5
Daniel Tupac Yupanqui Herrera - Walter Echebarria Mejias - Jaily Caballero Lazarte

Medici On

Embed Size (px)

DESCRIPTION

labo 1

Citation preview

Informe de Laboratorio Fsica N 1

MEDICION13Informe de Laboratorio Fsica N1Seccion "N"Daniel Tupac Yupanqui Herrera - Walter Echebarria Mejias - Jaily Caballero Lazarte

Propagacin del error experimental 11/04/131. Objetivos del experimentoComparar y expresar la incertidumbre (o el error) de los valores de mediciones, debido a las limitaciones de precisin que presenta cada instrumento de medicin. La precisin de cada instrumento depende de la escala en la que est graduada.Determinar y hallar otras magnitudes; por ejemplo, si tienes el ancho y el largo, el rea. Y si aparte la altura, entonces hallas el volumen.

2. Fundamento tericoLa fsica no es una ciencia exacta, sino una de ardua aproximacin. Por esta razn cuando un experimento es realizado, se pueden anotar mediciones como: peso, volumen, temperatura, etc. pero ni una es absoluta. Cualquier medicin, cualquiera que sea su naturaleza, siempre tendr un porcentaje de error. Teniendo en cuenta esto el error de una medicin directa "x" se denota como "dx", diferencial de x. El valor de esta diferencial varia segn el instrumento usado en el experimento. La incertidumbre (x) ser igual a la mitad de la menor unidad graduada en el instrumento. Por lo tanto, la toma de datos ser representada as:xxSin embrago se puede usar la aproximacin xdx

Procediendo de esta manera (con diferenciales) se obtiene que, para los casos en que se tomen operaciones aritmticas y como la multiplicacin o cociente de dos magnitudes x e y, el valor experimental incluyendo los respectivos errores son:

Suma= x+y(x+y)Resta=x-y(x+y)Producto= xyxy[(x/x)+(y/y)]Cociente=(x/y)+(x/y)[(x/x)+(y/y)]Por cmo se puede observar, las mediciones indirectas tienen una incertidumbre determinada por las previas mediciones fsicas hechas. Por ejemplo, hallar el error dado si se triplicara la masa o hallar la longitud de dos objetos colocados uno al lado del otro. Como se observa en el clculo de la resta y el cociente, x y y no se restan. Por lo tanto en la medicin la incertidumbre est entre el mnimo y mximo error.

x-y-(x-y) Valor mnimox-y+(x+y) Valor mximoAhora si tomamos diferentes medidas: x, y, z. Entonces cada una tendr su respectiva incertidumbre x, y, z. Encontraremos un valor para V (volumen), que hallaremos por la sustitucin de los valores x, y, z.Matemticamente lo denotaremos as:V=v(x,y,z)cuya expresin diferencial ser:dv=(V/x)dx+(V/y)dy+(v/z)dzPodremos calcular el valor de V si se conoce explcitamente V=v(x,y,z) y se hace las aproximaciones:V=xyzdv=xy(dz)+xz(dy)+yz(dz)Asi el valor del volumen se expresa como:Volumen= V dvVolumen=xyzxyz[(dx/x)+(dy/y)+(dz/z)]

3. Materiales Pie de rey (o vernier) Regla milimetrada Paraleleppedo

4. Procedimiento experimental seguidoTomamos el paraleleppedo de metal y se miden sus tres dimensiones con:a. Una regla graduada en milmetros.b. Vernier."Tomaremos el error respectivo de ambos instrumentos."Con la reglax=0.5 mmCon el vernierx=0.025 mmPorcentaje de incertidumbre(%)

2.9 cm 0.5 mm2.945 cm 0.025 mm1.724%0.848%

3.0 cm 0.5 mm3.075 cm 0.025 mm1.666%0.813%

1.2 cm 0.5 mm1.170 cm 0.025 mm4.166%2.136%