13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Hernández Sillas Tzipakthi Estefanía QUÍMICA II MORA GOROZTIETA Y CARLOS 240ª EQUIPO 1

Medicamentos

  • Upload
    fanyhz

  • View
    401

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medicamentos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

Hernández Sillas Tzipakthi Estefanía

QUÍMICA II

MORA GOROZTIETA Y CARLOS

240ª EQUIPO 1

Page 2: Medicamentos

MEDICAMENTOS, PRODUCTOS

QUIMICOS PARA LA SALUD

Page 3: Medicamentos

A)Obtener en el laboratorio un medicamento de uso cotidiano.

B)Demostrar experimentalmente que el principio activo de la aspirina obtenida en el laboratorio es el mismo que el de un producto comercial común.  

OBJETIVO

Page 4: Medicamentos

Cuando tienes un dolor de cabeza ¿prefieres beber una taza de corteza de sauce o tomar dos aspirinas? Los ingredientes activos de los dos remedios tienen estructuras químicas semejantes y los dos son eficaces contra el dolor de cabeza, pero el ácido salicílico, el compuesto químico de la corteza del sauce, produce varios efectos colaterales dañinos, como dolor de estómago, por ejemplo. Con la aspirina ocurre lo mismo pero es un analgésico más eficaz y se puede tomar en dosis más bajas. Después de años de investigación, los científicos produjeron aspirina en el laboratorio a partir de ácido salicílico y anhídrido acético . La aspirina contiene un solo ingrediente activo, el ácido acetilsalicílico. La aspirina no es tan sólo una sustancia pura, sino que su estructura es distinta y no produce el dolor de estómago tan agudo que provoca el ácido salicílico.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Medicamentos

1 balanza granataria1 tubo de ensaye1 gotero1 agitador de vidrio2 vasos de precipitado de 250 mlpinzas para tubo de ensayoMatraz Erlenmeyer de 125 ml.1 soporte completoAparato de Fisher para punto de fusióncubre objeto

Acido salicílicoAnhídrido AcéticoAcido sulfúrico concentradoAgua destilada 

MATERIAL

SUSTANCIAS

Page 6: Medicamentos

1.Poner 1g de ácido salicílico en un tubo de ensaye, agregar 2 mL de anhídrido acético (PRECAUCIÓN), el anhídrido acético es un líquido muy inflamable y sumamente irritante, produce necrosis de los tejidos por lo que se deberá evitarse el contacto con la piel y ojos) Agregar 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado teniendo cuidado de agregarlas lentamente y dejando que resbalen por un agitador de vidrio (éste ácido actúa como catalizador), agitar lentamente el tubo de ensaye para que se mezclen los reactivos.2. Colocar por 5 minutos el tubo de ensaye en un vaso de precipitados de 100 mL que tenga agua a una temperatura cercana a ebullición, para que se complete la reacción.3. Enfriar al chorro de agua y verter el contenido del tubo en un matraz Erlenmeyer de 125mL que contenga 50 mL de agua destilada.4. Agitar el matraz para ayudar a la hidrólisis del exceso de anhídrido acético y enfriar, introduciendo el matraz en el hielo picado , raspar el sólido y filtrar. Se obtiene un rendimiento de 4g de ácido acetilsalicílico o aspirina.5. Coloca una pequeña muestra de éste producto en un cubreobjetos, y colocarla en un aparato para medir su punto de fusión.6. Tomar alguna parte de algún medicamento que contenga aspirina y medir su punto de fusión de la misma forma que se hizo con la aspirina obtenida del laboratorio.7. Comparar los dos resultados.8. Anota las observaciones en un cuadro.MANEJO DE DESECHOS: vierte los desechos en un frasco para que tu profesor proceda a su tratamiento.

PROCEDIMIENTO

Page 7: Medicamentos
Page 8: Medicamentos

1. Escribe las fórmulas químicas de las sustancias involucradas en ésta reacción.

R=Acido salicílico C7H6O3Anhídrido Acético C2H4O2Acido sulfúrico concentrado H2SO4Agua destilada H2O

2. En caso de no haber agregado ácido sulfúrico a la reacción, ¿ésta se realiza? Fundamenta tu respuesta.R=Si pero hubiera sido mucho mas lenta por que el acido sulfúrico sirve como un catalizador es decir, acelera la reacción 3. ¿Qué función cumple un catalizador como el ácido sulfúrico en ésta reacción?R=Acelerarla, para que se lleve mas rápido 4. ¿Cómo puedes afirmar que la sustancia obtenida es aspirina?R=Por su consistencia, su color

Cuestionario

Page 9: Medicamentos

-¿Qué importancia tiene el que los químicos puedan sintetizar medicamentos en los laboratorios farmacéuticos?R=Ayudan a mitigar rápidamente el dolor y las molestias de las enfermedades-¿Qué semejanzas y qué diferencias hay entre las estructuras del ácido salicílico y la de la aspirina?R=Que tienen los mismos elementos pero en mayor cantidad Ejemplo: el acido salicílico tiene 7 Carbonos y la aspirina tiene 9, tiene 6 hidrógenos el acido salicílico y la aspirina 8 y el acido salicílico tiene 3 oxígenos y las aspirina tiene 4-¿Qué beneficios acarrea el que se puedan sintetizar medicamentos?R=Que están disponibles en cualquier farmacia a cualquier hora y que los puede uno obtener fácilmente en el mercado-¿Qué es más conveniente, obtener el ácido salicílico de la corteza del sauce o la obtención de la aspirina en el laboratorio? R=El de las aspirina por que lo encuentras en cualquier farmacia si vives en las zonas urbanas, si vives en las zonas rurales y hay sauces conviene mejor obtenerlo ahí del sauce

APLICACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 10: Medicamentos

c9C A R B O X I L I C O S

Page 11: Medicamentos

HORIZONTALES:1. Las tres principales propiedades de la aspirina son antipirético, antiinflamatorio y 2. Se han sintetizado compuestos que tienen estructuras diferentes a la aspirina pueden superar a esta en su acción terapéutica tal es el caso del 3. Medico Griego que recomienda a sus pacientes la corteza del sauce como remedio para aliviar el dolor.4.En 1838 Raffaelle Piria aisló otro compuesto que denomino5. En la fórmula del Ibuprofeno

Page 12: Medicamentos

VERTICALES:

1. En 1853 fue la primera vez que se sintetizo la aspirina a partir del ácido salicílico por el químico francés Charles 2. En un principio el ácido acetilsalicílico (aspirina) se uso como antipirético, es decir para disminuir la 3. En 1828 fue aislada una pequeña cantidad de un glucósido: la “salicina” por el médico alemán Johann 4. Vegetal extraído de la corteza de varias especies de sauces del genero salix5. Hace 136 años fue lanzada al mercado la aspirina analgésico que no produce 6. La aspirina se utiliza para evitar la formación de coagulas en enfermedades como la trombosis cerebral e infartos al miocardio debido a que ayuda a prevenir la acumulación de7. Se usa como antiséptico el 8. En 1833 se obtuvo la salicina pura por E. 9. Siempre que se sintetiza un medicamento promisorio su formula es utilizada como modelo para obtener otro compuesto.10. A pesar de las grandes virtudes de la aspirina no debe recurrirse a la

Page 13: Medicamentos

EvaluaciónEscribe sobre las líneas de las estructuras orgánicas de medicamentos el nombre del grupo funcional que le corresponda a cada una de ellas en la parte señalada. ASPIRINA PARACETAMOL