1
El miércoles 26 de enero, a las 12 horas, los doctores Miguel Kottow y Reinaldo Bustos, presentarán en el Departamento de Bioética y Humanidades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile -Avenida Independencia Nº 1027-, el libro "Antropología Médica", texto que incluye una revisión exhaustiva y dinámica sobre un tema que ha sido poco abordado. Los facultativos señalan que esta publicación está orientada tanto a profesionales del área de la salud, como a público general, interesado en informarse y participar activamente en la reflexión de los grandes tópicos biomédicos que atañen a la humanidad. "Es una puesta al día sobre la relación del ser humano con los valores, significados y conductas que se han creado y desarrollado en torno al enfermar y sanar", explica el doctor Kottow. El libro plantea que la antropología médica se ha ido conformando lentamente como una versión especializada que observa al ser humano desde la óptica de la enfermedad. "Las prácticas sociales en general, las biomédicas en particular, requieren de una orientación de sentido en vista del inestable equilibrio existente entre capacidad creadora y posibilidad destructiva", comentan los editores. Los médicos añaden que el concepto de antropología médica se origina en la década del '70, justamente cuando nace la bioética, otra disciplina vinculada al mundo científico y médico que ha ido adquiriendo gran relevancia en los últimos años. "La antropología médica entiende que la enfermedad no es un concepto ni una experiencia universal. Las enfermedades tienen fuertes componentes culturales que deben ser respetados", plantea el doctor Kottow en el libro. El texto incluye los siguientes capítulos: introducción a la antropología, cuestionamientos del modelo científico-natural. Antecesores de la antropología médica; el ámbito de la antropología médica; antropología médica; antropología etnomédica; de la etnografía a la antropología interpretativa; constantes antropológicas existenciales; cuerpo, medicina y enfermedad; el cuerpo humano; dolor y sufrimiento; elementos para una antropología del dolor: el aporte de David Le Breton; lo normal y lo patológico en Medicina; modos de enfermar y conceptos de enfermedad; las formas elementales de la enfermedad: la sistematización de Laplantine; el sujeto en lo médico; el sujeto en Medicina. La relación médico-paciente; el terapeuta y el encuentro clínico; enfermabilidad y salud pública; antropología médica y salud pública, y más allá del encuentro clínico.

Med Anthrop Books Presentation

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Med Anthrop Books PresentationMed Anthrop Books Presentation

Citation preview

  • El mircoles 26 de enero, a las 12 horas, los doctores Miguel Kottow y Reinaldo Bustos, presentarn en el Departamento de Biotica y Humanidades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile -Avenida Independencia N 1027-, el libro "Antropologa Mdica", texto que incluye una revisin exhaustiva y dinmica sobre un tema que ha sido poco abordado.Los facultativos sealan que esta publicacin est orientada tanto a profesionales del rea de la salud, como a pblico general, interesado en informarse y participar activamente en la reflexin de los grandes tpicos biomdicos que ataen a la humanidad."Es una puesta al da sobre la relacin del ser humano con los valores, significados y conductas que se han creado y desarrollado en torno al enfermar y sanar", explica el doctor Kottow.El libro plantea que la antropologa mdica se ha ido conformando lentamente como una versin especializada que observa al ser humano desde la ptica de la enfermedad. "Las prcticas sociales en general, las biomdicas en particular, requieren de una orientacin de sentido en vista del inestable equilibrio existente entre capacidad creadora y posibilidad destructiva", comentan los editores.Los mdicos aaden que el concepto de antropologa mdica se origina en la dcada del '70, justamente cuando nace la biotica, otra disciplina vinculada al mundo cientfico y mdico que ha ido adquiriendo gran relevancia en los ltimos aos."La antropologa mdica entiende que la enfermedad no es un concepto ni una experiencia universal. Las enfermedades tienen fuertes componentes culturales que deben ser respetados", plantea el doctor Kottow en el libro.El texto incluye los siguientes captulos: introduccin a la antropologa, cuestionamientos del modelo cientfico-natural. Antecesores de la antropologa mdica; el mbito de la antropologa mdica; antropologa mdica; antropologa etnomdica; de la etnografa a la antropologa interpretativa; constantes antropolgicas existenciales; cuerpo, medicina y enfermedad; el cuerpo humano; dolor y sufrimiento; elementos para una antropologa del dolor: el aporte de David Le Breton; lo normal y lo patolgico en Medicina; modos de enfermar y conceptos de enfermedad; las formas elementales de la enfermedad: la sistematizacin de Laplantine; el sujeto en lo mdico; el sujeto en Medicina. La relacin mdico-paciente; el terapeuta y el encuentro clnico; enfermabilidad y salud pblica; antropologa mdica y salud pblica, y ms all del encuentro clnico.