2
Medidas generales de seguridad en un campamento Llevar siempre el botiquín de primeros auxilios al ir de campamento y saber cómo utilizarlo. Ayudarse mutuamente. Nunca es bueno ir de campamento solo, pues en caso de quedar inmóvil por una fractura en una pierna o por una caída donde se quede atrapado, el compañero puede ir a buscar ayuda. Asegurarse de que alguien conozca el lugar donde se planea acampar. Que el terreno este ligeramente inclinado a fin de favorecer la salida del agua en caso que llueva. Tener cuidado al explorar y llevar siempre un mapa, una brújula y recordar las marcas en el terreno. Llevar pitos consigo para utilizarlos en caso de perderse o de tener algún problema, ya que pueden ser escuchados a mayor distancia que la voz. Tener cuidado al cortar madera o hacer fogatas. Nunca dejar la fogata del campamento sin vigilancia. Que el terreno este alejado de pantanos para evitar los mosquitos. Usar camisas con mangas largas y pantalones largos para evitar las picaduras de garrapatas o de otros insectos. En clima frío, se deben usar varias capas de prendas de vestir livianas, además de sombrero o gorro, botas y guantes. En clima soleado, se deben usar gorras, protector solar, lentes. Llevar un suministro de agua limpia para beber y tomarla, debido a que las personas pueden deshidratarse con rapidez en condiciones ambientales calientes, secas o con viento. Ladeshidratación puede conducir a otras complicaciones graves. No se debe beber agua de lagos o quebradas. Evitar las bebidas alcohólicas, ya que tienden a causar deshidratación. No provocar, tocar ni acercarse a animales salvajes. ¡Nunca alimente a la vida salvaje! No comer frutos ni plantas en el bosque. No sobre esforzarse al salir de excursión.

Medidas generales de seguridad en un campamento.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medidas generales de seguridad en un campamento.docx

Medidas generales de seguridad en un campamento

     Llevar siempre el botiquín de primeros auxilios al ir de campamento y saber cómo utilizarlo.

Ayudarse mutuamente. Nunca es bueno ir de campamento solo, pues en caso de quedar inmóvil por una fractura en una pierna o por una caída donde se quede atrapado, el compañero puede ir a buscar ayuda.

Asegurarse de que alguien conozca el lugar donde se planea acampar.

Que el terreno este ligeramente inclinado a fin de favorecer la salida del agua en caso que llueva. 

Tener cuidado al explorar y llevar siempre un mapa, una brújula y recordar las marcas en el terreno.

Llevar pitos consigo para utilizarlos en caso de perderse o de tener algún problema, ya que pueden ser escuchados a mayor distancia que la voz.

Tener cuidado al cortar madera o hacer fogatas.

Nunca dejar la fogata del campamento sin vigilancia.

Que el terreno este alejado de pantanos para evitar los mosquitos.

Usar camisas con mangas largas y pantalones largos para evitar las picaduras de garrapatas o de otros insectos. En clima frío, se deben usar varias capas de prendas de vestir livianas, además de sombrero o gorro, botas y guantes. En clima soleado, se deben usar gorras, protector solar, lentes.

Llevar un suministro de agua limpia para beber y tomarla, debido a que las personas pueden deshidratarse con rapidez en condiciones ambientales calientes, secas o con viento. Ladeshidratación puede conducir a otras complicaciones graves.

No se debe beber agua de lagos o quebradas.

Evitar las bebidas alcohólicas, ya que tienden a causar deshidratación.

No provocar, tocar ni acercarse a animales salvajes.

¡Nunca alimente a la vida salvaje!

No comer frutos ni plantas en el bosque.

No sobre esforzarse al salir de excursión.

Que hay protección contra vientos y q haya protección y sombra de arboles.

No acampar bajo riscos o pendientes para evitar los derrumbes.

Antes de abandonar el lugar del campamento para regresar al hogar, hay que asegurarse de haber apagado todas las fogatas y de que las cenizas estén frías. Una sola brasa que quede encendida en lo que parece una fogata apagada es suficiente para iniciar un incendio de grandes proporciones.