5

Click here to load reader

“Medidas de prevención”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este tema es para control de infección intrahospitalarias

Citation preview

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia: Medidas de prevencin

Es importante identificar el mecanismo de accin de los microorganismos, reconocer sus nichos o hbitats, reconocer cmo se lleva a cabo la infeccin intrahospitalaria para poder prevenirla en nuestros lugares de trabajo. Por esta razn esta evidencia se basa en una investigacin propia donde identifique en cada rea hospitalaria las diferentes fuentes de infeccin y las posibles formas de transmisin; para esta tarea tendr que diligenciar la siguiente tabla:

Fuente de infeccin (rea)

Formas de transmisin

Medidas de prevencin

Salas de ciruga

contacto directo con el cuerpo, fluidos corporales o superficies de contacto, lo que

ocasionara la transferencia fsica de microorganismos entre el husped susceptible y una persona

infectada o colonizada

Capacitar al personal

Usar guantes, gafas y tapa bocas

Esterilizar el instrumental

Aconsejar al Comit de Control de Infecciones

Incrementar el nivel de cuidado, en atencin al paciente, reduciendo el riesgo de adquirir IH

Unidad de quemados

cuando la enfermera rota a un paciente, realiza un

bao en cama, o cuando el mdico, la enfermera, el kinesilogo y cualquier otro

agente de salud realizan actividades de cuidado del paciente

Las personas que trasladan pacientes generalmente los camilleros- usan guantes que se

colocan inmediatamente antes

Neonatos

Los microorganismos que se encuentran en el piso y las paredes pueden provocar

Infeccin hospitalaria.

Contacto directo con fluidos corporales

Compartir juguetes en sectores de pediatra transmite por ejemplo el virus syncytial

respiratorio

Vigilar la incidencia de infecciones hospitalarias

Supervisar las tcnicas de aislamiento de pacientes

Aislar al recin nacido

UCI (unidad de cuidados intensivos)

Gotas de Pflgge

La transmisin ocurre cuando las gotas contienen rnicroorganismos infectantes y son expelidas a corta distancia a travs del aire y se deposita en las mucosas, del husped susceptible

Tocar a un paciente y luego a otro sin lavarse las manos

Cuando el personal limpia la habitacin o sala debe comenzar por la cama y aparatos, luego debe limpiar el piso y despus el bao.

En el bao de la habitacin o sala debe haber comodidades para el lavado de manos de los

pacientes y familiares que pueden usarlo

Cocina

Vehculo comn

Se aplica a microorganismos transmitidos por el agua, la comida, la medicacin, los elementos y los

Equipos contaminados por el mismo microorganismo y diseminado a varios huspedes susceptibles.

Vectores

Mosquito, rata u otro, transmite microorganismos al husped.

Esta va de transmisin es ms comn en la comunidad y poco relevante en el hospital.

Los alimentos deben transportarse y llegar al paciente con alguna proteccin (carro cerrado platos cubiertos con film adherente o tapa etc.)

Lavado de manos ante de cada preparacin

Usar tapa boca y gorro

No usar maquillaje y prendas como anillos

No tener mascotas

Tener control de plagas

Urgencias

Tocar a un paciente y luego a otro sin lavarse las manos.

La forma de transmisin de infecciones ms comn

en la instituciones de salud es por medio de las

manos del personal de salud

El piso limpio y los ambientes bien

decorados son sinnimo de control de

infecciones

Cada profesional se lava las manos inmediatamente antes de tocar al paciente

2. Los elementos de lavado de manos estn visibles y disponibles en todo momento

Laboratorio clnico

Tocar un equipo biomdico que est siendo usado con un paciente, termmetro, Glucosa, respiradores, etc. y se comparte con otro sin previo proceso de desinfeccin.

Tener protocolos de desinfeccin y esterilizacin del equipo.

Saber de las BPM

Uso de EPP

No consumir alimentos en el lugar de trabajo