16
MEDICIÓN DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES Debido al desarrollo tecnológico tan espectacular, que desde luego es la base de nuestro progreso y bienestar social, se ha ido incrementando el uso y el abuso de las comunicaciones inalámbricas, con la premisa de que primero se ha lanzado la tecnología sin investigar la repercusión y compatibilidad con nuestro propio sistema bioelectromagnético (campos electromagnéticos de extremadamente baja frecuencia ELF generado por nuestro organismo). En el 2010 en nuestro país existía 29’115,149 líneas de servicio de telefonía móvil que corresponde a una densidad telefónica móvil (número de líneas de servicio por total de habitantes) del 98.2 %. Gráfico 1. GRÁFICO 1 Nos estamos encontrando con que existe una contaminación electromagnética cada vez más creciente que a medio o largo plazo, puede acarrear trastornos serios sobre nuestra salud con valores cientos y miles de veces por debajo de los límites establecidos por la Comisión Internacional para la Protección Contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) (1). Dicha norma internacional está diseñada para evitar lo conocidos efectos térmicos: corrientes eléctricas inducidas en el cuerpo, calentamiento de los tejidos (los tejidos que más se alteran son los que tienen un mayor porcentaje de agua, lo cual se manifiesta frecuentemente como cefaleas, insomnio y otras alteraciones) y no tienen en cuenta el riesgo de los efectos no térmicos: melatonina, ferritina, aumento de la permeabilidad de la barrera hermatoencefálica, proteínas del choque térmico (HSP), cambios endocrinos; que se producen bajo intensidades mucho menores que aquellas que producen efectos térmicos. Nos hacemos la pregunta: “¿Son adecuados, en el momento actual, las recomendaciones sobre exposición a campos electromagnéticos (CEM), de la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP)?. Resolución de Londres (2007) (2): Hacemos un llamado a la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido (UPA), Gobierno del Reino Unido y a todas las Agencias de Protección de la Salud y los gobiernos de todo el mundo, para que consideren las conclusiones y recomendaciones de Informe Bioniciativa (2007) (3) y sus predecesoras, la Resolución de Benevento (2006) (4), la Resolución de Catania (2002) (5), la Resolución de Salzburgo II (2002), la Resolución de Salzburgo I (2000) (6) para reducir inmediatamente los niveles de exposición a la radiación electromagnética de radiofrecuencia (RF) y campos electromagnéticos de 50-60 Hz (ELF: frecuencias extremadamente bajas). LIMITES DE EXPOSICIÓN En el 17 de septiembre de 2007 ha visto la luz un nuevo, Informe Bioniciativa, sobre las evidencias científicas de los efectos de los campos electromagnéticos sobre nuestra salud, elaborado por un grupo de 14 expertos mundiales en salud pública y revisada por 12 expertos mundiales en la temática. El propósito del informe ha sido evaluar las evidencias científicas (1500 investigaciones científicas) del impacto sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas (extremadamente bajas frecuencias) y las radiofrecuencias (altas frecuencias) con los límites de exposición actuales y qué límites podrían garantiza y subsanar los posibles riesgos para la salud en el futuro. En este informe se recomienda un límite de precaución de 0,1 uW/cm 2 (0,614 V/m voltios por metro). Esto refleja la actual respuesta de la ciencia frente a la normativa vigente. El principal objetivo del instituto PEDIATRIC PLUS PERU es establecer recomendaciones para limitar la exposición a los campos electromagnéticos con el objetivo de proveer protección contra efectos adversos a la salud. Proteja a su familia de la radiación electromagnética.

MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado por Pediatric Plus Peru

Citation preview

Page 1: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

MEDICIÓN DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES

Debido al desarrollo tecnológico tan espectacular, que desde luego es la base de nuestro progreso y bienestar social, se ha ido incrementando el uso y el abuso de las comunicaciones inalámbricas, con la premisa de que primero se ha lanzado la tecnología sin investigar la repercusión y compatibilidad con nuestro propio sistema bioelectromagnético (campos electromagnéticos de extremadamente baja frecuencia ELF generado por nuestro organismo). En el 2010 en nuestro país existía 29’115,149 líneas de servicio de telefonía móvil que corresponde a una densidad telefónica móvil (número de líneas de servicio por total de habitantes) del 98.2 %. Gráfico 1. GRÁFICO 1 Nos estamos encontrando con que existe una contaminación electromagnética cada vez más creciente que a medio o largo plazo, puede acarrear trastornos serios sobre nuestra salud con valores cientos y miles de veces por debajo de los límites establecidos por la Comisión Internacional para la Protección Contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) (1). Dicha norma internacional está diseñada para evitar lo conocidos efectos térmicos: corrientes eléctricas inducidas en el cuerpo, calentamiento de los tejidos (los tejidos que más se alteran son los que tienen un mayor porcentaje de agua, lo cual se manifiesta frecuentemente como cefaleas, insomnio y otras alteraciones) y no tienen en cuenta el riesgo de los efectos no térmicos: melatonina, ferritina, aumento de la permeabilidad de la barrera hermatoencefálica, proteínas del choque térmico (HSP), cambios endocrinos; que se producen bajo intensidades mucho menores que aquellas que producen efectos térmicos.

Nos hacemos la pregunta: “¿Son adecuados, en el momento actual, las recomendaciones sobre exposición a campos electromagnéticos (CEM), de la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP)?. Resolución de Londres (2007) (2): Hacemos un llamado a la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido (UPA), Gobierno del Reino Unido y a todas las Agencias de Protección de la Salud y los gobiernos de todo el mundo, para que consideren las conclusiones y recomendaciones de Informe Bioniciativa (2007) (3) y sus predecesoras, la Resolución de Benevento (2006) (4), la Resolución de Catania (2002) (5), la Resolución de Salzburgo II (2002), la Resolución de Salzburgo I (2000) (6) para reducir inmediatamente los niveles de exposición a la radiación electromagnética de radiofrecuencia (RF) y campos electromagnéticos de 50-60 Hz (ELF: frecuencias extremadamente bajas). LIMITES DE EXPOSICIÓN En el 17 de septiembre de 2007 ha visto la luz un nuevo, Informe Bioniciativa, sobre las evidencias científicas de los efectos de los campos electromagnéticos sobre nuestra salud, elaborado por un grupo de 14 expertos mundiales en salud pública y revisada por 12 expertos mundiales en la temática. El propósito del informe ha sido evaluar las evidencias científicas (1500 investigaciones científicas) del impacto sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas (extremadamente bajas frecuencias) y las radiofrecuencias (altas frecuencias) con los límites de exposición actuales y qué límites podrían garantiza y subsanar los posibles riesgos para la salud en el futuro. En este informe se recomienda un límite de precaución de 0,1 uW/cm2 (0,614 V/m voltios por metro). Esto refleja la actual respuesta de la ciencia frente a la normativa vigente. El principal objetivo del instituto PEDIATRIC PLUS PERU es establecer recomendaciones para limitar la exposición a los campos electromagnéticos con el objetivo de proveer protección contra efectos adversos a la salud. Proteja a su familia de la radiación electromagnética.

Page 2: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

POSICIÓN DE CIENTÍFICOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DR. JOSE LUIS BARDASANO Doctor en Ciencias Biológicas y Licenciado en Medicina, ambos por la Universidad Complutense de Madrid (España), Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá, Director del Departamento de Especialidades Médicas, Presidente de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud y Asesor de la Comisión de Medioambiente del Congreso de los Diputados en materia de Bioelectromagnetismo; sostiene: La glándula pineal (órgano que se encuentra en el centro geométrico del encéfalo) esta sincronizada con la luz que se recibe a través del ojo, activándose durante la noche y desactivándose durante el día. En este proceso biológico natural, las radiaciones electromagnéticas externas actúan como la luz inhibiendo la producción de melatonina (hormona que segrega la glándula pineal) la cual actúa en los procesos de apoptosis (muerte celular programada) en células neoplásicas que destruye actuando como anticancerígeno. DAVID CARPENTER, MD Director del instituto de salud y Medio Ambiente, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Albany, Nueva York, declara: “Basándose en la ciencia actual, muchos expertos en salud pública creemos que es posible que nos enfrentemos a una epidemia de cáncer en el futuro como resultado de un uso incontrolado de teléfonos móviles y una mayor exposición de la población a tecnologías wifi y otros dispositivos inalámbricos. Por lo tanto es importante para todos nosotros, y especialmente para los niños, restringir el uso de teléfonos móviles, limitar la exposición a radiaciones electromagnéticas debida al wifi y que el gobierno y la industria encuentren la forma de permitir el uso de dispositivos inalámbricos sin aumentar el riesgo de incidencias de enfermedades graves. La importancia de este problema de salud pública no puede ser subestimada”. YURY GRIGORIEV Presidente del Comité Nacional Ruso de Protección contra Radiaciones No Ionizantes, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Asesor Internacional en “campos electromagnéticos y salud”, sostiene: “Nuestro seguimiento a los últimos cuatro años de investigaciones acerca de los efectos de la radiación de teléfonos móviles en los niños, demuestra un aumento significativo de trastornos

en la percepción fonética. También se ha descubierto una reducción de la eficiencia e indicadores de reducción de la memoria semántica y arbitraria, así como también un importante aumento de la fatiga. DR. FRANZ ADLKOFER Ex director ejecutivo de la fundación VERUM para el comportamiento y el Medio Ambiente, sostiene: La radiación electromagnética de los teléfonos móviles perjudica la materia genética y aumenta el riesgo de cáncer. Se ha detectado un incremento en el número de rupturas en las cadenas de ADN (portador de la información genética de un organismo y de sus células), un daño que no siempre puede ser reparado. DR. OLLE JOHANSSON El profesor Olle Johansson, del Instituto Karolinska, de Suecia, vuelve a hacer en esta carta un llamamiento a las madres, padres, educadores y autoridades para que los sistemas de acceso a Internet por Wifi desaparezcan de los centros escolares. Nos recuerda ahora que las madres y padres estamos encargados de velar por el cumplimiento del Artículo 32 de la Convención de Derechos del Niño. (7) DRA. MAGDA HAVAS En mayo del 2009, la profesora e investigadora canadiense Dra. Magda Havas, del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Trent, Peterborough, Canadá, ha escrito dos cartas dirigidas a las escuelas donde recomienda que no utilicen wifi. La Dra. Havas también ha enviado una carta a los directores médicos de Canadá solicitando que hagan un anuncio público sobre los efectos potencialmente dañinos de la radiación wifi en el ámbito escolar (septiembre 2010). (8) DR. JERRY PHILLIPS Dr. Centro de Tratamiento e Investigación del Cáncer en San Antonio Texas, sostiene: la evidencia científica es absolutamente concluyente; los campos electromagnéticos de 60 Hz causan que las células cancerosas humanas aumenten permanentemente su tasa de crecimiento tanto como el 1,600 % y que desarrollen más características malignas. (9)

Page 3: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

ORGANISMOS INTERNACIONALES Las siguientes organizaciones internacionales han expresado su preocupación por los posibles efectos adversos para la salud de la población, especialmente los niños y adolescentes, por el uso repetido de las tecnologías inalámbricas. 1. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Y LA AGENCIA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CÁNCER (IARC) Manifestaron, en el 2004, un aumento en el 40% en el riesgo de gliomas (tipo de tumor que se produce en el cerebro o en la médula espinal) entre los usuarios más frecuentes de celulares, aquellos que utilizan un promedio de 30 minutos por día en un periodo de 10 años. Además clasifican los campos electromagnéticos generados por los terminales portátiles de telefonía móvil y los dispositivos inalámbricos (wifi) en la categoría “2B”, es decir, posibles cancerígenos, lanzando una alerta generalizada a escala internacional (10). 3. PARLAMENTO EUROPEO La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo expreso en el 2008 su preocupación por los resultados del Informe de Bioinitiative (2007) que explicaba con detalle los efectos negativos de los campos electromagnéticos en la salud e insistió en la necesidad de poner en práctica el “Principio de precaución” (11). 4. AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE (AEMA) Basándose en el Informe Bioinitiative (2007) recomendó en setiembre de 2007 a los 27 estados miembro la introducción de leyes que protejan al público en general de los campos electromagnéticos de forma más efectiva. En abril del 2009 el Parlamento Europeo pidió una mayor financiación para nuevos estudios sobre los efectos a largo plazo de la exposición a campos electromagnéticos. En setiembre del 2009 el director de dicha agencia señaló que la evidencia de riesgos potenciales es lo suficientemente fuerte como para justificar medidas encaminadas a reducir la exposición de los ciudadanos a campos electromagnéticos de radiofrecuencia, e insistió en que los límites actuales de exposición tenían que ser reconsiderados (12).

5. CONSEJO DE EUROPA La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) pide a los gobiernos en su resolución Nº 1815 de 27 de mayo de 2011, “Peligros Potenciales de los Campos Electromagnéticos y sus Efectos en el Medio Ambiente” ha pedido a los gobiernos europeos que adopten “todas las medidas razonables” para reducir la exposición a los campos electromagnéticos” incluyendo las radiofrecuencias emitidas por los teléfono móviles y de forma especial, la exposición de niños y jóvenes, para quienes el riesgo de tumores en la cabeza es mayor (13). 2. COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD ELECTROMAGNÉTICA (ICEMS) La ICEMS en su Resolución de Benevento (2006) y en la Resolución de Venecia (2008), ha manifestado su preocupación por los efectos de la exposición a campos electromagnéticos en la salud humana. Dicha organización formada por científicos, médicos e ingenieros de todo el mundo, ha confirmado la existencia de efectos no térmicos de los campos electromagnéticos sobre la materia viva, que parecen ocurrir en todos los niveles de la investigación epidemiológica hasta la molecular. 6. COMITÉ NACIONAL RUSO DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN NO IONIZANTE (RNCNIRP) La Comisión Nacional de Rusia contra la Protección a la Radiación No Ionizante (14) sostiene: los niños que utilizan la comunicación móvil no son capaces de darse cuenta de que someten a sus cerebros a las radiaciones EMF (campos electromagnéticos) y del riesgo para su salud: Este riesgo potencial para la salud de es muy alto debido a varios factores: La absorción de la energía electromagnética en la cabeza de un niño es considerablemente mayor que en la cabeza de un adulto (en los niños el cerebro tiene mayor conductividad y menor tamaño, los huesos del cráneo son más delgados y hay menor distancia a la antena, etc.). El cerebro de los niños tiene mayor sensibilidad a la acumulación de los efectos adversos en las condiciones de exposición crónica a los EMF. Es probable que los niños usuarios de teléfonos móviles en futuro próximo se enfrenten a los siguientes riesgos para la salud: alteración de la memoria, disminución de la atención, disminución de las capacidades cognitivas y de aprendizaje, aumento de la irritabilidad, problemas de sueño.

Page 4: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICION A LA RADIACION ELECTROMAGNETICA 1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigaciones del Cáncer (IARC) vincularon el uso de teléfonos móviles con un “posible” riesgo de cáncer cerebral en seres humanos. Ambas organizaciones anunciaron que los campos electromagnéticos generados por las radiofrecuencias de este tipo de dispositivos se consideran “posiblemente carcinogénicos para los humanos” y se clasifican, por ello, en la categoría 2B (de cinco niveles). El grupo de trabajo OMS – IARC se refirió a que un estudio, con datos hasta 2004, detectó un incremento del 40% en el riesgo de gliomas entre los usuarios más frecuentes del teléfono móvil, es decir, los que utilizan un promedio de 30 minutos por día en un periodo de diez años (15). 2. ESTUDIO EUROPEO REFLEX. En diciembre de 2004 se han difundido los resultados del proyecto “REFLEX” (RISK EVALUATION OF POTENCIAL ENVIRONMENTAL HAZARDS FROM LOW ENERGY ELECTROMAGNETIC FIELD (EMF) EXPOSURE USING SENSITIVE IN VITRO METHODS) en el que 12 equipos de investigación de 7 países de la Unión Europea han presentado unos resultados alarmantes: La radiación de los teléfonos móviles a los niveles autorizados actualmente provoca efectos genotóxicos (daños genéticos y celulares), se ha detectado un incremento en el número de rupturas en las cadenas de ADN (portador de la información genética de un organismo y de sus células), un daño que no siempre puede ser reparado. (16) 3. El uso del celular, madres gestantes, sólo dos o tres veces por día tienen una probabilidad del 54% que sus bebes desarrollen hiperactividad y dificultades de conducta, emociones y relaciones para el tiempo que alcancen la edad escolar. El estudio añade que este tipo de desórdenes aumenta un 80% si el niño nacido de una madre que uso el teléfono celular durante el embarazo utiliza teléfono celular antes de los siete años. El estudio fue publicado en Journal Epidemology Conmunity Health en el año 2008 (17). En septiembre del 2010 se publicó (Journal Epidemology Conmunity Health) una actualización del informe anterior ratificando que el uso del teléfono celular se asocia con problemas de conducta a la edad de siete años en los niños (18).

4. En humanos, la exposición nocturna a campos electromagnéticos de 60 Hz produce una disminución de la secreción urinaria de sulfato de 6-hydroxymelatonina (metabolito de la melatonina). [Burch, 2000] (19). Además, no solamente los campos electromagnéticos de extremadamente baja frecuencia (ELF) ocasionan la reducción de metabolitos (6-hydroxymelatonina) sino también los teléfonos celulares, el uso prolongado (> 25 minutos por día) puede conducir a la reducción de la producción de melatonina. La investigación manifiesta que la reducción de melatonina se puede intensificar si el organismo es afectado tanto por los campos electromagnéticos de los teléfonos celulares y los campos electromagnéticos de baja frecuencia (60 Hz). [Burch, 2002] (20). La disminución de melatonina secretada supone un aumento de la concentración de estrógenos circulantes, lo cual a su vez implica un incremento en la tasa de proliferación de tejido mamario [Stevens, 1987] (21). Los campos electromagnéticos además inhibirían el efecto oncostático directo ejercido por la melatonina sobre el tejido mamario [Hill, 1998 (22); Lyburdy, 1993 (23)] 5. Un estudio publicado en el Australasian Journal of Clinical Environmental Medicine menciona que la radiación electromagnética emitida por los dispositivos WIFI teóricamente provoca daños en las células del cerebro, captura los metales pesados en las células y acelera los síntomas del autismo infantil, causados por la toxicidad de los metales pesados. El aumento de casos de autismo está en paralelo con el enorme crecimiento de la telefonía móvil y el uso del WIFI desde finales de 1990. (24). 6. INFLUENCIA EN LA CERCANÍA DE UNA ANTENA DE TELEFONÍA MÓVIL SOBRE LA INCIDENCIA DE CÁNCER. Estudio epidemiológico realizado (Agencia Federal para la Protección contra las Radiaciones) en el estado sur de Alemania (Naila). Los resultados de este estudio retrospectivo en Naila muestran que el riesgo de desarrollar cáncer fue tres veces más alto entre los pacientes que vivieron durante los últimos 10 años en el interior de los 400 metros alrededor de la antena emisora de telefonía móvil GSM (900 - 1800 MHz) comparado con los que vivieron más lejos. Los resultados son una prueba epidemiológica concreta de una conexión temporal y espacial entre la exposición de estaciones base GSM y la enfermedad del cáncer (25).

Page 5: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

RESULTADO DE LAS MEDICIONES

RADIODIFUSIÓN TABLA 1

EQUIPO DE MEDIDA UTILIZADO DATOS DE MEDICIONES

Marca : AARONIA AG Modelo : HF-4040 Numero de serie : 24880 Fecha calibración : 31/10/2011

Ubicación medida : OFICINA1 Fecha : 03/05/2012 Número medidas : 3 Altura antena : 1.5m

ANTENA DE BANDA ANCHA

Marca : AARONIA AG Modelo : HyperLog 7040 Ganancia : 4dbi Longitud cable : 1m

FUENTE BANDA DE FRECUENCIA Intensidad de Campo

Eléctrico (V/m) PORCENTAJE

RADIO FM 100-108 MHz 0.226 38%

TV 174-220 MHz (canal 7-13) VHF 0.005 1%

474-890 MHz (canal 14-83) UHF 0.423 75%

Nivel de Referencia Informe Bioniciativa

(V/m)

Límite cautelar 0,6 V/m

En la tabla1 se muestra los resultados obtenidos de las mediciones realizadas en las siguientes bandas de frecuencias: De 100-108 MHz (parte del espectro radioeléctrico designado a radiodifusión sonora FM (frecuencia modulada) 88-108 MHz) Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) obteniendo un valor de 0.226 V/m. De 174-220 MHz (canales del 7-13) Espectro radioeléctrico designado al servicio de radiodifusión de televisión. Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) obteniendo un valor de 0.005 V/m. De 474-890 MHz (canales del 14-83) Espectro radioeléctrico designado al servicio de radiodifusión de televisión. Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) obteniendo un valor de 0.449 V/m. Las mediciones realizadas en las bandas de frecuencia 100-108 MHz y 174-220 MHz no sobrepasan el límite cautelar de protección de 0.6 V/m. En el caso de la banda de frecuencia 470-890 MHz (canal 14-83) UHF sobrepasa el 50 % del límite cautelar de protección. En esta situación siguiendo el protocolo de medición se realizó una medición más exhaustiva, la cual se detalla a continuación en la TABLA 2.

Page 6: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

TABLA 2

EQUIPO DE MEDIDA UTILIZADO DATOS DE MEDICIONES

Marca : AARONIA AG Modelo : HF-4040 Numero de serie : 24880 Fecha calibración : 31/10/2011

Ubicación medida : OFICINA1 Fecha : 03/05/2012 Número medidas : 3 Altura antena : 1.1, 1.5, 1.7m

ANTENA DE BANDA ANCHA

Marca : AARONIA AG Modelo : HyperLog 7040 Ganancia : 4dbi Longitud cable : 1m

FUENTE BANDA DE FRECUENCIA

Intensidad de Campo Eléctrico (V/m)

1.1m 1.5m 1.7m

TV 474-890 MHz

(canal 14-83) UHF 0.035 0.319 0.923

Nivel de Referencia Informe Bioniciativa

(V/m)

Límite cautelar 0,6 V/m

PROMEDIO 0.564 V/m

PORCENTAJE 94%

De la TABLA 2 se observa los valores de la intensidad de campo eléctrico en 3 alturas diferentes 1.1, 1.5 y 1.7m los cuales son: 0.035 V/m, 0.319 V/m y 0.923 V/m respectivamente. Dichas medidas se realizaron por un espacio de tiempo de 6 minutos (cada una) en la OFICINA1 obteniendo un valor promedio espacial de 0.564 V/m lo cual corresponde a un 94% del límite cautelar de protección.

GRÁFICO 2 Del gráfico, el nivel de intensidad de campo eléctrico medido en su hogar es el 94% del límite cautelar de protección. La radiación electromagnética emitida, en este caso, por la radiodifusión por televisión (antenas de TV, repetidoras) no sobrepasa el límite cautelar de protección sin embargo el principio de precaución debe aplicarse sobre todo cuando aún los científicos no se ponen de acuerdo de los posibles efectos causados a la exposición de campos electromagnéticos. Debe tomar en cuenta: la radiación electromagnética es acumulativa.

Page 7: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

TELEFONÍA MÓVIL 2G GSM 1800 TABLA 3

EQUIPO DE MEDIDA UTILIZADO DATOS DE MEDICIONES

Marca : AARONIA AG Modelo : HF40-40 Numero de serie : 24880 Fecha calibración : 31/10/2011

Ubicación medida : OFICINA1, OFICINA2, SALA, CUARTO REUNIÓN, SEGUNDO NIVEL Fecha : 03/05/2012 Número medidas : 3 Altura antena : 1.5m

ANTENA DE BANDA ANCHA

Marca : AARONIA AG Modelo : HyperLog 7040 Ganancia : 4dbi Longitud cable : 1m

PUNTOS DE MEDICIÓN

TELEFONIA MÓVIL

GSM 1800

Intensidad de Campo Eléctrico (V/m) PORCENTAJE

OFICINA 1 0.051 9%

OFICINA 2 0.045 8%

SALA 0.045 7%

CUARTO REUNIÓN 0.027 5%

SEGUNDO NIVEL 0.050 8%

Nivel de Referencia Informe Bioniciativa

Límite cautelar 0,6 V/m

En la tabla 3 se muestran los resultados obtenidos al medir la radiación electromagnética emitida por las estaciones base de telefonía móvil, en este caso GSM1800, en 5 puntos de medición (ambientes interiores). El tiempo de medición es hasta que el equipo de medición detecte la intensidad de campo eléctrico máximo.

GRÁFICO 3 Está gráfica nos muestra los niveles porcentuales de las mediciones realizadas en ambientes interiores comparadas con el límite cautelar de protección. El nivel porcentual máximo es de 9%, del valor del límite cautelar de protección, que corresponde a la medición realizada en la OFICINA 1 esto significa que el ambiente de mayor nivel de radiación electromagnética, emitida por las estaciones base de telefonía móvil GSM1800, es la OFICINA 1 de ahí le sigue OFICINA2 con 8%, SEGUNDO NIVEL con 8%, SALA 7% y el de menor nivel de radiación electromagnética es el CUARTO REUNIÓN con 5% del límite cautelar de protección. En los 5 puntos de medición ningún valor de intensidad de campo eléctrico sobrepasa el limite cautelar de protección.

Page 8: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

TELEFONÍA MÓVIL 3G UMTS 2100 TABLA 4

EQUIPO DE MEDIDA UTILIZADO DATOS DE MEDICIONES

Marca : AARONIA AG Modelo : HF-4040 Numero de serie : 24880 Fecha calibración : 31/10/2011

Ubicación medida : OFICINA1, OFICINA2, SALA, CUARTO REUNIÓN, SEGUNDO NIVEL Fecha : 03/05/2012 Número medidas : 3 Altura antena : 1.5m

ANTENA DE BANDA ANCHA

Marca : AARONIA AG Modelo : HyperLog 7040 Ganancia : 4dbi Longitud cable : 1m

PUNTOS DE MEDICIÓN

TELEFONIA MÓVIL

UMTS 2100

Intensidad de Campo Eléctrico (V/m) PORCENTAJE

OFICINA 1 0.009 1.9%

OFICINA 2 0.007 1.2%

SALA 0.007 1.2%

CUARTO REUNIÓN 0.012 1.9%

SEGUNDO NIVEL 0.008 1.4%

Nivel de Referencia Informe Bioniciativa

Límite cautelar 0,6 V/m

En la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos al medir la radiación electromagnética emitida por las estaciones base de telefonía móvil, en este caso UMTS2100, en 5 puntos de medición (ambientes interiores). El tiempo de medición es hasta que el equipo de medición detecte la intensidad de campo eléctrico máximo.

GRÁFICO 4 Está gráfica nos muestra los niveles porcentuales de las mediciones realizadas en ambientes interiores comparadas con el límite cautelar de protección. El nivel porcentual máximo es de 2%, del valor del límite cautelar de protección, que corresponde a la medición realizada en la OFICINA 1 y el CUARTO DE REUNIÓN de ahí le sigue OFICINA2, SALA, SEGUNDO NIVEL con el 1%. En los 5 puntos de medición ningún valor de intensidad de campo eléctrico sobrepasa el limite cautelar de protección.

Page 9: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

WIFI 2.4 – 2.5 GHz TABLA 5

EQUIPO DE MEDIDA UTILIZADO DATOS DE MEDICIONES

Marca : AARONIA AG Modelo : HF-4040 Numero de serie : 24880 Fecha calibración : 31/10/2011

Ubicación medida : OFICINA1, OFICINA2, SALA, CUARTO REUNIÓN, SEGUNDO NIVEL Fecha : 03/05/2012 Número medidas : 3 Altura antena : 1.5m

ANTENA DE BANDA ANCHA

Marca : AARONIA AG Modelo : HyperLog 7040 Ganancia : 4dbi Longitud cable : 1m

PUNTOS DE MEDICIÓN

WIFI (2.4 - 2.5 GHz)

Intensidad de Campo Eléctrico (V/m) PORCENTAJE

OFICINA 1 0.984 164%

OFICINA 2 0.336 56%

SALA 0.494 82%

CUARTO REUNIÓN 0.368 61%

SEGUNDO NIVEL 0.387 65%

Nivel de Referencia Informe Bioniciativa

Límite cautelar 0,6 V/m

En la tabla 5 se muestran los resultados obtenidos al medir la radiación electromagnética de los dispositivos inalámbricos (router inalámbrico, punto de acceso) , que utilizan la tecnología WIFI para la transmisión de datos, en distintos puntos de medición en ambientes interiores de su hogar. Los resultados de la medición son influenciados por los dispositivos inalámbricos externos.

GRÁFICO 5 La gráfica 5 nos muestra los niveles porcentuales de las mediciones realizadas en ambientes interiores (puntos de medición) comparadas con el límite cautelar de protección, con la ayuda de esta gráfica se va a establecer los ambientes interiores donde exista los mayores y menores niveles de radiación electromagnética emitidas por los dispositivos inalámbricos que utilizan la tecnología WIFI para la transmisión de datos. El nivel porcentual máximo es de 164%, del valor del límite cautelar de protección, que corresponde a la medición realizada en la OFICINA1 esto es evidente debido a que el router inalámbrico esta instalado en dicho ambiente, en forma descendente le sigue SALA con 82%, SEGUNDO NIVEL con 65%, CUARTO REUNIÓN 61% y el de menor nivel de radiación electromagnética es el SEGUNDO NIVEL 56%. Las mediciones realizadas sobrepasan el 50 % del límite cautelar de protección. En esta situación siguiendo el protocolo de medición se realizó una medición más exhaustiva, la cual se detalla a continuación en la TABLA 6.

Page 10: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

TABLA 6

EQUIPO DE MEDIDA UTILIZADO DATOS DE MEDICIONES

Marca : AARONIA AG Modelo : HF-4040 Numero de serie : 24880 Fecha calibración : 31/10/2011

Ubicación medida : OFICINA1 Fecha : 03/05/2012 Número medidas : 3 Altura antena : 1.1, 1.5, 1.7m

ANTENA DE BANDA ANCHA

Marca : AARONIA Modelo : HyperLog 7040 Ganancia : 4dbi Longitud cable : 1m

PUNTOS DE MEDICIÓN

WIFI (2.4 - 2.5 GHz)

Intensidad de Campo Eléctrico (V/m) PROMEDIO (V/m)

PORCENTAJE

1.1 m 1.5 m 1.7 m

OFICINA 1 1.898 0.984 1.521 1.515 252%

OFICINA 2 0.951 0.335 0.592 0.675 113%

SALA 0.508 0.494 0.241 0.432 72%

CUARTO REUNIÓN 0.581 0.282 0.336 0.420 70%

SEGUNDO NIVEL 0.106 0.387 0.207 0.261 43%

Nivel de Referencia Informe Bioniciativa

Límite cautelar 0,6 V/m

En la tabla 6 se muestran los resultados obtenidos al medir la radiación electromagnética del router inalámbrico, en tres alturas distintas (mismo punto) durante un tiempo de medición de 6minutos (por altura) obteniendo un valor promedio por cada punto de medición. OFICINA1 Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) en tres alturas diferentes 1.1m, 1.5m y 1.7m para luego obtener un valor promedio de 1,515 V/m. OFICINA2 Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) en tres alturas diferentes 1.1m, 1.5m y 1.7m para luego obtener un valor promedio de 0,675 V/m. SALA Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) en tres alturas diferentes 1.1m, 1.5m y 1.7m para luego obtener un valor promedio de 0.432 V/m. CUARTO REUNIÓN Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) en tres alturas diferentes 1.1m, 1.5m y 1.7m para luego obtener un valor promedio de 0,420 V/m. SEGUNDO NIVEL Se realizaron las mediciones de la intensidad de campo eléctrico (V/m) en tres alturas diferentes 1.1m, 1.5m y 1.7m para luego obtener un valor promedio de 0,261 V/m.

Page 11: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

GRÁFICO 6 Con la ayuda de esta gráfica se va a establecer los ambientes interiores donde exista los mayores y menores niveles de radiación electromagnética emitidas por los dispositivos inalámbricos que utilizan la tecnología WIFI para la transmisión de datos. Del gráfico el punto de medición donde el nivel de radiación electromagnética es máximo es la OFICINA1 con un valor de 1.515 V/m el cual sobrepasa el límite cautelar, luego le sigue OFICINA 2 con 0.675 V/m (sobrepasa el límite cautelar), SALA con un valor de 0.432 V/m, CUARTO REUNION con un valor de0.420 V/m y el lugar de menor nivel de radiación electromagnética es el SEGUNDO NIVEL con 0.261 V/m.

GRÁFICO 7 En los ambientes interiores OFICINA1, OFICINA2 los

niveles de radiación electromagnética sobrepasan el

límite cautelar de protección lo cual puede originar

problemas en su salud y en la de su familia en corto

tiempo y en el futuro por la sobre exposición

prolongada. La radiación electromagnética es

acumulativa a mayor tiempo de exposición mayor es el

riesgo debido a que los campos electromagnéticos

interfieren con la comunicación celular evitando que el

cuerpo funcione óptimamente, sobre todo en el caso

de los niños y adolescentes su sistema nervioso,

cavidad craneana están en pleno desarrollo, sus células

son más radiosensibles por ende son los más

perjudicados a la contaminación electromagnética.

Page 12: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES QUE EMITEN MAYORES NIVEL DE RADICIÓN ELECTROMAGNÉTICA TABLA 7

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

Banda de Frecuencia

Intensidad del Campo Eléctrico máximo (V/m)

PORCENTAJE

RADIO FM 100-108 MHz 0.226 37.67%

TV VHF 174-220 MHz 0.005 0.83%

TV UHF 474-890 MHz 0.564 94.01%

GSM 1800 MHz 0.051 8.50%

UMTS 2100 MHz 0.012 1.92%

WIFI 2.4-2.5 GHz 1.515 252.47%

Nivel de Referencia Informe Bioniciativa

Límite cautelar 0,6 V/m

GRÁFICA 7

GRÁFICO 8

De las gráficas 7 y 8 se observa los niveles máximos de radiación

electromagnética de los distintos servicios de telecomunicaciones: radio FM,

televisión, tecnología móvil (segunda y tercera generación), WIFI como

también los puntos de medición donde se registraron dichas medidas de tal

modo el WIFI es el servicio de telecomunicaciones con mayor nivel de

radiación electromagnética con 1.515 V/m que corresponde al 252.47% del

límite cautelar (0.6 V/m) dicha medición se realizó en la OFICINA1 en forma

decreciente le sigue: TV UHF con 0.564 V/m medición realizada OFICINA1,

RADIO FM con 0.226 V/m que corresponde al 94.01% del límite cautelar,

GSM1800 con 0.051 V/m medición realizada en la OFICINA1, UMTS2100 con

0.012 V/m medición realizada en CUARTO REUNIÓN y TV VHF con 0.005

V/m medición realizada OFICINA1. A continuación se presentan las

recomendaciones para disminuir los niveles de radiación electromagnética

existentes en su hogar.

Page 13: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES RECOMENDACIÓNES

RADIODIFUSIÓN TV UHF

470 – 890 MHz

* Es recomendable el uso de pinturas antiradiación de blindaje en los ambientes interiores de su casa (techos y paredes) sobretodo en los ambientes donde madres gestantes, niños y adolescentes pasan el mayor tiempo. * Principalmente usar la pintura antiradiación en los dormitorios debido a que es durante la noche donde nuestro organismo produce hormonas muy importantes para nuestro organismo. * Los niveles existes de radiación electromagnética en su hogar sumado el tiempo de exposición pueden afectar el funcionamiento interno de su organismo. La pintura antiradiación no sólo protege de la radiación electromagnética de alta frecuencia sino también la de extremadamente baja frecuencia (ELF) como por ejemplo: campos eléctricos de las líneas de suministro de energía, estaciones eléctricas, tableros eléctricos, etc.

TECNOLOGÍA INALÁMBRICA

WIFI 2.4 – 2.5 GHz

En el caso del WIFI las recomendaciones deben ser puestas en práctica inmediatamente porque los niveles de radiación electromagnética del router inalámbrico en su hogar triplican el límite cautelar. * Es recomendable el uso de pinturas antiradiación de blindaje debido a que la fuente de emisión de radiofrecuencia no solo proviene de su router inalámbrico sino también de los routers inalámbricos de sus vecinos. * Es primordial para su salud cambiar el internet inalámbrico por el internet alámbrico que es más seguro y más eficiente (mayor velocidad de transmisión de datos). En todo caso se le aconseja cambiar de lugar al router inalámbrico colocarlo en un lugar de menor tránsito de personas, especialmente de mujeres gestantes, niños y adolescentes. *Las mujeres gestantes al usar la laptop con WIFI es recomendable el uso de mantas de protección en el vientre con el fin de proteger a su bebe. * Apagar el router inalámbrico cuando no se lo utiliza sobretodo en la noche debido a que la glándula pineal se activa en la fase oscura y produce una hormona: la melatonina la cual es anticancerígeno y los campos electromagnéticos pueden inhibir la producción de esta hormona tan importante para nuestro organismo.

Ponga en práctica el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN. Más vale prevenir que curar.

Page 14: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE EMITE SU TELÉFONO MÓVIL TABLA 8

DURANTE FUNCIÓN MÓDELO OPERADORA BANDA DE

FRECUENCIA MHz

INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO

(V/m)

PORCENTAJE

LLAMADA

RECEPCIÓN

NOKIA 500

MOVISTAR

825.030 - 834.99 0.525 88%

TRANSMISIÓN 870.030 - 879.99 0.425 71%

MENSAJE

RECEPCIÓN 825.030 - 834.99 1.779 297%

TRANSMISIÓN 870.030 - 879.99 0.038 6%

Nivel de Referencia

Informe Bioniciativa

Límite cautelar 0,6 V/m

RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD POR EL USO DE LOS TELÉFONOS MÓVILES 1. Los niños menores de 12 años no deberían estar expuestos a las radiaciones electromagnéticas provenientes de wifi y otras tecnologías inalámbricas (teléfono móvil) debido a que antes de esta edad, ni el desarrollo del cerebro, ni la impermeabilidad de la cavidad craneana están completados por ende el niño está más expuesto a la radiación electromagnética. La cantidad de penetración de la radiación en el cráneo de un adulto es la mitad de la que un niño de 10 años puede absorber y la cuarta parte de la que absorbe un niño de 5 años. 2. Las llamadas a través de un teléfono móvil deben ser mínimas y tan breves como sea posible. 3. Los teléfonos móviles no deben sostenerse pegados a la cabeza para la recepción de llamadas. 4. Tener el teléfono móvil lo más alejado posible del cuerpo mientras se envía un SMS. 5. Los teléfonos móviles no deben ser utilizados en el interior de vehículos (automóviles, autobuses, trenes) ya que la radiación es más alta. 6. Al hacer una llamada, posicionarse a varios metros de los demás personas. La radiación es como el humo afecta pasivamente a los demás. 7. Apague el teléfono móvil por la noche y nunca lo deje cerca de su cabeza mientras duerme. 8. No llevar el teléfono móvil en el bolsillo delantero del pantalón, ya que la radiación puede afectar la fertilidad masculina. 9. Los teléfonos móviles están prohibidos en personas con marcapasos o portadoras de prótesis electrónicas. 10. Escoger un teléfono móvil con una tasa de absorción específica (SAR) baja. La SAR permitida en los Estados Unidos es de 1.6 W/Kg. Anexo 1. 11. No utilizar accesorios (auriculares bluetooth) que potencien la acción de la antena del teléfono móvil. Es recomendable el uso de auriculares. 12. Utilizar el teléfono móvil preferentemente en zonas de máxima cobertura (recepción de alta calidad), evitando los espacios cerrados. 13. Se debe educar a los niños sobre los peligros de las radiaciones electromagnéticas provenientes de los teléfonos móviles, antenas de telefonía móvil y otros dispositivos inalámbricos tales como consolas inalámbricas, teléfonos inalámbricos, etc.

Page 15: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

ANEXO 1

INFORMACIÓN SOBRE LOS VALORES DEL ÍNDICE DE ABSORCIÓN ESPECÍFICA (SAR)

La legislación internacional, específicamente la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), establece como requisito obligatorio para que un celular salga a la venta que el móvil tenga un valor SAR (cantidad de energía que absorbe nuestro organismo) menor a 1,6 vatios por kilogramo (W/Kg).

EQUIPOS MÓVILES QUE EMITEN MENORES NIVELES DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

EQUIPO MÓVIL CANTIDAD DE SAR (W/Kg)

1 LG QUANTUM 0.35

2 CASIO EXILIM 0.53

3 PANTECH BREEZE II 0.55

4 SANYO KATANA II 0.55

5 SAMSUNG FASCINATE 0.57

6 SAMSUNG MESMERIZE 0.57

7 SAMSUNG SGH-A197 0.59

8 SAMSUNG CONTOUR 0.60

9 SAMSUNG GRAVITY T 0.62

10 MOTOROLA i890 0.63

EQUIPOS MÓVILES QUE EMITEN MAYORES NIVELES DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

EQUIPO MÓVIL CANTIDAD DE SAR (W/Kg)

1 MOTOROLA BRAVO 1.59

2 MOTOROLA DROID 2 1.58

3 PALM PIXI 1.56

4 MOTOROLA BOOST 1.55

5 BLACKBERRY BOLD 1.55

6 MOTOROLA i335 1.55

7 HTC MAGIC 1.55

8 MOTOROLA W385 1.54

9 MOTOROLA BOOST i290 1.54

10 MOTOROLA DEFY 1.53

11 MOTOROLA QUANTICO 1.53

12 MOTOROLA CHARM 1.53

Mayor información: http://reviews.cnet.com/2719-6602_7-291-4.html?tag=

Page 16: MEDICIÓN RADIACIÓN NO IONIZANTE

BIBLIOGRAFÍA

(1) http://www.icnirp.de/ (2) http://www.avaate.org/article.php3?id_article=1768 (3) http://www.bioinitiative.org/ (4) http://www.icems.eu/docs/BeneventoResolution.pdf (5) http://www.emrpolicy.org/faq/catania.pdf (6) http://www.salzburg.gv.at/salzburg_resolution_e.pdf (7) http://www.covace.org/files/223_contES.pdf (8) http://www.covace.org/files/185_contES.pdf (9) Phillips J., Winters, WD and Rutledge J. International Journal of Radiation Biology 49:463, 1986. Report

that exposure to 60-Hz electromagnetic and magnetic fields increases rate of growth of human cancer cells), (Phillips J. Immunology Letters 13:295, 1986. Report that human cancer cells exposed to 60-Hz fields resist destruction by body´s killer-type cells.

(10) http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf (11) http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=TA&reference=P6-TA-2009-

0216&language=ES (12) http://www.eea.europa.eu/highlights/radiation-risk-from-everyday-devices-assessed (13) http://assembly.coe.int/Mainf.asp?link=/Documents/AdoptedText/ta11/eRES1815.htm (14) http://www.tesla.ru/english/membership-03.html (15) http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf (16) http://www.avaate.org/IMG/pdf/Reflex_original.pdf (resumen)

http://asanacem.blogspot.com/2009/08/proyecto-reflex.html (completo) (17) http://ph.ucla.edu/content/study-questions-safety-childrens-exposure-cell-phones-during-prenatal-

and-early-childhood (18) Hozefa A Divan, Leeka Kheifets, Carsten Obel, Jorn Olsen. J Epidemiol Community

Health jech.2010.115402Published Online First: 7 December 2010doi:10.1136/jech.2010.115402 (19) http://aje.oxfordjournals.org/content/150/1/27.full.pdf (20) Burch, J. B., Reif, J. S., Noonan, C. W., Ichinose, T., Bachand, A. M., Koleber, T. L. and Yost, M. G., 2002.

Melatonin metabolite excretion among cellular telephone users. International Journal of Radiation Biology, 78, 1029-1036.

(21) STEVENS RG, Electric power use and breast cáncer: a hypothesis. Am Journal Epidemiology 1987; 125: 556-561.

(22) HILL SM, Blask DE. Effects of the pineal hormone melatonin on the proliferation and morphological characteristics of human breast cáncer cells (MCF-7) in cultura. Cancer Res 1998; 45: 26-28.

(23) LYBURDY RP, Sloma TR, Sokolic R, Yaswen P. ELF magnetic fields, breast cáncer, and melatonin: 60 Hz fields block melatonin`s oncostatic action on ER+ breast cáncer cell proliferation. Journal Pineal Research 1993; 14: 89-97.

(24) http://www.buergerwelle.de/assets/files/emr_autism_acnem_final_1.pdf?cultureKey=&q=pdf/emr_autism_acnem_final_1.pdf

(25) http://www.avaate.org/article.php3?id_article=10 (español) http://www.avaate.org/IMG/pdf/20041118_naila.pdf (ingles)