Mecanica de Suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos importantes en la Mecanica de Suelos - .ppt

Citation preview

  • MECANICADE SUELOS 1

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    LA PLASTICIDAD ES LA CAPACIDAD DE EXPERIMENTARDEFORMACIONES IRREVERSIBLES SIN ROMPERSE Y SE PRESENTAEN LA MAYOR PARTE DE SUELOS ARCILLOSOS CON HUMEDADINTERMEDIA. SI SE SECA UN BLOQUE DE ARCILLA PLASTICA,PIERDE SU PLASTICIDAD Y SE CONVIERTE EN UN SOLIDO FRAGILCON UNA RESISTENCIA CONSIDERABLE QUE RESULTA DE LASTICTION, ENTRE LAS PARTICULAS DE ARCILLA. SIN EMBARGO, SIEL BLOQUE SE DESCOMPONE EN LAS PARTICULAS QUE LOCONSTITUYEN, LA STICTION SE PIERDE Y EL MATERIAL SECONVIERTE EN UN POLVO SECO.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    AL MEZCLAR NUEVAMENTE EL POLVO QUE RESULTA CON UNACANTIDAD DE AGUA ADECUADA, REAPARECERAN LASPROPIEDADES DE STICTION Y PLASTICIDAD. ESTE EFECTO NO SECONSIGUE SI LA MEZCLA SE HACE CON TETRACLORURO DECARBONO COMO FLUIDO INTERSTICIAL, EL CUAL ES UNCOMPUESTO CUYAS MOLECULAS NO SON DIPOLARES Y NO SEIONIZAN.EL AGUA INTERSTICIAL ES LO QUE MAS CONTRIBUYE ALDESARROLLO DE LA STICTION Y LA PLASTICIDAD. SIN EMBARGO,LA MANERA EXACTA COMO ESTA CONTRIBUYE NO SE CONOCECOMPLETAMENTE.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    LA STICTION SE ATRIBUYE PRINCIPALMENTE A LA ATRACCIONENTRE LAS PARTICULAS PRODUCIDA POR LAS FUERZAS DE VANDER WAAL, A LA AFINIDAD POR CIERTOS CATIONES EN EL AGUAINTERSTICIAL Y A ALGUNAS UNIONES BORDE-CARA ENTRE LOSBORDES DE UNAS PARTICULAS CON UNA BAJA CONCENTRACIONDE CARGAS POSITIVAS Y LAS CARAS DE OTRAS PARTICULASCON SU CARGA SUPERFICIAL NEGATIVA.LAS FUERZAS VAN DER WAAL SON DE ATRACCION DE CORTO ALCANCEENTRE MOLECULAS ADYACENTES Y SE DEBEN A LA INTERACCION DELOS CAMPOS ELECTRICOS QUE SE GENERAN ALREDEDOR DE LASMOLECULAS POR LOS ELECTRONES QUE GIRAN ALREDEDOR DE LOSNUCLEOS ATOMICOS

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONESLA PLASTICIDAD SE LE ATRIBUYE A LA DEFORMACION DE LAS

    CAPAS DE AGUA ADSORBIDA. AUNQUE ESTA AGUA ESFUERTEMENTE ATRAIDA POR LAS PARTICULAS DE MINERAL DEARCILLA, LAS MOLECULAS DE AGUA ADSORBIDA PUEDENMOVERSE CON RELATIVA FACILIDAD A LO LARGO DE LA

    SUPERFICIE DE LAS PARTICULAS. POR TANTO, CUANDO LASPARTICULAS DE ARCILLA SE COMPRIMEN, LA CAPA DE AGUA

    ADSORBIDA ALTAMNENTE VISCOSA SE DEFORMA CONELASTICIDAD EN TANTO QUE LAS PARTICULAS SUFREN UN

    DESPLAZAMIENTO RELATIVO UNAS CON RESPECTO A LAS OTRAS.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    EL DESARROLLO DE LA CAPA DE AGUA ADSORBIDA ALREDEDORDE LAS PARTICULAS DE MINERAL ARCILLOSO DEPENDE DE LACAPACIDAD DEL MINERAL DE ARCILLA PARA ATRAER IONESINTERCAMBIABLES Y ASI NEUTRALIZAR LA CARGA NEGATIVA. LACAPACIDAD PARA ABSORBER IONES SE EXPRESACUANTITATIVAMENTE EN TERMINOS DE LA CAPACIDAD DEINTERCAMBIO IONICO POR UNIDAD DE MASA DE ARCILLA SECA.ESTA CARACTERISTICA SE RELACIONA NO SOLO LA DEFICIENCIADE CARGA DE LAS PARTICULAS MINERALES, SINO TAMBIEN ELAREA TOTAL DE LA SUPERFICIE DE LAS PARTICULAS POR UNIDADDE MASA, Y POR TANTO, EL TAMAO DE LAS PARTICULASMINERALES.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    AL CONSIDERAR LA CAOLINITA, LA ILITA Y LA MONTMORILONITAEN ESE ORDEN, LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IONICOAUMENTA AL IGUAL QUE LA PROPORCION DE AGUA ADSORBIDAEN LA SUPERFICIE DE LAS PARTICULAS Y EN CONSECUENCIA HAYUN INCREMENTO DE LA PLASTICIDAD Y LA ACTIVIDAD. A ESCALAMACROSCOPICA SE PRESENTAN UN INCREMENTO DE LACOMPRESIBILIDAD Y UNA DISMINUCION DEL ANGULO DEFRICCION.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    EN MECANICA DE SUELOS PUEDE DEFINIRSE LA PLASTICIDADCOMO LA PROPORCION DE UN MATERIAL POR LA CUAL ES CAPAZDE SOPORTAR DEFORMACIONES RAPIDAS, SIN REBOTEELASTICO, SIN VARIACIONES VOLUMETRICAS APRECIABLE Y SINDESMORONARSE NI AGRIETARSE. CON ESTA DEFINICION SELOGRA CIRCUNSCRIBIR LA PROPIEDAD A LAS ARCILLAS ENCIERTAS CIRCUNSTANCIAS.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    LOS EXPERIMENTOS REALIZADOS POR ATTERBERG, TERZAGHI YGOLDSCHMIDT HAN REVELADO QUE LA PLASTICIDAD DE LOSSUELOS SE DEBE A LA CARGA ELECTRICA DE LAS PARTICULASLAMINARES, QUE GENERAN CAMPOS, QUE ACTUAN COMOCONDENSADORES E INFLUYEN EN LAS MOLECULAS BIPOLARESDEL AGUA; EN LOS SUELOS PLASTICOS, EL ESPESOR DE ESTASCAPAS DE AGUA SOLIDA Y VISCOSA INFLUIDAS ES GRANDE, YSU EFECTO EN LA INTERACCION DE LAS PARTICULAS DE SUELODETERMINAN SU PLASTICIDAD.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    SI ESTA HIPOTESIS, DESARROLLADA SOBRE TODO PORGOLDSCHMIDT, FUERA CORRECTA, OTROS LIQUIDOS BIPOLARESMEZCLADOS CON POLVO DE ARCILLA DEBERIAN DE PRODUCIRSUELOS PLASTICOS, MIENTRAS QUE LOS LIQUIDOSMONOPOLARES GENERARIAN SUELOS EXENTOS DE TALPROPIEDAD; GOLDSCHMIDT DEMOSTRO QUE TALES HECHOS SEREVELABAN CLARAMENTE EN EL LABORATORIO. TAMBIEN SE VIOQUE LAS PARTICULAS EQUIDIMENSIONALES, DE PEQUEARELACION AREA A VOLUMEN Y POR LO TANTO, LA ESCASAACTIVIDAD ELECTRICA SUPERFICIAL, NUNCA CONSTITUYENSUELOS PLASTICOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU TAMAO YOTROS FACTORES (EXPERIMENTOS DE ATTERBERG).

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    LA PLASTICIDAD ES LA PROPIEDAD QUE PRESENTAN LOS SUELOSDE PODER DEFORMARSE, HASTA CIERTO LIMITE, SIN ROMPERSE.POR MEDIO DE ELLA SE MIDE EL COMPORTAMIENTO DE LOSSUELOS EN TODAS LAS EPOCAS. LAS ARCILLAS PRSENTAN ESTAPROPIEDAD EN GRADO VARIABLE. PARA CONOCER LAPLASTICIDAD DE UN SUELO SE HACE USO DE LOS LIMITES DEATTERBERG, QUIEN POR MEDIO DE ELLOS SEPARO LOS CUATROESTADOS DE CONSISTENCIA DE LOS SUELOS COHERENTES.VER GRAFICA A CONTINUACION.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    LA

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    LOS MENCIONADOS LIMITES SON: LIMITE LIQUIDO (L.L.), LIMITEPLASTICO (L.P.) Y LIMITE DE CONTRACCION (L.C.), Y MEDIANTEELLOS SE PUEDE DAR UNA IDEA DEL TIPO DE SUELO EN ESTUDIO.TODOS LOS LIMITES DE CONSISTENCIA SE DETERMINANEMPLEANDO SUELO QUE PASE LA MALLA N 40. LA DIFERENCIAENTRE LOS VALORES DEL LIMITE LIQUIDO (L.L.) Y DEL LIMITEPLASTICO (L.P) DEL SUELO DA EL LLAMADO INDICE PLASTICO (I.P)DEL SUELO. LOS LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO DEPENDEN DE LACANTIDAD Y TIPO DE ARCILLA DEL SUELO, PERO EL INDICEPLASTICO DEPENDE GENERALMENTE DE LA CANTIDAD DE ARCILLA.

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    CUANDO NO SE PUEDE DETERMINAR EL LIMITE PLASTICO DE UNSUELO SE DICE QUE ES NO PLASTICO (N.P.) Y EN ESTE CASO ELINDICE PLASTICO SE DICE QUE ES = 0. EL INDICE DEPLASTICIDAD INDICA EL RANGO DE HUMEDAD A TRAVES DELCUAL LOS SUELOS CON COHESION TIENEN PROPIEDADES DE UNMATERIAL PLASTICOSEGUN ATTERBERG, SI UN SUELO TIENEN UN INDICE PLASTICO(I.P) = 0 EL SUELO ES NO PLASTICO; CON UN INDICE PLASTICO< A 7 EL SUELO ES DE BAJA PLASTICIDAD; CON UN INDICEPLASTICO ENTRE 7 Y 17 SE DICE QUE EL SUELO ESMEDIANAMENTE PLASTICO Y SI EL SUELO PRESENTA UN INDICEPLASTICO > DE 17 SE DICE QUE ES ALTAMENTE PLASTICO

  • PLASTICIDADGENERALIDADES Y DEFINICIONES

    ARTHUR CASAGRANDE, MANIFESTO QUE COMPARANDO SUELOSDE IGUAL LIMITE LIQUIDO CON INDICE DE PLASTICIDAD QUEAUMENTA, LA COMPRESIBILIDAD ES LA MISMA, LA CONSTANTEDE PERMEABILIDAD DISMINUYE, LA TENACIDAD CERCA DEL LIMITEPLASTICO AUMENTA Y TAMBIEN AUMENTA SU RESISTENCIA ENSECO.AHORA, COMPARANDO SUELOS DE IGUAL INDICE PLASTICO CONLIMITE LIQUIDO QUE AUMENTA, LA COMPRESIBILIDAD AUMENTA,LA CONSTANTE DE PERMEABILIDAD AUMENTA, Y TANTO LATENACIDAD CERCA DEL LIMITE PLASTICO COMO LA RESISTENCIAEN SECO DISMINUYEN.

  • LIMITE LIQUIDO

    EL LIMITE LIQUIDO SE DEFINE COMO EL CONTENIDO DEHUMEDAD EXPRESADO EN PORCIENTO CON RESPECTO AL PESOSECO DE LA MUESTRA, CON EL CUAL EL SUELO CAMBIA DELESTADO LIQUIDO AL PLASTICO. DE ACUERDO CON ESTADEFINICION, LOS SUELOS PLASTICOS TIENEN EN EL LIMITELIQUIDO UNA RESISTENCIA MUY PEQUEA AL ESFUERZO DECORTE, PERO DEFINIDA Y SEGUN ATTERBERG ES DE 25 gr/cm2.LA COHESION DE UN SUELO EN EL LIMITE LIQUIDO ESPRACTICAMENTE NULA.

  • LIMITE LIQUIDO

    EL PROCEDIMIENTO MAS USADO PARA DETERMINAR EL LIMITELIQUIDO EN LOS LABORATORIOS DE CAMPO CONSISTE EN QUE,ESTANDO EL MATERIAL EN LA COPA DE CASAGRANDE CON LARANURA HECHA COMO YA SE A INDICADO EN EL PROCEDIMIENTONORMALIZADO, DAR 25 GOLPES Y VER SI LA RANURA SE CIERRALOS 12.7 mm. EN CASO CONTRARIO, SE RECOGE EL MATERIALDE LA COPA, SE AGREGA AGUA A LA PASTA O SE SECA, SEGUNSEA EL CASO, Y SE REPITE EL PROCESO HASTA CONSEGUIR QUECON LOS 25 GOLPES LA RANURA SE CIERRE EN SU BASE LOS12.7 mm ESPECIFICADOS. CUANDO ESTO OCURRA SE EXTRAEDE LA MUESTRA UNA DETERMINADA CANTIDAD, SE COLOCA ENUN RECIPIENTE ADECUADO, SE PESA, SE SECA EN UN HORNO ATEMPERATURA K Y SE VUELVE A PESAR UNA VEZ SECA.

  • LIMITE LIQUIDO

    EL LIMITE LIQUIDO SE CALCULA ASI:

    . . = =EN LA QUE :L.L.= LIMITE LIQUIDO EN %Ph = PESO DE LA MUESTRA HUMEDA, EN GRAMOS.Ps = PESO DE LA MUESTRA SECA, EN GRAMOS.Pw = CONTENIDO DE AGUA EN LA MUESTRA

  • LIMITE PLASTICO

    LOS SUELOS COHESIVOS PASAN DE UN ESTADO SEMISOLIDO AUN ESTADO PLASTICO. PARA DETERMINAR EL LIMITE PLASTICO,GENERALMENTE SE HACE USO DEL MATERIAL QUE, MEZCLADOCON AGUA, HA SOBRADO DE LA PRUEBA DEL LIMITE LIQUIDO YAL CUAL SE LE EVAPORA HUMEDAD POR MEZCLADO HASTATENER UNA MEZCLA PLASTICA QUE SEA FACILMENTE MOLDEABLE.SE FORMA LUEGO UNA PEQUEA BOLA QUE DEBERA RODILLARSEENSEGUIDA EN LA PALMA DE LA MANO O EN UNA PLACA DEVIDRIO APLICANDO LA SUFICIENTE PRESION A EFECTO DEFORMAR FILAMENTOS.

  • LIMITE PLASTICO

    CUANDO EL DIAMETRO DEL FILAMENTO RESULTANTE SEA DE3.17 mm (1/8) SIN ROMPERSE, DEBERA JUNTARSE LA MUESTRADE NUEVO, MEZCLARSE EN FORMA DE BOLA Y VOLVER ARODILLARSE. EL PROCESO DEBE CONTINUARSE HASTA QUE SEPRODUZCA UN ROMPIMIENTO DE LOS FILAMENTOS AL MOMENTODE ALCANZAR 1/8DE DIAMETRO. LOS SUELOS QUE NO PUEDENRODILLARSE CON NINGUN CONTENIDO DE HUMEDAD SECONSIDERAN COMO NO PLASTICOS (N.P.). CUANDO ALRODILLAR LA BOLA DE SUELO SE ROMPA EL FILAMENTO ALDIAMETRO DE 1/8, SE TOMAN TODOS LOS PEDACITOS, SEPESAN, SE SECAN AL HORNO EN UN VIDRIO, VUELVEN APESARSE YA SECOS Y SE DETERMINA LA HUMEDADCORRESPONDIENTE AL LIMITE PLASTICO ASI:

  • LIMITE PLASTICO

    EL LIMITE LIQUIDO SE CALCULA ASI:

    . . = =EN LA QUE :L.P.= HUMEDAD CORRESPONDIENTE AL LIMITE PLASTICO EN %.Ph = PESO DE LOS TROCITOS DE FILAMENTOS HUMEDOS, EN grs.Ps = PESO DE LOS TROCITOS DE FILAMENTOS SECOS, EN GRAMOS.Pw = PESO DEL AGUA CONTENIDA EN LOS FILAMENTOS, EN GRAMOS

  • LIMITE PLASTICO

    SE DENOMINA INDICE DE PLASTICIDAD O INDICE PLASTICO (I.P.)A LA DIFERENCIA NUMERICA ENTRE LOS LIMITES LIQUIDO YPLASTICO, E INDICA EL MARGEN DE HUMEDADES DENTRO DELCUAL SE ENCUENTRA EN ESTADO PLASTICO TAL COMO LODEFINEN LOS ENSAYOS.TANTO EL LIMITE LIQUIDO COMO EL LIMITE PLASTICO DEPENDENDE LA CANTIDAD Y TIPO DE ARCILLA DEL SUELO; SIN EMBARGO,EL INDICE PLASTICO DEPENDE GENERALMENTE DE LA CANTIDADDE ARCILLA DEL SUELO. COMPARANDO EL I.P. CON EL QUEMARCAN LAS ESPECIFICACIONES RESPECTIVAS SE PUEDE DECIRSI UN DETERMINADO SUELO PRESENTA LAS CARACTERISTICASADECUADAS PARA CIERTO USO.

  • LIMITE PLASTICO

    EL LIMITE PLASTICO ES MUY AFECTADO POR EL CONTENIDOORGANICO DEL SUELO, YA QUE ELEVA SU VALOR SIN AUMENTARSIMULTANEAMENTE EL LIMITE LIQUIDO. POR TAL RAZON LOSSUELOS CON CONTENIDO ORGANICO TIENEN BAJO INDICEPLASTICO Y LIMITES LIQUIDOS ALTOS

  • INDICE DE PLASTICIDADSE DENOMINA INDICE DE PLASTICIDAD O INDICE PLASTICO (I.P.)

    A LA DIFERENCIA NUMERICA ENTRE LOS LIMITES LIQUIDO YPLASTICO, E INDICA EL MARGEN DE HUMEDADES DENTRO DELCUAL SE ENCUENTRA EN ESTADO PLASTICO TAL COMO LO

    DEFINEN LOS ENSAYOSTANTO EL LIMITE LIQUIDO COMO EL LIMITE PLASTICO DEPENDENDE LA CANTIDAD Y TIPO DE ARCILLA DEL SUELO; SIN EMBARGO,EL INDICE PLASTICO DEPENDE GENERALMENTE DE LA CANTIDADDE ARCILLA DEL SUELOCOMPARANDO EL INDICE DE PLASTICIDAD CON EL QUE MARCANLAS ESPECIFICACIONES RESPECTIVAS, SE PUEDE DECIR SI UNDETERMINADO SUELO PRESENTA LAS CARACTERISTICASADECUADAS PARA CIERTO USO

  • LIMITE PLASTICODATOS DE LA DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO

    MUESTRA DEL Km 4+250 BASE DEL CAMINO, MONTERREY-SALTILLO

    RECIPIENTE N 5 5MUESTRA HUMEDA MASRECIPIENTE, grs.

    34.64 37.11

    MUESTRA SECA MASRECIPIENTE, grs.

    34.15 36.16

    PESO DEL AGUA grs. 0.49 0.98PESO DEL RECIPIENTE grs. 31.88 31.71

    PESO DE LA MUESTRA SECA,grs.

    2.27 4.42

    PORCENTAJE DE HUMEDAD 21.59 22.17

    L.P. 21.88 %

  • CONSISTENCIA RELATIVA

    DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA, SE OBTIENE LA LLAMADACONSISTENCIA RELATIVA (C.R.) DE LOS SUELOS COHESIVOS;POR LO TANTO;

    C. = . .. .W= LA HUMEDAD DEL SUELO EN SU ESTADO NATURAL.SI LA CONSISTENCIA RELATIVA RESULTA NEGATIVA, O SEACUANDO LA HUMEDAD DEL SUELO SEA MAYOR QUE LA DE SULIMITE LIQUIDO, EL AMASADO DEL SUELO LO TRANSFORMA ENUN BARRO VISCOSO.

  • CONSISTENCIA RELATIVA

    CONSISTENCIAS RELATIVAS MUY CERCANAS A CERO INDICAN UNSUELO CON ESFUERZO A RUPTURA (Qu) A COMPRESION AXIALNO CONFINADA COMPRENDIDO ENTRE 0.25 Y 1.0 Kg/cm2. SI LACONSISTENCIA RELATIVA ES APROXIMADAMENTE IGUAL A UNO,ELLO INDICA QUE SU Qu PUEDE ESTAR COMPRENDIDA ENTRE 1.0Y 5.0 Kg/cm2.EN GENERAL, EL ESFUERZO DE CORTE DE UN SUELO CRECE AMEDIDA QUE C.R. VARIA DE 0 A1. UN VALOR DE C.R. DE 0.0 A0.25 INDICA UN SUELO MUY SUAVE; DE 0.25 A 0.50 ES SUAVE;DE 0.5 A 0.75 ES DE CONSISTENCIA MEDIA Y DE 0.75 A 1 ESDE CONSISTENCIA RIGIDA.

  • INDICE DE LIQUIDEZ

    EN LOS SUELOS PLASTICOS, EL INDICE DE LIQUIDEZ ESINDICATIVO DE LA HISTORIA DE LOS ESFUERZOS A QUE HAESTADO SOMETIDO EL SUELO. SI EL VALOR DEL INDICE DELIQUIDEZ ES CERCANO A CERO, SE CONSIDERA QUE EL SUELOESTA PRECONSOLIDADO, Y SI ES CERCANO A UNO ENTONCESSE LE CONSIDERA COMO NORMALMENTE CONSOLIDADO. LAEXPRESION PARA OBTENER EL INDICE DE LIQUIDEZ ES:

    . . = . .. .

  • INDICE DE LIQUIDEZ

    SI LA HUMEDAD INICIAL DE UN SUELO CORRESPONDE AUNINDICE DE LIQUIDEZ IGUAL A 0.2 O MAS, EL SUELO, AUN SIENDOALTAMENTE PLASTICO, TENDRA POCA O NULA EXPANSION.LOS SUELOS NORMALMENTE CONSOLIDADOS SE IDENTIFICANFACILMENTE POR TENER UNA HUMEDAD CERCANA AL LIMITELIQUIDO.UNA RELACION APROXIMADA ENTRE EL INDICE DE LIQUIDEZ Y LASENSIBILIDAD DE LA ARCILLA PUEDE OBTENERSE DE LA TABLA ACONTINUACION:

  • INDICE DE LIQUIDEZI.L. SENSIBILIDAD0.0 1.00.2 1.00.4 2.00.7 4.00.8 5.00.85 6.00.9 7.00.95 8.01.00 9.01.05 10.01.30 20.01.50 45.02.00 200.0

  • NUMERO DE ACTIVIDAD

    LA ACTIVIDAD ES UN TERMINO QUE SE APLICA A LOS SUELOSPLASTICOS CON PROPENSION A PADECER CAMBIOS EN SUVOLUMEN EN PRESENCIA DE DIFERENTES CONTENIDOS DEHUMEDAD. A. W. SKEMPTON HA PROPUESTO EL USO DE UNNUMERO DE ACTIVIDAD (A) COMO UNA INDICACION DE LAACTIVIDAD DE UN SUELO. DICHO NUMERO DE ACTIVIDAD ESDEFINIDO ASI: = . .% .< .EN LA CUAL EL NUMERADOR CORRESPONDE AL INDICE PLASTICO DELSUELO Y EL DENOMINADOR ES EL % EN PESO DE LAS PARTICULAS CONDIAMETRO EQUIVALENTE MENOR DE 0.002 mm.

  • NUMERO DE ACTIVIDAD

    LOS ALTOS VALORES DEL NUMERO DE ACTIVIDAD (A) ESTANASOCIADOS CON SUELOS QUE CONTIENEN MINERALESARCILLOSOS DE MAYOR ACTIVIDAD. EL VALOR DE (A)PERMANECERA APROXIMADAMENTE CONSTANTE PARAMUESTRAN QUE PROVENGAN DE ESTRATOS DEL MISMO ORIGENGEOLOGICO; POR LO TANTO, EL VALOR DE (A) PUEDE SER ELMEDIO MAS CONFIABLE DE AVERIGUAR LA EXISTENCIA DEESTRATOS DE DIFERENTE ORIGEN GEOLOGICO EN UNDETERMINADO SONDEO. SI CRECE LA ACTIVIDAD, CRECE LACOHESION.

  • NUMERO DE ACTIVIDAD

    LA ACTIVIDAD DE LA ARCILLA PUEDE MEDIRSE EN FUNCION DE (A)EN LA FORMA SIGUIENTE:A0.51.0 ARCILLAS PROGRESIVAMENTE MAS ACTIVAS, TIPO

    MONTMORILLONITICO.

  • LIMITE DE CONTRACCION

    EL LIMITE DE CONTACCION (L.C.) DE UN SUELO SE DEFINE COMOEL PORCIENTO DE HUMEDAD CON RESPECTO AL PESO SECO DELA MUESTRA, CON EL CUAL UNA REDUCCION DE AGUA NOOCASIONA YA DISMINUCION EN EL VOLUMEN DEL SUELO. LADIFERENCIA ENTRE EL LIMITE PLASTICO Y EL LIMITE DECONTRACCION SE LLAMA INDICE DE CONTRACCION (I.C.) YSEALA EL RANGO DE HUMEDAD PARA EL CUAL EL SUELO TIENEUNA CONSISTENCIA SEMISOLIDA.EL LIMITE DE CONTRACCION ES EL CONTENIDO DE HUMEDAD ALQUE UN SUELO PASA DE CONSISTENCIA DURA (SECO) A FRIABLE(HUMEDO), VER DIAGRAMA SEGUIDO:

  • LIMITE DE CONTRACCION