Medición

Embed Size (px)

Citation preview

  • Medicin

    Susan Sperry Smith

    Definicin de medicin:

    La medicin involucra la asignacin de nmeros de

    unidades a cantidades fsicas (como largo, alto, peso,

    volumen) o a cantidades no-fsicas (como el tiempo, la

    temperatura o el dinero). Las cantidades fsicas, como el

    largo de una mesa, pueden ser medidas mediante una

    aplicacin repetida de la unidad directamente sobre el

    objeto. Este proceso se denomina iteracin. ITERACIN: Aplicacin repetida de una unidad sobre un objeto.

    Los nios pueden utilizar ese proceso con objetos o unidades

    informales o arbitrarias, como las huellas dactilares, manos, pies,

    o con objetos como clips, posteriormente se convierten en

    medidas con sistemas de medicin.

    El Consejo Nacional de Maestros de Matemticas [National

    Council of Teachers of Mathematics) (2000) redact el Estndar

    de Medicin [Measurement Standard), el cual dice que los

    estudiantes deben:

    Comprender los atributos, las unidades y los sistemas de medicin.

    Aplicar una variedad de tcnicas, herramientas, y frmulas para determinar mediciones.

    Principios de la medicin

    1. Una lnea numrica est igualada a unidades de medida.

    Cada unidad es igual, y por medio de una medicin repetida se

    hace un total o conteo final.

    2. Una medicin generalmente inicia en un punto de arranque

    (0) y contina hasta el final de la cantidad. Si una persona mide

    en algn lugar en medio de la serie, la resta de los nmeros no

    utilizados ayuda a encontrar la respuesta correcta.

    3. Las mediciones formales requieren de una serie de unidades

    diferentes para la medicin que van a realizar.

    4. Algunas de las unidades de medida son acumulativas, por

    ejemplo, alguna no lo son.

    5. La medicin es aproximada.

  • 6. La medicin es Transitiva.

    Mtodo para medir cantidades Fsicas:

    1. Elegir la unidad apropiada.

    2. Utilizar la unidad para cubrir el objeto, sin dejar espacios o

    huecos.

    3. Contar cuantas veces se repiti la unidad

    4. Decidir qu hacer con la parte sobrante.

    Al comenzar en los procesos de medicin los nios pueden hacer

    uso de la estimacin que ocurre cuando los nios ven que

    despus de una medicin la unidad no es completamente

    utilizada.

    El juego puede servir como estrategia para inducir a los pequeos

    preescolares en temas de medicin, ya que despus

    paulatinamente ellos se irn formando sus propios mtodos para

    medir, que al principio sern rudimentarios y arbitrarios.

    Segn el curriculum estadounidense los conocimientos que se

    adquieren segn el grado de estudio de los preescolares, es el

    siguiente:

    Grado 1 Pulgadas, libras, temperatura, tazas, pintas,4

    centmetros, kilogramos, litros, centavos, monedas de 5 centavos

    y de 25 centavos.

    Grado 2 Todos los anteriores ms: dlares, permetro, rea,

    yardas, galones, metros, kilogramos.

    Grado 3 Todos los anteriores ms: am y pm, tiempo transcurrido,

    el calendario, onzas, pulgadas, la milla, medicin de ngulos.

    Hay Dos sistemas de medicin el ingls y el sistema mtrico

    decimal que es el que nosotros utilizamos, cuya base de medicin

    es el metro.

    2 1/2 cm = alrededor de una pulgada,

    un metro = un poquito ms largo que una yarda

    Un kilogramo = ligeramente ms que 2 libras.

    Un litro = un poquito ms que un cuarto,

    Un kilmetro = un poquito ms que 1/2 milla.

    Piaget demostr que los nios son fcilmente engaados por las

    apariencias, La comparacin de longitudes comienza entre los 8

    aos en cuanto a las mediciones de Volumen comienzan a partir

    de los 7 a los 11 aos. (Copeland 1984)

  • El concepto posterior se obtiene alrededor de los 11 aos de

    edad (Piaget, Inhelder, y Szeminka, 1963). La medicin depende

    del concepto de que el objeto mantiene el mismo volumen o

    peso incluso si se mueve o se divide en partes.

    Otra dificultad de medicin surge cuando los nios no utilizan las

    unidades de medicin para medir en la vida cotidiana.

    Cantidades Fsicas:

    Altitud y Longitud: El estudio de estas dos magnitudes, comienza

    utilizando instrumentos rudimentarios y arbitrarios como el dedo

    pulgar, los clips, etc.

    Para la educacin primaria se pueden utilizar herramientas que

    ayudan a convertir dichas medidas en algo formal, como los

    cubos de un cm. El metro el centmetro etc.

    rea: El proceso de medicin para el rea involucra la utilizacin

    de una unidad cuadrada bidimensional.

    Haciendo uso de herramientas como frijoles o cuentas, para

    cubrir un dibujo plasmado en un papel, o los pies y manos para

    calcular el rea de un tapete pues calcular el rea se trata de

    cubrir totalmente el objeto.

    Calcular rea y permetro puede llegar a ser una dificultad para

    los nios de segundo grado para lo cual pueden emplearse

    herramientas como el geoplano

    Peso y masa:

    El peso se refiere a la masa ms los efectos de la gravedad,

    Utilizando basculas, para comparar magnitudes de peso.

    Tiempo: Involucra duracin, y secuencia, Segn Piaget los nios

    comprenden la sucesin de eventos y la duracin hasta

    alrededor de los cinco aos.

    En el preescolar es importante que los nios logren secuenciar los

    eventos, identificar la hora, etc.

    Temperatura: Los nios experimentan la temperatura con forme

    pasan las estaciones del ao. Los nios necesitan un punto de

    referencia para el clima.

    Dinero: Para el jardn de nios los nios aprenden a nombrar las

    monedas y utilizarlas as como los centavos. Utilizando recursos

  • como jugar a La tienda ser una gran manera de inducir a los nios a estar en contacto con el dinero.

    Conclusin:

    Tomando como referencia todos los conceptos y las actividades

    abordadas en la lectura puedo decir que el acto de medir

    involucra muchas habilidades y acciones que deben realizarse

    para obtener un buen resultado es decir, una medida, existen

    diversas formas de medicin e instrumentos de medicin ya

    establecidos para medir magnitudes diferentes, pero considero

    importante que los alumnos en edad preescolar comiencen a

    adentrarse en el tema de la medicin mediante instrumentos y

    medidas arbitrarias, pues el estar en contacto directo con la

    medicin puede abrir para ellos un amplio pensamiento

    matemtico para el alumno, ya que entre otras cosas favorece

    capacidades de estimacin, visualizacin, se destaca el uso de

    comparaciones y equivalencias e incluso favorece la memoria.

    La medicin es una parte importante para todo ser humano, para

    los alumnos de educacin preescolar representa una gran

    oportunidad de descubrir cosas que en un primer instante no

    saba, adems da la oportunidad de mantener y llevar un control

    de los objetos y del mundo que los rodea, as por ejemplo los nios

    pueden medir su altura, el tiempo que tardan en realizar una

    actividad, el peso de algn juguete, el largo de su mesita de

    trabajo, etc. Lo que genera en ellos estar directamente en

    contacto con la medicin y propicia habilidades cognitivas del

    pensamiento como ya lo haba mencionado antes.

    Es importante destacar que para comunicarnos

    adecuadamente con los nios y nias de edad preescolar,

    debemos utilizar un vocabulario adecuado, que nos permita

    darle a conocer de forma sencilla los conceptos necesarios para

    el uso de los instrumentos de medicin no convencionales.

    Debido a que la medicin es un proceso considero que si un

    pequeo se ve influenciado primero por medidas no

  • convencionales y utilizando la medicin arbitraria ser muy

    probable que no presente dificultades para utilizar instrumentos

    de medicin ms convencionales, como la regla, el termmetro,

    la bscula etc. Pues ya contara con un antecedente en cuanto

    a la medicin de magnitudes. Considero tambin que la ayuda

    que la educadora puede darle a los pequeos es la realizacin

    de ejercicios constantes de medicin, utilizando herramientas

    sencillas y objetos comunes como instrumentos de medicin,

    considerando los aspectos para llevar a cabo un buen proceso

    de medida.

  • Referencia:

    Sperry Smith S. S.F. Medicin.