14
XABIER MENDOZA DE LA MEDICINA DE LAS ENFERMEDADES A LA MEDICINA DEL BIENESTAR

Medicina del bienestar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medicina del bienestar

XABIER MENDOZA

DE LA MEDICINA DE LAS ENFERMEDADES A LA

MEDICINA DEL BIENESTAR

Page 3: Medicina del bienestar

INTRODUCCIÓN

La medicina del futuro seguirá luchando contra las enfermedades pero, sobre todo, se esforzará en mantenernos sanos.

Nuestros genes condicionan nuestra salud, pero que lo es determinante es la interacción entre estos genes y nuestros hábitos de vida.

Tenemos que aplicar políticas de prevención sanitaria desde los primeros momentos de la vida de los individuos.

La salud es el resultado de la interacción entre la nutrición, la genética y nuestros hábitos de vida.José María Ordovás

Page 4: Medicina del bienestar

NUESTRA SALUD ES:

Es el subproducto de una serie de interacciones entre la nutrición por un lado, la genética de uno mismo, cómo uno nace, la estructura genética, y luego el comportamiento, la conducta que tenemos.

Somos el producto de una evolución, de un coloquio continuo a través de miles de años, entre nuestro genoma, y el medio ambiente.

Es el producto de ese diálogo que lo que ha intentado continuamente es usar de la manera más apropiada los recursos ambientales y nutricionales, de manera que tengamos la posibilidad de tener un éxito como especie.

Page 5: Medicina del bienestar

COLESTEROL

El ALELO E4 está asociado con colesteroles altos en Estados Unidos o en Finlandia, pero en otras poblaciones, China, en lugares rurales de Centroamérica, la gente puede tener el E4 y no tener un colesterol alto.

Por lo tanto, nuestra genética, con la excepción de las enfermedades raras, no es determinista, simplemente nos predispone a los que son portadores de ese alelo los predispone, a que ascienda el colesterol pero si ponemos el estrés sobre el gen.

El estrés en este caso es una nutrición inadecuada.

Page 6: Medicina del bienestar

Esto es lo que come una familia en una semana:KUWAIT EEUU

PLANETA HAMBRIENTO: (PETER MENZEL)

Page 7: Medicina del bienestar

PLANETA HAMBRIENTO: (PETER MENZEL)

Page 8: Medicina del bienestar

ADAPTACIÓN DE LOS GENES A LOS CAMBIOS

Todos los mamíferos después de un determinado momento de la vida del individuo, los primeros dos años o depende de cada especie, no toleran el consumo de productos lácteos, es natural.

Pero hace unos ocho mil años en algún lugar del centro de Europa, nació el pastoreo y se produjo una mutación que permitía que incluso en el estado adulto pudiéramos consumir productos lácteos.

Pero en China y Japón no se produjo la mutación por un pastoreo en menor intensidad.

La mayoría de los europeos, ocho mil años después, toleramos bien la leche.

Page 9: Medicina del bienestar

Hoy en día

Se producen cambios muy rápidos, migraciones…

Cambiamos nuestros hábitos alimenticios y estresan nuestros genes.

Esto se produce porque no da tiempo a que se produzcan cambios genéticos o adaptaciones.

El mundo globalizado cambia más rápido que los genes.

Hoy en día hay un desajuste entre los genes ahorradores y el medio, provocando una epidemia de obesidad.

Page 10: Medicina del bienestar

LA OBESIDAD

Tras períodos de hambrunas, las futuras generaciones nacen con genes ahorradores. Pueden sobrevivir con menos cantidad de comida.

Pero si cuando nacen la situación de hambruna ha pasado se produce un pico de obesidad en la población.

Estamos diseñados para no morirnos de hambre. Nuestra maquinaría genética nos hace acumular

grasa, que es la reserva energética más eficiente, para luego usarlas en períodos de escasez.

Se calcula que hay 205 millones de hombres, y 297 millones de mujeres obesos en todo el planeta.

Afecta más a los países en vías de desarrollo, que a los países desarrollados.

Page 11: Medicina del bienestar

Hábitos y obesidad

El sedentarismo provoca obesidad. Nuestros antepasados sudaban para comer.

Dormir poco provoca obesidad, se desequilibran los niveles hormonales de la utilización de la energía. Nuestros antepasados dormían cuando se hacía de noche, no tenían luz artificial.

El estrés psicológico es uno de los factores más importantes que tenemos para producir una enfermedad.

Page 12: Medicina del bienestar

UNIVERSALIZACIÓN DE LA SANIDAD

Es un COLAPSO.

La única salida es utilizar las POLÍTICAS DE PREVENCIÓN de una manera insospechada.

Vivimos más pero que no es cuestión de vivir más

sino de la calidad de esos años añadidos.

Aumentando la calidad de vida el coste de esos

años añadidos para la sociedad sería mucho

menor.

Page 13: Medicina del bienestar

LA PREVENCIÓN

La prevención implica aplicarla MUY PRONTO EN LA VIDA.

Porque luego llega un momento que ya no puedes reparar el daño.

Entonces ese aumento en la calidad de vida, que es lo que deseamos, más que el alargar la vida, es la calidad de los años que vivimos.

Es muy importante LA EDUCACIÓN, porque la mayor parte de la gente nacemos sanos, pero no educados.

Si cambiamos nuestros hábitos, no podemos cambiar nuestra genética, pero si sus resultados.