Mecanismo de Participacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

x

Citation preview

Daniel Cifuentes Grueso Universidad del Rosario Clase: anlisis poltico constitucional colombiano

Documento de reflexin para la clase 30 de septiembre de 2015

en el eventual proceso de un post acuerdo en Colombia qu mecanismo de participacin ciudadana sera el ms idneo para refrendar los acuerdos de la Habana?

En su artculo 103, la Constitucin Poltica de Colombia, establece los principales mecanismos de participacin ciudadana; entre los cuales se encuentran: voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. En el caso de que se firmen los tratados y acuerdos de la Habana para marzo del 2016, y al tratarse de una decisin que tendr repercusiones a nivel nacional y en la vida de todos los ciudadanos, podran ejecutarse principalmente 3 mecanismos; el plebiscito, el referendo, y la consulta popular. El plebiscito es un mecanismo de participacin convocado por el Presidente de la Repblica, con el fin de saber las expectativas u opiniones de la poblacin para apoyar o rechazar una iniciativa, no obstante este mecanismo carece de una obligatoriedad de cumplimiento, por lo tanto, no refrendara y hara vinculantes a la legislacin actual los puntos acordados en la mesa de conversacin. El referendo podra verse como un mecanismo idneo para la refrendacin de los acuerdos, sin embargo, el actual proceso de negociaciones entre el Gobierno y las FARC, toca mltiples elementos y temas de repercusin nacional, los cuales se resolveran de manera minimalista al ser consultados a travs de una serie de preguntas con nica respuesta de aprobacin o rechazo. Asimismo la consulta popular es un mecanismo idneo para la refrendacin de los acuerdos, pues el resultado de la consulta es de obligatorio cumplimiento e integracin a la legislacin; sin embargo, por las mismas razones del referendo, es un mecanismo insuficiente pues no logra exponer la voluntad popular ms all de una respuesta afirmativa o negativa. En consecuencia, considero que el mejor mecanismo para adoptar los acuerdos de la Habana debe ser el de la Asamblea Nacional Constituyente, pues permite un extensa participacin ciudadana que no se restringe nicamente al carcter de aprobacin o rechazo, sino que puede agregar mltiples perspectivas de la sociedad civil que actualmente no se encuentran en los acuerdos pactados. Al tratarse de la solucin a un conflicto que ha persistido por ms de 50 aos, considero que el debate debe ser amplio y pluralista, con el fin de que la nueva constitucin y estructura estatal garantice la solucin definitiva a las causas del conflicto, y estableciendo las condiciones mnimas necesarias para la no repeticin del mismo.