10

Click here to load reader

Mecánica de Suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mecánica de Suelos

Citation preview

MECANICA DESUELOS

CURSO:INTRODUCCION A LA INGIENIERIA CIVIL

DOCENTE:VICTORIA DE LOS ANGELES AGUSTIN DIAZ

INTEGRANTES:Betancourt Arana Bardo Fabio. Collantes Aliaga Jhoan.Chacha Cerna Miguel Angel.Camacho Rodriguez Oliver. Gonzales Plasencia Diego.Quispitongo Florian Freddy.

TRUJILLO 20 DE ABRIL DEL 2015

Mecnica de suelosDefinicin: Es una parte del rea de la ingeniera que est dedicada a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en la superficie terrestre. La mecnica de suelos es la aplicacin de las leyes de la mecnica y la hidrulica a los problemas de ingeniera que tratan problemas relacionados a la consolidacin de partculas subatmicas y de los sedimentos. La ingeniera civil se desarrolla en este mbito, donde las construcciones y el comportamiento de las mismas estarn determinadas por el material aplicado y sobre todo por el suelo que es utilizado en el relleno. Esta parte de la ingeniera fue inventada en el ao 1925 por Karl von Terzaghi. Antes de realizar cualquier tipo de construccin uno de los pasos fundamentales es realizar un estudio caracterstico del suelo, con el objetivo de conocer las propiedades del mismo y como se puede aprovechar para el uso que deseamos realizar.

ClasificacinEs el ordenamiento de los diferentes suelos en grupos que tienen propiedades semejantes, el propsito es facilitar las actitudes de un suelo por comparacin con otros de la misma clase cuyas propiedades se conocen. Existen varios sistemas de clasificacin de los cuales los ms utilizados son el sistema de clasificacin de los suelos segn AASHTO y el sistema de clasificacin de los suelos segn SUCS; ambos mtodos se basan en la determinacin de la composicin granulomtrica del suelo y de los lmites de Atterberg de la fraccin fina de los mismos.Nota:La clasificacin de suelos segn la AASHTO se utiliza en vas, y la clasificacin de suelos segn SUCS se utiliza para cimentaciones.

Clasificacin segn AASHTO

A. Suelos grueso granulares, encontramos los grupos A-1, A-3 Y A-2.

Grupo A-1.Corresponde a suelos bien gradados conformado por fragmentos de piedra, arena y grava, con o sin material ligante poco plstico. Grupo A-2Corresponde a suelos limosos o arcillosos con contenido de gravilla y arena. Grupo A-3Suelo conformado por arena fina, de playa y aquellas con poca cantidad de limos. Tambin pertenecen a este grupo las arenas de rio con poca grava y arena gruesa.

B. suelos fino granulares encontramos los limos que comprende los grupos A-4 y A-5 y las arcillas contenidas en los grupos A-6 y A-7.

Grupo A-4 Son limos no plsticos o con poca plasticidad Grupo A-5 presente mejor plasticidad

Grupo A-6Arcillas plsticas y mezclas arcillo arenosas, con porcentaje de arena y grava inferior al 64%. Presentan grandes cambios de volumen entre el estado seco y hmedo. Grupo A-7Presenta grandes cambios de volumen al cambiar de estado.

Clasificacin segn SUCS

Suelo altamente orgnicoLos suelos altamente orgnicos son unos de caractersticas muy especiales que deben ser clasificados en un grupo aparte. Se distinguen en general por sus colores oscuros o negros, por un olor caracterstico, por su textura, su alta compresibilidad y su alto contenido de humedad, entre otras cosas. Si para la agricultura son los mejores suelos, para la ingeniera civil son los peores, tanto como material de construccin o como cimentacin de construcciones. En casi la totalidad de los casos deben ser desechados.

Suelo grueso-granularGrava y arena

Suelo fino-granularLimo y arcilla

SUELOS ARCILLOSOS: Son granos finos de arcilla, son de color rojizo o amarillento y retienen el agua formando charcos; si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar . SUELOS ARENOSOS: Predomina la arena, son pobres en vegetacin, necesitan abundante agua. SUELOS CALIZOS: Tienen abundante cal, no son muy aptos para la agricultura, son de color blanquecino. SUELOS HUMFEROS: Son los mejores para la agricultura; estn compuestos por materia orgnicas en descomposicin son de color caf o gris. SUELOS SALINOS: Poseen gran cantidad de sales inorgnicas SUELOS PEDREGOSOS: Formados por rocas de todos los tamaos, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. SUELOS MIXTOS: Tiene caractersticas intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.

Estudio de suelos El estudio de mecnica de suelos es el anlisis que nos ayuda a conocer cul es la composicin real del subsuelo (arenas, arcillas, rocas). Es de suma importancia evaluar las condiciones en las que se encuentra el rea o terreno antes de construir, para saber las caractersticas y tcnicas que se requieren y as realizar una estructura ptima para su edificacin, evitando hundimientos y cuarteaduras posteriores o durante la construccin.El mtodo consiste en realizar perforaciones sobre la superficie del terreno para obtener muestras particulares del subsuelo. Con ello se sabe la capacidad de carga del suelo, ascomo las virtudes o irregularidades que pudiera beneficiar o afectar alProyecto Arquitectnico.Estos datos posteriormente son indispensables para que el encargado de realizar elClculo Estructuraldel proyecto los tome en consideracin y proponga la solucin estructural ms conveniente, ptima y econmica. Si la capacidad del suelo se ve minimizada en relacin a la aplicacin de fuerzas, es probable que el mismo se deforme y que tenga como consecuencia que se generen algunos acontecimientos secundarios no determinados durante la fase del diseo del proyecto. Estas deformaciones secundarias pueden traer como consecuencia la proliferacin de grietas, fisuras, y en los casos verdaderamente extremos, hasta el colapso de toda la obra. Siempre hay que observar detenidamente mediante un estudio pertinente tanto las condiciones del suelo como la del cimiento que trabaja como un medio de contacto entre el suelo y la estructura. Una diferencia muy palpable entre dos materiales distintos es la que existe entre la roca y el suelo, a pesar de su definicin en la parte natural de la corteza terrestre.La diferencia ms significativa entre la roca y el suelo es la resistencia, en ingeniera se conoce como roca un material altamente resistente, el mismo est formado por partculas minerales unidas mediante fuerzas cohesivas sorprendentes, sin embargo dentro de las principales caractersticas del suelo es la forma en la cual se encuentran sus partculas, estas estn separadas ligeramente con medios mecnicos de poca fuerza. Si no se conoce a simple vista la diferencia de ambos materiales se procede a realizar una prueba en un vaso precipitado, la prueba consiste en introducir los materiales en un vaso con agua, si el material se desintegra entonces este corresponde al suelo, en la parte contraria se estara hablando de una roca. Sin embargo, un dato muy importante es que con el paso del tiempo las rocas pueden ir convirtindose en suelo debido a los fenmenos de meteorizacin, esto provoca que la misma vaya perdiendo la resistencia mecnica y por lo tanto que sus partculas se vayan desintegrando de manera tal que llegue a ser totalmente suelo. La mecnica de los suelos incluye temas importantes como la investigacin de las propiedades fsicas y qumicas del suelo, la teora del comportamiento de los suelos sujetos a cargas y la aplicacin de dichos conocimientos empricos a la prctica.