11
DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA MUESTRA: FECHA: PLANTA: ENSAYOS DE GRANULOMETRIA Tamiz P. 1 P. 2 P. 1 P. 2 P. 1 P. 2 Tamiz ("/No) Abertura (mm) % Retenido Acumulado % % Pasa % Pasa % Pasa 3 75.00 2 ½ 63.50 2 50.00 1 ½ 38.10 1 25.40 ¾ 19.05 ½ 12.70 3/8 9.53 No. 4 4.75 10 2.00 40 0.42 80 0.18 - - - - - - - - - - - - 200 0.075 Fondo - Geometria de las Partículas 1 Cara Fracturada Granulometria 1 Granulometria 2 Granulometria 3 Indices de forma EQUIPOS Limpieza de los Materiales Balanza digital 3100 gr (EG - 200) 5-Aug-11 Equivalente de arena Maquina de Ensayo Prensa Marshall (EE - 104) 23-May-11 Valor Azul de Metileno Manometro de Bomba de Vacios (EG - 405) Indice de Plasticidad 0 Mufla extractora de asfalto (EE - 106) Límite Líquido 0 Prensa de Inmersion-Compresion (EE - 101) 26-Jan-12 Contenido de Impurezas Agregado Grueso Serie Mallas o Tamices 3" a Nº 200 12-Sep-11 Dureza y Durabilidad 5-Aug-11 Desgaste Seco a 100 vueltas Horno digital dies (EG - 300) 1-Jul-11 Desgaste Seco a 500 vueltas Balanza electronica OHAUS 20 kg. (EG - 201) 23-May-11 Desgaste Humedo a 500 vueltas Desgaste Microdeval Solidez Gruesos (Sulfato de Sodio) Solidez Finos (Sulfato de Sodio) 10 % de Finos (Fuerza Material Seco) - KN 10 % de Finos (Fuerza Material Seco) - % Gravedad Especifica y Absorción Densidad del llenante en Tolueno Concentración Critica del Llenante Gravedad Espeficica Agregado Grueso Absorción Agregado Grueso Gravedad Especifica Agregado Fino Absorción Agregado Fino Gravedad Especifica del llenante Otros Ensayos Proctor densidad Proctor humedad cbr 100% cbr 95% Peso Retenido (g) Peso Retenido (g) % Retenido Acumulado % Peso Retenido (g) % Retenido Acumulado % Porcentaje de caras fracturadas 2 Caras Fracturadas Particulas Planas y Alargadas (Relación 5:1) Angularidad de Agregado Fino (Método A) Granulometria 1 Angularidad de Agregado Fino (Método A) Granulometria 2 Angularidad de Agregado Fino (Método A) Granulometria 3 FECHA DE CALIBRACION Prensa marshall con celda de carga (EE - 100) Porcentaje de Particulas Dezlenables (Gruesos) Porcentaje de Particulas Dezlenables (Finos)

mecanica de suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

coficientes

Citation preview

Page 1: mecanica de suelos

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA

MUESTRA:

FECHA:

PLANTA:

ENSAYOS DE GRANULOMETRIA

Tamiz P. 1 P. 2 P. 1 P. 2 P. 1 P. 2

Tamiz ("/No) Abertura (mm) % Retenido Acumulado % % Pasa % Pasa % Pasa

3 75.002 ½ 63.50

2 50.001 ½ 38.10

1 25.40

¾ 19.05

½ 12.70

3/8 9.52

No. 4 4.75

10 2.00

40 0.42

80 0.18 - - - - - - - - - - - -

200 0.075

Fondo -

Geometria de las Partículas

1 Cara Fracturada

Granulometria 1Granulometria 2Granulometria 3Indices de formaParticulas Planas y Alargadas (Relación 5:1)

EQUIPOS

Limpieza de los Materiales Balanza digital 3100 gr (EG - 200) 5-Aug-11Equivalente de arena Maquina de Ensayo Prensa Marshall (EE - 104) 23-May-11Valor Azul de Metileno Manometro de Bomba de Vacios (EG - 405)

Indice de Plasticidad 0 Mufla extractora de asfalto (EE - 106)Límite Líquido 0 Prensa de Inmersion-Compresion (EE - 101) 26-Jan-12Contenido de Impurezas Agregado Grueso Serie Mallas o Tamices 3" a Nº 200 12-Sep-11

Dureza y Durabilidad Prensa marshall con celda de carga (EE - 100) 5-Aug-11Desgaste Seco a 100 vueltas Horno digital dies (EG - 300) 1-Jul-11Desgaste Seco a 500 vueltas Balanza electronica OHAUS 20 kg. (EG - 201) 23-May-11Desgaste Humedo a 500 vueltasDesgaste MicrodevalSolidez Gruesos (Sulfato de Sodio)Solidez Finos (Sulfato de Sodio)10 % de Finos (Fuerza Material Seco) - KN10 % de Finos (Fuerza Material Seco) - %

Porcentaje de Particulas Dezlenables (Finos)

Gravedad Especifica y AbsorciónDensidad del llenante en ToluenoConcentración Critica del LlenanteGravedad Espeficica Agregado GruesoAbsorción Agregado GruesoGravedad Especifica Agregado FinoAbsorción Agregado FinoGravedad Especifica del llenante

Otros EnsayosProctor densidadProctor humedadcbr 100%cbr 95%

Peso Retenido (g)

Peso Retenido (g)

% Retenido

Acumulado %

Peso Retenido (g)

% Retenido

Acumulado %

Porcentaje de caras fracturadas

2 Caras Fracturada

s

Angularidad de Agregado Fino (Método A) Granulometria 1

Angularidad de Agregado Fino (Método A) Granulometria 2

Angularidad de Agregado Fino (Método A) Granulometria 3

FECHA DE CALIBRACION

Porcentaje de Particulas Dezlenables (Gruesos)

Page 2: mecanica de suelos

GRADACIÓN, EQUIVALENTE DE ARENA Y VALOR DE AZUL DE METILENO

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES FECHA: 30-Dec-99

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 MUESTRA: 0

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA PLANTA: 0

ANALISIS GRANULOMETRICO INV - 213

TamizParametros Invias

Peso 1 Peso 2

Tamiz ("/No) Abertura (mm) Peso Retenido % Retenido % Acumulado % Pasa

1 1/2" 37.50 100.0 100.0 100.0

1" 25.00 75.0 95.0

3/4" 19.00 - -

1/2" 12.50 55.0 85.0

3/8" 9.50 45.0 75.0

No 4 4.75 30.0 60.0

No 10 2.00 20.0 45.0

No 40 0.42 8.0 30.0

No 200 0.08 2.0 15.0

FONDO - - -

INDICE DE PLASTICIDAD INVIAS E-125 & 126

DESCRIPCIÓN RESULTADO I.P. (ÍNDICE PLÁSTICO)

LIMITE LIQUIDO - LL 0.0NP

INDICE PLASTICO - LP 0.0

DETERMINACION DEL EQUIVALENTE DE ARENA INV E-133

PRUEBA No PROMEDIO Material empleado para realizar la medición, Pasante µm 10

1 Volumen de Azul de Metileno empleado en el Ensayo, ml

2 Concentración de Azul metileno mg/ml 5

3 Valor de Azul de Metileno, mg/g

EQUIPOS UTILIZADOS FECHA DE CALIBRACIÓN

Balanza electronica OHAUS 20 kg. (EG - 201) 23-May-2011

Serie Mallas o Tamices 3" a Nº 200 12-Sep-2011

ELABORÓ: APROBÓ:

Calidad Laboratorio Jefe de Laboratorio

Código: CC F-02.1

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

VALORACIÓN DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS Y LLENANTES MINERALES INV E-235

LECTURA DE ARCILLA

LECTURA DE ARENA

EQUIVALENTE ARENA %

0.0100.1001.00010.000100.0000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9

GRANULOMETRIA SUBBASE GRANULAR INVIAS

Gradación de la muestra

Límites Subbase Granular Invias

Sub Banda Inferior Sub Base Granular

Sub Banda Superior Sub Base Granular

DIÁMETRO (mm)

PO

RC

EN

TA

JE Q

UE P

ASA

Page 3: mecanica de suelos

ENSAYO DEL PROCTOR MODIFICADO

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES FECHA: 30-Dec-99

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 MUESTRA: 0

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA PLANTA: 0

TIPO DE ENSAYO: PROCTOR MODIFICADO Golpes/Capa 56 Nº Capas: 5

NORMA INVIAS E -142 ESPECIFICACION:

MOLDE Nº: Volumen del Molde: 2127.8 Peso del Molde: 5832

PUNTO Nº 1 2 3 4

PESO S HUMEDO + MOLDE

PESO S HUMEDO

PESO UNITARIO HUMEDO

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

TARA No

SH + TARA

SS + TARA

PESO AGUA

PESO TARA

PESO SUELO SECO

(%) DE HUMEDAD

(%) DE HUMEDAD OPTIMA #VALUE!

ECUACIÓN DE COMPORTAMIENTO Y=

EQUIPOS UTILIZADOS FECHA DE CALIBRACIÓN OBSERVACIONES

Balanza electronica OHAUS 20 kg. (EG - 201) 23-May-2011

Serie Mallas o Tamices 3" a Nº 200 12-Sep-2011

ELABORÓ: APROBÓ:

Calidad Laboratorio: Jefe de Laboratorio

Código: CC F-02.2

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

PESO UNITARIO SECO kg/m3 (DENSIDAD)

DENSIDAD MAX kg/m3

X2 ± X ±

3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.00

2

4

6

8

10

12

f(x) = 0GRAFICO DE COMPACTACIÓN

% DE HUMEDAD

DEN

SIDA

D KG

/M3

Page 4: mecanica de suelos

ENSAYO DE CBR

Fecha de Muestreo: Fecha de Proceso:

Tiempo de inmersión: 96 horas Sobre carga: 4,54 (kg)

Tipo de ensayo: C.B.R Remodelado Norma Invias: E - 148 Material: Base INVIAS Vlr Minimo: 100%

Nº Molde

Nº Golpes 56 24 12

Etapa Inicial Final Inicial Final Inicial Final

Altura, (mm) #N/A #N/A #N/A

Diametro, (mm) #N/A #N/A #N/A

#N/A #N/A #N/A

#N/A #N/A #N/A

Peso Molde (gr) #N/A #N/A #N/A

Peso Tara, (g)

Peso de Tara + Suelo Humedo, (g)

Peso de Tara + Suelo Seco, (g)

Peso del Agua, (g) 0.00 0.00 0.00

Peso del Suelo Seco, (g) 0.0 0.0 0.0

Humedad, (%) #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Peso Molde + Suelo Húmedo(g)

Peso Suelo Húmedo (g) #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

#N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

HUMEDADES, %

% HUMEDAD #DIV/0! #N/A #DIV/0! #N/A #DIV/0! #N/A

#DIV/0! #N/A #DIV/0! #N/A #DIV/0! #N/A

Humedad Optima (%)

Área del pistón 20.27

Energía de compactación Proctor Modificado Proctor Normal Menor que proctor normal

CONDICION FINAL CONDICION FINAL CONDICION FINAL

TIEMPOPENETRACION CARGA ESFUERZO CBR (%) CARGA ESFUERZO CBR (%) CARGA ESFUERZO CBR (%)

(mm) (pul). (lb) Corregido (lb) Corregido (lb) Corregido

30" 0.63 0.025 0.0 0.0 0.0

60" 1.27 0.050 0.0 0.0 0.0

1´30" 1.90 0.075 0.0 0.0 0.0

2´ 2.54 0.100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

4´ 5.08 0.200 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

6´ 7.62 0.300 0.0 0.0 0.0

8´ 10.16 0.400 0.0 0.0 0.0

10´ 12.70 0.500 0.0 0.0 0.0

C.B.R. Corregido (%) 0.0 0.0 0.0

% EXPANSIÓN#N/A #N/A #N/A

ELABORÓ: APROBÓ:

Calidad Laboratorio: Jefe de Laboratorio

Código: CC F-02.3

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

Área del Molde, (cm3)

Volumen Molde (cm3)

Peso Unitario Húmedo (g/m3)

Peso Unitario Seco (g/cm3)

Peso Unitario Máximo Seco (g/cm3)

(kgf/cm2) (kgf/cm2) (kgf/cm2)

Lectura Inicial (")

LecturaFinal (")

Expansión(%)

Lectura Inicial (")

LecturaFinal (")

Expansión(%)

Lectura Inicial (")

LecturaFinal (")

Expansión(%)

Page 5: mecanica de suelos

GRAFICOS CBR

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES FECHA: 30-Dec-99

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 MUESTRA: 0

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA PLANTA: 0

CONDICIONES FINALES

PENETRACION CBR %

56 GOLPES

CBR 0.1" 0.0 0.0

CBR 0.2" 0.0 0.0

% CBR 0.0

26 GOLPES

CBR 0.1" 0.0 0.0

CBR 0.2" 0.0 0.0

% CBR 0.0

12 GOLPES

CBR 0.1" 0.0 0.0

CBR 0.2" 0.0 0.0

% CBR 0.0

0 0

% CBR DE ENSAYO 0.0 0.0 0.0

ECUACIÓN DE COMPORTAMIENTO Y=

DENSIDADES Y CBR´S PROYECTADAS

98 % DEL PROCTOR 95 % DEL PROCTOR

CBR(100% DEL PROCTOR) CBR(98% DEL PROCTOR) CBR(95% DEL PROCTOR)

EQUIPOS UTILIZADOS FECHA CALIBRACIÓN Observaciones

Balanza electronica OHAUS 20 kg. (EG - 201) 23-May-2011

Serie Mallas o Tamices 3" a Nº 200 12-Sep-2011

Maquina de Ensayo Prensa Marshall (EE - 104) 23-May-2011

ELABORÓ: APROBÓ:

Calidad Laboratorio Jefe Laboratorio

Código: CC F-02.4

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

Kg/Cm2

Kg/Cm2

Kg/Cm2

DENSIDADES DE ENSAYO, g/cm3

X ±

DENSIDAD PROCTOR, (g/cm3)

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.60.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0 GRAFICO PARA CBR CBR 56 CBR 26 CBR 12

Penetración (0,01")

Resi

stenci

a k

g/c

m2

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.02.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

4.000

f(x) = 0

% DE CBR

DEN

SID

AD

KG

/M

3

Page 6: mecanica de suelos

ENSAYO DE LABORATORIO LIMITES DE ATTERBERG

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES FECHA: 30-Dec-1899

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 MUESTRA: 0

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA PLANTA: 0.0

DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO DE SUELO O SUELO - AGREGADO (INVIAS 125 Y 126)

Determinaciòn No 1 2 3 1* 2* 3**

P.Recipiente + suelo humedo

P. Recipiente + suelo seco 1

Peso agua g. 100

Peso recipiente en g. 0 1

Peso suelo seco g. 0 100

% humedad 0 25

Promedio 0.0 *Los lugares 1 y 2 son para la humedad de la muestra completa 40 25**El lugar 3 es para la humedad de la muestra para limites

Determinacion No 1 2 3

No de golpes

P. Recipiente+ suelo humedo g.

P. Recipiente+ suelo seco g.

Peso del Agua g.

Peso del recipiente g.

Peso suelo seco g.

% Humedad

LIMITE LIQUIDO W*(C27/25)^0.121

ECUACIÓN FLUIDEZ Y=

Humedad Natural, % #DIV/0! GRANULOMETRIA DE CONTROL DE LOS FINOS PARA LIMITES

Limite Plástico 0.0 Tamice de ControlGradación antes de los límitesGradación Después de Límites

Limite liquido (Método A) 0.0Número mm

Masa seca incial, g Masa seca incial, g

0.0 Ret, g Ret, % Pasa, % Ret, g Ret, % Pasa, %

Indice de plasticidad (Metodo A) 0.0 No 40 4.75 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indice de plasticidad (Metodo B) 0.0 No 80 0.18 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Promedio del IP (IP = LL - LP) 0.0 No 200 0.075 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

FONDO -

DATOS DE CONTROL LIMITE LIQUIDO

Masa muestra de ensayo g

Humedad de la muestra de ensayo %

Volumen de agua incial

Volumen de agua para el 1er punto

Volumen de agua para el 2do punto

Volumen de agua para el 3 er punto

ELABORÓ: APROBÓ:

Código: CC F-02.5

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

(LP) LIMITE PLASTICO INV E - 126 (w) HUMEDAD, % (INV E -122)

(LL) LIMITE LIQUIDO INV E - 125

X ±

DETERMINACIÓN DEL INDICE DE PLASTICIDAD (IP) DEL SUELO O SUELO-AGREGADO

Limite liquido (Método B) Fórmula

ml/cm3

ml/cm3

ml/cm3

ml/cm3

0

2

4

6

8

10

12

% HUMEDAD

NUMERO DE GOLPES

10 15 20 25 30 35 401

10

100

f(x) = 0.NaN x + 0.NaNR² = 0.0000 CURVA DE FLUIDEZ

Curva de Fluidez

Linear (Curva de Fluidez)

Humedad, %

No d

e G

olp

es

0.0100.1001.00010.000100.0000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Gradación antes y después de Ensayo de Limites de At-

terberg

E41
win:
Page 7: mecanica de suelos

Calidad Laboratorio Jefe de Laboratorio

Page 8: mecanica de suelos

ENSAYO DE LABORATORIO LIMITES DE ATTERBERG

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES FECHA: 30-Dec-1899

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 MUESTRA: 0

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA PLANTA: 0.0

DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO DE SUELO O SUELO - AGREGADO (INVIAS 125 Y 126)

Determinaciòn No 1 2 3 1* 2* 3**

P.Recipiente + suelo humedo

P. Recipiente + suelo seco 1

Peso agua g. 100

Peso recipiente en g. 0 1

Peso suelo seco g. 0 100

% humedad 0 25

Promedio 0.0 *Los lugares 1 y 2 son para la humedad de la muestra completa 40 25**El lugar 3 es para la humedad de la muestra para limites

Determinacion No 1 2 3

No de golpes

P. Recipiente+ suelo humedo g.

P. Recipiente+ suelo seco g.

Peso del Agua g.

Peso del recipiente g.

Peso suelo seco g.

% Humedad

LIMITE LIQUIDO W*(C27/25)^0.121

ECUACIÓN FLUIDEZ Y=

Humedad Natural, % #DIV/0! GRANULOMETRIA DE CONTROL DE LOS FINOS PARA LIMITES

Limite Plástico 0.0 Tamice de ControlGradación antes de los límitesGradación Después de Límites

Limite liquido (Método A) 0.0Número mm

Masa seca incial, g Masa seca incial, g

0.0 Ret, g Ret, % Pasa, % Ret, g Ret, % Pasa, %

Indice de plasticidad (Metodo A) 0.0 No 40 4.75 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indice de plasticidad (Metodo B) 0.0 No 80 0.18 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Promedio del IP (IP = LL - LP) 0.0 No 200 0.075 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

FONDO -

DATOS DE CONTROL LIMITE LIQUIDO

Masa muestra de ensayo g

Humedad de la muestra de ensayo %

Volumen de agua incial

Volumen de agua para el 1er punto

Volumen de agua para el 2do punto

Volumen de agua para el 3 er punto

ELABORÓ: APROBÓ:

Código: CC F-02.5

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

(LP) LIMITE PLASTICO INV E - 126 (w) HUMEDAD, % (INV E -122)

(LL) LIMITE LIQUIDO INV E - 125

X ±

DETERMINACIÓN DEL INDICE DE PLASTICIDAD (IP) DEL SUELO O SUELO-AGREGADO

Limite liquido (Método B) Fórmula

ml/cm3

ml/cm3

ml/cm3

ml/cm3

0

2

4

6

8

10

12

% HUMEDAD

NUMERO DE GOLPES

10 15 20 25 30 35 401

10

100

f(x) = 0.NaN x + 0.NaNR² = 0.0000 CURVA DE FLUIDEZ

Curva de Fluidez

Linear (Curva de Fluidez)

Humedad, %

No d

e G

olp

es

0.0100.1001.00010.000100.0000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Gradación antes y después de Ensayo de Limites de At-terberg

E41
win:
Page 9: mecanica de suelos

Calidad Laboratorio Jefe de Laboratorio

Page 10: mecanica de suelos

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES FECHA: 30-12-99

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 MUESTRA: 0.0

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA PLANTA: 0.0

RESISTENCIA MECANICA 10 % FINOS (INV E - 224)

CONDICION SECA

Tipo de material utilizado: Agregados constituidos de partículas angulares en condición seca

Parametros Penetración de Ensayo mm

Masa del agregado en el piston, kg

Masa del material retenido, kg

Carga aplicaga, KN

Porcentaje de finos producidos, %

Carga necesaria para producir el 10% de finos, KN

C10 PROMEDIO (kN)

CONDICION HUMEDA

Tipo de material utilizado: Agregados constituidos de partículas angulares en condición saturada durante no menos de 16 horas

Parametros Penetración de Ensayo mm

Masa del agregado en el piston, kg

Masa del material retenido, kg

Carga aplicaga, KN

Porcentaje de finos producidos, %

Carga necesaria para producir el 10% de finos, KN

C10 PROMEDIO (kN)

RELACION HUMEDO/SECO, %

TERRONES DE ARCILLAS Y PARTICULAS DELEZNABLES - TAPD - (INV E -211)

TAMIZ ("/No) MASA INCIAL, g TAMIZ LAVADO ("/No) MASA FINAL, g TA&PD, %

1-1/2" - 3/4" No 4 #DIV/0!

3/4" - 3/8" No 4 #DIV/0!

3/8" - No 4 No 8 #DIV/0!

No 4 - No 16 No 20 #DIV/0!

TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS DELEZNABLES DEL AGREGADO GRUESO, %

TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS DELEZNABLES DEL AGREGADO FINO, %

EQUIPOS UTILIZADOS FECHA

Balanza electronica OHAUS 20 kg. (EG - 201) 23-may-11

Serie Mallas o Tamices 3" a Nº 200 12-sep-11

Prensa de Inmersion-Compresion (EE - 101) 26-ene-12

ELABORÓ: APROBÓ:

Calidad Laboratorio Jefe Laboratorio

RESISTENCIA MECANICA DE LOS AGREGADOS GRUESOSPOR EL METODO 10% FINOS

Y DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA Y PARTÍCULAS

DELEZNABLES

Código: CC F-02.6

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

ma =

mr =

x1 =

f1 % =

C10 =

ma =

mr =

x1 =

f1 % =

C10 =

Page 11: mecanica de suelos

DESCRIPCIÓN: MATERIAL PARA CAPAS GRANULARES FECHA: 30-Dec-1899

TIPO: SUB BASE GRANULAR BG-2 MUESTRA: 0

PROCEDENCIA: PLANTA PROCOPAL S.A. GIRARDOTA PLANTA: 0

PÉRDIDAS CON SOLUCIÓN DE SULFATO DE SODIO INV E - 220

GRUESOS

MALLAS

PESO DE LA MUESTRA PÉRDIDA

Antes del ensayo INDIVIDUAL Corregida

Pasa Retenido (%) Minimo, (gr) Empleado, (gr) (gr) (gr) (%) (%)

3" 2 1/2" 5000

2 1/2" 2" 3000

2" 1 1/2" 2000

1 1/2" 1" 1000

1" 3/4" 500

3/4" 1/2" 670

1/2" 3/8" 330

3/8" No 4 300

PÉRDIDA TOTAL DE LA FRACCIÓN GRUESA, %

FINOS

Pasa Retenido (%) Minimo, (gr) Empleado, (gr) (gr) (gr) (%) (%)

3/8" No 4 300.0

No 4 No 8 100.0

No 8 No 16 100.0

No 16 No 30 100.0

No 30 No 50 100.0

PÉRDIDA TOTAL DE LA FRACCIÓN FINA, %

PÉRDIDA TOTAL EN LA MUESTRA, %

FECHA INICIO

CICLOS

I II III IV V

FECHA FINAL

HORA

EQUIPOS UTILIZADOS FECHA DE CALIBRACIÓN

Balanza digital 3100 gr (EG - 200) 5-ago-11

Serie Mallas o Tamices 3" a Nº 200 12-sep-11

Horno digital dies (EG - 300) 1-Jul-11

ELABORÓ: APROBÓ:

Calidad Laboratorio: Jefe de Laboratorio:

SANIDAD DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE LAS SOLUCIONESDE SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO

Código: CC F-02.7

Revisión: 01

Vigencia: Nov de 2011

GRADACIÓNORIGINAL Despues

del ensayo

CONTROL DE EJECUCIÓN