143
Dirección: Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 Contacto: Contacto: [email protected] Tesis de Posgrado Mecanismos inmunes citotóxicos Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi contra el Trypanosoma Cruzi Olabuenaga, Susana E. 1980 Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente. This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source. Cita tipo APA: Olabuenaga, Susana E.. (1980). Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_1645_Olabuenaga.pdf Cita tipo Chicago: Olabuenaga, Susana E.. "Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1980. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_1645_Olabuenaga.pdf

Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

Co nta cto :Co nta cto : [email protected]

Tesis de Posgrado

Mecanismos inmunes citotóxicosMecanismos inmunes citotóxicoscontra el Trypanosoma Cruzicontra el Trypanosoma Cruzi

Olabuenaga, Susana E.

1980

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en CienciasBiológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la BibliotecaCentral Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe seracompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis FedericoLeloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the correspondingcitation acknowledging the source.

Cita tipo APA:Olabuenaga, Susana E.. (1980). Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_1645_Olabuenaga.pdf

Cita tipo Chicago:Olabuenaga, Susana E.. "Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi". Tesisde Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1980.http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_1645_Olabuenaga.pdf

Page 2: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES\

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS y NATURALES_

“MECANISMOS INMUNES CITOTOXICOS

CONTRA EL TRYPANOSOMA CRUZI"

LGLIS

J'Realizada en: Sección Inmunología, Instituto de Investigaciones

Médicas,U.B.A.

Autor: Susana E. Olabuenaga

Director de Tesis: Dra. Maria Marta de Elizalde de Bracco

Consejera de Estudios: Dra. Ana María Brunengo

Año: 1980_

Page 3: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

A mis padres

Page 4: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

OBJETIVO

lNTHODUCCION

— -. . . , . . . IA. Lg onfermeoad de Cnagas. Breve Introoucczon

B. Trvoanosoma cruzi

l. Morfología2. Ciclo de Vida

3. Posición Taxonómica

e. Vectores

C. Signos Clinicos

l. Fase Aguda

2. Fase Latente

3. Fase Crónica

D. Resoggsta inmune a Darásitos

E. Resougsta inmune en la Enfermedad de Caiga;

l. Respuesta Humoral

2. Respuesta Celular

F. Citotoxigigag mediada Dor células

I. Citotoxicigad Extracelglg;l. Células Inmunes

2. Células No Inmunes

a. Células"Natural Killer"ó "NK"

b. Monocitos y Macrófagos

c. Linfocitos"Killer"6 Asesinos

d. Linfocitos“Killer: Honocitos, Hacrófagos yleucocitos polimorronucleares (EïfiU

e. Leucocitos Polimorfonucleares (

1, Citotoxicidad dependiente de Anticuerpo (Ac)

O\

10

12

13

16

17

19

19

21

25

26

29

29

29

30

3o

33

3h

37

39

39

Page 5: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

MATERIALES Y

A.

B.

C.

D.

E

H.

I.J.K

L

2. Endocitosis Reversa

3. Liberación de Agentes Oxidantes

H. Diferentes clases de Células Blanco afectadas porlos Leucocitos RMNen reacciones de CitotoxicidadExtracelular mediada por Anticuerpo.

a. Células Tumorales

b. Células infectadas por Virusc. Eritrocitos

D I._La. ¿ara51tos

II.Citotoxicidad IntracelularMETODOS

Marcaie de las Células Blanco

Pretratamiento de las Células BlancoCélulas Efectoras

1. Obtención de leucocitos periféricos totales2. Purificación de leucocitos periféricos totales3. Recuento CelularAntisueros

Purificación oarcial deX-zlobulina del antisuero deconejo

Purificación de los sueros de nacientes chagásicoscronicos

Pruebas SerológicasÉ-globulina agregadaReacción Citotóxica

Viabilidad de los leucocitos de sangre oeriféricaReacción de Fazocitosis

HO

#1

48

48

50

51

52

53

65

65

07

D7

0/bd

68

69

69

7o

7o

71

72

73

Page 6: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

M. Reacción de Citotoxicidad y Fagocitosis en paraleloN. Liberación de Uridina-3H de los mm

RESULTADOS

I. ACCION CITOTOXICA DEPENDIENTE DE ANTICUERPO

A. Acción citotóxica de los leucocitos humanosoeriféricosl.2.

3.

1+.

Prueba de distintos antisueros

Pretratamiento de las células efectoras y blanco consuero anti T.cruzi o suero control

Cinética de la reacción

Viabilidad de las células efectoras

B. Acción citotókica de los leucocitos monov Dolimorfonu­cleares humanos

1.

2.

3.

H.

5

6.

7o

Identificación de la célula efectora

Efecto de la centrifugación inicialCinética de la reacción

Dependencia de la concentración de anticuerpo y de lascélulas efectoras

Clases de Anticuerpo involucradasInhibición de la reacción con X-globulina agregada

Experimento de células"inocentes"II. ACTIVIDAD FAGOCITICA DEPENDIEÏTE DE ANTICUÉRPO DE LÉUCOCI­

TOS PMN HUMANOS

1.

2.Cinética de la reacción

Dependencia de la concentración de anticuerpo y de iascélulas efectoras

78

79

82

82

85

87

89

90

92

92

95

97

99

102

104

105

106

109

Page 7: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

SECUENCIA DE LA FAGOCITCSIS Y DE LA CITOTOXICIDAD DE LOS—_—LEUCOCITOS POLIMORFONUCLEARÉ? HUMANOS

III.

1. Cinética de ambas reacciones

2. Dependenciade la relación célula efectorazcélula blancoy de la concentracion de anticuerpo

3. Liberación de Uridína trítiada de los PMR.

DISCUS_I_O_I_\I

CONCLUSIM

REFERENCIAS

111

114

117

119­

126

128

Page 8: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

CBJ ETI VOS

Esta tesis intenta representar un aporte al estudio de la Enfermedad de Chagas, la cual afecta en forma endémica a nuestro -­país.

El diagrama consta de 4 partes fundamentales: Introducción ,Materiales y Métodos, Resultados y Discusión.

En la Introducción se enuncian en primer lugar los aspectosgenerales de la Enfermedad (parásito que lo produce, vector, ci—­clo de vida y signos clínicos); luego ciertas consideraciones ge­nerales sobre inmunidad, en las enfermedadesparasitarias, y losmecanismos de inmunidad celular y humoral Operantes; haciendo es­pecial énfasis en la "Tripanosomiasis Americana". Finalmente, pa­so a describir los mecanismosde destrucción de una célula efectora contra diferentes células blanco (célula tumoral, célula infegtada con virus, eritrocito, parásito). Debidoa la participaciónde los leucocitos PMNcomocélulas efectoras en diferentes siSte­

mas incluyendo parásitos y considerando la importancia que este ­fenómenotendría en el control de 1a diseminación parasitaria enel transcurso de la enfermedad, el objetivo de este proyecto serácaracterizar los mecanismosinmunes específicos que puedan parti­cipar en la resistencia a dicha infección.

El plan a seguir será el siguiente:a) Determinar si los leucocitos periféricos de sangre humananor­mal son capaces de inducir una reacción de citotoxicidad depen--­diente d: Ac contra la forma de cultivo del parásito. De ser pos;tivo se caracterizara en base a técnicas de purificación, la o -­las poblaciones efectivas en producir el efecto.b) Determinar si este efecto citolítico es ejercido no sólo en —­presencia de suero de animales inmunizados, sino también en pre-­sencia de suero de pacientes chagásicos crónicos; implicando estoúltimo, que el ACespecífico podría ejercer in vivo una barrera —contra la diseminación del parásito.

_ 6.­

Page 9: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

c) Determinar qué tipo de Inmunoglobulina interviene en la reac—­ción. .

d) Determinar el desarrollo de la reacción en el transcurso del ­tiempo y su dependencia con respecto a la concentración de Ac y ­del númerode células efectoras.e) Determinar si los leucocitos PEN,células fagociticas por ex-­celencia. son capaces de, matar 'intracelularmante -al .parársito.f) Caracterizar la reacción de fagocitosis: cinética, dependenciade la concentración de Ac y del número de células efectoras.g) Determinar la relación existente entre citotoxicidad y Fagoci­tosis, tratando de establecer cuales son los diferentes pasos pa­ra producir 1a lisis.

El modelo experimental seleccionado sera el siguiente;Se utilizarán comocélulas efectcras leucocitos periféricos aíslados de sangre humananormal. Se utilizarán también células mononBcleares y leucocitos PMNo granulocitos purificados.Las células blanco serán las Formasde cultivo del parásito o seala forma epimastigote de T.cruzi de la cepa Tulahuén, que se cul­tivaran en medio de cultivo a 28°Cy marcarán con Uridina tritia­da;

Comoanticuerpo específico, se utilizarán suero de conejos inmunizados con homogeneizado total de epimastigotes de T.cruzi o suerode pacientes chagásicos crónicos.La eValuación se realizará de la siguiente forma:a) Citotoxicidad Dependiente de Anticuerpo por liberación del --­isótOpo al sobrenadante siendo esta una medida del daño producidob) Fagocitosis por incorporación de los parásitos marcados a lascélulas efectoras.Creemosque el modelo experimental seleccionado in vitro sera 6-­til y sensible y posiblemente constituirá un instrumento valiosopara poder explorar la participación de los leucocitos PMRen elcontrol de la infección.

-7.­

Page 10: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

.A.La Enfermedad de Chagas

Introducción

La Tripanosomiasis Americana o Enfennedad de Chagas ( q )es una de las enfermedades infecciosas mas ampliamente distribui-—das en América Latina, constituyendo así un importante problema sanitario.

El Trypanosoma (Schizotrypanum) cruzi, parásito causante de ­esta enfermedad, tiene una amplia distribución en América del Sury Central, donde infecta una variedad de huéspedes vertebrados norelacionados filogenéticamente. Con la posible excepción de BelizeGuyana, Suriman y las islas del Caribe, la enfermedad es endémi­ca en todo el territorio que se extiende desde la frontera mejica­no-estadounidense hasta la Patagonia, siendo altamente endémica enBrasil, Venezuela y Argentina.

La existencia de la enfermedad en el hombre, está correlacio­nada con las condiciones sociales y económicas; siendo las pobla-—ciones rurales, que viven en condiciones precarias de vivienda, -­con mayorgrado de analfabetismo, mortalidad infantil, enfermeda-­des parasitarias y desnutrición, las más severamente afectadas.

De acuerdo-con eStimaciones de la Organización Mundial de laSalud están infectadas 7x106 personas y cerca de 30x106 están ex­puestas al riesgo de contraer la enfennedad. ( 2 ) Se calcula,que en la Argentina existen 2,3 x lO6 infectados y más de 400.000­padecen la cardiopatía chagásica. Un 50%de la población vive en ­el área endémica, ya que ésta abarca el 90%de nuestro territorio,estando así expuestas a la infección.

La enfermedad es incurable, pero raramente letal. No se ha -­descubierto un agente quimioterapéutico que sea ampliamente aplicable;

-8­

Page 11: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

La enfermedades una entidad clínica compleja. y estudios recientes

indicarían 1a existencia de una vinculación entre la respuesta intne del huésped y sus variadas manifestaciones patológicas.( 3 )

Page 12: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

B.Tryoanosggg cruzi

1.Horfolocía

El Trvvanosomacruzi ( T. cruzi ) existe en tres formas distintas, dependiendo del medio en el cual se encuentra: amastigote, epimastigote y tripomastigote ( Ver Figura 1 ).

El amastigote es de forma esférica a oval, de 2 a {/km. de digmetro, tiene un flagelo muycorto o carece de él, y constituye la —forma de división que se encuentra intracelularmente en los pseudo­cistos ó"nidos de parásitos" localizados en los tejidos del huéspedmamífero.

1 epimastigote tiene el kinetoplasto localizado en la zona ag[‘l

terior al núcleo; es de forma elongada, de 20/lm. de longitud, tie­ne un flagelo libre y constituye la forma de multiplicación que seencuentra en el tracto digestivo del vector así comoen cultivos o­mediosde cultivo artificiales.

El tripomastigote tiene el kínetoplasto localizado en la zona­

posteríor al núcleo. Tiene QOjtm.de longitud, un flagelo y una meabrana ondulante que se extiende todo a lo largo del organismo. Estaes la forma que se encuentra en circulación. en 1a sangre de los m2miferos infectados. es responsable de la infección intracelular enestos huéspedesy de transmitirla al vector triatomideo.

_ lo _

Page 13: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Í: Éá'ef6/¿ÏCJ/O/mczddef

¿faz/a(2/2od ama (ff/(¿51;Í/ ——

K/NETOPLA57oPLA GELO ‘ ,

_—“ Noa5o

MM"70m As 70

MJqu

x/NE 770,01,As ro

MMM/1 57/6075 ¿xD/MA5776072?

Page 14: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

2.Ciclo de Vida

El ciclo de vida de T.cruzi es ilustrado en la Figura 2 ,Comose puede observar el vector es infectado por ingestión de tri­pomastigotes presentes en sangre periférica de un mamífero inrecta­do. Los organismos se dividen comoepimastigotes en el intestino medio del vector y durante un período de 2 a 4 semanas se desarrollancomotripomastigotes metacíclicos en la ampolla rectal del triato—­mídeo ( 4 ). Estas formas infectivas son excretadas con las he­

ces, durante la alimentación del vector, transmitiendo así la infegción al huésped, entrando por una abrasión de la piel o a través demembranasmucosas intactas, comola conjuntiva. Este tipo de trans­misión se denomina "contaminativa" o "por 1a parte posterior" a di­

ferencia de la Tripanosomiasis Africana en la cual la forma infectiva es introducida por el vector a través del aparato bucal y se de­nominapor lo tanto "transmisión inoculativa" o "por la parte ante­rior" ( 2 ).

Existen otras fonnas de transmisión aunque ocurren en menor —­proporción; así la infección puede ser transmitida al feto a travésde la placenta, o sea transmisión materna y de este modola enfermgdad se adquiere en forma congénita. confirmada clínicamente y por ­estudios anatomo-patológicos ( 5 ) por transfusión sanguínea ­( 5 ); por accidente de laboratorio ( 5 ); por transmisiónoral, a través de alimentos contaminados con las heces de triatomí­deos o a través de leche materna. ( 7 )

Después de l a 2 semanas de establecida la infección los tripanosomascomienzan a migrar desde el sitio de entrada. ingresan a lacorriente sanguínea y producen un estado septicémico con extensa ­metástasis. Luego estos dejan la corriente sanguínea, e invaden los

Page 15: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

tejidos del huésped, preferentemente células de la glia y músculo.Una vez adentro de la célula, se transforma inmediatamente en laforma amastigote. y se multiplica por división binaria dentro del­pseudocisto que se produjo en la célula infectada. Después de --­aproximadamente 5 días, un cierto número de amastigotes se trans-­forman en tripomastigotes maduros, los cuales rompen el pseudocis­

to, entran en circulación y perpetúan la infección dentro del huésped vertebrado por invasión de nuevas células.

Posición Taxonómica

Phxlum: Protozoa

Subphxlum: SarcomastigophoraSuperclase: Mastigophoraglass: Zoomastigophora93333: KinetoplastidaSuborden: TrypanosomatinaFamilia: TrypanosomatidaeGénero: Trypanosoma

Subgénero: SchizotrypanumEspecie: Trypanosoma cruzi

El género Trypanosoma puede ser dividido en 2 grandes grupos.uno de los cuales es el grupo Stercoraria. En él, la multipli——cación en el huésped mamífero es discontinua, usualmente sólo tie­ne lugar en una de las formas del ciclo de vida. Los organismos sedesarrollan en el tracto posterior del triatomídco (recto o intes­tino posterior) y la transmisión es contaminativa. Este grupo tie­

- 13 ­

Page 16: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

ne 3 subgéneros, uno de los cuales es el subgénero Schizotrypanum,que incluye la especie cruzi. el agente etiológico de la anerme-­dad de Chagas; de ahi la nomenclatura TryEanosoma (Schizotrypanum)cruzi.

-1L-r_

Page 17: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

2: ¿xfa de m'cz’czde?f,/ 47,2 '502/“ o a “5‘

{0:3 ffÁhzalejoÏe .¿de m?“ (irá..an or 124,602.¿cnc-¿ma en cáuz ¿diana ¡medio

[:4 ¿Ju/bomadtgoáj 6' (¿5 ¿fjmaóúaoÏc/J ¿{e‘ - ¿trans/arman cn ¡36'

¡’fomgaïc'g01'24en efirdcü

¿ra/¡24mc'u'o'n.for¡beacfra cío'a de¿ryfomazsü'á‘o Éda.¿marích ya,

> . ¿eg o mamá/amart/amadíz oéí na o' vnuc'qáaí

w,danare Haga/,34 j/y 1/¿R7EBRADO á(fimím ¿ají/zl . o

n/‘zúca. aa auna ara,Hacía/vcd MERTE BRAz)ofc’u' «¿Tenia for .Írimadíígoïcls; eJÏaJ ¿e ¿2.1¿1' maJÏzáoÉn'

fi/É‘CM‘:¡'60 ¿”z/¿can naaa/M ce’ u M /¿}zac adoí 220¿cMuÍÏZ/¿EangnfzanIV a, [0.: É/Áaíoa'

. . 1‘ .A , “- . _ ‘ x . en amm! O 4' Ac,

6'4fomaaúgozo34 l A, " \ ma/ÍÁfÉÁGan ¿forma/2doÓ. . ,’ l ,¿wz fáeucíociaáfLmadzzáofig l

#42264433 022:!

Page 18: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

4.Vectores

El vector natural de T.cruzi comose mencionó anteriormente,­

es un insecto hematófago obligado que pertenece al género de los ­Triatomídeos. Es conocido vulgarmente como "vinchuca" en todos los

países de América de habla hispana. como "barbeiro" en Brasil y cgmo "kissingbug" en el suroeste de Estados Unidos. Habita climas relativamente cálidos y secos, entre el paralelo 42 en el hemisferionorte hasta el 43 en el hemisferio sur.

Se conocen más de 100 especies de Hemipteros. del género Tria

tomídeo que pueden estar infectados con T.cruzi. Son de origen selvático y su grado de adaptación a las viviendas humanases varia-­ble. Los más importantes transmisores pertenecen a los géneros: -—Triatoma. Panstrongylus y Rhodnius,con aproximadamente 10 especiescadayuno.

Ciertas especies comoTriatoma infestans y Rhodnius prolixuspresentan un buen grado de adaptación, incluso 1a primera de estasse encuentra sólo raramente en ambientes salvajes. Constituyen los

vectores más importantes en la transmisión de la Enfermedad de Cha

Estas especies varian de una zona geográfica a otra. siendo ­Triatoma infestans el principal vector en Bolivia. Chile, ParaguayArgentina y ciertas áreas de Brasil y Perú.

El Triatoma dimidiata, Triatoma sordida y Panstrongylus megisEEE_son en su mayoría de localización selvática, pero están en ­un proceso de adaptación a1 ciclo doméstico ( 7 ).

Los Triatomideos domésticos son insectos de 2 a 3 cm. de lon­

gitud, de hábitos nocturnos, de vuelo limitado debido a sus alas ­cortas. Anidan en los techos. detrás de los cuadros, etc. y por 1anoche descienden para alimentarse tomandola sangre de los verte-­brados. Los huevos y las nincas están cubiertas de polvo que las ­ocultan de los predadcres.

_ 16 —

Page 19: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

C.Siqnos Clinicos___\————

1.Ease Aguda

Pocas horas después de la penetración en el tejido conectivodel huésped, los parásitos estimulan una reacción inflamatoria enel sitio de entrada llamada "chagoma". Es una lesión nodular den­tro de la piel, dura. roja. con edemaintersticial marcadoy que­raramente se ulcera; y que permanece de 2 a 3 semanas. Se puede ­

localizar en cualquier parte del cuerpo, siendo la cara el sitio­más habitual. Cuandoel lugar de entrada es la conjuntiva. el pa­ciente desarrolla un edemaperiorbital unilateral, conjuntivitisy linfoadenitis preauricular conocido como"signo de Romaña".

El chagomase caracteriza por el infiltrado de células, casiexclusivamente mononucleares, y parasitismo intracelular de los ­macrófagos tisulares. Los nódulos linfoideos que drenan el sitioaumentan de tamaño y ésto es considerado como inflamación inespe­

cífica. Esta fase comienza además, con una reacción febril que noexcede los 4 °C, dolor de cabeza y cansancio. La fiebre puede serintermitente o continua y usualmente persiste 4 a 5 semanas. Pue­de ocurrir diarrea y vómitos. Rápidamente después de la Fonnaciónde este complejo primario, aún durante la primera o segunda sema­na de infección, los parásitos penetran en la corriente sanguíneaproduciendo un estado septicémico con metástasis hematogénica.

Cualquier clase de célula puede ser parasitada, pero los --­tripomastigotes tienen preferencia por las células de músculocardíaco, pero también invaden músculo liso y esquelético, células ­de la glia y células del Sistemalkiículo Endotelial (SRE). Asi. ­existen diferencias entre las cepas, según su habilidad para invadir determinados sistemas de órganos, los extremos de este espec­

- 17 _

Page 20: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

tro están representados por las cepas reticulotrópicas y miotró—-—

picas, usualmente la primera es más virulenta. De esta forma. abandonanla corriente circulatoria, perforando la pared capilar y luggo la membranaplasmática de la célula huésped, entrando por su -­extremo posterior (opuesto al flagelo libre). Meyery col. 1958 ­( e ) informó sobre la existencia de una vesícula. en dicho egtremo posterior que contendría enzimas, las cuales facilitarian laentrada del parásito a la célula.

Una vez que los tripomastigotes penetran en la célula. se -—transforman en amastigotes los cuales se multiplican por divisiónbinaria durante un período de 5 días dentro de una cavidad llamada"pseudocisto o quiste intracelular". Los parásitos intracelularesparecen no estimular reacciones inflamatorias, y por estudios deinmunofluorescencia se demostró que sus constituyentes antigénicosestán contenidos dentro del pseudocisto ( 2 ). Nuevamente, se­produce la transformación a tripomastigote que muyraramente ocu-­rre en forma simultánea. Tan pronto comoel primer tripomastigoteabandonael pseudocisto por su polo no flagelado, cesa la transformación de amastigote a tripomastigote por entrada de fluido intersticial, el quiste se desintegra y se liberan los tripomastigotes ­a 1a corriente circulatoria, para infectar otras células. Los ama;tigotes no transformados quedan en la vecindad del quiste roto, sedesintegran y esa liberación de antígeno extracelular produce le—­siones inflamatorias locales, dando lugar a un infiltrado masivo ­de neutrófilos y eosinófilos; cuando la reacción progresa hay unincremento gradual de monocitos, linfocitos y células plasmáticas,luego aparecen histiocitos. que se transfonnan en células epiteliales y puede haber degeneración grosera de fibras cardiacas ( e )Frecuentemente se observa linfoadenopatías y una moderada espleno­megalia. Noobstante, los disturbios cardiovasculares, constituyen

-18­

Page 21: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

la secuela mas común; los cuales incluyen taquicardia. aumento —-­transitorio del tamaño del corazón por aumento temporario de fluíé

do dentro del saco pericárdico y ocasionalmente una alteración cardíaca.

En el caso de muerte en esta fase, es debida usualmente a en­cefalitis o miocarditis. Un 10%de los pacientes muere a los pocosdias pero la mayoria sobrevive sin mayores dificultades; cuanto ­más joven es el paciente, más grave será el pronóstico. sin embar­

go, con excepción de niños muypequeños, la mayoria de los infectados sobreviven a la fase aguda.

2,Fase Latente

En esta fase el paciente es asintomático, pareciendo un indi­viduo normal y sano. Sin embargo, el bajo nivel de parasitemia persiste, lo cual se evidencia por un xenodiagnóstico positivo, indi­cando una multiplicación intracelular continua del parásito en losórganos y tejidos del huésped. Puede persistir años, por el restode su vida o progresar en una fase crónica de la enfermedad. Nuncase observó una eliminación espontánea total del parásito ( 2 ).

3,Fase Crónica

Esta fase aparece usualmente diez o veinte años después de -­la infección inicial, en un porcentaje que se estima en alrededordel 10%de los individuos infectados. Involucra miocarditis progresiva y/o dilatación irreversible de las vísceras huecas (esófago ycolon).

La lesión cardíaca está caracterizada por infiltración con -—células mononucleares,destrucción de miofibrillas, y fibrosis in­tersticial, y es acompañadapor agregación perivascular y a veces

_ 19 _

Page 22: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

intersticial, de células plasmáticas; normalmenteestá involucradoel tejido conductor.

Es muydificil demostrar 1a presencia de parásitos en los te­jidos en esta fase.

Ha sido sugerido ( B ) que la disfunción de los órganos ­mencionados<corazón, esófago, colon)es debida a la destrucción decélulas ganglionares asociadas a los músculos de estos órganos.

Las anormalidades en el corazón aparecen sólo cuando el 20%­

de las neuronas son destruidas, sin embargoel esófago debe tenermás del 80%de destrucción para presentar alguna anormalidad.

En el caso de los órganos del tracto digestivo, 1;: alteracignes en la movilidad son denominadas "aperistalsis"( B, 9 ) y -­las consecuencias morfológicas de estos disturbios se conocen conel nombre de "enteromegalia", siendo el megacolon y mcgaesófago -­las más frecuentes. La definición general de "mega" (del griegomega: ancho) significa la dilatación permanente de las vísceras -­huecas acompañadas o no, por un engrosamiento y acortamiento de la

pared. Este fenómeno es muy raro en Europa, y frecuente en Sud Angrica. En Brasil, y debido a la alta frecuencia de casos encontra-­dos, los autores tienden a admitir la existencia de una relación ­causa efecto, ya que salvo raras excepciones, los "megas" son de ­etiología chagásica ( 9 ).

_ 20 _

Page 23: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

D. ReSpuesta Inmune a parásitos

Las infecciones parasitarias constituyen el mayorriesgo parala salud del hombre. especialmente en la zona del trópico y subtrópico. Relativamente pocos son los protozoos que infectan al hombre(menos de 20). pero entre ellos se encuentran cuatro de los mas ngportantes en cuanto al númerode individuos afectados y la severi­dad de la enfermedad: malaria, tripanosomas Africano y Americano ylas Leishmanias.

Existen dos razones principales por las que el estudio de 1ainmunidad a infecciones parasitarias se hace muydifícil. La primera de ellas es que los parásitos representan un complejo mosaico ­antigénico. Su ciclo de vida consiste usualmente de varias formasmorfológicamentediferentes las cuales llevan posiblemente distin­tas estructuras antigénicas, pudiendo estar presentes simultánea ­o secuencialmente en el mismo huésped. Además el organismo repre—­senta un estímulo antigénico no sólo por antígenos somáticos sinotambién por la secreción o excreción de sustancias al medio. La -­segunda. sería que el rasgo importante de muchas de estas enfe me­dades es la persistencia del organismo en el huésped; ésto es 10-­grado por la penetración en el interior de las células. permitien­do el escape de los mecanismos inmunes efectores; en algunos casosse na demostrado otro camino, el de modulación de antígenos de su­perficie, el cual permite la persistencia dentro del huéspedOfloll)y podría explicar la cronicidad en ciertas enfermedadesparasita­rias. Otras vías serían el pegado de antígenos de superficie ( noha sido demostrado en infecciones con protozoarios), inducción deinmunosupresión y quizás la liberación de antígenos bioqueadores.(12 ).

El hecho de que los parásitos evadan los mecanismos inmunes ­efectores, potencialmente letales del huésPed, constituye uno de ­los problemas básicos de la inmunoprofilaxis.

..21..

Page 24: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Debido a que los mecanismos estratégicos son desarrollados ­con tanta eficacia. es muydificil, casi excepcional, encontrar ­

'en las infecciones parasitarias evidencia clinica de inmunidad ­adquirida.­Así, las respuestas clínicas ante infecciones parasitarias se pueden dividir en 3 categorias: ( 13 )1°) Ausencia de respuesta inmune efectivaindividuos que pueden llevar los parásitos en forma continua, consignos progresivos de debilitamiento de la enfermedad.2°) Inmunidadno esterilizanteinducen respueSta inmune, que produce resistencia ante un desafioespecifico pero está asociado con persistencia del parásito en —­cantidadnes relativamente bajas.3°) Inmunidadesterilizantecura clínica, eliminación completa del parásito y resistencia es­pecífica por períodos grandes todo a lo largo de la vida a un de­safío.

Existen varios caminos por los cuales una respuesta inmune­puede afectar los organismos invasores; estos se pueden dividir —en:

a) Mediadopor factores humorales, comprendelos efectos atribuífbles a anticuerpos y/o otros componentesséricos: esencialmente ­lisis y modulación antigénica._A pesar de que en la mayoría de -­los casos el parásito permanece en cantidades bajas en el huéspedlo cual lo haria pobremente inmunogénico, se han demostrado anti­cuerpos por una variedad de métodos en todas las infecciones ade­cuadamente estudiadas. Si bien la detección de los mismosha sido

útil en el diagnóstico clínico y estudios epidemiológicos en general se correlacionan pobremente con el estado inmuneclinico. Bs­to indica que el anticuerpo formado en respuesta a infecciones pgrasitarias no tiene efecto protectivo, sin embargomuchosson losinvestigadores que han logrado por medio de transferencia pasiva

_ 22 _

Page 25: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

de inmunidad un eficaz grado de protección. b) Mediado por células

incluye mecanismos efectores que involucran 1a acción citotóxica —directa de linfocitos y activación de macrófagos. c) Involucra a——quellas situaciones donde ambosfactores c00peran.

-23...

Page 26: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

.' Jnmun/c/cza/a ¿ofoámod

ENTRADA .J'NVASÍÓN

. VEC'TOR : VókïACjo'N¡memos , ANTIGÉNICAÍ

TrfifyiÏCaflo’I/l/lf It' I r 1104017365ma. aria. ' l ,II ¡rn/oíaria.L ' Á a I IClJ encarnar /

Trypcwgi vÍ

lNMUIjO­SUPRÉSION

“ ir ¡a nqóamws¡ma toa.fra/(afgaómar

TRANSPORTE Poe

Hzo, ALIMENTOS

I .Pouícmmu.EnÏamoeéa, , v’ " 3

z ' t aMlom )Toxofladma,’a " ‘ 7 -'G_ d l, ¡mg ana. G

¿az a} J lets/mmanC Co

l.I

x ‘ lK

¡mx/Asio'n MASIVA DAÑO TISULAR AUToINMUNíDAD

Page 27: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

E.Respuesta Inmune en la Enfermedad de Chagas

1,Respuesta Humoral

El papel que representa la inmunidad humoral es muycontrovertido;debido a que se han obtenido una serie de datos insuficientes y confusos.

Han sido detectados anticuerpos anti T.cruzi en pacientes o anima­les que sufren la enfermedad, y en individuos que han sido expues-­tos a T.cruzi pero que carecen de los síntomas clinicos. Fueron de­tectados por técnicas de inmunofluorescencia directa o indirecta. aglutinación, hemaglutinación y fijación de complemento ( 14 ). ­El primer anticuerpo que aparece es de la clase IgMy puede ser de­tectado tempranamente ( H° día). Luego aparecen anticuerpos de tipo

IgG que persisten durante toda la enfermedad ( 15 ),Sin embargo,no existe evidencia directa del efecto protectivo de los anticuer-­pos.

Ha sido demostrado ( 12 ) due el suero de ratas inmunes ala infección con T.1evisi aumentóla fagocitosis in vitro del pará­sito.

No se encontró correlación entre el nivel de anticuerpos fija­dores de complementoy el estado de resistencia adquirida contra lainfección producida por T.cruzi ( 15 ).

Por otro lado, la transferencia pasiva de suero inmuneha pro­ducido resultados contradictorios. Así, fue demostrado que el suerode animales convalecientes de fase aguda de una infección chagásicatransferido a animales nonnales de la mismaespecie, les confirió ­protección, evidenciada por menor parasitemia y disminución de la ­mortalidad. Esto fue hecho en ratones (17 ,13 ) y en ratas (19,20 ).Sin embargo, otros investigadores fueron incapaces de demostrar e1­efecto procector de suero inmune administrado en forma pasiva('12 ). Se destacó la importancia del título del suero utilizado ­

_ 25 _

Page 28: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

en los experimentos de transferencia, ya que mientras el suero de 6

semanaspost-infección era eficaz en transferir protección, el sue­ro de 12 semanas tenia mucho menos eficacia. ( 18 ). También —­

cuando se investigó la acción in vitro de suero inmuneespecífico ­sobre formas sanguíneas de 2 cepas de T.cruzi ( Y y CL ), se obser­vó aglutinación de los parásitos y disminución de infectividad conparásitos de la cepa "Y" incubados con suero inmune, sin embargo, ­dicho efecto no se observó con los de la cepa "CL", lo que les su-—giere diferencias en los receptores de membranapara el anticuerpo.Además1a transferencia inmunepasiva lograda, ocurrió sólo cuando­los ratones fueron desafiados con parásitos de la cepa "Y".( 17 )esto nos indica que el tipo de cepa utilizado en los experimentos ­de transferencia es muyimportante.

Respuesta Celular

Fue demostrado tiempo atrás el histotropismo de T.cruzi. su estrecha asociación con células del sistema reticuloendotelial. y elrol de macrófagos en la ingestión y destrucción del parásito.Los estudios in vivo(24

datan del año 1955 en que Taliaferro y Pizzi) realizaron un cuidadoso estudio para elucidar el ccmporta

miento de T.cruzi de virulencia variable en ratones normales e inmgnes. Observaron que los parásitos de la cepa avirulenta eran ingeridos y muertos por los macrófagos normales e inmunes; mientras que ­los parásitos de la cepa virulenta crecian libremente en macrófagosnormales pero cesaba su crecimiento y eventualmente eran destruidospor macrófagos inmunes.

La inmunidad celular ha sido demostrada por diversas pruebas -'in vitro (22.23.25 ) y su papel en la resistencia del huésped se su­giere por lo siguiente:a) El blocueo del sistema reticuloendotelial con dióxido de torio ­coloidal ( 26 27) o sílica ( ) aumentó los índices de in-­fección y parasitemia, y el grado de mortalidad.

-26­

Page 29: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

b) La timectonía neonatal en ratones inoculados con T.cruzi produjoalta parasitemia y una mayormortalidad en relación con los contro­les. ( 21 ); también se encontró una alta densidad de parásitosen sangre y tejidos y una alta mortalidad en ratas timectomizadas ­( 28 ). Similares resultados se obtuvieron en ratas que recibieron suero antitimocito.c) Se demostró un aumento de la infección en ratones inmunosuprimi­dos con radiación x, con ciclofosfamida y corticoides (29,30,31).d) Existe evidencia que las reacciones de hipersensibilidad media-­das por células pueden encontrarse en pacientes y animales que pa-—decen la enfennedad. Se ha demostrado reacciones de hipersensibi--­lidad retardada a extractos de T.cruzi in vivo en el hombre ( 22)

y cn animales ( 32 ). Esto se correlaciona con reacciones

in vitro. Se demostró inhibición de la migración de macrófagos peritoneales de ratones infectados con T.cruzi frente a antígeno de T.cruzi ( 23 ), inhibición de migración de macrófagos-monocitos ­en pacientes chagásicos crónicos ( 25 ) y transformación blas-­tica ( 22 ).También usando la técnica de inhibición de migra--­ción de macrófagos, se realizó un estudio cinético de aparición, enratones infectados con tripo o epimastigotes. A los 60 dias aparecióuna reacción significativa en el caso de infectados con formas tripomastigote y 150 días en el caso de infectados con formas epimastigote y depende aparentemente del número de formas infectantes inocgladas ( 33 ).

Existe comovimos, evidencia de la inmunidad celular en la Bn­

fermedad de Chagas, pero no se demostró fehacientemente su rol pro­tectivo.Hansony Roberson lograron transferir en forma pasiva. resistenciaen ratas endocriadas, por medio de células de bazo de ratas que so­brevivieron a la fase aguda ( 34 ).No se sabe si la transferen­

cia opera a través de la inmunidad mediada por células o simplemen­

- 27 _

Page 30: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

te por transferencia de células productoras de anticuerpo.Fue estudiado el mecanismode entrada del parásito a1 macro-­

fago, así comola modificación de su función durante su infección ­( 35- 40 ).Se observó que a pesar de la actividad lítica de la cglula, muchosparásitos escapan a su acción, sobreviviendo y perpe-­tuando 1a infección, ya que se hacen inaccesibles a los sistemas dedestrucción inmune. '

Todo esto indica que la infección es suprimida por mecanismosinmunespero no indican su naturaleza. sin embargo, el equilibrio ­entre el sistema de defensa del huésped y el parásito es tal que -­permite que se establezca 1a infección crónica y persistente. Duraïte esta fase en aquellos enfennos que desarrollan la miocarditis -­chagásica se plantea la hipotesis de que mecanismos "autoinmunes" ­desencadenados por la infección pueden ser los causantes de las le­siones.( 41 - 43 ).Las células T citotóxicas, células "killer" y los leucocitos PNN-­podrían colaborar en la eliminación de los parásitos circulantes oen reacciones de autoinmunidad al reaccionar en forma cruzada con ­

órganos propios.

-28...

Page 31: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

F.

l.

Citotoxicidad mediada Eor células

El término de citotoxicidad mediada por células se aplica a ­reacciones liticas que requieren la participación de células 1in-­foideas o no linfoideas, pero en ausencia de complemento.

Comopodemos ver en el Cuadro l encontramos dos grandes tiposde citotoxicidad: Intracelular y Extracelular. Dentro de éstas se­encuentran a su vez diferentes mecanismos de acción que involucrantipos celulares diferentes.

En toda reacción citotóxica, existe una célula efectora o a—­p¡Agresora que va ejercer su efecto citotóxico sobre.otra célula -­

llamada agredida o blanco; la naturaleza de esta última puede serde lo más variable, a saber: células tumorales, células infectadascon virus. parásitos, eritrocitos. siendo de origen animal o huma­no.

Citotoxicidad Extracelular

Células InmunesFr.4 L 1960 Govaerts ( 44 )estudió el efecto citotóxico de cg

conducto torácico de perros sensibilizados -­de

lulas linfoideas delpor un aloinjerto de riñón, contra células de riñón en cultivotejido. Las células linfoideas del receptor agregadas a las celu-­las de cultivo produjeron lisis dentro de las 24 a 43 horas. Las —células linfoideas de perros normales o perros que habían recibidouna tercera parte del injerto no eran citotóxicas. Sin embargo,elsuero del receptoraumentó fuertemente 1a citotoxicidad exhibida ­por las células linfoideas en suero no mal. La adición de comple-­mentopotenció el efecto citotóxico.

Posteriormente a estas observaciones, numerosos han sido los45 deestudios ( ) que demostraron que las células linfoideas

individuos inmunizados con aloinjertos normales o tumorales ejer-­cieron una actividad citotóxica in vitro contra células blanco que

_ 29 ­

Page 32: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

ú

llevaban los antígenos de transplante que habían sido los utilizados para sensibilizar al donante. Ésta citotoxicidad es específi­ca, dependedel contacto estrecho entre las células reactantes y­no necesita la adición de complemento. El agregado de anticuerpodirigido contra las células blanco a la mezcla de reacción produ­jo inhibición y no aumento del efecto, lo cual corrobora que el ­anticuerpo no está involucrado en el proceso litico.Las células responsables son las células T especificamente sensi­bilizadas y su efecto es independiente de anticuerpo.

9,Célu1as no inmunes

Se detallan a continuación difermtestipos de células no in­munes o normales que en presencia o ausencia de anticuerpo espec;fico contra la célula agredida ejercen su efecto citotóxico.

a_Células“Natural Killer’o "HK"

La citotoxicidad e5pontánea mediada por células llamadas"ük""natural Killer" han sido descubierta pocos años atrás ( 46 , 47 )y parece constituir un mecanismoefector antitumor potencialmenteimportante, ejercen su efecto en forma espontánea o iatural en a3sencia de anticuerpo específico.

Estas células tienen en su superficie receptores para el 7-­fragmento Fc de la inmunoglobulina G, carecen de inmunoglobulinas de superficie y. receptores para c mponentes del complemento,y son células adherentes.

Si bien los primeros estudios indicaban que sólo actuaban sgbre células de leucemia o linfomas de roedores, se ha demostrado

que su rango de acción es más amplio, siendo susceptibles a la lisis por este tipo de células, diversas lineas tumorales humanasode ratón in vivo e in vitro y células normales (macrófagos, célu­las de médula ósea humanay de ratón, células de timo de ratón ycélulas de timo estimuladas por fitohemaglutinina (PNA) ( 48' )

-.30 _

Page 33: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

CUADRO l_.*____—_—

TIPOS DE CITOTOXICIDAD

CELULAS INMUNES T

CITOTOXICIDAD " Natural Killer"

EXTRACELULAR ¡Killeru

CÉLULAS No INHUNES PMN

Monocitos y macró-­Éagos.

CITOTOXICIDAD PMN

INTRACELULAR CÉLULAS N0 INMUNES Monocitos y macrÓ-­

fagos.

_ 31 _

Page 34: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

TIPO DE

CITOTOXICIDADCÉLULA EFECTORA I-IECAN I 51'10

CITOTO XIC IDAD

BXTRACELUL AF.

“KATURAL KILLER"

( "HK" )

CÉLULAS ASESIHAS

"KILLEK""K" )

MONOCITOS.MACRÓ­

PAGOS Y PEN

PMR

7 CITOTOXICIDAD NATURAL.

c ESPONTÁNEÉ;

CITOTOXICIDAD ESPECÍ—­

FICA E INESPECÍFICA

CITOTOXICIDAD 1TICU33

PO DÉPENDIENTE ( CAD )

-' CITOT' I'ZICIDAD INDUCIDA

POR EITÓGaNOS

CITOTOXICIDAD DEPEN--—

DIEHTE DE ANTICUERPO

LIBERACIÓN DE AGENTES

OKIDAKTES

BNDOCITCSIS REVERSA

-32­

Page 35: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

b,M0nccitos y Hacrófagos

Los monocitos y macrófagos-pertenecen a la categoria de cé­lulas denominadas "fagocitos mononucleares", los cuales Juegan ­

un importante rol en el sistema de defensa del huésped( 49 )Los monocitos son células de transición que residen en la circu­lación por espacio de 2 a 3 días y luego migran hacia los teji-­dos donde se convierten n macrófagos tisulares; estas células ­tienen vida media larga. alrededor de meses. bajo condiciones -­normales y constituyen la unidad funcional más importante dentrode este sistema de células hononucleares. Dentro de los macrófa­

os tisulares podemosdistinguir, los mac:(¿agos libres, que se(C‘

incuentran en tejidos conectivos y cavidades serosas, y los m¿—«fï‘

crófagos fijos a determinados órganos por ejemplo, el hígado( seden minan las células de kupffer), bazo y nódulo linfoideo.(50 )Los nacrófagos tienen dos características típicas in vitro: l) ­se adhieren a superficies de vidrio o plástico. aún con-tripsinao agentes quelantes 2) generalmente no se dividen en cultivo( sl). Ha sido investigado con gran detalle en los últimos añosel rol de los macrófagos cn la inmunidad mediada por células, -­tanto comocélulas colaborado:as en el montaje de la respuesta ­inmune comoen la fase efectora de la misma. En este sentido es

importante destacar que existen 2 tipos de citotoxicidad en la ­cual participan los macrófagos ( 45 ) a) Citotoxicidad espgcífica de "Hacrófagos A nados". b) Citotcxicidad inespecifica de"Hacrófagos Activosv

a) Citotoxicidad específicat . . . ISi los macróíagos normales son incubados in Vitro con celulas

linfoideas inmunes o sus sobrenadantes que han tenido contacto ­previo con el antígeno, se observa que estos macrófagos se hacenespecificamente citotóxicos.

-33...

Page 36: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Aparentemente su superficie parece estar equipada con anticuer-—pos citofílicos o Factores citofílicos producidos por célulasTinmunes.

b) Citotoxicidad inespecífica

Cuando los macrófagos "armados" son incubados con las célu­las blanco específicas se activan y ejercen su efecto citotóxicocontra distintas células, en fonna por lo tanto inespecífica.

También los macrófagos pueden ser activados in vitro por uarios agentes comoendotoxina, poli I-c y RNAde doble cadena aiilado de virus fúngicos o in vivo por infecciones crónicas con -­protozoos, infecciones bacterianas intracelulares o inyección -­con adyuvante de Freund.

. ,. . ¡I__. u .c.Lin:oc1tos killer (AseSinoslAunqueen realidad no se sale con certeza cual es la linea

original de los linfocitos‘Killer"( células K ), morfológicamen­te se asemejan a un linfocito pedueño. Estos carecen de marcado­res específicos de células T o B maduras, por lo que sería inte­resante ver si representan estadios tempranosde la diferencia-­ción de las células mieloides o linfoides, o pertenecen a un ti­po celular totalmente distinto.

Se las definió comolas células efectoras en la reacción de

citotoxicidad anticuerpo dependiente (CAD).Una de las caracte-­rísticas más importantes. es la presencia en su superficie de r9ceptores para la porción Fc de la inmunoglobulina G. El trabajopionero en este tipo de citotoxicidad fue realizado por Perlmanny Col. y Mac Lennan y col. ( 52. 54 ) utilizando sistemas xeno­geneicos y alogeneicos. El mecanismo exacto de la reacción aún ­Toy se desconoce. pero básicamente los linfocitos "killer" de u­na población linfoidea normal son capaces de destruir o lisar u­na gran variedad de células blanco en presencia de anticuerpo es

-31..­

Page 37: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

pecifico, o sea dirigido contra la célula agredida, ( Ver Figura6 ).

La mayoria de los autores han usado combinaciones heterogéneas ­de células blanco, anticuerpo y células linfoideas de diferentesespecies: glóbulos rojos de pollo ( 55 ), monocapasde fibrgblastos de oveja. anticuerpo de conejo, y linfocitos humanos(56 ) o células Chang de higado (una linea celular humana), anticuerpo de conejo y linfocitos de ratón( 57 ) o de conejo

(' Se ). La cantidad de anticuerpo requerida para la citotoxi-­cidad mediada por este tipo de células, es muyinferior a la quese necesita en una reaCCión de lisis dependiente de complemento.­Asi, diluciones tan elevadas como 1/107 fueron suficientes parainducir una lisis significativa de las células agredidas en pre-­sencia de linfocitos normales ( .45 ).

31 anticuerpo capaz de inducir la reacción citotóxica es ur­na inmunoglobulina de la Clase IgG (53,54,45 ); las inmunoglobu­linas 19Me IgA no han sido efectivas en este sistema (55,59, 60 )

A su vez, de la IgG se requiere el fragmento Fc ya que no ha sidoposible inducir CADcon fragmentos Fab, Fab2 o anticuerpos trata­

dos con 2-mercaptoetanol (54'53,61.62. En cuanto a la subclase deIgG involucrada en el proceso, estudios de inhibición usando lgGde mieloma de diferentes subclases humanas de IgG, demostraron -­que la reacción de CADycdii ser inhibida por 1981.1932 y IgG3 ymuy poco por IgG4. Laznayor inhibición se produjo con IgGl e IgG3(es ).Con respecto a las subclases de IgG en sistemas "nimales se sabe

muy poco, aunque se ha podido inducir CADcon 1931 e IgG2 de cobayo ( 54 ). Estos mismos autores encontraron una correlacióne5tadisticamente significativa entre a-inidad y eficiencia en laCAD,por lo tanto los anticuerpos de alta afinidad presentaron mejores condiciones para interactuar con la célula efectora.

Sl b10queo del receptor Fc con complejos antígeno-anticuerpo

(Ag-Ac) o con IgG no mal o a; iregada por el calor, produjo una in­-35­

Page 38: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

hibición de la reacción citotóxica(53,59¡65-67LTambién fue inhibida

por aloantisueros anti-linfocitos B ( 68 ), por factor reumatoideo (FR) ( 61,69 ) y con proteína A de'Staphylococcus aureus (69 )

Para que ocurriera la lisis las células efectoras tenian queestar vivas y metabólicamente activas. El contacto entre las célu­

las efectoras y las células blanco era un prerrequisito para que o­curriera la lisis (' ¿2 , 59 ). Luego el contacto era seguido ­por una activación de las células linfoideas, dependiente de ener­gía, ya que se observó formación de urópodos y una aumentada movi­lidad ( ¿2 ). Los inhibidores de la respiración celular ej.actino­micina Ay oligomicina, inhibieron la citotoxicidad. No se observóinhibición con inhibidores de la síntesis proteica. ADNo ATPasa­Na-Kdependiente (70,71). Sobre la síntesis proteica, se señaló —­( 7d ) que la misma, no era necesaria para que Se iniciara la ­reacción de CAD,pero que la capacidad lítica de las células efec­toras no se expresaba plenamente en presencia de un inhibidor específico comola cicloheximida. siendo esta parcial inhibición, de-—pendiente de la dosis. Alterando los niveles dé CAMPy CGMPse mo­

dulaba la CAD;así una elevación en los niveles de CAMPera acompg

ñada pOr una reducción de la citotoxicidad, sin embargo un aumentoen los niveles de cGMPllevaban a un aumento de la misma.Se demostró inhibición de la CADmediante el uso de citocalasina B

( 53. 70 ). La remoción de iones Ca" y Mg" del medio, redujo el -—grado de lisis.

La reacción es altamente especifica. así. cuando se incubaronmezclas de células blanco sensibilizadas con el anticuerpo y célu­las blanco sin anticuerpo, junto con las células efectoras, no seobservó lisis de las células no recubiertas con el anticuerpo lla­madas "células inocentes" ("bystanders"). Este hecho permite la eiclusión de una participación de factores tóxicos que haya. difundido durante la reacción , por lo menos a largo alcance ( 55, 72 )

La reacción de CADpuede ser evaluada_por tres métodos dire-­rentes:

_ 36 _

Page 39: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

. . "1 . . . . .1°) Liberac1ón de D Cr 2°) Prueba de m1croc1tox1c1dao 3°) Ensa-­

yo de placa. En general, el más uSado es el método de liberación ­51Cr, debido a su alta sensibilidad, permitiendo la detección —de

del isótopo liberado de las células blanco ya a una hora de1_con-­facto celular. La salida del isótopo aumenta linealmente en fun—-­ción del tiempo ( 73 ).

d.LinEocitos Killer, Honocitos, Macrófagos y Leucocitos PMR

Estos tipos celulares son capaces de inducir citotoxicidad mediada por mitógenos. Fue observado por primera vez por Holmy col.en 1964 ( ¡75 ), la destrucción inespecífica de células de cultivo de tejido por células linfoideas humanas o animales en presen-—cia de fitohemaglutinina (PHA).

No existe relación de especificidad inmunológica entre los a­gentes estimulantes y los antígenos presentes en las células blan­co, de allí su falta de especificidad. Son afectadas células blan­co autólogas, singeneicas y alogeneicas.

Este tipo de citotoxicidad ha sido demostrada por diferentesmitógenos, además de la PHA, y por otros antígenos como PPD, glooulina bovina y ovoalbúmina (75, 77, 52).

Ha sido demostrado ampliamente que la naturaleza de la célula'blanco empleada, es de importancia critica para definir la identi­dad de la célula efectora capaz de mediar la citólisis.

En el caso de emplear un sistema de leuéocitos humanos, como

células agresoras y eritrocitos de pollo comocélula blanco, va-­rios autores demostraron que las células efectoras eran adherentesy fagociticas a diferencia de las células efectoras de la reaccióncitóxica anticuerpo dependiente (CAD)(76379 ).

-37...

Page 40: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

«72;.Í 050 >(¿'c¿'a/aa/

(24’cha/Ze/e/Ïca/efiá'eaet/ao

Ger/uKaï/écfocïa

#47;? O

C aná'eue¿/Od

Page 41: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

e.Leucocitos Polimorfonucleares

Los leucocitos polimorfonucleares o granulocitos son células­que permanecen en sangre periférica un corto tiempo ( 9-26 horas),luego migran a través de la pared de los vasos a los tejidos( ej.la piel y las membranasmucosas), donde sobreviven unos pocos días.

En esos sitios pueden destruir diferentes microorganismos comobagterias. virus, protozoos y hongos. Son células fagociticas por ex­celencia que poseen en su citoplasma gránulos que contienen sustancias que participan en la muerte y degradación de los agentes ir-­fecciosos constituyendo un mecanismoeficaz de destrucción intracglular. A esto nos referiremos más adelante con detalle. LOs leuco­

citos PMRtambién son capaces de intervenir en reacciones de cito­toxicidad extracelular a través de alguno de estos mecanismos:l ) Citotoxicidad Dependiente de Anticuerpo (CAD).2 ) Endocitosis Reversa.3 ) Liberación de Agentes Oxidantes.

l ) Citotoxicidad Dependiente de Anticuerpo (CAD)Comohemosmencionado anteriormente la célula efectora invo-­

lucrada en la CAD(linfocito Killer) es una variedad de linfocitosque se caracteriza por la presencia en su superficie de recepto-­res para el fragmento Fc de 1a inmunoglobulina. Estos receptores ­no son propiedad exclusiva de estas células, sino que se ha demos­

trado su existencia en células no linfociticas comomacrófagos, mgnocitos y leucocitos PHN( 80 - 87).

Se había observado que una contaminación del 5%de monocitosy neutrófilos en una población de linfocitos potenció y aceleró lalisis inicial de eritrocitos de pollo y de células Chang (se, 54 )Se pensó que las células contaminantes tenían un efecto citotóxicoen las primeras horas de la reacción de CADya que si se descarta­ban, la reacción no era alterada en su fase tardía.

Numerososson los trabajos que demuestran que los leucocitos

-39­

Page 42: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

PHNson responsables de la destrucción especifica de diferentes cglulas blanco. Es importante destacar que la CADvaría considerablgmente con el sistema elegido. Así, aunque los PENhumanos son activos contra eritrocitos humanosy de pollo (79.76.88,89130nrelativamente inactivos contra células Chang ( 79 ), células de masto­citoma murino ( 88. 90 ) y una linea celular humana linfoblastoi—­dea ( 91 ). sin embargo, se ha demostrado la capacidad de ma-­tar celulas tuKOrales sensibilizadas con anticuerpo ( El-4,LSTRA).¿l uso de dife;entes tipos de preparaciones de anticuerpos podriaexpliCar algunas diferencias en los estudios de citotoxicidad me-­diada por leucocitos PHK( 79 ).

Los Otros dos mecanismos de muerte extracelular que posee elleucocito PEN, son utilizados cuando está impedido físicamente defagocitar, ya sea por ¿ijación de la célula blanco a una superfi-­cie sólida o debido a una diferencia de tamaño entre ambos tipos ­de células que hace imposible la ingestión de la célula blanco.

2 ) Bndocitosis Reversa

Es el mecanismopor el cual se libera al medio externo el ma­terial almacenadoen los gránulos citOplasmáticos. Es también lla­mado "fagocitosis frustrada". Se observó que cuando los leucoci­tos se encuentran con complejos inmunes (solubles o insolubles) ogamaglobulinaagregada. fijos a superficies sólidas, comofiltrosMillipcre o membranasde colágeno, se fijan a estas superficies y­liberan selectivamente sus gránulos lisosomales ( 92. 93 ). La libgración de enzimas bajo estas condiciones parece ocurrir por un proceso de endocitosis reversa, durante el cual se liberan las enzi-­mas lisosomales directamente afuera de la célula, tal comosucede­ria en el interior de la vacuola fagocitica y la viabilidad de lascélulas efectoras no es alterada. Este mecanismoes muyprobable ­que ocurra en una variedad de enfermedades en las cuales se depositan complejos inmunes, sobre la superficie celular, ej. Lupus Er;

-40­

Page 43: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

tematoso sistémico (LES) ( 94 ).

La cxocitosis o desgranulación, que sigue a la estimulación —de la superficie del PMRpor reactivos inmunes, parece involucrarambasclases de gránulos: azurófilos y eSpecificos. Esto está com­probado por la detección en el medio que rodea a las células esti­

muladas de hidrolasas acidas como/g-glucuronidasa (proveniente delos granulos azurófilos) y lisozima (proveniente de los gránulos ­específicos) ( 92, 93 ).Es impo;;ante destacar que algunos estímulos no inmunes provocan ­descarga selectiva por exocitosis de los gránulos específicos; es­

qtos estímulos incluyen el iorbolmiristato acetato, que es un promotor tumoral ( 95, 96 ), Concanavalina A ( Con A) ( 97 ) y iones

3 ) Libe ación de Agentes Oxidantes

eucocito puede liberar al medio productos microbicidas altamente reactivos que resultan de la parcial reducción del oxígeno.La serie de eventos metabólicos que tienen lugar cuando los fagocitos son expuestos a un estímulo apropiado se conocen con el nombrede "Estallido kespiratorio" (Burst resPiratorio). Se puede dividiren 4 eventos separados, pero que dependen de un sizema enzimáticaúnico, ellos son: el aumento en la incorporación de oxígeno (Oz)(99 ). la producción de iones superóxido ( 100 )y agua oxigenada( 101 ) y por último un aumento de la oxidación de la glucosa a

tr. es de la vía de la hexosamonofosfato ( 99 ). El propósitode este proceso metabólico es proveer una bateria de agentes oxi-­dantes, que pueden ser usados por el fagocito en la destrucción dela célula blanco (célula tumoral. parásito, etc.). La identidad de}—l a enzima responsable de la reacción del consumoprimario de oxi-­geno durante el estallido respiratorio ha sido un problema duranteaños. Se esta de acuerdo que la enzima que cataliza la reducción ­

Page 44: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

de oxigeno (02) a anión superóxido o; es un nucleótido de piridinaque se reduce. Hay gran discusión si es la KADHoxidasa o la NADPH

oxidasa. la que dona los electrones; sin embargo se sugiere que la:ADPHoxidasa es el agente fisiológico reductor ( 102 ).El anión superóxido es un potente agente microbicida¡ gran parte ­de éste, 80%, es convertido en agua oxigenada o peróxido de hidró­geno, esta reacción puede ocurrir espontáneamente o ser catalizadapor una enzñna llamada superóxido dismutasa. Este puede reaccionarcon aniones superóxido adicionales y fo mar radicales hidroxilo —­.(0H'), esta es una de las especies oxidantes altamente inestablesque reacciona casi simultáneamente con moléculas orgánicas que en­cuentra. En el contexto biológico es bien conocido comoun produc­to mayor formado por el pasaje de radiación ionizante a través delagua y ha sido implicado en la toxicidad de tal radiación. Por lotanto, esta sustancia que puede ser generada biológicamente, puedeparticipar en la actividad microbicidg%Ü%Hperóxido de hidrógeno ­es particularmente importante y esta en'asociación con la mie10pe—roxidasa y iones haluro 1104){ i

(105) 'En 1967, Klebanofffdemostró claramente que la efectividad del HQO2contra bacterias, hongos y virus, era -mplianente aumentadapor lamie10peroxidasa y iones haluro (I_,Br— o 01-). La mieloperoxidasa

es una hemOproteina de PM150.000, que esta presente en gránulos azurófilos de neutrófilos, pero está ausente en los cosinófilos, y

cataliza la oxidación de iones haluro a hipohaluro por H202 . El ­sistema de la glutatión_peroxidasa — glutatión reductasa y la ca­talasa citoplasmática le proveen al PENde un medio para proteger­se contra este compuesto altamente nocivo.Bs posible que también participe en el sistema oxidante de los PMRel oxigeno singlete que tiene la misma fórmula molecular que el -—oxigeno atmosférico pero difiere en la distribución de los electrones alrededor del núcleo. La nube electrónica cambia su configura­ción y esto modifica sus propiedades químicas. El carácter reacti

1+2 _

Page 45: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

vo de este oxígeno es capaz de producir daño letal a sistemas bio­lógicos con los cuales toma contacto. .

Bristen casos en los que los mecanismos de destrucción micro­biana basados en la liberación de agentes oxidantes no funcionan ­

normalmente, debido a un defecto ya sea, en la producción de 11'202o una deficiencia en la mieloperoxidasa. En el primer caso, encon­tranos, la enfermedad Granulomatosa Crónica (EGC)-que es el ejem—­

plo más claro de_dificu1tad en la producción de H202. Es una en-­fermedad hereditaria, que generalmente afecta a1 sexo masculino. ­Los niños con esta enfermedad sufren infecciones granulomatosas recurrentes en la piel, nódulo linfoideo, pulmón, huesos etc. y musren antes de alcanzar los siete años de edad. El mayor defecto enestos pacientes es que los leucocitos no muestran el característi­co "estallido respiratorio" que acompañaa la fagocitosis; proba-­blemente debido a la falta de NADHoxidasa en las células, por lo

tanto, no producen H202y les falta el sistema microbicida H202-—­mieloperoxidasa - haluro. z

Bs de interés, que estos pacientes desarrollan serias infec-­ciones con bacterias que producen catalasa (enzima capaz de destru

ir el H202) ej. gtÉpïylococcus aureus, pero no con bacterias queson catalasa-negativas ej. pneumococci. Esto ocurre, porque e tasúltimas cometenuna especie de suicidio, ya que producen suficien­

te H202,necesaria para la maquinaria metabólica. la cual es uti­lizada así en la vacuola fagocítica, provocandole 1a muerte; en ——cambiola catalasa presente en el otro tipo de bacterias, destrUye

1a pequeña cantidad de H202producida, permitiendo la sobrevida dela bacteria, con perjuicio asi del huésped (Figura 6 ) (106).

Ctra enfennedad es la deficiencia en Glucosa-S-fosfato deshi­drogenasa (G6FD),pero en estos casos los'pacientes sólo presentanproblemas significativos con infecciones. Si los niveles de G6FD­son cercanos a cero.

Ciertas drogas comola hidrocortisona y Ciertas sulfonamídas.

pueden interferir con la producc1ón de 1-1202en leucocitos. Este me_ M3 _

Page 46: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

canismopuede ser reSponsable de la predisposición a la infecciónencontrada en pacientes con una terapia de corticoides prolongada.

En el segundo caso, encontramos la deficiencia en mieloperoxidasa. Aunquemuchas veces está asociada con infecciones recurren-­

tes, tal defecto no produce usualmente trastornos en la salud delindividuo.

La mielOperoxidasa coopera con HQO2en la función microbicida pero

2 J

lleva a una acumulación intracelular deH2O2 aumentada, que puedeactuar directamente comoagente microbicida.

también en la eliminación de H20 por lo tanto, la falta de ella

Page 47: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

D.'"¿día/¿Jo¡{M/utaáa'oN

GLUCOSA

¿»aGLUCOSA-é-PR'5'P

a.Í®

AcÍqucwnl'

Í

G905+HzOz—>OH'I'+OH'+Oz,Í

o Í

20z+NAN,“numOXLÁJLÍGNADP++,'Zoz+H+< ,I.Scc‘cecio'ne);{;a.cc¿u.€ab

, I -‘50‘,j Detadacío'not.¿aMü'cugcb

z02+2“Í”02"H2O?-¿niáeúdmff

Aca-andan!¿acfcuïcuía nocn<>5ímcífic<pHz02.MicZoetc/¡Limia

Í

.XO’+“¿o

Page 48: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

"BSTALLIDO RESPIRATORIQ:

La línea de puntos indica que se puede b10quear con inhibidores ggpecificos en esa zona. a saber:

1') ColchicinaVincristina

2 ) Anaerobiosis

3 ) GlucosaDeoxiglucosaIodoacetamida‘

4 ) Fer:ilbu t avzon aAmobarbital

5.) superóxido dismutasa (SOD)Citocromo c

6-) cianuro (CN-)DETC

7 ) Iones hidroxilo (OH)

8-) CN

9) CN­AzidaDBTC

Sulfonamidas

10 ) Catalasa

Page 49: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

QWXNÉQKQQNMNQBÉ\MSQ\ORPNo D‘ENQ9

28431€ 20232. 22432.3 mon 2330.18 monmenWQÏMN wok. muxa NQONQNMÑ Nonok. ama NQnNQNMÑ. x30 Wvok.

OQKPNQ‘AQ GQNM‘NQAP a QQN‘PNnFunv

gang ®9

\9%oaflñnfl

INON+ 200;.

«0353 n935Kthu 80 NON tw Q» \»nwhnsmn.a GQÜÑMKDDAWKhan inch \«0K.\ou N9 nMNkNR. K0 ¡NQ GN.»ND “pnflnmmp

a a: «N2» 0.2.50 DunN9SPXN.

F PS3:52“. K0.Nac konnGQHnmn‘DxnNo. Ékavflw Ka NPDn«¿bar afinth nn «PFP

Irún

Page 50: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

,Diferentes clases de células blaneo afectadas por los leucocitos ­FHMen reacciones de citotoxicidad extracelular mediada por anti-­

a- E v

a,Células TumoralesLos leucocitos Fun se adhieren a células tumorales sensibili­

zadas y rapidamente inician la lisis, en ausencia de fagocitosis.La lisis es inmunológicamenteespecífica ya que sólo las células ­tratadas con anticuerpo son destruidas.

Gale y col. ( 107 ) demostraron lisis de células tumoralesSL-4, por leucocitos PENhumanos, en presencia de anticuerpo espe­cífico. Era independiente de complemento,de la sintesis proteica

V.I de la replicación del ADN;el fenómenoera rápido, detectable ajas relaciones PEL: Celula tumoral y era inhibido por' K-agrega­

da por el caICL. Posteriormente, zighelboim y col. ( 108 ) tra­bajando con este sistema, confirmaron los resultados y además cb-­servaron una disminución de la CADpor tratamiento cen papaína o ­

fosfolipasa C, y un aumento por tratamiento con neuraminidasa. Concluyeron que la CADinvolucraría varios pasos, comenzandopor unainteracción anticuerpo-célula blanco, seguido por la adhesión de ­la célula efectora, a través del receptor Fc, lo cual dispararía ­l respuesta citotóxica, produciéndose finalmente 1a Citólisis dela célula agredida.

Clark y col. ( 109 ) también demostraron que los leucoci-­

tos Pau humanos eran citotóxicos contra otra línea tumoral de mami¿ero (LSTHA)en presencia de Ac anti LSTKA.La acción citolítica ­

se evaluó por liberación de 5¿Cr de las células blanco. Los requerimientos fueron: presencia de Ac especifico contra las células -­blanco, viabilida , metabolismooxidativo y glicólisis de las celulas efectoras; presencia de cationes divalentes y el sistema de microtúbulos intacto. Los constituyentes lisosomales, mieloperoxida­sa y proteínas catiónicas parecen no estar involucradas. aunque-­los resultados no son claros en este sentido.

-48­

Page 51: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

También los trabajos de Levy y col. ( 110 ) demostraron que

los granulocitos humanoslisan células tumorales sensibilizadas —con Acy marcadas con 51Cr: en este caso las células blanco fue-­ron linfoblastos de la linea CEM.La CADdependía de la temperaturra y la cinética era rápida alcanzandoniveles significativos a -­las 4 horas .

La reacción era claramente dependiente de Ac, ya que no involucrólisis de células blanco no sensibilizadas con Ac (llamadas "celu-­las inocentes"); estos resultados son coincidentes con los obteni­dos por otros autores ( 109 ).

Hafeman y col. ( 111 ) trabajaron con leucocitos PHNhuma-­nos. adenocarcinomamamario de rata, inducido por dimetil benzan-­traceno . y Ac específico. Demostraron que el anión supergxido era esencial en la CADmediada por PMR,y que la inhibición ­del "estallido respiratorio", limitando_la cantidad de oxígeno o ­por el empleode inhibidores del transport- de electrones, inhibigron la destrucción de las células tumorales. Inhibidores de 1a respiración mitocondrial (cianuro, azida) produjeron un aumentode la

citotoxicidad. Por lo tanto, el requerimiento de oxígeno estaba -­más probablemente relacionado con la generación de aniones superó­xido.

En todos estos casos la reacción era dependiente de la rela-­ción célula efectora a célula blanco y de la concentración de Ac.

De este modoestos experimentos in vitro, contra células tumgrales, abren la posibilidad del rol in vivo de los leucocitos PMÑen neoPlasias. Así, Dvorak y col. ( 112 ) trabajando con un sis­tema in vivo, demostraron destrucción de células tumorales mediadapor leucocitos PMR.

_l+9_

Page 52: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

b. Células infectadas con virus

En 1976 Wardley y col. ( 113 ) demostró que los leucocitos ­PMRbcvinos ejercían CADcontra células infectadas con virus Her-­pes. La reacción no era afectada por drogas que inhibían la sin-4­tesis de ADN.ARNo proteinas. No ocurrió en ausencia de cationesdivalentes, ni tratando los PHNcon citocalasina B o sílica: Observaron que la CADaumentó con sobrenadantes que contenían interfe-—rón inmune.

Oleske y col. ( 114 ) trabajando con Ph: humanos, encontraron¿ue estos eran citotóxicos contra células infectadas con virus Herpes simplex tipo I. La relación entre el númerode células efecto­ras agregadas y el número de células blanco muertas mostró que lacitólisis era consistente con la teoría del "one hit" ( 115 ) sugiriendo que la muerte de la célula blanco proviene de la interac­ción con una sola célula efectora. Se calculó que la frecuencia decélulas efectoras era del 3.5%.

Grewal y col. ( 115 ). compararon la efectividad de diferen­tes células efectoras en estimular la ¿ADcontra células infecta-­das con virus Herpes.El orden de efectividad fue el siguienteí PMN3Macrófagos>Granuloci

tos de sangre periférica > linfocitos de sangre per'férica.'Los —PENrequirieroñ‘menos anticuerpo y destruían a las celulas blancomas rápido y más eficazmente. De ahi que estos autores plantearonque los PELpueden ser el tipo celular más importante en la recupgración temprana de la iniección herpética.

_ Siebens y col. ( 117 ) trabajando con células de pulmón em——

orionarias hum las infectadas con virus Herpes simplex (VHS)y neu.trófilos humanos..demostraron que éstos inducían CADen presenciade suero inmune anti-VES, no asi en ausencia de suero o en presen­cia de suero no inmune. Las células de pacientes con Enfermedad­Granulomatcsa Crónica eran efectivas, al igual que las normales, ­

_ 50 _

Page 53: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

lo que indica que aparentemente la lisis de células infectadas convirus era independiente del metabolismo oxidativo del PMR.

118Rouse y col. ( ) trabajando con 2 poblaciones de leuco­citos bovinos contra células de riñón bovino infectadas con el vi­

rus de la rinotraqueitis bovina. sensibilizadas y marcadascon -­51Cr observaron que la responsable de inducir CADera una célula ­adherente, ya que el tratamiento con limaduras de hierro (Carbonyliron ) abolió completamentela actividad de los leucocitos, ya seade sangre periférica o de glándula mamaria. Ko determinaron si lacélula efectora era un neutrófilo o un fagocito mononuclear. Estoshallazgos, aunque prelnninares, sugieren que la CADpodria jugar ­un papel in vivo en el control de infecciones virales.

Eritrocitos

Holmy col. 1972 ( 119 )demostró que los eritrocitos huma-­nos, tratados previamente con tripsina z para hacerlos mas lábi-­

l . . . . .les marcados con 5 Cr y sen51bilizados con isoantisueros calenta-­dos, contra antígenos A,B o 2h, eran lisados por leucocitos o ma-­crófagos peritoneales humanos.

En un trabajo reciente de Katz y col. ( 120 ), se estudió ­la CADde células efectoras de individuos normales y de pacientescon enfermedad Granulomatosa Crónica contra eritrocitos humanos. ­Cuandolas células agredidas estaban en suspensión, los neutrófi—­

n..­los de los pacientes presentaban una disminución de la th, pero —si las células agredidas estaban en monocapas, lo cual impedía lafagocitosis, el grado de lisis alcanzado por los neutrófilos de ­pacientes era igual.a1 de los normales. La muerte extracelular no

parecia depender de la generación de 11202, ga que es normal en ­las células de los pacientes.Tambiénse observaron reacciones de citotoxicidad dependiente de ­antieuerpo contra eritrocitos de diferentes especies animales.

-51­

Page 54: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Rouse y col. ( 115 ) trabajaron con 2 poblaciones de leuco-­

citos bovinos: de glándula mamariay de sangre periférica, contra Éritrocitos de pollo sensibilizados y marcados con 51Cr. La prnner ­población estaba compuesta por 65%de células fagocíticas mononu--­cleares (monocitos y macrófagos) y la 2° población estaba formada ­por 80%de linfocitos, 19%de monocitos y ¿510 1%de neutrófilos. ­Obscrvaron que ambas poblaciones eran capaces de desarrollar una -­

reacción de CADcontra eritrocitos xencgeneicos en presencia de Ac.específico.

ParásitosDavid y col. ( 121 ) demostraron que los eosinófilos humanos

eran capaces de inducir una reacción de citotoxicidad dependiente ­de altiCüGTpOcoatra schistosomulas de Schistosoma mansoni marcadas

con Cr y sensibilizadas con suero de pacientes con Schistosomia-­

reacción requirió energía derivada de la glicólisis, proba­blemente estén involucradas las esterasas asociadas a la célula y ­estaría moduladapor nucleótidos cíclicos. Era inhibida por citoca­

utterworth y col. ( 122 ) trataron de explicar la preferencia de los eosinófilos, en comparacióncon los neutrófilos pa­

adherirse a schistosomulas sensibilizadas con Ac. Dicen que erafunción dependiente de la temperatura, que hace que el pegado ­

del eosinófilo sea estable e irreversible.En cuanto a protozoarios, los trabajos existentes no permiten

discernir si la citotoxicidad observadafue intra o extracelular.Serán discutidos mas junto con nuestros resultados.

- 52 ­

Page 55: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

II. Citotoxicidad IntracelularPara que una célula efectora pueda ejercer un afecto citotóxi­

co intracelular contra una detenninada célula blanco, obviamente esnecesario que esta última sea incorporada en su interior. El proce­so cue involucra la ingestión se denomina "Fagocitosis" (Ver figura

Á

7

huésped. B

). Este es uno de los más importantes mecanismos de defensad' xisten dos grandes categorias de células que partici­.'

A.C,

27‘. n el proceso: los fagocitos Fun (granulocitos) y los fagocitos’TJ

ñ.¡umonnucleares (monocitos y acrófagos), ambos se originan en la me­dula ósea pero perten cen a diferentes lineas celulares.

de los requertuienïos iniciales de la fagocitosis, es el ­1 .¡A

1‘'¡V yk1 Jentre 1a célula Pagocitica la partio la organismoa f3

aEste contacto tiene lugar in vivo, por el transporte a traere o linfa, hacia los sitios donde se encuentran lassvés de la san

noL agociticas fijas (o sea los macrófagos tisulares) o por la

migración de celulas fagociticas móviles (granulocitos y monocitos)al sitio dondese encuentra.la partícula u organismoa fagocitar. ­En el primer caso, los macrófagos de higado, bazo y nódulos linfoi­deos limpian por endocitosis la sangre y linfa de microorganismos,­complejOs inmunes, etc., y en el 2° caso, la acumulación de fagoci­

tos en el sitio de lesión los hace participar de una reacción inflgmateria por ingestión de los distintos microorganismos.

La fagocitosis es fuertemente influenciada por ciertas caractgisticas de la célula blanco. Enparticular, la ingestión es depen­

di-nte de las propiedades de superficie de la mismapueden 'irluirprofundamezte las variaciones en hidrofobicidad y cargas de superfi;cie del material a ingerir. No existe ninguna regla aparente sobrepropiedades de superficie óptimas ( 93 ). sin embargo, se sabe,

del granulocito se ve facilitada por el proceso de op­son'zación. De alli, que separaremos al proceso en los siguientes ­wspasos: opsonización de las particulas por factores del suero, el pe

-53­

Page 56: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

? .' ¿jQCLÏOd/ó

z ¿[50% ¿[ojalad:PARTÏCULAS 't' . . , _

, ; \ \¡ k OPSONIZACION ADHERENCMFLUlDO , W Cb anficuer O./ ¿J r

C5- r cefí'or

Í f .trece vr ¿net ch ¿con. I" f Il

l- - - - - - “ecc. {css/.191". _­

X Micra/¿fa ¡menús, Z: microázéaÉo/szf ' 2:: ENDOCITOSIS

N“© f“ 11.35050» FAGOSOMA‘ FORMAmóN

FAGOUSOSOMA D‘ “A WWW“

' ‘ ' _R.E.—G-OLCÏ"- ' - ' ¿IQ-LE}; _ - - ' ‘ n ' —_úb- _ ' - ' ' ' . '­

POLIMORFO . ¿fé/"¿nal. ¡profunda!Gaita/M.MONOCITO 5 04‘0r¿°í°+cu*+ \ MUERTE

on ¿cíofGKo/w'claía,+ 66' I”MACROF‘AGO _ , _ / ,

' “2°,?” LÍSOZIM A _ _. 02 x v DIGESTICN5 CaÏa faja,

efg¿mad esfajas

Page 57: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

gado de ellas a la superficie celular, englobamientode esas parti­culas, muerte intracelular y digestión del material ingerido.

Las sustancias que actúan como opsoninas son componentes del ­

suero, inmunoglobulinas: IgG e IgM y el factor C3 del complementoClZSLya que los granulocitos y fagocitos mononucleares tienen receptoresen su membranacelular para el fragmento Fc de la IgG y para el -­

fragmento C3b del componente C3 del complemento (81,84, 85 ). Así,

el factor C3b, generado por clivaje proteolitico del componenteC3del complemento,y que resulta de la activación de la vía clásica oalternativa o de la acción directa de proteasas (plasmina o tripsi­na), se adhiere firmemente a la célula agredida. Ha sido demostradoen granulocitos, monocitos. y macrófagos normales que los recepto­

h“res Fc en la memb‘anade la celula 'agocítica inducen la adherenciae irgestión de part culas opsonizadas con I9G(82v84985); en CChCT‘S..

te, los receptores para C3b solo promuevenla adherencia pero no laingestión. En macr‘fagos estimulados por ejemplo con tioglicolato ­( 124 ), los receptores para complementopueden estimular el pe­

cado e ingestión de partículas opsonizadas con complemento. Las partículas adheridas, merceda estos receptores, a la célula fagociti­ca in ucen la fonnación de pseudópodos en el fagocito, que rodean ala partícula, hasta que se encuentran. fusionan y forman la vacuolaïagocítica o Pagosomaprimario. De aquí puede seguir 3 vias diferentes (Ver Figura 8 ), según el organismo que es Eagocitado: la ­mas habitual,es la fusión de los lisosomas con esta vacuola para -­formar un fagolisosoma o fagosoma secundario. Los lisosomas descar­gan su contenido, y comienza la muerte y degradación del organismoingerido. Esta vía es seguida, entre otros, Toxoplasma, Chlamidya­

y Plasmodia ( Ver Figura 8, c ).La segunda vía que puede seguir es cuando el organismo es capaz de­lisar la membranavacuolar y es liberado entonces en la matriz citoplaSmatica, ej. virus Vaccinia, Babesia, Trypanosomas.Por último,­

-55­

Page 58: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

el organismo puede inhibir la fusión de la vacuola con los lisosomasde la celula, y replicarse en el interior de la misma, ej. ïeovirus,Listeria, Hycobacteria y Leishmania (Ver FiguraB, b ) ( 125 ).

Comose mencionó anterionnente, la descarga de los lisosomas va

acompañadapor una compleja actividad metabólica "Estallido respiratorio"), que involucra la producción de agentes oxidantes que parti­cipan en la destrucción del organismo fagocitable ( 102 ).

nnubes tipos de células :agocíticas (PENy mononucleares) poseen

cleasa. glucuronidasa y catepsina, capaces de digerir el material fagocitado. Los leucocitos PENposeen sustancias bactericidas ygránulos con enzrnas, ca"aces de dañar los tejidos del huésped.Poseen os tipos de granulos: a P1 U) ’U mn ¡A H) ¡.J. 0O U') O U) (D

gCL E p. O U) .r.)_SL.­ fl) 0O:1Iló )

tienen lisozima (que hidroliza la Pared celular de mucaasbacterias)iosfatasa alcalina, colagenasa, lactoferrina y una proteina que se —une a la Vitamina 3-12. b) Azurófilos o primarios lode poseer lisozima, tienen mieloperoxidasa, proteinas catiónicas bagtericidas de bajo “eso molecular (que pueden aumentar directamente ­ia Permeabilidad vascular o la liberación de histamina), hidrolasasícidas como-glucuronidasa y fosfatasa ácida. y proteasas neutras.

Conrespecto a los receptores en 1a superficie de la célula fa­gocitica se La propuesto ( 126 ) un modelo de fagocitosis llamado"del cierre relámpago" (zipper) en el cual éstos juegan un rol muy­

importante (Ver Figura 9 ). Proponen que la ingestión de la partícula adherida al fagocito, requiere la interacción secuencial de ­los receptores de membranacon los ligandos distribuidos en la super

p. ('D 0.a e la partícula. formando comoun molde que guía a la membrana

te modelo se propone que la interacción inicial ligando-recep-­una señal que inicia la agregación de proteinas contrác-­

lleva a la emisión de pseudópodos en el área de la partícula

_ 55 _

Page 59: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

K327. 8 91. GÍG/fzíed tulad c/e

efeÚac/a a/eZÍo/p/adma afán/ar

772607¿262431 CCáL/al'

/oaiii/Cu ¿a d

¿radao/afij OCZ/ÉlCCZ

¿3040472 czd

a) ¿) c)

Page 60: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

"V552. .' «ya 6/6/6716) € 8/6277? a 0j 9 l )?’c‘Z¿f/e’c

Q ——/a¿á'cafa“WL memgtarzza.a. “(JJ/UF W _ ce¿(Kat

—' ¿gravedad afeo/bíaa/Oí

flex/¿52:13 ¿Lé lrC[fi

Page 61: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Los receptores en la membranade estos pseudópodos. se unen a ligandos adicionales en la superficie de la partícula y esto genera a Suvez señales nuevas, seguidas de l; agregación de proteinas contrac­tiles citoplasmicas (Ver Figura lO ) y posterior emisión de psegdópodos. Este proceso se repite muchas veces hasta que las membra—­nas de los pseudópodos se encuentran, y fusionan para formar la va­cuola fagocítica.

De acuerdo a esto, los elementos contractiles citoplasmáticos ­proveen la fuerza motriz, y las interacciones de los receptores demembranacon los ligandos de la superficie de las partículas fagocitables proveen las señales que inician la polimerización l cal de ­estos elementos contráctiles y el molde sobre el cual se orientan ­sus movimientos.

La proteínas contréctiles constituyen la estructura citoeSque­lética de la celula, formadapor microfilamentos y microtúbulos. -­Los microtúbulos son fibras hueCas de 28 nm de diametro. Está“ for­

madospor la proteína llamada "tubulina",‘las cuales se unen formando polímeros. Su número aumenta cuando estas células son expuestasa un estímulo de superficie. La colcnioina, droga que produce diso­lución de los microtúbulos, inhibe la ingestión, quimiotaxis. ad-—­hesión a la superficie y desgranulación, demostrando su importanciaen la fagocitosis. Los microfilamentos son más pequeños, 6 nm de —­diámetro, y parecen constituir el sistema contráctil. Sonpolímerosde actina y son numerosos en el área de la célula involucrada en laadhesión e ingestión. Este sistema puede ser inhibido, interfirien­do con la producción de energía metabólica (ATP). Usando citocalasin; B, que es un metabolito fúngico, se logra una gran inhibición delos microfilamentos, esta droga es una potente inhibidora de la mi­gración de los PHLy de la fagocitosis, por lo tanto es fundamentalen el mecanismo de muerte intracelular ( 94 ).

Los leucocitos monoy polimorfonucleares son capaces de ejer-­cer un efecto citotóxico intracelular en una amplia variedad de sistemas, constituyendo un importante mecanismo de defensa en muchas ­

-59...

Page 62: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

(WK/ÏájoaíïodZ/Jfoá'mea'áacxfo'n' (2/6¿74 /220f¿¿'72ad

' covzí'ta'cá'túed

V/azáÉu/aV \ l — memíanaW eeíuab

NxXW‘#X ,

\ /30É¿na:fcomíaa'cá’feí

PWWW“ (¿76“aá)WW ¿eee/fézqd

ÏGCCÍÏSZe/J ÉÏJÉ‘L ed/éecí/Q 60:!Jnaci’ïvoj_— C’e’íu¿x /<flz¡o 64726€},

gay/¿266 W“ a ¿e«64.072a/e¿4Waz;2’05 x Éí’nczdGonftácÍi/Éd\ ‘w’vï‘fx35

Page 63: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

caso de la Tripanosomiasis, muchoshan sido los autoresque han descripto citotoxicidad contra este tipo de parásitos.

la adherencia y la penetra­A

H N qV (1‘ U1 rr EI CH FI Q! "59Asi, Laker y col.

ción de Trypanosomadicnisii. in vitro, W macrófagosperitonealesde rat n. Este fenómenoocurría ,ya sea que los parásitos estuvigran vivos o muertos por el calor, y con macrófagos normales o deanimales inmunizados. La entrada era inhibida por citocalasina B ­

a y adherencia eran inhibidos por tripsina. La ­fagocitosis. y no por pene­

Williams y col. ( 128 ) estudiaron la entrada de parásitosd; T.cruzÏ'aJnacrófagos normales y activados y también a monocitos.

nagos activados inhibían la multiplicación de T.cruzi, -­mientras que se multiplicaban normalmente en los macrófagos no ac­

ivados. odSiTiGfldCque el control de los parásitos por macrófagos

V.E! O:1 C) 0 ¡.1 rr 0s activados sería muy importante.

¿ogueira y col. ( 38 ) estudiaron la entrada de epi y tri­.

pomastigctes de T.cruzi a células cultivadas in vitro. Los organigmos eran rodeados inicialment= por una membranaplaSmática deriv-­tda del fagosoma. Los epimastigotes eran destrïïdos dentro del fagg

liSCSOmamientras los tripomastigotes y formas de transición esca­paban de la vacuola, y se multiplicaban en la matriz,citoplasmáti­ca. El tra añiento de los macrófagos con tripsina y quimotripsina

cimpedía el pegado y la ingestión, mientras que la itocalasina E ­sólo inhibió la ingestión. nogueira y ccl. ( 39 ) demostró que

l

¿atraperitoneal con tripanosomas muertos por calor, se observaba —una estimulación de los macrófagos peritoneales. ya que in vitro

uan un; actividad tripanocida. También observaron (40 )día inducir'actividad microbicida contra tripomastigote:

rófagos normales de raton, por exposición a so——c

brenadantes de cultivos de celulas dc bazo provenientes de ratones

_ 61 _

Page 64: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Tambien se encontré ( 129 ) una fuerte correlación entre la capacidad intracelular de los macrófagos de matar a T.cruzi (fo*mas e­

pi y tripomastigote) y la liberación de H202 , lo cual implicaríaque esos parásitos serían muertos por generación de este compuesto

Sanderson y col. ( 13o ) realizaron un estudio morfológico ­entre tripomastigotes de T.cruzi y ecsinófilos, neutrófilos y ma-­crófagos de rata in vitro.Qbservaron que los macrófagos inducidos por dextrán, eran infecta­dos, los parásitos se multiplicaban comoamastigotes y eventualmegte eran liberados al medio. Los eosinófilos mostraron una citotoxicidad dependiente de anticuerpo. mientras los neutrófilos tambiénPhgocitaron en ausencia de Ac, pero la reacción era significativaïmente mayoren su presencia. Los eosinófilos tenían la particular;(L’ed de liberar los anastigotes incompletamente destruidos al medioEste fenómeno fue análogo a1 observado (131 ) utilizando una téc­nica de microcinematografia con glóbulos rojos comocélulas blancoEl sistema utilizado consistió en células de rata (eosinófilos, -­

neutrófilos, linfocitos Killer, mastocitos) contra eritrocitos decarnero. El comportamientod; neutrófilos y ¿osinofilos era compis

tamente diferqáte; los eosinófilos mostraron un rápEFo movimientode membranay repetidamente englobaban y regurgitaban los eritrocitos mientras los neutrófilos después de fagocitar quedaban en un ­estado de quiescencia hasta expulsar todo el resto celular. pero ­el isót0po era liberado ra‘i amante.Vemosque la interacciónde T.cru2i con macrófagos y también con —­granulocitos ha sido estudiada por distintos grupos de trabajo. a­pareciendo diferencias n los resultados, debido a las diferentescepas utilizadas. Por lo tanto, es muy importante, dete minar en —las diferentes líneas de trabajo cual es la cepa usada. de lo cor­traric se hace mu"difícil la comparaciónde los resultados.._.1

- 62 - .

Page 65: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Aunqueno existen hasta ahora evidencias sobre el rol biológicode eosinófilos y neutrófilos en 1a infección de T.cruzi, pero teniendo en cuenta que en muchos casos, en los macrófagos se efectúa la -­multiplicación de los parásitos y que las células "Killer" parecen ­no tener efecto alguno sobre los parásitos sensibilizados con Ac es­pecifico, los granulocitos podrian jugar el rol principal en la des­trucción del parásito, sobre todo en los estadios tempranos de la —­infección.

Hemosvisto.la importancia de los distintos tipos celulares enlos mecanismosde destrucción intra y extracelular contra diferentes

células blanco, incluyendo células tumorales, eritrocitos, células ­infectadas con virus y parásitos.'Dado que el tema de esta tesis --­

comprende el estudio de los mecanismos inmunes citotóxicos contra -­

T.cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas, hemos conside-'

rado desarrollar toda una metodologia que nos permita evaluar la par­

ticipación celular, en los mecanismosde destrucción del parásito y

su posible relevancia en la defensa del huésped.Decidimos investigar

fundamentalmente el rol de los leucocitos de sangre humanaperiféri­

ca en un sistema "in vitro“ contra formas de cultivo del parásito,estudiando en forma detallada el mecanismode lisis.

Page 66: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

‘v \.....r--4 —.- .‘ «wz-Y. pA.1;¿._4.i.‘.nLI..¡;J l_ ;'.;4¿LU3.).

Page 67: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

A.l-a Células BlancoSe utilizaron fonnas de cultivo (epimastigotes) de la cepa Tu­

lahuén del Trypanosoma cruzi. Las-mismas, mantenidas a 28°C en un ­

medio bifasico compuestode agar mas sangreGJÍ), fueron transferi-­las a un medio bifásico carente de sangre por espacio de 24q48 Ho-­ras, y finalm nte a un medio monofásico también durante 24-43 horas

B, marcaje de las células blanco

Un millón de parásitos eran inoculados en 2 m1 de medio monofié

sico conteniendo Ejiïi de Uridina tritiada (actividad específica: ­29 Ci/mx, THX-85D, CJSA Frazcia) e incubados a 28°C por un periodode S a 12 días.

El día que se realizaba el experimento los epimastigotes marcaH) eran lavados tres veces con solución fisiológica pH -­

7.4, cent:ifugando 15 minutos cada vez, a 700 g, en una centrífugaInternational refrigerada RC-2. Finalmente eran suspendidoslen 5 m1de Medio 199 Completo (Medio 199, Difco, Detroit,Hich., 5%de suero

fetal bovino inacti'ado por calor, 10 mM-debuffer Hepes y 100 Uni­

dades/m1 de penicilina y lOO/kgr/ml de estreptomicina) y haciendo ­una dilución de 1/20 - 1/50, eran observados al microscoPio óptico.Se colocaban en una cámara de Newbauer, efectuándose el contaje delas formas móviles. Luego.se suspendían a la concentración requeri­da en Medio 199 Comoleto.

A

A l-b Células BlancoSe utilizaron formas de cultivo (epimastigotes) de la cepa Tu­

lahuén del Trypanosomacruzi, mantenidas por pasajes semanales, enmedio de Warren (3.7 gr% de Brain Heart InfusiOn, Difco; 2 mg%de ­

nomina ovina purificada tipo II, Sigmay 4%de suero bovino inacti­vado por calor) a 28°C.

_ 65 _

Page 68: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

C.

Marcaje de las células blanco

Se colocaron 10x106 parásitos de 7 días de cultivo en 5 m1 de

medio de Warren fresco conteniendo Q/hsi de Uridina tritiada (acti­vidad especïica: 29 Ci/mM; THE-853, CAZA,Francia) y se incubaron 4

a 6 días e 28°C. Los epimastigotes marcados (Epi-3H) fueron lavados

3 veces con Medio 199 Completo centrifugando cada vez 5 minutos a ­

2500 rpmen una centrífuga Sorvall 55-4. no refrigerada. Posterior­

mente se suspendieron en 5 m1 de Medio 199 Completo, se hizo una di

lución 1/20 - 1/50, y se observaron el microscopio óptico. Se contaron las formas móviles en una cámara de Newbauer. Se suspendieron ­

en Medio 199 Completo a la concentración deseada.

Pretratamiento de las células blanco

Los parásitos fu ron presensibilizados siguiendo los procedi—­mientos a ó b, a saber:

e) Efectuado el recuento de las fonnas móviles, se suspendieron a Econcentración de 5x106/m1. Se incubaron volumen a volumen, duran

te 15 minutos a 28°C con el antisuero de conejo anti T.cruzi a una

concentración final de 1/200. Luego de la incubación los epimastigg3tes marcados y sensibilizados con el anticuerpo especifico (Epi- H­

anti TC) se lavaron 2 Veces con el Medio 199 Completo, centrifugan­do durante 5 minutos cada vez. a 2500 rpm en una centrífuga SorVall55-4, no refrigerada.Finalmente, los Spi- H-anti TC se suspendieron en Medio 199 Comple­to a la concentración requerida en la reacción.b) Efectuado el recuento de los parásitos móviles, se los suspendió

a la concentración requerida en la reacción. Se distribuyó loahl de, . 3, a . . . . ,. _¿pi- h y 10o 1 ce antisuero anti IC (concentrac1ón 1 ¿al l/QGO) enlos tubos de :eucción correspondientes, incubándose luego durante15minutos a 23°C. Es decir, que la sensibilización se efectuó directamente en los t¡bos de reacción.

Page 69: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

rsD,Cé1u1asafectoras

1,0btención de Leucocitos Periféricos Totales

Se extrajo sangre venosa de donantes normales utilizando comoanticoagulante ácido etilendiaminotetraacético (BETA)al 2.5% (con­centr ción final). Se diluyó al 1/2 con solución fisiológica adicignada de lO mmde BDTA.Los leucocitos periféricos (LP) se obtuvie-­

ron por sedimentación durante 60 minutos a 37°C de 3 volúmenes de ­sangre diluída, con l volumen de Dextrán z. Los LP fueron lavados

3 veces con buffer de fosfatos de Na 0.1 MpH 7.0, centrifugando durante lO minutos a 200 g en una centrífuga International RC-2. des­cartando el sobrenadante enriquecido en plaquetas.(Ver Recuento Ce­lular).

2.?urificación de Leucocitos Periféricos Totales

Los leucocitos polimorïonucleares (PEN)y mononucleares (LH),­fueron puriiicados por centrifugación en gradientes de Fícoll-Hypa­que ( 133 ). Esta mezcla se preparó mezclando 10 volúmenes de -—

Ficoll 400 a1 9A (Pharmacia, Uppsala, Suecia) con 24 volúmenes de ­

Hypaque 34% (winthr0p); se controló que su densidad fuera de 1.074gI/ml. La sangre venosa diluída se sembró cuidadosamente sobre estamezcla en una relación 3:1 (sangre: mezcla Ficoll-Hypaque). Se c n­trifugó a temperatura ambiente durante 40 minutos a 400 g en una -­centrífuga International RC-Q.

Los LH se obtuvieron de la interfase y se lavaron 3 veces conbuffer de fosfatos de Na 0.1 H pH 7.0, cent ifugando a 4°C durante20 minutos a 500 rpm. A esta velocidad se descartó la mayoría de -­las plaquetas. Los PHKse obtuvieron del fondo del gradiente juntocon los eritrocitos. Esta mezcla se diluyó al 1/2 con solución fi-­siológica adicionada e lO mu de BDTA.A la misma se le agregó‘Dex­d

tran 6%en una relación mezcla: Dextrán de 3:1, dejando sedimentar

_ 67 _

Page 70: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

dur,nte COminutos e 37°C. Se aspiró con cuidado ellos ¿ritrccítosconteniendo los THE, contaminados con una pequeña can­

tidad de eritrocitos. Fue lavado 3 veces con buffer de fosfatos de

ha 0.1 H pH 7.3, centrífugando a 1000 rpm urante 10 minutos a 4°C.

Luego de estos 3 lavados, al precipitado se le agregó 4.5 ml de a-­gu: destilada, y se la dejó actuar, por espacio de 30-60 segundos a4°C, posteriormente se restituyó la toniCidad con 0,5 ml. de solu-­ción salin; concen rada, se le agregó también 38 ml de buffer de -­

-os:atos 3 se centrifugó a 1800 rpm durante 10 min a 4°C. Se desc-Etó el sobrenadante conteniendo los eritrocitos lisados. Posterior-­mente el precipitado conteniendo los PMRfue lavado otras 3 veces ­­

más con el mismo buffer, centrifugando a SOOrpm durante 15 min a ­

liminar las plaquetas. Se suspendieron en 5-10 ml de bu­recuento (Ver Recuento Celular) y so mantuvie--'’cr, se realizó el

ron hasta su uso a 4°C, y en la misma solución a la concentración —

dJ células/m1 a usar, para evitar su aglutinaoión. En el momentodc1

la'reacción se las susPendió en medio 199 Completo.

Recuento Celular

oqul recuento colul r se realizó'diluyendo las suspensiones de ­1/20 en uia solución conteniendo lo mg de violeta de Gencia

ml de agua destilada(Sclu­una cámara de Kewbauer y ­

la lectura con un aumento de 400x, dividiendo a las célu

las —n¿ categorias: mononucleares (linfocitos y monocitos) y PMR­(neutróiilos y LOSIáÓÍLIOS.)

.Antisuorcs

Se utilizaron antisueros de conejos inmunizados con homogenatototal de epimaszigotes de T.cruzi ( 134 ) o sueros de pacientes

Page 71: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

... —..-n .- -__ _ _,‘l.,.' _ . .. - .h-- _ A - .4 ——- j. ..CCn-u>—rreead de Cha"as :¿JUICao Fueron inact1Vados a ,- o l n01:‘ ‘11. d

v lue o, ,ara evitar la interferencia de Ï-Tlobulina a‘re"ada o ­J J .J a

complejos inmunes durante la reacción, los sueros se centrifugarona -0.00 r en una ultracentrífuga Spinco, modelo L2 durante.60 mi­o

nutos. Los sueros control. suero humanoo de conejo no inmune, Enge

L“

ron suj tos al mismotratamiento.Fue usa‘o antisuero de diferentes conejos, los cuales dieron ­

La K-globulina de conejo se precipitó a partir de suero de —

conejo inmune o normal con 12% de SO4 Haz . Se lavó 3 veces con es­ta concentración salina. se suspendió en el menor volumenposible ­

de agua destilada y se dializó finalmente contra solución salina bgffereada. La concentración proteica f ¡al se ajustó a 15 mg/ml úsá

Q,?urificación de los sueros de pacientes chagásicos crónicos y normales.

Se purificaron los sueros de pacientes chagásicos crónicos J —sueros normales, por el método de centrífugación zonal o gradientede densidad. Se obtuvieron así, a partir de suero total, las 2 fragciones, una correspondiente a la ISK y otra a 1a m zcla de lgG e -—Iga.

El procedimiento consiStió en primer lugar, en la preparaciónd (D un gradiente de sacarosa en un tuao d; centr_fuga de material -­

4°C. aproxrnadamente 6 horas. De este moco, la densidad del medio —

en el fondo del tubo es maxima y lt} E"na en su parte superior. Se -­sembró, entonces, .25 ml -e la muestra a separar, en la parte suped

rior del gradiente, y e ultracentrifugó durante 13 horas a 4°C, a3ñ fi _ F... ...- T. _.'. .‘ v- * A. ; ' J- '30.Cu0 ¿pm en uh -ot01 Sn 9 (la centrifugac1ón del LUDOse hace en

- 69 _

Page 72: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

posición horizontal) en une centrífuga Spinco modelo L2.

Durante la centrifugación, las diferentes mccromoléculasse uoicarcn a traves eel gradiente, de acuerdo a su peso, densidad y fonnaprovocando 1a apérición de bandas o zonas sepaiadas.

Se procedió entonces a recoger las diferentes muestras medianteuna separación cuidadosa del contenido del tubo, a través de rna porForeción practicada en el fondo del mism . El numero de fracciOIes ­

fue variable, dependiendo del taneño de la punción, pero osciló ¿Irededor de 18 tubos. Luego se procedió al análisis cuantitativo de ca­e una de ellas, por la técnica de inmunodifusión radial. Efectuada

ura, se hicieron los pooles correspondientes a la I'm y la -­

s chagásicos crónicfls fueron sujetos a -­las sig lentes pruebas serológicas: hemeglutinación pasiva (136 )

(137 ) e inmunofluorescencia (13B ). Para de-­o

ctar el título do los anticuerpos aglutinantes ‘útiy Yancvsky ( 13g), utilizando los reacti

Los titulos se expresaron comola máximadilución que aglutinaa epimastigotes d: E. ruzi tratados con tripsina y formol. Los ti--­tulos de aglutinació: por encima de 1/32 fueron considerados positiVOS.

Iofijggobulinagggrc7ada

Se utilizó K-globulina agregada, Fracción II de Cohn (Hemodcri­

vado, BuenosAires). Una solución de 24 ng/nl en solución fisioló--­' ,i , .17. 4.! :..v‘_.. _ A “.4.-. _ _‘ ._ . .,SlCa, se Ceiento oiiente 2u minutos a 63°C. y se conSer.ó a 4°C.

_ 7o _

Page 73: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

u.wounnuoz aumenoanw

ww Hownnwos neumwmmwm ww Bennpnu amanwnnmmm <wwwmvwmmam nmwcin

J r 1; )‘H¡ ¡l . . ¡r nl .www wnwnrowmm Ac.m I mch L nos bmw- a Ahxwt n n.u x Ho x w Ham api

Hznwnn w\w I w\woo am mumuo HnJSSm o nonnwow m: uh <0Hzam: am o.» I

www nos Hmno mw nsuom nmmanHWmem no :ummnwno u.u DH IIm

no wwnswm x w.o oa nm awwflmnwo Awowwmnow. Am bmw o dums Bmwnwmban .w

mw! m mwncumHQSHm mmnmwwwl

7

mnuwhmzncm mm Hunwo ww nmmnwumcmylV. mw wwmxuow ww. .. . ... z J¡)l.., 1.. 1. . ).. .J . ¡p n ) Í ¡

nwur wrwnwmw Aubupw U x. (unmccm .n pu Hsvruenwnr. mc How HamamwmrlnL. .u 1.1. . .xn ) . . Ï 4- )..| l ‘11,) p J\ .. I) I) .4... .. h )rwc. u nnrnwwmruo rgntmNn:-n a mccc ww? nswnrnm bz ir.cnom m Joc. mm

JH)wwwquomm mw mou&osmmwznm Mm.w|o.m UPV nc: www wuwmuw wcnonnwnm. b.y) J 7 ) ). ..) , . {s ) 1. ..) I ¡n ..n.pro (“Lou u: man wm www-r (.m :w nnw mouwobmnornr. nmnm mm nwnrmurl

s . ; .) ) L Z I 1 1-:“) í-.. ­--c w <pwuomcm orrfruwnc L wn apmnwcp “cunoctc< mo jp nu u-+ror .i

> H mmwawno w wo HH no m0unuwon naznnwwmmeEw

H am Mnmuw. “oo HH am nowzmuo w woo HH am mwnoon

ucwnmc mm mewHo o.w E un movwnuwnwhno. m

wwmmnwno nmmnmdnmuHm. m.o UH nm mwngwm x H.m nn mw awwaonwo AmOHlel

“OH. mm rmv w mm uwmowdwo wmwmmmsno u BH am mowcnwob nmsemwwmwaowm l

un mw>w Awoo BH no nwoowuw zmnmwwno. mo mH am nmmnmuoso. A mw am II

wwo. o.m mw am womow. mo Hu am unuwownmwunow M Uwowao nmznuama mmmb

nwnwnm vmhm H HHnHoV.

Lunwc nrvo www nowoowm nmrnwo nm y: <HWHam nahnmwwmo. n: Eruom nwlo

mou wm wmmwownnw<wnwu wwwnuwuw mw mouwmsmuwwnm mm nwawo o: EN monumi

run mm o.p o.m nu now mouuonmuwsnn am L5 nuvo mnu nonHmSMm A x “OHn.

) k¡lol u. \) . .0: J . y .-.u x wo bmw! w v Hoc hu nm waron klwoo mp bw o yoo HH om .0uonwwt

msuhuno am mambo nmUmVmn Lu <owfiams wwsnw nm o.h HH nos ïmnwo www I

I ÑH I

Page 74: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

La capacidad citotóxica dc las ;élulasla siguiente manera:Citotoxicidad (%)=Liberación del isót0po (x)

O.l-O.2 nl de sobrenadante de la reaccióncpm en x 100

cpm en O.1-O.2 m- de sobrenadante del control (SDS C Triton X­

100)

PGSLeriormente,j debido a ciertas dificultades en la obtención del

100%dc liszs co; Tslttn X-IOOal 4%o SDS, el porc ntaje de citotgxicidad se calculó de la siguiente forma:Citotoxicidad (A)=Liberación del isót0po (x

kadioactividad en 0.1 m1 del sobrenad-ntex ¡.4 C) C)

Radicactividad Total/4

la radioactividadLa raaioactividad total corresponde a presente en. . A . n . 3" 1 . ..un tubo contenzenao u.1 ml ue upl- n a ¿a concentrac¿¿n requer1o¿ ­

en la reacción y suspendidos en Medio 199 Completo y 3 ml de solu-­

Jlabilld_d de los leucocitos de sangre periférica., 5 h - . R1 51

Los LP (00x1C ) ¿ueron marcaoos cog lso/pc; de ' Cr Cr. %?ractividad específica 22.36 Ci/ngr) en l m1.de Medio 199 Compli­

A”:

t- durante 1 hora, con agitación cada 10 minutos. Los LP marcados ­r‘ZL c-1 . .con J Cr (LP-' Cr) se lavaron 3 veces con el mlsmo mealo, se suspen

6 . . .20 x 10 /ml y se usaron en la reacc1ón c1totóx1ca contra ­de ï.cruzi no marcados.

porcent¿je de Cr liberado se calculó comparandola radioactivi"1

Gao presente en 0.2 ml cel sobrenadante de los LP-D Cr tratados con

Triton x-lOO al 4x. Su hizo Cc ¿cuerdo al siguiente cálculo:

Liberación del isótopo (L)

_ 72 ­

Page 75: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

cpmen 0.2 m1 del sobrenadante de la reacción x 100

cpmen 0.2 m1 del sobrenadante del control (Tritón X-lOO)

Las muestras se contaron en un contador GamaPackard 3320.

1“ Reacción de Fagocitosis

Se mezclaron ICO/Al de parásitos pretratados previamente con —­el anticuerpo (4x104 Epi-3H-Ac) con lOO/hl de cantidades variables ­de células efectoras (PMN)a 0°C, y se llevaron a un volumen final,­

de 409/hl con Medio 199 Completo.La reacción se llevó a cabo en tubos de plástico descartables (Polxs—tor, Bs As). Para aumentar el contacto entre célula: efectora y --­célula blanco, la mezcla de reacción se centrifugó durante 10 minu—­tos a 700 g y a 4°C. Luego se incubó a 28°C por periodos variables ­

(2-180 min). La viabilidad de los granulocitos, estimada por la prugba de exclusión de azul Tripán, no fue afectada por el procedimiento.

La reacción se interrumpió mediante el agregado de N-etil-maleimida (NEM)a una concentración de 1 mMfinal y por el agregado de -­

complemento,que lisó los parásitos no ingeridos, ya sea que estu-­vieran libres o adheridos a la célula. Asi, fue necesario incubar -­nuevamente la reacción, pero esta vez a 37°C durante 35 minutos paraque actuaraï el complemento. La fuente del mismo, era suero humano­normal fresco en una dilución final 1/4. Finalmente, el precipita­

do tratado con complementose lavó 3 veces con buffer de fosfatos deNa 0.1 MpH 7.0 centrifugando a 2000 rpm durante 10 min y a 4°C. Se

disolvió el precipitado en 3 ml de solución centelleadora de BRAY.—La radioactividad asociada a los PMNse contó en un contador Beta -­Packard 3320.

El porcentaje de 1a radioactividad incorporada a los PMNse ex­presó de la siguiente manera:

Radioactividad en el precipitado _iRI = x 100

Radioactividad Total-73­

Page 76: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

%mOrnnxmwwáRNQ Gq‘aummïhd

4+llllv..íncÏQQz

_9,Nmon

0Vha0 ..S z-mjr3>rm.36>..

3862UmnozvrmzmzqoÁmzzv aXL:0.IIV,

.23minsz­

WO¿PSVQUMQÓ

Sino

Page 77: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Este porcentaje representó la actividad fagocitica de las células ­m.La radioactividad total corresponde a la presente en 0.1 ml de Epi­3H, axla concentración utilizada en la reacción.Fueron incluidos comocontroles los tubos de reacción sin incubacióna 28°C o la reacción en presencia de NEM.

Los valores de Uridina tritiada asociada a los precipitados de epi—­mastigotes después de la lisis por complementoen ausencia de celu-­las PMN(background de 1a reacción) eran de 9.5i1.6% para Epi-3H y —

1Q.9¿l.6% para Epi-3H-Ac.

'Los resultados que se muestran en la Tabla ]_ indican que aproxima­

damente el 90%de la radioactividad asociada al parásito podía ser ­liberada al sobrenadante por complementoen presencia o ausencia deanticuerpo anti-TC (Tabla 1 a-b). El dodecilsulfato de sodio ( -­SDS)solubiliza 98%del material marcado con Uridina-3H (Tabla li).Comose observa en los puntos e-h de la tablail, el porcentaje de -­radioactividad asociada a la célula en ausencia de fagocitosis no -­era diferente de los controles (Tabla J. a-d),Las observaciones microscópicas, haciendo extendidos y tiñendo con ­Hay Grunwald-Giemsa,confirmaron estos resultados. Es decir, se pu-­dieron observar rosetas entre PEN tratadas con NEMy Epi-3H—Ac,an—­

tes de la lisis por complemento.Tambiénse observaron rosetas, cuando se realizó la reacción a 0°C.

Después dc la lisis con complemento, no pudieron ser vistos parási-—tos externos en los preparados.

-75­

Page 78: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

—- _".--‘ 1 -» ‘ . .-- 7...\ —:' -. - —.'-_-.I; ¿>.; ¿L¿ma, tooos ¿us ccn._p1:s Itgi-_;uCS con-1rm"u 1; \;¿1u_u ­

w, __­.L.‘_

Llsls pO“ "'Reacción H¿_ A _---- * fl1., J-uo

.3 ._ - Jn Ta -pl- n 90.5-1.. 8ñ. .Lá J.. . . - nD 3}'— n-¿C 19.1-1.G u

M. 3. ‘ , +, ,C —Ï'—- L¿+¿I_4.- U2o7_30: U

q _G v—.',:.C+A\IBJ. Un

' ._- ¿h- nv 4., rd. 1" oe 39:.- lí+rra. 3C 173.“, 00V) u7.¿-U.q on

n - 32- . -..- A, __;_ a \ .z .+- n.ï.‘ Bpl- Il-hC'i'PJ'u‘ JO “¿51, u°-3} ¿«NH-iq 8

_F.; 3.- sf—-- “sn- (AH ,..' fl oh) ¡2" 0+ 2t “¡1-- 11+¡'.'_'¿:'J+r.'.h Ju mln, ¿7 V V-V.u- .3 4

h -n' 3" n w-n.-wv («o «rr q c"\ "1 1+1 1 "n-. ¿{1- n-;;C+¿-;.n-rrr-_n 3.; “¡J-1' ,7 1,; «1-. - a, ¿4ñ

; — - Jn n.1. upl- n-roD.) 93-3-Ü.2 19

nl' AA FJ 4 1.4,.” th --\ .-.. ' . . .. -- . ' ‘ '. _ '31. v- ' Jvcu.2xlu GPLÜCSL¿EUÏCScc ¿.CruZl m*rcauos con Ullülhc- n (pp1—n) o

s con swero anti T.cruzi 1/20 a 1/200 (Epi-“H­¿c reaCCiOLaron con suero humano xo¿ma1 (SHL) 30 min. a 37°C CL un' n . . H .. L. , . 3" - 3.'voluzen ¿1n¿¿ oe 0.4 ml. nittÏüCLlVüuehte ¿OS 3p1- n o Bpl- h-AC --—

reacc1oxaron con OH“1,4 en presencza oe 1 LL de NEK5/0 1x10 PEI.

Page 79: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

las reaccicnes g y h, a 37°C durante 30 min, en presencia de l zh deHHHantes de la lisis por C'. La reacción i fue hecha agregando 1%,. .,.,. ".3 . ..de uodec1lsu1fato de SOdlC (aDa) a ¿Pl- H. El porcentaJe de 11515 e­ra calculado de la siguiente manera: z lisis

Radioactividad del precipitado100 -( _ x 100 )

Radioactividad total

Page 80: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

M.Reaccionesde Citotoxicidad y Facocitosis en paralelo

En el punto'IILse realizó un eStudio paralelo de ambasreaccignes, citotoxicidad y fagocitosis. El procedimiento seguido en estoscasos fue el siguiente:Se pretrataron los parásitos de acuerdo a la forma b descripta en ­

Materiales y Métodos, o sea, se distribuyó 100/41 de Epi-33 y 100 ­

jul de antisuero anti-TC (concentración final 1/200) en los tubos dereacción corre5pondientes, incubandose luego a 28°C durante 15 minatos, o sea, 1a sensibilización se efectuó directamente en los tubos.Luegose agregaron diferentes cantidades de las células efectoras yel medio de cultivo para un volumen final de 0.4 m1. Se agitaron ycentrifugaron a 2000 rpm durante 10 minutos a °C. Se incubaron a ­28°C ( 0-180 min).

A los tubos de la reacción de fagocitosis se los trató comose

describió previamente (Ver Reacción de Fagocitosis), y del mismo_mgdo para los tubos de la reacción de Citotoxicidad (Ver Reacción ci­totóxica).La capacidad citotóxica de las celulas efectoras se calculó de 1a ­siguiente manera:Citotoxicidad %=

Radioactividad en 0.1 m1 de sobrenadante - liberación espontánea

Radioactividad Total/4 - liberación espontánea

La radioactividad total correspond a la radioactividad presente ene

un tubo conteniendo 0.1 m1 de Epi-3B a la concentración requerida —en la reacción y suspendidos en Medio 199 Completo y 3 ml de solu­ción centelladora de 3ra“.La liberación espontánea corresponde a la cantidad de radioactivi——dad liberada por los epimastigotes en ausencia de células efectorasMientras que el p rcentaje de fagocitosis, se calculó asi:

_78_

x100

Page 81: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Fagocitosis x =

Radioactividad en el precipitado de PMR- Backgroundx 100

Radioactividad Total - liberación espontánea

El background de la reacción corresponde a la cantidad de Uridina­3B asociada a los precipitados de 4 x 194 Epi-SH o Epi-3H-Ac des-­pués de la lisis por complemento,en ausencia de células efectoras.Los valores fueron 10Ï2% ( ÏÏB.S. n:8) para Epi-3H-Ac.La liberación espontánea corresponde a la cantidad de Uridina-3H liberada de epimastigotes. en ausencia de PMRdurante el tiempo de lareacción; este valor osciló entre 3-20%a 0-180 min. de incubacióny era restado de las cuentas totales.La radioactividad total se medía comose describió recientemente pgra el cálculo del fi de Citotoxicidad.

q uN,Liberación de Uridina-“H de los PMRcue habían ingerido epimastigo­tes de T. cruzi.

Se realizó un experimento de liberación del isótopo a partir ­de leucocitos PMRque habian ingerido previamente Epi-SH-Ac. La -­reacción de fagocitosis fue interrumpida a los 30 minutos de incubación por agregado de Complementosolo, dejándolo actuar 30 minutosa 37°C. Se observó que a este tiempo, la radioactividad asociada alos PMNera similar si la REMestaba o no presente durante la lisispor complemento (% Fagocitosis 3C min y complemento solo: ÏÏB.S. -­61:8, n:5; Z Fagocitosis 30 min y complemento + REM:ÏÉE.S. 5418; ­n: 5). Los precipitados eran luego lavados 3 veces con buffer de -­fosfatos de sodio 0.1 N pH 7.0, y suspendidos en 0.4 m1 de Medio -—

-l99 Completo. Los tubos eran incubados nuevamente a 28°C, y se todaron muestras a diferentes tiempos (0.1 m1 del sobrenadante) y se ­¡.3 as procesaba comoen la reacción citotóxica. El porcentaje de libereelón de bridina- h asoc1ada a los PHfl-se calculó de la Siguienteforma:

_79_

Page 82: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

x de Liberación del isótopo =

4 x Radioactividad en 0.1 m1 del sobrenadantex 100

Radioactividad en el precipitado - BackgroundPMNrEpi-3H-Ac a 30 minutos.

La cantidad de radioactividad liberada al sobrenadante era referida

al total de cuentas presentes en el precipitado PMR-3pi-3H-Ac.al ­tiempo de iniciarse la reacción de liberación; a este valor se lerestaba el"background"o sea, 1a radioactividad presente en el precipitado Epi-3H-Ac después de tratar con complementoy en ausencia dePMN.

_ 80 _

Page 83: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

RESULTADOS

Page 84: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

I.Acción citotóxica dependiente de anticuerpo

A, Accióncitotóxica de los leucocitos humanosperiféricos

De acuerdo a la técnica elegida, cuando se incubaron leucoci­tos periféricos (LP) con epimastigotes.marcados con Uridina tritigda (Epi-3B) en presencia de suero de conejo anti T.cruzi (suero —­anti-TC), se liberó una alta pr0porción de isót0po al sobrenadante

C) ÏÏE.S- 36.514.4%, n:6, mientras que con suero humanonormal o ­en ausencia de suero, la liberación fue baja b) ÏÉB.S. 17.6 i3.5%,n:6 y a) ÏÏE.S. 14.0i2.4%, n:6 respectivamente, y similar a la ob­servada en ausencia de células efectoras d) ÏïE.S. 13.3i2.8%,n:6 ­(Figurall). Comoya se explicó anteriormente en Materiales y Méto­dos, el porcentaje de Uridina-3H liberada es una medida de la li—­sis producida por las células efectoras. Comparandoestos grupos ab,c y d, resultó que el grupo c es significativamente diferente delos restantes (p<O;OOl)mientras que ellos a su vez no difieren entre sí (p<0.5).

El antisuero de conejo utilizado tenía un título de anticuer­po aglutinante de 1/2048 y los sueros humanosnormales empleados ­comocontrol, títulos menores que 1/32, los cuales fueron conside­rados negativos.

El tiempo de incubación elegido fue de 3 horas a 28°C ; ya -­que pruebas previas realizadas a 37°C, dieron en ausencia de célu­las efectoras altos niveles de liberación del isót0po.

-82 _

Page 85: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

4o­

30'

20­

cnotoxlcldad('lo)

o b c dSln suero SHN Antl-ïc Sln células

Figura ll: Acción citotóxica de los leucocitos humanosperiféricoscontra epimastigotes de T.cruzi.

5 Epi-3H con 2x106 leucocitos humanosperiféricosSe incubaron 5x10

en 0.4 ml de Medio 199 completo. conteniendo una dilución final de

1/400 de antisuero de conejo anti-T.cruzi (anti-TC) (c); suero humgno normal (SHN) (b); o sin suero (a). durante 3 horas a 28°C. Se ­incluye el control en ausencia de células (d), expresándose la me-­dia (Í)ÏE.S. de 6 experimentos.

_ 83...

Page 86: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Los epimastigotes utilizados fueron cultivados y marcados comosedescribió en Materiales y Métodos ( células blanco, parte l-a ).En todos los experimentos realizados con leucocitos totales se u­tilizará este tipo de células blanco.Se consideró como100%de Uridina-3H liberada, la radioactividad

presente en 0.1-O.2 m1 del sobrenadante de un tubo, conteniendo ­

Epi-3B o la concentración usada en la reacción y loq/A1 de Triton

X-lOO a1 4% o 109/“ 1 de dodecilsulfato de sodio (SDS); como sedescribió con detalle en Materiales y Métodos.

Page 87: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

1.Prueba de distintos antisueros

Habiendodemostrado la capacidad citotóxica de los leucocitoshumanosperiféricos contra epimastigotes de T.cruzi en presencia ­del suero de conejo anti-T.cruzi, quisimos ver que fracción de lasinmunoglobulinas era responsable de dicha actividad. Se hizo una ­

precipitación con SC¿_¡Na212% a partir del suero inmune, obteniendose la fracción ï-globulina. parcialmente purificada; ésta fue pro­bada en la reacción citotóxica, junto con el suero total comocon­trol.Los resultados se observan en la Tab1a2 .

Cuandolos leucocitos se incubaron en presencia de suero de ­pacientes chagásicos crónicos (n=4), se observó que desarrollabanactividad citotóxica contra los epimastigotes marcados (Epi-3H). —Debido a1 reducido número de pacientes empleados no pudimos corre­lacionar la citotoxicidad con la actividad clínica o serológica.

Se incluyeron comocontroles, la incubación de las células e­

fectoras y los parásitos con suero humanonormal (SHE)y suero deconejo normal (SCN), y también el control en ausencia de células gfectoras; en todos los casos el porcentaje de liberación fue menordel 10%,difiriendo en forma significativa de los valores obteni—­dos en presencia de suero inmune.

Page 88: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Citotoxicidad dependiente de anticuerpo de leucocitos humanoscontraT.cruzi en presencia de suero de conejo anti-T.cruzi, 'U-globulina —de conejo anti-T.cruzi y suero de pacientes con enfermedad de Chagascrónica.

. v 3 Titulo agluti-—Sueroa x de Ur1d1na- H nante de epimqí

liberada. tigotes deT.cruzi.

Conejo anti-TC l 31.8 1/2348Conejo anti-TC 2 41.8 1/4026

E-globulina de conejoanti-TC 21. 7 1/1024

Ch 1 16.3' 1/64

Ch 2 25.6 1/4096

-Ch 3 21. 8 1/64

Ch 4 20.7 1/64

SCN 9.6 1/16

SHN 9. 8 1/32

- 9.6 --——

Fueron incubados 5 x 105 epimastigotes de T.cruzi marcados con Urddi­na-3H (Epi-3H) y 2 x 106 leucocitos de sangre periférica (LP) con elantisuero o con el suero control durante 3 hs a 28°C, en 0.4 m1 de ­Medio 199 Completo.

a) La dilución final utilizada en todos los casos fue de 1/80.Los epimastigotes se-obtuüieron según el procedimiento l-a, des­

cripto en Materiales y Métodos.._%_

Page 89: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

rn2,?retratamiento de las células efectoras y blanco con suero anti i.cruzi o suero control.

En todos los experimentos de citotoxicidad descriptos hasta aqui. ­el anticuerpo especifico anti T.cruzi, ya sea de conejos inmuniza-—dos o de pacientes chagásicos crónicos, estaba presente durante to­do el transcurso de la reacción.Quisimossaber si su presencia era un requisito para que ocurrierael efecto litico, o si era suficiente pretratar o presensibilizar ­las células blanco con el anticuerpo, lavar o sea quitar el anti-—­cuerpo en exceso, no pegado, y luego enfrentarlas con las células gfectoras. Los leucocitos periféricos eran citotóxicos contra epimagtigotes pretratados (Epi-3H-anti TC: 50.8%; Epi-BH-SHN= 20.4%) o ­con el anticuerpo durante el transcurso. de la reacción (Epi-3H-an—ti-TC = 60.0%; Epi-3H-SHN= 24.8%) en un grado similar.

Además,el pretratamiento de las células efectoras con el suero in­munedio niveles de liSis similares a1 suero control (Ver Tabla 3),lo cual descartó la existencia de anticuerpos citofílicos, y asegu­ró la especificidad de la reacción citotóxica.

-87...

Page 90: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Efecto del pretratamiento de células efectoras y células blanco consuero inmuneanti T.cruzi.

Ó

ñ de Uridine-JH liberada con :

a . a a t bsuero inmune suero control

Pretratemiento de epimas­tigotes de T.cruzi“ EO.8 20.4

h 4. ' .... ,1 “o. f APretratamiento ue leucoc1tos 25.0 13.0

Suero inmune o control prescn¿3

te durante la reaCCLÓn 60.0 24.3

I

a) antisuero de conejo anti hemogenatototal de T.cruzi (anti-TC),diluido 1/400 final.b) Se usó como suero control, suero humano normal (SHE) en una dilución final de l 400. . _

5 / (Procedimiento l-a)c) 5x10 epimastigotes de T.cru21 (Epi- H)¡fueron tratados con ¿n­ti-TC 1/400 o con SHN1/400 por 15 min a 28°C, lavados 3 veces con. w ’ 1 a l- “ ’. 6 ' n. 'Leaio 199 completo, y luego incuoados con 2x10 1eucoc1tos de san-­

U

5:2 periferica LP) 3 horas a 38°C, en un volumen final de 0.4 m1.d 2:10 de le rica fueron tratados con una

dilución 1/400 de anti-TC o con SKKpor 15 min a 23°C, lavados 3 y;ces con buffer de fosfatos de Ha pH 7.0, suspendidos en 0.4 ml de ­Medio 199 conteniendo 5x105 Epi-33 e incubados por 3 horas a 28°C.

e) La reacción se llevó a cabo en presencia de anti-TC o sHfl e incgDados durante 3 hs a 28°C como se describió en Materiales y Métodos.

- 88 _

Page 91: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

.3_Cinética de la reacción

Nos interesó estudiar cual era el comportamientode la reacción citotóxica durante el transcurso del tiempo. Asi fue que se hizo una ci­nética de la reacción que abarcó un amplio rango, desde los 30 minu­tos hasta las lO horas de incubación. La relación célula efectora:célula blanco utilizada en este experimento fue de 4:1. mezclando-­

5 Epi-3B y la dilución de anticuerpo2x106 célula efectoras Con 5x10

fue de 1/400 final (suero de conejo anti-TC).La actividad citotóxica de los leucocitos de sangre periférica con-­tra Epi-BHen presencia de suero inmune aumentó progresivamente has­ta las 4 horas de incubación a 28°C, alcanzando luego una zona de —­plateau.En contraste, en ausencia de suero, si bien los niveles de libera--­ción alcanzados fueron significativamente diferentes a los obtenidosen presencia de suero inmune, éstos aumentaron progresivamente con ­el tiempo de incubación; la lisis de parásitos en ausencia de celu-­las efectoras se mantuvoen un nivel bajo de lisis y constante durante todo el transcurso de la reacción.

SOí3.: ° AntI-TC< 40 >z5Ew 3o ’Oz 8|! ¡UCM91-: 20­a:É3 Sin células0 p,

o\

4 6WCmPO(hm)

Fiauralz: cinética de la reacción.-.. a9 ­

Page 92: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

M.Viabilidad de las célu a: efectoras

Se realizó una prueba de viabilidad con el propósito de saber si losleucocitos humanosperiféricos eran dañados durante el transcurso dela reacción .La mismaconsistió en realizar la reacción incubando las células e—­fectoras marcadas con un isótopo radioactivo, en este caso se eligió

l =l . , . .‘5 Cr LP-J Cr 1unto con las células blanco no marcadas (3 1) en —­d

Se observó la liberación de Cr a lo largo del tiempo, tomando —-­

muestras del sobrenadante a las 30',lh, 2h y 18hs, siendo ésta un indice sensible del daño celular.En los tiempos tempranos de incubación los leucocitos mantenían su ­

51­integridad liberando bajos porcentajes de cr aproximadamente 15%—pero ya a tiempo prolongados (18hs) liberarcn aproximadamente el 5 zindicando cierto grado de lesión. (Ver Tablali).De ¿cuerdo con estos resultados, para la mayoría de los experimentosel tiempo de incubación elegido fue de 3 a 4 horas, ya que se consezvaba la integridad de los leucocitos, y ademásera lo suficientemen­te sensible para detectar el efecto citolítico. (VerFiguralz)

-90­

Page 93: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Liberación del isótopo de leucocitos marcados durante la reacción.

Liberación de 51Cr (%)Tiempo de incubación

Epi Bpi-anti-TC Epi-SHN anti-TC sun

30 min 22.0 18.0 7.1 16.0 16.01 hr 16.5 12.6 16.2 20.7 14.42 hr ‘16.6 10.4 14.7 9.5 14.718 hr 50.7 58.5 45.0 54.0 30.7

La reacción se realizó incubando 2 x 106 leucocitos marcados ­

con 51Cr y 5 x 105 epimastigotes de T.cruzi sin marcar (Epi) en 0.4m1 de Medio 199 Completo sin antisuero o con una dilución final de1/400 de suero de conejo anti-T.cruzi (anti-TC) o con suero humano

normal (SHN)a 2 °C. Los tubos control sin Epi fueron puestos simuitáneamente.

El porcentaje de 510r liberado se calculó comose describió detallademente en Materiales y Métodos.

_ 91­

Page 94: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

B. Acción citotóxica de leucocitos monov polimorfonucleares huggggsl. Identificación de la célula efectora

Comohemos demostrado en la parte I-A los leucocitos humanos pe­

riféricos eran citotóxicos contra epimastigotes de ï¿grg¿¿_en presen­cia de suero inmune.

Conel propósito de determinar qué tipo de célula era la respon­

sable del efecto observado, los leucocitos totales se fraccionaron

por centrifugación en gradientes de Ficoll-Hypaque. De esta forma se

utilizaron en la reacción 2 tipos de poblaciones leucocitarias:unapoblación de leucocitos polimorfonucleares (PMN)compuesta por neu­

trófilOs y eosinófilos con una contaminación de 6i1% (n=3l) leucoci­

tos mononucleares, y una población de leucocitos mononucleares com­

puesta de 9611%(n=lï)de linfocitos y monocitos, con una contamina­cio'n de celulas PMT".

Los datos que se representan en la Tabla 5 indican que los leu­

cocitos PNNeran las células involucradas en el proceso litico.La cie

totoxicidad era óptima cuando se enfrentaban los PMNcon los :¿ggggi

en una relación de 10:1, al incrementar esta relación se observa.cierta inhibición en la citotoxicidad. Se desconoce el porqué de es­ta interferencia. Por otro lado los leucocitos mononuclearesno te­

nian efecto citotóxico apreciable en las 3 diferentes relaciones u­

sadas, ya que los niveles de isótopo liberado no sobrepasaron en nin­

gún caso el 10%. Es de destacar que el %de liberación espontánea o

sea de los Epi-3B en ausencia de Ac y células efectoras, fue del 6%.

Cuando se usó una mezcla de leucocitos PMNy LMen una relación de

PENzLMzEpi-3Hde 522021 se observó que el efecto citotóxico no era

aditivo, de lo contrario, y a pesar de la poca contribución de las

células mononucleares, se hubiera obtenido un 39%de lisis, en lu­

gar del 30%observado. En la Figura 13 se representan las diferen­

cias entre la citotoxicidad producida en presencia y ausencia de Ac.92_

Page 95: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

por ambascélulas: leucocitos mononucleares y polimorfonucleares,yien diferentes relaciones célula efectora/célula blanco desde una_re­lación 1:1 hasta una relación de 25:1 . En el caso de los leucocitosmononucleares las diferencias permanecieron en un nivel bajo en to-­das las relaciones usadas,no así con los leucocitos PMR,en donde -—

existió un aumento. preporcional a la relación usada( nuevamente ve­mos la disminución en la relación 25:1 por exceso de células. En to­dos los casos, si.comparamos ambostipos celulares la diferencia en­tre ellos es significativa, lo cual nos permite afirmar nuevamente­que los leucocitos PMRson las células responsables de la reacción —de citotoxicidad dependiente de anticuerpo.

¡JH SfEJPMN .-LM

BS?

AxtmsEfifiumc-xtmmE

a

1,41 2/1 3/1 4/1 5/1 10/1 204 25(1Ruaúánruu6LH/Eph'n

Figura 13: Identificación de la célula efectoraLos parásitos utilizados en este experimentoy en los siguientes, -­fueron cultiVados y marcados como se describiá en Materiales y méto­dos (Células blanco. parte l-b)Las barras indican el porcentaje de citotoxicidad que resulta de 1adiferencia entre la lisis de parásitos sensibilizados (Epi-afi-nc) yla lisis de parásitos sin sensibilizar (Epi-3H)producida por célu­las monoy polimorfonucleares humanas.

—93—

Page 96: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Identificación de la célula efectora

l

Célula Relaclónn Cítotoxicidad (%)célula erectora/ ' _ 3 . Epi_3H

efectora Epi- H Epl- H - antl-TC

Pm; 5: 1 29 1°

Pi-fii 10: 1 50 8

PMN 25:1 35 7

LH 5:1 7 6

LI'C 10: 1 9 6

LH 2o ; 1 1.0 7

PEN LH 5: 20: l 30 9

——— —— 6 e

Se incubaron 2x105—5x105 epimastigotes marcados solos (Epi-3H) o

presensibilizados con antisuero de conejo anti-T.cruzi (Epi-3H—agti-TC), con leucocitos polimorfonucleares (PHK)y/o mononucleares(LM)durante 3 horas a 28°C en la proporción indicada. La concen­tración final del antisuero fue de 1/200 .

Los epimastigotes fueron obtenidos según se describió en Mate­

riales y Métodos , procedimiento 1-b.

Page 97: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Efecto de la centrifugación Inicial

En la Tabla 6 se observan los valores promedio de la citotoxici-­dad dependiente de Anticuerpo de los leucocitos PMNpurificados ­contra epimastigotes de T.cruzi.Se usaron 2 relaciones diferentes de célula efectorazcélula blah­

CO: relación PMR/Epi—3H2:1 y 10:1, y un suero de conejo anti 2;;

cruzi en una concentración final de 1/400. Con ambas relaciones ­se observóuna diferencia significativa entre el grado de lisis ­alcanzado por epimastigotes sensibilizados con el suero anti-TC ylos parásitos no sensibilizados (p<0.01, Prueba de "t"). Esta di­ferencia se observó con o sin centrifugación previajUno de los requerimientos para que ocurra la lisis en la CADerael contacto entre las células efectoras y las células agredidas.En base a esto, se comparó el efecto o no sobre el grado de lisisde la centrifugación antes de comenzarel periodo de incubación.Vimos que ésta comoera de esperar. ya que aumenta el contacto, ­aumentabael efecto citotóxico, por esta razón los experimentos ­

nVse realizaron siempre centrifugando a 4° durante lo min a 700 g

antes de comenzar la incubación.

En ausencia de anticuerpo se alcanzó cierto grado de citotoxici-­dad inespecífica, la cual fue mayor cuando se favorece el contac­to y cuando aumenta el número de células efectoras.Los controles de liberación de ARNmarcado, en presencia de anti­cuerpo, sin celulas efectoras. son menores que en ausencia de an­ticuerpo. Esto no parece deberse a un efecto protector producidopor una mayor cantidad de proteína, ya que la concentración pro-­teica se incrementa en sólo 5%sobre la proteina total del medio.

-95­

Page 98: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Citotoxicidad dependiente de anticuerpo de leucocitos polimorfongcleares humanospurificados contra epimastigotes de T.cruzi.

Reacción ConCentrifugación Inicial sin Centrifugación

Relación PMN/Bpi-3H Relación PHN/Epi-3H2:1 10:1 2:1 10:1

(n=6) (n=5) (n=6) (n=5)

Plvfií+Epi-°Hanti-TC 36:4 49:3 2712 37ï4

PMN+Epi¿31-I 20Ï3 30Ï3 14:2 18:2

Epi-3P. anti-TC 12:2 13:3Epi-3B 18:4 21:4

. . ' 6 . .Se incubaron 2x105 Epl-3H con 4x105 o 2x10 1eucoc1tos polimor­fonucleares (PMN),con o sin adición de antisuero de conejo antiT.cruzi (anti-TC) en una dilución final de 1/400 durante 3 horasa 28°C, directamente o después de centrifugar a 700 g, 10 minutos

y a 4°C. Las diferencias entre a y b son estadísticamente signifiicativas en los 4 casos (p<0.01, prueba de "t").

-96­

Page 99: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

. I . .

3.Cinet1ca de la reacc1ón

La actividad citotóxica dependiente de anticuerpo de los leuco­citos PMRhumanospurificados contra epimastigotes de T.cruzi ­se incrementó hasta las 7 horas de incubación a 28°C (Fig.1k ).A las 18 hs el efecto no se pudo visualizar claramente por el ­incremento de 1a lisis espontánea de los parásitos y, por la —­disminución de la viabilidad de las células efectoras.A pesar de que los datos obtenidos a las 7 horas de incubaciónson más claros, se eligió un tiempo de incubación de 3 horas -—por resultar suficiente para detectar el efecto lítico, por laintegridad de las células efectoras y por razones prácticas.La reacción con altas concentraciones de células (Relación PHN/

Epi-3H 10:1, Fig.1u, A) alcanzó valores altos de lisis muyrá­pidamente, mientras que a bajas concentraciones (Relación PEN/­Epi-3H 2:1, Fig.1H,B ), la curva de 1a cinética de la reacciónmostró un pequeño retardo en su fase temprana.El control en ausencia de suero inmune.experimentó un pequeño ­aumento hasta las 3 horas, permaneciendo luego en un estado.es­tacionario; siendo los niveles de lisis de aproximadamente20­30%.En ausencia de células efectoras, el nivel de lisis se mantuvo constante durante el transcurso del tiempo.

_ 97 _

Page 100: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Antl -'I’C

SINSUERD

CltotoxlcldadWo)

Sin células

Tlempo (horas)

Antl -TC

Sln suero

Cltotoxlcldad(°/o)

3Tlempo(horas)

Figura 14: cinética de la reacción citotóxicaSe incubaron 2x105 Epi-3H con 2x106 (A) o 4x106 (B) de leucoci

tos polimorfonucleares en presencia de una dilución 1/400 de anÉisuero de conejo anti T.cruzi (anti-TC) durante O,1,3,5 y 7 ­horas a 28°C. Se incluyó el control sin células y en ausencia ­de suero inmune.

-98­

Page 101: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

¡+.Qgpendenciade la concentración de anticuerpo y de células efec­222­

Los datos representados en las Figuras 15 y'16 indican queel nivel alcanzado por la reacción citotóxica'era dependiente dela concentración de anticuerpo y del númerode células efectoras

La citólisis de los epimastigotes en presencia de suero an­ti T.cruzi (Epi-3H-anti TC) aumentóproporcionalmente a la con-­centración de celulas efectoras, pero no siguió sin embargo,unarelación lineal; esto fue más evidente en altas concentracionesde células, indicando que el exceso de las mismas interferia consu actividad efectora.

En cuanto a la concentración de anticuerpo, la reacción eraaltamente eficaz con diluciones altas de antiCuerpo (concentra-­ción final 1/4000) a semejanza de lo que ocurre en otros siste-—mas de Citotoxicidad dependiente de anticuerpo. Comose demues-­tra en la Figura 15 , la dependencia se demostró usando 2 rela-­ciones diferentes de PEN/Epi-3H, siendo éstas, 10:1 y 2:1; más ­adelante (Figura 21+). veremos, que superando 1a concentraciónfinal de anticuerpo final de 1/4000 utilizada aqui, el Ac será Im

fectivo aún a diluciones tan elevadas como1/105, convirtiendo aesta reacción citotóxica en un sistema altamente eficiente.

Conrespecto a los controles, los niveles de lisis alcanzados

en presencia de suero humanonormal (Figura 15) fueron bajos y se

mantuvieron en un nivel constante, en todas las diluciones de suerousadas. En otro experimento en ausencia de Ac anti-TC (Figura 16),

el porcentaje de liberación del isótopo aumento progresivamente has­ta la relación célula efectorazcélula blanco de 50:1. En las rela­

ciones más elevadas 50:1 y 10021 el nivel alcanzado fue de h0%y,

aunque en estos últimos puntos la diferencia con respecto a la 11%

sis alcanzada en presencia de suero inmunesiguió siendo significa­

tiva, disminuyó la sensibilidad de la reacción en forma notable.

’ 99"

Page 102: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

40'

l - .nou H ¡pl 10-1 ¡nu-n

. ¡nu-rc

PHI/‘H-Eplzfi

Cltotulcldgd('Io)

20­

u1_fir_—ééh——1———J—f—wsn

l I l l l l l

han han ¡mw ‘Iooo ‘Im VM VuConcentración de anticuerpo (‘IldllucldnNm!)

Figura.lfi : Titulación de la concentración de anticuerpo anti -­T.cruzi. ­

Se incubaron 2x105 Epi-3H con 4x105 o 2x106 leucocitos PENQ unadilución variable de antisuero de conejo anti-T.cruzi (anti-TC)o suero humano normal (SHE), durante 3 horas a 28°C.

- 100­

Page 103: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

¡o

; u­a.3 soa

5 L5.oU

¡o4

zo

1o

l A l g_—_¿—1,. 5h w. zur. 50h 10011

'“n/Efimnnlqnu

Figura 16 z Titulación de células efectorasSe incubaron diferentes cantidades de leucocitos PMRcon 4x106 ­

Epi-3H o Epi-3H-Ac en la proporción indicada; durante 3 horas a28°C.

Las reacciones fueron hechas por duplicado, son graficados los ­valores promedio de 2 experimentos.El cálculo del porcentaje de citotoxicidad se hizo, tal comosedescribió en Materiales y Métodos teniendo en cuenta la radioac­tividad-total.

- 101­

Page 104: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

5. Clases de Anticuerpo involucrada;

Se purificaron por ultracentrifugación sobre gradientes de

sacarosa, sueros de pacientes chagásicos crónicos. Se procesó en

igual forma suero humanonormal a modode control. En las fraccio­

nes obtenidas se midió la concentración de IgG, IgA e IgM por in­

munodifusiónradial, la concentración proteica y la actividad pro­motora de CAD.

Los resultados de una preparación representativa pueden obser­varse en la Figura 17. Se recolectaron 2 picos: uno conteniendo IgM

sin IgG ni IgA, l y otro conteniendo IgG+IgA en ausencia de IgM,2.

En la Figura 17 b se demuestra que la actividad promotora de CAD

está asociada a la fracción que contiene IgG+IgA. En dicha figura

se incluye comocontrol la actividad del suero previa al fracciona­

miento, 3 . El SHNno mostró actividad alguna en los picos equiva­lentes a la fracción l y 2 o previo al fraccionamiento.

Teniendo en cuenta por trabajos previos de citotoxicidad de­

pendiente de anticuerpo que la IgA no puede inducir dicha reacción,

la actividad presente en el pico 2 puede ser atribuible a anticuer­

pos de clase IgG.

‘ 102 ­

Page 105: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

GRADIENTES DE SACARO SA

dí ¿m cil. o ¿Tmm.

Chi Chz SHHinmune-Diulion. ____.¡{acne

N3 de

¡cami ones

Ám..

3o\u m”U1'Üu 60xOa I­o ‘Do.O

m- ll423 423 123 S"! .5“

(hi (ha su" d ¡"(RDcelula

Figura 12:Clases' de Anticuerpo involucradas

- 103­

Page 106: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

6.1nhibición de 1a reacción citotóxica con X¿globulina agregada.

La reacción citotóxica se realizó en presencia de diferentes concen­traciones de ÏS-globulina agregada por acción del calor; Se observóuna fuerte inhibición de la actividad de las células efectoras (PMN)que dependía de la concentración, lo cual indicaría que el receptorpara el fragmento Fc de las inmunoglobulina presente en los PEN, es­taría involucrado en el proceso,.ya que su b10queo por K -globu1inaagregada interfería con el desarrollo de la reacción citotóxica.La adición de 'Ü -globulina agregada provocó también inhibición de —la citotoxicidad inespecífica, o sea en ausencia de anticuerpo ( VerFigura 18).

UI C) Sln suero 'Antl-Tc

N(n)& OOo

Cltotoxlcldad('lo)

.n O

. o tsaosnConcentracldn llnal de X-globullna agregada

(mg/rn )

Figural& Inhibición de la reacción citotóxica con ‘6-globulina amgregada.

- a 5 3" _ . 6 . . ASe incubaron 2x10 n-upl con 2x10 leucoc1tos polimorzonucleares yconcentraciones variables de Ï-globulina agregada en presencia de —una dilución final de 1/400 de antisuero de conejo anti-T.cruzi (an­ti-TC) o sin suero, durante 3 horas a 28°C.

Page 107: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

7. Experimento de “células inocentes"

¡Conel fin de investigar si la lisis producida por los leucoci­tos PMNcontra los epimastigotes de T.cruzi en presencia de Ac eSpe­

cífico (Epi-3H-Ac), era debida a la liberación de factores solubles,

se diseñó el experimento denominadode las"cé1u1as inocentes".En la Figura 19 se observó en primer lugar los niveles de lisis

alcanzados por células PMNcontra epimastigotes marcados (Epi-3H)en

presencia o ausencia de Ac especifico, siendo estadísticamente sig­

nificativa la diferencia, comoya ha sido previamente demostrado._Provocando la reacción citolitioa al enfrentar los PMNcon Epi­

Ac no fue posible inducir la muerte de epimastigotes marcados colo­cados en el mismo tubo de reacción a manera de"célu1as inocentes“"

Esto nos sugiere, que para que ocurra una citólisis es necesa­rio un estrecho contacto entre la célula agredida y la agresora des­cartando la liberación de factores a1 medio.

asuman CELlLA'mcmrt'AGREGADA

mu +'u-Epl —

.Pnu+ H-Epl-Ac ­

.run + ¡pl-u H-Epl

cllotoxlcldnd (‘lo)

Eggugalngxperimento de "células inocentes"3Se representa el fl de liberación de Uridina- H alcanzado en ausencia

o en presencia de células efectoras (barras blancas y sombreadas, res­

pectivamente). Los PMNse enfrentaron con los epimastigotes marcados

o no, y presensibilizados con Ac anti-TC (se eliminó el exceso de Acpor lavado).

-105 _

Page 108: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

II.¿fipTIVIDAD FAGOCITICA DEPENDIENTE DE ANTICUERPO DE LOS LEUCOCITOS PMN

HUMANOS.

Hasta aqui habíamos demostrado que los leucocitos PHNhumanos perifiéricos producían lisis de formas de cultivo de T.cruzi en presencia ­de anticuerpo específico; dado que estas células son fagociticas porexcelencia, quisimos saber si previo a la liberación del isótopo, o­curria un fenómenode ingestión temprana por parte de estas células.Para ello desarrollamos un método radioisotópico de medición de faggcitosis.

1 cinética de la reacción‘

Comose observa en la figura 26 la ingestión de epimastigotes ­de T.cruzi marcados con Uridina tritiada es un proceso rápido. La ­reacción alcanzó un máximoa los 30 minutos, decreciendo luego, ya ­

que se comienza a liberar la radioactividad al sobrenadante. A los ­30 min 1a radioactividad liberada al sobrenadante osciló entre 5-15%

de acuerdo con estudios previos. Así la cantidad de radioactividad asociada a las células PMNa tiempos cortos de incubación, estaba in­fluenciada principalmente por la toma de epimastigotes.

Es importante destacar, que la fagocitosis en ausencia de Ac ag

ti-TC aumentó en forma progresiva con el tiempo, asi vemos en la Ta­bla 7 , que ya.a los 180 minutos de incubación no existía diferen­cia significativa entre la fagocitosis de parásitos sensibilizados yno sensibilizados con el anticuerpo especifico; mientras que a los —60 minutos, si bien seguia siendo significativa la diferencia, habíadisminuido con respecto, al valor hallado a lOs 10 minutos de incubgción.

-106­

Page 109: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

'loRI

TlEHPO(nfinutcs)

Figura 20: Cinética de la reacción de.fagocitosis de epimastigotes

de T.cru¿i por leucocitos PMNhumanos.h 5Fueron incubados hxlo Epi-3B o Epi-3H-Ac con Hxlo PMN(Énlación

célula efectorazcélula blanco 10:1) 0-60 min, a 28°C. La presen­

sibilización de los parásitos con el Ac anti-TC, se efectuó en eltubo de reacción comose describió en Materiales y Métodos.

Las reacciones fueron hechas por triplicado, son graficados losvalores promedio de 2 reacciones. h

3El porcentaje de Uridina- H asociada a los leucocitos PMNfue de­

terminada tal comosepescribió apteriormente en Mat. y Métodos.

5107..

Page 110: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Actividad faqocítica dependiente de anticuerpo de leucocitos PRE—humanos

Incubación a RI g i BS n p

28°C Epi-3a Epi-síi-Ac

10 min 13 Ï 3 ¡41+i 7 6 0.001

60 min 21_ Ï 5 36 Ï 8 8 0¿05

180 min 13 Ï 1 20 Í 5 6 n.s.

l:

Las células PMR( 4 x lOJ ) Fueron incubadas con epimastigotes de

T.cruzi ( 4 x 104 ) sensibilizados ( Epi-3H-Ac) o no sensibilizgdos ( Epi-3H ) a una relación PEN/Epi de 10:1, durante 10,60 y 180

minutos a 28°C. _Se determinó el porcentaje de radioactividad incorporada a losPEN ( g RI ) como se describió en Materiales y Métodos. Los velo-­

rn I- 04. a. n ' 3-: v-\ ' 37'res p ( ¿esc de OLUdenL) para LPl- d vs ¿pl- n-Ac son señalados ­en cada tiempo.

"108 '

Page 111: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

2, Dependenciade la concentración de anticuerpogy de células efecto­ras.

Los resultados que se observan en 1a Figura 21 demostraron —­que la reacción dependía de la relación célula efectora a célula ­blanco. Así, se demostró que a medida que aumentaba el número de ­células PMRaumentaba la radioactividad incorporada, alcanzando u­na zona de plateau en la relación 20:1 de PMN/Epi-SH-Ac siendo elporcentaje alcanzado de 30-4 %.

Desarrollando la reacción a una relación 10:1 sobre la base ­

del í RI a los 30 min de incubación el número promedio de epimastigotes sensibilizados ingeridos era 0.04 mientras el númerode parésitos no sensibilizados incorporados era de 0.003. Si la reacciónera llevada a cabo aumentando el número de parásitos ofrecidos a —las células efectoras, se pudo obtener valores más elevados, perodisminuía la especificidad de la reacción.

La observación microscópica reveló que nunca había más que un

parásito ingerido por granulocito, después de lO min de incubación,la proporción de células PKRque habían ingerido parásitos sensibilizados en una relación PEN/Epi-3Hde 10:1 era de 5-8%. Bajo las ­mismas condiciones, sólo 0-32 de las células PMRcontenían epimas­tigotes no sensibilizados.

Comose observó en la Pigura;?1si se variaba la concentraciónde anticuerpo manteniendoconstante la relación célula efectora/ ­célula blanco. la radioactividad incorporada a las células PENan­mentaba con la concentración de anticuerpo. En la zona de exceso —de anticuerpo se observaba aglutinación de T.cruzi.

-109 _

Page 112: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

n n n I l l n 1 1 n 1 _J 1 4. u 4‘ n 41

h%”th1 5W1 WW11M 1w w‘ w‘ 1v w'nuacMn PHH/ CDNCENÏRACWNassuER0(vdnuuán)Eplmuthotel

Figura 21: Titulación de suero anti T. cruzi y células efectorasa) Fueron incubadas a 28°C durante 10 minutos diferentes can­

4 Epi-3H (A—»A) o Epi-3H—Ac (L——A)sensioitidades de PMNcon 4x10

lizados con una dilución final l/QOOde suero inmune. Las reaccio­nes fueron hechas por duplicado. Fueron representados los valorespromedio ( %RI )Ï ES de 2 reacciones.

4 Epi-3H a 28°C duran-­b) 4 x lO5 PMRreaccionaron con 4 x lO

te lO min en presencia de diferentes diluciones de suero anti12¿¿:5232; (A__A)o suero normal de conejo (m nn). _

La reacción fue hecha por duplicado y se determinó el x de RI

comose-describió en Materiales y Métodos. Se representaron los V3lores promedio Ï Bs. La barra clara en la ordenada representa el flde RI en ausencia de Anticuerpo. El porcentaje de Uridina tritiadaque no era liberado de Epi-3B c Epi-3H-ACde5pués de la lisis por;C' era 10Ï2 BS. Este valor no era descontado del x RI.

— 110 _

Page 113: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

III. SBCUEHCIA DE LA FAGCCITCSIS Y DE LA CITOTOXICIDAD PCT: LOS LÉ'COCI­

TOS PMR-l HUMAIGCS .

De acuerdo a los resultados obtenidos se decidió hacer un es­tudio paralelo que nos permitiese elucidar en una forma precisa elmecanismo de la reacción. .

Hasta aquí habíamos demostrado que los leucocitos PNLhumanosnormales ingerían y destruian epimastigotes de T.cruzi en presen-—cia de anticuerpo anti T.cruzi. Se quiso estudiar, entonces. la relación entre el proceso fagocítico y la actividad citotóxica de -—las células PMR,utilizando las técnicas descriptas.

,Cinética de ambasreacciones

Se estudió simultáneamente la cinética de la reacción de faggcitosis y de citotoxicidad, considerándose la radioactividad asc-­ciada a los PENcomouna medida de la ingestión de parásitos y laradioactividad liberada al sobrenadante comounamedida del daño ­producido.

Los resultados de un experimento representativo (Figura 2á )determinan que la fógocitosis de epimastigotes sensibilizados porparte de los leucocitos PMN,era un proceso rápido, que alcanzó unmáximo a los 30 min, y además este proceso precedió a la libera—-­

ción del isótopo al sobrenadante, que comenzóa visualizarse re-—­cién cuando la radioactividad asociada a la célula PELcomenzóa ­

disminuir. La liberación de Uridina tritiada al sobrenadante se n;zo evidente ya a las 3 horas de incubación, o sea que era un procgso mucho más lento.

Los resultados que se resumen en la Tabla 8 , también confirmanque la ingestión de parásitos era anterior a la citólisis. Se Cb—­serva que el máximode Uridina-3H asociada a los PMR. se alcanzó a

los 30 min, mientras que sólo quedaba un 15%a los 180 minutos; -­por otro lado el porcentaje de citotoxicidad a estos tiempos fue ­cero, alcanzando un 57%a los 180 min. este valor sería un 85%del

"111 ­

Page 114: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

valor máximoque puede alcanzar la reacción a las 6-7 horas de

incubación (Figura 14 ). ‘

Todoesto sugiere que la mayoria de los epimastigotes fuerondestruidos intracelularmente.

60

50*

‘IoFAGOCIÏOSIS0CI‘I'OTOXICIDAU

H so 60 120TIEMPO(mlnutos)

Figura 22: Cinética de Citotoxicidad y FagoEitosisSe incubaron ¡+x10 1eucocitos_ PMNcon ¡+x10 Epi- H o Epi-3H-Ac

(anti-TC), durante 0-180 minutos a 28°C. Los parásitos se pre­sensibilizaron en el tubo de reacción con una dilución final de

Ac anti-TC de 1/200, tal como se describió en Materiales y Méto­dos.

Son graficados los puntos promedio de un experimento hecho por

triplicado.

- 112 ­

Page 115: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Secuenciade faqocitosis y citotoxicidad de T.cruzi por leucoci­tos PMR.

Fagocitosis (% Citotoxicidad (%Tiempode Í i 3.5. Í Í 3.8.incubación

. 3 “ . 3 ,. 3 . 3Epi- H-AC npl- H n “Epl- H-AC Epl- H n

10 min 47:6 4:1 10 o o 3

3o min ssie 8Ï2 8 0' o 3180 min 1513 4Ï1 12 57:5 13:3 11

Los leucocitos PMRfueron incubados con epimastigotes marcados ­con Uridina-3H ( Epi-3H)en una relación 10:1 en presencia de suero anti-TC, diluido 1/100. Las reacciones de citotoxicidad y fa­gocitosis, fueron determinadas después de tiempos variables de —incubación.

Los porcentajes de ambas reacciones se calcularon comose descnibió en Materiales y Métodos.

-113 _

Page 116: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

2°Dependenciade la relación célula efectora/célula blanco y de laconcentración de anticuerpo.

Con el fin de determinar los requerimientos óptimos de con­centración de Ac y de relación célula efectora/célula blanco, para ambasreacciones, citotoxicidad y fagocitosis, se realizaronexperimentos en paralelo. El tiempo de incubación a 28°C para lareacción de fagocitosis fue de 10 minutos y el de la reacción decitotoxicidad fue de 3 hs.Es importante destacar que a estos tiempos de incubación ningunade las dos reacciones alcanzó su pico máximo( Ver fig.ïk y Fig20 ), no obstante existe una diferencia significativa entre 1a ­incorporación y liberación de parásitos marcadosy sensibiliza-­dos ( Epi-3H-AC)con respecto a los no sensibilizados (Epi-3H).

Los resultadOs vistos en la Figura 23 indicaron que ambas ­reacciones presentan un pico máximoen una relación célula efec­tora/célula blanco de 20:1. Pero también se observa que a rela-­ciones más altas ( 50:1 y 100:l ) aumenta la liberación de ARNola ingesta de parásitos en ausencia de anticuerpo específico.

En la Figurazfi+haciendo el estudio en paralelo, se observaque manteniendo una relación constante de PMR/Epi-3Hde 10:1, ambas reacciones dependían en igual medida de la concentración de.Ac anti-TC; siendo altamente eficaz ya que a una concentración —

L; .

de 1/10“ aún se pudo observar el efecto.

.. 111+­

Page 117: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

'lo

FAGUMÏOSIS0CIÏOTOXICIOAD

. ¡ IA1,1 sn 10/1 20/1 5°" “m”

"‘N/[plmutlgotu

Figura 21' Dependenciade la relación célula efectora: célula —­blanco.

4 Epi-3H o Epi-3H-Ac_condiferentes cantida­Se incubaron 4 x 10

des de leuCOCitos PMNen la proporción indicada.Los puntos representados son el promedio de un experimento hechopor duplicado. El porcentaje de Fagocitosis o Citotoxicidad se ­calculó como se describe en Materiales y Métodos.

_ 115 _

Page 118: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

oo\

D100­<EgXo.­C)’2o° SO2mC)tuDu4u. II

slusum 10‘ 1os 10‘ 10’ 1oz 1oConcentración de antlcuerpo (1/dlluclo'n)

Figura 2h : Dependencia de la concentración de anticuerpose incubaron 4x104 Epi-BH o Epi-3H-AC con 4x105 leucocitos PMN. Se

indican las diferentes diluciones de Ac anti-TC con las que se segsibilizó a los parásitos.Las barras oscuras representan el porcentaje de Fagocitosis y lasbarras claras el porcentaje de Citotoxicidad.Las reacciones fueron hechas por duplicado, son graficados los va­lores prOmedio Ï 3.5. de 4 experimentos.El porcentaje de Fagocitosis o Citotoxicidad se calculó comose ——describe en Materiales y Métodos.

-116 ..

Page 119: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

3.Liberación de Uridina-3H de los FMFque habían ingerido epimastigotes de T.cruzi

Se estudió la liberación en el transcurso del tiempo de Uridina tritiada al sobrenadante de leucocitos PHNque habían inge­

rido previamente epimastigotes sensibilizados con Ac anti-TC. -­Asi, la reacción de fagocitosis fue interrumpida y los parásitosexternos eliminados, de acuerdo al procedimiento usual anterior­mente descripto.

La Figura¿2511uestra que la liberación del isótOpo se hizo,gradualmente, y revela un comportamiento similar a la reacción ­de citotoxicidad (PiguralH-).El valor promedio de Uridina—3Hliberada a las 3 horas de los -­

precipitados conteniendo pms—Epi-3H-Ac fue de 51 Ï lO ( ÏÏE.S.,n: 4 ); sin embargo en el mismo tiempo en la reacción standard ­de fagocitosis se habia liberado un 7 x de lo ingerido a los 30minutos ( Tablat3 ), es posible que el manipuleo de los PENparaeliminar los parásitos no ingeridos, sea responsable de eStas diferencias.La viabilidad de los leucoCitos PH: por la prueba de exclusión ­de azul Tripán fue superior al 85% urante el tiempo en que se ­desarrolló la reacción ( 0-180 min ) y después del tratamiento ­con complemento ó complemento y N?M“La.

_ 117 _

Page 120: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

LIBERACIONDEURIUINA-‘H'/o

15 30 60 120 100ïlEHPD (mlnutos)

Figurak25: Liberación de Uridina-3H de los PENque habían ingerido epimastigotes de T.cruzi.Fueron incubados 4 x 104 epimastigotes de T.cruzi sensibilizadoscon ACanti-TC en una dilución final 1/200, con 4 x 105 leucoci­tos PHN, 30 min a 28°C.

Se calculó el porcentaje de Fagocitosis o Citotoxicidad comosedescribió en Materiales y Métodos.Se graficaron los resultados de un experimento representativo, ­siendo cada punto experimental el promedio de determinaciones hechas por duplicado.

“ 118 "

Page 121: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

ISCUSIC-Ii

Page 122: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Nuestros resultados indican en primer término que los leucoci­

tos humanostotales de sangre periférica son citotóxicos contra for­

mas de cultivo (epimastigotes) de :¿gguzi en presencia de anticuerpo

específico anti-TC, ya sea de conejos inmunizados con homogeneizado

total de epimastigotes o de suero de pacientes chagásicos crónicos.

Luegoen un intento por caracterizar la célula efectora, y usando cé­

lulas purificadas por gradientes de Ficoll-Hypaque se demostró que

los leucocitos PMNeran los responsables de la reacción citotóxica.Es­ta población estaba formada por 9hÏl% de PMN(neutrófilos y eosinófi­

los). Los leucocitos mononucleares (LM)en las condiciones usadas y

probando diferentes relaciones célula efectora a célula blanco no -­fueron capaces de ejercer efecto citotóxico alguno contra el parási­

to, ya que los niveles de lisis alcanzados eran similares a los con­

troles; mezclando células PMNy LMen diferente relación, tampoco se

observó un efecto aditivo en el porcentaje de lisis producido.El métodoutilizado para la evaluación de la reacción citotóxi­

ca fue desarrollado previamente por Sanderson y col. (140)fundamen­

tado en observaciones previas 041) sobre incorporación de diversos

isótopos radioactivos por las diferentes organelas del parásito, de­mostrando que el marcaje del ARNcon Uridina-3H era el más eficiente.

La CADera altamente eficaz, ya que como se observa en la Figu­

ra 24, aún usando diluciones tan elevadas como1/10S de suero inmune

para sensibilizar los parásitos, se alcanzaron niveles importantesde liberación del isótOpo; esto podria tener un significado en lasetapas tempranas de la enfermedad, cuando la concentración de Ac es

muybaja e insuficiente para que se produzca un efecto directo me­

diado por complemento.

La reacción citotóxica fue favorecida por el contacto entre

' 120 ­

Page 123: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

las células electoras y las células agredidas (Tabla 6 ) Y se inhibió en presencia de ‘Y-globu1ina agregada (Fig.18 ). Las célu­las fueron activas contra los epimastigotesïsenáibilizados o no__previamente con ACmientras que el pretratamiento de_1as célulasefectoras no les confirió actividad; Esto indicaria que la actividad celular seria inducida por la interacción de complejos Ag-Acformados en la superficie de la célula blanco, con los receptorespara el fragmento Fc presentes en las células efectoras.

Nosotros demostramos que la reacción de lisis era dependien­te de la concentración de células efectoras y claramente depen--­diente de Ac ya que no involucró lisis de células blanco no sensi

bilizadas con Ac¿Qlamadas"células inocentes")lo cual indicaria ­que no se debe a liberación de sustancias tóxicas por lo menos agran alcance. Estos resultados son coincidentes con los de Levy ycol. fild) y Clark y col. (109 ) usando sistemas tumorales. nde-­más de esta acción específica, los leucocitos PMR,en ausencia desuero inmune, fueron capaces de producir ciertos niveles de lisisque a tiempos prolongados de incubación y a altas concentracionesde células efectoras (por encima de una relación célula efectora:célula blanco de 20:1) aumentaron en forma significativa. Este Senómenc, fue observado también por otros autores ( 142 ). También

se observój que el nivel de citotoxicidad en ausencia de Ac. dis­minuyó en presencia de X aglobulina agregada,1nvolucrando al re­ceptgfbggá y col. ( 143 ) demostraron que ambos tipos de granulo­

citos de ratazneutrófilos y eosinófilos, eran citotóxicos contraformas de cultivo de T.cruzi en presencia de Ac esPecifico. Los ­eosinófilos en ausencia de Ac, no liberaron casi isótopo, mien-——tras que los neutrófilos provocaron una lisis significativa. —­abrahamson y col. ( 144 ) demostraron que las células esplénicasde ratón normal indujeron CADin vitro contra formas de cultivo ­de T.cruzi tratadas con suero homólogo inmune especifico.La depleción de células fegocíticas o adherentes favoreció‘1a_qi:

‘ 121 ‘

Page 124: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

totoxicidad contra las formas de cultivo, considerando comocriterio

de citotoxícidad la pérdida de movilidad. Las diferencias con respec­

to a nuestros resuvltados pueden ser debidas a diferencias de la

citotoxicidad entre especies.

El método de evaluación utilizado por Abrahamsones discutido, ya que

el parásito podria perder su movilidad, y no dividirse, pero sin em­

bargo, preservar la integridad de su membrana, en cambio la libera­

ción del ARNmacromolecular a1 sobrenadante, representa en forma in­

discutible la destrucción del parásito.

Mkwananziy col. 045) trabajando con formas de cultivo de 2¿

iogigii marcados conggTecnecioencontraron que las células linfoi­

des humanas normales eran capaces de lisarlas en presencia de Ac

especifico. Posteriormente Thorne y col.(142) encontraron que los

granulocitos humanoseran citotóxicos contra ï¿dignigii marcados con

99Tecnecio y sensibilizados con Ác, esta reacción fue inhibida por

inhibidores de la mieloperoxidasa, sugiriendo que la muerte produci­

da había involucrado la generación y liberación de agentes oxidantes;

a diferencia de lo que nos ocurrió con ELQEBEi,el 2¿giggisii podia

ser también dañado por células linfoideas humanasdeplecionadas de

células fagociticas. Las diferencias observadas podrian ser debidasa diferencias entre los parásitos o en 1a metodología empleada.

En nuestro sistema experimental las preparaciones de células mo­

nonucleares eran citotóxicas para otra célula blanco ( eritrocito de

pollo) sensibilizada con anticuerpo especifico hecho en conejo 046 Llo cual descartarïa una depleción especifica de linfocitos "killer"capaces de desarrollar la citotoxicidad dependiente de anticuerpo.

Teniendo en cuenta que los leucocitos PMNson principalmente cé­

lulas fagocíticas y queriendo saber comose desarrollaba el mecanis­mo litico, y ademas aprovechando la ventaja de que los parásitos es­

- 122 ­

Page 125: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

taban marcadoscon un isótopo radioactivo (Uridina tritiada) se de­

sarrolló un método radioisotópico para medir la fagocitosis, que po­

seía la ventaj” de permitir una evaluación cuantitativa, a diferencia

de lo observado por otros autores, que usaban técnicas morfológicas

047). La base de este método consistió fundamentalmente en el hecho

de que los parásitos de I;grggi sensibilizados o no, por el Ac es­

pecifico, no ingcridos por los leucocitos ya sea libres o adheridos

a la célula, eran lisados en forma efectiva por complemento (SHE),

mientras que los epimastigotes ingeridos eran inaccesibles a su

acción litica. De este modo, el porcentaje de radioactividad incorpo­

rada representó 1a medida de fagocitosis.

Se observó que los PMNerankapaces de ingerir los parásitos en

una fase temprana en presencia de Ac eSpecifico, la curl dependía

del número de células efectoras y de la concentración de Ac. Se ob­

servó también que a tiempos tardios (180 min) y altas relaciones cé­

lula efectorazcélula blanco (lOO:l) los PMNingerian tanto parási­

tos sensibilizados como no sensibilizados, sin que la diferenciafuera significativa. Por esta razón se decidió trabajar en una re­lación 10:1 de célula efectora a célula blanco y durante 10-30 min.

de incubación, condiciones en las cuales el método de fagocitosisera altamente sensible.

Thorne y col. 047) trabajando con 1¿dionisii demostraron que

las formas de cultivo eran fagocitadas en presencia o ausencia de

Ac especifico por neutrófilos y monocitos, mientras que los eosinó­

filos sólo ingerian en presencia de Ac, y por examenmicroscópico

observaron que el daño dentro de la vacuola fagocitica era muyrápi­

do en los 3 tipos celulares.

Anziano y Dalmasso(148) sugirieron que las células PMNhumanas

eran capaces de fagocitar epimastigotes sensibilizados. La evalua­

_ 123 _

Page 126: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

ción fue hecha por un método morfológico, contando el número de célu­

las que contenían parásitos de 2¿g¿ugi en su interior. El niVel de

regocitosis alcanzado en presencia de suero de pacientes chagásicos

crónicos era del 90%y 20-30%en ausencia de anticuerpo, y la cinéti­

ca era similar a la liberación del isót0po en nuestro sistema.Sanderson y col.(130) demostraron que los leucocitos PMN(neutró­

filos y eosinófilos) y los macrófagos fagocitaban a tripomastigotes

de 2¿ggu¿i en presencia de Ac.El porcentaje de neutrófilos que habian

ingerido los parásitos permaneció constante entre l-h horas de incu­

bación. Las diferencias con respecto a nuestros resultados pueden ser

atribuidas a diferencias en el método de evaluación y en la propor­ción de células efectoras a células blanco usada.

Nosotros hicimos el estudio de las reacciones de fagocitosis y

citotoxicidad, realizadas en paralelo con los mismosreactivos, con

el objeto de establecar la relación entre ambosprocesos. observamos

que la cinética de ambasreacciones era diferente. El proceso de in­

gestión era rápido (15-30 min) disminuyendo con el tiempo el material

radioactivo presente dentro del leucocito PMN,mientras que en la

reacción de CAD,comenzóa ser notable la lisis ( medida por la sali­

da de radioactividad al sobrenadante) a partir de la hora de incuba­

ción (Figura 22 ). En cuanto a la dependencia de la concentración de

de anticuerpo y de células efectoras, ambas reacciones demostraron

tener idénticos requerimientos (Figur223y74). Estos resultados nos in­

dicaron que la fagocitosis y la citotoxicidad de epimastigotes deT.cruzi eran fenómenosestrechamente relacionados.

Estudiamos la liberación de Uridina-3H de los leucocitos PMNque

habian previamente fagocitado durante 30 min parásitos sensibilizados.El isótopo liberado correspondía úniCamente a los epimastigotes inge­

ridos, ya que los externos habian sido eliminados por lisis con com­

-12l+­

Page 127: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

plemento. Se observó que la cinética de liberación, era similar a la

reacción citotóxica. La viabilidad de las células era preservada duran

te el tiempo de reacción (3 horas), siendo superior al 85%, lo cual

nos indicó que el isótOpo liberado correspondía a una degradación in­

tracelular del parásito y no a la muerte de la célula efectora. Estos

resultados indicaron que la fagocitosis precedia a la liberación de

Uridina-3H del interior de los epimastigotes de T.cruzi, en presencia

de Ac anti-ÏLSEEÉi y leucocitos PMN,pero no fue posible afirmar sin.

embargo, que la citotoxicidad era una consecuencia del proceso fagoci­

tico, ya que el impacto producido por la célula efectora pudo haber

sido temprano, previo a la ingestión. 0 sea, que en este modelo ,los

diferentes pasos para producir la lisis de epimastigotes de g.cruzipor los leucocitos PMNserian: adherencia y fagocitosís, degradación

intracelular y liberación de los restos celulares al medioextrace­

lular; no podemosdecir si la lisis tuvo lugar intracelularmente, ex­tracelularmente o en ambossitios.

Teniendo en cuenta que ambas formas comparten muchas propiedades

biológicas (4 ) y antígenos dobuperficie G49), es probable que el e­fecto citolitico observado pueda ocurrir también con las formas infec­

tivas del parásito. De hecho, se ha observado (150.151)lisis de formas

tripomastigote por células mono y PMNhumanas y de ratón en presen­

cia de Ac especifico.

Los leucocitos neutrófilos y eosinófilos se acumulanalrededor

del quiste intracelular formandoreacciones inflamatorias, tanto encorazón,como en otros órganos,durante la fase aguda de la Enfermedad

de Chagas (8 ) . De esta forma las células PMN,junto con los anti­

cuerpos podrian participar en la destrucción de los parásitos " in

vivo", controlando la diseminación de I¿2¿g¿¿ de célula a célula, re­presentando asi un papel fundamental en la defensa del huésped.

_ 12; _

Page 128: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

QONCLUïQNEs

1... Los leucocitos humanostotales de sangre periférica eran cito­

tóxicos contra formas de cultivo (epimastigotes) de T.cruzi

marcados con Uridina-3H en presencia de anticuerpo especifico

anti-TC, ya sea de conejos inmunizados con homogeneizado to­

tal de epimastigotes o de suero de pacientes chagásicos cró­nicos.

Haciendo una purificación por gradientes de Ficoll-Hypaque se

demostró que los leucocitos PMN(9h 1%de neutrófilos y eosi­

nófilos) eran los responsables de la citotoxicidad dependien­

te de anticuerpo; mientras que cn estas mismas condiciones loslinfocitos no fueron capaces de ejercer efecto citotóxico al­guno contra el parásito.

La reacción era claramente dependiente de la concentración de

células efectoras y de la concentración de anticuerpo, siendo

la liberación del isótopo, progresiva, hasta las 7 horas deincubación, a 25°C.

La reacción citotóxica fue favorecida por el contacto entre lascélulas efctoras y agredidas, depende de la presencia del recep­

tor para Fc libre ya que se inhibió en presencia de'K-globuli­na agregada por el calor, y no involucra la lisis de célulasblanco no sensibilizadas por Ac ("células inocentes").

Midiendo la radioactividad incorporada a los PMN,se encontró

que los parásitos eran fagocitados en una etapa temprana, con

un máximo a los 30 minutos, y que dicho fenómeno dependía de la

concentración de Ac especifico anti-TC y de la concentraciónde células efectoras.

- 126 ­

Page 129: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

6- Realizando un estudio simultáneo de ambas reacciones, Citoto­

xicidad y Fagocitosis, se observó que estas tenían idénticos

requerimientos, en cuanto a la concentración de Ac y células

efectoras utilizadas. Si bien el proceso de fagocitosis era ráepido (15-30 min), la liberación de Uridina-3H al sobrenadante(medida de la reacción citotóxica) era notable recién a la ho­ra de incubación.

En este modelo experimental la secuencia de la reacción cito­

tóxica parece ser: adherencia y fagocitosis de los parásitos,degradación intracelular y liberación de los restos celularesal medioextracelular.

_l27_

Page 130: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

BEEERENCIAS

lO.

ll.

12.

13.

1h.

Chagas, C. - Nova entidade morbida do homen. Reimpreso por BrasilMedico 33:3, 1910.

Alarcón Segovia, S. y col. - Immunology of Chagas' disease. Bu1.WHO

Santos-Buch, C.A. - Autoimmunity and Chagas' disease: Demonstrationof a commonimmunogen of heart and Trvpanosoma cru21 . Proceeding ofSymposiumon Organ Specific Autoimmunity, Cremona, Italia, Junio 1977,ed. por Miescher, P.A.

Brener Z. - Biology of Trvoanosoma cruzi . Ann. Rev. Microbiol. 22:347,1573. "“””"““““Bittencourt, A.L. - Congenital Chagas' disease. Amer. J. Dis. Child.139=97-103, 1976.

Cerisola, J.A. Ravinovich, M., Álvarez C.A., DiCorleto & Pruneda,J. - Enfermedadde Chagas y la trasfusion de sangre. Bol. OficinaSanitaria Panamericana Z3: 203, 1972.

Fife, E.A. - Trypanosoma(Schizotrvoanum) cruzi . En: Parasitic Pro­tozoa. Vol. I, ed. por Kreier, J.P., Academic Press, 135-73, 1977.

Koberle, F. - Chagas' disease and Chagas' syndromes: The pathologyof American Trypanosomiasis. Ad. Parasitol. 9:63, 1968.

Tafuri, w.L. - Pathogenetic processes on chagasic enteropathy. En:Resúmenes anuales, Congreso Internacional sobre 1a enfermedad deChagas, Rio de Janeiro, Brasil, 1979.

Vickermgn, K. - Antigenic variation in trypanosomes. Nature 273:6l3­17, 197 . -“—

Brown, K.N. - Protective immunity to malaria provides a model forthe survival of cells in an immunologicallyhostile enviroment.Nature(London) 2302163, 1971.

Mauel, J. d Behin, R. - Cell-mediated and humoral immunity toprotozoan infections. Transplant. Rev.¿2:l2l-46, 1974.

Cohen, S. - The immuneresponse to parasites. En: Symposium onparas tes in the 1mmunizedhost:Mechanisms of Survival, held at theCiba Foundation London , 13-15, 1973.

Fire, Jr, B.J. - Serodiagnosis of Trypanosomiasis.of parasitic infections, ed. , Cohen, S. & SBlackwell, 77-93, 1976.

En: Immunologyadum, E. , London,

-J28 ­

Page 131: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

15.

16.

17o

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25

26.

27.

28.

Vattuone, N.H., Szarfman A. & Gonzalez Cappa, S.M. - Antibodyresponse and immunoglobulin levels in humanswith acute or chronictrypanosoma infections (Chagas' disease) . J. Trop. Med. Hyg. 2é(2):LI'Sn'7,Seah S. & Marsden, P.D. - The protection of mice against a virulentstrain of Trvoanosggacruzi by previous inoculation with an avirulentstrain. Ann. trop. Med. Parasitol. ¿3:211, 1970.

Krettli, A;U. &Brener, Z. - Protective effects of specific antibodiesin Trvoanosqgg cruzi infections. J. Immunol. 1162755-60, 1975.

Hanson, w.L. - Immunology of American Trypanosomiasis, En: Immunologyof parasitic infections, ed. por Cohen, S. & Sadum, E.,London,Blackwell, 224-34, 1976.

Culbertson, J.T. & Kolodny, M.H. - Ac uired immunity in rats againstTrvpanosomacruzi. J. Parasitol. 2h: 3-90, 1938.

Kolodny, M.H. - Studies on age resistance against trypanosomeinfections. VII. The influence of age upon the immunological responseof rats to infection with Trvoanosomacruzi.Amer. J. Hyg. 3;:1-8,19h0.Behbehani, M.K. - Trvpanosoma(Schizotrzpanum)cruzi infections inX-irradiated and in thymectomized mice. Trans. roy. Soc. trop. Med.Hyg. ¿5:265-6, 1971.

TSChudi, E.L., Anziano, D.F. & Dalmasso, A.P. - Lymphocyte transfor­mation in Chagas' disease. Infect. Immunity92905-8, 1972.Seah, S. - Delayed hypersensitivity in Tryoanosqmacruzi infections.Nature (London) 225zl25-7, 1970.

Taliaferro, w.H. & Pizzi, T. - Connective tissue reactions in normaland immunizedmice to a reticulotropic strain of Trypanosomacruzi.

Tanovsky, J. & Albado, E. - Humoral and cellular responses to T.cruziinfection. J. Immunol. 102:1159-61, 1972.

Goble, F.C. &Boyd, J.L. -.Reticulo-endothelial blockade inexperimental Chagas' disease. J. Parasitol. 352223, 1962.Kierszenbaum, F., Knecht, E., Budzko,a defense mechanismagainst infectionJ. Immunol. 11221830-4H, 197%.

D. & Pizzimenti, M.-Phagocytosis:with Trvnanosoma cruzi.

Roberson, E.L., Chapman,w.L. a Hanson, w.L. - The effects of total­X-irradiation on Tr Danosomacruzi infectio ' °ParaSitenkd. EL 83,X1973. n in mice and rats. Z.

_

Page 132: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

29.

31.

32

33o

3L}.

35

36

37

38.

39

#0.

H1.

Roberson, E.L., Hanson W.L. & Chapman, Jr, w.L. - Trvpanosoma cruzi:effects of antithymocyte serum in mice and neonatal thymectomy inrats. Exp. Parasitol. jïzlÓB-BO, 1973.

Goble F.C. - Immunity to animal parasites.ed. por Appleton - Century—Crofts, NewYork, ¿:596, 197o.

Brener, Z. & Chiari, E. - The effect of some immunosuppresive agentsin experimental chronic Chagas' disease. Trans. Roy. Soc. Trop. Med.Hyg. gjzó29, 1971.

González Cappa, S.M., Schmunis, G.A., Traversa, O.C., Yanovsky,J.F.& Parodi, A.S. - Complementfixation test skin test and experimentalimmunization with antigens of Trvoanosomacruzi prepared under pressureAmer. J. trop. Med. Hyg. ¿2:709-1 , 19 .

Schmunis, G.A. Vattuone, N., Szarfman, A. & Pesce, U.J. - Cellmediated immunity in mice inoculated with epimastigotes or trypomas­tigotes of Trvoanosomacruzi.Z. Tropenmed. Parasit. gïz81-5, 1973.

Roberson',1 E.L. & Hanson, W.L. - Transfer of immunity to Trvoanosomacruzi . irans. Roy, Soc. trop. Med. Hyg. 95:338, 1974.Alcantara, A. & Brener, Z. - The in vitro interaction of Trxpanosomacruzi blood-stream forms and mouse peritoneal macrophages. Acta tro­pica 15:209-19, 1978.

Kipnis T., Calich, V.L.G. & Dias da Silva, V. - Active entry ofbloodstream forms of Trvpanosomacruzi in macrophages. Parasitology59:139-H5, 1980.

Milder, R. & Kloetzel, J. - The development of Trvpanosqma cruzi inmacrophagesin vitro. Interaction with lysosomes and host cell fate.Parasitology ¿92139-45, 1980.

Nogueira, N. & Cohn, Z. —Trvpanosoma cruzizmechanism of entry andintracellular fate in mammaliancells. J. Exp. Med. 1%}: , 1976.Nogueira, N. & Cohn Z.-Trvoanosoma cruzi: in vitro induction ofmacrophagemicrobioldal activity. J. Exp. Med. lk82228-300, 1978.

Nogueira, N., Gordon, S. & Cohn, Z. - Trvpanosoma cruzizmodificationog macrophage function during infection. J. Exp. Med. 1462157-71,l 77.

Cossío, P.M. Diez, C., Szarfman, A., Kreutzer,E., Candiolo, B. &Arana ‘R. - ¿hagasic Cardiopathy. Demonstration of a serum gammaglobulin factor which reacts with endocardiumand vascular structures.Circulation XLIX213-2l, 1974.

-130 ..

Page 133: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

42.

43

F45.

l-*-6.

47.

H8.

L+9.

50.

51o

52.

53.

Cossío, P.M., Laguens R P Diez, C., Szarfman, A., Segal, A. &Arana, R. - Chagasic bardiopathy. Antibodies reacting Wlth plasmahembraneof striated muscle and endothelial cells. Circulation 59:1252-59, 1971+.

Khoury E.L. ,Ritacco, V., Cossío, P.M. Laguens, R.ï. Szarfman, 5.,Diez, Ó. & Arana, R. - Circulating antiÉodies to peripheral nerve inAmerican Trypanosomiasis (Chagas' disease). Clin. Exp. Immunol. já:8-15,Govaerts, A. - Cellular antibodies in kidney hemotransplantation.J. Immunol. 52:516-22, 1960.Cerottini, J.C. á Brunner, K.T. - Cell-mediated cytotoxicity,allograftrejection, and tumor immunity. Adv. Immunology¿5;67-132, 1974.

Oldham, R.K., Siwarski, D., McCoy, J.L., Plata, B.J. & Herbermann,R.B. —¿valuation of a cell-mediated cytotoxicity assay utilizingIododeoxyuridine-labelled tissue-culture target cells. Natl. CancerInst. Monogr. 32:49, 1973.

Rosemberg, E.B., McCoy,J.L., Gree, S.S., Donnelly F.C., Siwarski,D.F., Lev1ne, P.H.-and Herbermann, R.B. —Destruction of humanlymghoid tissue culture cell lines by humanperipheral lymphocytesin Cr-release cellular cytotoxicity assays. J. Natl. CancerInst.íg:345, 1974.

Herbermann, R.B., Djen, J.Y. Kay, H.D., Ortaldo, J.R., Riccardi,C.,Bonnard, G.D. Hoden H.T., ragnani R., Santoni A. & Puccetti P.- Natural kilier cells: Characteristics and reguiation of activ1ty.Immunological Reviews ïïzk3-70, 1979.

Territo, M.C.&Cline, M.J. - Monocyte function in man. J. Immunol.llBLl);l977.Van Furth, R. Van Zwet, T.L. & Leijh P.C.J. - In vitro determinationof phagocyt051s and intracellular kilíing by polymorphonuclear andmononuclear phagocytes. En: Handbook of Experimental Immunology, ed.por Weir, D.M., Cap. 32, pág. 32.1-9, 1978. '

Edelson, P.J. & Cghn, Z.A. - Purification and cultivation of monocytesand macrophages. En: In vitro methods in cell-mediated and tumorimmunity, ed. por Bloom, B.R. & David, J.R., Academic Press, NewYork,Cap. 26, pag.333, 1976.

Perlmann P. & Holm, G. - Cytotoxic effect of lymphoid cells. Adv.Immunol.il:ll7-181, 1969.

MacLennan, I.C.H. - Antibody in the induction and inhibition oflymphocyte cytotoxicity. Transplant. Rev. ¿3:67-90, 1972.

_

Page 134: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

54.

55­

56.

57.

58.

59

60.

62.

Perlmann, P., Perlmann, H. & Wigzell, H. - Lymphocyte mediatedcytotoxicity in vitro induction and inhibition by humoral antibodyand nature of effector cells. Transplant. Rev. ¿3:91-llh, 1972.

Perlmann, P. & Perlmann, H. - Contactual lysis of antibody-coatedchiken erythrocytes by purified lymphocytes. Cell. Immunol.¿:300-15,

Lundsgren, G., Collste, L. & Móller, G. - Cytotoxicity of humanlgmphocyte52antagonism between inducing processes. Nature(London)220:2 . ———9-91, 1968.

Mac Lennan, I.C.H. & Loewi, G. - The effect of specific antibody totarget cells on their specific and non-specific interactions withNature(London) 212:1069—70, 1968.

Gelfand, 3.w., Resch, K. & Prester, M. - Antibody-mediated targetcell-lysis by non-immunecells. Characterization of the antibody andeffector cell populations. Eur. J. Immunol.¿:419-24, 1972.

Scornik, J.C., Cosenza, H., Lee, W., Kohler, H. & Rowley, D.A. ­Antibody-dependentcell mediated cytotoxicity. I. Differentiationfrom antibody-independent cytotoxicity by normal IgG. J. Immunol.¿¿3(5):1510—18, 1974.

Mac Lennan I.C.M., Loewi, G. & Harding, B. - The role of immuno­globulins in lymphocyte mediated cell damage in vitro. I. Comparisonof the effects of target cell specific antibody and normal serumfactors on cellular aaoamage by immune and non immune lymphocytes.Immunology ¿5:397-hoh, 1970.

Isturiz, M.A. Bracco M.M.E.de, Pizzi A.M. & Manni, J.A.-Antibody—dependentcell-mediated CYtOtOXiCitÏ1n rheumatoid arthritis.Effectof rheumatoid serum fraction on normal lymphocytes. Arthritis Rheum.i200 :725-30, 1976.

Van Boxel, J.A., Paul, H.E., Green, I. & Frank, M.M. - Antibody­dependent lymphoid cell-mediated cytotoxicity: role of complement.J. Immunol. ll2(l):398—403, 1974.

Wisloff, F., Michaelsen, E.T. &Froland 8.8. - Inhibition ofantibody-dependent humanlymphocyte-mediated cytotoxicity by immuno­globulin classes IgG, subclasses and IgG fragments. Scand. J. Immunol.3:29-38, 1974.

Larsson, A. & Ohlander, C. - In vitro target cell lysis mediated bynormal humanlymphocytes (K cells) or monocytes. Induction withguinea pig IgGl and IgG2 antibodies. Scand. J. Immunol. 32769, 1975.

Page 135: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

69

7o.

71.

72.

73

7h.

75

76.

77.

Van Boxel, J.A., Paul, W.E., Frank, M.M.& Gree, I. - Antibody­dependent lymphoid cell-mediated cytotoxicity: role of lymphocytesbearing a receptor for complement. J. Immunol. llO:lOZ7-3ó, 1973.

Greenberg, A.H. & Shen, L. - Class of specific cytotoxic cellsdemonstrated in vitro by arming with antigen-antibody complexes.Nature(New Biology) 245:282-85, 1973.

Jewell, D.P. & Mac Lennan, I.C.H. —Circulating immune complexesin inflammatory bowell disease. Clin. Exp. Immunol. ¿32219-26, 1973.

Mikulski, S. á Billing, R. - Inhibition of lymphocyte-dependentantibody effector cell function b humananti-B lymphocyte allo­antiserum. Cell. Immunol. ¿5269-7 , 1977.

Austin, R. & Daniels, C.A. - Inhibition by rheumatoid factor, anti­Fc, and staphylococcal protein A of antibody-dependent cell mediatedcytol sis against Herpes simplex virus-infected cells. J. Immunol.¿¿z(2 :602-7, 1976.

Strom, T.B., Garovoy, M.R., Bear, R.A., Gribik,M. & Carpenter,C.B.—A comparison of the effects of metabolic inhibitors upon directand antibody-dependent lymphocyte mediated cytotoxicity. Cell. Immunol.2_0.:2]+7"56,Calder, E.A., Urbaniak, S.J.,Penhale, N.J. & Irvine, W.J.Characterization of humanlymphoid cell-mediated antibody-dependentcytotoxicity (LDAC).Clin. Exp. Immunol. ¿5:579-93, 1974.

Moller, G. & Svehag, 8.3. - Specificitr of lymphocyte mediatedcytotoxicity induced by in vitro antibody-coated target cells. Cell.Immunol. izl-l9, 1972.

Wunderlich, J.R., Rosenberg, E.B. & Connaly, J.K. —Humanlymphocyte-dependent cytotoxic antibody and mechanismsof target celldestruction in vitro. En: Progress in Immunology, ed. por Amor, B.,NewYork, Academic Press, #73-86, 1971.

Isturiz, ¿.A. & Cardoni, R.L. - The role of protein synthesis inantibody-dependent cell-mediated cytotoxicity. Cell.Immunol. 3;:332­39, 1977­

Holm, G., Perlmann, P. & Werner, B. - Phytohemagglutinin-inducedcytotoxic action of normal lymphoidcells in tissue culture. Nature¿93:841, 196M. '

Simchowitz, L. & Schur, P.H. - Lectin- depndent neutrophil-mediatedcytotoxicity I. Characteristics. Immunology3¿:303-ll, 1976.

Simchowitz L. & Schur, P.H. - Lectin-dependent neutrophil-mediatedcytotoxicity. II. POSSible Mechanisms. Immunologyjlz3l3-22, 1976.

Page 136: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

78.

\ ‘J a.

80.

81.

82.

83

84.

85.

86.

87.

88.

89.

90.

91.

iMac Donald, H.R.

Bracco, M.M.E.de, Isturiz, M.A. & Manni, J.A.,- Cell- mediatedcytotoxicity. Characterization of the effector cells. Immunology39:325, 1976.

Nelson,D.L.,Bundy, B.H., Pitchon, H.E., Blaese, R.H. & Strober, w.The effector cells in humansperipheral blood mediating mitogen­induced cellular cytotoxicity and antibody dependent cellularcytotoxicity. J. Immunol.;¿2:1#72, 1976.

Lo Buglio A.,Cotran, R. & Jandl, J. - Red cells coated withimmunoglohulin G: binding and sphering by mononuclear cells in man.Science 15821582, 1967.

Lay, W.H. & Nussenzweig, V. - Receptors for complement on leukocytes.J. Exp. Med. l28:99l—1010, 1968.

Mantovani, B., Ravinovich,M. & Nussenzweig, V. - Phagocytosis ofimmunecomplexes by macrophages. Different roles of the macrophagereceptor sites for complement (C3) and for immunoglobulin (IgG).J. Exp. Med. 1352780-92, 1972.

Henson,P.N. - the adhence of leukocytes and platelets induced byfixed IgG antibody or complement. Immunology 102:106, 1969.

Mantovani, B. - Different roles of IgG and complement receptors inphagoc%tosis by polymorphonuclear leukocytes. J. Immunol. llfi(l):15­7, 197 ­

Scribner,D.J. á Fahrney, D. - Neutrophil receptors for IgG andcomplementtheir roles in the attachment and ingestion phases ofphagocytosis. J. Immunol. 116(H):892—97, 1976.

Ehlenberger,A.G. á Nussenzweig, V. —The role of membrane receptorsfor C3b and C3d in phagocytosis,J. Exp. Med. 1h52357-71, 1977.Newman,S.L. & Johnston, Jr, R.B. - Role of binding through C b andIgG in polymorphonuclearneutrophil functionzstudies with tri,sin—generated C3b . J. Immunol. 123:1839, 1979.

Bonnard, H.R.,Sordat & Zawodnik S.A. - Antibody­dependent cell- mediated cytotoxicity: Heterogeneity of effectorcells in humanperipheral blood. Scand. J. Immunol. 32487, 1975.

Hunninghake, G.w. & Fauci, A.S. - Quantitative and qualitative effectsof cyclophosphamideadministration on circulating polymorphonuclearleukocytes. Immunologyjlzl39, 1976.

Zeijlemaker, w.P., Roos, M.T., Schellekens, P.T.A. & Eijsvoogel,V.P.Antibody-dependent human lymphocytotoxicityzA micro assay system.Eur. J. Immunol. 52579, 1975.

Trinchieri, G., Bauman,P., de Marchi, M. & TBkes, Z. - Antibody­dependent cell- mediated cytotoxicity in humans. I. Characterizationof the effector cell. J. Immunol. 115: 2H9, 1975.

- 13h ­

Page 137: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

92. Henson, P. - The immunologicrelease of constituents from neutrophilleukODytes. I. The role of antibody and complement on non­phagocytosable particles. J. Immunol. 102:1535-46, 1971.

93..Hensnn, P. —The immunologic release of constituents from neutrophilleukocytes. II. Mechanismsof release during phagocytosis andadherence to nonphagocytosable surfaces. J. Immunol. 102:1747-57, 1971.

9h, Smolen, J.3. á weissman, G. - The granulocyte: metabolic propertiesand mechanisms of lysosomal enzyme release. En: Neutral Proteases ofhuman polymorphonuclear leukocytes, ed. por Haveman, K. & Janoff, A.56-76,

95. Goldstein, I.M., Hoffstein, S.T. & Weissman, G. —Mechanisms oflysosomal enzyme release from human polymorphonuclear leukocytes.Effects of phorbol myristate acetate. J. Cell. Biol. gé:óh7-52, 1975.

96. Nathan, C.F., BruKner, L.H., Silverstein, S.C. & Cohn, Z.A.Extracellular cytolisis by activated macrophagesand granulocytes.I.Pharmacologictriggering of effector cells and the release ofHydrogen Peroxide. J. Exp. Med. ¿32:84-99, 1978.

97. Hoffstein, S.T., Soberman, R., Goldstein, I.M. & Weissman, G.- Concanavalin A induces microtubule assembly and specific granuledischarge in humanpolymorphonuclear leukocytes. J. Cell. Biol. gg:781-87, 1976.

98. Goldstein, I.M., Hoffstein S.T. & Weissman, G. - Influence ofdivalent cations upon complement mediated enzyme release from humanpolymorphonuclear leukocytes. J. Immunol. llfizóóï, 1975.

99. Sbarra, A.J. & Karnovsky, M.L. - The biochemical of phagocytosis.I.Metabolic changes during the ingestion of particles by polymorpho­nuclear leukocytes. J. Biol. Chem. 23421355-62, 1959.

100. Babior B.1-í.'21Kipnis, R.S. á curnutte, J.T. —Biological DefenseMechanisms. lhe production by leukocytes of superoxide, a potentialbactericidal agent. J. Clin. Invest. 5g: 741, 1973.

101. Iyer, G.I.N., Islam, F.M. & Quastel, J.H. - Biochemical aspects ofphagocytosis. Nature 122:535, 1961.

102. Eabior B.M. - Ogygen-dependent microbial killing by phagocytes. N.Engl. 5. Med. 2gó(12):659-725, 1978.

103. Weiss, S.J.,VRustagi, P.K. & LoBuglio, A.F. - Humangranulocytegeneration of hydroxyl radical. J. Exp. Med. lhzz316-23, 1978.

10k. Nathan, C.F., Silverstein, S.C., Brukner, L.H. & cohn, Z.A.Extracellular cytolysis by activated macrophagesand granulocytes.II.Hydrogen Perox1de as a mediator of cytotoxicity. J. Exp. Med. 142:100-113, 1978.

105. Klebanoff, S.J. - Iodination of bacteria: A bactericidal mechanism.

Page 138: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

106,

107.

108.

109.

110.

lll.

112.

113.

11h.

115.

116.

ll7.

118.

Ryan, G.B.&Majno G. - Defects of Leukocytic Function.Bn:Inflammationed. Thomas, B.A. Ïhe Upjohn Company, Kalamazoo, Michigan, 38-HO,1977.

Gale R.P. & Zighelboim, J. - Polymorphonuclear.leukocytes inantiÉody dependent cellular cytotoxicity. J. Immunol. 11421047-51,1975.

Zighelboim, J., Gale, R.P. & Kedar, E. - Polymorphonuclear leukocyteFc receptors in antibody-dependent cellular cytotoxicity (ADCC).Transplantation g¿:6, 1976.Clark, R. & Klebanoff, S. - Studies on the mechanism of antibody­dependent pol or honuclear leukocyte-mediated cytotoxicity. J.Immunol. 112( ):1 13-18, 1977.

Levy, P., Shaw, G. & LoBuglio, A. - Human monocyte, lymphocyte andgranulocyte antibody dependent cell mediated cytotoxicity towardtumor cells. I. General characteristics of cytdlysis. J. Immunol.¿33(2)=59H, 1979­

Hafeman, D.F. & Lucas, Z.J. - Polymorphonuclear leukocyte-mediatedantibody-dependent cellular cytotoxicity against tumor cells :dependence on oxygen and the respiratory burst. J. Immunol. 123(l):55-62, 1979­

Dvorak. A.M., Connell, A.B., Proppe, K. & Dvorak, H.F. - Immunologicre‘ection'OÍ mammaryadenocarcinoma (TA-3-St) in C57Bl/6 mice:participation of neutrophils and activated macrophageswith fibrinformation. J. Immunol. l20(h):12HO-k8, 1978.

Wardley, B., Babiuk, L. &,Rouse, B. —Polymorph-mediated antibody­dependent cytotoxícity-modulation of activity by drugs and immuneinterferon. Can. Jour. of Microb. gg(9):1222-28, 1976.

Oleske, J.M., Ashman, R.B., Kohl, S., Shore, SP. á Nahmias A.J. - Humanpolymorphonuclear leukocytes as mediatorsof antibody-dependent cellular cytotoxicity to herpes simplex virus­infected cells. Clin. Exp. Immunol. ¿22HH6-53, 1977.

.L., Starr, 8.3., Woods,

Ziegler, H.K. & Henney, C.S. - Antibody-dependent cytolyticallyactive humanleukocytes: an analysis of inactivation following invitro interaction with antibody coated target cells. J. Immunol.115:1500, 1975.

Grewal, A., Rouse, B. & Babiuk, L. - Mechanisms of resistance toherpes viruses: Comparisonof the effectiveness of different celltypes in mediating antibody-dependent cell-mediated cytotoxicity.Infect. Immunity lí(3):698—7o3, 1977.

Siebens, H., Tevethia s. a Babior, B. - Heutrophil-mediated antibodggpendentkilling of -erpes-Simplex-Virus-infected cells. Bloodfi&(lï:1979­’

Rouse, B., Wardley, R. á Babiuk, L. - Antibody-dependent cell ­mediated cytotoxicity in cowszcomparisonof effector cell activityagainst heterologous erythrocyte and herpes virus-infected bovinetarget cells. Infect. Immunity¿3:5, 1976.

_ 136

Page 139: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

-21.

.31.

Holm, G. - Lysis of antibody-treated human erythrocytes by humanIeukocytes and macrophages in tissue culture. Int. Arch. Allergy E3:671-82, 1972.

Katz, P., Simone, C., Henkart, P. & Fauci, A. - Mechanisms ofantibody-dependent cellular cytotoxicity. The use of effector cellsfrom chronic granulomatousdisease patients as investigative probes.

David, J., Butterworth, A., Renold, H., David, P., Houba, V. & 51Sturrok, R. - Antibody-dependent eosinophil-mediated damage tolabelled schistosomula of Schistosoma mansoni: Effect of metabolicinhibitors and other which alter cell function. J. Immunol.Mm):2221-29, 1977.

Butterworth, A., Vadas, M., Wasson, D., Dessein, A., Hogan, M.,Sherrg, D., Gleich, G. & David, J. - Interactions between hunaneosinophils and schistosomula of Schistosoma mansoni II. Themechanismof irreversible eosinophil adherence. J. Exp. áed. ¿59(6)=1456, 1979.

Cr­

Stossel, T.P., Field, R.J., Gitlin, J.D., Alper, C.A. & Rosen, F.C.The opsonic fragment of the third component of human complement (C3).

Bianco, C., Griffin, Jr, F.M. & Silverstein, S.C. - Studies on themacrophagecomplementreceptor. Alteration of receptor function uponmacrophage activation. J. Exp. Med. lhlzl27d, 1975.

Silverstein, S.C. - Endocytic uptake of particles by mononuclearphagocytesand the penetration of obligate intracellular parasites.Amer, J. trop. Med. Hyg. gg(6):161, 1977.

Michl, J. & Silverstein, S.C. - Role of macrophagereceptors in theingestion phase of phagocytosis. Birth Original Article Series,XIV(2):99-ll7, 1978. The National Foundation.

Baker, J.R. &Liston, A.J. - Trvoanosoma (Schizotrypanum) dionisiiEffect of various agents on attachment and entry to ‘acrophages invitro and on morphogenesis. J. of General Microbiologv lOH:79-89,l978.

Williams, D.M. & Remington, J.S. - Effect of human monocvtes andmacrophages on Trypanosoma cruz'. Immunologv32:19, 1977.

Nathan, C., Nogueira, N., Juangbhanich, C., Ellis, J. & Cohn, Z. —Activation of macrophagesin vivo and in vitro: correlation betweenhydrogen peroxide release and killing of Trvoanosomacruzi.J. EXp. Med.¿&2(5)3105Ó, 1979­

Sanderson, C.J. & De Souza, w. - A morphological study or the actionbetween Trvnanosomacruzi and rat eosinophils neutrophils andmacrophages"in vitro”. J. Cell. Sci. 32:275-á6, 1979.

Sanderson, C.J.& Thomas, J. - A comparison of the cytotoxic activityof eosinophils and other cells by Chromiumrelease and time lapsemicro-cinematography. Immunology33:771, 1978.

_ 137 _

Page 140: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

132.

133.

134.

L3 5o

L36.

-37

.38.

Segura, E.L., Cura, E.K., Paulone, I., Vásquez, C. & Cerisola, J.A.­Antigenic makeupof subcellular fractions of Eryoanosomacruzi. J.Protozool. g¿:571, 1974.

Bb'yumFA.- Isolation of mononuclear cells and granulocytes fromhumauulood. Scand. J. Clin. Lab. Invest. gl(Supl. 97):77, 1968.

Anziano, D.F., Dalmasso, A.P., Lelchuk, R. & Vásquez, C. - Role ofcomplement immunelysis of Trypanosoma cruzi. Infect. Immunity_g:860,lLowry, O.H., Rosebrough, N.H., Farr, A.L. & Randall, R.J. - Proteinmegsurementwith the Folin phenol reagent. J. biol. Chem. 1932265-75,19 9.

tinación gara el diagnóstico de la enfermedad deArgentina _9:l7ól, 1962.- Test de hemaglu­Chagas. Prensa Med.

Cerisola, J.A. & Rosenbaum, H.B. - La reacción de fijación del complermento para el diagnostico de la enfermedad de Chagas. I. Técnica .Prensa Med. Argentina fiízlhïh, 1958.

Alvarez, M.¡ Cerisola, q.A. & Rohwedder, R.w.3. Boletín Chileno deParasitologia 23:4, 1963..39. Vattuone, N.H. & Yanovsky, J.F. - Agglutination activit" of enzyme­

.HO.

.H3.

xr E“

treated epimastigotes. Exp. Parasitol. 392349, 1971.

Sanderson, C.J., Bunn Moreno, H.M. & López, A.F. - Antibody dependentcell-mediated cytotoxicity of Trvnanosomacruzi: the release oftritium-labelled RNA,DNAand protein. Parasitol. Zéz299, 1978.

Fernandez, J.F., Castellani, O. & Kimura, E. - Physiological eventsin the course of growth and differentiation of Trypanosoga cruzi.Genet. Suppl. álz2l33 1969.

Thorne, K.L.I., vaennsen, R.J. & Franks, D. - Role of hydrogenperoxide and peroxidase in the cytotoxicity of Trvnanosomadionisiiby humangranulocytes. Infect. Immunity glz798, 197 .

Lopez, A., Bunn Moreno, M. & Sanderson, C.J. - The lysis ofTrvoanosomacruzi epimasti otes by eosinophils and neutrophils. Int.J. for Parasitology 52h85- 9, 1978.

Abrahamsohn, I.A. & Da Silva, w.D. - Antibody dependent cell-mediatedcytotoxicity against Trxoanosomacruzi . Parasitol. 252317, 1977.kaananzi, J.B., Franks, D. &Baker, J.R. - Cytotoxicity of antibodybcoated tfiypanosomes by normal human lymphoid cells. Nature(London)252:H03- , 197o. .

Manni, J.A., Bracco, H.H.E. de a Patrucco, A. - Citotoxicidad delinfocitos en pacientes con lupus eritematoso sistemico. Medicina( Bs As ) 33:185, 197M.

_ L38 _

Page 141: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

151.

Thorne, K.J.I., Glauert, A.M., vaennsen, .R.J. & Franks, D. ­Phagocytosis and killing of Trxoanosomadionisi; by humanneutrophils, eosinophils and monocytes. Parasitology 22(3):367, 1979.Anziano, D.F. & Dalmasso, A.P. —Participación de factores séricosen la fagocitosis de formas de cultivo del Trvoanosomacruzi. Medici­na¿223396,Kloetzel, J., Camargo,H.E. & Giovannini, V.L.- Antigenic differencesamongepimastigotes, amastigotes and tripomastigotes of Trypanosogggruzi. J. Protozool. ggz259, 1975.

Kierszenbaum, F. - Antibody-dependent killing of bloodstream formsof Trvoanosogg cruzi bb human peripheral blood leukocytes. Amer. J.Trop. Med. Hyg. ¿52965-9, 1979r

Kierszenbaum, F. & Hayes, M.N. —Mechanisms of resistance againstexperimental Tryoanosqmgcruzi infection. Requirements for cellulardestruction of circulating forms of Trvganosomacruzi in humansand murine in vitro systems. Immunology O;51-53, 1980.

-139­

Page 142: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

Publicaciones parciales del trabajo realizado y presentado enesta tesis.

Olabuenaga, S.E., Cardoni, H.L., Segura, E.L., Riera, N.E.'&Bracco, M.M.E. de. Antibody-dependent cytolysis or TrxoanosoEEcruzi by humanpolymorphonuclear leukocytes. Cell. Immunol. :85-93,1979­

Cardoni, R.L., Olapuenaga, 8.2., Riera N.E.& Bragco, H.M.E.de.Mecanismosinmunologicos efectores en a infeccion con ïrvpang­somacruzi. Actividad citotóxica dependiente de anticuerpo delos leucocitos polimorfonucleares humanos. Medicina (Bs As) #0(Supl. 1):77-8h, 1980.

_

Page 143: Mecanismos inmunes citotóxicos contra el Trypanosoma Cruzi

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mi más profundo agradecimiento a mi Directora de

Tesis, la Dra. Maria Marta de E. de Bracco, quien con su apoyo

constante ha permitido la realización de esta tesis.

A las Dras. M.T.Rimoldi, N.E.Riera y R.L.Cardoni les agradezco su

importante y valiosa colaboración cientifica entado.

Agradezco a la Dra. Ana Maria Brunengo el haber

de su tiempo, para leer esta tesis, aportándome

jo y su reconocida opinión.

Agradezco a la Dra. E.Segura y al Dr R. Docampo

tado las formas de cultivo de T.cruzi, asi como

sejos sobre las condiciones de cultivo.

Agradezco al equipo de investigadores del CEMIC

el trabajo presen­

dedicado partesu valioso conse­

el habernos facilihsus valiosos con­

que dirige el Dr.

P.Cossio, el haber realizado el estudio serológico de los pacien­

tes chagásicos crónicos y el habernos facilitado gentilmente esosSUGI‘OS .