2
Mecanismos para resolver conflictos en una democracia Frente a problemas como la corrupción, la ilegalidad o la criminalidad, debemos difundir una cultura de paz que garantice una convivencia social y la estabilidad democrática. La paz, en su dimensión más amplia, combina la ausencia de violencia con la posibilidad de realización plena del ser humano. Actualmente esto se asocia estrechamente con el concepto de desarrollo humano. Para construir la paz, es necesario lo siguiente: 1) condiciones sociales justas 2) la equidad en el control y la distribución del poder y los recursos 3) la presencia de condiciones de vida dignas para toda la población 4) la existencia de relaciones no violentas, así como de medios para educar en favor de la paz 5) la resolución positiva de conflictos LA RESOLUCION DE CONFLICTOS: un conflicto puede ser positivo y hasta creativo cuando las partes involucradas buscan soluciones juntas. Un conflicto será positivo en la medida en que se canalicen de manera adecuada las demandas de ambas partes y satisfagan equitativamente sus necesidades. Par esto es esencial el ejercicio de dialogo. LA IMPORTACIA DEL DIALOGO: el diálogo es un acto de comunicación a través del cual se intercambian opiniones, criterios y emociones. Es fundamental para desarrollar la convivencia del interior del grupo. Para que haya dialogo, se necesitan dos condiciones: apertura para escuchar al otro y respeto por el otro, lo que permite conocer y comprender sus ideas Hay estrategias que permite mejorar el diálogo: dejar de hablar para que nuestros interlocutores sepan que somos capaces de escuchar. Ser pacientes y controloar nuestros imppulsos para no crear un clima ofensivo No distraernos cuando nos hablas

Mecanismos Para Resolver Conflictos en Una Democracia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mecanismos Para Resolver Conflictos en Una Democracia

Mecanismos para resolver conflictos en una democracia

Frente a problemas como la corrupción, la ilegalidad o la criminalidad, debemos difundir una cultura de paz que garantice una convivencia social y la estabilidad democrática. La paz, en su dimensión más amplia, combina la ausencia de violencia con la posibilidad de realización plena del ser humano. Actualmente esto se asocia estrechamente con el concepto de desarrollo humano. Para construir la paz, es necesario lo siguiente:

1) condiciones sociales justas2) la equidad en el control y la distribución del poder y los recursos3) la presencia de condiciones de vida dignas para toda la población4) la existencia de relaciones no violentas, así como de medios para educar en favor

de la paz 5) la resolución positiva de conflictos

LA RESOLUCION DE CONFLICTOS: un conflicto puede ser positivo y hasta creativo cuando las partes involucradas buscan soluciones juntas. Un conflicto será positivo en la medida en que se canalicen de manera adecuada las demandas de ambas partes y satisfagan equitativamente sus necesidades. Par esto es esencial el ejercicio de dialogo.

LA IMPORTACIA DEL DIALOGO: el diálogo es un acto de comunicación a través del cual se intercambian opiniones, criterios y emociones. Es fundamental para desarrollar la convivencia del interior del grupo.

Para que haya dialogo, se necesitan dos condiciones: apertura para escuchar al otro y respeto por el otro, lo que permite conocer y comprender sus ideas

Hay estrategias que permite mejorar el diálogo:

dejar de hablar para que nuestros interlocutores sepan que somos capaces de escuchar.

Ser pacientes y controloar nuestros imppulsos para no crear un clima ofensivo No distraernos cuando nos hablas Evitar las criticas innecesariasy tratar de no argumentar excesivamente

MEDIACON Y NEGOCIACION: dos de los mecanismos utilizados son la mediación y la negociación:

La mediación: permite que el tercero facilite la relación entre las partes de conflicto.

La negociación: supone que el tercero ayude a las partes de abandonar sus posiciones.