4
Educación Tecnológica - Instituto Alonso de Ercilla 4 Instituto Alonso de Ercilla Hermanos maristas de Chile Subsector de Educación Tecnológica 2010 LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO. Gran cantidad de máquinas y aparatos realizan movimientos de distinto tipo. Algunos de estos movimientos se pueden observar a simple vista en la parte externa. Sin embargo, la mayoría de los movimientos se producen en el interior de las máquinas, mediante las partes móviles o mecanis- mos correspondientes. Existe una gran variedad de piezas y mecanismos: ruedas, ejes, poleas, engranajes, piñones, etc. que tienen como finalidad realizar alguna de las siguientes funciones: Transmitir el movimiento de un lugar a otro de la máquina. Modificar la velocidad o cambiar el tipo de movimiento. Regular el movimiento. A partir de lo anterior, los mecanismos de transmisión del movimiento se podrían definir como: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO POR FRICCIÓN A una rueda que gira, le colocamos junto a ella otra de forma que sus circun- ferencias sean tangentes se trasmite el movimiento de la primera a la se- gunda cambiando el sentido de giro de esta última TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO POR CORREA POLEAS Para transmitir movimientos circulares cambiando k velocidad o el sentido de giro, se emplean mecanismos como las poleas que se montan sobre ejes entre los que se desea realizar la transmi- sión. Una polea es una rueda con una hendidura en la llanta. Dispositivos que transforman la fuerza o el movimiento de entrada en una fuerza o movimiento deseado.

Mecanismos de transmisión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación tecnológica, parte del material necesario para trabajar en la creación de un mecanismo.

Citation preview

Page 1: Mecanismos de transmisión

Educación Tecnológica - Instituto Alonso de Ercilla

4

Instituto Alonso de Ercilla Hermanos maristas de Chile

Subsector de Educación Tecnológica 2010

LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO.

Gran cantidad de máquinas y aparatos realizan movimientos de distinto tipo. Algunos de estos movimientos se pueden observar a simple vista en la parte externa. Sin embargo, la mayoría de los movimientos se producen en el interior de las máquinas, mediante las partes móviles o mecanis-mos correspondientes.

Existe una gran variedad de piezas y mecanismos: ruedas, ejes, poleas, engranajes, piñones, etc. que tienen como finalidad realizar alguna de las siguientes funciones:

Transmitir el movimiento de un lugar a otro de la máquina.

Modificar la velocidad o cambiar el tipo de movimiento.

Regular el movimiento.

A partir de lo anterior, los mecanismos de transmisión del movimiento se podrían definir como:

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO POR FRICCIÓN

A una rueda que gira, le colocamos junto a ella otra de forma que sus circun-ferencias sean tangentes se trasmite el movimiento de la primera a la se-gunda cambiando el sentido de giro de esta última

TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO POR CORREA POLEAS Para transmitir movimientos circulares cambiando k velocidad o el sentido de giro, se emplean mecanismos como las poleas que se montan sobre ejes entre los que se desea realizar la transmi-

sión. Una polea es una rueda con una hendidura en la llanta.

Dispositivos que transforman la fuerza o el movimiento de entrada en una fuerza o movimiento deseado.

Page 2: Mecanismos de transmisión

Educación Tecnológica - Instituto Alonso de Ercilla

4

La transmisión por poleas se usa entre ejes distantes y se logra por el arrastre entre dos ruedas y una correa (correa de transmisión) que las abraza en su contorno. El sentido de giro es igual en ambos ejes, a no ser que se cruce la correa.

TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO POR CADENA

PIÑONES Y CADENA

Para evitar que no haya desprendimiento entre la correa y la rueda, se usa un mecanismo arti-culado de mayor firmeza compuesto por cadena y piñones Un piñón es una rueda dentada, y una cadena es una longitud de eslabones arti-culados. El movimiento rotatorio se transmite entre los ejes por la tracción entre la cadena y las ruedas dentadas.. La principal ventaja en el uso del sistema de transmisión de cadenas y piñones es la ausencia de desprendimiento, que es fundamental en donde la posición de las piezas en movimiento no puede variar.

Su alto costo y la necesidad de una continua lubricación para reducir el deterioro de las piezas y el funcionamiento ruidoso constituyen sus desventajas. La relación de velocidad de un sistema de piñón cadena, depende del número de dientes del piñón arrastrado y el motriz. La transmisión por ruedas dentadas y cadena de eslabones combina la aplicación de las poleas (ejes distantes) con la de los engranajes (ausencia de deslizamiento). LOS ENGRANAJES.

Los engranajes son otro mecanismo de transmisión de movimiento rotatorio o circular donde no es necesario contar con un elemento de enlace, como correa o cadena .Los engranajes tienen dien-tes que se engranan unos con otros.

Según la forma de sus dientes y su posición, existen engranajes rectos y cónicos.

También pueden acoplarse a ellos ruedas den-tadas con roscas, como es el caso del tornillo sin fin, o con una barra dentada, denominada cremallera.

Los engranajes imposibilitan el desajuste entre las ruedas, ya que los dientes lo impiden. Este

Engranajes rectos

Page 3: Mecanismos de transmisión

Educación Tecnológica - Instituto Alonso de Ercilla

4

tipo de transmisión es muy adecuado cuando se requiere mucha exactitud o han de transmitirse grandes esfuerzos y tienen la ventaja de ocupar poco espacio. En los engranajes, el más pe-queño se llama piñón, y el más grande rueda. Dos o más engranajes unidos o engranados de esta forma se denominan tren de engranaje.

Engranajes cónicos.

Los engranajes cónicos son ruedas dentadas inclinadas que permiten el cambio de plano de un movimiento rotatorio horizontal a uno verti-cal o viceversa. La relación de velocidades y de sentido de giro es igual que un engranaje recto

Engranajes cónicos

Tornillo sin fin

Engranaje de cremallera

• TRANSFORMACIÓN DE UN MOVIMIENTO CIRCULAR EN LINEAL BIELA – MANIVELA

Es un mecanismo que puede transfor-mar el movimiento rotatorio en movi-miento lineal. Al girar la manivela, la biela se ve obligada a retroceder y avanzar. Este movimiento hacia atrás y hacia delante se denomina movi-miento alternativo. La distancia que se ha desplazado la biela depende dé la longitud de la manivela.

Manivela

Biela

Page 4: Mecanismos de transmisión

Educación Tecnológica - Instituto Alonso de Ercilla

4

PIÑÓN-CREMALLERA

De la misma forma en que dos engranajes se transmiten el movimiento a través de sus dientes, lo hace la barra dentada y el piñón.

La cremallera transforma un movimiento circular en otro longitudinal o rectilíneo.

LA LEVA

Es otro mecanismo que puede transformar el mo-vimiento rotatorio en movimiento lineal (y movimiento alternativo).

Una leva es un trozo de metal o cíe otro mate-rial apropiado con una forma especial que va sujeto a un eje . El rodillo de leva es un meca-nismo diseñado para subir y bajar mientras sigue la forma o perfil de la leva giratoria. El rodillo de leva se puede mantener firmemente contra el perfil de la leva por medio de la gra-vedad, o más frecuentemente por medio de la acción de un muelle.

Cremallera y piñén (de movimiento rotatorio a rectilíneo)

leva