6
Medicina Del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar‘. Combina tanto la ciencia como el arte de aplicar el conocimiento y la técnica para ejercer un servicio de salud. (Relacione medico paciente). Responsabilidades, marco legal, económico, oficial.

Medicina

  • Upload
    taya

  • View
    52

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medicina. D el latín medicina, derivado a su vez de mederi , que significa 'curar', 'medicar‘. Combina tanto la ciencia como el arte de aplicar el conocimiento y la técnica para ejercer un servicio de salud. (Relacione medico paciente). Responsabilidades, marco legal, económico, oficial. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Medicina

Medicina

Del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar‘.

Combina tanto la ciencia como el arte de aplicar el conocimiento y la técnica para ejercer un servicio de salud. (Relacione medico paciente).

Responsabilidades, marco legal, económico, oficial.

Page 2: Medicina

Perfiles

• Persona joven, inquieta intelectualmente, con interés por el estudio y deseo de adquirir nuevos conocimientos, con altas capacidades intelectuales, interés por las ciencias biológicas y humanas, con capacidad para trabajar en grupo e interactuar con otras personas, disciplinado y organizado,

que demuestre madurez, tenacidad y compromiso y adicionalmente que tenga adecuada tolerancia a la frustración.

• Es el de un ciudadano idóneo, con conciencia y ánimo de servicio social, capaz de asumir una actitud crítica ante cada situación, analizarla y decidir responsable y libremente. Con criterios

suficientes para continuar de manera autónoma su proceso de educación, decidir la profundización acorde con sus fortalezas y debilidades y con el profundo conocimiento de la

realidad del país

•El estudiante debe caracterizarse por su interés en el bienestar físico y mental de los individuos y la comunidad ; debe poseer una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y morales y,

demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria; de la misma manera, debe poseer vocación de servicio y cualidades que demuestren su facilidad en la

comunicación, pensamiento creativo y auto motivación hacia el crecimiento personal, con desempeño como líder en actividades académicas o extracurriculares durante su período de

formación secundaria, empleo adecuado del tiempo libre o el desarrollo en otros campos como el arte, los deportes , las ciencias sociales o humanas.

Page 3: Medicina

UNIVERSIDAD I II III IV V

Nacional Histologia I Histologia II Anatomía II Fisiología II Microbiología

Embriologia Anatomía I Anatomía medica Bioquimica clínica Inmunología

Intro. A Fisiología Fisiología I Bioestadistica y demografía Biología molecular Parasitología

Quimica Básica Bioquimica I Metodología de la investigación Epidemiología Patología general

Salud y sociedad Medicina y sociedad Genética

Andes Biología Celular Química orgánica Biología Molecular Fisiología Sistemas Integradores I

Matemáticas I (Bio-Med) Matemáticas II Bioquímica Histopatología Sistemas Complementarios I

Química General Física Básica I Física Básica II PatologíaModulo Medico Paciente II – Semiología

Introducción a la MedicinaModulo Medico Paciente I – Paciente Estandarizado Anatomía Farmacología

Histología Microbiología

Embriología Inmunología

Psicología de la Salud Medicina Social I – Comunidades

Bioética

Javeriana Morfología (Anatomía - Histología)Estructura y función (Anato- Histo- Fisio) Estructura y función básica Patología Semiología general

Bioquímica básica Boquimica metabólica Genetica básica Microbiología médica Mecanismos de enfermedad

Salud y desarrollo humano Comunidad acogida y diálogo Biología molecular Psicopatología Introducción a la psiquiatria

Antropología de la salud Bioestadistica Básica Conducta humana Bioestadistica avanzada Farmacología

Persona realización y sentido Medicina y valores humanos Medicina familiar

Page 4: Medicina

UNIVERSIDAD I II III IV V

Sabana Expresión y comunicación I Vida, razón y fe Democracia, globalización y mundo actual Antropología filosófica Familia y sociedad

Introducción a la Medicina Expresión y comunicación II Anatomía medica Patología Medicina interna I

Curso de formación básica profesional I Curso de formación básica profesional II Curso de formación básica profesional III Microbiología Radiología e imágenes Dx

Biociencias Morfofisiología I Morfofisiología II Investigación III Farmacología

Telematica I Investigación I Investigación II Telematica II Investigación IV

Educación para la salud

Rosario Biología Celular y Molecular Neurociencia InmunologíaMedicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Farmacología Clínica

Bioquímica I Bioquímica II Salud y medio Ambiente Patología Medicina Interna I

Promoción de la salud Morfología Humana I Fisiología Humana Farmacología Básica Deportología

Competencia de lectura profunda Salud Familiar y Psicología Bioquímica III Genética Imágenes Diagnósticas

Competencia comunicativa Competencia dialéctica Morfología Humana IIEpidemiología y bioestadística I Epidemiología y bioestadística II

Etica Competencia crítica Holoética

Semiología Psiquiátrica

Page 5: Medicina

Áreas de especialidadAlergología Epidemiología y salud pública Neurocirugía

Análisis clínicos Estomatología y Odontología Neurofisiología clínica

Anatomía patológica Farmacología clínica Neurología

Anestesiología y reanimación Gastroenterología Nutrición

Angiología y cirugía vascular Genética Obstetricia y ginecología

Bioquímica clínica Geriatría Oftalmología

Cardiología Hebiatría Oncología médica

Cirugía cardiovascular Hematología Medicina preventiva

Cirugía general Infectología Patología

Cirugía general y del aparato digestivo Inmunología Pediatría

Cirugía oral y maxilofacial Medicina de emergencia Proctología

Cirugía ortopédica y traumatología Medicina del sueño Psiquiatría

Cirugía pediátrica Medicina del trabajo Radiología

Cirugía plástica Medicina deportiva Salud Pública

Cirugía torácica Medicina espacial Reumatología

Cirugía vascular periférica Medicina familiar y comunitaria Toxicología

Dermatología Medicina física y rehabilitación Urología

Traumatología Medicina forense Neumología

Medicina nuclear Medicina intensiva

Microbiología y parasitología* Medicina interna

Nefrología Oncología radioterápica

Neonatología Otorrinolaringología

Page 6: Medicina

Ciencias Básicas• La fisiología es una de las ciencias mas antiguas del mundo(del griego physis, naturaleza, y logos,

conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos).

• La anatomía humana es la ciencia —de carácter práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.

• La histología (del griego ιστός: histós "tejido" y logos "estudio") es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.

La anatomía macroscópica y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone

interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.

La histología es crucial para la medicina y para la biología porque se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la biología molecular y la fisiología por un lado y los

procesos patológicos y sus consecuencias por el otro