50
Medidas para el enfrentamiento a la d l l I fl i dl erosn de las playas. Influencia del Cambio Global Primer Foro sobre Erosión Costera en Yucatán Ci C ló é id á Foro Cine Con. Mérida, Yucatán, MX 25 de junio, 2011

Medidas para el enfrentamiento a la erosió d l l I fl i d ... · respuesta de las ppylayas a la elevación del nivel del mar en ... Componentes de la arena de Varadero esquema dinámico

Embed Size (px)

Citation preview

Medidas para el enfrentamiento a la ió d l l I fl i d lerosión de las playas. Influencia del

Cambio Global

Primer Foro sobre Erosión Costera en YucatánCi C ló é id áForo Cine Colón. Mérida, Yucatán, MX

25 de junio, 2011

Objetivos

1-) Mostrar un resumen del desarrollo del enfrentamiento a)la erosión en las playas cubanas, destacando laimportancia de las investigaciones científicas en la toma dedecisionesdecisiones

2-) Comentar sobre la marcha de las investigaciones de larespuesta de las playas a la elevación del nivel del mar enp p yel Archipiélago Cubano

3-) Comentar sobre la implementación del ProgramaNacional para la Recuperación de las Playas de Cuba

Playa de Varadero. Década de los 50. Escarpe de erosión en la duna fósil de arenisca. Indicio de erosión.

En el año 1977 se inician Investigaciones de los procesos morfodinámicosprocesos morfodinámicos de la playa

Tendencia de retroceso del escarpeactivo. Ritmo de erosión de 1.2 m/año

Escarpe activop

Tendencia negativa del volumen de arena. Perdida estimada de

340 000-50 000 m3/año

Caracterización del esquema dinámico de

Componentes de la arena de Varadero

Al l á 45 4%esquema dinámico de las playas biogénicas

Algas calcáreas 45.4%Moluscos 31.0%

Foraminíferos 12.4%Otros organismos 3.0%Restos inorgánicos 8%

Vectores adimensionales de la tendencia del transporte de sedimentos. Régimen de verano

Viento predominante del 1er cuadrantedel 1er cuadrante

Vectores adimensionales de la tendencia del transporte de sedimentos. Condiciones de frentes fríos en invierno

Vientos frecuentes del 4er cuadrante4er cuadrante

CAUSA ANTRÓPICAS DE EROSIÓN

1 INSTALACIONES Y SIEMBRA DE CASUARINA EN LA DUNA1. INSTALACIONES Y SIEMBRA DE CASUARINA EN LA DUNA

Más de 200 instalaciones fueron sustituyendo las dunas naturales y los espacios restantes fueron cubiertos por bosque de casuarinasespacios restantes fueron cubiertos por bosque de casuarinas principalmente en las décadas de los 40, 50 y 60.

CAUSA ANTRÓPICA DE EROSION

2. LA EXTRACCIÓN DE ARENA PARA LA INDUSTRIA DE LACONSTRUCCIÓN

Entre 1969 y 1979 se extrae de la plataforma submarina 1 millón de3m3 arena. Antes de los 60 la extracción se estima en 2 millones de

m3 arena

CAUSA ANTRÓPICA DE EROSION3. INTERRUPCIÓN Y DESVIO DEL TRANSPORTE LITORAL POR EL3. INTERRUPCIÓN Y DESVIO DEL TRANSPORTE LITORAL POR EL CANAL DE PASO MALO

Provoca el desabastecimientodesabastecimiento de arena al sector del hotel Oasis

Ya desde el primer informe de 1981 se advierte laincidencia de causas naturales

1. El déficit en la producciónde arenas biogénicasg

Significa la disminución de los ingresos

2. La continua elevaciónd l i l d l i ddel nivel del mar asociadaal cambio climáticos

Contribuye al incremento deContribuye al incremento de los egresos

Primeras Medidas regulativas, 1980:

S ió d fi iti d l t ió d-Suspensión definitiva de la extracción dearena para la industria de la construcción

-Eliminación de los bosques de casuarina einicio de eliminación de muros y casas en ladduna

Decreto Ley 212. Año 2000Decreto Ley 212. Año 2000Para la Gestión de la Zona costera

SECCIÓN SEGUNDA

LIMITES

Artículo 4.- Los límites de la zona costerase establecen atendiendo a la estructura yse establecen atendiendo a la estructura yconfiguración de los distintos tipos decostas según se describe a continuación:costas según se describe a continuación:

Costa de Playa

Constituidas por materiales sueltos tales como arenas, gravas yguijarros.

Medidas ingenieras de restauración yrecuperación de la playarecuperación de la playa

Objetivo: Concebir y diseñar actuaciones ingenieras dirigidas al mantenimiento y recuperación de las condiciones naturales de la playa

RecuperaciónRecuperación del perfil de playa y la p y yduna natural

Vertimientos de arena en Varadero. 1987-1992

Draga III Congreso de la Empresa de Obras Marítimas Varadero. 1987 1992

700 000 m3p

MICONS

Primer proyecto de Alimentación Artificial de Arena en Cuba y el CaribeArena en Cuba y el Caribe

Antes de los ti i t Después de losvertimientos Después de los

vertimientos

Agosto 1987 Noviembre 1987

VARADERO 1998.1 087 000 3 d1 087 000 m3 de arena 11 Km de playa5 000 000 USD

Recuperación de la playa en el p p ysector

Las Calaveras – Punta Molas,Las Calaveras Punta Molas,

Varadero. 2002

460 000 m3

4 Km de playa

3 000 000 CUC3 000 000 CUC

El monitoreo en los años posteriores demuestra la alta f ti id d d l t l l t j defectividad del proyecto al lograrse un porcentaje de

retención de arena del 80 % a los 5 años de su ejecución y de un 69% a los 10 años.ejecución y de un 69% a los 10 años.

Plan Nacional de Inversiones para la R ió d PlRecuperación de PlayasProyectos: Varadero 2008-2009622 500 m3 de arena

Programa Nacional de Playas

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA NACIONAL DE RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DE PLAYASMANTENIMIENTO DE PLAYAS

Abril de 2011

¿Causas Naturales?

1. El déficit en la producción de arenas biogénicasde arenas biogénicas

2. La continua elevación del nivel del mar asociada al cambio climáticosal cambio climáticos

3. Incremento en la frecuencia e intensidad de los huracanes

¿Qué variaciones en el comportamiento del perfil de playa pueden interpretarse como consecuencias de la mayor ocurrencia e

intensidad de los huracanes y la continua elevación del nivel del mar ?

Regla de Bruun. (1962).

R = S( L* )R = S( L* )h* + B

Una extensión de la regla de Bruun fue presentada porDean y Maurmeyer (1983) para considerar el retrocesoDean y Maurmeyer (1983), para considerar el retrocesode las islas barreras

R = S ( LL + W + L* )

Dean (1987).

( L )( h* - hL)

¿Qué ejemplos conocemos de este l C ib ?proceso en el Caribe?

HURACAN MICHELLE 2001

Proceso deProceso de penetración de la arena hacia la l tlaguna costera

Laguna de Mangón. Sector noreste de la playa de Varadero.Sector noreste de la playa de Varadero. Cuba

Después del paso del huracán Iván en el 2004

Transporte de arena desde el lado exterior al lado i t i d P li dinterior de Palisadoes

45

40

45

26

35

Huracán Wilma

O t b 200530

Hurricane Wilma15-25 October 2005

25

Octubre 2005

25HurricaneTropical StormTropical Dep.Extratropical

24

23

20

Subtr. StormSubtr. Dep.

00 UTC Pos/Date12 UTC Position

Low / Wave

23

22

21

20

1916

17

882 mb

15

-85 -80 -75 -70 -65 -60 -55 -50 -45

PPP Min. press (mb)1918

Posición del monumento de referencia antes del paso del phuracán Wilma, 2005

Posición del monumento de f i d é d lreferencia después del paso

del huracán Wilma, 2005

Lavado de la arena y aparición del suelo de turba con el paso del huracán Wilma

Proceso de penetración de laProceso de penetración de la arena hacia la laguna costera

Consideraciones realizadas en este estudio sobre el Cambio Climático y su posible relación con losCambio Climático y su posible relación con los

Ciclones Tropicales.

Período activo Período inactivo Período activo

variaciones interdecadales (Pérez Suárez, 2009), las cuales muestran períodos activo (1946 - 1964), e inactivo (1965 - 1994), en los cuales el número de ciclones tropicales varia notablemente, además de las pvariaciones en intensidad, y el período activo en que nos encontramos (1995 - ……) (Landsea et. al., 1998 y 2005), Pérez Parrado et, al., 2009.

La magnitud y la velocidad con que ocurren lastransformaciones del perfil de playa en diversostransformaciones del perfil de playa en diversoslugares del Caribe en las últimas décadas,apuntan hacia una forma de respuesta a lap pelevación del nivel del mar, intensificándose elproceso erosivo por acciones directas delhombre

¿Sospecha o Conclusión?

hipótesis de trabajo para el desarrollo de las investigaciones futuraslas investigaciones futuras

Organización del Archivo de las Playas de Cuba.

Archivo de las Playas de Cuba

Archivo por Provincias Inventario de las playas

Archivo por playas.Base de Datos General

(Formato Access)

Registro General Datos

Registro Cartográfico Digital(Formato MapInfo)

Carpeta con los registros de campo

(granulometría, perfil de playa)

(Formato Excel)Carpeta con la planilla Carpeta con las fotos

Carpeta con informaciónC t i f ió pprecedente

(informes, artículos, etc.)

Carpeta con información cartográfica

y fotos satelitales

Cayo Fragoso. Significativa penetración de arena hacia la laguna interior.g

Cayo Fragoso. Significativa penetración de arena hacia la laguna interior.g

Cayo Fragoso. Significativa penetración de arena hacia la laguna interior.g

Cayo Fragoso. Significativa penetración de arena hacia la laguna interior.g

Cayo Fragoso. Significativa penetración de arena hacia la laguna interior.g

Principal característica generalizada del d ió l i l b

¿Es una respuesta a la elevación del proceso de erosión en las islas barras

Traspaso de arena hacia las lagunas interioresnivel del mar?

p g

PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTO (PNAP): PROGRAMA NACIONAL DE RECUPERACION Y

MANTENIMIENTO DE PLAYASAbril de 2011

Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana, asociados al ascenso del nivel medio del mar para los añosnivel medio del mar para los años

2050 y 2100

PROYECTO 6. Actualización y l ió d l l ió d

PROYECTOS AVANZADOS DE RECUPERACION DE evaluación de la evolución de

las playas para los años 2050 y 2100.

DE RECUPERACION DE PLAYAS

CONSERVACION DE LAS PLAYAS COMO RECURSO TURISTICO Y SU PROTECCION FRENTE A LOSTURISTICO Y SU PROTECCION FRENTE A LOS

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO

“Ciencias marinas: Integración para el desarrollo”Ciencias marinas: Integración para el desarrollo

GGracias