ciudad Invisible.

Page 8: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 9: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

8|9

CV

[R]A

CT

IVA [R]ACTIVA 04 es un conjunto de talleres

auspiciado por la Escuela de Arquitecturay Geodesia de la Universidad de Alcalárealizado durante la última semana deseptiembre que cuenta con el patrociniodel Ayuntamiento de Alcalá de Henares, através de la Concejalía de Urbanismo y dela Dirección General de Arquitectura de laComunidad de Madrid. El área de actua-ción queda definida por el distrito 7 deAlcalá de Henares, que se extiende entreel centro histórico y las vías de ferrocarril,y en cuyo límite norte, una antigua eraque sirve actualmente de aparcamientoinformal, se fija el punto de encuentro detodos los grupos y el lugar común para lasactividades (los silos), a modo de laborato-rio de campaña. Cada grupo, 9 en total,está compuesto por estudiantes de la ETSde Arquitectura y Geodesia dirigidos porun joven arquitecto, con la posibilidad deencontrar un apoyo externo según la nece-sidad del proyecto, y desarrolla su activi-dad en un punto débil del citado distritodonde cuenta con una caseta de obra como centro de operaciones. El objetivo es el análi-sis de la demanda y la problemática de esos espacios para la posterior propuesta de solu-ciones repetibles en otros barrios por los propios vecinos. Cada taller contaba con 500 euros de presupuesto, 67 listones de madera de pino, monos de trabajo y mascarillasanti-gas para la ejecución de las soluciones concretadas.Durante la celebración de los talleres se proponen diferentes actividades paralelas comopunto de encuentro entre todos ellos: cine al aire libre, charlas y conferencias (Santiago

||| En la ciudad europea contemporánea esfrecuente encontrar fragmentos urbanos consolida-dos carentes de los servicios e infraestructuras quese les suponen, lugares indiferenciados entre elcentro histórico que es conveniente conservar y losnuevos ensanches de la ciudad. Se trata de barriosenteros que nacieron con urgencia por la presióndemográfica de décadas pasadas sin la reflexiónurbanística pertinente, y que ahora adolecen deuna carencia de equipamientos que los agentespúblicos, más preocupados por la conservación delcasco antiguo como atractivo turístico y por las nue-vas actuaciones para ampliar la ciudad, encuentrandifícil de subsanar. Es un tipo de estructura urbanaque no cuenta con los espacios públicos normativosprecisos, por lo que el debate público se ha vistotrasladado a otros espacios corrientes, lugares tri-viales y comunes entretejidos en la trama de la vidacotidiana que es incluso difícil de reconocer comoespacios públicos: solares vacíos, aceras, aparca-mientos... lugares geométricamente definidos por elurbanismo que pueden ser activados a través de laacción y la imaginación social para transformarlosen espacios de participación abiertos a la posibili-dad de nuevos significados. El proceso transformador debería explorar las posibi-lidades de articulación de práctica social y proyecto,actualizando el espacio y haciéndolo presente [...]

¡me

bajo

a la

cal

le!

8|9

CV

[R]A

CT

IVA [R]ACTIVA 04 es un conjunto de talleres

auspiciado por la Escuela de Arquitecturay Geodesia de la Universidad de Alcalárealizado durante la última semana deseptiembre que cuenta con el patrociniodel Ayuntamiento de Alcalá de Henares, através de la Concejalía de Urbanismo y dela Dirección General de Arquitectura de laComunidad de Madrid. El área de actua-ción queda definida por el distrito 7 deAlcalá de Henares, que se extiende entreel centro histórico y las vías de ferrocarril,y en cuyo límite norte, una antigua eraque sirve actualmente de aparcamientoinformal, se fija el punto de encuentro detodos los grupos y el lugar común para lasactividades (los silos), a modo de laborato-rio de campaña. Cada grupo, 9 en total,está compuesto por estudiantes de la ETSde Arquitectura y Geodesia dirigidos porun joven arquitecto, con la posibilidad deencontrar un apoyo externo según la nece-sidad del proyecto, y desarrolla su activi-dad en un punto débil del citado distritodonde cuenta con una caseta de obra como centro de operaciones. El objetivo es el análi-sis de la demanda y la problemática de esos espacios para la posterior propuesta de solu-ciones repetibles en otros barrios por los propios vecinos. Cada taller contaba con 500 euros de presupuesto, 67 listones de madera de pino, monos de trabajo y mascarillasanti-gas para la ejecución de las soluciones concretadas.Durante la celebración de los talleres se proponen diferentes actividades paralelas comopunto de encuentro entre todos ellos: cine al aire libre, charlas y conferencias (Santiago

||| En la ciudad europea contemporánea esfrecuente encontrar fragmentos urbanos consolida-dos carentes de los servicios e infraestructuras quese les suponen, lugares indiferenciados entre elcentro histórico que es conveniente conservar y losnuevos ensanches de la ciudad. Se trata de barriosenteros que nacieron con urgencia por la presióndemográfica de décadas pasadas sin la reflexiónurbanística pertinente, y que ahora adolecen deuna carencia de equipamientos que los agentespúblicos, más preocupados por la conservación delcasco antiguo como atractivo turístico y por las nue-vas actuaciones para ampliar la ciudad, encuentrandifícil de subsanar. Es un tipo de estructura urbanaque no cuenta con los espacios públicos normativosprecisos, por lo que el debate público se ha vistotrasladado a otros espacios corrientes, lugares tri-viales y comunes entretejidos en la trama de la vidacotidiana que es incluso difícil de reconocer comoespacios públicos: solares vacíos, aceras, aparca-mientos... lugares geométricamente definidos por elurbanismo que pueden ser activados a través de laacción y la imaginación social para transformarlosen espacios de participación abiertos a la posibili-dad de nuevos significados. El proceso transformador debería explorar las posibi-lidades de articulación de práctica social y proyecto,actualizando el espacio y haciéndolo presente [...]

Page 10: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 11: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

10|1

1C

V

Cirujeda, red de lavapiés), arte urbano (elgraff-art de Boa mistura, el escénico deCrímenes ejemplares, la capoeira deABADA), conciertos (por tuberías, rocky,django fm)...El objetivo de R[ACTIVA] es pensar, for-mular propuestas y desarrollarlas parareactivar puntos, líneas y cruces. Los talle-res se concretan en acciones puntuales,recorridos temáticos y cruces interdisci-plinares. Entre activar y r-activar seentiende dar la posibilidad de hacer cone-xiones, apropiarse de técnicas y lugaresnuevos, con el fin de desarrollar las posi-bilidades que ofrece el espacio urbanocotidiano, con Alcalá de Henares comocampo de experimentación.Los talleres son los siguientes:- Traspasar el umbral | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | José Luis Vallejo+Belinda Tato+Diego GarcíaLa consolidación de la ciudad como espacio de aprovechamiento completo, en la medida en que los transeúntesde los espacios públicos entiendan las posibilidades que ofrece la urbe. Existen unos lugares donde individuali-dad y sociabilidad se fusionan como la parte de un todo, estos son los Intersticios: espacios, de difícil diferencia-ción en la vida cotidiana donde los intereses individuales permanecen en los intereses colectivos.- Drop+Recover | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | María auxiliadora Gálvez+Fermina GarridoDescubrir la ciudad desde disciplinas ajenas. La relación de la ciudad con el cuerpo depende de la sociedad einfluye en el conocimiento y se relaciona con la comida, con el vestido, con la música o con las drogas. La danza,la expresión corporal, el vestido, la expresión artística, como medios para acercarnos a la relación cuerpo-ciudad.- Interfaces Urbanas | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Cristina Fidalgo+Cristina Monjas+Carlos Temprano¿Se corresponden los límites urbanos con acotaciones reales de los usos de la ciudad? ¿Somos capaces de repen-sar la ciudad para incorporar en el espacio público cotidiano los anhelos y necesidades del ciudadanocontemporáneo? ¿Existen nuevos parámetros susceptibles de distorsionar las líneas urbanas?- ¡Me bajo a la calle! | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Laboratorio UrbanoInvestigar sobre el espacio público de Alcalá, evaluar desde el punto de vista de un niño de 10 años las posibili-dades de uso que ofrece la calle como lugar de encuentro; los alumnos de 5º curso del C.P. Daoiz y Velarde traba-

[...] [R]ACTIVA es un proyecto de intervención eneste 3er espacio , a la vez real e imaginado, vincu-lado al distrito 7 de la población madrileña de Alcaláde Henares (declarada Patrimonio de la Humanidadpor la UNESCO en 1998, a 30 kilómetros deMadrid). Este trabajo pretende reactivar la callecomo lugar de los encuentros, haciendo ciudadsobre la ciudad, establecer compromisos entre eltejido histórico y el nuevo. Se inicia así un procesotransformador de espacios que, en ausencia de unaidentidad distintiva propia, pueden configurarse yredefinirse a través de las actividades transitoriasque acojan, con voluntad de culminación y materia-lización en políticas que se formalicen en las institu-ciones, involucrando así a todos los agentes delproceso urbano: los estudiantes de arquitectura, losarquitectos y urbanistas, los vecinos y ciudadanos,y las autoridades locales.

||| extracto de artículo aparecido en revistaPasajes de Arquitectura y Crítica nº62, diciembre2004 // esther sanz sanz

¡me

bajo

a la

cal

le!

10|1

1C

V

Cirujeda, red de lavapiés), arte urbano (elgraff-art de Boa mistura, el escénico deCrímenes ejemplares, la capoeira deABADA), conciertos (por tuberías, rocky,django fm)...El objetivo de R[ACTIVA] es pensar, for-mular propuestas y desarrollarlas parareactivar puntos, líneas y cruces. Los talle-res se concretan en acciones puntuales,recorridos temáticos y cruces interdisci-plinares. Entre activar y r-activar seentiende dar la posibilidad de hacer cone-xiones, apropiarse de técnicas y lugaresnuevos, con el fin de desarrollar las posi-bilidades que ofrece el espacio urbanocotidiano, con Alcalá de Henares comocampo de experimentación.Los talleres son los siguientes:- Traspasar el umbral | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | José Luis Vallejo+Belinda Tato+Diego GarcíaLa consolidación de la ciudad como espacio de aprovechamiento completo, en la medida en que los transeúntesde los espacios públicos entiendan las posibilidades que ofrece la urbe. Existen unos lugares donde individuali-dad y sociabilidad se fusionan como la parte de un todo, estos son los Intersticios: espacios, de difícil diferencia-ción en la vida cotidiana donde los intereses individuales permanecen en los intereses colectivos.- Drop+Recover | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | María auxiliadora Gálvez+Fermina GarridoDescubrir la ciudad desde disciplinas ajenas. La relación de la ciudad con el cuerpo depende de la sociedad einfluye en el conocimiento y se relaciona con la comida, con el vestido, con la música o con las drogas. La danza,la expresión corporal, el vestido, la expresión artística, como medios para acercarnos a la relación cuerpo-ciudad.- Interfaces Urbanas | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Cristina Fidalgo+Cristina Monjas+Carlos Temprano¿Se corresponden los límites urbanos con acotaciones reales de los usos de la ciudad? ¿Somos capaces de repen-sar la ciudad para incorporar en el espacio público cotidiano los anhelos y necesidades del ciudadanocontemporáneo? ¿Existen nuevos parámetros susceptibles de distorsionar las líneas urbanas?- ¡Me bajo a la calle! | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Laboratorio UrbanoInvestigar sobre el espacio público de Alcalá, evaluar desde el punto de vista de un niño de 10 años las posibili-dades de uso que ofrece la calle como lugar de encuentro; los alumnos de 5º curso del C.P. Daoiz y Velarde traba-

[...] [R]ACTIVA es un proyecto de intervención eneste 3er espacio , a la vez real e imaginado, vincu-lado al distrito 7 de la población madrileña de Alcaláde Henares (declarada Patrimonio de la Humanidadpor la UNESCO en 1998, a 30 kilómetros deMadrid). Este trabajo pretende reactivar la callecomo lugar de los encuentros, haciendo ciudadsobre la ciudad, establecer compromisos entre eltejido histórico y el nuevo. Se inicia así un procesotransformador de espacios que, en ausencia de unaidentidad distintiva propia, pueden configurarse yredefinirse a través de las actividades transitoriasque acojan, con voluntad de culminación y materia-lización en políticas que se formalicen en las institu-ciones, involucrando así a todos los agentes delproceso urbano: los estudiantes de arquitectura, losarquitectos y urbanistas, los vecinos y ciudadanos,y las autoridades locales.

||| extracto de artículo aparecido en revistaPasajes de Arquitectura y Crítica nº62, diciembre2004 // esther sanz sanz

Page 12: ¡Me Bajo a La Calle!

jarán con nosotros. Con la colaboración de Basurama se pondrán de manifiesto estos espacios públicos cotidianos mediante construcciones quepotencien la actividad social en ellos desarrollada. Hasta ahora se ha pensado, proyectado y evaluado la ciudad tomando como parámetro unciudadano medio con las características de adulto, hombre y trabajador, y que corresponde al elector fuerte. La propuesta es sustituir al ciudada-no medio, adulto, hombre y trabajador por el niño.- 200.000 V | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Mi5 Arquitectos (Manuel Collado Arpia+Nacho Martín Asunción)Se nos plantea una superficie carente de actividad pública al haber sido convertida en una plaza sin salida, cercenada por el paso de las vías deltren en una de sus direcciones y por una paso subterráneo en sentido perpendicular. A esta problemática se añade la ocupación compartida dela plaza por usos hasta ahora considerados irreconciliables (infraestructuras eléctricas de 200.000 voltios por un lado y la terraza de un bar porotro). Convertir dicho residuo urbano en un espacio intensamente sugerente y novedoso, apoyándonos para eso en el carácter particular del entor-no, se convierte en el objetivo fundamental del taller.- Intercambiador de información vecinal | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | AB-ASe propone la creación de una estructura sostenible de intercomunicación vecinal local; un elemento que ayude a incentivar la relación vecinaly la mejora del conocimiento del espacio humano y físico local; que puede aportar al barrio; y en definitiva como se puede convertir al interco-municador vecinal en una nueva dotación urbana extrapolable al resto de la ciudad, como si de un elemento de mobilia-rio urbano se tratara. - Apropiación en curso (disculpen las molestias)| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | B612Un lugar, una caseta de obra, 500 euros de presupuesto, una semana. Reclamar un lugar, apropiarnosde él, capitalizar el medio. ¿Qué pasará cuando lo abandonemos? Permitir permanecer, imperceptibleso tan sumamente familiares, o todo lo contrario. Por todo el tiempo que podamos. ¿Arquitectura?: la quesea necesaria.- ¡¡¡ la vivienda se expande !!! | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Uriel Fogué+Andrés Jaque¡¡¡ la vivienda se expande !!! es una acción topográfica en un entorno de convivencia específico, para elcartografiado y dimensionado de su extensión operativa. El taller se organiza en torno a tres accionessimultáneas: 1.- Contratos de habitualidad: estudio detallado de una vivienda, deta-llando y dimensionando sus dependencias y asociaciones externas y trasladándolasa formatos contractuales. 2.-Alcalá ciudad-escala. revisión paramétrica de la ciu-dad de Alcalá. La ciudad es un catálogo de evidencias codificadas. 3.- Límites visibles.sobre la ciudad-escala colocaremos las dimensiones operativas de la vivienda estudiada.Ciudad-texto.- Codifica tus deseos (en la nueva era del silo) | | | | | | | Nerea CalvilloParece que un técnico sabe mejor lo que necesita un barrio...El problema radica enel desconocimiento por parte de los urbanistas del tipo de usuario al que losproyectos están dirigidos, de sus necesidades reales y por tanto de cómosatisfacerlas. Por ello proponemos la incorporación del marketingcomo herramienta y como metodología de trabajo, pues el objeti-vo del marketing es que cualquier producto o servicio, paraque tenga éxito, debe satisfacer las necesidades del grupode clientes al que se dirige.

jarán con nosotros. Con la colaboración de Basurama se pondrán de manifiesto estos espacios públicos cotidianos mediante construcciones quepotencien la actividad social en ellos desarrollada. Hasta ahora se ha pensado, proyectado y evaluado la ciudad tomando como parámetro unciudadano medio con las características de adulto, hombre y trabajador, y que corresponde al elector fuerte. La propuesta es sustituir al ciudada-no medio, adulto, hombre y trabajador por el niño.- 200.000 V | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Mi5 Arquitectos (Manuel Collado Arpia+Nacho Martín Asunción)Se nos plantea una superficie carente de actividad pública al haber sido convertida en una plaza sin salida, cercenada por el paso de las vías deltren en una de sus direcciones y por una paso subterráneo en sentido perpendicular. A esta problemática se añade la ocupación compartida dela plaza por usos hasta ahora considerados irreconciliables (infraestructuras eléctricas de 200.000 voltios por un lado y la terraza de un bar porotro). Convertir dicho residuo urbano en un espacio intensamente sugerente y novedoso, apoyándonos para eso en el carácter particular del entor-no, se convierte en el objetivo fundamental del taller.- Intercambiador de información vecinal | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | AB-ASe propone la creación de una estructura sostenible de intercomunicación vecinal local; un elemento que ayude a incentivar la relación vecinaly la mejora del conocimiento del espacio humano y físico local; que puede aportar al barrio; y en definitiva como se puede convertir al interco-municador vecinal en una nueva dotación urbana extrapolable al resto de la ciudad, como si de un elemento de mobilia-rio urbano se tratara. - Apropiación en curso (disculpen las molestias)| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | B612Un lugar, una caseta de obra, 500 euros de presupuesto, una semana. Reclamar un lugar, apropiarnosde él, capitalizar el medio. ¿Qué pasará cuando lo abandonemos? Permitir permanecer, imperceptibleso tan sumamente familiares, o todo lo contrario. Por todo el tiempo que podamos. ¿Arquitectura?: la quesea necesaria.- ¡¡¡ la vivienda se expande !!! | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Uriel Fogué+Andrés Jaque¡¡¡ la vivienda se expande !!! es una acción topográfica en un entorno de convivencia específico, para elcartografiado y dimensionado de su extensión operativa. El taller se organiza en torno a tres accionessimultáneas: 1.- Contratos de habitualidad: estudio detallado de una vivienda, deta-llando y dimensionando sus dependencias y asociaciones externas y trasladándolasa formatos contractuales. 2.-Alcalá ciudad-escala. revisión paramétrica de la ciu-dad de Alcalá. La ciudad es un catálogo de evidencias codificadas. 3.- Límites visibles.sobre la ciudad-escala colocaremos las dimensiones operativas de la vivienda estudiada.Ciudad-texto.- Codifica tus deseos (en la nueva era del silo) | | | | | | | Nerea CalvilloParece que un técnico sabe mejor lo que necesita un barrio...El problema radica enel desconocimiento por parte de los urbanistas del tipo de usuario al que losproyectos están dirigidos, de sus necesidades reales y por tanto de cómosatisfacerlas. Por ello proponemos la incorporación del marketingcomo herramienta y como metodología de trabajo, pues el objeti-vo del marketing es que cualquier producto o servicio, paraque tenga éxito, debe satisfacer las necesidades del grupode clientes al que se dirige.

Page 13: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

12|1

3E

L TA

LLE

R Repensar la ciudad, quererla de manera diferente, adecuada a todos, incluidos los niños,es una necesidad urgente; no para volver atrás, no para esperar un retorno al clima román-tico del pueblo o del vecindario de hace cuarenta o cincuenta años, sino para prepararseen favor de un futuro diferente, que no esté bajo control exclusivo de la producción comer-cial, que no lo dominen los automóviles ni tampoco un imparable desarrollo de los servi-cios.Se trata de pensar una ciudad más ágil, más sencilla, en la que todos los ciudadanos cuen-ten más. [...]Repensar la ciudad significa tener un proyecto de futuro, preparar, como dicen los ecolo-gistas, un desarrollo sostenible. Un desarrollo controlado, no egoísta, que encuentre en símismo la fuerza y la energía suficientes para garantizar su futuro y el de las próximasgeneraciones. El niño es la garantía natural del desarrollo sostenible: él debe hacersemayor, capaz de resolver problemas, y jamás podrá hacerlo si no le aseguramos autono-mía, posibilidad de riesgo y de crecimiento, posibilidad de relaciones lúdicas y espontá-neas. Del mismo modo los ciudadanos deben recuperar su capacidad para resolver los pro-blemas a través del acuerdo, la solidaridad, la colaboración, sin esperar la intervención dela autoridad pertinente.

Hasta ahora, con un mayor acento en las últimas décadas, se ha pensado, proyectado yevaluado la ciudad tomando como parámetro un ciudadano medio con las característicasde adulto, hombre y trabajador que corresponde al elector fuerte. De este modo la ciudadha perdido a los ciudadanos no adultos, no hombres y no trabajadores, ciudadanos desegunda categoría, con menos derechos o sin ellos.La propuesta es, pues, sustituir al ciudadano medio, adulto, hombre y trabajador por elniño.No se trata de ofrecer iniciativas, oportunidades, estructuras nuevas para los niños, dedefender los derechos de un componente social débil. No se trata de modificar, actualizar,mejorar los servicios para la infancia [...] Se trata de aceptar la diversidad intrínseca delniño como garantía de todas las diversidades. La objeción de quienes alegan que los únicos habitantes no son los niños no es pertinen-te, porque se trata de adoptar una óptica nueva, una filosofía nueva para evaluar, progra-

LA

CIU

DA

D D

E L

OS

NIÑ

OS

¡me

bajo

a la

cal

le!

12|1

3E

L TA

LLE

R Repensar la ciudad, quererla de manera diferente, adecuada a todos, incluidos los niños,es una necesidad urgente; no para volver atrás, no para esperar un retorno al clima román-tico del pueblo o del vecindario de hace cuarenta o cincuenta años, sino para prepararseen favor de un futuro diferente, que no esté bajo control exclusivo de la producción comer-cial, que no lo dominen los automóviles ni tampoco un imparable desarrollo de los servi-cios.Se trata de pensar una ciudad más ágil, más sencilla, en la que todos los ciudadanos cuen-ten más. [...]Repensar la ciudad significa tener un proyecto de futuro, preparar, como dicen los ecolo-gistas, un desarrollo sostenible. Un desarrollo controlado, no egoísta, que encuentre en símismo la fuerza y la energía suficientes para garantizar su futuro y el de las próximasgeneraciones. El niño es la garantía natural del desarrollo sostenible: él debe hacersemayor, capaz de resolver problemas, y jamás podrá hacerlo si no le aseguramos autono-mía, posibilidad de riesgo y de crecimiento, posibilidad de relaciones lúdicas y espontá-neas. Del mismo modo los ciudadanos deben recuperar su capacidad para resolver los pro-blemas a través del acuerdo, la solidaridad, la colaboración, sin esperar la intervención dela autoridad pertinente.

Hasta ahora, con un mayor acento en las últimas décadas, se ha pensado, proyectado yevaluado la ciudad tomando como parámetro un ciudadano medio con las característicasde adulto, hombre y trabajador que corresponde al elector fuerte. De este modo la ciudadha perdido a los ciudadanos no adultos, no hombres y no trabajadores, ciudadanos desegunda categoría, con menos derechos o sin ellos.La propuesta es, pues, sustituir al ciudadano medio, adulto, hombre y trabajador por elniño.No se trata de ofrecer iniciativas, oportunidades, estructuras nuevas para los niños, dedefender los derechos de un componente social débil. No se trata de modificar, actualizar,mejorar los servicios para la infancia [...] Se trata de aceptar la diversidad intrínseca delniño como garantía de todas las diversidades. La objeción de quienes alegan que los únicos habitantes no son los niños no es pertinen-te, porque se trata de adoptar una óptica nueva, una filosofía nueva para evaluar, progra-

LA

CIU

DA

D D

E L

OS

NIÑ

OS

Page 14: ¡Me Bajo a La Calle!

mar, proyectar y modificar la ciudad. Quiensea capaz de contemplar las necesidades y losdeseos de los niños no tendrá dificultades entener en cuenta la necesidad del anciano, delminusválido, de personas de otras comunida-des. Porque el problema fundamental esaprender a aceptar la diversidad, y el niño esdiverso.Se supone que cuando la ciudad sea más aptapara los niños será más apta para todos.Por ello, La ciudad de los niños no es un pro-yecto para los niños, sino para la ciudad. Laciudad de los niños es una utopía concreta,una utopía sostenible

extracto deLa ciudad de los niños | | | | | | | | | | Francesco Tonucci.Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1997

edición original italiana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |La città dei bambini Laterza, Roma-Bari, 1996

imágenesThe Community Planning Handbook | | | | | | Nick Wates Earthscan , Londres, 2000

Lina Bo Bardi | | | | | | | | | | | | | | | | Marcelo Carvalho Feraz Edizioni Charta , Milán, 1994

mar, proyectar y modificar la ciudad. Quiensea capaz de contemplar las necesidades y losdeseos de los niños no tendrá dificultades entener en cuenta la necesidad del anciano, delminusválido, de personas de otras comunida-des. Porque el problema fundamental esaprender a aceptar la diversidad, y el niño esdiverso.Se supone que cuando la ciudad sea más aptapara los niños será más apta para todos.Por ello, La ciudad de los niños no es un pro-yecto para los niños, sino para la ciudad. Laciudad de los niños es una utopía concreta,una utopía sostenible

extracto deLa ciudad de los niños | | | | | | | | | | Francesco Tonucci.Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1997

edición original italiana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |La città dei bambini Laterza, Roma-Bari, 1996

imágenesThe Community Planning Handbook | | | | | | Nick Wates Earthscan , Londres, 2000

Lina Bo Bardi | | | | | | | | | | | | | | | | Marcelo Carvalho Feraz Edizioni Charta , Milán, 1994

Page 15: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

14|1

5E

L TA

LLE

R

EL

TA

LL

ER

|

OB

JET

IVO

S Y

ME

TO

DO

LOG

ÍA Objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Como ya se ha explicado, las jornadas [R]Activa 2004 pretendían generar una lluvia deideas sobre las posibilidades de transformación de un barrio, del Distrito 7 de Alcalá deHenares. Ya hemos explicado también cómo a cada equipo se le asignó un campamentobase constituido por una caseta de obra y se le dotó de un presupuesto de 500 euros yde 67 listones de madera. El encargo, por tanto, era el siguiente: una intervención urba-na material en el entorno del campamento base. Dicha intervención debería estar sopor-tada por una reflexión intensa acerca de los métodos con los que intervenir en la ciudadcontemporánea y debería asimismo servir como canal de comunicación entre los técni-cos participantes en las jornadas (jóvenes arquitectos y artistas) y los vecinos del área.

También hemos explicado ya que en Laboratorio Urbano nos reúne un interés porla ciudad y por la relación de ésta y sus edificios con las personas que los habitan.Básicamente, nos hemos movido bajo el paraguas del concepto de la Ciudad Invisible: laciudad de lo cotidiano contada por las personas que la habitan.

En definitiva, la primera tarea que debíamos acometer una vez decidida nuestra partici-pación en las jornadas era la de encontrar a esos habitantes, a alguien que nos guiara ennuestro viaje a Alcalá. Sabíamos que queríamos conocer a alguien, aunque no teníamosmuy claro a quién, puesto que en principio Alcalá de Henares nos resultaba un lugar untanto lejano. Decidimos acercarnos al Colegio Público Daoiz y Velarde por dos motivos:nunca habíamos trabajado con niños, pero habíamos leído a Francesco Tonucci y el temanos atraía a todos; por otra parte, trabajar con niños de una clase cualquiera de un cole-gio público cualquiera nos proporcionaba la posibilidad de que nos guiaran en esta oca-sión personas no asociadas entre sí ni ciudadanos movilizados; de esta forma obtenía-mos la oportunidad de tomar cierta distancia con respecto a nuestro entorno natural delos movimientos sociales.

Concretamos el objetivo de nuestra intervención retomando el trabajo realizado porAdriana Bisquert en 1979: centrarnos en la vida que el niño puede o no realizar en la"calle". El estudio analítico de las circunstancias que le rodean, las reflexiones ante esa

¡me

bajo

a la

cal

le!

14|1

5E

L TA

LLE

R

EL

TA

LL

ER

|

OB

JET

IVO

S Y

ME

TO

DO

LOG

ÍA Objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Como ya se ha explicado, las jornadas [R]Activa 2004 pretendían generar una lluvia deideas sobre las posibilidades de transformación de un barrio, del Distrito 7 de Alcalá deHenares. Ya hemos explicado también cómo a cada equipo se le asignó un campamentobase constituido por una caseta de obra y se le dotó de un presupuesto de 500 euros yde 67 listones de madera. El encargo, por tanto, era el siguiente: una intervención urba-na material en el entorno del campamento base. Dicha intervención debería estar sopor-tada por una reflexión intensa acerca de los métodos con los que intervenir en la ciudadcontemporánea y debería asimismo servir como canal de comunicación entre los técni-cos participantes en las jornadas (jóvenes arquitectos y artistas) y los vecinos del área.

También hemos explicado ya que en Laboratorio Urbano nos reúne un interés porla ciudad y por la relación de ésta y sus edificios con las personas que los habitan.Básicamente, nos hemos movido bajo el paraguas del concepto de la Ciudad Invisible: laciudad de lo cotidiano contada por las personas que la habitan.

En definitiva, la primera tarea que debíamos acometer una vez decidida nuestra partici-pación en las jornadas era la de encontrar a esos habitantes, a alguien que nos guiara ennuestro viaje a Alcalá. Sabíamos que queríamos conocer a alguien, aunque no teníamosmuy claro a quién, puesto que en principio Alcalá de Henares nos resultaba un lugar untanto lejano. Decidimos acercarnos al Colegio Público Daoiz y Velarde por dos motivos:nunca habíamos trabajado con niños, pero habíamos leído a Francesco Tonucci y el temanos atraía a todos; por otra parte, trabajar con niños de una clase cualquiera de un cole-gio público cualquiera nos proporcionaba la posibilidad de que nos guiaran en esta oca-sión personas no asociadas entre sí ni ciudadanos movilizados; de esta forma obtenía-mos la oportunidad de tomar cierta distancia con respecto a nuestro entorno natural delos movimientos sociales.

Concretamos el objetivo de nuestra intervención retomando el trabajo realizado porAdriana Bisquert en 1979: centrarnos en la vida que el niño puede o no realizar en la"calle". El estudio analítico de las circunstancias que le rodean, las reflexiones ante esa

Page 16: ¡Me Bajo a La Calle!

mapa de localización de las casetas

mapa de localización de las casetas

Page 17: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

16|1

7E

L TA

LLE

R situación y la posibilidad de vías de actuación serán el motivo y fin de este trabajo, y elobjetivo, plantear "la calle" como un lugar a recuperar, como una plataforma educativa,donde el niño se encuentra asumido como cualquier otro ciudadano [1]. Para hacer posibleeste objetivo, acordamos la realización de un taller que versaría sobre la calle, el espaciopúblico y el niño con las dos clases de quinto curso de primaria del Colegio PúblicoDaoiz y Velarde de Alcalá de Henares (cuarenta niños de nueve y diez años).

Ya teníamos guía, pero quedaba una segunda cuestión por resolver, la intervenciónrequería de ciertos medios materiales. Para solventar esta cuestión colaboramos conunos compañeros de la Escuela de Arquitectura de Madrid: Basurama, que venían reali-zando talleres de transformación de basuras y desechos domésticos en objetos útiles.Desde Basurama nos propusieron la realización de la siguiente actividad: safaris-basuraconsistentes en dar paseos por la ciudad seleccionando y recogiendo las basuras que seamontonan en las calles con vistas a resolver algún tipo de problema. Se abría de estaforma una segunda vía de ataque sobre el problema: tomando como herramienta los resi-duos complementaríamos la información facilitada por los niños.

En ningún momento estuvo demasiado claro cómo de las actividades realizadas con losniños y de la recogida de basura iba a salir una propuesta de algún tipo de construcción osucedáneo que sirviera como elemento de reactivación de un barrio. Sin embargo, comocolectivo, estas entradas de información que podrían parecer tangenciales, las entendemoscomo básicas, el punto de partida de cualquier actitud propositiva sobre un lugar. Nos per-miten conocer un territorio en profundidad e implicar en nuestro trabajo, desde el primermomento, a la gente que va a utilizar su resultado.

Todo el trabajo se desarrolló durante la semana del 27 de septiembre al 2 de octubre de2004. El taller con los niños tuvo lugar durante las mañanas del lunes, martes y miérco-les, de 11:30 a 13:00 horas. Por las tardes revisamos el material producido en los talleres,elaboramos conclusiones y preparamos los materiales para el día siguiente. Por las nochesse producía el safari-basura. El jueves y el viernes se dedicaron íntegramente a la cons-trucción de la propuesta.

Durante la preparación, nos dividimos los temas por pequeños grupos. Cada grupo se

¡me

bajo

a la

cal

le!

16|1

7E

L TA

LLE

R situación y la posibilidad de vías de actuación serán el motivo y fin de este trabajo, y elobjetivo, plantear "la calle" como un lugar a recuperar, como una plataforma educativa,donde el niño se encuentra asumido como cualquier otro ciudadano [1]. Para hacer posibleeste objetivo, acordamos la realización de un taller que versaría sobre la calle, el espaciopúblico y el niño con las dos clases de quinto curso de primaria del Colegio PúblicoDaoiz y Velarde de Alcalá de Henares (cuarenta niños de nueve y diez años).

Ya teníamos guía, pero quedaba una segunda cuestión por resolver, la intervenciónrequería de ciertos medios materiales. Para solventar esta cuestión colaboramos conunos compañeros de la Escuela de Arquitectura de Madrid: Basurama, que venían reali-zando talleres de transformación de basuras y desechos domésticos en objetos útiles.Desde Basurama nos propusieron la realización de la siguiente actividad: safaris-basuraconsistentes en dar paseos por la ciudad seleccionando y recogiendo las basuras que seamontonan en las calles con vistas a resolver algún tipo de problema. Se abría de estaforma una segunda vía de ataque sobre el problema: tomando como herramienta los resi-duos complementaríamos la información facilitada por los niños.

En ningún momento estuvo demasiado claro cómo de las actividades realizadas con losniños y de la recogida de basura iba a salir una propuesta de algún tipo de construcción osucedáneo que sirviera como elemento de reactivación de un barrio. Sin embargo, comocolectivo, estas entradas de información que podrían parecer tangenciales, las entendemoscomo básicas, el punto de partida de cualquier actitud propositiva sobre un lugar. Nos per-miten conocer un territorio en profundidad e implicar en nuestro trabajo, desde el primermomento, a la gente que va a utilizar su resultado.

Todo el trabajo se desarrolló durante la semana del 27 de septiembre al 2 de octubre de2004. El taller con los niños tuvo lugar durante las mañanas del lunes, martes y miérco-les, de 11:30 a 13:00 horas. Por las tardes revisamos el material producido en los talleres,elaboramos conclusiones y preparamos los materiales para el día siguiente. Por las nochesse producía el safari-basura. El jueves y el viernes se dedicaron íntegramente a la cons-trucción de la propuesta.

Durante la preparación, nos dividimos los temas por pequeños grupos. Cada grupo se

Page 18: ¡Me Bajo a La Calle!

hacía cargo de un día y preparaba su desarrollo en detalle.Durante un plenario pusimos en común todas las dinámicasy las discutimos en profundidad. La bibliografía también serepartió, cada uno se hizo cargo de algún libro y luego lopuso en común con el resto. En principio, queremos quenuestro trabajo tenga un carácter formativo para nosotrosmismos que lo haga plenamente sostenible. De la mismaforma en que creemos que una intervención urbana no tienesentido si no es en términos de proceso y de significados,pensamos que montar un taller no tiene ningún sentido si nosomos capaces de sacarle todo el jugo posible, desde los pri-meros bocetos (división de bibliografía y búsqueda de refe-rencias) hasta la elaboración final del material (cursillosinternos de edición en Quark'X'Press y Adobe Premier).

Líneas de desarrollo del taller | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Cada uno de los días de taller con los niños giró sobre untema muy delimitado: lo cotidiano, los sueños y un lugarconcreto. A continuación describimos cada uno de losmomentos importantes de forma breve.

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | lo cotidiano | | | el lunescomenzamos el acercamiento de la forma más sencilla, pre-guntando cosas concretas; pedimos a los niños que nos dibu-jaran un mapa mental del recorrido que hacen entre el cole-gio y su casa, les pedimos que nos dijeran cuáles eran suslugares preferidos y los que menos les gustaban, dibujamoscon ellos sobre un mapa a escala de Alcalá de Henares elrecorrido que mentalmente habían descrito... Queríamos

hacía cargo de un día y preparaba su desarrollo en detalle.Durante un plenario pusimos en común todas las dinámicasy las discutimos en profundidad. La bibliografía también serepartió, cada uno se hizo cargo de algún libro y luego lopuso en común con el resto. En principio, queremos quenuestro trabajo tenga un carácter formativo para nosotrosmismos que lo haga plenamente sostenible. De la mismaforma en que creemos que una intervención urbana no tienesentido si no es en términos de proceso y de significados,pensamos que montar un taller no tiene ningún sentido si nosomos capaces de sacarle todo el jugo posible, desde los pri-meros bocetos (división de bibliografía y búsqueda de refe-rencias) hasta la elaboración final del material (cursillosinternos de edición en Quark'X'Press y Adobe Premier).

Líneas de desarrollo del taller | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Cada uno de los días de taller con los niños giró sobre untema muy delimitado: lo cotidiano, los sueños y un lugarconcreto. A continuación describimos cada uno de losmomentos importantes de forma breve.

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | lo cotidiano | | | el lunescomenzamos el acercamiento de la forma más sencilla, pre-guntando cosas concretas; pedimos a los niños que nos dibu-jaran un mapa mental del recorrido que hacen entre el cole-gio y su casa, les pedimos que nos dijeran cuáles eran suslugares preferidos y los que menos les gustaban, dibujamoscon ellos sobre un mapa a escala de Alcalá de Henares elrecorrido que mentalmente habían descrito... Queríamos

Page 19: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

18|1

9E

L TA

LLE

R saber qué es lo que hacen los niños después del colegio, a qué juegan, qué percepción tie-nen de la ciudad, qué grado de autonomía les permite ésta, qué cosas les impresionan,cuáles les desagradan... En definitiva, acercarnos a su vida cotidiana.

2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | los sueños | | | el martes era el día dirigido a tomar distan-cia con respecto a la realidad e intentar ser tan radicales como pudiéramos. La dinámicacomenzó con una destrucción colectiva de todo aquello que es desagradable en la ciudad.Después de un flash de imágenes sugerentes y una vez en silencio, les pedimos que ima-ginaran cuál era el sitio en el que más le apeteciera estar. Podía ser un lugar real o imagi-nario, podía referirse a cosas que hubieran visto durante sus vacaciones, a lugares queconocieran por los libros o los videojuegos... Cada niño dibujó el lugar que había imagina-do. La dinámica no quería limitarse a conocer las cosas que imaginan los niños, sino quequería enfrentarles entre ellos, haciendo que explicaran en profundidad las razones queles llevaban a preferir unos lugares frente a otros. Por tanto, se trabajó en grupos intentan-do sumar sueños, cada niño debía discernir qué era lo verdaderamente importante de susueño para conservarlo en el sueño común. La dinámica hubiera debido repetirse sucesi-vamente, hasta haber llegado a obtener como resultado una lista de características irre-nunciables para un sueño común de toda la clase; la falta de tiempo nos lo impidió, perocuidamos que los niños cambiaran tres veces de grupo, obligándoles a enfrentar sus ideascon gente nueva cada vez. Gradualmente, con la discusión, las propuestas se hicieron másy más materializables.

3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | propuestas sobre un lugar concreto | | | el miércoles qui-simos trabajar sobre un lugar común a todos los participantes, el entorno inmediato de laescuela. Utilizando una maqueta del colegio les pedimos que modificaran el lugar hastaconvertirlo en un verdadero espacio público. Se insistió en que un espacio público era unlugar en el que no sólo habría niños, también debía dar cabida para cualquier otra perso-na; además, debían cuidar las interferencias con el resto de la ciudad (tamaños, ruidos...),por último, insistimos en que lo que se propusiera debía ser real, debía poder construirse.De esta forma dábamos una nueva vuelta a la dinámica del día anterior y a la informaciónrecopilada el lunes. Cada diez niños se hicieron cargo de una maqueta. Dentro de cada

¡me

bajo

a la

cal

le!

18|1

9E

L TA

LLE

R saber qué es lo que hacen los niños después del colegio, a qué juegan, qué percepción tie-nen de la ciudad, qué grado de autonomía les permite ésta, qué cosas les impresionan,cuáles les desagradan... En definitiva, acercarnos a su vida cotidiana.

2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | los sueños | | | el martes era el día dirigido a tomar distan-cia con respecto a la realidad e intentar ser tan radicales como pudiéramos. La dinámicacomenzó con una destrucción colectiva de todo aquello que es desagradable en la ciudad.Después de un flash de imágenes sugerentes y una vez en silencio, les pedimos que ima-ginaran cuál era el sitio en el que más le apeteciera estar. Podía ser un lugar real o imagi-nario, podía referirse a cosas que hubieran visto durante sus vacaciones, a lugares queconocieran por los libros o los videojuegos... Cada niño dibujó el lugar que había imagina-do. La dinámica no quería limitarse a conocer las cosas que imaginan los niños, sino quequería enfrentarles entre ellos, haciendo que explicaran en profundidad las razones queles llevaban a preferir unos lugares frente a otros. Por tanto, se trabajó en grupos intentan-do sumar sueños, cada niño debía discernir qué era lo verdaderamente importante de susueño para conservarlo en el sueño común. La dinámica hubiera debido repetirse sucesi-vamente, hasta haber llegado a obtener como resultado una lista de características irre-nunciables para un sueño común de toda la clase; la falta de tiempo nos lo impidió, perocuidamos que los niños cambiaran tres veces de grupo, obligándoles a enfrentar sus ideascon gente nueva cada vez. Gradualmente, con la discusión, las propuestas se hicieron másy más materializables.

3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | propuestas sobre un lugar concreto | | | el miércoles qui-simos trabajar sobre un lugar común a todos los participantes, el entorno inmediato de laescuela. Utilizando una maqueta del colegio les pedimos que modificaran el lugar hastaconvertirlo en un verdadero espacio público. Se insistió en que un espacio público era unlugar en el que no sólo habría niños, también debía dar cabida para cualquier otra perso-na; además, debían cuidar las interferencias con el resto de la ciudad (tamaños, ruidos...),por último, insistimos en que lo que se propusiera debía ser real, debía poder construirse.De esta forma dábamos una nueva vuelta a la dinámica del día anterior y a la informaciónrecopilada el lunes. Cada diez niños se hicieron cargo de una maqueta. Dentro de cada

Page 20: ¡Me Bajo a La Calle!

maqueta se dividieron, después de una discusión inicial, por parejas que asumían una determinada tarea que ibasiendo consultada con el resto del grupo según avanzaba. Los monitores se limitaron a utilizar las herramientas másengorrosas (tijeras, cutter...) y a asesorar.

4 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | safari-basura | | | el safari-basura se desarrolló durante las noches del lunes y delmartes. Se producía de forma completamente independiente con respecto al taller de niños. El lunes recorrimoslos alrededores de nuestro campamento base. El martes, con la furgoneta, nos aventuramos en los centros comer-ciales próximos (grandes superficies comerciales y fábrica de plásticos). La tarde del miércoles se dedicó a recopi-lar el resto de herramientas necesarias para la construcción de la propuesta (generador, sierra de calar, taladrado-ra, tornillos...). Todo este trabajo formó parte del proceso de exploración de la ciudad de Alcalá.

5 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | propuesta | | | la construcción material de la propuesta se produjo durante el jue-ves y el viernes. Se utilizó la mayor parte del material recopilado en la calle. El taller se había comunicado en elcolegio, tanto a los niños que participaron en el taller como al resto de alumnos del centro. Fueron bastantes losniños que se acercaron a colaborar y sobre todo a jugar durante estos dos días. Nuestro campamento base se situa-ba en un callejón sin salida utilizado como aparcamiento; nuestra propuesta consistía en negociar en el fondo desaco del callejón unos mínimos que permitieran la convivencia del espacio público y del espacio de aparcamien-to.

[1] Adriana Bisquert (1982) El niño y la ciudad. Constancia de un grito en la sorda vidaurbana Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

maqueta se dividieron, después de una discusión inicial, por parejas que asumían una determinada tarea que ibasiendo consultada con el resto del grupo según avanzaba. Los monitores se limitaron a utilizar las herramientas másengorrosas (tijeras, cutter...) y a asesorar.

4 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | safari-basura | | | el safari-basura se desarrolló durante las noches del lunes y delmartes. Se producía de forma completamente independiente con respecto al taller de niños. El lunes recorrimoslos alrededores de nuestro campamento base. El martes, con la furgoneta, nos aventuramos en los centros comer-ciales próximos (grandes superficies comerciales y fábrica de plásticos). La tarde del miércoles se dedicó a recopi-lar el resto de herramientas necesarias para la construcción de la propuesta (generador, sierra de calar, taladrado-ra, tornillos...). Todo este trabajo formó parte del proceso de exploración de la ciudad de Alcalá.

5 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | propuesta | | | la construcción material de la propuesta se produjo durante el jue-ves y el viernes. Se utilizó la mayor parte del material recopilado en la calle. El taller se había comunicado en elcolegio, tanto a los niños que participaron en el taller como al resto de alumnos del centro. Fueron bastantes losniños que se acercaron a colaborar y sobre todo a jugar durante estos dos días. Nuestro campamento base se situa-ba en un callejón sin salida utilizado como aparcamiento; nuestra propuesta consistía en negociar en el fondo desaco del callejón unos mínimos que permitieran la convivencia del espacio público y del espacio de aparcamien-to.

[1] Adriana Bisquert (1982) El niño y la ciudad. Constancia de un grito en la sorda vidaurbana Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

Page 21: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

20|2

1LU

NE

S

objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | la relación cotidiana de los niños con la calle | | | se tratade hacer entrar a los niños en el tema de trabajo: la ciudad y el espacio público. Al comen-zar los monitores se presentan y explican el conjunto del taller, aclarando que se realiza-rá una publicación con los trabajos.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | mapa mental | | | el niño, orientado por el monitor, dibu-ja sobre papel, con los instrumentos de dibujo que prefiera, el camino que recorre desdesu casa al colegio | | | se llama mapa mental porque en este tipo de documento no quedareflejado de manera exacta el recorrido (no se trata de un levantamiento cartográfico), sinoque consiste en una descripción gráfica de las sensaciones percibidas durante el recorri-do, así como de los elementos del mismo más significativos para la persona que lo realiza. 3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | mapa real | | | el niño, orientado por el monitor, identifi-ca sobre un plano parcelario (que representa de manera normalizada la porción de ciudaden la que se halla el colegio) el recorrido que realiza desde su casa al colegio.

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | || | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | la relación cotidiana de los niños con la calle | | | preten-

díamos acercarnos al conocimiento del mundo cotidiano de los niños, hablar sobre ciudadcon ellos | | | estos niños, con sus inquietudes y miedos, no son tan distintos a como nosrecordábamos a nosotros mismos hace quince años; la propia expresión ¡me bajo a la calle!les resultaba familiar | | | aún con contradicciones, ellos aseguraban ser más autónomos ensus barrios de lo que esperábamos | | | en su percepción del espacio público, destacó laimportancia que le dan a la red viaria, asimilándola casi completamente con la calle | | | ensus recorridos señalaron los semáforos, los pasos de cebra, aparcamientos o paradas deautobús | | | l os elementos pregnantes que estructuran la ciudad para ellos, en el distrito7, son las grandes infraestructuras: el paso elevado y el paso subterráneo que cruzan lasvías, y todo el lenguaje de marcas de la ciudad: los grandes supermercados, sus letreros yeslóganes, pero también los carteles de las tiendas y bares más pequeños | | | muchos iden-tifican el entorno inmediato a sus viviendas, con los nombres de las calles en que juegany las casas de sus amigos | | | aparecen como elementos bien valorados, parques y pistasdeportivas

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

¡me

bajo

a la

cal

le!

20|2

1LU

NE

S

objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | la relación cotidiana de los niños con la calle | | | se tratade hacer entrar a los niños en el tema de trabajo: la ciudad y el espacio público. Al comen-zar los monitores se presentan y explican el conjunto del taller, aclarando que se realiza-rá una publicación con los trabajos.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | mapa mental | | | el niño, orientado por el monitor, dibu-ja sobre papel, con los instrumentos de dibujo que prefiera, el camino que recorre desdesu casa al colegio | | | se llama mapa mental porque en este tipo de documento no quedareflejado de manera exacta el recorrido (no se trata de un levantamiento cartográfico), sinoque consiste en una descripción gráfica de las sensaciones percibidas durante el recorri-do, así como de los elementos del mismo más significativos para la persona que lo realiza. 3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | mapa real | | | el niño, orientado por el monitor, identifi-ca sobre un plano parcelario (que representa de manera normalizada la porción de ciudaden la que se halla el colegio) el recorrido que realiza desde su casa al colegio.

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | || | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | la relación cotidiana de los niños con la calle | | | preten-

díamos acercarnos al conocimiento del mundo cotidiano de los niños, hablar sobre ciudadcon ellos | | | estos niños, con sus inquietudes y miedos, no son tan distintos a como nosrecordábamos a nosotros mismos hace quince años; la propia expresión ¡me bajo a la calle!les resultaba familiar | | | aún con contradicciones, ellos aseguraban ser más autónomos ensus barrios de lo que esperábamos | | | en su percepción del espacio público, destacó laimportancia que le dan a la red viaria, asimilándola casi completamente con la calle | | | ensus recorridos señalaron los semáforos, los pasos de cebra, aparcamientos o paradas deautobús | | | l os elementos pregnantes que estructuran la ciudad para ellos, en el distrito7, son las grandes infraestructuras: el paso elevado y el paso subterráneo que cruzan lasvías, y todo el lenguaje de marcas de la ciudad: los grandes supermercados, sus letreros yeslóganes, pero también los carteles de las tiendas y bares más pequeños | | | muchos iden-tifican el entorno inmediato a sus viviendas, con los nombres de las calles en que juegany las casas de sus amigos | | | aparecen como elementos bien valorados, parques y pistasdeportivas

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

Page 22: ¡Me Bajo a La Calle!

alcalá de henares 27 sept.

alcalá de henares 27 sept.

Page 23: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 24: ¡Me Bajo a La Calle!

colegio

mapa de recorridos

colegio

mapa de recorridos

Page 25: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

24|2

5LU

NE

S

mañana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

11.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |comienza el taller con los niñospresentación general + lluvia de ideas10-15 min [1]cada niño coge una tarjeta de un color (4colores, numeradas) y escribe en ella sunombre, agrupándose con el monitor quetenga el mismo color que su tarjeta

11.55 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |grupos de 12 niñospreguntas rápidas, respuesta voluntariasobre sus recorridos, sitios de juego, auto-nomía, opiniones5 min [2]lugares +/- preferidos: escribir en tarjetasde dos colores sus dos lugares favoritos/menos queridos. Se introducen en unacaja central a modo de votación; al tiempo,cogen una hoja de encuesta y otra de mapamental. 5-10 min

12.10 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |grupos de 6 niños, dos grupos cercanosmapa mental y encuesta. el monitor avisa y controla que no se alar-guen con el dibujo, se busca un esquema,no un dibujo preciosista. El niño, orienta-do por el monitor, dibuja sobre papel, con

[1]¿Quiénes somos, qué es un arquitecto, quién hacela ciudad?Queremos conocer su visión de la ciudad y cómo

les gustaría que fueraSomos estudiantes de arquitectura.¿Qué es un arquitecto?¿Queremos saber qué es para ellos la ciudad?¿cómo quieren que sea?¿Quién hace la ciudad?¿Quién decide y diseña la ciudad?

[2]¿Cómo vienes al colegio? Andando, en autobús, encoche¿En qué ocasiones cambia el recorrido?¿Te acompañan? Quién?¿Cuánto tardas?¿Te da miedo ir solo? Por qué?¿Preferirías ir solo/ acompañado?¿Realizas alguna parada durante el recorrido?¿Qué cosas te hacen incómodo o desagradable eltrayecto?¿Te dejan ir solo a algún sitio? a jugar? a comprar?¿Qué haces por las tardes? Sales a la calle?

[3] El mapa real sirvió para profundizar la descrip-ción que habían iniciado con los mapas mentales,puesto que para describir su recorrido tenían querecordar minuciosamente por qué lugares pasaban,dónde cruzaban... nosotros les ayudamos a locali-zar todos los elementos sobre el plano.

ME

TO

DO

LOG

ÍA |

DE

SAR

RO

LLO

¡me

bajo

a la

cal

le!

24|2

5LU

NE

S

mañana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

11.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |comienza el taller con los niñospresentación general + lluvia de ideas10-15 min [1]cada niño coge una tarjeta de un color (4colores, numeradas) y escribe en ella sunombre, agrupándose con el monitor quetenga el mismo color que su tarjeta

11.55 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |grupos de 12 niñospreguntas rápidas, respuesta voluntariasobre sus recorridos, sitios de juego, auto-nomía, opiniones5 min [2]lugares +/- preferidos: escribir en tarjetasde dos colores sus dos lugares favoritos/menos queridos. Se introducen en unacaja central a modo de votación; al tiempo,cogen una hoja de encuesta y otra de mapamental. 5-10 min

12.10 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |grupos de 6 niños, dos grupos cercanosmapa mental y encuesta. el monitor avisa y controla que no se alar-guen con el dibujo, se busca un esquema,no un dibujo preciosista. El niño, orienta-do por el monitor, dibuja sobre papel, con

[1]¿Quiénes somos, qué es un arquitecto, quién hacela ciudad?Queremos conocer su visión de la ciudad y cómo

les gustaría que fueraSomos estudiantes de arquitectura.¿Qué es un arquitecto?¿Queremos saber qué es para ellos la ciudad?¿cómo quieren que sea?¿Quién hace la ciudad?¿Quién decide y diseña la ciudad?

[2]¿Cómo vienes al colegio? Andando, en autobús, encoche¿En qué ocasiones cambia el recorrido?¿Te acompañan? Quién?¿Cuánto tardas?¿Te da miedo ir solo? Por qué?¿Preferirías ir solo/ acompañado?¿Realizas alguna parada durante el recorrido?¿Qué cosas te hacen incómodo o desagradable eltrayecto?¿Te dejan ir solo a algún sitio? a jugar? a comprar?¿Qué haces por las tardes? Sales a la calle?

[3] El mapa real sirvió para profundizar la descrip-ción que habían iniciado con los mapas mentales,puesto que para describir su recorrido tenían querecordar minuciosamente por qué lugares pasaban,dónde cruzaban... nosotros les ayudamos a locali-zar todos los elementos sobre el plano.

ME

TO

DO

LOG

ÍA |

DE

SAR

RO

LLO

Page 26: ¡Me Bajo a La Calle!

los instrumentos de dibujo que prefiera, el camino que recorredesde su casa al colegio. 30 min

12.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |individuallos niños que van terminando lo anterior se ponen con uno de losmonitores y con su ayuda van dibujando su recorrido del cole acasa. Cada niño con un rotulador de distinto color. 20 minel niño, orientado por el monitor, identifica sobre un plano parce-lario el recorrido que realiza desde su casa al colegio. La actividadconsiste en marcar con rotuladores de colores sobre el plano el iti-nerario que realiza cada niño, las distintas calles que recorre y loselementos que atraviesa. [3]Antes de marcharse se reparte la encuesta para sus padres, quedevuelven al día siguiente

tarde | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

17.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |análisis de los resultados con los alumnos de la ETSAG2 horas aprox.

noche | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

22.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |SAFARI BASURA: recogida de residuos con camioneta por Alcalá2 horas aprox.

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

hojas Din A3 preparadas para el mapa y las pre-guntas | 2 tarjetas de dos colores por cada niño |caja de cartón | mapa de Alcalá | encuesta paralos padres

los instrumentos de dibujo que prefiera, el camino que recorredesde su casa al colegio. 30 min

12.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |individuallos niños que van terminando lo anterior se ponen con uno de losmonitores y con su ayuda van dibujando su recorrido del cole acasa. Cada niño con un rotulador de distinto color. 20 minel niño, orientado por el monitor, identifica sobre un plano parce-lario el recorrido que realiza desde su casa al colegio. La actividadconsiste en marcar con rotuladores de colores sobre el plano el iti-nerario que realiza cada niño, las distintas calles que recorre y loselementos que atraviesa. [3]Antes de marcharse se reparte la encuesta para sus padres, quedevuelven al día siguiente

tarde | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

17.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |análisis de los resultados con los alumnos de la ETSAG2 horas aprox.

noche | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

22.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |SAFARI BASURA: recogida de residuos con camioneta por Alcalá2 horas aprox.

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

hojas Din A3 preparadas para el mapa y las pre-guntas | 2 tarjetas de dos colores por cada niño |caja de cartón | mapa de Alcalá | encuesta paralos padres

Page 27: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

26|2

7LU

NE

S

| ¿te dejan ir solo aalgún lugar (a jugar, acomprar, etc)? | Si| ¿qué haces por lastardes? | ¿sales a lacalle?Jugar con mis amigas

¡me

bajo

a la

cal

le!

26|2

7LU

NE

S

| ¿te dejan ir solo aalgún lugar (a jugar, acomprar, etc)? | Si| ¿qué haces por lastardes? | ¿sales a lacalle?Jugar con mis amigas

Page 28: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí, a comprar, ajugar con algúnamigo etc... | Salgo a la calle peroantes hago los debe-res

| Sí, a comprar, ajugar con algúnamigo etc... | Salgo a la calle peroantes hago los debe-res

Page 29: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

28|2

9LU

NE

S

| A comprar, a haceractividades extraes-colares

¡me

bajo

a la

cal

le!

28|2

9LU

NE

S

| A comprar, a haceractividades extraes-colares

Page 30: ¡Me Bajo a La Calle!

| No| Jugar en el parque

| No| Jugar en el parque

Page 31: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

30|3

1LU

NE

S

| A algunos sitios medejan ir solo| Sí, salgo con misamigos

¡me

bajo

a la

cal

le!

30|3

1LU

NE

S

| A algunos sitios medejan ir solo| Sí, salgo con misamigos

Page 32: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí, a comprar | Hacer los deberes aveces

| Sí, a comprar | Hacer los deberes aveces

Page 33: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

32|3

3LU

NE

S

| Sí, ir a algún sitio Sí, me dejan jugarNo me dejan comprarporque si no me pier-do| Sí, salgo a la calle

¡me

bajo

a la

cal

le!

32|3

3LU

NE

S

| Sí, ir a algún sitio Sí, me dejan jugarNo me dejan comprarporque si no me pier-do| Sí, salgo a la calle

Page 34: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí| Hago los deberes ydespués me bajo

| Sí| Hago los deberes ydespués me bajo

Page 35: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

34|3

5LU

NE

S

| Sí| Sí

¡me

bajo

a la

cal

le!

34|3

5LU

NE

S

| Sí| Sí

Page 36: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí, me dejan ir solaa jugar, a comprartambién| Estudio y salgo a lacalle

| Sí, me dejan ir solaa jugar, a comprartambién| Estudio y salgo a lacalle

Page 37: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

36|3

7LU

NE

S

| A comprar, a jugar, yotras cosas| Primero estudio y sime da tiempo juegoen la calle con miamiga

¡me

bajo

a la

cal

le!

36|3

7LU

NE

S

| A comprar, a jugar, yotras cosas| Primero estudio y sime da tiempo juegoen la calle con miamiga

Page 38: ¡Me Bajo a La Calle!

| A veces, a jugar muypocas veces, a com-prar sí | Estudiar, jugar aveces

| A veces, a jugar muypocas veces, a com-prar sí | Estudiar, jugar aveces

Page 39: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

38|3

9LU

NE

S

| Sí. A comprar| Salir a la calle. Sí.

¡me

bajo

a la

cal

le!

38|3

9LU

NE

S

| Sí. A comprar| Salir a la calle. Sí.

Page 40: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí. A jugar, a com-prar | Salgo a la callejuego al ordenador elG a m e b B o y ,PlayStation 2

| Sí. A jugar, a com-prar | Salgo a la callejuego al ordenador elG a m e b B o y ,PlayStation 2

Page 41: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

40|4

1LU

NE

S

| Si, a comprar y ajugar| Salir a jugar sí peropoco

¡me

bajo

a la

cal

le!

40|4

1LU

NE

S

| Si, a comprar y ajugar| Salir a jugar sí peropoco

Page 42: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí, a jugar y a com-prar | Me voy a jugar perono tengo sitio porqueestán haciendo unpolideportivo

| Sí, a jugar y a com-prar | Me voy a jugar perono tengo sitio porqueestán haciendo unpolideportivo

Page 43: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

42|4

3LU

NE

S

| No| Entrenar y hacer losdeberes

¡me

bajo

a la

cal

le!

42|4

3LU

NE

S

| No| Entrenar y hacer losdeberes

Page 44: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí (me dejan ir soloa algún sitio) sí (ajugar) sí (a la calle) | Estudiar, jugar a laplay y al fútbol

| Sí (me dejan ir soloa algún sitio) sí (ajugar) sí (a la calle) | Estudiar, jugar a laplay y al fútbol

Page 45: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

44|4

5LU

NE

S

| Sí me dejan, y ajugar cerca de casa,a comprar también| Ir a la academia

¡me

bajo

a la

cal

le!

44|4

5LU

NE

S

| Sí me dejan, y ajugar cerca de casa,a comprar también| Ir a la academia

Page 46: ¡Me Bajo a La Calle!

| A jugar y a comprar| Sí, al parque a jugarcon mis amigos

| A jugar y a comprar| Sí, al parque a jugarcon mis amigos

Page 47: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

46|4

7LU

NE

S

| Sí, a comprar y jugar| Salgo a la calle

¡me

bajo

a la

cal

le!

46|4

7LU

NE

S

| Sí, a comprar y jugar| Salgo a la calle

Page 48: ¡Me Bajo a La Calle!

| No, sólo me dejan iral buzón de mi casa| Sí, me voy con mimadre a comprar, alparque, etc...

| No, sólo me dejan iral buzón de mi casa| Sí, me voy con mimadre a comprar, alparque, etc...

Page 49: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

48|4

9LU

NE

S

| A comprar el pan y ajugar algunas veces| Hago los deberes ya veces salgo a pase-ar y si no a comprar

¡me

bajo

a la

cal

le!

48|4

9LU

NE

S

| A comprar el pan y ajugar algunas veces| Hago los deberes ya veces salgo a pase-ar y si no a comprar

Page 50: ¡Me Bajo a La Calle!

| A mí me dejan ir solo| Cuando termino dehacer los deberes yde estudiar sí medejan

| A mí me dejan ir solo| Cuando termino dehacer los deberes yde estudiar sí medejan

Page 51: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

50|5

1LU

NE

S

| No me dejan salir ala calle a jugar pero sía hacer recados| Hago los deberes yvoy al parque con mimadre

¡me

bajo

a la

cal

le!

50|5

1LU

NE

S

| No me dejan salir ala calle a jugar pero sía hacer recados| Hago los deberes yvoy al parque con mimadre

Page 52: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí, a jugar y algunasveces a comprar| Sí, y también apasear

| Sí, a jugar y algunasveces a comprar| Sí, y también apasear

Page 53: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

52|5

3LU

NE

S

| A comprar a veces ya jugar al patio decasa| A veces

¡me

bajo

a la

cal

le!

52|5

3LU

NE

S

| A comprar a veces ya jugar al patio decasa| A veces

Page 54: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí| Jugar a laPlayStation2 y salgoa la calle

| Sí| Jugar a laPlayStation2 y salgoa la calle

Page 55: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

54|5

5LU

NE

S

| Sí, a comprar y alparque| Hago los deberes,juego al ordenador yme bajo a la calle

¡me

bajo

a la

cal

le!

54|5

5LU

NE

S

| Sí, a comprar y alparque| Hago los deberes,juego al ordenador yme bajo a la calle

Page 56: ¡Me Bajo a La Calle!

| No| Me quedo a estudiar

| No| Me quedo a estudiar

Page 57: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

56|5

7LU

NE

S

| No| Al parque

¡me

bajo

a la

cal

le!

56|5

7LU

NE

S

| No| Al parque

Page 58: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí, al parque y a laC/Gallegos| Jugar en la calleGallegos

| Sí, al parque y a laC/Gallegos| Jugar en la calleGallegos

Page 59: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

58|5

9LU

NE

S

| A jugar| Sí

¡me

bajo

a la

cal

le!

58|5

9LU

NE

S

| A jugar| Sí

Page 60: ¡Me Bajo a La Calle!

| Sí, a comprar| Sí, algunas veces

| Sí, a comprar| Sí, algunas veces

Page 61: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

60|6

1LU

NE

S

| Me dejan ir sola acomprar| Los deberes y ver latele. No. Sólo salgosábados y domingos

¡me

bajo

a la

cal

le!

60|6

1LU

NE

S

| Me dejan ir sola acomprar| Los deberes y ver latele. No. Sólo salgosábados y domingos

Page 62: ¡Me Bajo a La Calle!

| A jugar y a comprar| Jugar en el parque

| A jugar y a comprar| Jugar en el parque

Page 63: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

62|6

3LU

NE

S

| Sí| Salgo a la calle yestudio y hago losdeberes

¡me

bajo

a la

cal

le!

62|6

3LU

NE

S

| Sí| Salgo a la calle yestudio y hago losdeberes

Page 64: ¡Me Bajo a La Calle!

| A jugar y a comprarpero está cerca decasa| Sí, a jugar con misamigos

| A jugar y a comprarpero está cerca decasa| Sí, a jugar con misamigos

Page 65: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

64|6

5LU

NE

S

| Sí, ir a comprar lacomida y me dejanandar en bicicleta| Hago mis deberes ysalgo a jugar

¡me

bajo

a la

cal

le!

64|6

5LU

NE

S

| Sí, ir a comprar lacomida y me dejanandar en bicicleta| Hago mis deberes ysalgo a jugar

Page 66: ¡Me Bajo a La Calle!

| A comprar| No salgo, hago losdeberes y juego conmis cosas

| A comprar| No salgo, hago losdeberes y juego conmis cosas

Page 67: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

66|6

7M

AR

TE

S objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | dibujar los sueños | | | se pretende que el niño sueñe conlos espacios que le gustan, que le interesan y que le motivan. se pretende que el niño des-criba los lugares que pueblan el imaginario de los juegos infantiles: la cueva o gruta paraesconderse, la selva o bosque, el laberinto, la cabaña o refugio, y que a menudo constru-ye con materiales caseros (una gruta en una caja, una cabaña con una sábana y una esco-ba...) | | | se trata de identificar y describir estos elementos naturales del juego infantil queson imprevisibles y escapan al control y diseño de los adultos.

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | diversas líneas de sueños | | | aire limpio: que huela bien;elementos acuáticos: fuentes, canales, ríos, piscinas, playas, lagos; naturaleza: campo,flores, árboles frutales, césped, animales; edificaciones: castillos, palacios, casas grandes;iluminación: mucha luz, sol; jugar: ver a otros niños divertirse, jugar al fútbol, casa delterror, columpios, parque de atracciones | | | en varios dibujos aparecía el mundo virtualde los videojuegos, tanto en su forma física (grandes pantallas en la calle con las que jugar)como en su forma menos material, como barnizando la realidad (sueños que son un vide-ojuego) | | | el fútbol se presentaba tanto en su vertiente cotidiana como en su vertientemediática | | | también se produjo una línea de sueños más inquietante, con elementossacados de fantasías más relacionadas con los miedos o con el terror.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | elementos comunes | | | en general, destacaban los ele-mentos que ofrecen tranquilidad, poco ruido, relax, contacto con la naturaleza...| | | sepodía leer que, en cualquier caso, las cosas están para utilizarlas (césped para tumbarsesobre él o para andar sobre él, pero no contemplarlo).los sueños descritos eran en principio más abstractos o referidos a sitios concretos peroalejados del cotidiano de la ciudad (parque de atracciones).3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | materialización | | | las discusiones en grupos permitie-ron ir concretando las características de cada sueño y haciéndolos más y más materializa-bles, menos ambiciosos y cercanos a la realidad | | | se pusieron sobre la mesa muchasfichas e inquietudes con las que se jugaría el miércoles sobre el tablero del colegio.

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

¡me

bajo

a la

cal

le!

66|6

7M

AR

TE

S objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | dibujar los sueños | | | se pretende que el niño sueñe conlos espacios que le gustan, que le interesan y que le motivan. se pretende que el niño des-criba los lugares que pueblan el imaginario de los juegos infantiles: la cueva o gruta paraesconderse, la selva o bosque, el laberinto, la cabaña o refugio, y que a menudo constru-ye con materiales caseros (una gruta en una caja, una cabaña con una sábana y una esco-ba...) | | | se trata de identificar y describir estos elementos naturales del juego infantil queson imprevisibles y escapan al control y diseño de los adultos.

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | diversas líneas de sueños | | | aire limpio: que huela bien;elementos acuáticos: fuentes, canales, ríos, piscinas, playas, lagos; naturaleza: campo,flores, árboles frutales, césped, animales; edificaciones: castillos, palacios, casas grandes;iluminación: mucha luz, sol; jugar: ver a otros niños divertirse, jugar al fútbol, casa delterror, columpios, parque de atracciones | | | en varios dibujos aparecía el mundo virtualde los videojuegos, tanto en su forma física (grandes pantallas en la calle con las que jugar)como en su forma menos material, como barnizando la realidad (sueños que son un vide-ojuego) | | | el fútbol se presentaba tanto en su vertiente cotidiana como en su vertientemediática | | | también se produjo una línea de sueños más inquietante, con elementossacados de fantasías más relacionadas con los miedos o con el terror.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | elementos comunes | | | en general, destacaban los ele-mentos que ofrecen tranquilidad, poco ruido, relax, contacto con la naturaleza...| | | sepodía leer que, en cualquier caso, las cosas están para utilizarlas (césped para tumbarsesobre él o para andar sobre él, pero no contemplarlo).los sueños descritos eran en principio más abstractos o referidos a sitios concretos peroalejados del cotidiano de la ciudad (parque de atracciones).3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | materialización | | | las discusiones en grupos permitie-ron ir concretando las características de cada sueño y haciéndolos más y más materializa-bles, menos ambiciosos y cercanos a la realidad | | | se pusieron sobre la mesa muchasfichas e inquietudes con las que se jugaría el miércoles sobre el tablero del colegio.

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

Page 68: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 69: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 70: ¡Me Bajo a La Calle!

Votación: lugares preferidos

Votación: lugares que menos gustan

¿Qué le gusta a un niño de 10 años?

Lugares soñados

Votación: lugares preferidos

Votación: lugares que menos gustan

¿Qué le gusta a un niño de 10 años?

Lugares soñados

Page 71: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

70|7

1M

AR

TE

S mañana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

11.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |preparación del aula de trabajose pinchó todo el material recopilado eldía anterior, mapas mentales y mapa glo-bal de los recorridos junto con las conclu-siones extraídas del día anterior30 min

11.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |comienzopresentación a modo de plenario del díaanterior donde se pretende que los niñosvisualicen los resultados del trabajo deldía anterior para enlazar con la nueva acti-vidad10 min [1]Destruir para generar algo nuevo, repaso alos elementos hostiles de nuestro entornocomo precalentamiento10 min [2]

12.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |dinámica imaginativa | | | soñar un nuevoespaciodesencadenante, flash de imágenes (con-cretas, abstractas, colores, texturas...)a continuación los niños duermen inten-tando imaginar su espacio ideal, acompa-ñamiento de música5-10 min | | | música de fondo

[1]¿Dónde vas a jugar después de clase? ¿Qué espa-cio os gusta más para jugar?¿Por qué? ¿Con quién vas?¿Cuánto tiempo estás? ¿Está cerca de tu casa?¿A qué juegas?¿Tienes actividades extraescolares después delcolegio? ¿Te gusta ir? ¿Por qué? ¿Qué te gustaría hacer después de clase?¿Dónde te gustaría estar?¿Cuando estás de vacaciones, ¿Dónde juegas?¿Qué es lo que te gusta de ese lugar? ¿Por qué?¿Con quién vas?¿Cuánto tiempo estás? ¿Está cerca de tu casa?

[2]Detección de los parámetros que cualifican el espa-cio de juegos habitual para el niño:¿Qué es lo que te gusta del parque?¿Te gusta porque está limpio?¿Te gusta porque puedes hacer lo que quiera? Puedes jugar libremente? ¿Por qué?¿A qué jugáis en el parque? ¿Con qué jugáis? ¿Qué es lo que te gusta de la plaza Cervantes queno hay en el parque? Y viceversa

Cuando te quedas en casa después del colegio, porqué es? ¿En qué estancia de la casa te quedas?¿Qué haces? ¿A qué juegas?¿Juegas solo? ¿Con tus padres? ¿Con tus amigos?¿Cuando jugáis en el colegio, te gusta? ¿Te gustasalir al patio? ¿Por qué? ¿Qué es lo que te gusta del patio? ¿A qué jugáis? ¿Con quién jugáis? ¿Cómo jugáis?Si el patio estuviera abierto después de clase, iríasa jugar en él?¿Qué tiene el patio que no tenga la calle / la casa?Y viceversa

ME

TO

DO

LOG

ÍA |

DE

SAR

RO

LLO

¡me

bajo

a la

cal

le!

70|7

1M

AR

TE

S mañana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

11.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |preparación del aula de trabajose pinchó todo el material recopilado eldía anterior, mapas mentales y mapa glo-bal de los recorridos junto con las conclu-siones extraídas del día anterior30 min

11.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |comienzopresentación a modo de plenario del díaanterior donde se pretende que los niñosvisualicen los resultados del trabajo deldía anterior para enlazar con la nueva acti-vidad10 min [1]Destruir para generar algo nuevo, repaso alos elementos hostiles de nuestro entornocomo precalentamiento10 min [2]

12.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |dinámica imaginativa | | | soñar un nuevoespaciodesencadenante, flash de imágenes (con-cretas, abstractas, colores, texturas...)a continuación los niños duermen inten-tando imaginar su espacio ideal, acompa-ñamiento de música5-10 min | | | música de fondo

[1]¿Dónde vas a jugar después de clase? ¿Qué espa-cio os gusta más para jugar?¿Por qué? ¿Con quién vas?¿Cuánto tiempo estás? ¿Está cerca de tu casa?¿A qué juegas?¿Tienes actividades extraescolares después delcolegio? ¿Te gusta ir? ¿Por qué? ¿Qué te gustaría hacer después de clase?¿Dónde te gustaría estar?¿Cuando estás de vacaciones, ¿Dónde juegas?¿Qué es lo que te gusta de ese lugar? ¿Por qué?¿Con quién vas?¿Cuánto tiempo estás? ¿Está cerca de tu casa?

[2]Detección de los parámetros que cualifican el espa-cio de juegos habitual para el niño:¿Qué es lo que te gusta del parque?¿Te gusta porque está limpio?¿Te gusta porque puedes hacer lo que quiera? Puedes jugar libremente? ¿Por qué?¿A qué jugáis en el parque? ¿Con qué jugáis? ¿Qué es lo que te gusta de la plaza Cervantes queno hay en el parque? Y viceversa

Cuando te quedas en casa después del colegio, porqué es? ¿En qué estancia de la casa te quedas?¿Qué haces? ¿A qué juegas?¿Juegas solo? ¿Con tus padres? ¿Con tus amigos?¿Cuando jugáis en el colegio, te gusta? ¿Te gustasalir al patio? ¿Por qué? ¿Qué es lo que te gusta del patio? ¿A qué jugáis? ¿Con quién jugáis? ¿Cómo jugáis?Si el patio estuviera abierto después de clase, iríasa jugar en él?¿Qué tiene el patio que no tenga la calle / la casa?Y viceversa

ME

TO

DO

LOG

ÍA |

DE

SAR

RO

LLO

Page 72: ¡Me Bajo a La Calle!

12.10 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |dibujo, se pide a los niños que intenten plasmar las características y cualidades de esos sueños en un dibujo rápi-do y no demasiado elaborado 20-25 min12.30 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |intercambio de sueñosdinámica Philiphs 6x6 [ocho mesas de seis niños cada una apoyada por un monitor] los niños, acompañados de sus láminas, tendrán que contar sus propios sueños al resto de la mesa, el monitor apun-tará delante de ellos las palabras clave de cada sueño10-15 min | | | rotación: los monitores se quedan fijos en las mesas y todos los niños se cambian de tres en trescada niño destaca lo que más le gusta de su sueño y de otros que haya oído, si lo quiere destacar (el monitor,mediante preguntas, ayuda al niño a concretar sus ideas) después tendrán que debatir imaginando entre ellos y lle-gar a un sueño común10-15 min | | | tenemos un sueño por mesa, 8 sueños

12.50 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |cada mesa expone su sueño común a las otras tres mesas, con el finde volver a debatir y llegar a un nuevo sueño común entre las cua-tro mesas (tendríamos un sueño por cada cuatro mesas, 2 sueños)quedan dos sueños para crear uno solo, ¡vuelta a debatir entre los50 niños! 10 min

tarde | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

17.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |análisis de los resultados con los alumnos de la ETSAG2 horas aprox.

noche | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

22.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |SAFARI BASURA: recogida de residuos con camioneta por Alcalá2 horas aprox.

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

hojas DinA3 ó Din A4, rotuladores, lápices de colo-res, ceras blandas (excluimos las témperas paraevitar eternizarnos con el dibujo, si tienen que ir poragua, mezclar colores…)

12.10 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |dibujo, se pide a los niños que intenten plasmar las características y cualidades de esos sueños en un dibujo rápi-do y no demasiado elaborado 20-25 min12.30 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |intercambio de sueñosdinámica Philiphs 6x6 [ocho mesas de seis niños cada una apoyada por un monitor] los niños, acompañados de sus láminas, tendrán que contar sus propios sueños al resto de la mesa, el monitor apun-tará delante de ellos las palabras clave de cada sueño10-15 min | | | rotación: los monitores se quedan fijos en las mesas y todos los niños se cambian de tres en trescada niño destaca lo que más le gusta de su sueño y de otros que haya oído, si lo quiere destacar (el monitor,mediante preguntas, ayuda al niño a concretar sus ideas) después tendrán que debatir imaginando entre ellos y lle-gar a un sueño común10-15 min | | | tenemos un sueño por mesa, 8 sueños

12.50 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |cada mesa expone su sueño común a las otras tres mesas, con el finde volver a debatir y llegar a un nuevo sueño común entre las cua-tro mesas (tendríamos un sueño por cada cuatro mesas, 2 sueños)quedan dos sueños para crear uno solo, ¡vuelta a debatir entre los50 niños! 10 min

tarde | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

17.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |análisis de los resultados con los alumnos de la ETSAG2 horas aprox.

noche | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

22.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |SAFARI BASURA: recogida de residuos con camioneta por Alcalá2 horas aprox.

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

hojas DinA3 ó Din A4, rotuladores, lápices de colo-res, ceras blandas (excluimos las témperas paraevitar eternizarnos con el dibujo, si tienen que ir poragua, mezclar colores…)

Page 73: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

72|7

3M

AR

TE

S

|Me gustaría quehubiera un parque,que hiciera sol, queoliera bien que hubie-ra animalesy no hubiera ruido decoches y que hubierauna piscina muygrande para todos yque no hubiera gue-rra.

¡me

bajo

a la

cal

le!

72|7

3M

AR

TE

S

|Me gustaría quehubiera un parque,que hiciera sol, queoliera bien que hubie-ra animalesy no hubiera ruido decoches y que hubierauna piscina muygrande para todos yque no hubiera gue-rra.

Page 74: ¡Me Bajo a La Calle!

|En mi sueño he vistovarias cosas comopor ejemplo:Columpios, murallas,un puente, un lugarcon patos, una mesa paramerendar, montañas,flores y un árbolcon manzanas.La ciudad casi no megusta y el campo síporque es muytranquilo y en cambiola ciudad no porquehay mucho ruido y contaminación.

|En mi sueño he vistovarias cosas comopor ejemplo:Columpios, murallas,un puente, un lugarcon patos, una mesa paramerendar, montañas,flores y un árbolcon manzanas.La ciudad casi no megusta y el campo síporque es muytranquilo y en cambiola ciudad no porquehay mucho ruido y contaminación.

Page 75: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

74|7

5M

AR

TE

S

|Quiero tener unacasa muy grandecomo en el dibujo,tener una ventanaencimade la puerta y por últi-mo tener una masco-ta como un caballo.

¡me

bajo

a la

cal

le!

74|7

5M

AR

TE

S

|Quiero tener unacasa muy grandecomo en el dibujo,tener una ventanaencimade la puerta y por últi-mo tener una masco-ta como un caballo.

Page 76: ¡Me Bajo a La Calle!

|Me encantan losgatos y las manzanasestán muy ricas yduras.Los columpios teponen contento.

|Me encantan losgatos y las manzanasestán muy ricas yduras.Los columpios teponen contento.

Page 77: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

76|7

7M

AR

TE

S

|Es una casa de golo-sinas,una fuente de agua,un avión de cola,un árbol de golosinasy un río para bañarse.

¡me

bajo

a la

cal

le!

76|7

7M

AR

TE

S

|Es una casa de golo-sinas,una fuente de agua,un avión de cola,un árbol de golosinasy un río para bañarse.

Page 78: ¡Me Bajo a La Calle!

|Este es mi sueño: elparque de atraccio-nes. Hay muchosjuegos. Es muy diver-tido el parque; en laplaya haypiscinas, el túnel delleón, la rampa de lajirafa...

|Este es mi sueño: elparque de atraccio-nes. Hay muchosjuegos. Es muy diver-tido el parque; en laplaya haypiscinas, el túnel delleón, la rampa de lajirafa...

Page 79: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

78|7

9M

AR

TE

S

|El mundo exteriortenía de todo, condecir un ángel diablo,un comemuertos,una cabeza cortada yestrellas haciendokarate

¡me

bajo

a la

cal

le!

78|7

9M

AR

TE

S

|El mundo exteriortenía de todo, condecir un ángel diablo,un comemuertos,una cabeza cortada yestrellas haciendokarate

Page 80: ¡Me Bajo a La Calle!

|En el jardín de misueño hay un orde-nador de pantallagrande con el quejugar al juego dematrix, un jacuzzi yuna PlayStation2 conel juego de MotoRacer 2.

|En el jardín de misueño hay un orde-nador de pantallagrande con el quejugar al juego dematrix, un jacuzzi yuna PlayStation2 conel juego de MotoRacer 2.

Page 81: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

80|8

1M

AR

TE

S

|Es un mundo virtual.

¡me

bajo

a la

cal

le!

80|8

1M

AR

TE

S

|Es un mundo virtual.

Page 82: ¡Me Bajo a La Calle!

|Estaba calléndomepor un barrranco,de repente habíaunos pinchos puntia-gudos;me fui al cielo y meencontré a mi perro.

|Estaba calléndomepor un barrranco,de repente habíaunos pinchos puntia-gudos;me fui al cielo y meencontré a mi perro.

Page 83: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

82|8

3M

AR

TE

S

|Lo que he dibujadoes una PlayStationúltimomodelo que está enmi casa en mi habita-ción.

¡me

bajo

a la

cal

le!

82|8

3M

AR

TE

S

|Lo que he dibujadoes una PlayStationúltimomodelo que está enmi casa en mi habita-ción.

Page 84: ¡Me Bajo a La Calle!

| [SUEÑO COMÚN]

| [SUEÑO COMÚN]

Page 85: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

84|8

5M

AR

TE

S

|El lugar que me heimaginado es queestaba en la piscina,en el césped relajadabañándome con misamigos. Luego mehe imaginado unpalacio, había prince-sas, trajes muy boni-tos, como en lostiempos de las prin-cesas.

¡me

bajo

a la

cal

le!

84|8

5M

AR

TE

S

|El lugar que me heimaginado es queestaba en la piscina,en el césped relajadabañándome con misamigos. Luego mehe imaginado unpalacio, había prince-sas, trajes muy boni-tos, como en lostiempos de las prin-cesas.

Page 86: ¡Me Bajo a La Calle!

|Un sol, una luna,hierba, flores y yo.

|Un sol, una luna,hierba, flores y yo.

Page 87: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

86|8

7M

AR

TE

S

|La luna, las estre-llas, el mar, yo, seeschucha el mar, lospeces, estoy sentadaen la luna.Yo estaba sentadaen la luna mirandolas estrellas, oyendoel mar, viendo cómocomen los peces.

¡me

bajo

a la

cal

le!

86|8

7M

AR

TE

S

|La luna, las estre-llas, el mar, yo, seeschucha el mar, lospeces, estoy sentadaen la luna.Yo estaba sentadaen la luna mirandolas estrellas, oyendoel mar, viendo cómocomen los peces.

Page 88: ¡Me Bajo a La Calle!

|Está lloviendomucho y hay unacasa con una perso-na durmiendo y unbarco con un para-guas para tapar lalluvia y estaba dur-miendo en la canoa yhay peces debajo delagua y había oro.

|Está lloviendomucho y hay unacasa con una perso-na durmiendo y unbarco con un para-guas para tapar lalluvia y estaba dur-miendo en la canoa yhay peces debajo delagua y había oro.

Page 89: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

88|8

9M

AR

TE

S

|Caramelos, chuches,bolsas de patatas,hierba, no haycoches,sólo hay bicis, todoscantando, todos ale-gres, nadie enfadado, todos jugando, nos lopasamos bien, no haycontaminaciones,las aceras son hier-ba, hay muchas plan-tas y se respira muybien.

¡me

bajo

a la

cal

le!

88|8

9M

AR

TE

S

|Caramelos, chuches,bolsas de patatas,hierba, no haycoches,sólo hay bicis, todoscantando, todos ale-gres, nadie enfadado, todos jugando, nos lopasamos bien, no haycontaminaciones,las aceras son hier-ba, hay muchas plan-tas y se respira muybien.

Page 90: ¡Me Bajo a La Calle!

|El lugar de mis sue-ños es un palacio. Hesoñado que yo esta-babailando en un pala-cio y mucha gente memiraba, tenía un trajemuy bonito. Había unmanjar de comida yhabía una bañeramuy grandedonde me bañabacon sales rosas.La comida estabariquísima, habíamacarrones, peras...Tenía un montón devestidos y zapatos detacón muy bonitos.

|El lugar de mis sue-ños es un palacio. Hesoñado que yo esta-babailando en un pala-cio y mucha gente memiraba, tenía un trajemuy bonito. Había unmanjar de comida yhabía una bañeramuy grandedonde me bañabacon sales rosas.La comida estabariquísima, habíamacarrones, peras...Tenía un montón devestidos y zapatos detacón muy bonitos.

Page 91: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

90|9

1M

AR

TE

S

|He soñado que esta-ba en un palacio y yoera la princesa y tení-amosunas tres sirvientas,un chófer y una limu-sina con televisión,cedes y para las pelí-culas.Con dos pájaros,árboles, un perro, doscaballos, una piscinay un chico que limpie lapiscina.Al lado hay un par-que, un centrocomercial, muchastiendas, un colegio, césped...

¡me

bajo

a la

cal

le!

90|9

1M

AR

TE

S

|He soñado que esta-ba en un palacio y yoera la princesa y tení-amosunas tres sirvientas,un chófer y una limu-sina con televisión,cedes y para las pelí-culas.Con dos pájaros,árboles, un perro, doscaballos, una piscinay un chico que limpie lapiscina.Al lado hay un par-que, un centrocomercial, muchastiendas, un colegio, césped...

Page 92: ¡Me Bajo a La Calle!

|En un chalet de 30metros de alto y vertodos los partidos delMadridy bañarme en la pisci-na con mi hermano ymis padres.

|En un chalet de 30metros de alto y vertodos los partidos delMadridy bañarme en la pisci-na con mi hermano ymis padres.

Page 93: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

92|9

3M

AR

TE

S

| Pues he soñado queiba con mi padre a laWarner Bros y nosmontamos en laatracción llamada LosDemonios.

¡me

bajo

a la

cal

le!

92|9

3M

AR

TE

S

| Pues he soñado queiba con mi padre a laWarner Bros y nosmontamos en laatracción llamada LosDemonios.

Page 94: ¡Me Bajo a La Calle!

|El equipo del RealMadridEl equipo del BarçaEl escudo del Madrid.

|El equipo del RealMadridEl equipo del BarçaEl escudo del Madrid.

Page 95: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

94|9

5M

AR

TE

S

|Estar con mi familia,todo en el campo.

¡me

bajo

a la

cal

le!

94|9

5M

AR

TE

S

|Estar con mi familia,todo en el campo.

Page 96: ¡Me Bajo a La Calle!

|Estas cosas están enmi casa del futuro y elhombre que está aquí es mi sujetode pruebas loco yaquí está mi superordenador y estoyjugando a Pokemon.

|Estas cosas están enmi casa del futuro y elhombre que está aquí es mi sujetode pruebas loco yaquí está mi superordenador y estoyjugando a Pokemon.

Page 97: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

96|9

7M

AR

TE

S

|El tiempo se para,hay árboles frutalesde cerezas y sandíascasi imposibles dever en el mundo.Casas de terror confantasmas, brujas.Canoas que no lle-van a ninguna parte.

¡me

bajo

a la

cal

le!

96|9

7M

AR

TE

S

|El tiempo se para,hay árboles frutalesde cerezas y sandíascasi imposibles dever en el mundo.Casas de terror confantasmas, brujas.Canoas que no lle-van a ninguna parte.

Page 98: ¡Me Bajo a La Calle!

|Yo quiero estar en uncampo con cascada ylo que he dibujadorepresenta un lugartranquilo y agradable.

|Yo quiero estar en uncampo con cascada ylo que he dibujadorepresenta un lugartranquilo y agradable.

Page 99: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

98|9

9M

AR

TE

S

| ---

¡me

bajo

a la

cal

le!

98|9

9M

AR

TE

S

| ---

Page 100: ¡Me Bajo a La Calle!

|Hola soy Bechin yestoy en la Warner.

|Hola soy Bechin yestoy en la Warner.

Page 101: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

100|

101

MA

RT

ES

| [SUEÑO COMÚN]

¡me

bajo

a la

cal

le!

100|

101

MA

RT

ES

| [SUEÑO COMÚN]

Page 102: ¡Me Bajo a La Calle!

| ---

| ---

Page 103: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

102|

103

MA

RT

ES

|Iker, Salgado,Samuel, Woodgate,R. Carlos, Zidane,Figo, Beckam, Raúl,Owen, Ronaldo.Lineación 4-3-3.

¡me

bajo

a la

cal

le!

102|

103

MA

RT

ES

|Iker, Salgado,Samuel, Woodgate,R. Carlos, Zidane,Figo, Beckam, Raúl,Owen, Ronaldo.Lineación 4-3-3.

Page 104: ¡Me Bajo a La Calle!

|El parque O'Donnellestaba limpio, seescuchaba el aguacon los pájaros,columpiosnuevos y el sol bri-llante y una laguna.

|El parque O'Donnellestaba limpio, seescuchaba el aguacon los pájaros,columpiosnuevos y el sol bri-llante y una laguna.

Page 105: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

104|

105

MA

RT

ES

| Hay niños jugando ala pelota, era caside noche y tambiénhabía gente pescan-do, niños bañándose y seescuchaba la brisadel mar.La playa, la orilla delmar, el ruido de losniños.

¡me

bajo

a la

cal

le!

104|

105

MA

RT

ES

| Hay niños jugando ala pelota, era caside noche y tambiénhabía gente pescan-do, niños bañándose y seescuchaba la brisadel mar.La playa, la orilla delmar, el ruido de losniños.

Page 106: ¡Me Bajo a La Calle!

| ---

| ---

Page 107: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

106|

107

MA

RT

ES

| ---

¡me

bajo

a la

cal

le!

106|

107

MA

RT

ES

| ---

Page 108: ¡Me Bajo a La Calle!

|Es una piscina enmedio de la calle conheladería ytrampolín.

|Es una piscina enmedio de la calle conheladería ytrampolín.

Page 109: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

108|

109

MA

RT

ES

|Estoy en un sueñoen la playa montadoen una ballena,echando agua enmedio de toda lacara, en la arena había un palacio queera mi casa con uncoche.

¡me

bajo

a la

cal

le!

108|

109

MA

RT

ES

|Estoy en un sueñoen la playa montadoen una ballena,echando agua enmedio de toda lacara, en la arena había un palacio queera mi casa con uncoche.

Page 110: ¡Me Bajo a La Calle!

|El pueblo se llamaMaja del Rayo.Hay montañas depizarra, las casasestán hechas depizarra.Más adelante hay unrío que está rodeadode plantas de colores.Hay montañas queparecen de colores.Me gusta más, por-que el aire es máspuro.Es más bonito y seoye el piar de lospájaros, en cambioen la ciudad no haynada de eso.Y la temperatura eranormal

|El pueblo se llamaMaja del Rayo.Hay montañas depizarra, las casasestán hechas depizarra.Más adelante hay unrío que está rodeadode plantas de colores.Hay montañas queparecen de colores.Me gusta más, por-que el aire es máspuro.Es más bonito y seoye el piar de lospájaros, en cambioen la ciudad no haynada de eso.Y la temperatura eranormal

Page 111: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

110|

111

MA

RT

ES

|El campo. El pueblo.Las flores.Mi sueño es en mipueblo, Bustarviejo(Madrid).Me gusta porque estáentre montañas y nohay ruido.Puedo salir a paseary hay muchos anima-les.

¡me

bajo

a la

cal

le!

110|

111

MA

RT

ES

|El campo. El pueblo.Las flores.Mi sueño es en mipueblo, Bustarviejo(Madrid).Me gusta porque estáentre montañas y nohay ruido.Puedo salir a paseary hay muchos anima-les.

Page 112: ¡Me Bajo a La Calle!

|Yo quiero una casatan grande como enel dibujo.Un paraguas invisibleporque me gusta lalluvia,pero no mojarme.Andar sin que te pilleun coche.Tumbarte en la hierbasin que nadie te diganada.

|Yo quiero una casatan grande como enel dibujo.Un paraguas invisibleporque me gusta lalluvia,pero no mojarme.Andar sin que te pilleun coche.Tumbarte en la hierbasin que nadie te diganada.

Page 113: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

112|

113

MA

RT

ES

|El parque de atrac-ciones, me gustaríaque fuera muy limpio, hay toboganesy muchas cosas, haymuchas flores.

¡me

bajo

a la

cal

le!

112|

113

MA

RT

ES

|El parque de atrac-ciones, me gustaríaque fuera muy limpio, hay toboganesy muchas cosas, haymuchas flores.

Page 114: ¡Me Bajo a La Calle!

|El río. La casa de miabuela. Los árboles.Las flores, las frutas.Me gusta este lugarporquees muy bello y meencantan la naturale-za y los animalesy porque el aire espuro y puedo dar decomer a losanimales.

|El río. La casa de miabuela. Los árboles.Las flores, las frutas.Me gusta este lugarporquees muy bello y meencantan la naturale-za y los animalesy porque el aire espuro y puedo dar decomer a losanimales.

Page 115: ¡Me Bajo a La Calle!

objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | materializar los sueños | | | se pretende que el niño mate-rialice los espacios imaginados el día anterior en un contexto preciso, concreto | | | se eligeun ámbito de aplicación conocido por todos los niños (el colegio y su entorno), de modoque el niño pueda orientarse con facilidad para operar sobre él | | | reflexión por parte delos niños de cómo puede intervenir en su espacio público cotidiano con propuetas quemejoren la calidad del mismo para ellos y el resto de ciudadanos.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | reflexión sobre el espacio público | | | reflexión por partede los niños de cómo pueden intervenir en su espacio público cotidiano con propuetasque mejoren la calidad del mismo para ellos y el resto de ciudadanos | | | consideración delas propuestas de los niños como punto de partida para intervenir en la ciudad (el niñocomo parámetro)

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | la intervención conjunta es posible | | | los niños dialoga-ron entre sí, cediendo en los puntos pertinentes, para construir una única propuesta sur-gida de las ideas y propuestas individuales de cada uno de ellos | | | aportaciones de opi-niones que enriquecían el trabajo de los compañeros | | | los monitores descubren los ele-mentos que hacen ciudad para los niños a partir de las propuestas de intervención queestos formulan | | | el niño, también toma conciencia de que es posible transformar los ele-mentos que hacen ciudad y actuar sobre ellos

¡me

bajo

a la

cal

le!

114|

115

MIE

RC

OLE

S

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | materializar los sueños | | | se pretende que el niño mate-rialice los espacios imaginados el día anterior en un contexto preciso, concreto | | | se eligeun ámbito de aplicación conocido por todos los niños (el colegio y su entorno), de modoque el niño pueda orientarse con facilidad para operar sobre él | | | reflexión por parte delos niños de cómo puede intervenir en su espacio público cotidiano con propuetas quemejoren la calidad del mismo para ellos y el resto de ciudadanos.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | reflexión sobre el espacio público | | | reflexión por partede los niños de cómo pueden intervenir en su espacio público cotidiano con propuetasque mejoren la calidad del mismo para ellos y el resto de ciudadanos | | | consideración delas propuestas de los niños como punto de partida para intervenir en la ciudad (el niñocomo parámetro)

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | la intervención conjunta es posible | | | los niños dialoga-ron entre sí, cediendo en los puntos pertinentes, para construir una única propuesta sur-gida de las ideas y propuestas individuales de cada uno de ellos | | | aportaciones de opi-niones que enriquecían el trabajo de los compañeros | | | los monitores descubren los ele-mentos que hacen ciudad para los niños a partir de las propuestas de intervención queestos formulan | | | el niño, también toma conciencia de que es posible transformar los ele-mentos que hacen ciudad y actuar sobre ellos

¡me

bajo

a la

cal

le!

114|

115

MIE

RC

OLE

S

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

Page 116: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 117: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 118: ¡Me Bajo a La Calle!

EL NIñO Y LA CIUDADencuesta para padres | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| ¿cómo va su hijo al colegio?| | | andando | | | en autobús | | | en coche | | | otro| ¿va solo o acompañado? | ¿quién le acompaña?| ¿por qué va solo/acompañado?| ¿cuánto tarda en llegar al colegio?| ¿qué hace su hijo por las tardes? | ¿y durante el finde semana?| ¿deja que su hijo vaya solo a algún lugar (a jugar,a comprar, etc)? | ¿por qué?| ¿cree que su hijo puede usar la ciudad (moverseen ella, usar sus espacios y sus servicios, etc)?| ¿por qué?| ¿qué propondría para hacer una ciudad máscómoda para su hijo?

encuesta para niños | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| ¿cómo vienes al colegio?| | | andando | | | en autobús | | | en coche | | | otro| ¿ te acompañan? | ¿quién?| ¿cuánto tardas en llegar al colegio?| ¿prefieres ir solo o acompañado?| ¿te dejan ir solo a algún lugar (a jugar, a comprar,etc)?| ¿qué haces por las tardes? | ¿sales a la calle?

EL NIñO Y LA CIUDADencuesta para padres | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| ¿cómo va su hijo al colegio?| | | andando | | | en autobús | | | en coche | | | otro| ¿va solo o acompañado? | ¿quién le acompaña?| ¿por qué va solo/acompañado?| ¿cuánto tarda en llegar al colegio?| ¿qué hace su hijo por las tardes? | ¿y durante el finde semana?| ¿deja que su hijo vaya solo a algún lugar (a jugar,a comprar, etc)? | ¿por qué?| ¿cree que su hijo puede usar la ciudad (moverseen ella, usar sus espacios y sus servicios, etc)?| ¿por qué?| ¿qué propondría para hacer una ciudad máscómoda para su hijo?

encuesta para niños | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| ¿cómo vienes al colegio?| | | andando | | | en autobús | | | en coche | | | otro| ¿ te acompañan? | ¿quién?| ¿cuánto tardas en llegar al colegio?| ¿prefieres ir solo o acompañado?| ¿te dejan ir solo a algún lugar (a jugar, a comprar,etc)?| ¿qué haces por las tardes? | ¿sales a la calle?

Page 119: ¡Me Bajo a La Calle!

mañana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

11.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |preparación del aula de trabajopinchar todo el material del día anterior(gráficos-resumen de los sueños). disposi-ción de los materiales para la construcciónde maquetas en dos mesas (una mesa porcada dos grupos)30 min

11.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |comienzobreve comentario de lo ocurrido el martes;resumen rápido de las propuestas surgi-das. explicación de la dinámica10 mindivisión de los niños en grupos de 10. cadagrupo tiene una maqueta-base de la calledel colegio (4 maquetas en total) y su pro-pio plano orientativo.una única misión, 4 maneras de realizarla.10 min

12.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |reflexión sobre la propuesta a construirsobre la maqueta base | | | misión: mate-rialización de los sueñospuesta en común de ideas. elección de lasque se construirán sobre la maqueta base.reparto de tareas. asignación de una tareapor cada 2/3 niños

¡me

bajo

a la

cal

le!

118|

119

MIE

RC

OLE

S [MISION IMPOSIBLE]la dinámica de este día es muy sencilla. Se planteala construcción de una propuesta sobre una maque-ta como si fuera un juego: Misión Imposible. lamisión es la materialización de los sueños del díaanterior, a escala 1/300 y en tiempo limitado a1hora y media.A cada grupo de 10 niños (4 grupos en total) se leentrega un sobre que contiene las reglas del juego,que básicamente son las siguientes:1 | | | cada grupo dispone de: un plano, unamaqueta-base (representación del colegio y suentorno en planta y con un collage de fotografías),una mesa de trabajo, un viaje/niño a la mesa deabastecimiento de material2 | | | sobre la maqueta-base se construriá unapropuesta concreta sobre un espacio que los niñosconocen: el colegio y su entorno. esta propuestaresponde a los sueños formulados el día anterior. 3 | | | en el punto central de cada clase se dispon-drá una mesa llena de material reciclado para laconstrucción de las maquetas (explicadas en lalista). los niños podrán aportar el material que se lesocurra para materializar el sueño dibujado el díaanterior.4 | | | cada grupo tiene derecho a un viaje grandea la mesa, en el que podrán recoger 10 ó 15 obje-tos (dependerá del tipo de objetos que componganla mesa). Aparte, cada alumno podrá realizar unviaje corto a la mesa, recogiendo 2 ó 3 objetos [La idea de estos viajes es que antes de ponerse ahacer la maqueta tengan por lo menos que hablarun poco y ver qué objetos eligen, y que luego cadauno pueda ir a por cosas que le apetezcan].5 | | | el papel del monitor es el de orientar al niñoen la construcción física de la maqueta, ayudándo-le a pegar, cortar, pintar...esta dinámica requerrería de 2 horas en lugar deuna hora y media para su correcta ejecución.

ME

TO

DO

LOG

ÍA |

DE

SAR

RO

LLO

mañana | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

11.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |preparación del aula de trabajopinchar todo el material del día anterior(gráficos-resumen de los sueños). disposi-ción de los materiales para la construcciónde maquetas en dos mesas (una mesa porcada dos grupos)30 min

11.40 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |comienzobreve comentario de lo ocurrido el martes;resumen rápido de las propuestas surgi-das. explicación de la dinámica10 mindivisión de los niños en grupos de 10. cadagrupo tiene una maqueta-base de la calledel colegio (4 maquetas en total) y su pro-pio plano orientativo.una única misión, 4 maneras de realizarla.10 min

12.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |reflexión sobre la propuesta a construirsobre la maqueta base | | | misión: mate-rialización de los sueñospuesta en común de ideas. elección de lasque se construirán sobre la maqueta base.reparto de tareas. asignación de una tareapor cada 2/3 niños

¡me

bajo

a la

cal

le!

118|

119

MIE

RC

OLE

S [MISION IMPOSIBLE]la dinámica de este día es muy sencilla. Se planteala construcción de una propuesta sobre una maque-ta como si fuera un juego: Misión Imposible. lamisión es la materialización de los sueños del díaanterior, a escala 1/300 y en tiempo limitado a1hora y media.A cada grupo de 10 niños (4 grupos en total) se leentrega un sobre que contiene las reglas del juego,que básicamente son las siguientes:1 | | | cada grupo dispone de: un plano, unamaqueta-base (representación del colegio y suentorno en planta y con un collage de fotografías),una mesa de trabajo, un viaje/niño a la mesa deabastecimiento de material2 | | | sobre la maqueta-base se construriá unapropuesta concreta sobre un espacio que los niñosconocen: el colegio y su entorno. esta propuestaresponde a los sueños formulados el día anterior. 3 | | | en el punto central de cada clase se dispon-drá una mesa llena de material reciclado para laconstrucción de las maquetas (explicadas en lalista). los niños podrán aportar el material que se lesocurra para materializar el sueño dibujado el díaanterior.4 | | | cada grupo tiene derecho a un viaje grandea la mesa, en el que podrán recoger 10 ó 15 obje-tos (dependerá del tipo de objetos que componganla mesa). Aparte, cada alumno podrá realizar unviaje corto a la mesa, recogiendo 2 ó 3 objetos [La idea de estos viajes es que antes de ponerse ahacer la maqueta tengan por lo menos que hablarun poco y ver qué objetos eligen, y que luego cadauno pueda ir a por cosas que le apetezcan].5 | | | el papel del monitor es el de orientar al niñoen la construcción física de la maqueta, ayudándo-le a pegar, cortar, pintar...esta dinámica requerrería de 2 horas en lugar deuna hora y media para su correcta ejecución.

ME

TO

DO

LOG

ÍA |

DE

SAR

RO

LLO

Page 120: ¡Me Bajo a La Calle!

cada pareja de niños escoge de la mesa de abastecimiento los mate-riales que precisa para la construcción de la tarea elegida por ellos.1 sólo viaje por pareja, previa entrega del salvoconducto.10 mincada pareja de niños construye su tarea. todos los niños del mismogrupo interactúan simultáneamente sobre la maqueta, y participande las tareas de los demás para lograr la misión.revisión sobre la marcha de la propuesta de partida. aportación denuevas ideas40 min

12.50 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |explicación conjunta de las maquetascada grupo describe al resto cómo a realizado la misión. un par deniños actúan como portavoces de su grupo para explicar la maque-ta que han construido: explicación de los elementos que componenla propuesta.10 min

tarde | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

17.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |análisis de los resultados con los alumnos de la ETSAGpanel resumen de conclusiones generales del taller con los niñosdel C.P. Daoiz y Velardeanálisis DAFO del barrio: espacios residuales y propuestasdebilidades / fortalezas / amenazas / oportunidadesinventario de la recogida en los safaris basuraanálisis de las posibilidades de construcción en el callejón Marquésde Santillana, donde está situada la caseta Ractiva: acción-construcción

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

material para maquetas | | |cajas de galletas, cartón engeneral | periódicos | revistas| cajas grandes de cartónondulado | arena, ramas, cor-teza... | playmovil, personitasde lego... | bloques de made-ra | témperas, pinceles... |plásticos raros (de pompas,de embalar...) | caucho | algodón | pasta, arroz... |plastilina | nanas, ballerina, objetos... | celo, cintaaislante, pegamento, tijeras...| | | basuras de menor escala que podamos

encontrar en los paseos.

salvoconducto | | |

cada pareja de niños escoge de la mesa de abastecimiento los mate-riales que precisa para la construcción de la tarea elegida por ellos.1 sólo viaje por pareja, previa entrega del salvoconducto.10 mincada pareja de niños construye su tarea. todos los niños del mismogrupo interactúan simultáneamente sobre la maqueta, y participande las tareas de los demás para lograr la misión.revisión sobre la marcha de la propuesta de partida. aportación denuevas ideas40 min

12.50 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |explicación conjunta de las maquetascada grupo describe al resto cómo a realizado la misión. un par deniños actúan como portavoces de su grupo para explicar la maque-ta que han construido: explicación de los elementos que componenla propuesta.10 min

tarde | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

17.00 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |análisis de los resultados con los alumnos de la ETSAGpanel resumen de conclusiones generales del taller con los niñosdel C.P. Daoiz y Velardeanálisis DAFO del barrio: espacios residuales y propuestasdebilidades / fortalezas / amenazas / oportunidadesinventario de la recogida en los safaris basuraanálisis de las posibilidades de construcción en el callejón Marquésde Santillana, donde está situada la caseta Ractiva: acción-construcción

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

material para maquetas | | |cajas de galletas, cartón engeneral | periódicos | revistas| cajas grandes de cartónondulado | arena, ramas, cor-teza... | playmovil, personitasde lego... | bloques de made-ra | témperas, pinceles... |plásticos raros (de pompas,de embalar...) | caucho | algodón | pasta, arroz... |plastilina | nanas, ballerina, objetos... | celo, cintaaislante, pegamento, tijeras...| | | basuras de menor escala que podamos

encontrar en los paseos.

salvoconducto | | |

Page 121: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

120|

121

MIE

RC

OLE

S

MA

QU

ETA

S |

PR

OP

UE

STA

S

¡me

bajo

a la

cal

le!

120|

121

MIE

RC

OLE

S

MA

QU

ETA

S |

PR

OP

UE

STA

S

Page 122: ¡Me Bajo a La Calle!

| | |

| | |

Page 123: ¡Me Bajo a La Calle!

| | |

| | |

Page 124: ¡Me Bajo a La Calle!

| | |

| | |

Page 125: ¡Me Bajo a La Calle!

| | |

| | |

Page 126: ¡Me Bajo a La Calle!

descripción de las maquetas | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

sobre la cubierta del colegio, un campo de fútbol; ponemos una red perimetral para evitar que se nos caiga el balónsi chutamos fuerte...desde la cubierta puedes tirarte en el tobogán de agua hasta la piscina; hay dos piscinas, unade ellas para los niños más pequeños... en el patio también se crea un bosque encantado, con árboles de disitintostamaños y animales...la calle de entrada al colegio se vuelve peatonal, permitiendo sólo el paso del autobús espe-cial que traslada a los niños al colegio... se plantan hierba y árboles frutales, se colocan bancos para poder descan-sar, un arenero para perros...

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

la cubierta del colegio se convierte en otro patio de recreo, con dos fuentes para beber agua y una un poco más gran-de para refrescarse... en el patio se instala un campo de fútbol... la calle que da acceso al colegio se convierte en uncanal de remo flanqueado de árboles...

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

diseño de zonas arboladas y con flores en los bordes del patio, los árboles son frutales, estas zonas queda protegi-das con vallas de madera... diseño de un kiosko en la entrada el colegio con tienda de chucherías... comedor parael colegio con lucernarios... piscina... protecciones al campo de fútbol con redes para que se pueda jugar al balónsin interferir con el resto de juegos, gran cama elástica...

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

zonas con flores y árboles frutales... en el patio de entrada una minigranja... protecciones al campo de fútbol conredes... eliminación de los coches de la calle Daoiz y Velarde... diseño de avenida peatonal con fuentes... gran col-chón, zona de arena para perros...

descripción de las maquetas | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

sobre la cubierta del colegio, un campo de fútbol; ponemos una red perimetral para evitar que se nos caiga el balónsi chutamos fuerte...desde la cubierta puedes tirarte en el tobogán de agua hasta la piscina; hay dos piscinas, unade ellas para los niños más pequeños... en el patio también se crea un bosque encantado, con árboles de disitintostamaños y animales...la calle de entrada al colegio se vuelve peatonal, permitiendo sólo el paso del autobús espe-cial que traslada a los niños al colegio... se plantan hierba y árboles frutales, se colocan bancos para poder descan-sar, un arenero para perros...

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

la cubierta del colegio se convierte en otro patio de recreo, con dos fuentes para beber agua y una un poco más gran-de para refrescarse... en el patio se instala un campo de fútbol... la calle que da acceso al colegio se convierte en uncanal de remo flanqueado de árboles...

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

diseño de zonas arboladas y con flores en los bordes del patio, los árboles son frutales, estas zonas queda protegi-das con vallas de madera... diseño de un kiosko en la entrada el colegio con tienda de chucherías... comedor parael colegio con lucernarios... piscina... protecciones al campo de fútbol con redes para que se pueda jugar al balónsin interferir con el resto de juegos, gran cama elástica...

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

zonas con flores y árboles frutales... en el patio de entrada una minigranja... protecciones al campo de fútbol conredes... eliminación de los coches de la calle Daoiz y Velarde... diseño de avenida peatonal con fuentes... gran col-chón, zona de arena para perros...

Page 127: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

126|

127

CO

NS

TR

UC

CIO

NJU

EV

ES

+V

IER

NE

S objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | construir los sueños | | | los alumnos de arquitectura deAlcalá tratarán de materializar físicamente las propuestas de los niños del C.P. Daoiz yVelarde utilizando como material constructivo los residuos recogidos durante los safaris-basura | | | mostrar a los niños que es factible materializar sus propuestas de una manerasencilla; involucrar a los niños en la construcción de sus ideas | | | es posible actuar sobrela ciudad pues ésta no es un ente lejano e inaccesible.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | transformar el espacio público cotidiano | | | intervenirsobre el espacio residual donde se encontraba la caseta de obra de Laboratorio urbano dejan-do constancia de las carencias del mismo | | | es preferible construir el máximo de propues-tas antes que preocuparse por la perfección o belleza de los elementos.3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | involucrar a todos los actores: el niño[ciudadano] | | |construir para dar más calidad al espacio público de un barrio con los desechos que estemismo barrio genera recogidos en los safaris-basura del lunes y el martes | | | invitación aparticipar a vecinos y a los niños del C.P. Daoiz y Velarde; se ponen a su disposición losmateriales y herramientas pertinentes.

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | actuación sobre la ciudad | | | se intentan construir laspropuestas enunciadas por los niños del C.P. Daoíz y Velarde durante el taller de los tresdías anteriores, las cosas que para los niños hacen ciudad | | | los safaris-basura realizadosnos aportaron el material de construcción | | | los alumnos de arquitectura de Alcalá refle-xionan sobre la manera de materializar las propuestas infantiles tras el análisis urbanísti-co del barrio | | | las intervenciones no tiene voluntad de permanencia dada la premura dela construcción; son como maquetas, ensayos de como podría reactivarse el lugar 2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | participación | | | | | | los vecinos se implican en la activi-dad retirando los coches aparcados y permitiendo que sus hijos colaboren en la construc-ción | | | los niños usan y disfrutan las propuestas construidas: el lugar queda reactivado,aunque temporalmente, como lugar de encuentro y de juego de niños de todas las edades

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

¡me

bajo

a la

cal

le!

126|

127

CO

NS

TR

UC

CIO

NJU

EV

ES

+V

IER

NE

S objetivos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | construir los sueños | | | los alumnos de arquitectura deAlcalá tratarán de materializar físicamente las propuestas de los niños del C.P. Daoiz yVelarde utilizando como material constructivo los residuos recogidos durante los safaris-basura | | | mostrar a los niños que es factible materializar sus propuestas de una manerasencilla; involucrar a los niños en la construcción de sus ideas | | | es posible actuar sobrela ciudad pues ésta no es un ente lejano e inaccesible.2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | transformar el espacio público cotidiano | | | intervenirsobre el espacio residual donde se encontraba la caseta de obra de Laboratorio urbano dejan-do constancia de las carencias del mismo | | | es preferible construir el máximo de propues-tas antes que preocuparse por la perfección o belleza de los elementos.3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | involucrar a todos los actores: el niño[ciudadano] | | |construir para dar más calidad al espacio público de un barrio con los desechos que estemismo barrio genera recogidos en los safaris-basura del lunes y el martes | | | invitación aparticipar a vecinos y a los niños del C.P. Daoiz y Velarde; se ponen a su disposición losmateriales y herramientas pertinentes.

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | actuación sobre la ciudad | | | se intentan construir laspropuestas enunciadas por los niños del C.P. Daoíz y Velarde durante el taller de los tresdías anteriores, las cosas que para los niños hacen ciudad | | | los safaris-basura realizadosnos aportaron el material de construcción | | | los alumnos de arquitectura de Alcalá refle-xionan sobre la manera de materializar las propuestas infantiles tras el análisis urbanísti-co del barrio | | | las intervenciones no tiene voluntad de permanencia dada la premura dela construcción; son como maquetas, ensayos de como podría reactivarse el lugar 2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | participación | | | | | | los vecinos se implican en la activi-dad retirando los coches aparcados y permitiendo que sus hijos colaboren en la construc-ción | | | los niños usan y disfrutan las propuestas construidas: el lugar queda reactivado,aunque temporalmente, como lugar de encuentro y de juego de niños de todas las edades

OB

JET

IVO

S

| C

ON

CLU

SIO

NE

S

Page 128: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 129: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 130: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 131: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 132: ¡Me Bajo a La Calle!

safari-basura | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |lunes+martes | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |recogida de desechos urbanos en el distrito 7 de Alcalá de Henaresequipados con los monos de trabajo, teléfonos móviles y una furgo-neta, se hacen distintos grupos de búsqueda; cuando se localizanmateriales interesantes se llama al equipo de la furgoneta para quevengan a recogerlos y a trasladarlos a la caseta de Laboratorio urbanonoches: 22/00 h

construcción | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |jueves | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |previos: puesta en común con los estudiantes de Alcalá: análisis delbarrio y posibilidades de materialización de las propuestas de losniñostras sacar los materiales de la caseta e instalar el generador y las dis-tintas herramientas y maquinaria, se comienza la construcción; haydistintos grupos de trabajo según las propuestas a construirel salón se saca a la calle.todo el día

viernes | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |devolución de la maquinaria alquilada y compra de las plantasse terminan los últimos detalles de la construcción y las instalacio-nes; se plantan las plantas en jardineras improvisadas con los mate-riales recogidos de la basurarecorrido por el distrito 7 de Alcalá para ver las propuestas de losotros talleres; cada taller explica su intervenciónexplicación pública de lo que ha sido el taller ¡me bajo a la calle!:objetivos, dinámica y actuación construida.

basuramabasurama es un colectivo vinculado a la ETS deArquitectura de Madrid existente desde 2000 .basurama es un festival de basura. Pretende ser unforo de reflexión sobre la reutilización y el reciclajepara todos los amantes de la basura. Es, además,un concurso de reutilización abierto a cualquieraque tenga ganas de demostrar sus ideas acerca decómo hacer un objeto útil a partir de basura, y unconcurso de recogida de materiales encontrados enla basura. El proceso de recogida de basura es una de las par-tes más importantes de nuestra relación con labasura; un safari en furgo-neta por la ciudad enbusca de material parareutilizar.http://www.basurama.org

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

maquinaria | | | furgoneta renault C15 | generador2000W | sierra de calar | taladro-atornillador

herramientas | | | martillo | sierra, segueta y cúter[varios ejemplares] | tijeras | grapadora de tapicero |destornilladores | brochas | alicates | llave inglesa |pistola de silicona | cinta métrica

consumibles | | | clavos y tornillos | brocas parataladrar y para atornillar | cinta de embalar y cintaamericana | cuerda | pintura al agua | grapas | sili-cona | sustrato | gasolina | 65 listones de maderade pino

botiquín 1os auxilios

safari-basura | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |lunes+martes | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |recogida de desechos urbanos en el distrito 7 de Alcalá de Henaresequipados con los monos de trabajo, teléfonos móviles y una furgo-neta, se hacen distintos grupos de búsqueda; cuando se localizanmateriales interesantes se llama al equipo de la furgoneta para quevengan a recogerlos y a trasladarlos a la caseta de Laboratorio urbanonoches: 22/00 h

construcción | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |jueves | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |previos: puesta en común con los estudiantes de Alcalá: análisis delbarrio y posibilidades de materialización de las propuestas de losniñostras sacar los materiales de la caseta e instalar el generador y las dis-tintas herramientas y maquinaria, se comienza la construcción; haydistintos grupos de trabajo según las propuestas a construirel salón se saca a la calle.todo el día

viernes | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |devolución de la maquinaria alquilada y compra de las plantasse terminan los últimos detalles de la construcción y las instalacio-nes; se plantan las plantas en jardineras improvisadas con los mate-riales recogidos de la basurarecorrido por el distrito 7 de Alcalá para ver las propuestas de losotros talleres; cada taller explica su intervenciónexplicación pública de lo que ha sido el taller ¡me bajo a la calle!:objetivos, dinámica y actuación construida.

basuramabasurama es un colectivo vinculado a la ETS deArquitectura de Madrid existente desde 2000 .basurama es un festival de basura. Pretende ser unforo de reflexión sobre la reutilización y el reciclajepara todos los amantes de la basura. Es, además,un concurso de reutilización abierto a cualquieraque tenga ganas de demostrar sus ideas acerca decómo hacer un objeto útil a partir de basura, y unconcurso de recogida de materiales encontrados enla basura. El proceso de recogida de basura es una de las par-tes más importantes de nuestra relación con labasura; un safari en furgo-neta por la ciudad enbusca de material parareutilizar.http://www.basurama.org

material necesario | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

maquinaria | | | furgoneta renault C15 | generador2000W | sierra de calar | taladro-atornillador

herramientas | | | martillo | sierra, segueta y cúter[varios ejemplares] | tijeras | grapadora de tapicero |destornilladores | brochas | alicates | llave inglesa |pistola de silicona | cinta métrica

consumibles | | | clavos y tornillos | brocas parataladrar y para atornillar | cinta de embalar y cintaamericana | cuerda | pintura al agua | grapas | sili-cona | sustrato | gasolina | 65 listones de maderade pino

botiquín 1os auxilios

Page 133: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

132|

133

CO

NS

TR

UC

CIO

NJU

EV

ES

+V

IER

NE

S

reflexiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

La intervención realizada durante el jueves intentó construir de forma material las ideasque habían llovido durante el taller de los tres días anteriores. En paralelo al taller había-mos realizado los safaris-basura que nos aportaron el material de construcción.Asumimos lo efímero de la propuesta, pero creemos que en ella aparecieron ingredientesmuy interesantes. Trabajamos con distintos materiales:

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | superficies | | | una intervención tan sencilla como puedeser pintar líneas en el suelo resultó estructurar toda la propuesta. También jugamos con ladiferenciación de pavimentos (alfombras) y paredes (pizarra) en lugares concretos, crean-do así pequeños espacios dentro del espacio global del callejón. Con esta misma vocaciónutilizamos el mobiliario.

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | códigos abiertos | | | realizamos toda la intervención conmateriales básicos y con tecnología blanda: tornillos y clavos. De esta forma, un objetocomo la cabaña quedaba abierto y a disposición de los niños, para que pudieran ampliar-la, modificarla o incluso eliminarla.

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | bordes y límites | | | intentamos en todo momento garanti-zar la convivencia en el callejón de las distintas actividades (sobre todo entre el juego y elaparcamiento), para ello resultó fundamental el diseño de los bordes. Intentamos organi-zar barreras sucesivas (vallas del ayuntamiento, maceteros, jardincito...) que permitierandelimitar un recinto suficiente a cada una.

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | convivencia entre objetosnaturales y artificiales | | | otro aspecto a destacar en la inter-vención fue el intento de preparar estructuras (el jardincito deflores artificiales) capaces de hacer habitable el espacio desdeun primer momento, aunque fueran a ser sustituidas progresi-vamente por elementos naturales (plantas naturales que tardanun tiempo en crecer).

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | relaciones con el exterior | | | laparada de autobús y las huellas del suelo fueron un intento deconectar esta nueva plaza con la trama urbana general.

contrucciones|1| área técnica|2| caseta|3| canasta de baloncesto|4| pizarra|5| campo de futbito|6| cabaña|7| cama elástica|8| comedor|9| sofá|10| jardín|11| saloncito|12| barrera vegetal

CO

NS

TR

UC

CIO

N

¡me

bajo

a la

cal

le!

132|

133

CO

NS

TR

UC

CIO

NJU

EV

ES

+V

IER

NE

S

reflexiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

La intervención realizada durante el jueves intentó construir de forma material las ideasque habían llovido durante el taller de los tres días anteriores. En paralelo al taller había-mos realizado los safaris-basura que nos aportaron el material de construcción.Asumimos lo efímero de la propuesta, pero creemos que en ella aparecieron ingredientesmuy interesantes. Trabajamos con distintos materiales:

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | superficies | | | una intervención tan sencilla como puedeser pintar líneas en el suelo resultó estructurar toda la propuesta. También jugamos con ladiferenciación de pavimentos (alfombras) y paredes (pizarra) en lugares concretos, crean-do así pequeños espacios dentro del espacio global del callejón. Con esta misma vocaciónutilizamos el mobiliario.

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | códigos abiertos | | | realizamos toda la intervención conmateriales básicos y con tecnología blanda: tornillos y clavos. De esta forma, un objetocomo la cabaña quedaba abierto y a disposición de los niños, para que pudieran ampliar-la, modificarla o incluso eliminarla.

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | bordes y límites | | | intentamos en todo momento garanti-zar la convivencia en el callejón de las distintas actividades (sobre todo entre el juego y elaparcamiento), para ello resultó fundamental el diseño de los bordes. Intentamos organi-zar barreras sucesivas (vallas del ayuntamiento, maceteros, jardincito...) que permitierandelimitar un recinto suficiente a cada una.

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | convivencia entre objetosnaturales y artificiales | | | otro aspecto a destacar en la inter-vención fue el intento de preparar estructuras (el jardincito deflores artificiales) capaces de hacer habitable el espacio desdeun primer momento, aunque fueran a ser sustituidas progresi-vamente por elementos naturales (plantas naturales que tardanun tiempo en crecer).

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | relaciones con el exterior | | | laparada de autobús y las huellas del suelo fueron un intento deconectar esta nueva plaza con la trama urbana general.

contrucciones|1| área técnica|2| caseta|3| canasta de baloncesto|4| pizarra|5| campo de futbito|6| cabaña|7| cama elástica|8| comedor|9| sofá|10| jardín|11| saloncito|12| barrera vegetal

CO

NS

TR

UC

CIO

N

Page 134: ¡Me Bajo a La Calle!
Page 135: ¡Me Bajo a La Calle!

¡me

bajo

a la

cal

le!

134|

135

CO

NC

LUS

ION

ES

GE

NE

RA

LE

S D

EL

TA

LL

ER La semana de actividad que tuvo lugar en Alcalá de Henares entre el 27 de septiembre y

el 2 de octubre de 2004 constituyó una ocasión para reflexionar sobre la ciudad modernay las posibilidades de humanizarla, de reactivarla. En primer lugar hay que constatar loefímero de todas las propuestas; lo que se produjo verdaderamente fue una lluvia de ideassobre las posibilidades de trabajo en la materia. Resulta interesante observar las propues-tas de forma conjunta y con cierta perspectiva. Desde su planteamiento inicial (campa-mentos base con un radio de acción limitado) se evitó conscientemente la farsa que hubie-ra supuesto lanzar propuestas completas sobre las problemáticas del barrio.

En nuestro caso particular, como ejemplo, nos asaltó una inquietud desde el primermomento: si quitamos todas las plazas de aparcamiento del callejón de la calle Ferrocarrillos vecinos nos comen vivos. Siguiendo este razonamiento nos dimos cuenta de que real-mente lo único que podíamos hacer en esta situación era una negociación de mínimos: eli-minar el menor número posible de plazas de aparcamiento ganando el mejor espaciopúblico posible. También en las propuestas realizadas por otros equipos subyacía estepensamiento: anclar puntos de base para que el espacio público pudiera crecer y consoli-darse con el tiempo. Como forma de actuación sobre la ciudad, este planteamiento resul-ta bastante novedoso: el lanzamiento de una serie de micropropuestas de escaso valoreconómico que sirven como prueba y que aun teniendo vocación de consolidarse son alta-mente moldeables.

Hicimos un esfuerzo inmenso por no aterrizar en el lugar a resolverle a la gente los pro-blemas. Intentamos comprender ciertas situaciones y lanzar propuestas abiertas, blandasy reversibles. Dentro de nuestro planteamiento el taller con los niños era la pieza funda-mental y una propuesta de actuación en sí mismo. Pasamos tres días discutiendo sobre laciudad con niños de 9 y 10 años. En primer lugar vale la pena constatar que fue diverti-do: tanto los niños como nosotros pasamos cinco jornadas muy entretenidas y creemosque todos nos fuimos a casa con reflexiones nuevas. Puesto que nuestro objetivo final eranebuloso y desde luego efímero, no pudimos plantear dinámicas dirigidas a obtener infor-mación muy precisa sobre alguna cuestión concreta. Un taller de participación como ésteno ofrece respuestas inmediatas, pero nos permite incorporar al proyecto de intervenciónmucha información muy relevante. Vale la pena mencionar que este taller necesitaría

¡me

bajo

a la

cal

le!

134|

135

CO

NC

LUS

ION

ES

GE

NE

RA

LE

S D

EL

TA

LL

ER La semana de actividad que tuvo lugar en Alcalá de Henares entre el 27 de septiembre y

el 2 de octubre de 2004 constituyó una ocasión para reflexionar sobre la ciudad modernay las posibilidades de humanizarla, de reactivarla. En primer lugar hay que constatar loefímero de todas las propuestas; lo que se produjo verdaderamente fue una lluvia de ideassobre las posibilidades de trabajo en la materia. Resulta interesante observar las propues-tas de forma conjunta y con cierta perspectiva. Desde su planteamiento inicial (campa-mentos base con un radio de acción limitado) se evitó conscientemente la farsa que hubie-ra supuesto lanzar propuestas completas sobre las problemáticas del barrio.

En nuestro caso particular, como ejemplo, nos asaltó una inquietud desde el primermomento: si quitamos todas las plazas de aparcamiento del callejón de la calle Ferrocarrillos vecinos nos comen vivos. Siguiendo este razonamiento nos dimos cuenta de que real-mente lo único que podíamos hacer en esta situación era una negociación de mínimos: eli-minar el menor número posible de plazas de aparcamiento ganando el mejor espaciopúblico posible. También en las propuestas realizadas por otros equipos subyacía estepensamiento: anclar puntos de base para que el espacio público pudiera crecer y consoli-darse con el tiempo. Como forma de actuación sobre la ciudad, este planteamiento resul-ta bastante novedoso: el lanzamiento de una serie de micropropuestas de escaso valoreconómico que sirven como prueba y que aun teniendo vocación de consolidarse son alta-mente moldeables.

Hicimos un esfuerzo inmenso por no aterrizar en el lugar a resolverle a la gente los pro-blemas. Intentamos comprender ciertas situaciones y lanzar propuestas abiertas, blandasy reversibles. Dentro de nuestro planteamiento el taller con los niños era la pieza funda-mental y una propuesta de actuación en sí mismo. Pasamos tres días discutiendo sobre laciudad con niños de 9 y 10 años. En primer lugar vale la pena constatar que fue diverti-do: tanto los niños como nosotros pasamos cinco jornadas muy entretenidas y creemosque todos nos fuimos a casa con reflexiones nuevas. Puesto que nuestro objetivo final eranebuloso y desde luego efímero, no pudimos plantear dinámicas dirigidas a obtener infor-mación muy precisa sobre alguna cuestión concreta. Un taller de participación como ésteno ofrece respuestas inmediatas, pero nos permite incorporar al proyecto de intervenciónmucha información muy relevante. Vale la pena mencionar que este taller necesitaría

Page 136: ¡Me Bajo a La Calle!

verse acompañado de más talleres con otros grupos de per-sonas que permitieran incorporar nuevas informacionesque fueran contradiciéndose y complementándose entre sí,haciendo más complejo el problema. Digamos que a partirdel taller obteníamos un montón de fichas con las queluego ir montando un puzzle.

A partir del material producido en los talleres y utilizandoherramientas muy básicas (pintura, tablones de madera ybasura) intentamos construir una maqueta a escala 1:1 deun posible espacio público en la ciudad. Algunos niñosparticiparon en la construcción física de la intervención ymuchos se acercaron a utilizarla. Intentamos que aún sien-do reducidas las dimensiones del espacio construido, éstefuera muy complejo, incorporando muchos ámbitos demenor tamaño (el campo de futbito, los saloncitos, la camaelástica, la canasta de baloncesto...).

Volviendo a la visión general de las jornadas, faltó la posi-bilidad de leer las propuestas de todos los equipos comouna red de nuevos lugares públicos interconectados y depensar precisamente en las herramientas de conexión entreunos y otros. Nos quedamos con las ganas de ver cómounas propuestas se podrían enlazar con otras y cómo unasy otras se podrían complementar entre sí. Esta labor corres-ponde hoy al Ayuntamiento de Alcalá de Henares que ten-drá que decidir qué aprovechamiento quiere darle a lainversión realizada en las jornadas R-Activa 04: ¿un merobarniz publicitario o una reflexión intensa?

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | contacto con colecti-vo ajeno a nuestra realidad inmediata | | | acer-camiento al colectivo infantil y su visión de laciudad | | | obtención de una perspectiva másamplia de los ususarios de la ciudad (el niño, elciudadano más débil) a partir de la documenta-ción generada por ellos2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | visión de la ciu-dad de un niño de 10 años | | | se obtiene unavisión del espacio público cotidiano del niño, asícomo la visión de los elementos que para elloshacen ciudad y los espacios que prefieren | | | lasdinámicas realizadas con los niños nos permitenevidenciar además cómo sueñan ellos estos espa-cios | | | las conclusiones se extraen de la suma delos tres días, en los que se va construyendo unpuzzle con las piezas de información consegui-das parcialmente a lo largo de los tres días3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | respuesta delniño | | | el niño se divierte en el desarrollo de lasdinámicas | | | las dinámicas fueron adecuadasdados los resultados obtenidos4 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | planteamientogeneral del taller | | | la premura de desarrollo delos talleres impiden profundizar realmente en elproceso | | | las intervenciones son un catálogo deposibilidades de actuación sobre la ciudad, quepodrían materializarse después | | | faltan los ins-trumentos que permitan consolidar las líneas detrabajo iniciadas

verse acompañado de más talleres con otros grupos de per-sonas que permitieran incorporar nuevas informacionesque fueran contradiciéndose y complementándose entre sí,haciendo más complejo el problema. Digamos que a partirdel taller obteníamos un montón de fichas con las queluego ir montando un puzzle.

A partir del material producido en los talleres y utilizandoherramientas muy básicas (pintura, tablones de madera ybasura) intentamos construir una maqueta a escala 1:1 deun posible espacio público en la ciudad. Algunos niñosparticiparon en la construcción física de la intervención ymuchos se acercaron a utilizarla. Intentamos que aún sien-do reducidas las dimensiones del espacio construido, éstefuera muy complejo, incorporando muchos ámbitos demenor tamaño (el campo de futbito, los saloncitos, la camaelástica, la canasta de baloncesto...).

Volviendo a la visión general de las jornadas, faltó la posi-bilidad de leer las propuestas de todos los equipos comouna red de nuevos lugares públicos interconectados y depensar precisamente en las herramientas de conexión entreunos y otros. Nos quedamos con las ganas de ver cómounas propuestas se podrían enlazar con otras y cómo unasy otras se podrían complementar entre sí. Esta labor corres-ponde hoy al Ayuntamiento de Alcalá de Henares que ten-drá que decidir qué aprovechamiento quiere darle a lainversión realizada en las jornadas R-Activa 04: ¿un merobarniz publicitario o una reflexión intensa?

conclusiones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | contacto con colecti-vo ajeno a nuestra realidad inmediata | | | acer-camiento al colectivo infantil y su visión de laciudad | | | obtención de una perspectiva másamplia de los ususarios de la ciudad (el niño, elciudadano más débil) a partir de la documenta-ción generada por ellos2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | visión de la ciu-dad de un niño de 10 años | | | se obtiene unavisión del espacio público cotidiano del niño, asícomo la visión de los elementos que para elloshacen ciudad y los espacios que prefieren | | | lasdinámicas realizadas con los niños nos permitenevidenciar además cómo sueñan ellos estos espa-cios | | | las conclusiones se extraen de la suma delos tres días, en los que se va construyendo unpuzzle con las piezas de información consegui-das parcialmente a lo largo de los tres días3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | respuesta delniño | | | el niño se divierte en el desarrollo de lasdinámicas | | | las dinámicas fueron adecuadasdados los resultados obtenidos4 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | planteamientogeneral del taller | | | la premura de desarrollo delos talleres impiden profundizar realmente en elproceso | | | las intervenciones son un catálogo deposibilidades de actuación sobre la ciudad, quepodrían materializarse después | | | faltan los ins-trumentos que permitan consolidar las líneas detrabajo iniciadas

Page 137: ¡Me Bajo a La Calle!

bibliografía | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | La ciudad de los niños | | |Francesco Tonucci | | | Fundación GermánSánchez Ruipérez, 1997 | | | edición origi-nal italiana La città dei bambini Laterza| | | Roma-Bari | | | 1996

2 | | | | | | | | | | Cuando los niños dicen,¡Basta! | | | Francesco Tonucci | | |Fundación Germán Sánchez Ruipérez,2003

3 | | | | | | | | | | El niño y la ciudad.Constancia de un grito en la sorda vidaurbana | | | Adriana Bisquert | | | ColegioOficial de Arquitectos de Madrid (COAM)| | | 1982

4 | | | | | | | | | | La imagen de la ciudad en losniños | | | Antonio M. Battro + Eduardo J.Ellis | | | Buenos Aires | | | 1999 | | |htpp://www.byd.com.ar/ciudad.htm

5 | | | | | | | | | | III encuentro, La ciudad delos niños. ¿qué ciudades? ¿qué niños? | | |varios autores | | | Acción educativa | | |Madrid | | | 2004htpp://www.dmenor-mad.es

6 | | | | | | | | | | The Community PlanningHandbook | | | Nick Wates | | | EarthscanPublications Ltd. | | | Londres | | | 2000

7 | | | | | | | | | | Lina Bo Bardi | | | M. CarvalhoFeraz | | | Edizioni Charta | | | Milán | | | 1994

¡me

bajo

a la

cal

le!

136

CO

NC

LUS

ION

ES agradecimientos y créditos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

colegio público Daoíz y Velarde | | | por subuena disposición y colaboración en la organiza-ción del taller ¡me bajo a la calle!, especialmente alas clases de 5º de primaria | gracias a la jefa deestudios María Bailón Sanz, a las maestras Mª Esther Meléndez Valladar y Teresa AlarcónYsasi, a Yeni

[R]ACTIVA | | | por invitarnos a organizar estetaller

basurama | | | por su asesoramiento y colabora-ción en la organización de los safaris y en la cons-trucción

alumnos de la ETSAG de Alcalá | | | MargaritaÁlvarez, Erika Ciffo, Alfonso Constante, SandraGonzález, Ana Jiménez del Río, Manuel Ruiz,Julián Uceda, Elena Zapico

taller organizado por Laboratorio urbano | dinámicas y coordinación | Ana Alfageme,Domenico Di Siena, Eva García, AdriánMasip, Ángela Matesanz, Patricia Molina, Natalia

Rieznik, Esther Sanzcolaboran | Rodrigo Calvo, José Luis Fernández,Nerea Moránparticipan | alumnos de la ETSAG de Alcalá | pre-supuesto 500 euros + 65 listones de madera depino | taller realizado en el distrito 7 de Alcalá deHenares (Madrid) durante la semana del 27.09 al02.10 de 2004

BIB

LIO

GR

AFI

A

bibliografía | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

1 | | | | | | | | | | La ciudad de los niños | | |Francesco Tonucci | | | Fundación GermánSánchez Ruipérez, 1997 | | | edición origi-nal italiana La città dei bambini Laterza| | | Roma-Bari | | | 1996

2 | | | | | | | | | | Cuando los niños dicen,¡Basta! | | | Francesco Tonucci | | |Fundación Germán Sánchez Ruipérez,2003

3 | | | | | | | | | | El niño y la ciudad.Constancia de un grito en la sorda vidaurbana | | | Adriana Bisquert | | | ColegioOficial de Arquitectos de Madrid (COAM)| | | 1982

4 | | | | | | | | | | La imagen de la ciudad en losniños | | | Antonio M. Battro + Eduardo J.Ellis | | | Buenos Aires | | | 1999 | | |htpp://www.byd.com.ar/ciudad.htm

5 | | | | | | | | | | III encuentro, La ciudad delos niños. ¿qué ciudades? ¿qué niños? | | |varios autores | | | Acción educativa | | |Madrid | | | 2004htpp://www.dmenor-mad.es

6 | | | | | | | | | | The Community PlanningHandbook | | | Nick Wates | | | EarthscanPublications Ltd. | | | Londres | | | 2000

7 | | | | | | | | | | Lina Bo Bardi | | | M. CarvalhoFeraz | | | Edizioni Charta | | | Milán | | | 1994

¡me

bajo

a la

cal

le!

136

CO

NC

LUS

ION

ES agradecimientos y créditos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

colegio público Daoíz y Velarde | | | por subuena disposición y colaboración en la organiza-ción del taller ¡me bajo a la calle!, especialmente alas clases de 5º de primaria | gracias a la jefa deestudios María Bailón Sanz, a las maestras Mª Esther Meléndez Valladar y Teresa AlarcónYsasi, a Yeni

[R]ACTIVA | | | por invitarnos a organizar estetaller

basurama | | | por su asesoramiento y colabora-ción en la organización de los safaris y en la cons-trucción

alumnos de la ETSAG de Alcalá | | | MargaritaÁlvarez, Erika Ciffo, Alfonso Constante, SandraGonzález, Ana Jiménez del Río, Manuel Ruiz,Julián Uceda, Elena Zapico

taller organizado por Laboratorio urbano | dinámicas y coordinación | Ana Alfageme,Domenico Di Siena, Eva García, AdriánMasip, Ángela Matesanz, Patricia Molina, Natalia

Rieznik, Esther Sanzcolaboran | Rodrigo Calvo, José Luis Fernández,Nerea Moránparticipan | alumnos de la ETSAG de Alcalá | pre-supuesto 500 euros + 65 listones de madera depino | taller realizado en el distrito 7 de Alcalá deHenares (Madrid) durante la semana del 27.09 al02.10 de 2004

BIB

LIO

GR

AFI

A