1
4. TEMA PARA DEBATE: Lee el siguiente texto: Yo considero la filosofía natural más que las artes, y escribo tocante no a las fuerzas manuales, sino a las naturales, principalmente de aquellas cosas que se relacionan con la gravedad, levedad (flotabilidad), fuerza elástica, la resistencia de los fluidos y fuerzas semejantes, sean atrayentes o impulsivas, y, por tanto, ofrezco esta obra como los principios matemáticos de la filosofía [natural] porque todo el problema de la filosofía parece consistir en esto: partiendo de los fenómenos de los movimientos, investigar las fuerzas de la Naturaleza, y partiendo de éstas, demostrar los demás fenómenos... Quisiera poder derivar los fenómenos de la Naturaleza de principios mecánicos, porque muchas razones me inducen a sospechar que todos ellos puede que dependan de ciertas fuerzas por las cuales las partículas de los cuerpos, por alguna causa todavía desconocida, son recíprocamente impulsadas unas hacia otras y unirse en figuras regulares, o repelidas y alejadas unas de otras. Por ser desconocidas estas fuerzas, los filósofos han intentado en vano hasta ahora la investigación de la Naturaleza, pero espero que los principios aquí formulados arrojen alguna luz bien a éste o a algún método más verdadero de filosofía [natural]. Actividad 6: ¿Cuándo crees tú que se escribió este texto? En la Grecia clásica, en el Renacimiento (Galileo), en el comienzo de la física actual (Newton), en el siglo XIX o en la actualidad. ¿Qué intenta el autor con sus estudios? ¿Podríamos predecir conociendo las fuerzas que actúan la situación futura de cualquier planeta del sistema solar? ¿Crees tú que cualquier fenómeno natural se puede explicar conociendo únicamente las fuerzas y las leyes que intervienen? ¿Podríamos predecir la evolución de una persona o de una sociedad? Busca en el diccionario el significado de “mecanicismo”.

Mecanicismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mecanicismo en la ciencia

Citation preview

Page 1: Mecanicismo

4. TEMA PARA DEBATE:

Lee el siguiente texto:

Yo considero la filosofía natural más que las artes, y escribo tocante no a las fuerzas manuales, sino a las naturales, principalmente de aquellas cosas que se relacionan con la gravedad, levedad (flotabilidad), fuerza elástica, la resistencia de los fluidos y fuerzas semejantes, sean atrayentes o impulsivas, y, por tanto, ofrezco esta obra como los principios matemáticos de la filosofía [natural] porque todo el problema de la filosofía parece consistir en esto: partiendo de los fenómenos de los movimientos, investigar las fuerzas de la Naturaleza, y partiendo de éstas, demostrar los demás fenómenos...Quisiera poder derivar los fenómenos de la Naturaleza de principios mecánicos, porque muchas razones me inducen a sospechar que todos ellos puede que dependan de ciertas fuerzas por las cuales las partículas de los cuerpos, por alguna causa todavía desconocida, son recíprocamente impulsadas unas hacia otras y unirse en figuras regulares, o repelidas y alejadas unas de otras. Por ser desconocidas estas fuerzas, los filósofos han intentado en vano hasta ahora la investigación de la Naturaleza, pero espero que los principios aquí formulados arrojen alguna luz bien a éste o a algún método más verdadero de filosofía [natural].

Actividad 6:¿Cuándo crees tú que se escribió este texto? En la Grecia clásica, en el Renacimiento (Galileo), en el comienzo de la física actual (Newton), en el siglo XIX o en la actualidad.

¿Qué intenta el autor con sus estudios?

¿Podríamos predecir conociendo las fuerzas que actúan la situación futura de cualquier planeta del sistema solar?

¿Crees tú que cualquier fenómeno natural se puede explicar conociendo únicamente las fuerzas y las leyes que intervienen?

¿Podríamos predecir la evolución de una persona o de una sociedad?

Busca en el diccionario el significado de “mecanicismo”.