10
INSTITUTO UNIVERSITARIOS POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION- BARINAS PARTICIPANTE: CARLOS E. BENITEZ MARCOS L. TORRES ESCUELA : INGENIERIA CIVIL

Mecanicas de fluidos webquest

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Participante: Carlos E. Benitez Marcos L. Torres

Citation preview

Page 1: Mecanicas de fluidos webquest

INSTITUTO UNIVERSITARIOS POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION- BARINAS

PARTICIPANTE:

CARLOS E. BENITEZ

MARCOS L. TORRES

ESCUELA : INGENIERIA CIVIL

Page 2: Mecanicas de fluidos webquest

EN UNA ATMOSFERA ISOTERNICA; LA PRESION:

DISMINUYE CINETICAMENTE CON LA ELEVACION SIGUIENDO LA LEY DE:

P= Pο.e

DONDE M ES LA MASA MOLECULAR, G LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD,

H-H0

ES LA DIFERENCIA DE ALTURAS ENTRE LOS NIVELES CON PRESIONES

P Y P0

Y T ES LA TEMPERATURA ABSOLUTA MEDIA ENTRE LOS DOS NIVELES,

Y R LA CONSTANTE DE LOS GASES PERFECTOS. EL HECHO DE QUE LA

TEMPERATURA VARÍE SÍ LIMITA VALIDEZ DE LA FÓRMULA. POR EL

CONTRARIO LA VARIACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD ES TAN

SUAVE QUE NO AFECTA.

Page 3: Mecanicas de fluidos webquest

ESCOGE LA FRASE CORRECTA

LA PRESION ATMOSFERICA ESTANDAR ES LA PRESION ATMOSFERICA

LOCAL MEDI Y LA MISMA SE ADOPTÓ COMO EXACTAMENTE 101 325 PA O

760 TORR. SIN EMBARGO, A PARTIR DE 1982, LA IUPAC RECOMENDÓ QUE,

SI SE TRATA DE ESPECIFICAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS

SUSTANCIAS, LA "PRESIÓN NORMALIZADA" DEBERÍA DEFINIRSE COMO

EXACTAMENTE 100 KPA O (≈750,062 TORR). APARTE DE SER UN NÚMERO

REDONDO, ESTE CAMBIO TIENE UNA VENTAJA PRÁCTICA PORQUE 100 KPA

EQUIVALEN A UNA ALTITUD APROXIMADA DE 112 METROS, QUE ESTÁ

CERCANA AL PROMEDIO DE 194 M DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.

Page 4: Mecanicas de fluidos webquest

Un manómetro de agua y mercurio tiene la diferencia

manométrica de 500 mm (diferencia en elevación de los

meniscos). La diferencia de presión medida en metros de

agua es:

6.8 MTS DEBIDO A QUE UN MANÓMETRO MIDE PRESIONES RELATIVAS

ESTO TRANSFORMADO A METROS, ES EL RESULTADO QUE REPRESENTA

DIRECTAMENTE LA ALTURA DE PRESIÓN DE AGUA.

Page 5: Mecanicas de fluidos webquest

LA PRESIÓN ES:

UNA MAGNITUD FÍSICA QUE MIDE LA PROYECCIÓN DE LA FUERZA EN

DIRECCIÓN PERPENDICULAR POR UNIDAD DE SUPERFICIE, Y SIRVE PARA

CARACTERIZAR CÓMO SE APLICA UNA DETERMINADA FUERZA RESULTANTE

SOBRE UNA LÍNEA. EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES LA

PRESIÓN SE MIDE EN UNA UNIDAD DERIVADA QUE SE

DENOMINA PASCAL (PA) QUE ES EQUIVALENTE A UNA FUERZA TOTAL DE

UN NEWTON (N) ACTUANDO UNIFORMEMENTE EN UN METRO

CUADRADO (M²). EN EL SISTEMA INGLÉS LA PRESIÓN SE MIDE EN LIBRA

POR PULGADA CUADRADA (POUND PER SQUARE INCH O PSI) QUE ES

EQUIVALENTE A UNA FUERZA TOTAL DE UNA LIBRA ACTUANDO EN

UNA PULGADA CUADRADA.

Page 6: Mecanicas de fluidos webquest

EL CENTRO DE PRESIÓN:

ESTA EN UN PUNTO SOBRE LA LÍNEA DE ACCIÓN DE LA FUERZA

RESULTANTE: DEBIDA A QUE ES EJERCIDAS POR EL CAMPO DE PRESIÓN

SOBRE ESE CUERPO PARA QUE EL EFECTO DE LA RESULTANTE SEA IGUAL

A LA SUMA DE LOS EFECTOS DE LAS PRESIONES.

Page 7: Mecanicas de fluidos webquest

LA COMPONENTE HORIZONTAL DE LA FUERZA SOBRE UNA

SUPERFICIE CURVA ES IGUAL A:

LA FUERZA SOBRE UNA PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE CURVA SOBRE EL

PLANO VERTICAL. YA QUE LAS COMPONENTES HORIZONTALES DE LA

FUERZA DE PRESIÓN SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA ES IGUAL A LA

SUMA VECTORIAL DE LAS FUERZAS DE PRESIÓN EJERCIDAS SOBRE LA

PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE CURVA EN LOS PLANOS VERTICALES.

Page 8: Mecanicas de fluidos webquest

LA COMPONENTE VERTICAL DE LA FUERZA SOBRE UNA

SUPERFICIE CURVA ES IGUAL A:

EL PESO DEL LÍQUIDO SITUADO VERTICALMENTE ARRIBA DE LA

SUPERFICIE CURVA. YA QUE LA COMPONENTE VERTICAL DE LA FUERZA DE

PRESIÓN SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA ES IGUAL AL PESO DEL LÍQUIDO

QUE SE ENCUENTRA VERTICALMENTE POR ENCIMA DE DICHA SUPERFICIE

HASTA LA SUPERFICIE LIBRE. ESTO YA QUE SI ANALIZAMOS LA

EXPRESIÓN PARA LA FUERZA VERTICAL Y TOMANDO EN CUENTA QUE P = Γ

H OBTENEMOS LO SIGUIENTE:

Page 9: Mecanicas de fluidos webquest

LA LÍNEA DE ACCIÓN DE LA FUERZA DE FLOTACIÓN

ACTÚA A TRAVÉS DE:

CENTROIDE DEL VOLUMEN DE FLUIDO DESPLAZADO. QUE NO

NECESARIAMENTE COINCIDE CON EL CENTRO DE GARVEDAD DEL

CUERPO.

Page 10: Mecanicas de fluidos webquest

LA FUERZA DE FLOTACION ES:

LA FUERZA NECESARIA PARA MANTENER EL EQUILIBRIO DEL CUERPO

SUMERGIDO: DEBIDO A LA PRESIÓN DEL LÍQUIDO. LA EXPRESIÓN PARA

DETERMINAR LA FUERZA DE EMPUJE PUEDE ENCONTRARSE FÁCILMENTE

UTILIZANDO LAS EXPRESIONES PARA FUERZA SOBRE SUPERFICIES

SUMERGIDAS. SI SUPONEMOS QUE EL CUERPO ESTÁ FORMADO POR

ELEMENTOS DE VOLUMEN DE FORMA CILÍNDRICA, SE TENDRÁ QUE LA

FUERZA NETA APLICADA SOBRE CADA ELEMENTO CILÍNDRICO SERÁ IGUAL

A LA SUMATORIA DE LAS FUERZAS DE PRESIÓN APLICADAS. LA FUERZA

HORIZONTAL ES CERO YA QUE AL ESTAR SOMETIDO A LA MISMA PRESIÓN

POR TODOS LADOS, LA FUERZA EJERCIDA DE UN LADO CONTRARRESTA LA

DEL OTRO. PARA LA FUERZA VERTICAL EN CAMBIO LAS PRESIONES EN LA

PARTE SUPERIOR E INFERIOR SON DIFERENTES POR LO TANTO EXISTIRÁ

UNA FUERZA RESULTANTE.