13
MEDICIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA Y NIVEL CONTINUO EQUIVALENTE EN BARES DE BOGOTÁ SEGÚN NORMA NTC 4653 LUIS A. CAMARGO (a) PAULA G. ROJAS (a) JUAN D. RAMIREZ (a) CAMILO. GONZALES (a) LUIS FERNANDO HERMIDA (b) (a) Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Sonido, Bogotá, Colombia. (b) Docente tiempo completo del programa de ingeniería de sonido, Universidad de San Buenaventura sede Bogotá. Abstract - Results are shown for the sound pressure level and equivalent continuum level measured in four representative bars in the night life of Bogota, during periods of measurement 4, 5 and 6 hours, in full occupation state. Results were found in average values 93 to 113 dBA SPL and 92 to 102 dBA average LAeq. Results were compared with the NTC 4653 regulation: “noise exposure in work environments measurement” and the parameters estipulate in the 0627 resolution of 2006. The measured exposure times were found too high, dangerous for the hearings systems health of the employers, also the SIL measured were found the used of telephone unsatisfactory and the places are considered noisy. The principal issues on the four places are, un calibrate reinforcement systems, high reverberation times and too high music levels. The four bars measured are considerate highly noisy. Resumen - En este estudio se muestran los niveles de presión sonora y nivel continuo equivalente medido en 4 bares representativos de la vida nocturna bogotana, durante periodos de 4, 5 y 6 horas, en estados de ocupación lleno y en la plena prestación de los servicios ofrecidos por los establecimientos. Se encontraron valores promedio de 93 a 113 dBA de NPS y de 92 a 102 dBA en promedio de LAeq. Estos fueron comparados con la norma de medición de exposición al ruido en ambientes de trabajo NTC 4653 y los parámetros estipulados de exposición al ruido de la resolución 0627 de 2006 del ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo. Para los tiempos de exposición los valores medidos son demasiados altos, considerados nocivos para la salud auditiva principalmente de los trabajadores del lugar, con usos del teléfono insatisfactorio y pocas posibilidades de conversar normal y cómodamente. Lo anterior debido principalmente a problemas con los sistemas de refuerzo sonoro, altos tiempos de reverberación en los recintos y manejo de niveles exagerados en los sistemas. Los 4 bares se consideran altamente ruidosos. 1

Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

MEDICIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA Y NIVEL CONTINUO EQUIVALENTE EN BARES DE BOGOTÁ SEGÚN NORMA NTC 4653

LUIS A. CAMARGO (a) PAULA G. ROJAS (a)

JUAN D. RAMIREZ (a) CAMILO. GONZALES (a)

LUIS FERNANDO HERMIDA (b)

(a) Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Sonido, Bogotá, Colombia.(b) Docente tiempo completo del programa de ingeniería de sonido, Universidad de San Buenaventura sede Bogotá.

Abstract - Results are shown for the sound pressure level and equivalent continuum level measured in four representative bars in the night life of Bogota, during periods of measurement 4, 5 and 6 hours, in full occupation state. Results were found in average values 93 to 113 dBA SPL and 92 to 102 dBA average LAeq. Results were compared with the NTC 4653 regulation: “noise exposure in work environments measurement” and the parameters estipulate in the 0627 resolution of 2006. The measured exposure times were found too high, dangerous for the hearings systems health of the employers, also the SIL measured were found the used of telephone unsatisfactory and the places are considered noisy. The principal issues on the four places are, un calibrate reinforcement systems, high reverberation times and too high music levels. The four bars measured are considerate highly noisy.

Resumen - En este estudio se muestran los niveles de presión sonora y nivel continuo equivalente medido en 4 bares representativos de la vida nocturna bogotana, durante periodos de 4, 5 y 6 horas, en estados de ocupación lleno y en la plena prestación de los servicios ofrecidos por los establecimientos. Se encontraron valores promedio de 93 a 113 dBA de NPS y de 92 a 102 dBA en promedio de LAeq. Estos fueron comparados con la norma de medición de exposición al ruido en ambientes de trabajo NTC 4653 y los parámetros estipulados de exposición al ruido de la resolución 0627 de 2006 del ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo. Para los tiempos de exposición los valores medidos son demasiados altos, considerados nocivos para la salud auditiva principalmente de los trabajadores del lugar, con usos del teléfono insatisfactorio y pocas posibilidades de conversar normal y cómodamente. Lo anterior debido principalmente a problemas con los sistemas de refuerzo sonoro, altos tiempos de reverberación en los recintos y manejo de niveles exagerados en los sistemas. Los 4 bares se consideran altamente ruidosos.

1. Introducción

1

Page 2: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

Dentro de los posibles análisis y mediciones de la exposición de trabajadores al ruido constante en sus ambientes laborales, es pertinente incluir a las personas que se realizan trabajos en los negocios de entretenimiento y que son sometidas a niveles de presión continuos y altos que pueden ser considerados y medidos como ruido nocivo para su salud auditiva, pese a que, la naturaleza del ruido a analizar es música a alto volumen.

El objetivo de este trabajo y las mediciones realizadas para el mismo, es determinar el nivel de presión sonora al cual están expuestos los trabajadores y asistentes a sitios de entretenimiento nocturno, midiendo y promediando valores informativos que puedan dar un panorama claro sobre la situación real del ambiente sonoro manejado en esos lugares, y su impacto sobre las personas expuestas a él dependientes del tiempo y lugares de permanencia.

Se realizaron mediciones de nivel continuo equivalente y nivel de presión sonora bajo los parámetros estipulados en la norma NTC 4653 “Medición de exposición al ruido en ambientes de trabajo”. Se utilizo esta norma debido a que la exposición a ruido en este caso es especial, por ende se adapto a las situaciones específicas de medición y comportamiento de ruido que en este caso podríamos considerar atípico. En 4 bares y/o restaurantes y discotecas de una importante zona de la ciudad de Bogotá.

Mostrando los resultados que nos dan la noción de un promedio total sobre clima de ruido manejado, ruido de fondo, criterio SIL, nivel de presión sonora, nivel continúo equivalente, además de valores calculados como nivel de servicio y de exposición según la norma utilizada, todo esto comparado con las regulaciones vigentes de la legislación colombiana referente al ruido.

2.

2.1 Sobre la aplicación de la norma

Las variaciones principales que se utilizaron para la aplicación de la norma en el caso específico de medición, son principalmente en los puntos de medición y en la zonificación recomendada en la misma norma, también el tiempo de integración de la jornada laboral, que la norma estipula como 8 horas. La medición tomo como referente de jornada laboral el horario de ocupación media y máxima del lugar, de acuerdo a las recomendaciones de los administradores de los negocios, esto para describir realmente el comportamiento y manejo de la presión sonora en los tiempos de alta actividad del bar durante la noche, si bien los niveles que se mantienen antes y después de la apertura al a publico de los

establecimientos, los tiempos de integración de 4, 5 y 6 horas son suficientes para determinar los niveles de presión sonora más críticos, a los que están expuestos los trabajadores del lugar.

2.2 Conceptos básicos, Conceptos y Términos

Nivel continúo equivalente (Leq):

Se define como el nivel sonoro medido en dB(A) de un ruido supuesto constante y continuo durante toda una jornada.

Percentiles L90 y L10:Nivel continúo equivalente durante un porcentaje del intervalo de tiempo de medición (t).

Filtros de Ponderación: Filtros que asemejan respuesta en frecuencia del medidor de presión y sus resultados de medición a la respuesta del oido filtro A, y C que linealiza más la respuesta en frecuencia.

SPL: Nivel de presión sonora

SIL: SPL promediado en 500Hz, 1KHz, 2KHz para: nivel de presión sonora en las bandas mencionadas para calcular nivel de interferencia del discurso (SIL).

Niveles pico y máximos: El nivel pico es el valor más alto medido en el intervalo de tiempo, el nivel máximo.

Nivel del servicio*: Nivel Ponderado A de nivel continuo equivalente en el intervalo de tiempo T de medición 6 horas. O cualquiera de las horas estipuladas y sirve para proyectar el daño posible causado en un tiempo más largo de exposición, semanas meses o cualquier otro periodo de tiempo de trabajo.

Nivel de exposición Acústica* :Nivel de exposición de la persona en el lugar durante el intervalo de tiempo de medición 6 horas

*Parámetros estipulados en la norma NTC 4653

3. Proceso de Medición.

Las mediciones se hicieron de acuerdo al proceso estipulado en la norma NTC 4653 con variación en los puntos de medición, utilizando la

2

Page 3: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

zonificación especificada en la misma y el tiempo de medición correspondiente a la jornada laboral que en este caso es de 4, 5 y 6 horas.

3.1 Puntos de medición

Los sitios escogidos para realizar la medición en la ciudad de Bogotá fueron:

Restaurante bar postigo (calle 93a # 11-46) Casa de la cerveza zona T (calle 83 # 12ª -36) Casa de la cerveza parque de la 93 (calle 94 #

13-11) Pa-lo bonito (Cra. 13 # 93B – 31)

Se procedió a ubicar los puntos de medición por medio de una zonificación preestablecida, teniendo en cuenta que ninguno de los puntos subsiguientes puede superara por 5 dB a ninguno de los puntos adyacentes dependiendo de la distribución de las fuentes.

Horarios de la medición.

Entre las 7 pm y las 2 am estado de ocupación lleno,

3.2 Descripción del sitio de trabajo, Lugar de

medición.

3.2.1. Naturaleza de la Actividad.

Estos sitios están dedicados al servicio al público, brindan entretenimiento y diversión en las horas de la noche, en promedio de 4 pm a 3 am

3.2.2. Proceso del trabajo.

Los procesos realizados en este tipo de establecimientos son el servicio de comidas y bebidas, la reproducción de música y pista de baile, conciertos y música en vivo.

3.2.3. Fuentes de ruido en el puesto de trabajo.

Sistemas de refuerzo sonoro altoparlantes distribuidos en todo el local, varia en altavoces pre amplificados de distintos tamaños, arreglos lineales y sub - graves direccionales consideradas como ruido continuo con posibilidad de ser tonal e impulsivo (música en formato magnético y en vivo).

3.3 Instrumentos de Medición Utilizados.

Se utilizó el sonómetro Svantek 943A tipo 2 de acuerdo con la IEC 651, IEC 804, IEC 61672-1 con micrófono tipo1; fabricante SVANTEK.

3.4 Procedimiento de la medición.

La medición comienza con una inspección de las fuentes en el lugar y dependiendo de esta se ubica el sonómetro en diferentes puntos. El sonómetro se configuro de la siguiente manera y todo se midió en valores RMS.

Tiempo de integración: 15 minutos, Buffer step: 1 segundo

Perfiles: 1 A slow, 2 C fast, 3 Lin Fast

Teniendo en cuenta la anterior se tomaron y promediaron los siguientes parámetros:

Nivel continúo equivalente ponderaciones A, C y sin ponderación.

Nivel pico ponderaciones A, C y sin ponderación.

Niveles máximos en fast y slow Nivel de presión sonora Nivel de interferencia del discurso Percentiles L90 y L10

Se tomaron de 1 a 3 puntos de medición por zona dependiendo del tamaño de la misma y la disponibilidad del espacio, a excepción del bar postigo. Solo se realizo una medición por punto, en este bar se realizaron dos.

4 Resultados

4.1 Lugares de medición:

1 Casa de la cerveza Zona T 2 Casa de la Cerveza Cr 94 3 Postigo 4 Palo Bonito

Leq A Leq C Leq Lpico Lpico A Lpico C SPL A SPL SIL L90 L10

1 97,81 105,6 106 122,2 117,31 118,48 102,8 106,1 99,32

2 92,2 100,5 100,1 118,6 113,0 117,9 92,6 103,4 94,2 88,4 104

3 93,83 99,74 99,96 119,9 117,61 118,97 95,91 101,2 89,41 89,05 96,54

4 102,3 112,2 112,6 128,6 120,9 128,3 102,1 115,1 97,0 96,3 116,0

Promedio 98,28 107,5 107,8 124,2 118,05 123,43 100,1 110 96,3 96,33 115,8

Tabla 1: Niveles promedio internos

3

Page 4: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

Leq A Leq C Leq Lpico Lpico A Lpico C SPL A SPL SIL L90 L10

1

No tiene instalaciones

externas

2 81,5 88,6 89,1 107,2 105,7 107,7 80,6 91,1 77,6 77,8 90,7

3 81,9 86,5 86,8 107,4 106,8 107,2 86,0 87,9 77,9 78,0 86,6

4 84,7 89,5 89,9 108,9 109,2 109,9 84,5 95,4 80,9 85,2 91,6

Promedio 82,94 88,36 88,75 107,9 107,46 108,46 84,25 92,51 79,08 81,82 90,1

Tabla 2: Niveles promedio Externos

Parámetro 1 2 3 4 Nivel de servicio dB 98,6 90,93 93,83 100,04 Exposición acústica A pa2*S 1E+06 2E+05 4E+05 2E+06 Nivel de exposición Acústica dB 110 102,4 105,3 111,48 Nivel pico dB 122,2 115,6 119,9 125,55 Nivel pico A dB 117,3 113 117,6 120,93 Nivel de presión Sonora A dB 99,32 92,6 95,91 102,1 Nivel de presión Sonora dB 105,8 103,4 101,2 115,1 Nivel Continuo equivalente A dB 97,81 92,2 93,83 102,3 Nivel Continuo equivalente C dB 105,6 100,5 99,74 112,2 SIL dB 93,54 94,2 89,41 97,0

Tabla 3: Niveles promedio Calculados y medidos Representativos de la medición

Grafico 1: Comparativo nivel de presión sonora promedio

Teniendo en cuenta los resultados que se pueden ver por la grafica 1, podemos analizar que el sitio en el que los trabajadores están expuestos a un excesivo nivel de presión sonora durante la jornada laboral es pa´lo bonito, esto puede presentarse por el tipo de refuerzo sonoro que se encuentra en el bar y por los altos niveles de presión generados por la orquesta musical que se presenta en el lugar. Los niveles de presión sonora se mantienen entre 92dBA y 102 dBA.

Grafico 2: Comparativo Nivel continúo equivalente A

EL grafico 2 muestra El nivel continuo equivalente ponderado A donde relaciona la energía de todos los punto en el tiempo de integración y en este caso el promedio energético total de todas las mediciones por lugar , mostrando un valor equivalente a todas las tomas realizadas por el medidor de presión con un filtro tipo A, teniendo en cuenta que los valores varían entre 92 dB y 110 dB manteniendo al relación de las edemas posiciones entre el máximo y el mínimo, como mayor a palo bonito seguido en orden descendente, a la casa de la cerveza de la zona T, postigo y casa de la cerveza Cll 94.

Grafico 3: Valores Significativos

Valores promedio de la medición total del establecimiento y los promedios sobre los puntos tomados en las partes externas sobre la calle (si las posee el lugar) con valores pico de 108 dB sobre las partes externas un SPL casi de 100 dB sobre la calle, en general cubierto y nivel promedio de Leq A de 98 dB, SPL sobre 100 dB y diferencias de 17 dB de Sil entre el valor externo e interno respectivamente. Valor pico interno promedio de 124 dB

4

Page 5: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

Grafico 3: Percentiles Ruido de fondo y clima de ruido

Los valores más significativos durante el 90% de la medición, en promedio y en los 3 lugares posibles de medición y los valores significativos durante el 10 % de la medición muestran un clima de ruido de entre 12 y 16 dB.

Con un ruido de fondo máximo de 90dB en palo bonito.

Grafico 4: Nivel calculado de exposición acústica

Teniendo en cuenta el nivel continúo equivalente ponderado A, se calculan los valores de presión sonora durante el tiempo al cual están sometidos los trabajadores y asistentes durante el tiempo de exposición determinado en la medición.

De acuerdo con la grafica de nivel de exposición acústica, los asistentes y trabajadores de los bares están sometidos a niveles de presión sonora que varían entre los 102.4 dB a 111.5dB durante un tiempo de 4 a 6 horas.

Grafico 5: Criterio Sil, resultados calculados

Valores de Nivel de interferencia del discurso, varían entre 88 dB a 97 dB.

4.2 Incertidumbre

La incertidumbre de los bares en la tabla 4, representa una precisión de medición según la NTC 4653 del 90%, mientras que en los otros bares calcular la incertidumbre no fue posible para el caso de la norma en porque los valores lo estaban estipulados en la norma, para valores de precisión menores al 90%.

Los valores más cercanos de precisión, sobre las mediciones de SPL y Leq se dan en la casa de la cerveza de la zona T con diferencias de 1 dB. Pero la medición del bar postigo mantuvo una incertidumbre mas pareja sobre todos los valores medidos entre 2.5 a 4.5 dB de incertidumbre.

4.3 Errores Sistemáticos

En esta medición se presentaron los siguientes errores:

En el bar palo bonito en el segundo punto de medición el flujo vehicular pudo afectar la medición y por cuestión de espacio no se repitió la medición en el punto.

Al realizar la medición adentro del establecimiento, donde había más cantidad de gente, el sonómetro quedaba muy cerca a superficies reflejantes (menos de 1 metro), por esta razón se pueden ver afectados varios puntos en los cuatro bares.

En la mayoría de las mediciones el sonómetro quedaba muy cerca a los asistentes del bar.

5

Page 6: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

En la casa de la cerveza de la zona T, al realizar las últimas dos mediciones se tuvo que hacer un movimiento inesperado del sonómetro debido a que interfería con las actividades del bar.

En los datos de la medición de la casa de la cerveza de la zona T, no se encontró medición de L90 y L10 por consiguiente afecto el análisis completo de los datos.

La norma NTC 4653 se acoplo a las condiciones de ruido de los locales de entretenimiento a medir, tratando de obedecer a cabalidad, las recomendaciones de medición en proceso análisis y corrección, pero que no se aplica específicamente para este tipo de establecimientos, de fuentes y de jornadas laborales normales.

4.4. Socialización de datos *

A continuación se muestra el formato con el cual cada bar certifico el recibido de las mediciones con algunos datos estadísticos, sobre los trabajadores y los sistemas de refuerzo sonoro, de los mismos.

 Entrega de medición de niveles de ruido  

Fecha de entrega    

Nombre del establecimiento:        

Dirección:        Responsable del establecimiento:        

Características de afluencia de personas:      

Cantidad máxima de personas que entran en el establecimiento:    

Cantidad promedio de personas diarias:

Entre Semana:    Fines de semana y festivos:    

Horarios de atención:        Cantidad de empleados que trabajan en el establecimiento: Horas

Horarios: Mañana    

Tarde    

Noche    

Externos    

Sistema de refuerzo y fuentes:        

Tipo de refuerzo sonoro          Cantidad de parlantes N°

Ubicación  

Marca

Potencia RMS

         

         

         

         

         

Mantenimiento preventivo

SI   NO  

Cada cuanto     Cuando    

Ultima calibración del sistema      

Información de la medición        

Fecha      

Horario      Estado de ocupación      Responsables de la medición      Responsable del lugar durante la medición      Evento especial el día de la medición    Comentarios y/o Observaciones

*Los datos que fueron suministrados por los establecimientos medidos, en el formato guía anteriormente mostrado, son puramente informativos y no son relevantes en el desarrollo ni análisis de las mediciones realizadas por lo tanto no son incluidos en este documento. Se incluyo el formato como muestra de la socialización de la medición y adjunto a las recomendaciones descritas posteriormente, como un indicio del impacto social que puede llegar a tener el trabajo realizado.

5. CONCLUSIONES

6

Page 7: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

Los valores presentados en la tabla 3 muestran las diferencias significativas en nivel continuo equivalente y SPL entre las ponderación A, C y sin ponderación, dadas principalmente por el alto contenido en baja frecuencia y los altos niveles que maneja este rango del espectro, en los 4 lugares de medición, claramente disminuidos por el filtro de ponderación A.

En la mayoría de las mediciones el sonómetro quedaba muy cerca a los asistentes del bar que generaban una variación impredecible a los resultados de medición y datos erróneos sobre la medición de puntos y probablemente esta es una de las razones de la baja confiabilidad de la medición.

La Baja precisión menor al 90 % en la medición determinada por el cálculo de incertidumbre, que se dio mayor a los valores límite de desviación estándar, es debida a los errores sistemáticos antes presentados y al acople de la norma para estudio.

En todos los casos de medición, los 4 bares al nivel de servicio A, se deben agregar 5 dBA como corrección por ruido tonal, debido a la carga en valores de baja frecuencia en las bandas de 40 50 80 y 160 Hz principalmente. Se deben adición a la carga en baja frecuencia que los sistemas mal calibrados puedan generar, a la influencia en transmisión de baja por medio estructural vinculado también a la mala calibración del sistema.

Se encuentran valores picos de hasta 130 dB en palo bonito altamente nocivos para la salud humana y con posibilidad de repetición de 1000 veces en cuyo caso sean impulsivos de muy corta duración toda la jornada laboral y en promedio de nivel pico 121 dB en el mismo lugar, lo cual es bastante preocupante.

Según la Tabla 1 concluimos que el bar con mayor problema de niveles de presión y ruido producido por música a alto volumen durante todo el tiempo de medición 5 Horas es palo bonito con mayor registro en piso de ruido, nivel continúo A y SPL.

Según los gráficos 1 y el nivel de servicio y de exposición acústica sobre pasan los niveles recomendados por la OMS y permitidos por la resolución 0627 de 2007 puesto que 93 dB a 98 dB en Leq A solo permiten un tiempo de exposición máximo de 4 a 1.5 horas a este nivel y que se midió durante 4 5 y 6 horas.

Los valores de L90 tomado como piso de ruido exceden por si solos los limites de exposición casi nula la influencia de la calle enmascarada por el alto nivel de los altoparlantes, la influencia de la gente al nivel de ruido de fondo, es inducida por el mismo nivel de los parlantes, lo cual es únicamente, responsabilidad del sistema de refuerzo sonoro.

Pese a que el nivel de fondo es alto la diferencia 12 y 16 decibles, es bastante alto lo que también involucra al sistema de refuerzo tomado como fuentes de ruido en este caso.

En el caso de PALO BONITO y CASA DE LA CERVEZA CLL 94 su influencia sobre la calle es bastante alta manejando niveles de 83 dB para un permitido máximo de 70 en los horarios nocturnos pese a ser un sector puramente comercial y con gran cantidad de establecimientos similares, y afluencia de gente en horas de la noche.

El criterio del ruido o en este caso sonido de música a alto nivel, sobre el entendimiento de la palabra Sil por sus siglas en ingles, trata los valores medidos como intolerables en la parte interna de los lugares, y muy ruidosas en las terrazas disponibles, para los establecimientos que las poseen. Con una medición de uso del teléfono insatisfactorio, para la curva más permisiva de este criterio.

Los niveles de presión sonora y exposición son demasiado altos para el tiempo de exposición de los asistentes del los establecimientos, y los trabajadores de los mismos, que permanecen en las zonas medidos, estos niveles que se manejan son altamente dañinos para el oido humano, si se es expuesto a los mismos durante el tiempo medido y la jornada laboral con repeticiones de 2 a 5 veces por semana.

Ningún lugar es apto para conversar ni usar el teléfono, tampoco es recomendable estar dentro por más de 3 horas, puesto que los niveles se mantiene constantes y ciertos casos tienden a incrementarse.

La cultura del entretenimiento nocturno bogotano, reflejado en esta muestra de establecimientos dedicados a este negocio, es de manejar altos volúmenes, los cuales son perjudiciales para la salud e integridad de asistentes y especialmente trabajadores.

En el bar POSTIGO donde se hizo una medición doble para compara los valores en horas de poca afluencia y alta afluencia de público, debido a la

7

Page 8: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

jornada más extensa que maneja en comparación con los otros establecimientos, se observo un crecimiento de en promedio, 1.5 dB lo cual mantiene el nivel constante pero alto.

Pese a que el tiempo de reverberación no fue medido para este ensayo, la inspecciones previas a los lugares y la percepción auditiva de los mismos en estado desocupado, hacen pensar que los tiempos de reverberación de los lugares, son altos, lo cual contribuye a un aumento de la energía sonora dentro del establecimiento y al aumento del nivel de presión sonora medido. Por eso conveniente revisar la adecuación acústica del lugar más optima para el refuerzo sonoro manejado.

Se califican los 4 establecimientos medidos como Altamente ruidosos y el bar PALO BONITO y CASA DE LA CERVEZA ZONA T como los que más presentan problemas, en cuanto al manejo de los niveles de presión sonora dentro de sus negocios.

6. RECOMENDACIONES

Después del proceso de medición y análisis de datos, de los 4 lugares se dieron a conocer los resultados a los administradores y dueños de los mismos, junto con una explicación detallada de su situación y un compendio de recomendaciones que generalizadas son básicamente las mimas y algunas correcciones especificas. A continuación se presentan las recomendaciones generalizadas y más importantes que se sugirieron a los cuatro establecimientos mencionados en este estudio.

Revisar la calibración del sistema de audio, puesto que según el análisis espectral de la medición tiene un contenido bastante alto en bajas frecuencias en relación a las bajas también medidas y revisar algunos picos de sobrecarga en todo el sistema, para lograr un óptimo comportamiento y calidad sonora en todo el establecimiento.

Reducir el nivel máximo de nivel permitido por el sistema de potencia que se maneja en todo el establecimiento (Head room), mínimo unos valores aproximados, de 15 dBA en SPL y 10 dBA en LAeq. Para aproximarse a los valores especificados por la resolución 0627.

Bajar los niveles sobre las zonas denominadas “barras” en el primer y segundo piso, “terrazas”, y zonas comunes de los trabajadores del establecimiento, donde particularmente se presentaron los mayores niveles de ruido. Como recomendación se podrían diseñar zonas de silencio en estos lugares por ubicación del sistema de refuerzo, cancelaciones o control activo de ruido.

Reducir en 10 dB la influencia del ruido de la calle sobre la zonas llamadas “terraza”, pese a que es un espacio abierto para fumadores, se podría aislar de una manera más optima colocando barreras gruesas donde están ubicados los vidrios que rodean la zona y mayor cantidad de plantas o acondicionamientos recomendados por normas y/o especialistas en el tema. Además de esto mantener las puertas cerradas que comunican estas zonas con el establecimiento, para evitar que el ruido afecte a la calle adyacente del establecimiento además de convertir estas zonas en un espacio óptimo para conversar y hablar por teléfono.

Realizar audiometrías a los trabajadores más antiguos del establecimiento, para observar el impacto que ha tenido el ruido manejado si se tiene conocimiento de una audiometría previa, sino, para tenerla como registro y referencia en caso de pérdida auditiva fuerte, establecer una estrategia de protección para los mismos. Y realizar controles periódicos a todos los empleados sobre el impacto acústico a la salud.

Concientizar a los asistentes de la importancia de mantener unos niveles saludables de música durante toda su permanencia, debido a los daños que los altos niveles pueden causar. Que los controles no sean motivo de diminución de clientela, sino por el contrario pueda ser un atractivo del establecimiento al ofrecer además de todos los servicios existentes un confort acústico controlado y saludable

7. REFERENCIAS

8

Page 9: Medicion de Niveles de Presion Sonora y Nivel Continuo Equivalente en Bares de Bogot

[1]Resolución 8321 de 1983 ministerio de salud Republica de Colombia

[2]Resolución 0627 de 2006 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo Republica de Colombia

[3]ISO 1999:1990 “Determination of occupational noise”

[4] Acoustics -- Assessment of noise with respect to its effect ... for the determination of reference hearing threshold levels

[5] ISO/CD 1999 Corrigenda, Amendments and other parts of ISO 1999:1990 “Estimation of noise induced hearing loss”

[6]RUFFA, F, “Ruido Parámetros Medidos y Calculados “, Capitulo II Diseño de sistemas de sonido II Universidad de San Buenaventura. Bogotá Colombia 2010.

[7]BARRON, R. “Industrial Noise Control and Acoustics”. Louisiana Tech University. Marcel Dekker, INC. 2001

[8] Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio, del Parlamento y del Consejo europeos sobre Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental.

* Las normas estipuladas en esta bibliografía fueron utilizadas para consulta, no para aplicación explicita.

9