MEDIACION Y CONFLICTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONFLICTO

Citation preview

Conflicto: Pugna expresada al menos entre dos partes interdependientes que perciben objetivos incompatibles, recursos limitados y la interferencia de la otra parte en la obtencin de sus objetivos.Cmo aprendemos a ver los conflictos claramente a pesar del temor y la ansiedad que a menudo oscurecen las situaciones de conflicto?A travs de una variedad de lentes.A.- Orgenes: Quienes son las partes del conflicto y cmo se las puede caracterizar? Es un conflicto interpersonal, intragrupal, o intergrupal? Se da dentro de una cultura o ms?B.- Fuentes: Cul es el motivo del conflicto? Tiene que ver con los recursos, escasez, control, acceso, posesiones, territorio, tiempo y espacio? Tiene que ver con : Relaciones, valores, datos, intereses? Tienen que ver con la satisfaccin de necesidades bsicasC.- Tipos: Qu tipo de conflicto es este en trminos de dnde es ms probable que se d un avance hacia su resolucin:Nos preguntamos: (Moore 1986): Estamos ante un tipo de conflicto innecesario o genuino?INNECESARIO. Tienen como raz , problemas de comunicacin y percepcin; ( conflictos de relacin, valor y datos desaparecern con una comunicacin apropiada)GENUINOS: Surgen de diferencias ms concretas. Su resolucin requerir un esfuerzo a otro nivel.Podramos preguntarnos: Si, El conflicto existe objetivamente? Depende de circunstancias que se puedan cambiar fcilmente. El conflicto es distinto al conflicto central? El conflicto se expresa entre partes que no corresponde? El conflicto est sumergido, an no ocurre? El conflicto se basa en una mala interpretacin o en una mala percepcin?Preguntas como estas nos ayudan a aproximarnos a tener nocin de dnde se puede dar un avance: Ej cambiando una circunstancia externa, involucrando a otras partes o cuestiones, clarificando la comunicaciones previas o examinando normas y valores.-D.- Creencias. Qu creen las partes en relacin a los objetivos y los resultados de la resolucin de conflictos?Las alternativas van desde una perspectiva competitiva, de ganar o perder, a la cooperacin pura, en la que todos ganan o pierden.Las posibilidades de resolver conflictos en general depende de nuestras creencias y actitudes sobre las relaciones, la fuerza con que nos concentramos en nuestras metas, nuestras caractersticas personales y lo cmodos que nos sintamos con la asertividad y la agresividad.Alguna gente slo sabe de temor y de estar prevenido. Alguna gente tiene una variedad de respuestas que usa en distintas circunstancias y con una variedad de resultados.Conceptos culturales relativos al honor, la vergenza, la lealtad, la privacidad, la autoridad y la obediencia, entre otros, pueden tener una influencia importante en lo que constituir un resultado satisfactorio para cada parte. Lo que es una solucin en una cultura, no necesariamente es una solucin en otra.E.- POSTURA. Qu dar satisfaccin a las partes en conflicto?El rea final a examinar al prepararse para resolver un conflicto es la POSTURA de las partes. Se deben analizar tres factores que contribuyen a su postura general:Sus posiciones.Sus intereses.Sus necesidades.LAS POSICIONES: Las posiciones simplemente definen lo que las partes creen que quierenLas posiciones no dejan mucho espacio para explorar y resolver problemas: Se obtiene lo que se quiere, se concede lo que uno quiere o no se consigue lo que uno quiere.LOS INTERESES: Los intereses representan el contexto en el que puede existir una posicin. Pueden converger. Dos hermanas pelean por tener el bol despus que su madre ech la mezcla del pastel de chocolate al molde. Cada una comienza con la ACTITUD POSICIONAL de querer ser la primera en obtener su parte de los dulces restos. Cada una tiene argumentos poderosos. Yo soy mayor, Yo ayudo ms, vos comiste la vez pasada. Determinar quien debe tener la posesin primero o debatir los argumentos ayuda poco a resolver el conflicto.Avanzar ms all de las posiciones, sin embargo, abre paso al descubrimiento de intereses comunes que pueden ser satisfechos plenamente. En esta instancia quiz sus intereses no estn en conflicto, ya que una quiere lamer la cuchar y la otra quiere sacar el batido del bol con los dedos.LAS NECESIDADES: Representan el contexto an ms amplio dentro del que existen los intereses. Las necesidades fsicas (salud, alimento, vivienda, etc) y sicolgicas no satisfechas subyacen en muchos sino en todos los conflictos.Al analizar los conflictos algunos autores consideran til tener un marco sicolgico. Y categorizan los conflictos en relacin a necesidades bsicas.A.- La necesidad de pertenecer.B.- La necesidad de tener poder.C.- La necesidad de libertad.D.- La necesidad de divertirse.

ACTITUDES FRENTE AL CONFLICTO.DUREZAYo no me rindo.Resolucin de problemas. ..vamos a ver cmo puedo resolverlo.TransigenciaY buenoson chicos.ModeracinNo hay que exagerar, no es para tento.Ignorancia.Aqu no pas nada. ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS CONFLICTOS.EvitarCederImponerPactarNegociar cooperativamente.Segn las circunstancias se abordar el conflicto utilizando algunas de las estrategias enumeradas.