Medicina Preventiva.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Medicina Preventiva

Lamedicina preventivaes laespecialidad mdicaencargada de la prevencin de lasenfermedadesbasada en un conjunto de actuaciones y consejos mdicos. Salvo excepciones, es muy difcil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto mdico previene una situacin clnica de peorpronstico.

Prevencin primariaSon un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitarioantes de que aparezca una determinada enfermedad

Prevencin secundariaTambin se denomina diagnstico precoz, cribado, oscreening. Un programa de deteccin precoz es un programaepidemiolgicode aplicacin sistemtica o universal, para detectar en una poblacin determinada y asintomtica, una enfermedad grave en fase inicial o precoz, con el objetivo de disminuir latasa de mortalidady puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.

Prevencin terciariaEs el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unossntomasdeterminados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atencin primaria como en atencin hospitalaria.

Prevencin cuaternariaLaprevencin cuaternariaes el conjunto de actividades sanitarias que atenan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Planificacin familiar

Planificacin familiares el conjunto de prcticas que pueden ser utilizadas por unamujer, unhombreo una pareja de potenciales progenitores, orientadas bsicamente al control de lareproduccinmediante el uso demtodos anticonceptivosen la prctica de relaciones sexuales.El control o planificacin familiar puede tener como objetivo engendrar o nodescendientesy, en su caso, decidir sobre el nmero de hijos, el momento y las circunstancias -sociales, econmicas y personales- en las que se desea tenerlos.Tambin se incluye dentro de la planificacin familiar laeducacin de la sexualidad,la prevencin y tratamiento de lasinfecciones de transmisin sexual,el asesoramiento antes de lafecundacin, durante elembarazoy elparto,as como el tratamiento de la infertilidad, mediante tcnicas dereproduccin asistidacomo lafecundacin in vitro. La planificacin se utiliza a veces como un sinnimo decontrol de la natalidad. En este sentido los servicios mdicos de planificacin familiar facilitan informacin sobre los distintosmtodos anticonceptivosy ofrecen asistencia mdica especializada para conseguir espaciar los embarazos deseados as como para evitar losembarazos no deseados. En este sentido la planificacin familiar consiste en la utilizacin de diferentes mtodos para controlar el nmero y la cronologa de los embarazos.La finalidad ltima de la planificacin familiar consiste en mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas de salud bsicas reconocidas son: Espaciamiento de los partos. Limitacin del tamao de la familia. Programacin de los nacimientos.

Los objetivos de enfermera en la Planificacin Familiar: 1.- Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja. 2.- Conservar la objetividad al hablar de los mtodos de control de la natalidad, incluso cuandos e trate de esterilizacin y aborto. 3.- Orientar a la mujer sobre todos los mtodos de control de la natalidad. 4.- Ofrecer amplia informacin sobre el mtodo elegido por la mujer. 5.- Permitir a la paciente tomar una decisin informada. 6.- Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o problemas. 7.- Estar a disposicin de la paciente cuando necesite consejo o ayuda.