21
MEDIDAS TERAPÉUTICAS en el NIVEL CEREBRAL En la fase de conflicto Medidas terapéticas no particlares El cere!ro "estra s#nto"as $e peden lle%ar a ser se&eros s'lo drante la f To"o%raf#a Co"ptari)ada *TC+ cere!ral to"ada drante la fase del conflicto s concéntricos( Pede no ocrrir "c-o. e/cepto por casos "0 aislados 0 con conflictos de la intensidad( El peli%ro es n ries%o si el paciente e/peri"enta p,nico ' "iedo En la fase de craci'n Monitoreando el ede"a cere!ral El a"ento de &ol"en de n ede"a cere!ral despés de n conflicto $e dr' " ser peli%roso. especial"ente si éste ocrre en el tallo cere!ral donde los ce encentran confinados en n espacio "0 pe$e1o. 0 donde n %ran ede"a pede centros ner&iosos i"portantes( Lo "is"o es &erdad para cal$ier conflicto de pérdida territorial $e -a0a d "eses( Sin conoci"iento de la terapia de la 2NM. n ata$e cardiaco fatal es El ries%o ",s alto en cada fase de craci'n est, sie"pre presente en el "o"en epiléptica o epileptoide( Esto es cando el conflicto entero es crsado de n de tornarse en na iner&aci'n de estrés. la cal en s "o"ento repica en la c lle&ando %radal"ente a la nor"oton#a *sald+( El ede"a a"enta de &ol"en po antes de ser 3e/pri"ido4( En la s!si%iente fase rinaria el a%a es eli"ina cerpo( Ad"inistrar na transfsi'n san%#nea drante esta fase pede a"ena)a ta"!ién Terapia de las co"plicaciones cere!rales+( Medidas si"ples de e"er%encia M0 pocos casos re$ieren la re%resi'n de n ede"a cere!ral por "edio de al% "edidas5 a%a fr#a o co"presas de -ielo en la ca!e)a. café car%ado o té. dc- crisis epileptoide el paciente de!er, de estar sentado en &ertical so!re la c 3flir 0 eli"inarse4( La l) directa del sol. el sana. las dc-as o !a1os ca *&er Re"edios caseros+( Medicaci'n para la re%resi'n de n ede"a cere!ral Co"o re%la. el so de f,r"acos de!e ser cidadosa"ente considerado 0 restrin% e"er%encia( Los f,r"acos nnca peden crar na enfer"edad. pero -acen ",s le proceso de craci'n( Cada enfer"edad de!e lle&ar a ca!o por co"pleto el proce pre&enir n e"peora"iento drante el si%iente conflicto( Toda "edicaci'n con si"paticot'nica. tal co"o la cortisona. de!e ser reco"endada( La $i"ioterapia 0 ss a%entes citot'/icos dis"in0en la elasticidad de las n cere!ro 0a $e pro&ocan n efecto lla"ado de acorde'n( Drante la $i"ioterap co"pri"ido 0 li!erado de "anera alternati&a. n "ecanis"o $e pede lle&ar a el ede"a cere!ral(

Medidas Terapéuticas en Los 3 Niveles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medidas Terapéuticas en Los 3 Niveles

Citation preview

MEDIDAS TERAPUTICAS en el NIVEL CEREBRAL

En la fase de conflicto

Medidas teraputicas no particularesEl cerebro muestra sntomas que pueden llegar a ser severos slo durante la fase de curacin. Una Tomografa Computarizada (TC) cerebral tomada durante la fase del conflicto slo mostrar crculos concntricos.

Puede no ocurrir mucho, excepto por casos muy aislados y con conflictos de larga duracin y gran intensidad. El peligro es un riesgo si el paciente experimenta pnico miedo morir.

En la fase de curacin

Monitoreando el edema cerebralEl aumento de volumen de un edema cerebral despus de un conflicto que dur mucho tiempo puede ser peligroso, especialmente si ste ocurre en el tallo cerebral donde los centros vitales se encuentran confinados en un espacio muy pequeo, y donde un gran edema puede daar o bloquear centros nerviosos importantes.

Lo mismo es verdad para cualquier conflicto de prdida territorial que haya durado ms de nueve meses. Sin conocimiento de la terapia de la GNM, un ataque cardiaco fatal es posible.

El riesgo ms alto en cada fase de curacin est siempre presente en el momento de la crisis epilptica o epileptoide. Esto es cuando el conflicto entero es cursado de nuevo una vez ms antes de tornarse en una inervacin de estrs, la cual en su momento repica en la crisis epileptoide llevando gradualmente a la normotona (salud). El edema aumenta de volumen por un corto tiempo antes de ser exprimido. En la subsiguiente fase urinaria el agua es eliminada del edema y del cuerpo. Administrar una transfusin sangunea durante esta fase puede amenazar la vida (ver tambin Terapia de las complicaciones cerebrales).

Medidas simples de emergenciaMuy pocos casos requieren la regresin de un edema cerebral por medio de alguno de las siguientes medidas: agua fra o compresas de hielo en la cabeza, caf cargado o t, duchas fras. Durante la crisis epileptoide el paciente deber de estar sentado en vertical sobre la cama, para permitir al agua fluir y eliminarse. La luz directa del sol, el sauna, las duchas o baos calientes deben ser evitados (ver Remedios caseros).

Medicacin para la regresin de un edema cerebral Como regla, el uso de frmacos debe ser cuidadosamente considerado y restringido a casos de emergencia. Los frmacos nunca pueden curar una enfermedad, pero hacen ms lento y dbil el proceso de curacin. Cada enfermedad debe llevar a cabo por completo el proceso de curacin para prevenir un empeoramiento durante el siguiente conflicto. Toda medicacin con cualidad simpaticotnica, tal como la cortisona, debe ser recomendada.

La quimioterapia y sus agentes citotxicos disminuyen la elasticidad de las neuronas y sinapsis del cerebro ya que provocan un efecto llamado de acorden. Durante la quimioterapia el edema es comprimido y liberado de manera alternativa, un mecanismo que puede llevar a romper las clulas en el edema cerebral.

Programas Especiales con Sentido Biolgico(SBS)

Basados en lasCinco Leyes Biolgicas en la Nueva Medicina Germnicano hablamos ms de "enfermedades" sino ms bien de "Programas Especiales con Sentido Biolgico" (SBS) dados por la madre naturaleza para asistir a nuestro organismo a resolver un conflicto biolgico.

Dr. Hamer:"Detectar los programas biolgicos especiales de la naturaleza fue en realidad una revelacin. Solo la vida misma puede escribir con tal dramatismo. Sin la muerte de mi hijo y mi propio y subsecuente caso de cncer, probablemente la verdadera naturaleza de las enfermedades no habra sido descubierta en varias dcadas, porque la medicina convencional se est alejando del secreto".

CNCER DE PRSTATAEscrito por Dr. med. Ryke Geerd Hamer

El disparador de lo que comnmente llamamos una enfermedad es siempre un conflicto biolgico un choque de conflicto hiperagudo llamado en la Nueva Medicina Germnica, (GNM) un SDH. En el preciso momento en que ocurre un SDH, el choque impacta un rea especfica en el cerebro, a la cual le corresponde un rgano muy especfico.En un escner cerebral de Tomografa Computarizada, ste impacto es visible como una configuracin en forma de anillos (Foco de Hamer (FH) HH Hamerscher Herd). Entre ms se expande el FH, ms grande es el tumor, la necrosis, o los cambios funcionales de las clulas del rgano.

El SDH es la piedra angular de la Ley del Hierro del Cncer y de hecho de toda la Nueva Medicina Germnica. La mayora de los pacientes saben exactamente cuando ocurri su SDH ya que ste es invariablemente un evento estresante.

De acuerdo a laSegunda Ley Biolgica de la Nueva Medicina Germnicacada enfermedad se desarrolla en dos fases: la primera, una fase fra y la segunda, una fase tibia, siempre y cuando exista una solucin al conflicto. Desde luego, si el conflicto no puede ser resuelto, la enfermedad permanece en la fase activa del conflicto (fase-ac). En el caso del curso de una actividad conflictiva intense, el individuo pierde peso ms y ms y puede eventualmente morir de debilidad o caquexia (sndrome de desgaste). Hasta ahora, habamos pasado completamente por alto esta segunda fase complementaria. Como resultado, nuestra comprensin de las enfermedades ha sido fundamentalmente errnea.

Basados en elSistema Ontogentico del Cncer y de las Enfermedades Equivalentes al Cncer, existen dos tipos diferentes de tumores. Un tipo es el resultado de la proliferacin celular en la fase activa (simpaticotnica) del conflicto; el otro es el resultado de un aumento celular en la fase (vagotnica) de curacin, durante la cual la prdida tisular (agujeros, necrosis ulceraciones) de la fase activa del conflicto es reparada con clulas nuevas.

En el cerebro, los centros de control de todos los cnceres que generan crecimiento de un tumor durante la fase active del conflicto se localizan muy cerca unos de otros. Desde un punto de vista evolutivo, todos ellos pertenecen a la misma capa germinal embrionaria y todos ellos tienen un propsito biolgico muy especfico.Cada capa germinal se correlaciona con un rea especfica en el cerebro, a un tipo particular de conflicto biolgico, a una cierta formacin celular histolgica, y a una muy especfica capa germinal relacionada con microbios. ste patrn bsico es verdadero para las tres capas germinales y consecuentemente para todas las enfermedades.

Todos los cnceres que causan proliferacin celular durante la fase activa del conflicto tienen su propio sitio en el tallo cerebral o en el cerebelo, por ejemplo, en el Cerebro Antiguo.

El cncer de prstata pertenece al grupo de rganos que son controlados desde el tallo cerebral; stos siempre forman tumores compactos de clulas tipoadenodurante la actividad del conflicto.

El conflicto biolgico que se relaciona a la PRSTATA es siempre un conflicto semi-genital eso es decir que el nfasis del conflicto es la procreacin esta en relacin con el gnero y no de manera exclusivamente sexual.

Por ejemplo: una hija lleva a su padre a corte por un tema de herencias un esposo encuentra a su esposa/pareja en la cama con un amante un hombre mayor es abandonado por su joven esposa/pareja a favor de un hombre ms joven hechos feos o desagradables que salen a luz durante un divorcioDurante la fase activa del conflicto un tumor de tipoadenose desarrolla y, en el caso de todos los rganos controlados desde el tallo cerebral se multiplican micobacterias (siempre y cuando se encuentren a la disposicin) a un ritmo que es paralelo al crecimiento del tumor, en preparacin para el trabajo que tienen que realizar durante la fase de curacin despus de que se haya resuelto el conflicto.

Entre ms intensa es la actividad del conflicto, ms rpido crece el tumor. Entre ms tiempo dura el conflicto, ms grande se hace el tumor. El paciente no siente dolor u otra incomodidad aparte de sntomas vegetativos como prdidas de sueo, de apetito o de peso. La excepcin ocurre en aquellos casos (cerca del 5%) en donde el tumor prosttico presiona en la uretra causando una disminucin del flujo de orina o un retraso. El cncer de prstata no es doloroso durante la fase activa (fase-ac) del conflicto ni durante la fase de curacin (fase-pcl).

Tan pronto como se resuelve el conflicto, todo ocurre en reversa: el paciente es de nuevo capaz de dormir, regresa su apetito y gana peso. Con la solucin del conflicto las micobacterias que se multiplicaron durante la fase activa del conflicto se tornan entonces activas y comienzan a degradar el tumor. Esta es la ciruga de la Naturaleza!

En la fase de curacin la orina se hace turbia y olorosa (descarga tubercular); en ocasiones hay sangre en la orina. Tpicamente el paciente cursa con sudores nocturnos, est muy cansado (nada raro 40C / 104 F y arriba). Pero todo estono es peligroso. La nica condicin que necesita el paciente es comer bien, comida rica en protena.

La inflamacin de la prstata durante el proceso de curacin puede temporalmente comprimir la uretra. En ese caso, es recomendable usar un catter o sonda por uno o dos meses o hasta que el tumor haya sido degradado y el flujo de orina normal se reestablezca. Despus de eso, todo estar bien de nuevo.

Este proceso de curacin tubercular natural del tumor de prstata es completamente inofensivo (fuera del catter temporal) y no doloroso, mientras exista flujo urinario. Tampoco existe peligro de impotencia. No obstante, un tumor que frota a la uretra por un periodo largo de tiempo puede daar clulas nerviosas y entonces causarla.

En el cncer de prstata, el propsito biolgico se encuentra en la fase activa del conflicto, cuando la produccin de secrecin prosttica se incrementa. Despus de que el conflicto ha sido resuelto (por ejemplo, el hombre re-conquista a la mujer que ha perdido o compensa la prdida al tener una nueva novia) las clulas adicionales que formaron el tumor prosttico o la Hiperplasia Prosttica Benigna se vuelven superfluas; Ahora sern removidas por bacterias tuberculares. Al mismo tiempo, la eyaculacin regresa a su cantidad previamente normal.

An si no se encuentran disponibles micobacterias para descomponer el tumor, nada importante ocurre en el 95% de los casos, excepto talvez que el flujo de orina pueda estar restringido debido a la inflamacin general de la prstata. An entonces, todo regresar a la normalidad cuando la inflamacin ceda.

En el caso excepcional de que la inflamacin presione la uretra y el tumor no pueda ser descompuesto (debido a la falta de bacterias), debe considerarse una operacin. De todas formas, esto solo sera necesario en aproximadamente el 5% de los casos; y eso solo porque las bacterias no estuvieron presentes durante la actividad del conflicto. En otras palabras, por razones no-biolgicas!

Estos microbios los cuales previamente han sido vistos como asquerosos enemigos o como un ejrcito de virulentos oponentes que quieren destruirnos y que por lo tanto tienen que ser erradicados, stos mismos microbios han resultado ser nuestros mejores amigos y nuestros ms fieles ayudantes; son, por decirlo de alguna forma, basureros biolgicos indispensables y restauradores de nuestro organismo.

Los microbios comienzan su trabajo solo despus de que han recibido una orden explcita del cerebro en el momento exacto del comienzo de la fase de curacin, cuando el organismo cambia de una simpaticotonia sostenida (actividad del conflicto) hacia una vagotona sostenida (curacin).

La terapia estndar es remover el cncer (o lo que sea que sea visto como tumor) sin considerar si el tumor es un tumor de conflicto activo o uno de curacin. Todo debe de ser cortado, basados en la suposicin de que el crecimiento canceroso se origina de una clula anormal que nada en la sangre arterial a otros rganos en donde entonces crea un nuevo cncer, una llamada metstasis. An si las clulas de cncer pudieran viajar a rganos distantes, tendran que llegar ah a travs de la sangre arterial. No obstante, hasta hoy en da, ningn investigador ha encontrado todava una clula de cncer en la sangre arterial de un paciente con cncer!

Por lo tanto, un diagnstico de metstasis implica siempre una hiptesis no probada y de hecho incorrecta, que mantiene que los carcinomas secundarios se originan a partir de un cncer primario. Nosotros no negamos el hecho de un segundo o hasta tercer carcinoma, al menos no en principio, pero si estamos en desacuerdo en cuanto a la forma en que stos son evaluados e interpretados. Cmo es que un cncer de prstata que forma tumores compactos en la fase activa del conflicto migra a un hueso, por ejemplo, y causa ah deplecin celular?

La Nueva Medicina Germnica no es una medicina basada en hiptesis sino en Cinco Leyes Naturales Biolgicas, demostrables sin excepcin en tres niveles (psique, cerebro y rgano) y reproducibles en cada caso de un paciente.Basados en este nuevo conocimiento, en la GNM debemos de considerar cuidadosamente lo que todava tiene que hacerse en trminos de tratamientos mdicos y lo que no es ya necesario.

CNCER DE PULMNEscrito por Dr. med. Ryke Geerd Hamer

LaTercera Ley Biolgica de la Nueva Medicina Germnica, el Sistema Ontogentico de los SBS", organiza todas las llamadas enfermedades de acuerdo a su pertenencia a las capas germinales, es decir, en relacin a la capa germinal interna, la capa germinal media, y la capa germinal externa, las cuales se desarrollan desde el principio del desarrollo embrionario.

Cada clula, y eso es decir cada rgano del cuerpo, puede ser asignada a una capa germinal especfica y en concordancia con los desarrollos evolutivos, cada una de estas capas germinales se correlaciona a ciertas reas del cerebro as tambin como a ciertas formaciones histolgicas. Aadiendo, en lo que respecta a la proliferacin celular y a la prdida de clulas, los rganos dirigidos por la corteza cerebral y los rganos controlados por el cerebro antiguo responden exactamente de manera opuesta tanto en la fase activa del conflicto como durante la fase de curacin.

Las clulas y rganos que se desarrollan a partir de la capa germinal interna tienen sus sitios de control en el tallo cerebral. En el caso del cncer, estos siempre general aumento celular con tumores compactos de clulas tipoadeno. Por otra parte, las clulas y rganos que se desarrollan a a partir de la capa germinal externa, son controladas desde la corteza cerebral y siempre producen decremento celular en forma de lceras o cambios funcionales, como los observados en la diabetes y las parlisis.

En lo que se refiere a la capa germinal media distinguimos un grupo antiguo y uno nuevo. Las clulas y rganos que pertenecen al grupo antiguo tienen sus sitios de control en el cerebelo, es decir, que todava pertenecen al cerebro antiguo y producen en caso de cncer, tumores de clulas tipoadenodurante la fase activa del conflicto. Las clulas y rganos que pertenecen al grupo nuevo tienen su centro de control en la mdula cerebral o sustancia blanca y producen prdida de tejido en forma de necrosis.

Esto muestra claramente que el cncer no es un evento sin sentido, de clulas que proliferan de forma maligna, sino un proceso comprensible y an predecible que se soporta muy preciso por leyes ontogenticas.

Carcinoma bronquialEl cncer epitelial escamoso intra-bronquial o carcinoma bronquial pertenece a la capa germinal externa y es controlado desde el cerebro. Por lo tanto, durante la fase activa del conflicto no hay proliferacin celular (crecimiento tumoral) en la mucosa bronquial sino ms bien lo opuesto, una ulceracin, de hecho un carcinoma bronquial es de hecho una lesin ulcerosa.

Durante la fase de curacin el bronquio se puede ocluir debido a la inflamacin de la mucosa. sta oclusin, llamada atelectasia, es a menudo meramente una falta temporal de conduccin de aire la cual, junto con el prurito (comezn), provoca una tos intensa. Es trgico que en la mayora de los casos, solo sea en la fase de reparacin que el carcinoma bronquial es descubierto. Si estos pacientes se encontraran con la Nueva Medicina Germnica antes de que les fueran dados diagnsticos y pronsticos negativos, el 95% de estos pacientes sobrevivira, porque estn ya en la fase de curacin.

Comenzando con el cerebelo, la lateralidad manual diestra o zurda se torna importante para establecer que lado del cerebro del paciente es el predominante. Para todos los centros de control del cerebelo y del cerebro existe una correlacin cruzada del cerebro al rgano.

El conflicto que est ligado al bronquio es siempre uno de miedo en el territorio. El miedo territorial puede ser experimentado en dos formas: como un conflicto motor o como un conflicto sensorial. El miedo territorial sensorial se manifiesta durante la fase de curacin como neumona y como una lisis neumnica en la crisis epileptoide. El asma involucra a la musculatura bronquial la cual responde a un conflicto de miedo territorial motor, por ejemplo, no ser capaz de moverse o maniobrar.

Un miedo territorial solo puede ser experimentado por hombres o mujeres posmenopusicas. Sin embargo una mujer zurda joven puede tambin desarrollar un carcinoma bronquial, pero solo como resultado de un conflicto femenino de susto-miedo. En este caso el carcinoma bronquial estara acompaado de una depresin. Aqu tambin, las excepciones seran las constelaciones y los cambios hormonales (por ejemplo las pldoras de control natal).

De acuerdo a laCuarta Ley Natural Biolgica de la Nueva Medicina Germnica, El Sistema Ontogentico de los Microbios, durante la fase de curacin los rganos dirigidos por el cerebro antiguo descomponen sus tumores con la ayuda de microbios especializados, mientras que cualquier agujero o ulceracin de los rganos dirigidos por el cerebro nuevo son regenerados con la ayuda de ciertas bacterias y virus (si es que existen!!!)

Cncer de pulmn (adenocarcinoma)Un adenocarcinoma alveolar, tambin llamado cncer pulmonar, pertenece a la capa germinal interna, es dirigido por el tallo cerebral y siempre se relaciona con un conflicto de susto de muerte. El tumor crece durante la fase del conflicto activo, se descompone en la fase de curacin por mico bacterias como las bacterias tuberculares (slo si estn presentes), se caseifica y es expectorado en la tos. Todo lo que queda son cavernas (agujeros).

Anteriormente pensbamos que los microbios causaban las tan llamadas enfermedades infecciosas. Esto pareca ser una afirmacin razonable ya que estos microbios siempre estn presentes en las enfermedades infecciosas. Sin embargo, esto no era realmente correcto, porque cada enfermedad infecciosa es precedida por una fase activa de conflicto y slo cuando el conflicto relacionado es resuelto se les permite a esos microorganismos volverse activos.De hecho, son activados y dirigidos desde el cerebro. Los Microbios asisten el proceso de curacin al descomponer tumores, mismos que se han vuelto superfluos, o reconstruyen y rellenan espacios, necrosis y ulceraciones de tejido. Los Microbios son nuestros fieles ayudantes. La nocin de un sistema inmune como la de un ejrcito que pelea con los microbios malignos es patentemente errnea.

Si las bacterias tuberculares estn ausentes durante la curacin, los ndulos del pulmn permanecen en su sitio. Hay muchos pacientes en condicin de acarreadores que tienen un sinnmero ndulos pulmonares de diferentes tamaos, originados de un susto de muerte, por ejemplo, relacionado con un familiar que se ha accidentado (o una mascota).Tales ndulos pulmonares son accidentalmente descubiertos durante examinaciones de rutina, frecuentemente aos despus, cuando los pacientes no estn ya enfermos. Si hubiesen tenido bacterias tuberculares presentes en aquel tiempo, tendran ahora cavernas pulmonares y nadie hablara de un tumor en el pulmn.

Los ndulos pulmonares en curacin eran tambin usualmente diagnosticados como tuberculosis pulmonar. Ahora son diagnosticados cada vez ms como cncer pulmonar. De sta forma la tuberculosis ha disminuido (como enfermedad) y el cncer se ha incrementado. Es extrao que nadie haya notado esto.

Cuando un paciente recibe un diagnstico de cncer, esto es frecuentemente experimentado como un choque devastador que dispara inmediatamente sucesivos conflictos de pnico y nuevos choques de conflicto produciendo nuevos cnceres, los cuales la medicina convencional llama entonces metstasis. Entonces, las metstasis son primera y principalmente causadas por diagnsticos iatrognicos (causados por el doctor)- y por choques de los pronsticos.

La fbula de la metstasis es una conglomeracin de todo tipo de suposiciones y de hiptesis no probadas. Ningn investigador ha sido capaz de encontrar una clula de cncer en la sangre arterial de un paciente con cncer. Si fuera verdad, ste es el lugar donde normalmente lo encontraras nadando en la corriente de sangre perifrica del cuerpo.Es un dogmatismo enfermo y medieval el pensar que clulas cancerosas migrantes, en sus nunca observadas vagancias a travs de la sangre, puedan mutar en otro tipo de clula. Como ejemplo, una clula de cncer de colon (endodrmica y controlada por el tallo cerebral) que ha formado un tumor de tipo coliflor (exoftico) en el colon, es imaginado que repentinamente viaja hacia el interior de los huesos (mesodrmicos y controlados por la sustancia blanca cerebral) produciendo prdida de tejido seo.

El Sistema Ontogentico de los SBSs (Tercera Ley Biolgica) ahora ya, ha refutado eso de manera definitiva, por ejemplo, una clula que era controlada por el cerebro antiguo y que ha creado tumores compactos, podra de repente dejar su destinado sitio de control cerebral, asociarse al cerebro y generar decremento celular.

Carcinoma pleuralMuy a menudo, los pacientes experimentan un diagnstico de cncer de mama o uno de cncer de pulmn como un ataque (conflicto) en contra del rea del trax y como resultado desarrollan un cncer de pleura adicional carcinoma pleural. Este tipo de carcinoma, biolgicamente pertenece al mesodermo del cerebro antiguo del cerebelo y por lo tanto genera un tumor de clulas tipo adeno durante la fase del conflicto activo.Con la proliferacin celular el organismo trata y este es el propsito biolgico de protegerse contra tales ataques formando un mesotelioma plano (carcinoma pleural), el cual esencialmente refuerza la pleura.

Un mesotelioma pleural de este tipo solo es observado despus de que un conflicto ha sido resuelto. Eso ocurre porque todos los tumores dirigidos por el cerebelo producen fluidos durante la fase de curacin. En el caso de la pleura, estos son llamados efusin pleural en el peritoneo le llamamos ascitis, y en el pericardio efusin pericrdica.Desde luego, esto es verdad solo con el Sndrome de otra manera, lo le llamamos pleuritis, peritonitis o pericarditis.

Carcinoma de clulas bronquiales pequeasCon la medicina ortodoxa, el paciente se encuentra ahora brincando del fuego al proverbial sartn. El diagnstico de carcinoma pleural (interpretado como metastasis) muy probablemente dispara un nuevo choque, por ejemplo, un conflicto de miedo al cncer o un conflicto de miedo frontal, el cual causa ulceracin en los conductos farngeos.Esto tambin es usualmente observado solo en la fase de curacin, cuando la mucosa epitelial escamosa en el rea ulcerada se inflama, y se forman los quistes llenos de fluido seroso. La medicina convencional llama a esto errneamente un linfoma no Hodgkin centro-qustico-centro-blstico. Despus de varias recadas, los quistes se induran.En el mediastino pueden alcanzar al diafragma. An aqu, el diagnstico es dado exclusivamente en la fase de curacin, cuando el paciente siente incomodidad. Trgicamente el diagnstico se vuelve ahora un carcinoma de clulas pequeas.

Seguramente no es difcil darse cuenta por qu, despus de solo unas semanas o meses, la mayora de los pacientes mueren como resultado del pnico y de los subsiguientes conflictos. Uno puede asumir fcilmente que alrededor de un 80% de los cnceres secundarios y terciarios son resultado de choques de diagnstico inducidos iatrognicamente junto con una obsoleta pseudo-terapia.

Fumar produce cncer de pulmn?"En un estudio a gran escala que dur varios aos, miles de hmsteres fueron expuestos constantemente a humo de cigarrillo, mientras que animales de control no lo fueron. Los investigadores descubrieron que ni un solo animal manifest carcinoma bronquial o cncer de pulmn. Simplemente les falt saber el hecho de que los hmsteres viven bajo tierra yno tienen miedo absoluto al humo.Es por eso que no tienenun cdigo en sus cerebros, ninguna luz de alarma en contra del cigarrillo.

Con los ratones caseros, es exactamente al revs. Sufren de un susto de muerte agudo con la menor cantidad de humo y huyen. De hecho, en tiempos medievales, cuando uno observaba un enjambre de ratones corriendo fuera de una casa, uno saba que en algn lugar haba fuego. Algunos de estos ratones de hecho pueden desarrollar cncer de pulmn, disparado por un susto de muerte.

Estos ejemplos deberan ser suficientes para ilustrar que hoy en da, las pruebas con animales no son ms que pura crueldad, ignorando que los animales tienen alma. Luego entonces, me permito hacer la siguiente prediccin: un da, toda experimentacin animal ser expuesta como una desgracia para nuestra sociedad y ser vista como testimonio de nuestra indecible falta de conocimiento y sensibilidad. Tampoco existe prueba alguna de que las sustancias cancergenas acten de forma directa en un rgano, saltndose al cerebro.

La medicina convencional ha reunido muchos hechos correctos. La Nueva Medicina Germnica no niega la mayora de estos hechos.Desde luego, si refutamos su interpretacin.

CNCER DE COLON(intestino delgado, colon, sigmoides, recto)Escrito por Dr. med. Ryke Geerd Hamer

Los cnceres del intestino pertenecen al endodermo o capa germinal interna, por lo que respecta a su relacin con su capa germinal. El centro de control est situado en el tallo cerebral, por lo cual los tumores (de clulas tipo adeno) crecen durante la fase activa del conflicto.

Cnceres de colon, recto y sigmoides (endodermo)Los adenocarcinomas controlados por el tallo cerebral se desarrollan en el canal alimentario cuando no podemos ingerir, tragar, digerir, o eliminar un BOCADO.En trminos evolutivos, stos son conflictos biolgicos arcaicos aplicables de igual forma al hombre y a los animales. Los animales experimentan todava tales conflictos en trminos reales, mientras que nosotros, los humanos, a menudo los sufrimos en una forma transpuesta, culturizada, o an de una forma paranoide. Podemos percibir dinero, ganancias, o un negocio como un bocado y sufrir un conflicto biolgico cuando lo perdemos. En un contexto natural, las cuentas bancarias seran consideradas como completamente carentes de valor.

Para los animales un bocado que no puede ser tragado o digerido es un pedazo de comida verdadero. Por ejemplo, un animal puede tener un conflicto de bocado indigesto cuando un pedazo de hueso es tragado de manera un poco voraz y se atora en el intestino, causando un clico. Junto con el clico, unPrograma Especial de la Naturaleza con Pleno Sentido Biolgico(SBS) es activado instantneamente con un cncer intestinal (tumor creciente compacto de tipo coliflor o exoftico) que crece en direccin hacia la boca (cuesta arriba, como lo llamaramos en un ro).

El tumor continua creciendo mientras el conflicto est activo. Simultneamente, micobacterias (bacterias tuberculares) proliferan en la sangre, siempre y cuando el individuo tenga al menos una sola bacteria de este tipo disponible en la Naturaleza, la presencia de bacterias de la tuberculosis se da por un hecho. Durante la fase activa del conflicto solo hay tantas bacterias como se requieran para descomponer despus el tumor, en la fase de curacin.

El propsito biolgico del tumor es asegurar que se produzcan suficientes jugos digestivos para reducir el bocado de tamao, de forma tal que pueda pasar (como un cubo de hielo puesto en agua tibia). Tan pronto como el bocado ha pasado, la conflictolisis (CL= solucin del conflicto) se produce. El tumor, que ya no tiene ms ningn propsito, es ahora degradado (caseificado) por medio de la tuberculosis - con la ayuda de mico bacterias y hongos y eventualmente desaparece. Aqu el programa biolgico especial es completado.

Uno podra preguntarse, que hay de maligno en todo esto? La respuesta es: realmente nada! Porque todo lo que hace la Madre Naturaleza es benigno. Somos solo nosotros, los humanos, quienes hemos sido malignamente ignorantes.

Siempre nos hemos imaginado a los microbios como una gran y hostil armada que tiene que ser combatida por el sistema inmune. Eso era incorrecto porque los microbios nunca fueron nuestros enemigos, sino nuestros infalibles amigos y ayudantes, a quienes en nuestra estupidez, hemos casi exterminado.

Por supuesto, para nosotros los humanos, tal conflicto indigesto ya no es ms un bocado de comida pero puede ser un coche, una casa, una herencia, un negocio fallido, un juicio perdido, un lugar de trabajo, o algo as. Pero no importando esto, nosotros reaccionamos de la misma forma biolgica arcaica como si se tratara de un bocado de comida que produce nuestro "conflicto indigesto".

En el caso del cncer de colon, este conflicto biolgico es cualquier: enojo indigesto desagradable (colon) conflicto de suciedad o porquera desagradable, innoble (recto) conflicto de suciedad o porquera asqueroso, mal intencionado (sigmoides)Luego entonces el paciente tiene que aprender a traducir el conflicto a un lenguaje biolgico. Para comprender tales conflictos biolgicos arcaicos uno tiene que entenderlos en trminos evolutivos en conjunto con la manifestacin orgnica.

Por ejemplo, un hombre piensa que se gan la lotera y ya ha invitado a todos sus amigos y parientes, cuando se entera que el boleto de lotera es invlido. Eso es decir que la persona ya ha conseguido el bocado premio de lotera, pero al final tiene que renunciar a el. Ciertamente un perro no estar mnimamente interesado en un premio de lotera, olfatear los billetes y pensar esto no tiene valor.Pero para un ser humano, que puede comprar todo tipo de cosas con ellos, este es un bocado valioso y la persona que ha sufrido esto no puede obtener el bocado, el conflicto desarrollar un carcinoma de paladar (mientras que el perro solo tendra tal tipo de tumor como resultado de que un bocado real ha sido arrancado de el).

Otro ejemplo sera un paciente que sufre un conflicto indigesto porque ha tragado un bocado pero no puede digerirlo. Por ejemplo, recin compra una casa y de repente descubre que el contrato de compraventa no es vlido, de que ha sido engaado y de que ahora ha perdido la casa.

Por lo tanto, un paciente debe aprender a identificar el SDH su lugar exacto en el tiempo y desde luego el correspondiente contenido del conflicto. Luego debe ver felizmente sorprendido, que existe claramente un sistema que se est llevando a cabo. No necesita ms tener pnico, porque no solo puede entender la causa que subyace a los sntomas sino tambin enteramente el curso de los eventos.

Es una completa locura y un dogmatismo medieval el pensar que clulas cancergenas migrantes, en su todava nunca observada migracin a travs de la sangre, puedan mutar a otro tipo celular. Como ejemplo, una clula cancergena de colon (endodrmica y controlada por el tallo cerebral que ha formado un tumor tipo coliflor (exoftico) en el colon es imaginado que repentinamente viaja hacia los huesos (mesodrmicos y controlados desde la sustancia blanca) produciendo prdida de hueso. Una suposicin tal, es nada ms que una hipottica fbula de hadas.

Lo que los mdicos llaman metstasis son de hecho nuevos cnceres, emanados de nuevos choques de conflicto, primariamente iatrognicos (causados por un doctor) por choques del diagnstico y pronstico. Ningn investigador ha sido capaz de encontrar clulas cancergenas en la sangre arterial de un paciente con cncer.Si eso fuera verdad, es exactamente ah donde se encontraran normalmente, nadando en el torrente sanguneo perifrico del cuerpo.

Carcinoma peritoneal (mesodermo)En el momento en que al paciente le es comentado que tiene un cncer intestinal que necesita ser operado, usualmente sufre dos nuevos conflictos:1. un ataque mental en contra de el abdomen que esta a punto de ser cortado por dentro (tal conflicto biolgico causa un mesotelioma peritoneal)2. invariablemente un carcinoma heptico, siempre derecho dorsal.ste ltimo expresa el miedo biolgico de que debido al tumor, la comida no pueda pasar ms por el intestino, por ejemplo, el paciente sufre un miedo arcaico de literalmente morirse de hambre. Esta imagen tambin puede dispararla el pnico de tener un leo (obstruccin intestinal mecnica).

Si pasa algn tiempo entre el diagnstico y la operacin, el cirujano usualmente encuentra metstasis en el peritoneo; si ste realizara tambin unaresonancia magntica nuclear(RMN) del hgado antes o despus de la operacin, encontrara los ndulos solitarios hepticos mencionados anteriormente posteriormente y a la derecha. Desafortunadamente, hay muchos ejemplos de que un paciente as es entonces etiquetado como un caso incurable y sin esperanza.

Mientras que anteriormente, la teora de la metstasis era la doctrina mdica estndar, podemos ahora sistemtica, lgica y biolgicamente reconstruir los procesos. Nos damos cuenta de que el paciente tiene nuevos cnceres como resultado de conflictos disparados iatrognicamente sufridos a travs de un diagnstico imprevisto y por el anuncio de la necesidad de realizrsele una operacin.Fuera de la ignorancia de las causas reales, los cirujanos a menudo extirpan los ndulos hepticos y remueven tanta metstasis peritoneal como les sea posible. Despus de la operacin el paciente cree que se encuentra ahora libre de su afliccin y, como signo de la solucin de su conflicto de ataque al abdomen desarrolla ahora ascitis (efusin en la cavidad abdominal) como signo de curacin.En estos das, los cirujanos y onclogos interpretan esto como el principio del fin, desde luego, ninguno de ellos entiende las relaciones biolgicas causales. A partir de este momento, el paciente se encuentra en un crculo vicioso pues todo lo que pasa en su colon disparar una recada del carcinoma heptico.

El hecho de que un segundo o tercer carcinoma este presente, aqu no se pone a prueba, solo lo es su interpretacin, porque es patentemente incorrecta.

Y ahora hemos llegado a la cuestin del significado biolgico original de tales tumores.

Estos cnceres (o tumores) no son del todo un sinsentido. De hecho tienen un propsito muy especial. Cuando el bocado esta ya atorado en el canal intestinal, es decir, el bocado ya ha sido tragado pero no puede ser digerido porque es muy grande, se est formando un crecimiento (o tumor). Tal tumor esta formado de clulas intestinales desechables (para ser usadas una sola vez), cuyo propsito es producir muchos jugos digestivos de forma que se transforme el bocado en digerible para que pueda pasar mejor.

Basados en el conocimiento de la Nueva Medicina Germnica, necesitamos reflexionar sobre lo que debemos hacer en casos en los que la obstruccin intestinal amenaza con bloquear el colon. En ese caso, una ciruga preventiva, ciertamente debera de realizarse. No necesitamos hacer nada ms, dado que en el momento de la solucin del conflicto el Programa Biolgico Especial con Sentido (SBS) cambia naturalmente a la fase de curacin.

Durante la fase de curacin, las micobacterias son activadas para caseificar el tumor (siempre y cuando el paciente haya tenido disponibles micobacterias en el momento del SDH porque despus de ese momento no sern de ninguna utilidad). El proceso de descomposicin es ocasionalmente acompaado de sangrado. Despus de tres o cuatro meses, solo habrn cicatrices ah en donde alguna vez hubo un tumor. Esto hace a la Naturaleza el mejor cirujano en el mundo. Desde luego, si el paciente no porta ninguna micobacteria, entonces uno podra llegar a considerar la remocin quirrgica del tumor.Esto solo hace sentido cuando el conflicto relacionado ha sido resuelto de forma definitiva.

Cancer del intestino delgadoLos cnceres del intestino delgado - ambos, tanto del proximal (yeyuno) como del distal (leon) son controlados desde el tallo cerebral. El conflicto es ya sea una incapacidad de digerir el bocado un conflicto de bocado indigesto, con el aspecto adicional de morirse de hambre.La fase de curacin del cncer del leon, durante la cual son expulsadas membrana mucosa y sangre con los excrementos, es tambin conocida como enfermedad de Crohn Morbus Crohn.

Colitis ulcerosaSi uno esta sufriendo de colitis ulcerosa uno se encuentra ya en fase de curacin de un carcinoma intestinal de tipo resortivo que est creciendo de manera extensa. (Colitis ulcerosa es de hecho un trmino incorrecto para denominar a los periodos de curacin tubercular recurrentes o de conflictos recurrentes frecuentes). El conflicto siempre se relaciona a un tema desagradable o feo que no puede ser absorbido o asimilado, reflejando la funcin del intestino de absorber nutrientes a la sangre y circulacin linftica.

Cualquier ocasin en que el paciente re-experimenta una recada del conflicto, los doctores piensan que hay una remisin, y la fase de curacin subsiguiente es llamada una enfermedad nombrada colitis ulcerosa. Los sntomas clnicos de sta fase de curacin son: diarrea, partculas de mucosa y sangre en las heces fecales, sudores nocturnos, pero buen apetito.La terapia es: un entendimiento del conflicto original, para poder evitar recadas.

Absceso rectalUn caso especial es el del absceso rectal, en donde observamos un tumor compacto creciendo por debajo de una membrana mucosa de epitelio escamoso. ste es palpable pero no visible.Cuando el tumor subyacente a la mucosa rectal es removido por medio de la caseificacin, entonces estamos lidiando con un absceso submucoso.Un buen nmero de tales abscesos son rutinariamente considerados como hemorroides y designados como abscesos para-anales.

Cncer rectal (ectodermo)El cncer rectal que pertenece a la capa germinal externa (neoencfalo) forma lceras en vez de tumores durante la fase de conflicto activo. Durante ese tiempo, las lceras nunca sangran, ni tampoco producen espasmos ni dolor.Despus de la solucin del conflicto las lceras son reparadas bajo el proceso de inflamacin. Tpicamente, formarn ahora hemorroides, acompaadas de sangrado, hiperestesia (sensibilidad extrema), y dolor. Con el Sndrome (retencin de agua) stos sntomas son particularmente severos. El dolor es causado por el espasmo muscular!

Mientras que en los conflictos del tallo cerebral lalateralidadmanual de los pacientes es insignificante, sta es de la mayor importancia cuando lidiamos con conflictos cerebelares y cerebrales. Tambin as de importante es el estado hormonal actual, por ejemplo la menopausia, el control natal con pldoras, etc.

Podemos determinar con una simple prueba del aplauso si una persona es diestra o zurda: El diestro tendr la mano derecha arriba cuando aplaude; con el zurdo esto es al revs. Ms an, con los zurdos el conflicto es transferido al hemisferio cerebral opuesto (por ejemplo, en lugar de una lcera rectal, encontramos una lcera estomacal o del conducto biliar).

Muchos cnceres son solo detectados cuando ya estn en la fase de curacin debido a que es este periodo el que ocasiona mayor incomodidad. Esto incluye a los cnceres intestinales que son encontrados ms a menudo cuando comienzan a sangrar. De nuevo, los doctores consideran estos sntomas de curacin como sntomas de cncer.

Hasta ahora, no habamos tenido una comprensin real de lo que causa cncer porque no estbamos conscientes de la relacin causal subyacente, ni tampoco y ms importante, del origen evolutivo de nuestros programas de conflicto biolgicos. Es por esto que en nuestra ignorancia, siempre habamos mantenido que el cncer es un proceso maligno, catico, azaroso e incontrolable.

Esto es completamente errneo!De acuerdo a la Quintaescencia de la Quinta Ley Biolgica de la Naturaleza, tales apariciones de cncer son y siempre han sido Programas Especiales de laNaturaleza con pleno Sentido Biolgico(SBS).

CNCER DE MAMAEscrito por Dr. med. Ryke Geerd Hamer

En un nivel emocional, la mujer experimenta la unin con su hijo (as tambin como con su pareja) de manera predominante en sus senos. Es por esto que los cnceres de mama son las enfermedades ms comunes en las mujeres.

La Nueva Medicina Germnica (GNM) reconoce dos tipos de cncer de mama:1. Cncer de mama glandular, tambin llamado clnicamente carcinoma mamario adenoide, perceptible como un slido abultamiento compacto.2. Cncer del conducto galactforo, clnicamente conocido como carcinoma intraductal, el cual no es perceptible durante la fase activa del conflicto. La mujer podr percibir solamente una ligera sensacin de jaloneo en el rea afectada.Adicionalmente, la piel exterior de la mama puede desarrollar carcinomas del epitelio escamoso de la piel o neurodermatitis los cuales pueden ocurrir tambin en cualquier otra parte.

En general, los conflictos ligados al carcinoma de la glndula mamaria siempre se relacionan con un conflicto de pelea de preocupacin, mientras que para la ulceracin de los conductos galactforos siempre es un conflicto de separacin.

La importancia de la lateralidad manual derecha o lateralidad manual izquierda: cualquiera puede establecer su propia lateralidad. Aplaude con tus manos como lo haras al aplaudir en un teatro.

La mano que se encuentra arriba es la prominente, la mano que lidera, e indica la lateralidad biolgica de la persona. Si la mano derecha golpea a la izquierda, entonces uno es diestro y de forma opuesta, si la mano izquierda golpea a la derecha, uno es zurdo. Esta prueba es muy importante para descubrir desde que hemisferio cerebral funciona la persona, porque existe gente que zurda que se rehabilit y que se desempean como diestros. De forma simple, el hemisferio derecho tanto del cerebelo como del cerebro controlan predominantemente el lado izquierdo del cuerpo, y por el contrario, el hemisferio izquierdo tanto del cerebelo como del cerebro controlan el lado derecho del cuerpo.

En breve: una mujer diestra asocia su seno izquierdo a su hijo, su madre y su nido (casa, morada). Su seno derecho no solo se relaciona con su pareja (esposo o amigo), sino tambin con parejas o compaeros como el padre, el hermano, la hermana, la suegra, el jefe, vecino, etc. Tambin ella puede considerar a los nios pequeos o animales como sus hijos.

Si una mujer diestra desarrolla cncer de la glndula mamaria en su seno izquierdo, entonces ella tiene ya sea un conflicto de preocupacin relacionado con su hijo, madre o nido, un conflicto de pelea con su hijo, madre o respecto a su nido. Por otra parte, hablando de ulceracin del conducto galactforo, ella esta en conflicto activo de separacin de su hijo, madre o nido.

En una mujer zurda, esto ocurre al revs: su seno derecho se relaciona con su hijo, madre o nido, y el izquierdo con su pareja u otras parejas, como lo descrito arriba. Luego entonces, si tiene un cncer glandular mamario en su seno derecho, ella tiene un conflicto de preocupacin/pelea relacionado con su hijo, madre o nido. En la ulceracin del conducto galactforo, ella esta con un conflicto activo de separacin relacionado con su hijo, madre o nido.

Debido a que el contenido del conflicto en ambos tipos de cncer es diferente, los centros de control en el cerebro se encuentran tambin en sitios diferentes. El sitio cerebral para el cncer glandular mamario (mesodermo) est en el rea lateral del cerebelo, y el centro de control de las ulceraciones de los conductos galactforos (ectodermo) est en la corteza sensorial del cerebro. Ambos sitios de control del rgano (mama) en lados opuestos.

El cncer glandular mamario pertenece a los cnceres que son controlados desde el cerebro antiguo, el cual, de acuerdo con el Sistema Ontogentico de los SBS (Tercera Ley Biolgica) genera proliferacin celular durante la fase activa del conflicto. En contraste, las lceras de los conductos galactforos estn dirigidas desde el cerebro con ulceracin (degeneracin del tejido) durante la fase activa del conflicto.

En la fase de curacin, todo se desarrolla de forma contraria: los tumores compactos que crecieron durante la fase activa del conflicto por medio de la proliferacin celular, son ahora degradados y descompuestos (caseificados) por microbios, por ejemplo hongos o mico bacterias, tales como bacterias tuberculares (si estn presentes). La prdida de tejido dirigida por el cerebro es restituida por medio del aumento celular durante la fase de curacin.

En la practica mdica convencional, stas correlaciones no se conocen, y nadie hace diferencia entre una fase active del conflicto y una fase de curacin.Uno simplemente designa a todo lo que causa una proliferacin celular o un cambio en el tejido como maligno".

Cncer glandular mamarioEjemplo: Una mujer sufri un SDH, cuando dejo caer a su hijo. El beb se golpe la cabeza contra el piso y estuvo inconsciente por un tiempo.Debido a que la mujer experimenta el choque como un conflicto de preocupacin madre-hijo y era diestra, el cncer de mama glandular se desarroll en su seno izquierdo. Esta respuesta no carece en forma alguna de significado. El propsito de incrementar tejido glandular mamario adicional es asistir a su beb al proveer ms leche maternal que antes. De esta forma el organismo de la madre trata de compensar el dao realizado.

El tumor de la glndula continua creciendo (con aumento en la produccin de leche) mientras el conflicto persista. Entonces, durante la simpaticotonia, por ejemplo, en la fase active del conflicto, la madre nodriza tiene en su seno enfermo ms leche que antes. La solucin solo ocurre cuando el nio est bien de nuevo. ste es el momento en que la glndula mamaria deja de multiplicarse.

Ahora podemos ver que los cambios que previamente llambamos enfermedades son de hecho, exactamente lo contrario, a saber, interacciones con los procesos biolgicos de la Naturaleza con mucho sentido, por ejemplo, entre una madre y su hijo, o entre una mujer y su pareja.

Otra mujer tuvo un conflicto en relacin a su esposo, que le caus cncer en las glndulas mamarias. Ya que permaneci en fase activa del conflicto hasta despus de haber dado a luz a su hijo, ella continuo produciendo leche de forma abundante en el seno derecho de la pareja por mucho ms tiempo del que el seno izquierdo, incluso cuando ste ya haba cesado. Al final de la lactancia, el cncer de la glndula mamaria pas por una caseificacin tubercular con los sudores nocturnos acostumbrados y finalmente la descomposicin.

Este proceso de curacin puede ser doloroso; El tan llamado dolor cerebelar es tpico en la curacin del corium de la piel : El corium o dermis es la parte de la piel que se encuentra debajo de la epidermis. Es nuestra primera piel la cual se desarrollo durante el curso de la evolucin, particularmente con herpes. Las mujeres lo describen como un dolor agudo en el sitio del tumor. El dolor es causado por la formacin de cicatrices (cicatrizacin). Al final de la fase de curacin, un escner de la mama (tomografa computarizada) mostrar una caverna en el sitio previo del tumor.

El proceso tambin ocurre fuera del periodo de lactancia y en mujeres no lactantes, en general. Si por ejemplo, una mujer experimenta una preocupacin madre/hijo despus de que la lactancia se ha detenido, un tumor de glndula mamaria crecer inevitablemente, simulando el intento de ofrecer ms leche a su lactante, an si su beb ya no es un lactante. Esto ha llevado a pensar a nuestros mdicos modernos a considerar tales tumores como algo totalmente sin sentido y enfermo como un error de la Naturaleza porque perdieron completamente el entendimiento de su propsito original.

En la fase de curacin solo si el conflicto de ha resuelto el tumor es degradado por bacterias tuberculares (si estn presentes). Si no hay bacterias de la TB disponibles, el tumor se encapsula y permanece en su sitio, por supuesto sin caseificacin.

Podrs preguntar, pero entonces cmo es que alguien puede morir de cncer de mama?

Aparte de los conflictos de larga duracin, que en casos raros llevan hacia la muerte, uno debe decir que los conflictos de pnico iatrognicos, como los causados por los mdicos tales como el pnico al cncer (ver conflictos de miedo frontal, pnico de morir, conflicto de auto devaluacin) que siguen a un diagnstico de cncer de mama a menudo disparan nuevos cnceres (la medicina ortodoxa llama a esto 'metastasis').Desafortunadamente, esto es la regla en estos tiempos y uno puede morir fcilmente de esos miedos. Desde luego, todo esto est totalmente fuera de relacin con la enfermedad original.

Cncer de mama intraductalMientras que en la fase activa del conflicto del cncer de la glndula mamaria existe proliferacin celular, observamos ulceracin o prdida de tejido en el recubrimiento del conducto galactforo durante la fase activa de un SBS del conducto. Desde un punto de vista psicolgico, estamos lidiando siempre con un conflicto de separacin ya sea de un hijo, madre o pareja.Tenemos que observar este tipo de conflicto en una forma enteramente realista y literal, como si dos individuos estuvieran pegados, y junto con la separacin es arrancado un pedazo de piel. Esto es lo que tpicamente vemos en el cuadro clnico de neurodermatitis. Desde luego, estas ulceraciones son el nico sntoma, el otro es una parlisis sensorial de los conductos galactforos.

Si la parlisis sensorial alcanza la parte externa de la piel de la mama, la mujer no tiene sensibilidad en el pezn. Esto no es usualmente notado, como de forma opuesta lo es el carcinoma de la glndula mamaria en donde, dependiendo del tamao del seno y la localizacin, un abultamiento puede sentirse ya tan solo despus de unas semanas.

Una excepcin con el cncer de los conductos galactforos es el tan llamado abultamiento cirrtico, que ocurre si el conflicto contina prcticamente sin parar. En una mamografa, tal abultamiento cirrtico puede algunas veces tomar forma de un ndulo compacto. Tambin son tpicos los depsitos de calcio (micro-calcificacin).

Una vez que el conflicto de separacin es resuelto, emerge una complicacin que biolgicamente no est planeada porque en el curso del proceso natural de curacin, el beb succionar normalmente la mama seca.As como la leche no se est produciendo (en una mujer que no est lactando), la secrecin de la herida a menudo no tiene salida y entonces se congestiona en la mama. Como resultado, la mama se torna caliente, roja brillosa, y aumenta de volumen rpidamente. En este caso la mama se hace ms grande solo en el inicio de la fase de curacin, mientras que en el cncer de la glndula mamaria el proceso es al revs.

Una mama que gotea es una buena seal y un buen indicador de que los conductos galactforos afectados no estn completamente congestionados y entonces la secrecin puede vaciarse al exterior a travs del pezn (en ocasiones esta secrecin literalmente escurre). Incmodo como puede parecer, la sensibilidad regresa ahora, a veces casi de forma excesiva (hipersensibilidad o hiperestesia). Si el conflicto a durado un largo periodo de tiempo, la mujer a veces nota una sensacin de estiramiento interno de la mama.

Uno debera operar un cncer de mama solo si pareciera aconsejable. Por ejemplo, cuando una mujer se siente desfigurada debido al abultamiento, o cuando se desarrolla un melanoma relacionado a un SDH y/o si por alguna razn, la capa de epitelio estalla. Esto dara como resultado una mama abierta, ftida y que supura, lo cual puede ser muy problemtico.Lo mismo tambin ocurre cuando la mama es abierta por un corte, o a travs de una puncin.Regresar al Contenido

Las MEDIDAS TERAPUTICAS en la NUEVA MEDICINA GERMNICA requieren sentido comn

IntroduccinAplicar elsentido comnsera tan simple, tan enriquecedor, tan adecuadamente a tono con las necesidades del paciente y una base fundamental de la prctica mdica profesional. Pero lo que parece simple es a menudo la tarea ms difcil de llevar a cabo. Se debe recordar que a travs de las pocas, nuestros ancestros solan seleccionar a los individuos ms sabios (en trminos del sentido comn) para servir como doctores, hechiceros y hombres de medicina; una persona que estuviese familiarizada con los altibajos del alma humana era considerada sabia.

De acuerdo con los principios de laNueva Medicina Germnica(GNM), cualquier intervencin teraputica en el tratamiento de pacientes con cncer comienza explicando el contexto, ayudando al paciente a sobreponerse al miedo inquietante de que clulas metastsicas se encuentran desplazndose por su cuerpo, y explicando la patognesis y progresin de su enfermedad, algo de lo que el quiz ya se encuentra al pendiente.LaNueva Medicina Germnicaes diametralmente opuesta a las terapias mdicas convencionales, incluyendo sus aplicaciones ms exticas.En la medicina convencional, el paciente, ser que sufre y que soporta su enfermedad, es usualmente sujeto al mero tratamiento de sus sntomas, con ciruga, radiacin y quimioterapia, morfina, o tambin con salvado, brotes de soya, inyecciones de murdago, remolachas, etc.

El Papel del PacienteEste (no-) sistema completo se ha vuelto obsoleto. Ahora el paciente se convierte en un agente activo en el tratamiento de su enfermedad. El asume laresponsabilidad de resolver un conflicto, quizs con cierto apoyo, pero bsicamentel tiene que resolver su conflicto por s mismo. Una solucin real es ciertamente lo mejor y lo ms viable, una solucin definitiva.No hay una aproximacin que se ajuste a todos, no hay en adelante, una receta general que deba ser aplicada para poder obtener soluciones posibles.Solo existen posibles caminos para una solucin ptima, y estos difieren de un paciente a otro. Est claro que una solucin real puede no ser posible para algunos conflictos stos requieren una aproximacin intelectual. Una perspectiva espiritual o religiosa puede ser til para lograr esto, as como el apoyo de un amigo querido, como dice el lema: un dolor compartido es dolor a la mitad. Ofrecer apoyo espiritual a resolver un conflicto en un nivel intelectual ciertamente ha sido un elemento central dela religina travs de las pocas.Basados en los principios de la Nueva Medicina Germnica, slo podemos decir a los pacientes acerca de los diferentes caminos para resolver su situacin. Finalmente y desde luego, depende del paciente y slo de l mismo, qu camino elige.En otras palabras,el paciente maneja su propia terapia, pero siempre asistido por su mdico, por si se presentan complicaciones.

As, un paciente que va y viene entre las creencias de lamedicina convencionaly el concepto de la Nueva Medicina Germnica sentir como estarse mojando continuamente con baos de agua helada y agua caliente. Estando ya afectado por su enfermedad, el paciente no mantendr su defensa por mucho tiempo.La mera mencin de un diagnstico de cncer o del trmino metstasis generalizada lo propulsar hacia un abismo de total impotencia. Para la mayora de los pacientes, el supuesto comn de que el cncer continuar creciendo constituye una sentencia de muerte. Ser llevado de la esperanza al pnico, de la actividad a la pasividad, es entonces una situacin catastrfica para el paciente.Alternar entre estas duchas fras y calientes trae las peores complicaciones.

ComplicacionesExiste un nmero de complicaciones que tambin pueden ocurrir durante la fase de curacin. stas no solo incluyen el proceso reparativo en el cerebro, sino tambin los mecanismos de reparacin del cuerpo llevados a cabo en los crecimientos cancerosos. Esto es una ocurrencia normal en todos los procesos reparativos llevados a cabo durante la fase de vagotona despus de una llamada enfermedad, como la hepatitis la influenza.El paciente percibe como completamente aceptable el estar cansado y falto de energa por varias semanas, o en el caso de la hepatitis, por varios meses.Desde luego, un paciente con hepatitis que se encuentra en la fase de curacin, que esta cansado y exhausto, contrariamente y a pesar de sentirse bien, tender a pensar que esto no es normal. Muchos pacientes quienes cursaban todava con su cncer activo (simpaticotona), comienzan a sentirse tan cansados durante la subsiguiente vagotona que su debilidad visible los obliga a quedarse en cama.Cada paciente con cncer debe aprender queesta etapa es buena y deseada, y que de hecho esta es laetapa ptima. Por ejemplo, un paciente que se ha fracturado un hueso, esperar experimentar dolor mientras la fractura sana. Le es dicho que el hueso roto tiene que regenerarse por medio de la formacin de clulas callosas, y que esto en ocasiones duele.Esto es bsicamente similar en los pacientes con lesiones osteolticas. La osteolisis tiene que recalcificarse, el tejido que rodea al hueso aumenta de volumen notablemente, y este proceso se acompaa en ocasiones por un dolor severo, especialmente en las vrtebras, cuando losforamina intervertebralia formenes intervertebrales (pequeas aberturas entre las vrtebras) son comprimidos y empujan las estructuras nerviosas de la columna lumbar. En muchos pacientes el dolor es casi intolerable. Desde luego, un paciente que sabe que el dolor es parte integrante del proceso de curacin que lleva hacia la recalcificacin, estar mucho ms preparado para tolerar este dolor.Lograr lavagotona(podramos traducir vagotona por cansancio o reposo continuo) en la fase de curacin despus de un estado desimpaticotona(fase de estrs prolongada) en la fase activa del conflicto es como dar la bienvenida a la lluvia en una sequa.

En este punto el proceso de reparacin del cuerpo se instala no solo en la lesin cerebral causada por el conflicto, sino que se llevan a cabo y se completan en el cuerpo todas las tareas suspendidas atrasadas. Por ejemplo, una inflamacin previa, se reactivar; el sangrado, previamente en un nivel mnimo, incrementa; y el peso que fue perdido es ahora recuperado.Los "tumores malignos" las necrosis son reparadas, recalcificadas, y degradadas por microbios en el cuerpo. Desde luego, aunque muchas de estas respuestas son normales e incluso deseables, stas pueden derivar en complicaciones, como el sangrado, o el aumento de volumen causado por el edema, llevando a comprometer funciones vitales (Ej. difteria comprometiendo las vas areas, un carcinoma bronquial comprometiendo los bronquios, o un carcinoma a los conductos biliares). Ninguna complicacin entonces debe ser subestimada.

Distinguimos dos tipos de complicaciones: aquellas que ocurren en la fase activa del conflicto (tales como los desrdenes que aparecen en los pacientes diabticos) y aquellas que ocurren durante la fase de curacin. En el nivel cerebral, la mayora de las complicaciones aparecen durante la fase de curacin cuando se forma el edema cerebral, como seal de curacin, produciendo presin en el cerebro. En este punto se necesita hacer todo lo posible para prevenir que el paciente caiga en un coma. En casos menos severos, el caf, el t, la fructosa, la vitamina C, los refrescos de cola o una compresa helada aplicada en la cabeza, tal como en los viejos tiempos, son medidas tiles.De todos los pacientes en la fase de curacin, entre el 60 y 70 % no requieren medicacin. Desde luego, la decisin de suspender la administracin de medicamentos, solo debe de hacerse una vez que el escner cerebral ha mostrado claramente que esto no es necesario.Podemos aprender mucho de la Madre Naturaleza: un animal en la fase de curacin se mantiene quieto de manera natural, duerme mucho yespera calmadamentehasta que alcanza el estado de normotona. Durante esta fase de curacin, ningn animal con un edema cerebral se expondra por s mismo a la luz directa del sol, porque sabe instintivamente que el sol le hace ms dao que beneficio.Es recomendable aplicar compresas frescas a la marca caliente de la lesin cerebral (Foco de Hamer) especialmente en la noche, periodo de descanso vagotnico del ritmo normal da-noche. Los pacientes en la fase de curacin sufren ms durante la noche, hasta las 3 o 4 de la maana cuando el organismo cambia al ritmo de da. Mi experiencia ha mostrado que el 95% de los pacientes sobreviven a estas complicaciones.Para el 5% restante, este nmero podra llegar a reducirse en un futuro, y el punto crtico ser pasado a travs de tratamiento de cuidados intensivos, en particular aquellos que sufren de complicaciones en el cerebro.

Si ahora sabemos que prcticamente en todos los cnceres resultarn sntomas cerebrales despus de la solucin del conflicto ahora el paciente estar listo y aceptar de manera calmada los dolores de cabeza temporales, el vmito, la sensacin de mareo o la visin doble, etc. como sntomas de curacin y no ser ms, lanzado hacia ataques de pnico. En la mayora de los casos, todo transcurrir sin consecuencias serias.

Los mdicos tienen que considerar las muchas complicaciones posibles que puedan presentarse tal como en cualquier otra enfermedad: una tarea con la cual tratar.Debemos recordar constantemente, de qu sirve que el paciente no muera debido al cncer sino debido a una complicacin que el cuidado profilctico pudo haber prevenido? La muerte es final.Casi todos los pacientes que fueron a verme eran aquellos calificados comocasos sin esperanza por la medicina convencional. Y estuve forzado a ver sucumbir a muchos pacientes a sus enfermedades, pacientes que no pude ayudar ms en ese punto, con los precarios medios disponibles porque mis antiguos colegas eligieron no apoyarme. Muchos de esos pacientes no tuvieron que haber muerto.Estoy convencido de que si tan solo algunos de mi antiguo grupo, en particular colegas especializados en neurociruga y en cuidados intensivos, hubieran contribuido con su habilidad, hubisemos sido capaces de manejar estas complicaciones en un tiempo muy corto.

Medidas Teraputicas

Las medidas teraputicas en la GNM ocurren en 3 niveles (ver Pasos de la Terapia en la GNM): Nivel psicolgico: terapia psicolgica prctica, basada en aproximaciones de sentido comn Nivel cerebral: observacin del progreso y terapia de las complicaciones cerebrales Nivel orgnico: terapia de las complicaciones orgnicasCuando se inicia la terapia, debemos tener en mente que todo lo que pasa en el organismo ocurre simultneamente y en una forma sincronizada. Bajo ninguna circunstancia debemos estar tentados a dividir la Nueva Medicina Germnica en subespecialidades, con alguien a cargo del cuidado del alma, otro del cerebro y un tercero de los rganos. Como regla, debemos distinguir entre la fase activa del conflicto - (fase ac) y la fase de curacin (pos-conflictolisis, fase pcl).Si el individuo se encuentra todava experimentando el conflicto activo, el choque del conflicto SDH debe ser determinado en orden de saber la duracin mxima del conflicto, el contenido del conflicto y su manifestacin en los rganos. Ms an, es muy importante identificar el progreso del conflicto, en particular su intensidad, de manera que se pueda evaluar la masa del conflicto apropiadamente.

Es igualmente importante saber si el paciente es zurdo o diestro, y cual es su estado hormonal actual: por ejemplo, si la paciente femenina se encuentra en la madurez sexual o si ya ha entrado a la menopausia, o si ella toma anticonceptivos.Lo mismo aplica,mutatis mutandis, a los pacientes masculinos.

Solucin del Conflicto

Las soluciones para los conflictos se deben encontrar junto con el paciente. Entre mejor desarrollada se encuentre la intuicin del terapeuta y ms pronunciado est su sentido comn, ms fcil ser asistir al paciente en encontrar una solucin real y prctica o intelectual al conflicto.En mi opinin, una solucin de conflicto elegida por el paciente parece ser la ms benfica porque l estar completamente de acuerdo. El paciente ser capaz de vencer su conflicto de pnico solo si es tranquilizado y liberado de la preocupacin, tal como cualquier animal que vence su pnico tan pronto como siente o ve a su guarida, su nido, su madre, rebao, grupo, otros animales, etc.Lossedantes de cualquier tipo no solo distorsionan el cuadro completo sino que pueden involucrar el riesgo de tornar un conflicto activo agudo en un conflicto pendiente subagudo. Cualquier tipo de agitacin es tambin muy peligrosa y debe ser evitada porque los eventos molestos o perturbadores, as parezcan triviales, pueden escalar y accionar un nuevo conflicto o una recada de conflicto en cualquier momento.

Cuando el conflicto del paciente ha sido resuelto, es importante llevar a cabo una tomografa computarizada cerebral tan pronto como sea posible debido a que la inminente crisis epileptoide puede accionar una complicacin la cual debe de ser tratada en adelante. En el caso de un conflicto de prdida de territorio, el potencial de un ataque cardiaco inminente debe de estimarse. El ataque cardiaco ocurre aproximadamente de 2 a 6 semanas despus de la solucin del conflicto.

Contra medidas apropiadas pueden aplicarse entonces si es necesario.

La CIRUGA en la GNM solo debe ser considerada si se estima apropiada, Ej. si el proceso de curacin espontneo natural tomar mucho tiempo y resultarn consecuencias severas para el paciente. Por ejemplo, el seno de una paciente femenina pudo haber sido daado hasta el punto donde el curso biolgico continuo ya no puede ser psicolgicamente aceptable para el paciente.

Un tratamiento con MEDICACIN no es solo del dominio de la medicina convencional; en la GNM, desde luego, el uso de frmacos se restringe a prevenir y aliviar las complicaciones que aparecen durante el proceso natural de curacin. No usamos medicacin para tratar el cncer, en contraste a la llamadaaproximacin quimioteraputica, que no est nada lejos delexorcismo.Me pueden preguntar, bueno, cul es exactamente el tratamiento teraputico para una enfermedad cancerosa?

Un sabio y carismtico mdico sabr inmediatamente a que me refiero. Slo pregntale a una madre cmo maneja la tristeza de su hijo. Sorprendida por esta pregunta, ella contestar que no sabe cmo, pero que siempre se las ha arreglado para reconfortar a su hijo y hacerlo feliz.De manera similar, no puedo proveer reglas probadas y ciertas sobre cmo aproximarse a un paciente en un nivel psicoteraputico, y menos puedo hacerlo en trminos de tratamientos de terapia para la familia del paciente, para su supervisor, sus colegas de trabajo o sus vecinos de forma que ellos puedan participar, especialmente si son parte del conflicto. No slo tratamos al paciente sino que tambin las personas en su ambiente deben de ser siempre alentadas para participar tambin. Si no, el paciente no puede ser ayudado.Esto es prcticamente cuestin de habilidad y tacto del mdico tratante. Pero a menudo, yDioses mi testigo, los familiares del to, el cuado, el padre no estn siquiera interesados en que el paciente contine vivo, y que posiblemente se vean retrasadas las cuestiones de herencias.Aqu es donde la terapia verdaderamente tiene sus lmites!

No hay necesidad de tener pnico en la GNM. Muy pocos conflictos sucesivos, especialmente los conflictos de pnico, son activados, porque habiendo el paciente entendido sus principios desde el inicio an mejor, desde antes de que ocurriera su enfermedad, ste reaccionar muy calmadamente frente a los sntomas predecibles, en particular hacia aquellos encontrados durante la fase de curacin. Contrariamente a las suposiciones comunes, l sabe que estos no constituyen enfermedades. El paciente sabe que cada proceso es parte de un programa biolgico significativo especial activado por la Madre Naturaleza en su propio beneficio.

El paciente ser capaz de entender qu est ocurriendo y por qu tiene que ocurrir y sabr que el 95% de los pacientes tratados con la GNM sobrevivirn. Ciertamente, muchos de nosotros en algn momento u otro experimentaremos un nuevo conflicto y sufriremos un nuevo cncer, pero esto es parte normal de la vida, y no es una cosa tan mala, una vez que has entendido los principios de la Nueva Medicina Germnica.

Algunos pacientes pueden dudar, en vista del hecho de que la aproximacin en la terapia de la GNM no se sostiene de las (dudosas) creencias mdicas convencionales. Desde luego, lgicamente la comprensin de los principios de la GNM dicta en un amplio grado qu tipo de terapia debera usarse.

La terapia de la GNM se asemeja lo ms posible a lo que consideramos biolgicamente lgico para los humanos y animales similares. No es una medicina que pueda ser tragada como apropiadamente la describi un antiguo paciente. Esto no significa, claro est, que no empleemos medicacin si la encontramos til y buena para el paciente.De hecho, toda medicacin con un efecto sintomtico positivo debe usarse para el beneficio del paciente, pero slo despus de habernos preguntadosi el doctor se lo prescribira a su propia esposa.