127
151 MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de octubre de 2011 SECCIÓN: Capacitación PÁGINA: 9 A TÍTULO: Jornada de inversión inmobiliaria

MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

151

MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de octubre de 2011 SECCIÓN: Capacitación PÁGINA: 9 A TÍTULO: Jornada de inversión inmobiliaria

Page 2: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

152

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: martes 18 de octubre de 2011 SECCIÓN: Clasificados PÁGINA: b 21 TÍTULO: Lengua de señas argentinas

Page 3: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

153

MEDIO: Universidad Nacional del Litoral FECHA: martes 18 de octubre de 2011 SECCIÓN: Posgrado TÍTULO: Posgrado: “Patologías de la Construcción” URL: http://www.fadu.unl.edu.ar/boletin/boletin-posgrado/719-posgrado-qpatologias-de-la-construccionq

Posgrado: "Patologías de la Construcción"

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del seminario "Patologías de la Construcción", en el marco de la Carrera de Especialización en Pericias y Tasaciones. El curso, a cargo del Mg. Arq. Enrique Zanni (FAUD-UNC), dará comienzo el viernes 21 de octubre a las 17 hs.

Las clases de este módulo se dictarán los días los días 21 y 22 de octubre, 2 y 3 de diciembre, siendo el cursado los días viernes de 17 a 22 hs y sábados de 9 a 14 hs. Está destinado a un conjunto variado de profesionales, arquitectos, ingenieros y funcionarios que desarrollen trabajos puntuales en la temática.

Enrique Zanni es Arquitecto de la Universidad Nacional de Córdoba y Magister en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Cursó estudios específicos sobre restauración del patrimonio edificado en Quito, Ecuador, y es Especialista en Patología de los Materiales (CICOP-UNESCO). Es autor de los libros “Patología de la madera. Degradación y rehabilitación de estructuras de madera” y “Patología de la construcción y Restauro de obras de Arquitectura”. Actualmente se desempeña como profesor de grado, posgrados y maestrías en la UNC, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de Tucumán en convenio con Universidad de Belgrano. Ha dictado más de 40 cursos de perfeccionamiento para graduados y conferencias sobre Patología de la Construcción.

Las consultas e inscripción pueden realizarse en la Secretaria de Posgrado, 1º Piso, FADU - UNL, Ciudad Universitaria, (3000) Santa Fe, de lunes a viernes de 9 a 12 hs. y de 17 a 19 hs. Tel. + 54 (342) 457-5100 int. 206 / + 54 (342) 457-5114. Email: [email protected]

Page 4: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

154

MEDIO: Punto a Punto (on line, Córdoba) FECHA: martes 18 de octubre de 2011 TÍTULO: Se viene la segunda jornada de Actualización entre el ICDA y PaP URL: http://www.papcordoba.com/se_viene_la_segunda_jornada_de_actualizacion_entre_el_icda_y_pap.html

Se viene la segunda Jornada de Actualización entre el ICDA y PaP

Será el próximo jueves. Está previsto que diserte Verónica Cuesta Mattos sobre “Los cambios épicos en la era del capital humano”. Las inscripciones están abiertas. El próximo jueves 20 de octubre a partir de las 18 se desarrollará la segunda Jornada de Actualización que organizan de manera conjunta el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba y Punto a Punto. El tema a tratar será “Los cambios épicos en la era del capital humano” y estará a cargo de Verónica Cuesta Mattos. Licenciada en Comunicación Social y Master en Dirección de Empresas, Cuesta Mattos hablará sobre “el talentismo como factor diferenciador en las empresas, las escasez de talentos, el paso de la era industrial a la era del capital humano, el nuevo manager del capital humano, transparencia corporativa y marcos flexibles para trabajar”. La Jornada de Actualización se realizará en la sede del ICDA (Obispo Trejo 323 2º piso). El costo de la Jornada para la Comunidad ICDA y los suscriptores de Punto a Punto es de $ 70 y para el público en general es de $ 150. Más información en www.icda.uccor.edu.ar o al teléfono (0351) 421-3213, interno 9.

Page 5: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

155

MEDIO: Ñanduti1020AM (on line, Asunción, Paraguay) FECHA: martes 18 de octubre de 2011 SECCIÓN: Noticias-Tecnología TÍTULO: Obesidad: Una cirugía que nació "por accidente" y hoy atenta con destronar al Bypass Gástrico URL: http://www.nanduti.com.py/v1/noticias-mas.php?id=44287&cat=Tecnologia Obesidad: Una cirugía que nació "por accidente" y hoy atenta con destronar al Bypass Gástrico

Esta técnica es menos invasiva, altamente efectiva y permite al obeso una mejor sobrevida a lo largo de los años. Su aplicación está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo.

Datos textuales proporcionados por el Dr. Federico Moser (MP: 25.537/0 – ME: 11.738), Director del Centro de Entrenamiento en Laparoscopía de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), y responsable de los equipos de cirugía bariátrica del Hospital Privado, Instituto Modelo de Cardiología (IMC) y Clínica Universitaria Privada Reina Fabiola “La gastrectomía en manga, más comúnmente conocida como ¨manga gástrica¨, es un tipo de intervención de las llamadas ¨cirugías de la obesidad¨ que consiste en la reducción de tres cuartos del tamaño del estómago, minimizando drásticamente su capacidad de almacenamiento de alimentos y facilitando el rápido descenso de peso por parte de pacientes obesos”. “A diferencia de ésta, en el caso del bypass gástrico -la más popular de las cirugías de la obesidad- se realiza un ¨salteo¨ de un segmento del intestino. Esto redunda en una mala absorción a futuro de algunas de las vitaminas y minerales esenciales, lo que lleva al paciente a requerir la ingesta de suplementos vitamínicos durante toda su vida, con todo lo que ello significa”. “En este marco, la gastrectomía nació y se consolidó en los últimos años como una alternativa altamente positiva para los pacientes, ya que no produce ningún tipo de alteración en el tracto digestivo, afectándose sólo el estómago sin involucrarse el intestino en ningún sentido. Esto la convierte en una intervención mucho menos riesgosa que el bypass gástrico”. “En otras palabras, esta cirugía vino a cubrir un vacío existente por muchos años, en el sentido de que la persona obesa no tenía otra opción más que caer en técnicas más agresivas para solucionar su problema de salud, debiendo adoptar luego de la intervención hábitos complejos de mantener en el tiempo. Pero la manga gástrica, en

Page 6: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

156

cambio, se ha erigido como una excelente alternativa intermedia menos agresiva y más fácil de sobrellevar a lo largo de los años”. Descubrimiento accidental “Es interesante conocer que esta nueva cirugía que vino a revolucionar el mundo del tratamiento quirúrgico de la obesidad tuvo un nacimiento absolutamente accidental. De hecho, tuvieron que transcurrir algunos años hasta que este ¨accidente¨ pasara a considerarse una de las cirugías más importantes para el tratamiento de la obesidad”. “La manga gástrica nació cuando el médico Michel Gagner realizaba una intervención de switch duodenal –la más compleja de las cirugías de la obesidad-. Cuando apenas había alcanzado a disminuir el tamaño del estómago del paciente en forma vertical, cumpliendo así sólo la primera parte del procedimiento, el mismo se complicó, lo que llevó a Gagner a interrumpirlo y cerrar al paciente, con la intención de aplicar la segunda parte de la intervención tiempo después. Lo llamativo es que muy rápidamente el paciente empezó a bajar de peso, alcanzando resultados similares a los de las otras cirugías de la obesidad, y habiendo sido sometido a una práctica mucho menos invasiva”. “Sorprendida por los resultados, la comunidad médica empezó a aplicar esta nueva cirugía a los pacientes con obesidad muy extrema y alto riesgo quirúrgico, pero sólo como un primer paso para su recuperación y pensando siempre en la posterior realización de una segunda cirugía –bypass gástrico o switch duodenal- para potenciar los resultados de este primer descenso intermedio”. “Para sorpresa de todos, en la mayoría de los casos se hizo innecesaria la segunda cirugía, y así es como la manga gástrica se comenzó a pensar hacia 2007- 2008 ya no como una cirugía provisoria sino definitiva, en reemplazo de la banda gástrica ajustable y del bypass gástrico”. “Según la publicación de Annals of Surgery de septiembre de 2011, la revista número uno de cirugía en el mundo, en Estados Unidos se realizaron 28.616 cirugías de gastrectomía en manga entre julio de 2007 y septiembre de 2010. En el análisis de esos casos, el Colegio Americano de Cirujanos vio que este procedimiento se ubicaba en un equilibro entre la banda gástrica ajustable y el bypass gástrico, evaluando complicaciones y resultados”. Resultados a largo plazo, y menores “secuelas” “Si se opera a dos personas con casos similares de obesidad pero aplicando a uno la gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas más probabilidades de sufrir algún tipo de problema que el primero, y a la par de esto los resultados en cuanto al descenso de peso habrán sido muy similares, aunque habiendo llevado el primero de los pacientes un estilo de vida mucho más normal del que se sometió al bypass gástrico”. “De ninguna manera estamos diciendo que el bypass gástrico sea malo; por el contrario, es una excelente cirugía. El tema que se presenta es que la manga gástrica ha abierto una instancia superadora en el tratamiento de la obesidad que antes no existía, ya que esta intervención nos permite ir de menor a mayor, aplicando al

Page 7: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

157

paciente una técnica menos invasiva de su cuerpo que, en caso de resultarle positiva, le permitirá disfrutar de una mucho mejor calidad de vida”. “El bypass gástrico, de hecho, ha salvado la vida de millones de personas en todo el mundo, y es la cirugía que más pruebas de tiempo ha pasado en cuanto a su efectividad. Pero a la luz de los avances, si quienes nos especializamos en la materia descubrimos que con prácticas mucho menos complejas e invasivas podemos lograr resultados parecidos, la lógica dice que tenemos que aplicarlas en favor del paciente”. “Para graficar esto, un experto en la materia dijo en el año 2008: ¨Si aplicando la manga gástrica asumo que el 30% de mis pacientes pueda requerir luego un bypass, tengo que estar contento porque el 70% de mis pacientes se ahorró un bypass”. ¿Igual efectividad? “La gastrectomía en manga ofrece amplios beneficios frente a todas las otras técnicas para el abordaje quirúrgico de la obesidad. El peor de los escenarios que puede presentarse tras su aplicación es que la persona recupere peso a futuro, para lo cual todavía estará disponible el siguiente paso, que es precisamente el bypass gástrico. Mientras tanto, lo más seguro es que el grueso de los pacientes hayan logrado el objetivo del tratamiento mediante la manga gástrica”. “Si comparamos a los pacientes de bypass gástrico frente a los de la gastrectomía en manga, veremos que los resultados obtenidos en cuanto a la velocidad de descenso de peso son muy parecidos. Pero hay que ser honestos en cuanto a que los pacientes que se han sometido al bypass tienen más chances de perder un poco más de peso, independientemente de las cuestiones paralelas que surgen de esta cirugía. Esta posible menor pérdida de peso, sin embargo, no es representativa en términos de resolución de la enfermedad, ya que ambas logran ese objetivo desde distintos caminos”. “Pero sí es oportuno decir que la gastrectomía en manga repercutirá en una mejor calidad de vida. Inmediatamente después de la cirugía el paciente notará una tasa mucho menor de vómitos frente a quienes se someten a otras técnicas, al tiempo que a mediano y largo plazo notará que su ingesta de alimentos es mejor ya que la misma seguirá todo el recorrido natural del organismo, sin saltear ninguna parte”. “Asimismo, mientras el paciente de bypass gástrico deberá tener necesariamente suplementación vitamínica de por vida (idealmente intramuscular), el paciente de gastrectomía en manga seguramente la requerirá sólo durante el período de pérdida de peso”. Tasas de fracaso “Es justo decir que, cualquiera sea la técnica aplicada, existe un 20% de pacientes que tendrán riesgos de fracaso. Por ¨riesgo de fracaso¨ entendemos a todos aquellos procesos de descenso de peso que no logren la pérdida de por lo menos el 50% del exceso previo a la cirugía”. “En caso de que la gastrectomía no arrojara los resultados esperados, por algún motivo, el próximo paso posible es la aplicación de la técnica del bypass. Luego de estos procedimientos hay muy pocas opciones para ofrecer, ya que las mismas son de alto riesgo y de una efectividad discutible”.

Page 8: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

158

“En este sentido insisto en que un paciente operado de gastrectomía en manga tendrá a lo largo de los años muchas menos chances de manifestar problemas que un paciente operado con la técnica del bypass. Éstos últimos tendrán riesgos de desarrollar hernias internas, estenosis de la anastomosis, y déficit de nutrientes, como apuntábamos anteriormente”. ¿Cómo está posicionada la gastrectomía a nivel mundial y nacional? “La gastrectomía está experimentando por estos días una fuerte expansión en todo el mundo. En Estados Unidos tuvo hasta hace un tiempo un ritmo de crecimiento más lento ya que hace poco se homologó y recibió cobertura; antes no se podía hacer prácticamente, no porque no se supiera que era excelente sino por falta de cobertura. Desde que se dio este paso, se está viendo una explosión a lo largo y a lo ancho del país, siendo aplicada por los principales referentes del área”. “Un ejemplo muy gráfico de este acelerado crecimiento mundial es lo que está ocurriendo en Chile. Allí, el grupo más importante de cirugía de la obesidad está teniendo excelentes resultados, con el apoyo de un importante equipo técnico y con todas las condiciones dadas para potenciar su incidencia en cuanto al bypass gástrico. En este marco, ya en 2008 hicieron por primera vez en su historia más mangas gástricas que bypass. Esto deja en claro el importante crecimiento que está mostrando la gastrectomía”. “En Argentina la tendencia es muy similar. El paciente se está enterando de esta técnica y consulta cada vez más a los especialistas. Claro que a muchas personas que llegan a nuestro consultorio con la idea de la manga gástrica cuando éste no es el procedimiento más indicado, le tenemos que decir que su caso requiere bypass, ya sea por alguna razón técnica o médica”. Resolviendo enfermedades asociadas “En general la manga gástrica es apta para todos los pacientes. A los que no se le aplica no es porque no le vaya a servir para bajar de peso, sino porque alguna de las otras técnicas les puede traer mayores beneficios en casos en los que existen ciertas enfermedades presentes, como por ejemplo enfermedad por reflujo gastroesofágico. “El bypass, por ejemplo, no sólo trata la obesidad sino que también es un gran tratamiento para la enfermedad del reflujo. También, a aquellos pacientes que tienen muy alterados los lípidos en sangre pueden lograr un beneficio mediante el bypass”. “En el caso de la diabetes tipo 2, históricamente se debía aplicar el bypass para resolverla. Hoy la manga ha demostrado resultados muy parecidos”.

Page 9: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

159

MEDIO: Infobae.com (on line) FECHA: martes 18 de octubre de 2011 SECCIÓN: Saludable TÍTULO: Manga gástrica, la cirugía que atenta contra el bypass URL: http://saludable.infobae.com/manga-gastrica-una-novedosa-cirugia-que-atenta-contra-el-bypass/ Manga gástrica, la cirugía que atenta contra el bypass

Técnicamente denominada gastrectomía en manga, la intervención es menos invasiva que el bypass gástrico, altamente efectiva y permite al obeso una mejor sobrevida a lo largo de los años. Su aplicación crece a pasos agigantados en todo el mundo. En qué consiste.

La gastrectomía en manga, más comúnmente conocida como manga gástrica, es un tipo de intervención de las llamadas cirugías de la obesidad que consiste en la reducción de tres cuartos del tamaño del estómago, minimizando drásticamente su capacidad de almacenamiento de alimentos y facilitando el rápido descenso de peso por parte de pacientes obesos.

El doctor Federico Moser (MP 25.537/0 – ME: 11.738), es director del Centro de Entrenamiento en Laparoscopía de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y explicó que “en el bypass gástrico -la más popular de las cirugías contra la obesidad- se realiza un salteo de un segmento del intestino, lo que redunda en una mala absorción a futuro de algunas de las vitaminas y minerales esenciales, lo que lleva al paciente a requerir la ingesta de suplementos vitamínicos durante toda su vida, con todo lo que ello significa”…

Page 10: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

160

MEDIO: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile (on line FECHA: martes 18 de octubre de 2011 TÍTULO: Docentes y estudiantes se reúnen en XVII Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda AUTOR: Rubén Sepúlveda URL: http://www.fau.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=notFAU&url=75798

Docentes y estudiantes se reúnen en XVII Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda

En dependencias de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina entre el 5 y el 7 de octubre pasado, se realizó el XVII Encuentro de la Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (ULACAV) titulado "Impactos educativos, sociales e institucionales de la formación ofrecida: logros y desafíos pendientes", con la finalidad de fortalecer la tarea que se viene desarrollando en forma sostenida desde 1994, en el sentido de insertar en el ámbito de la formación, la problemática socio habitacional, en especial, de los sectores más vulnerables.

En esta versión, el trabajo de docentes y estudiantes estuvo centrado en profundizar el reconocimiento, análisis y sugerencias relativo a los impactos que la formación ofrecida ha provocado a tres niveles: educativo, social e institucional, ya que la Universidad a través de la formación que ofrece impacta en forma directa a los estudiantes, su manera de entender el mundo, su rol social y su ética profesional, en que las propuestas pedagógicas no son neutrales.

Por otra parte, la Universidad impacta en la sociedad, no sólo por formar profesionales y líderes, sino porque ella misma es un referente y actor social, en especial, en el caso de las públicas. Las modalidades de extensión, proyección social o de participación en el desarrollo humano sustentable de las comunidades de la que forma parte, condicionan el tipo y alcance de los impactos sociales que se promueven, propiciando la coproducción entre distintos actores y saberes hacia un conocimiento de calidad y pertinencia en términos de asociación. En el ámbito institucional tanto interno (estructura organizacional, políticas, planes, etc.) como externo (incidencia en la formulación de políticas públicas relativas a la educación superior en América Latina), resulta fundamental a fin de garantizar la institucionalidad efectiva, la continuidad y la sustentabilidad del perfil profesional deseado.

El evento estuvo estructurado mediante Conferencias Magistrales, Talleres de docentes y estudiantes, Reuniones y Asamblea de la Red ULACAV, en esta último espacio de debate sobre la política, planes y acciones, se acordó emitir dos declaraciones, una dirigida al Consejo de Decanos de ARQUISUR, solicitando que la temática de la producción social del hábitat sea incorporada de manera efectiva en las currículas de todas las carreras de dichas Facultades. La segunda declaración fue dirigida al Decano Leopoldo Prat V.(FAU U. de Chile) en que se manifiesta "su amplio respaldo al histórico movimiento social por la educación pública de calidad y equitativa que se encuentra en pleno desarrollo en Chile"

Descarga Declaración de la XVII Asamblea en respaldo al movimiento por la Educación Pública en Chile

Por último, se realizó la elección de las nuevas autoridades de la Red ULACAV para el período 2011-2013, quedando estructurado de la forma siguiente:

Page 11: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

161

-Secretaría General: Arq. Rubén Sepúlveda Ocampo (FAU U. de Chile, Chile) -Secretaría Ejecutiva: Ing. Ariel González (UTN Santa Fe, Argentina) -Consejo Directivo: Arq. Marta Giró (FAU - UNNE, Argentina); Lic. Marcela Rodríguez (E.T.S. UNC, Argentina); Arq. Nirce Saffer M. (FAU UFP, Brasil); Arq. Daniela Gargantini (FA UCC; Argentina).

Page 12: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

162

MEDIO: MDZ (on line, Mendoza) FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Sociedad TÍTULO: La manga gástrica atenta contra el bypass URL: http://www.mdzol.com/mdz/nota/334739-la-manga-gastrica-atenta-contra-el-bypass/

La manga gástrica atenta contra el bypass

Técnicamente denominada gastrectomía en manga, la intervención es menos invasiva que el bypass gástrico, altamente efectiva y permite al obeso una mejor sobrevida. Su uso crece a pasos agigantados. En qué consiste. La gastrectomía en manga, más comúnmente conocida como manga gástrica, es un tipo de intervención de las llamadas cirugías de la obesidad que consiste en la reducción de tres cuartos del tamaño del estómago, minimizando drásticamente su capacidad de almacenamiento de alimentos y facilitando el rápido descenso de peso de parte de pacientes obesos. El doctor Federico Moser (MP 25.537/0 – ME: 11.738) es director del Centro de Entrenamiento en Laparoscopía de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y explicó que “en el bypass gástrico -la más popular de las cirugías contra la obesidad- se realiza un salteo de un segmento del intestino, lo que redunda en una mala absorción a futuro de algunas de las vitaminas y minerales esenciales, lo que lleva al paciente a requerir la ingesta de suplementos vitamínicos durante toda su vida, con todo lo que ello significa”.

Page 13: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

163

MEDIO: Diario La Tarde (on line, ciudad de Rawson, Prov. de San Juan) FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 TÍTULO: Una cirugía que nació “por accidente” y hoy atenta con destronar al Bypass Gástrico URL: http://www.diariolatarde.net/18.10.11f.html Manga gástrica Una cirugía que nació “por accidente” y hoy atenta con destronar al Bypass Gástrico

Esta técnica es menos invasiva, altamente efectiva y permite al obeso una mejor sobrevida a lo largo de los años. Su aplicación está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo

Datos textuales proporcionados por el Dr. Federico Moser (MP: 25.537/0 – ME: 11.738), Director del Centro de Entrenamiento en Laparoscopía de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), y responsable de los equipos de cirugía bariátrica del Hospital Privado, Instituto Modelo de Cardiología (IMC) y Clínica Universitaria Privada Reina Fabiola.

(idem nota anterior)

Page 14: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

164

MEDIO: WorldDiagnostics/News FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 TÍTULO Primer Congreso Bioquímico de Córdoba URL: http://www.diagnosticsnews.com/noticia.php?id=12246

Comienza el próximo Miércoles 27

Primer Congreso Bioquímico de Córdoba

Córdoba).- La semana próxima comienza el Priemr Congreso Bioquímico de Córdoba junto a la 8° Jornada de Actualización en Especialidades Bioquímicas y la 2° Jornada El Rol Bioquímico y la Formación de los Futuros Profesionales, que darácomienzo el 27 y se extenderá hasta el 29 de Octubre de 2011, en el Hotel de la Cañada en la Ciudad de Córdoba.

Este Evento, que está organizado por el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, desarrollará un Programa Científico de alto nivel académico y contará con la presencia de destacados profesionales de la especialidad, quienes tendrán a su cargo las Conferencias, Debates y Talleres del evento.

Se estima una presencia aproximada de 300 profesionales del sector, siendo éste el más importante evento de Bioquímica que se realiza en la región.

Auspicios del Primer Congreso Bioquímico de Córdoba ALAC Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad, Asociación Bioquímica Argentina; Asociación Colegio Bioquímico de La Pampa, Asociación de Bioquímicos de Córdoba, Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, Asociación de Bioquímicos de Salta, Ca.Sa. Calidad en Salud, Colegio Bioquímico de Catamarca, Colegio Bioquímico de Corrientes, Colegio Bioquímico de Formosa, Círculo de Bioquímicos de Misiones, Colegio Bioquímico de Santiago del Estero, Colegio Bioquímico de San Juan, Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 1° Cirsc., Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2° Cirsc., Colegio de Bioquímicos de Tucumán, Colegio de Bioquímicos del Chaco, Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, Confederación General de Profesionales de la República Argentina, Conicet, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Secretaría de Salud- Municipalidad de Córdoba,…

Page 15: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

165

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 13 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba URL: http://vos.lavoz.com.ar/agenda/maldicion-flor-dorada

Page 16: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

166

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 3 A TÍTULO: Jornadas de puertas abiertas en la UCC

Page 17: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

167

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 3 A TÍTULO: Curso sobre acompañamiento terapéutico

Page 18: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

168

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Salud PÁGINA: 7 A TÍTULO: Acompañante terapéutico

Page 19: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

169

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 11 TÍTULO: Concierto de cuerdas

Page 20: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

170

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Salud PÁGINA: 6 A TÍTULO: La lucha contra el cáncer, política de Estado AUTOR: Marcela Fernández URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/salud/lucha-contra-cancer-politica-estado

La lucha contra el cáncer, política de Estado

Roberto Pradier, director del Instituto Nacional del Cáncer, indicó que el organismo tiene como objetivo disminuir la incidencia y la mortalidad de la enfermedad.

Pradier. “Lo primero que debemos hacer es conocer la realidad del cáncer en el país, y

por eso se trabaja en crear un registro nacional” (Sergio Cejas / La Voz).

Con alrededor de 60 mil fallecimientos al año, el cáncer es, en la Argentina, la primera causa de muerte entre los 40 y los 68 años, a la vez que representa el 20 por ciento del total de decesos anuales en el país.

Por esa razón, fue estratégica la creación del Instituto Nacional del Cáncer (INC), que comenzó a funcionar en forma oficial el 10 de septiembre del año pasado, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación.

Su director, Roberto Pradier, fue incorporado la semana pasada como Miembro Correspondiente a la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, en un acto organizado por esa institución en Ciudad Universitaria, en conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas (UNC) y la Facultad de Medicina (UCC).

Pradier es un prestigioso cirujano de cabeza y cuello y doctor en Medicina, abocado desde hace décadas a la cirugía oncológica. Fue director del Instituto de Oncología Dr. Ángel Roffo hasta 2007, y actualmente integra la Academia Nacional de Medicina, de la que es secretario general.

Page 21: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

171

En diálogo con La Voz del Interior , destacó la acción de crear el Instituto Nacional del Cáncer por parte del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur; explicó las funciones estratégicas que tiene la institución y advirtió que la estabilidad y la continuidad son fundamentales para que las políticas de prevención tengan impacto a nivel de la salud pública.

“Esencialmente, el Instituto no trata pacientes sino que se ocupa de trazar políticas y de llevar adelante iniciativas que sean útiles y efectivas”, indicó Pradier.

De hecho, su principal objetivo es disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad.

Conocer la realidad

“Como la Argentina es, a su vez, un país federal con 24 jurisdicciones, cada una de las cuales tiene su ministerio o secretaría de salud, considero que hacía falta una institución que dirigiera los esfuerzos en esta materia y los ordenara”, señaló.

“Por eso –añadió– lo primero es tratar de conocer la realidad del cáncer, porque en el país se conocen bastante bien las cifras de mortalidad por la enfermedad a través de los datos que surgen de los registros civiles, pero no pasa lo mismo con la tasa de incidencia, es decir con la cantidad de casos nuevos de cáncer que se detectan cada año”.

Pradier explicó que esa información hoy sólo está disponible en las provincias que cuentan con registros de tumores, que son alrededor de ocho, entre las que está Córdoba. “Pero el problema es que esto hoy incluye sólo al 32 por ciento de la población argentina”, precisó.

“En ese contexto, el instituto apunta a fortalecer los registros ya existentes y a crear nuevos, y también a generar algo similar al National Cancer Database (base de datos nacional de cáncer) que existe en Estados Unidos”, señaló.

“Por eso, lo que buscamos es que los hospitales sean los que comuniquen la existencia de pacientes conformando un gran registro único, que a su vez le sirva a cada hospital para tener uno propio”, puntualizó el oncólogo, quien precisó que el software acaba de ponerse a punto y ya se está probando en el Instituto Roffo.

“Creemos que a fin de año ya se va a poder generalizar a los 40 hospitales públicos de alta complejidad que son los que tratan la mayoría de los tumores malignos”, dijo, e informó que estará abierta la puerta para que se sumen centros privados.

Detección precoz, la clave

Entre las otras acciones que ya puso en marcha el INC se cuentan programas de detección temprana que, según precisó Pradier, son particularmente útiles en cánceres de cuello de útero, colon y mama, el de mayor incidencia en el país.

En este caso, el oncólogo informó que la meta planteada es que el 30 por ciento de los cánceres de mama que hoy se detectan en estadios avanzados (III y IV), en un plazo rápido sean diagnosticados en estadios tempranos (I y II), en los que las chances de

Page 22: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

172

curación son altas. “Eso solo va a hacer descender la mortalidad por ese tipo de cáncer en el país”, aseguró.

Sin embargo, advirtió que harán falta al menos cinco años para ver el cambio. “Y probablemente se necesiten cerca de 10”, dijo, y fue concluyente: “Por eso, un instituto de cáncer no puede ser obra de un gobierno en particular, sino que debe ser una política de Estado”. “Sin estabilidad y continuidad, esta no es una tarea útil”, enfatizó.

Por último Pradier informó que también se trabaja en un estudio de factibilidad para ver de instrumentar la detección temprana de cáncer de colon.

Para prevenir

Muchos tipos de cáncer pueden ser evitados con buenos hábitos, según aseguró el director del Instituto Nacional del Cáncer.

Lo principal es no fumar, evitar consumir demasiado alcohol, hacer actividad física, tener una alimentación sana y llevar una vida saludable.

Cargo honorario

Como condición para dirigir el Instituto Nacional del Cáncer, Pradier pidió que el cargo fuera honorario. De los cinco miembros que integran el Consejo Directivo de la institución, cuatro se desempeñan ad honorem.

Page 23: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

173

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Salud PÁGINA: 6 A TÍTULO: Buscan facilitar el acceso a los cuidados paliativos AUTOR: Marcela Fernández URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/salud/buscan-facilitar-acceso-cuidados-paliativos

Buscan facilitar el acceso a los cuidados paliativos

Concientizar a la gente, crear recursos humanos específicos y reforzar los cuidados paliativos son otras acciones del INC.

“Una de las falencias del mundo en desarrollo son los cuidados paliativos y el acceso a la morfina o los opioides en general, para evitar el dolor”, indicó el presidente del Instituto Nacional del Cáncer, Roberto Pradier.

Por esa razón, informó que se está trabajando en un programa en conjunto con la Sociedad de Cuidados Paliativos y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para facilitar el acceso a este tipo de analgésicos y eliminar algunas trabas en la posibilidad de recetar opioides a pacientes oncológicos.

“El mundo en desarrollo, con un 80 por ciento de la población, hoy consume sólo el 10 por ciento de la morfina que se usa en medicina”, ejemplificó.

También señaló que el empleo de calmantes, tal como lo recomienda la OMS “es una escalera que comienza con los analgésicos comunes del tipo de los antiinflamatorios no esteroides y va subiendo hasta llegar a los opioides”.

Pradier indicó, además, que actualmente existe un opioide sintético que tiene menos efectos secundarios que la morfina, la metadona, e indicó que se están haciendo contactos con un laboratorio semipúblico de Santa Fe para poder fraccionar este fármaco y poder tenerlo en los hospitales para los pacientes oncológicos.

Por otra parte, el titular del INC destacó el rol que deben tener las farmacias hospitalarias para facilitar el acceso de estos analgésicos a la población con cáncer.

Page 24: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

174

MEDIO: Universidad Nacional de Jujuy (on line) FECHA miércoles 19 de octubre de 2011 SECCIÓN: Cursos de especialización TÍTULO: Jornada de la Cadena Agroindustrial Argentina URL: http://fayaunse.blogspot.com/2011/10/cursos-de-especialiacion_19.html

Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Cursos de especialización Jornada de la Cadena Agroindustrial Argentina, en el marco de la Maestría en Agronegocios y Alimentos

Fecha y Hora: 21 y 22 de octubre de 2011, de 9 a 18.

Lugar: aulas de posgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.

Temario: Cadena Acuícola (Alltech), Cadena Ovina Argentina (UCC), Cadena de Valor del Maní Cordobés, Cadena Porcina (INTA), Cadena de la Papa (INTA), 22/10: Huella Hídrica de la Cadena Láctea (INTA), Cadena de Plantas Aromáticas (INTA), Cadena de la Carne Bovina Argentina (INTA), Cadena de Valor de la Carne Bovina en Córdoba (INTA).

Contacto: Secretaria de Investigación y Posgrado -Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba. Av. Armada Argentina 3555. Teléf: 0351 4938030 interno 312, e-mail: [email protected] www.ucc.edu.ar

Page 25: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

175

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 6 A TÍTULO: La UNC otorga subsidios a investigación social y humana AUTOR: Lucas Viano URL: http://www.lavoz.com.ar/cordoba/unc-otorga-mas-subsidios-investigacion-social-humana

La UNC otorga más subsidios a investigación social y humana

Entre 2006-2007 y 2010-2011 aumentó en un 5% la cantidad de grupos científicos que reciben apoyo en estas disciplinas.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) refuerza su tradición en ciencias sociales y humanidades. Para el bienio 2010/2011, la Secretaría de Ciencia subsidió más proyectos que en los períodos anteriores.

Los subsidios para estas disciplinas son el 39 por ciento del total para el último par de años contra el 37,5 por ciento en 2008/2009 y 34 por ciento en 2006/2007.

Para 2010/2011, la UNC subsidió 413 proyectos, de las facultades de Filosofía (151), Derecho (66), Psicología (58), Economía (56), Arquitectura (46) y Lenguas (29) y el Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (7).

Las investigaciones de salud también crecieron entre los dos últimos períodos. Pasaron de conformar el 8,9 por ciento en 2008/2009 a ser el 9,6 por ciento en la actualidad si se cuentan los trabajos financiados de las facultades de Ciencias Médicas (68) y Odontología (34).

Sin embargo, en el 2006/2007 eran el 13 por ciento del total de subsidios, por lo que es el área con la mayor baja en los últimos seis años.

Las ingenierías y ciencias exactas, áreas prioritarias para el Ministerio de Ciencia de la Nación, sufrieron un reducción en la torta de financiamiento entre los dos últimos bienios.

Las ingenierías (incluida Ciencias Agropecuarias) pasaron del 15,7 al 14,7 por ciento.

Las ciencias exactas descendieron del 34,8 por ciento en 2008/2009 al 34,1 por ciento en el último período. Aquí se incluyen los trabajos de las facultades de Químicas (167); Matemática Astronomía y Física (93), y de las carreras de Biología y Geología de Exactas (84), además del Observatorio Astronómico (17).

Estos subsidios se otorgan luego de que diferentes comisiones por disciplina le adjudican un puntaje. De acuerdo a esta valoración pueden recibir de 600 a 9.000 pesos. Hubo un aumento del 8 al 20 por ciento respecto de las asignaciones del año pasado.

En 2011, la UNC entregó 6,26 millones de pesos en subsidios. Hay dos categorías. Una para grupos de reciente formación a los que se les otorga la mitad del monto.

Page 26: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

176

Vale la pena señalar que este es uno de los posibles subsidios que reciben los grupos de investigación. El Gobierno nacional también otorga dinero a través de la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología (Ancyt). Además hay subsidios internacionales y del Ministerio de Ciencia de Córdoba.

Pero también hay becas para recursos humanos tanto a nivel universitario como nacional, a través del Conicet.

Tradición presente

La tradición humanista y social está presente desde la fundación de la Universidad en 1613. En esos años se dictaba Filosofía y Teología. Luego se agregó Derecho. Recién durante la presidencia de Domingo Sarmiento las ciencias exactas tomaron fuerza con el aporte de científicos extranjeros.

Esa tradición perdura en la actualidad. De los más de 100 mil estudiantes anotados, el 66 por ciento cursan disciplinas sociales o humanas; 20,3 por ciento, ciencias de la salud; y 13 por ciento, ciencias exactas e ingenierías.

Por su parte, en la Universidad Católica de Córdoba (UCC) también se conserva la tradición humanista de la Docta. De los 119 proyectos de investigación que financia, 54 son de estas disciplinas que van desde la Arquitectura hasta las Ciencias de la Educación.

Además tiene una buena impronta en ingeniería (38) que además incluye a Ciencias Agropecuarias y Veterinaria. Ciencias Químicas (21) y Medicina (6) son las restantes áreas de investigación.

En este sentido, la UCC destina casi 8,5 millones de pesos a la ciencia. Representan el 10 por ciento de su presupuesto. Esta institución, como todas las universidades privadas, no recibe financiamiento del Estado más allá de los sueldos de los investigadores de Conicet.

Córdoba y la Casa de Trejo

Investigadores escudriñan las aulas, pero también a Córdoba.

Arquitectura. “Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de la ciudad de Córdoba”; “Aportes para la enseñanza de una historia crítica del diseño argentino”.

Economía. “Evaluación económico-social de la relación entre pobreza y agua para consumo humano en áreas rurales de los departamentos Cruz del Eje, Minas y Pocho”; “Enseñanza de estadística y aplicación de tecnología ante diferentes propuestas educativas de universidades públicas y privadas”.

Derecho. “Los jóvenes que participan en el programa de solidaridad estudiantil de la UNC”; “Géneros y lenguajes en la prensa escrita de Córdoba (1915/1935)”; “Inmigración y legislación. Los italianos en la sociedad cordobesa”.

Page 27: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

177

Filosofía. “Entre retornos y reformas. La enseñanza de la historia en Córdoba desde una perspectiva de larga duración”; “Homogeneidad y heterogeneidad en el ingreso a los estudios superiores”; “Arqueología de sociedades cazadoras-recolectoras de Córdoba”.

Psicología. “Vertientes de la psicología académica y praxiológica en Córdoba”.

Page 28: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

178

MEDIO: Junta Nacional de Elecciones (on line, Lima, Perú) FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Prensa y publicaciones TÍTULO: JNE inaugura cuarta edición de Master en Gobernabilidad URL: http://portal.jne.gob.pe/prensaypublicaciones/archivonoticias/Paginas/JNEINAUGURACUARTAEDICI%C3%93NDEM%C3%81STERENGOBERNABILIDAD.aspx

Organizada conjuntamente con el Instituto Ortega y Gasset de España

JNE INAUGURA CUARTA EDICIÓN DE MÁSTER EN GOBERNABILIDAD

Esta iniciativa académica de la Escuela Electoral y Gobernabilidad fue nominada como Buena Práctica en Gestión Pública 2010

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Hugo Sivina Hurtado, inauguró la cuarta edición del "Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales", nominado como Buena Práctica en Gestión Pública 2010, en una ceremonia realizada ayer en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, en Jesús María.

La apertura de este nuevo ciclo del postgrado, el cual consta de tres diplomados (“Democracia, Gobernabilidad y Gobernanza”, “Administración Electoral” y “Comunicación Política y Electoral”), también contó con las palabras de presentación del doctor Virgilio Hurtado Cruz, director de la mencionada escuela.

Son 32 profesionales los matriculados en este máster organizado por el referido centro de altos estudios electorales del JNE, conjuntamente con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) de España, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

Reconocidos académicos integran la plana docente: Ismael Crespo, director del Departamento de Comunicación Política e Institucional de Ortega y Gasset; Mario Riorda, director del Instituto Federal de Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba; y Luis Benavente, especialista en comunicación corporativa, opinión pública y análisis político de la Universidad de Lima.

Asimismo, Henry Pease, director de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Joseph Thompson, director para México y el Caribe del Centro de Asesoría y Promoción Electoral de Costa Rica; Antonia Martínez y Antonio Garrido, docentes de la Universidad de Murcia; entre otros.

Con estos estudios de postgrado, la Escuela Electoral del JNE busca contribuir con la reflexión académica, la conciencia ciudadana y la alta formación en materia electoral, aspectos que son fundamentales para el fortalecimiento del sistema político y la gobernabilidad democrática.

Page 29: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

179

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 13 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 30: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

180

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 2 A TÍTULO: Curso de señas argentinas

Page 31: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

181

MEDIO: La Mañana de Córdoba FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Universitario PÁGINA: 2 TÍTULO: Ciclo de Cine y Bioética URL: http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=72468

Page 32: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

182

MEDIO: La Mañana de Córdoba FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Universitario PÁGINA: 2 TÍTULO: Curso de señas argentinas e intervención psicopedagógica URL: http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=72468

Page 33: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

183

MEDIO: AICA (on line, B. Aires) FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Noticias TÍTULO: Curso de señas argentinas e intervención psicopedagógica URL: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=28930&format=html&fech=2011-10-20

Curso de señas argentinas e intervención psicopedagógica La Universidad Católica de Córdoba (UCC) a través de la Facultad de Educación invita a docentes y alumnos de nivel superior universitario y no universitario al Taller de Lenguas de Señas Argentinas a cargo de la licenciada María Karina Audisio y al Curso de Intervención Psicopedagógica en Orientación Vocacional a cargo de la licenciada Alicia B. Bergonzo. El primero se cursará los jueves 20 y 27 de octubre, y 3 de noviembre de 18 a 21 y, la formación psicopedagógica se dictará los días viernes 21 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 9 a 12. Informes e inscripciones: correo electrónico [email protected], [email protected]

Page 34: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

184

MEDIO: Paraguay Bicentenario (On line, Asunción, Paraguay) FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 SECCIÓN: Actividades TÍTULO: Presentan libro sobre cimeforistas URL: http://www.bicentenarioparaguay.gov.py/libro_cimeforistas.php

Presentan libro sobre cimeforistas

“El último cimefor” se llama el libro de Hermes G. Escolar que fue presentado el jueves 13 de octubre a las 20hs. en el Centro Cultural de la República El Cabildo. El nuevo material bibliográfico será presentado por el Coronel DEM (R) Pedro Acuña Soley, Presidente Honorario de la Academia de Geografía e Historia Militar del Paraguay. En esta tercera edición ampliada, se encuentran historias simples. En una sucesión cronológica de eventos se va introduciendo al lector al mundo del cuartel de Villa Hayes, con sus códigos, sus enseñanzas, sus valores, alegrías y penas. “En El último Cimefor he querido, en primer lugar, registrar de una manera indeleble una serie de vivencias que protagonizáramos en el cuartel los camaradas de la Clase 1942, en la época en que prestamos nuestro servicio militar en las filas del CIMEFOR. El contenido habla de valores absorbidos en esa experiencia cuartelera que permanecen vigentes en mí “, comenta el autor. El excimeforista Hermes Gregorio Escolar, el autor del libro, luego de su paso por la Cimefor, estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Tiene un Máster en Dirección de Empresas, y es especialista en Evaluación no Destructiva, en la Ohio State University, de Estados Unidos. Ha desarrollado actividades profesionales en el marco de los emprendimientos hidroeléctricos de Itaipú y Yacyreta, integrando el staff de empresas consultoras nacionales.

Page 35: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

185

MEDIO: revista Punto a Punto (on line, Córdoba) FECHA: jueves 20 de octubre de 2011 TÍTULO: Conferencia: El Secreto de la Ley de Atracción URL: http://www.papcordoba.com/pagina-link-conferencia_el_secreto_de_la_ley_de_atraccion Conferencia: El Secreto de La Ley de Atracción ¿Es posible aprender cómo tener éxito? ¿Es posible hacer realidad los sueños y alcanzar el éxito? Para Sandra Beltrán, autora de los libros 'Herramientas para el Logro de Resultados' y 'Cómo Aplicar la Ley de Atracción a las Finanzas', la respuesta es sí. La conferencia que brindará el martes 24 de mayo lleva por título 'El Secreto de la Ley de Atracción' y se desarrollará entre las 18 y las 22 en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba, Obispo Trejo 323. Beltrán, contadora pública egresada de la Universidad Nacional de Córdoba es especialista en Management y gestión de empresas. Desde hace más de 10 años, se encuentra abocada al estudio del comportamiento de las personas en las organizaciones tanto públicas como privadas. Durante la conferencia, Beltrán abordará los siguientes tópicos: -Aprende a utilizar la Ley de Atracción para el logro de Metas y Resultados. -Cómo orientar la mente hacia el éxito. -Cómo cambiar y programar nuestra mente para lograr los resultados deseados. -Cómo aplicar La Ley de Atracción a las finanzas. -Cómo realizar una correcta visualización de lo que deseamos. Informes e inscripciones: www.cambiatusresultados.com.ar

Page 36: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

186

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: viernes 21 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 13 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 37: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

187

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: viernes 21 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 5 A TÍTULO: Curso de señas argentinas

Page 38: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

188

MEDIO: Facultad de Ciencia Económicas, UNC (on line) FECHA: viernes 21 de octubre de 2011 TÍTULO: Certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año URL: http://portal.eco.unc.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=3142:certamen-diez-jovenes-sobresalientes-del-ano-edicion-2011&catid=4:mas-noticias Certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año

La Bolsa de Comercio de Córdoba lanzó el Certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año edición 2011, iniciativa que lleva adelante desde hace más de treinta años, con el objetivo principal de alentar en la juventud y ante la comunidad, altos valores de solidaridad, esfuerzo y dedicación.

Esta selección busca exaltar ante la opinión pública las condiciones de diez jóvenes cordobeses de entre 18 y 35 años de edad, dedicados a diversas actividades, que se hayan destacado por sus cualidades morales, dedicación al estudio y a la investigación, producción científica o artística, hombría de bien, solidaridad humana, actuación deportiva, participación en actos de heroísmo o en hechos de trascendencia en bien de la comunidad.

Los jóvenes galardonados serán seleccionados por un honorable jurado presididos por el Presidente de la Bolsa de Comercio e integrado por Carolina Scotto, Rectora de la UNC; Rafael Velasco, Rector de la Universidad Católica de Córdoba; Juan Carlos Palmero, Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Hugo Juri, ex Rector de la UNC y ex Ministro de Educación de la Nación; entre otras destacadas personalidades.

Las candidaturas deben efectuarse completando un formulario y enviándolo por correo electrónico, hasta el 21 de octubre de 2011, a la casilla [email protected] .

Más información, en la Bolsa, calle Rosario de Santa Fe 231 primer piso. Tel: 422-4230.

Page 39: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

189

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: viernes 21 de octubre de 2011 SECCIÓN: La Voz del Campo PÁGINA: 10 TÍTULO: Jornada sobre agroindustria

Page 40: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

190

MEDIO: revista COLSECOR FECHA: viernes 21 de octubre de octubre SECCIÓN: Para pensar el país PÁGINA: 4 TÍTULO: “La gente está buscando política sin políticos AUTOR: Paola Perticacari

Page 41: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

191

MEDIO: revista COLSECOR FECHA: viernes 21 de octubre de octubre SECCIÓN: Para pensar el país PÁGINA: 5 TÍTULO: “La gente está buscando política sin políticos AUTOR: Paola Perticacari

Page 42: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

192

MEDIO: revista COLSECOR FECHA: viernes 21 de octubre de octubre SECCIÓN: Para pensar el país PÁGINA: 6 TÍTULO: “La gente está buscando política sin políticos AUTOR: Paola Perticacari

Page 43: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

193

MEDIO: Red Ciudadana Nuestra Córdoba (on line) FECHA: viernes 21 de octubre de 2011 TÍTULO: La ciudad como bien público URL: http://nuestracordoba.org.ar/home/index.php?idN=154

La Ciudad como bien público Debate abierto sobre el Plan de Metas

El Grupo Temático de Trabajo de Democracia Participativa de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba organiza el II Encuentro ciudadano: Debate abierto sobre el Plan de metas de gobierno, que se realizará el 3 de noviembre a las 18:30, en el Aula 2 de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323).

El encuentro se plantea como un espacio para debatir sobre la Ordenanza N° 11942 que establece la obligatoriedad por parte del intendente de presentar un Plan de Metas de gobierno a cumplir durante su gestión.

¿En qué consiste la ordenanza y qué alcances tiene? ¿Pueden los ciudadanos participar en la construcción de las metas de gobierno? ¿Cómo garantizar su cumplimiento? Son algunos de los interrogantes que se plantean.

Fecha: jueves 3 de noviembre – 18:30

Lugar: Aula 2 de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323)

Contacto: [email protected]

Page 44: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

194

MEDIO: Instituto Universitario del Gran Rosario (on line, Rosario, Sta. Fe) FECHA: viernes 21 de octubre de 2011 TÍTULO: VI Encuentro de Unidades Académicas de Psicopedagogía URL: http://www.iugr.edu.ar/sitioiugr/index.php?option=com_content&view=article&id=266:vi-encuentro-de-unidades-academicas-de-psicopedagogia&catid=1:latest-news&Itemid=120 VI Encuentro de Unidades Académicas de Psicopedagogía

El VI Encuentro de Unidades Académicas y entidades profesionales de Psicopedagogía, que tuvo lugar los días 13 y 14 de octubre en nuestro edificio de Laprida 1266 donde actualmente se dicta la Lic. en Psicopedagogía, reunió a representantes de universidades nacionales, públicas y privadas, que dictan la carrera y de entidades profesionales de esta disciplina, para debatir y acordar cuestiones referentes a las incumbencias del título y a la formación básica y profesional. En una entrevista realizada a la Lic. Silvia Seia (Córdoba), Presidente de la Junta Ejecutiva de la Federación Argentina de Psicopedagogos, hizo un recorrido desde que surgió la iniciativa, cuando los encuentros tenían “como objetivo que las universidades se conozcan y establezcan algún vínculo o relación que tuviera que ver con la posibilidad de accionar en conjunto, de analizar problemáticas comunes o cooperar en la búsqueda de soluciones a esas problemáticas” hasta el presente, donde se intenta revisar las incumbencias y alcances del título así como las propuestas curriculares y de formación profesional.

Page 45: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

195

Considerando que los cambios de las últimas décadas a nivel social repercuten en lo educacional, los profesionales del área también han visto modificada su formación ya que “deben atender nuevos contextos de vulnerabilidad social” y hacerse eco de las “nuevas maneras de simbolizar que implican la aparición de las nuevas tecnologías”. Por ello es importante que se trabaje en la conformación de espacios inter-disciplinarios para atender las demandas de asistencia en materia de prevención y promoción de la salud, entendida ésta desde un punto de vista integral. "Muchas veces, los espacios ganados tienen que ver con luchas individuales y personales, lo que cada psicopedagogo ha podido ir construyendo desde su lugar de trabajo y le ha valido de ganarse un espacio”, explica la Lic. para enfatizar la necesidad actual de inserción del profesional en los equipos de salud, en las escuelas, etc. Por último, manifestó la voluntad de seguir acompañando los futuros encuentros de las unidades académicas: “Las universidades han manifestado su voluntad de acordar cuestiones en común que permiten plantear que cualquier psicopedagogo formado en cualquiera de las universidades del país tiene una formación básica común, puede responder con esa formación a las competencias necesarias que le plantean las incumbencias del título. Me parece que en ese sentido estos encuentros son sumamente auspiciosos y valiosos. Desde la FAP hay una voluntad fuerte de seguir acompañándolos porque nos parece que es un espacio que se abrió y hay que seguir consolidándolo”. En este VI Encuentro de Unidades Académicas y Entidades Profesionales de Psicopedagogía participaron las siguientes universidades y entidades profesionales: Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), Universidad Católica de Córdoba (UCC), Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Católica de Cuyo, Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) - Universidad Nacional del Comahue, Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Flores (UFLO), Universidad de Morón, Universidad Adventista del Plata, Federación Argentina de Psicopedagogía (FAP), Universidad de la Cuenca del Plata, Blas Pascal e Instituto Universitario del Gran Rosario (IUGR).

Page 46: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

196

MEDIO: Áreas globales (on line, B. Aires) FECHA: viernes 21 de octubre de 2011 TÍTULO: Premiarán en Córdoba a 10’ jóvenes sobresalientes URL: http://www.areas-digital.com.ar/nota.php?id=21629

Premiarán en Córdoba a 10 jóvenes sobresalientes

La Bolsa de Comercio de Córdoba lanzó el certamen "Diez Jóvenes Sobresalientes Del Año" para premiar cordobeses de entre 18 y 35 años, que se destaquen por sus cualidades morales, de estudio e investigación, ciencias, artes, hombría de bien, solidaridad, deportes, actos de heroísmo o hechos solidarios de trascendencia.

Se pueden presentar postulantes hasta el 21 de octubre mediante una carpeta con los antecedentes en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Rosario de Santa Fe 231, 1º piso. Desde hace más de 30 años, la Bolsa de Comercio de Córdoba realiza este concurso y en ese lapso se han distinguido a más de 240 jóvenes, entre ellos a Marcelo Milanesio, David Nalbandián, José Meolans, Soledad García y Georgina Bardach. También, se ha reconocido a figuras del periodismo como Rebeca Bortoletto, Jorge Cuadrado y Pablo Rossi, entre otros. En la edición 2010, se llegó a la cifra record de 160 postulaciones.

Respecto del jurado, lo integrarán la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Dra. Carolina Scotto; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, RP. Dr. Luis Velasco; el presidente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Dr. Juan Carlos Palmero; el ex rector de la UNC, Dr. Hugo Juri; Dr. Prudencio Bustos Argañaraz; Dr. Santiago Reyna, Lic. Carlos del Franco; el vicepresidente de Caritas Córdoba, Dr. José Luis Álvarez; el director periodístico de La Voz del Interior, Carlos Jornet; el gerente comercial de Cadena 3, Cdor. Carlos M. Molina; el presidente de Tarjeta Naranja, prof. David Ruda; Gregorio Díaz Lucero, Ing. José Porta y el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba y titular del Jurado, Cdor. Horacio Parga.

Page 47: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

197

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: sábado 22 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 13 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 48: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

198

MEDIO: Día a Día (on line, Córdoba) FECHA: sábado 22 de octubre de 2011 TÍTULO: Vivir URL: http://www.diaadia.com.ar/vivir ¡Vivir!

Lugar: Auditorio Diego de Torres. Universidad Católica de Córdoba Dirección: Obispo Trejo 323 Fecha: Lunes 24 de octubre 2011 Hora: 20 hs.

El lunes 24 de octubre prosigue el Ciclo de Extensión "Modernidad y religión: aproximaciones socioculturales a través del cine", en la UCC.

En esta oportunidad se proyectará "¡Vivir!" (China, 1994), dirigida por Zhang Yimou. La película retrata el clima social y cultural en China durante las primeras décadas del siglo XX.

De esta manera continúa el programa de octubre denominado "Sombras chinas de Zhang Yimou", en el que se consideran tradiciones y rasgos culturales de la China milenaria a través de una selección de películas del director.

Con la coordinación de Flavio Borghi y la dinámica del cine debate, la cita es los lunes a las 20 en el Auditorio Diego de Torres, con entrada libre y gratuita.

Page 49: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

199

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: sábado 22 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 6 A TÍTULO: 70 estudiantes, legisladores por un día

Page 50: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

200

MEDIO: El Colono del Oeste (on line, Esperanza, Prov. de Sta. Fe) FECHA: sábado 22 de octubre de 2011 SECCIÓN: Política TÍTULO: Reconocimiento internacional para Luisina Peruzzo URL: http://www.elcolonodeloeste.com.ar/index/item,2525/seccion,25/subseccion,37/titulo,diputados-nacionales-y-senadores-nacionales Reconocimiento internacional para Luisina Peruzzo

Una estudiante de medicina, oriunda de nuestra ciudad fue premiada en un Congreso de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina.

El mismo se realizó en el Paraguay donde Luisina Peruzzo, junto a otras tres universitarias presentaron un caso sobre una enfermedad genética autoinmune, que ponía en peligro la vida de un paciente.

La exposición frente a un jurado de expertos las llevó a calificar con 98,2 y obtener de esa manera el primer puesto.

La joven universitaria cursa el quinto año de la carrera de Medina en la Universidad Católica de Córdoba. Lejos de contentarse con el notable logro, confesó que ya trabaja en otra investigación, que no quiso adelantar pero que es "un caso rarísimo".

El diálogo con El Colono del Oeste Luisina Peruzzo contó que "participamos del XXVI Congreso Científico Internacional de la FELSOCEM que se desarrolló en Asunción, Paraguay.

Es un encuentro en el que intervienen estudiantes de Medicina de distintas Facultades adheridas a esta Sociedad". Junto ella, estuvieron Candela Viada, Yamile Neder y Paula Monte de Oca, todas estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba…

Page 51: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

201

MEDIO: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles (on line, Prov. de Córdoba) FECHA: sábado 22 de octubre de 2011 TÍTULO: Torneo de Natación Interuniversitario URL: http://www.frsfco.utn.edu.ar/sae/areas/noticiaampliada.asp?idnoticia=84

Torneo de Natación Interuniversitario

Torneo de Natación Interuniversitario de Córdoba

El torneo se lleva a cabo todos los años en la ciudad de Córdoba, en la Escuela de Sub-Oficiales Fuerza Aérea. El mismo consiste en 4 encuentros donde se consideran los puntos de las 3 mejores participaciones a lo largo del año.

El pasado viernes 17 de junio han participado de la 2da fecha en representación de la Facultad Regional San Francisco, ocho nadadores, los cuales se enfocaron no solo en la parte deportiva, sino en generar los recursos que costearon el viaje y estadía. Instituciones Participantes:

* Instituto Universitario Aeronáutico * Escuela de Sub Oficiales de la Fuerza Aérea * Universidad Nacional de Córdoba * UTN Facultad Regional Córdoba * UTN Facultad Regional San Francisco * Universidad Católica de Córdoba…

Page 52: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

202

MEDIO: CREA, Asociación Argentina de Consorcios Regionales Y experimentación Agrícola (on line, B. Aires) FECHA: sábado 22 de octubre de 2011 TÍTULO: Curso de Actualización en Producción de Carne Bovina-Modulo I URL: http://www.crea.org.ar/index.php/cursos-y-talleres/113-herramientas-tecnicas/201-curso-de-actualizacion-en-produccion-de-carne-bovina-modulo-i

Curso de Actualización en Producción de Carne Bovina - Módulo I

LAS ÚLTIMAS NOVEDADES: HACÍA UN MEJOR NEGOCIO EN LA PRUDCCIÓN DE CARNE. El objetivo del curso es profundizar y actualizar en las últimas tecnologías de producción de carne bovina a asesores y profesionales dentro de una visión sistémica y económica del negocio.

TEMARIO Para poder avanzar en los planteos de alta producción y mayor renta es necesario actualizarse. Los sistemas de producción de carne han evolucionado mucho en los últimos años. La producción y el uso del pasto así como la interacción con los granos y subproductos han sido motores del crecimiento. Junto a forrajes y nutrición, el curso incluye, los últimos adelantos en sanidad bovina, genética aplicada a la producción asi como la influencia de la dieta en la calidad de carne. Un espacio especial para las experiencias en capacitación de personal. Sobre todos estos temas los mejores docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad Católica de Córdoba; junto a técnicos de INTA , AACREA y la actividad privada.

Introducción a la cadena de la carne y a los mercados.

Producción y utilización de forrajes I: Ecofisiología de las plantas, evaluación de recursos forrajeros. Capacidad de carga. Caracterización del C. Natural. Prácticas de manejo, métodos de pastoreo. Consumo animal.

Nutrición animal: funcionamiento del Sistema Digestivo, requerimientos, uso de diferentes dietas, suplementación. Simulador para el cálculo de requerimiento y aportes energéticos y proteicos del ganado bovino de carne: cría, invernada y feedlot. Sanidad animal I: Sistemas de prevención y control de enfermedades: actualización. Genética animal I: Genotipos, sistemas de producción. Uso de herramientas de selección. Deps…

Page 53: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

203

MEDIO: Fundación para la Reconcilicación (on line, Bogotá, Colombia) FECHA: sábado 22 de octubre de 2011 SECCIÓN: Noticias TÍTULO: Fundación visita Red Internacional URL: http://www.fundacionparalareconciliacion.org/detalle_n.php?id=Mjk=

En Suramérica se fortalecen las ESPERE

Fundación visita Red Internacional

Argentina, Uruguay, Chile y Perú comparten con la Fundación las acciones que vienen adelantando para promover la cultura del perdón y la reconciliación.

El pasado mes de agosto, Paula Monroy, coordinadora de investigaciones de la Fundación para la Reconciliación, visitó Argentina, Uruguay, Chile y Perú con el fin de hacer seguimiento y acompañar las distintas acciones que estos países están adelantando para promover la cultura política del perdón y la reconciliación.

Lo anterior responde a la misión que fue encomendada a Colombia por la Red Internacional de las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE): ser la casa matriz y como tal encargarse de ser la salvaguarda del desarrollo, el proceso y toda la información que promuevan los distintos países adscritos de la Red.

El recorrido inició en Argentina. Allí se desarrollo un encuentro con los representantes de los tres nodos activos actualmente y que adelantan trabajo a través de las ESPERE con distintos actores.

El nodo de Mendoza, coordinado por Diana Sosa, cuenta con el apoyo de los sacerdotes misioneros de la Consolata y desarrolla sus actividades en el colegio de esta comunidad logrando impactar casi en su totalidad a la comunidad educativa (estudiantes, docentes y directivos). Este nodo ha logrado la presencia permanente de las ESPERE en el organigrama del colegio a través de un grupo de voluntarios. Ellos vienen dinamizando la metodología no solo dentro del colegio sino que la han proyectado extramuros con jóvenes.

Por su parte el nodo de Villa María coordinado por el padre Alberto José ‘Pepe’ Cruchinho viene gestionando con la Universidad de Villa María el desarrollo del

Page 54: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

204

diplomado en Cultura Política del Perdón y la Reconciliación, tal como lo va adelantar la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Finalmente, el nodo de Córdoba facilitó un encuentro con el vicerrector del medio universitario de la Universidad Católica de Córdoba, Antonio Sandiano, con quien se conversó acerca de la posibilidad de enviar el portafolio de las ESPERE para que los coordinadores locales hicieran una formación dirigida a los educadores de dicha institución.

Tras su paso por Argentina, Paula Monroy viajó hacia Uruguay en donde se encontró con los integrantes de los dos nodos activos ubicados en las ciudades de Florida y Montevideo. De las experiencias que se destacan se encuentra el trabajo con niños de tres a seis años que vienen adelantando las animadoras en una escuela rural. Esta iniciativa se empezó a desarrollar gracias a un proyecto de convivencia que buscaba que niños y maestras pudieran aprender otras estrategias de acción y relación. Lo anterior ha dejado para las animadoras un modelo de trabajo con niños que les permitirá replicar la metodología en esta población.

De otro lado, se destaca el trabajo con mujeres en el que se busca promover una acción para la vida que les permita a las participantes reconocerse y sentirse valoradas. Vale la pena señalar el espacio que han ganado las ESPERE en los Centros de Asistencia de Infancia y Familia (CAIF) en los que se está replicando la metodología. Esto ha sido posible en el marco del Programa de Experiencias Oportunas que promueven un trabajo con poblaciones diversas: mientras los niños se van a desarrollar actividades lúdicas, las madres trabajan con profesionales que les dan herramientas para mejorar su autoestima a través de proyectos productivos.

Adicional a las iniciativas descritas, en Montevideo ocho animadores activos vienen desarrollando las ESPERE junto a Caritas en cuatro municipios.

En seguida el destino fue Santiago de Chile. Allí el encuentro era con el Secretariado, la instancia de toma de decisiones en Chile compuesta por representantes de los tres nodos (nodo de la ONG Espacios, nodo independiente y nodo Centro de Espiritualidad Ignaciana -CEI-).

Este último nodo ha encontrado respaldo a la propuesta en la comunidad jesuita. En la actualidad las ESPERE en el CEI han logrado institucionalizarse como un programa de promoción de cultura de paz dentro de los proceso de formación que ofrecen en este espacio.

Finalmente en Perú la visita se concentro en definir los detalles del III Encuentro Internacional ESPERE que este año tiene como sede Lima, Perú, y en el que desde el 28 hasta el 31 de octubre se va a reflexionar sobre la Pedagogía de la Reconciliación como respuesta a la violencia social.

Page 55: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

205

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: domingo 23 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 17 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 56: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

206

MEDIO: Córdoba X (on line) FECHA: Domingo 23 de octubre de 2011 SECCIÓN: Agenda de eventos TÍTULO: Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual URL: http://www.cordobax.com.ar/cbax/tag/s-e-m-i-n-a-r-i-o-en-el-cispren/ S E M I N A R I O en el CISPREN los días 2, 3 y 4 de Noviembre – 18 a 22 hs. CISPREN (Obispo Trejo 365) Inscripciones Abiertas. CERTIFICADOS. Duración: 12 horas reloj. 3 encuentros de 4 horas c/u Ábaco, el CISPREN y la Universidad Católica de Córdoba invitan al SEMINARIO sobre la [...]

Page 57: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

207

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Política PÁGINA: 4 A TÍTULO: Razones del triunfo AUTOR: Martín Lardone (*) URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/razones-triunfo

Razones del triunfo

El primer punto para comprender el triunfo de Cristina Fernández es la situación económica.

El primer punto para comprender el triunfo de Cristina Fernández es la situación económica. Si bien existen complicaciones en este ámbito –como por ejemplo la inflación– el momento de crecimiento económico y las políticas de incentivos al consumo han generado un clima favorable al Gobierno nacional y, también, para las continuidades de las administraciones provinciales.

Esta es una tendencia que trasciende a nuestro país: en la mayoría de los casos en que se dan elecciones en contextos de bienestar económico, lo más frecuente es que prime un voto continuista. Lo inverso suele ocurrir en situaciones de crisis económicas.

Este contexto, fortalecido por políticas distributivas del Gobierno, neutralizó los efectos electorales negativos que pudieran haber tenido ciertos casos de corrupción, incluso aquellos que mancharon banderas muy importantes del oficialismo, como los derechos humanos.

Finalmente, también es importante la desarticulación y fragmentación de la oposición para comprender este resultado. No se trata simplemente de la incapacidad para construir una alianza estable y una coalición electoral que logre sumar ciertos consensos. Se trata también de la incapacidad de traducir políticamente una visión de país y un proyecto alternativo creíble y confiable. La de la oposición no es solo una crisis política sino, aún más grave, una crisis intelectual, una crisis de ideas.

*Decano de Ciencia Política de la UCC

Page 58: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

208

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Política PÁGINA: 5 A TÍTULO: Una victoria con múltiples causas AUTOR: Alejandro Groppo (*) URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/victoria-con-multiples-causas

Una victoria con múltiples causas

Las victorias electorales obedecen a múltiples causas y Las victorias electorales obedecen a múltiples causas y factores. La explicación del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) tiene tres componentes: estratégicos-utilitarios, ideológicos y político-partidarios.

La explicación estratégica indica que CFK gana porque los votantes entienden que su situación mejoró en los últimos años y que será mejor bajo CFK que bajo un gobierno de cualquiera de los opositores. Así de simple.

En la ponderación del voto utilitario-estratégico, confluyen desde elementos de corto plazo tales como la afluencia macroeconómica pasada y presente, la asignación universal por hijo y el mejoramiento del salario y el empleo, hasta valoraciones de mediano y largo plazo, como la percepción de que, frente a una posible crisis internacional, el Gobierno tiene la capacidad y la experiencia para administrar su impacto nacional mejor que cualquiera de las otras ofertas electorales. El impacto electoral de las imágenes de un “Primer Mundo” en llamas e “indignado” frente a la tranquilidad argentina no es menor.

La explicación ideológica indica que todo lo anterior, los resultados de la política económica y social del Gobierno, es presentado, enmarcado, en un relato de la igualdad, la justicia y la reparación histórica. La política no es sólo proveer bienes; es también proveer sentido, construir un lenguaje para simbolizar la realidad, para orientarnos en el mundo social. El imaginario de la democracia “nacional-popular” galvanizó exitosamente ese nuevo lenguaje.

La explicación político-partidaria es que el peronismo es una máquina de ganar elecciones en los territorios donde la oposición nunca pudo y difícilmente pueda hacer pie. Es el único partido con dimensión nacional del país. Y en una democracia, cada pueblo, cada familia, cada barrio cuenta. Es parte de la idea de igualdad. Todos deberían saberlo.

*Doctor en Ciencia Política. Investigador del Conicet. Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de Villa María.

Page 59: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

209

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Política PÁGINA: 5 A TÍTULO: Yo voté a Cristina AUTOR: Nelson Specchia URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/yo-vote-cristina

Yo voté a Cristina

El contundente respaldo otorgado a la persona y a la gestión de Cristina Fernández perfila la emergencia de una nueva gran mayoría, un acuerdo amplio entre los más diversos sectores y colectivos sociales argentinos sobre un proyecto concreto de país

El contundente respaldo otorgado a la persona y a la gestión de Cristina Fernández perfila la emergencia de una nueva gran mayoría, un acuerdo amplio entre los más diversos sectores y colectivos sociales argentinos sobre un proyecto concreto de país. Sostener que la victoria de CFK responde a la benéfica coyuntura económica es un error y un reduccionismo; la afirmación de que “la gente vota con el bolsillo” sólo disimula una despectiva concepción antidemocrática. En realidad, y como ocurriera en otras oportunidades históricas (en 1916 y en 1945), el proceso iniciado por Néstor Kirchner y ratificado y ampliado por Cristina Fernández ha conducido a un reencantamiento de la política, a un cambio en el imaginario colectivo nacional. Especialmente en los jóvenes, que habían sido expulsados por unas gestiones mediocres, viciadas y vacías de sentido, cuyo cenit se tocó con aquel “que se vayan todos”, que implicaba la negación de la vida política y de una cultura democrática.

CFK mostró otro camino: el de la recuperación de la utopía, las convicciones y la firmeza del discurso, a través de un programa progresista que combina pragmatismo institucionalista con populismo de izquierdas. Y una nueva gran mayoría nacional se está reuniendo en torno de ella. No pertenezco a ninguna agrupación del “universo K”; soy sólo un intelectual que considera su deber hacer la crítica del poder cuando cabe, y apoyarlo, cuando amerita. Por eso, ayer voté a Cristina.

*Política Internacional UCC.

Page 60: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

210

MEDIO: Cadena3 (on line, radio, Córdoba) FECHA: lunes 24 de octubre de 2011, 06:05 SECCIÓN: Política y Economía TÍTULO: Los analistas políticos coinciden en la amplitud del poder acumulado por la mandataria URL: http://www.cadena3.com/contenido/2011/10/23/86508.asp Fuerte respaldo al oficialismo Los analistas políticos coinciden en la amplitud del poder acumulado por la mandataria En diálogo con Cadena 3, Sergio Berensztein, Jorge Giacobbe, Mariel Fornoni, Martín Lardone y Alejandro Groppo opinaron que Cristina casi no tendrá oposición. Destacaron el desempeño de Binner, pero abrieron dudas sobre su futuro.

Lardone, Clariá, Genesir y Groppo, en el estudio central de Cadena 3.

El contundente triunfo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales de ayer le confiere una acumulación de poder que, con mayoría en ambas cámaras del Congreso nacional, haría casi inexistente la oposición a sus proyectos políticos en su segundo mandato. Esa visión fue compartida, con diversos matices en sus opiniones, por los analistas Sergio Berensztein, Jorge Giacobbe, Martín Lardone y Alejandro Groppo, quienes expresaron a Cadena 3 sus interpretaciones sobre los comicios. “Cristina dominará las dos cámaras y toda la iniciativa política quedará en sus manos”, afirmó Sergio Berensztein, titular de Poliarquía, quien destacó que la presidenta obtuvo más votos de la “clase media urbana” que en las anteriores elecciones presidenciales. Jorge Giacobbe, de la consultora homónima, dijo: “Es una victoria muy contundente y la jefa de Estado tendrá mayoría en el Parlamento. Además, quedó demostrado que

Page 61: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

211

los diarios que ellos llaman opositores no influyen sobre el electorado. Ahora no tienen ninguna excusa para construir el país de los sueños que prometen”. Por su parte, Martín Lardone, decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba (UCA), consideró que “el gran dato, si se mira provincia por provincia, es la continuidad” del modelo oficialista y la atribuyó al “buen momento económico” del país. En esa misma línea, el doctor en Ciencias Políticas e investigador del Conicet, Alejandro Groppo, manifestó que, si el Frente para la Victoria (FpV) llega a las 17 gobernaciones propias, sumadas a los demás aliados, tendría “el máximo poder territorial” conseguido por una fuerza política desde 1983. La directora de la consultora Management and Fit, Mariel Fornoni, en diálogo con Cadena 3, admitió que el margen que obtendría la mandataria superaría al de Raúl Ricardo Alfonsín en los comicios de 1983. “No a Perón, pero sí a Alfonsín. Evidentemente ha ganado por un margen histórico sobre el segundo. Si se confirman estos números, sería histórico”, aseguró Fornoni. En ese sentido, aclaró que, pese al contundente triunfo, no habrá grandes cambios en el Congreso. “Tampoco habrá grandes modificaciones”, consideró. Buena elección de Binner y fragmentación en la oposición

El desempeño del candidato del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien se ubica en el segundo lugar, lo impulsa como el dirigente opositor emergente, pero se abren interrogantes sobre su capacidad para estructurar una alternativa política con pretensiones de llegar al poder en el futuro, según las estimaciones de los analistas antes mencionados. En este sentido, Sergio Berensztein opinó: “Binner hizo una buena elección, pero no alcanza. Puede ser un trampolín para él, si muestra generosidad y apertura. Sucede que el frente que conformó es muy diverso. Aún le falta trabajo de equipo, consolidación de un mensaje y liderazgo. Además, la agenda progresista que defiende, aunque más prolija en las formas, coincide mucho con la de Cristina”. A su vez, atribuyó la “enorme brecha” entre la mandataria y Binner a la “fragmentación de la oposición”. Por su lado, los analistas Martín Lardone y Alejandro Groppo coincidieron en que los votos perdidos por Eduardo Duhalde, cerca de 1.500.000, fueron a Hermes Binner, más allá de las diferencias ideológicas de cada espacio. “Fue un sufragio puramente opositor, que se transfirió al que más chances tenía”, expresó Lardone.

Page 62: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

212

MEDIO: Universidad Nacional de Quilmes (on line) FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÖN: Novedad TÍTULO: "Miramos el suelo como un sistema único" URL: http://www.unq.edu.ar/novedad.jsp?idContent=45134

"Miramos el suelo como un sistema único"

Entrevista al Dr. Luis Wall, coordinador del proyecto de investigación sobre biología del suelo y práctica agraria sustentable.

El Proyecto de investigación Biospas estudia la biología del suelo en relación a la producción agropecuaria sustentable. Es un proyecto de áreas estratégicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y cuenta con los aportes del Ministerio y del sector privado: una ONG y dos empresas que aportan fondos para financiar las investigaciones.

En el marco del proyecto, dos veces al año el equipo realiza muestreos de suelo en campos de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Participan las universidades nacionales de Quilmes, de Río Cuarto, La Plata, Buenos Aires, Córdoba, del Sur y Nordeste; la Universidad Católica de Córdoba; el INTA, la Fundación Instituto Leloir; el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética del Conicet (Ingebi); Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), Rizobacter y el Grupo Romagnoli.

Biospas está dirigido por el Dr. Luis Wall, docente investigador de la UNQ, quien en esta entrevista detalla los alcances del proyecto.

Periodista (P)- ¿Cómo son los muestreos que realizan?

Luis Wall (LW)- En cada localidad (Bengolea y Monte Buey, en Córdoba; Pergamino, en Buenos Aires; y Viale, en Entre Ríos) tomamos muestras de tres lotes: un lote donde se hacen buenas prácticas agrícolas, de acuerdo a lo que consideran los propios productores; otro lote de malas prácticas agrícolas; y como referencia tomamos un ambiente natural, un sitio donde no se hizo agricultura en los últimos treinta años.

P- ¿Estas muestras pueden servir para generar indicadores de calidad en el suelo? LW- Eso es lo que estamos tratando de buscar, porque hasta ahora los índices de calidad de suelo se basan en datos físicos y químicos y no hay un consenso sobre datos biológicos o valores biológicos que determinen calidad de suelo. Estos muestreos los hacemos para buscar generar datos que nos permitan construir dicho indicadores. Hay otros investigadores que hacen lo mismo en otras partes del mundo. Nosotros estamos haciendo una apuesta en particular trabajando en conjunto con los productores porque necesitamos el conocimiento que ellos tienen acerca de la productividad del suelo, de la historia del uso del suelo. Nosotros venimos a hacer nuestro análisis.

Page 63: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

213

Muestreamos en Bengolea, después en Monte Buey, nos corremos a Pergamino y terminamos en Entre Ríos. En los cuatro sitios tenemos tres tratamientos. Entonces

tratamos de ver si es posible encontrar señales de buenas prácticas y malas prácticas. Los sitios son muy diferentes. Los suelos de Bengolea son muy arenosos y los de Viale, por ejemplo, son muy arcillosos. Los diferentes manejos o prácticas agrícolas generan cambios físicos y químicos en el suelo y eso se supone que tiene que ver también con la microbiología del suelo. Pero nosotros apostamos a que hay algo que puede ser común a las buenas prácticas y común a las malas prácticas y que podría servir de indicador, independientemente del ambiente. Algunos resultados parecen decir que es posible. Otros son resultados más regionales: hablan de lo que se llama la microgeografía de la microbiología del suelo, que también es un tema del que se sabe poco.

P- ¿Cómo entraría en juego el concepto de sustentabilidad?

LW- La sustentabilidad tiene que ver con lograr una producción sostenida en el tiempo que preserve las propiedades de fertilidad del suelo. Entonces, nosotros lo que hacemos es, de alguna manera, con los análisis químicos, físicos y biológicos corroborar que la biofertilidad se mantenga en el tiempo y además ver si podemos unir datos de alta productividad con una disminución en el uso de agroquímicos que, por un lado benefician a la productividad, pero tienen un impacto ecológico ambiental. Que sea sustentable significa eso: mantener la productividad en el tiempo y mantener el recurso en el tiempo. Si el recurso suelo se utiliza de un modo extractivo (como en la minería), aprovechando sus nutrientes pero sin prestar atención a cómo reponerlos y cómo cuidar la estructura física del suelo, entonces el suelo se está utilizando mal, en forma no sustentable.

Con la tecnología agroquímica uno repone con fertilizantes químicos y controla pestes con insecticidas o fungicidas químicos y la apuesta biológica es tratar de manejar la microbiología para aprovechar la fertilidad del suelo y los controles biológicos propios que aparecen en el suelo. Cuando aparece una enfermedad, la enfermedad no aparece por todos lados. Hay partes que resisten a la enfermedad. Entonces uno va y estudia el lugar donde aparece la resistencia a la enfermedad. Allí buscamos encontrar microorganismos que puedan explicar dicha resistencia a la enfermedad para luego utilizarlos como herramientas de control biológico, en lugar de utilizar fungicidas o pesticidas. Yo digo que hacemos bioquímica o biología del suelo y tratamos al suelo como si fuera un animal y hacemos análisis clínicos.

P- Como un gran organismo vivo, como alguna vez le escuché decir. LW- Sí. Porque es esa la visión. Este enfoque del problema se enmarca en lo que se conoce como Biología Sistémica o Enfoque Sistémico. Nosotros miramos el suelo como un sistema único, por ejemplo le medimos respiración al suelo como si respirara un único organismo. Sabemos que estamos midiendo el resultado de la respiración de todos los microorganismos que están en el suelo en un determinado momento. Nosotros medimos como si fuera un único gran organismo. Así cuando nosotros respiramos son un montón de células y de órganos que tenemos en el cuerpo y lo consideramos un solo organismo, hacemos lo mismo con el suelo.

P- Es interesante la mirada multidisciplinaria que le dan al suelo. Lo hacen desde distintos enfoques y diferentes disciplinas.

Page 64: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

214

LW- Sí, eso es muy interesante porque acá confluyen físicos, químicos biólogos, bioquímicos, biotecnólogos e ingenieros agrónomos y cada uno tiene una experiencia y una mirada diferente. Hasta ahora, cada uno venía trabajando dentro de su propio

campo. Lo que nos permite este estudio es entender qué relación hay entre las distintas miradas y esa quizás en la apuesta más fuerte que tenemos para ver cómo vamos a hacer para integrar todos los resultados. A la vez no sólo es el desafío sino la potencialidad más grande que tiene el equipo porque al obtener resultados que pueden ser comparados (porque todos se obtienen de la misma muestra), entonces eso quizás nos permita encontrar nuevo conocimiento.

P- Se unen conocimiento y tecnología con la producción. Lo público y lo privado trabajando juntos.

LW- Sí, exactamente. Ha sido muy estimulante para las dos partes. Nosotros arrancamos con la idea del proyecto en el año 2006. Se aprobó el preproyecto a comienzos de 2007. Estuvimos todo ese año elaborando el proyecto definitivo. Lo escribimos en su edición final a fines de 2007 y se terminó de aprobar en agosto de 2008. Estuvimos casi seis meses pensando el muestreo, es decir, el diseño experimental. Y arrancamos con el primero en junio de 2009, seguimos en febrero y en septiembre de 2010, y volvimos a muestrear en febrero y septiembre de 2011. En este proyecto somos doce instituciones científicas, hay universidades, institutos de investigación. Son todos grupos de investigación donde hay investigadores formados y, en este momento, catorce becarios que están abocados al proyecto.

Page 65: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

215

MEDIO: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de la Nación (on lline, B. Aires) FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Agenda TÍTULO: Audiencia con Lic. Rafael Velasco, rector Universidad Católica de Córdoba URL: http://www.mincyt.gov.ar/agenda/agenda_detalle.php?id_agenda=345

El día 24.10.2011

Audiencia con Lic. Rafael Velasco, rector Universidad Católica de Córdoba

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, recibirá en su despacho al rector Universidad Católica de Córdoba, Lic. Rafael Velasco. También participarán del encuentro la vicerrectora Académica, Dra. Mariana Daniela Gargantini y el vicerrector de Economía, Dr. Jorge O. Pérez.

Page 66: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

216

MEDIO: UPSA, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (on line, Bolivia) FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 TÍTULO: América-China: una visión hacia el futuro AUTOR: http://postgrado.upsa.edu.bo/ndip_ria_2011.htm URL: http://postgrado.upsa.edu.bo/ndip_ria_2011.htm América-China: una visión hacia el futuro

Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela del Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown y la CAF, en el marco de la alianza estratégica que han concretado desde el 2.010 conjuntamente con el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China y 18 universidades en Latinoamérica y Europa, realizarán el curso “América-China: Una visión hacia el futuro ”, que es la tercera parte del proyecto: Las Relaciones Interamericanas: Una visión hacia el futuro. Un curso de alto nivel, para 18 universidades alrededor del mundo dictado en 6 video-conferencias de dos horas cada una con una frecuencia semanal; además contará con un curso local de 10 horas: para un total de 28 horas académicas. Se iniciará el próximo 3 de noviembre hasta el 30 de noviembre en América, y 4 de noviembre al 1ero. de diciembre del 2011 en China.

Los participantes redactarán un documento de fin de curso con el que se realizará un libro, cuya primera parte resumirá las video-conferencias, la segunda parte constará de las diferentes propuestas de los participantes en torno al futuro de las relaciones América-China. Será un documento por universidad denominado “documento país”.

Presentación de China, y su visión sobre las relaciones con América

Fecha: jueves 3 de noviembre. Conferencistas: Prof Chai, Presidente de la Academia y Profesor Wu Guoping, Director del Instituto.

II. China vista desde América Fecha: lunes 7 de noviembre . Conferencistas: Dr. Enrique Garcia, Presidente de la CAF, Dr. Thomas Shannon (PC) Sub Secretario de Estado para asuntos políticos USA.

III. Política comercial China. ¿Cómo hacer negocios en China desde América?

Fecha: jueves 10 de noviembre. Conferencistas: Un experto de la academia de Ciencias Sociales China Embajador Jeffrey Davidow, Ex secretario Asistente para América Latina.

IV. Inversión y finanzas América -China Fecha: martes 15 de noviembre. Conferencistas: Vicepresidente de Uruguay (PC). Funcionarios de la Academia de Ciencias sociales de China.

Page 67: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

217

V. ¿Cómo introducirle mayor valor agregado a las exportaciones de América hacia China?

Fecha: martes 22 de noviembre. Conferencistas: Representante de la Academia de Ciencias Sociales de China y Sr. Leonel Fernández Presidente de FUNGLODE.

VI. Conclusiones

Fecha: miércoles 30 de noviembre . Conferencistas: Francisco Nieto Guerrero y Prof Chai.

Lugar: Santa Cruz-Bolivia, sala de video-conferencias de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA. Dirección: Av. Paraguá 4to. Anillo, Zona Parque Industrial. Email: [email protected]

Antecedentes y justificación El antecedente inmediato de este tercer curso son las dos anteriores ediciones que contaron con la participación simultánea de 600 estudiantes distribuidos en las siguientes universidades: Católica de Córdoba, Argentina, Universidad Católica del Paraguay, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, Universidad Javeriana de Colombia, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, Universidad Simón Bolívar de Venezuela, Universidad Autónoma de México, Universidad de Costa Rica, Universidad Latina de Panamá, Universidad de Chile, Universidad ORT de Uruguay, Universidad del Pacífico de Perú, Fundación Ortega y Gasset, España.

Su justificación es el éxito alcanzado por las ediciones anteriores y la importancia de China en el contexto mundial y para América especialmente...

Page 68: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

218

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 7 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 69: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

219

MEDIO: Hoy Día Córdoba FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Espectáculos PÁGINA: Espectáculos TÍTULO: Sombras chinas

Page 70: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

220

MEDIO: La Mañana de Córdoba FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Espectáculos PÁGINA: Espectáculos TÍTULO: Auditorio Universidad Católica

Page 71: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

221

MEDIO: Universidad Rafael Landívar (on line, Guatemala) FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 TÍTULO: La Editorial Cara Parens participa en el IX Congreso Internacional de Filosofía URL: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=4543&s=170

La Editorial Cara Parens participa en el IX Congreso Internacional de Filosofía

La Editorial Cara Parens, en el marco del IX Congreso Internacional de Filosofía, realizó una exposición de libros con el propósito de divulgar algunas de las principales publicaciones académicas que las distintas unidades de la Universidad ha editado a lo largo del ciclo académico.

La exhibición se realizó el 10 y 11 de agosto del presente año y tuvo una acogida exitosa, en virtud del número de estudiantes que visitó el stand, junto a profesores y visitantes que se interesaron por las distintas publicaciones en el área de Humanidades, Arquitectura y Ciencias Económicas y Sociales, entre otras.

Se aprovechó la ocasión para dar cabida junto a las publicaciones de la Universidad Rafael Landívar, a ediciones de algunas universidades de la Red Ausjal, entre las que destacaron: Universidad Iberoamericana de Puebla y México; Universidad Jesuita de Guadalajara (México); Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), Universidad Centroamericana de Nicaragua (UCA); Universidad Católica de Córdoba (Argentina) y Universidad Católica del Uruguay.

La importancia de una actividad de esta naturaleza consiste en dar a conocer el esfuerzo intelectual que, desde diversos Institutos y Facultades de la Universidad, realizan algunos investigadores con el objeto de promover la reflexión y estimular la crítica en un contexto que está urgido de ideas y propuestas novedosas y creativas.

Gustavo García Fong, director de la Editorial, participó también como conferencista en el Congreso filosófico, reflexionando sobre la posibilidad de la justicia en Guatemala. Eduardo Blandón, Coordinador editorial, fue a la vez moderador de una de las mesas académicas.

Page 72: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

222

Adjunto encontrará algunas fotografías que recogen de manera breve y directa, el entusiasmo no sólo de quienes trabajaron en la muestra de libros, sino de los que se acercaron con interés y preguntaron por la distinta oferta bibliográfica.

Page 73: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

223

MEDIO: El Litoral.com (on line, Ciudad de Sta. fe, Prov. de Sta. Fe) FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 SECCIÓN: Regionales TÍTULO: Una esperancina fue reconocida en congreso internacional de medicina URL: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/10/24/regionales/REGI-02.html

Es estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba

Una esperancina fue reconocida en congreso internacional de medicina

Luisina Peruzzo junto a tres jóvenes que cursan el 5º año de Medicina recibieron un premio tras presentar un caso clínico en el XXVI Congreso Científico Internacional de la Felsocem que se desarrolló en Asunción (Paraguay) y obtener 98,2 puntos.

Luisina Peruzzo (la primera a la izquierda) y sus compañeras recibieron con orgullo esta distinción luego de quedar ubicadas en el primer puesto. Foto: Familia Peruzzo

Corresponsalía Esperanza, [email protected]

La esperancina Luisina Peruzzo junto a otras tres jóvenes que cursan el 5º año de Medicina presentaron un caso clínico en el marco del Congreso que organiza la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (Felsocem) y obtuvieron un premio.

En diálogo con El Litoral Luisina Peruzzo comentó: “Participamos del XXVI Congreso Científico Internacional de la Felsocem que se desarrolló en Asunción, Paraguay. Se trata de un encuentro en el que intervienen estudiantes de Medicina de distintas facultades adheridas a esta Sociedad”. Junto a ella, estuvieron Candela Viada, Yamile Neder y Paula Monte de Oca, todas estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba.

Page 74: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

224

Al respecto, precisó que “presentamos un caso clínico sobre un angiodema hereditario, una enfermedad genética autoinmune que ponía en peligro la vida de una paciente. Nuestro objetivo fue hacer hincapié en una serie de pasos para llegar a ese diagnóstico y tratar de no confundirlo con cualquier otra enfermedad y empezar a tratarlo erróneamente’’.

Las jóvenes presentaron este caso en particular y tras su correspondiente aprobación viajaron a Paraguay. En el Congreso, “para la presentación disponíamos de 10 minutos. Durante ese tiempo había que compartir la exposición frente a un tribunal de profesionales, entre quienes estaba un otorrinolaringólogo. En la paciente había que evitar el edema laríngeo, por lo tanto, este médico se interesó mucho en nuestro caso y creo que se sintió atraído también”.

Tras la presentación, “quedamos en el top ten y al día siguiente nos confirmaron que habíamos obtenido 98,2 puntos de los 100, es decir, logramos el primer puesto. El total de los casos presentados fueron 322, más allá de los trabajos de investigación que entraban en otra categoría. Hubo participantes de Venezuela, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, entre otros países”, indicó la joven.

Como resultado “fue una experiencia bárbara, es la primera vez que íbamos a un Congreso y presentábamos un trabajo. Lo importante es que cosechás una experiencia rica en cuanto a lo que lográs; entusiasma el hecho de presentar el caso, lo aceptan, lo exponemos y obtenemos el primer lugar. Fue muy bueno, algo que no vamos a olvidar. La experiencia resultó enriquecedora. Volvimos con muy buenos resultados y con aportes nuevos para sumar a nuestra formación”, comentó orgullosa.

Expectativas

Luisina aspira a especializarse en alergia e inmunología infantil. “Mi director tutor nos comentó que tenía un caso clínico relevante, con una paciente estable que podíamos presentar. De esta manera, surgió mi participación en el Congreso y allí también mi convicción sobre esta especialidad como vocación”, indicó.

En este sentido, agregó que “voy a seguir con este caso, tengo que seguir indagando. Además, nos comprometimos con el profesor a continuar investigando sobre alergia, específicamente, tomando muestras con respecto a alergia al látex en estudiantes de Medicina, es decir, al látex por los guantes que utilizamos”.

La responsabilidad y la inquietud por conocer e investigar más, llevan a que Luisina Peruzzo continúe trabajando en el Servicio de Alergia. Además, ya piensa en otro caso clínico que indagará, trabajará y presentará el año próximo. Sólo adelantó que “es un caso de un paciente con una patología muy rara”.

Tras la presentación, quedamos en el top ten y al día siguiente nos confirmaron que habíamos obtenido 98,2 puntos de los 100, es decir, logramos el primer puesto”.

Luisina Peruzzo

Estudiante de 5º año de Medicina.

Page 75: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

225

MEDIO: APADIM (on line, Córdoba) FECHA: lunes 24 de octubre de 2011 TÍTULO: La participación de niñas, niños y adolescentes/ jóvenes en la agenda de las políticas públicas" URL: http://apadim.blogspot.com/2011/10/la-participacion-de-ninas-ninos-y.html

La participación de niñas, niños y adolescentes/ jóvenes en la agenda de las políticas públicas"

Desde la asociación APADIM Córdoba organizamos e invitamos a la jornada “La participación de niñas, niños y adolescentes/jóvenes en la agenda de las Políticas Públicas”, organizada por REDPANYA; “Red por el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes/jóvenes.

Esta red es constituida con el fin de aportar a que el derecho a la participación y ciudadanía activa de la niñez sea una realidad efectiva, invitando en esta oportunidad, a la jornada a realizarse el día 8 de noviembre del corriente año en el Auditorio Diego de Torres -Universidad Católica de Córdoba- en horario de 9hs a 13.30Hs.

Contará con la disertación de funcionarios y expertos reconocidos en la temática. El evento constituye una actividad en el marco del “Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes /jóvenes - Metodologías y prácticas”

REDPANYA es una Red formada por instituciones, y organizaciones de la sociedad civil, coordinada por el Defensoría de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, que trabajan promoviendo la participación plena, conciente y activa de niñas, niños y adolescentes/jóvenes, en forma individual, grupal o colectiva en los distintos ámbitos.

INVITA REDPANYA

COMITÉ ORGANIZADOR del Encuentro: DEFENSORIA DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES de la Provincia de Córdoba; MUNICIPALIDAD de Córdoba - Sub. Dirección de Niñez y Adolescencia; MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA - Programa “AHORA LOS CHICOS”; MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Secretaría de Educación- Sub. Dirección de Educación Media; SUBSECRETARIA DE PROTECCION INTEGRAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA de la Prov. de Córdoba; Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas – OAJNU Sede Córdoba; Zona 22 SCOUT de Argentina A.C.; APADIM; CECOPAL; Asociación CONCIENCIA; RedOnda- Fundación S.O.L., Cooperativa APROMA, CECOPAR, Asociación EL ÁGORA.-

Consultas e Información:

Te: 0351-4942220 – 0351 – 5987620 /21 /25 int. 181

[email protected] [email protected]

INSCRIPCIONES

[email protected]

Page 76: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

226

MEDIO: Gobierno de la Provincia de Córdoba (on line) FECHA: martes 25 de octubre de 2011 TÍTULO: Premio Doctor Agustín Díaz Bialet URL: http://www.cba.gov.ar/vernota.jsp?idNota=257618&idCanal=43318 Premio Doctor Agustín Díaz Bialet

En el marco del programa "La influencia del pensamiento jurídico cordobés en la ciencia del Derecho y la Legislación Nacional" se lleva a cabo el Concurso Provincial “Doctor Agustín Díaz Bialet”, que premia el mejor trabajo inédito sobre la vida y obra de juristas cordobeses. En el Ministerio de Justicia se reunió el tribunal de concurso, y tras evaluar cada uno de los trabajos presentados, en presencia de escribano público, por unanimidad ha concluido: que el primer premio le corresponde al trabajo de María Belén Aliciardi, quien se presentó bajó el seudónimo “Saco y Vanzetti”; el segundo premio le corresponde a Jorge Oscar Orgaz, quien se presentó bajo el seudónimo “Toro Viejo” y el tercer premio le corresponde a Renato Antonio Valazza, quien se presentó bajo el seudónimo “Jaume”. Asimismo, se otorgó mención especial al trabajo de Cristina Daniela Campiña y Valeria Laura Carrera, estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quienes se presentaron bajo el seudónimo “Dido y Eneas”. El primer premio será acreedor a una beca completa para cursar una carrera de posgrado. El tribunal fue presidido por el ministro de Justicia, Luis Angulo e integrado por Juan Carlos Palmero, presidente de la Academia de Derecho; Pedro Yanzi Ferreira, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba; Carlos Ferrer, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba y Alejandro Tejerina, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba.

Page 77: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

227

MEDIO: Universidad de Mendoza (on line) FECHA: martes 25 de octubre de 2011 TÍTULO: El lado solidario de nuestra Cátedra de Vivienda Social de la FAUD URL: http://www.um.edu.ar/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1825:el-lado-solidario-de-nuestra-catedra-de-vivienda-social-de-la-faud&catid=5:faud

EL LADO SOLIDARIO DE NUESTRA CÁTEDRA DE VIVIENDA SOCIAL DE LA FAUD

La Universidad de Mendoza a través de la Cátedra de Vivienda Social de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) participó del XVII Encuentro de la Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (ULACAV) los días 5 al 7 de octubre de 2011 realizado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba.

El Encuentro tuvo como objetivo fortalecer la tarea que viene desarrollando sostenidamente la Red, tratando de insertar en el ámbito de la formación de nuestras universidades la problemática socio-habitacional de los sectores en situación de pobreza. Particularmente en esta edición 2011 la propuesta de la Red fue profundizar el reconocimiento, análisis y debate en torno a los impactos que la formación ofrecida ha provocado a tres niveles: a nivel educativo, a nivel social y a nivel institucional.

La Universidad a través de la formación que ofrece, tiene un impacto directo sobre los estudiantes, su manera de entender e interpretar el mundo, la forma de comportarse y de valorar las cosas de la vida, influyendo en la definición del perfil de egresado, así como de la ética profesional de cada disciplina y su rol social.

La formación académica y las propuestas pedagógicas seleccionadas para su exposición no resultan neutrales en este proceso formativo. Por consiguiente, la temática del Encuentro se basó en los “Impactos educativos, sociales e institucionales de la formación ofrecida: logros y desafíos pendientes”.

Page 78: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

228

El trabajo presentado por estudiantes avanzados de la FAUD-UM y cuyo contenido sirvió de base al trabajo final de grado para la obtención del título de arquitecto, consistió en tres prácticas pedagógicas en atención de procesos habitacionales populares, sosteniendo distintas modalidades de extensión de proyección social hacia la participación comunitaria.

Los trabajos expuestos se encuadran en Convenios de Cooperación y Colaboración Institucional entre la FAUD-UM y los Municipios de Las Heras, Godoy Cruz y Maipú respectivamente.

El primero de ellos, resultó uno de los ganadores del premio del concurso de ideas de solución habitacional para la Asociación Vecinal “23 de Agosto” de Rodeo del Medio, Maipú. La propuesta se enmarcó en el “Programa Municipal de Vivienda Social- Sub-Programa Acceso a la Tierra” que implementa la Dirección de Vivienda Municipal de Maipú.

El segundo trabajo planteó el tema de “Ordenamiento Urbano y Propuesta Habitacional para el Asentamiento Piedras Blancas, situado en el distrito Sarmiento Oeste, Godoy Cruz, el cual surge como villa fusible, producto de la erradicación de asentamientos colindantes del sector.

El tercero tuvo como eje la propuesta de solución en Vivienda Social-Identidad y Sustentabilidad para la comunidad de Uspallata.

Las conclusiones manifiestas en el trabajo deja el mensaje que el modelo de gestión participativa del hábitat plantea la participación de los pobladores, ellos deben ser los principales protagonistas de las decisiones y de los procesos de su solución habitacional, a su vez la gestión habitacional debe estar en manos de una “mesa de negociación”, donde participan todos los actores sociales (beneficiarios, arquitectos, representantes del estado, etc.) que asesoran y permiten que los beneficiarios resuelvan qué hacer y cómo.

Los tres trabajos expuestos por los jóvenes autores ante la numerosa audiencia de universidades latinoamericanas presentes en el evento contó con el interés de los asistentes puesto de manifiesto durante su desarrollo.

Participaron en el encuentro los arquitectos recién egresados y autores de la ponencia, Fernando Vargas Regelman, Pablo David, Daniela Lucero, Sabrina Sarmiento, Romina Sales y Luciana Salomone. Fueron acompañados por el Titular de la Cátedra de Vivienda Social, Arq. Carlos Olguín, Adjunta Arq. Paulina Gil y adscripto Arq. Walter Prato. Participó del encuentro el jefe Técnico de la Dirección de Vivienda Municipal de Godoy Cruz y asesor de uno de los trabajos, Arq. Damian Salamone.

Page 79: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

229

MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 25 de octubre de 2011 SECCIÓN: Leyes y comentarios PÁGINA: 3 E TÍTULO: Es facultad privativa del Tribunal comprobar la extensión del daño causado por el delito de evasión AUTOR: Marcos Sequeira

Page 80: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

230

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 26 de octubre de 2011 SECCIÓN: Clasificados PÁGINA: b 19 TÍTULO: Acompañante terapéutico y Neurolinguística

Page 81: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

231

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 26 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 13 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 82: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

232

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 26 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 4 A TÍTULO: Educación

Page 83: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

233

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: miércoles 26 de octubre de 2011 SECCIÓN: salud PÁGINA: 7 A TÍTULO: Hoy

Page 84: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

234

MEDIO: La Mañana de Córdoba FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 SECCIÓN: sup. Universitario PÁGINA: 2 TÍTULO: Revista Diálogos Pedagógicos URL: http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=73207

Page 85: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

235

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 SECCIÓN: Contratapa PÁGINA: 2 TÍTULO: Chicos de La Luciérnaga incorporan herramientas para conseguir trabajo URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/chicos-luciernaga-incorporan-herramientas-para-conseguir-trabajo

Chicos de La Luciérnaga incorporan herramientas para conseguir trabajo

La UCC está capacitando a 21 jóvenes en manipulación segura de alimentos. Esto les abre la oportunidad de insertarse en esa industria.

La docente Silvia Criado sonríe mientras los chicos de La Luciérnaga atienden, en plena clase en la UCC (Sergio Cejas / La Voz).

Veintiún jóvenes de la Fundación La Luciérnaga se encuentran en pleno proceso de incorporar herramientas que les brinden una oportunidad concreta de incorporarse al mercado laboral en alguno de los rubros que tiene la industria alimentaria.

Desde julio pasado son alumnos de un curso de capacitación en manipulación segura de alimentos en la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Y en diciembre, cuando concluya el ciclo, la UCC convocará a los empresarios del sector para mostrarles que estos chicos están prêt à porter (listos para llevar).

En mayo de este año, la UCC firmó un convenio con La Luciérnaga en el marco de su programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). En esta primera etapa se capacitaron 21 chicos, pero la idea es llegar a 100.

Esta “certificación de conocimientos” los habilita para trabajar en pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción y desarrollo de productos alimenticios, o en comercios destinados a la elaboración y expendio de alimentos para consumo humano, en pequeña escala.

Page 86: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

236

En este proyecto están involucrados docentes, no docentes y estudiantes de tres facultades de la UCC (Ciencias Químicas, Ciencias Agropecuarias y Medicina).

La decana de Ciencias Químicas, Graciela Ascar, sintetizó los alcances de esta iniciativa: “Estos chicos merecen ser ayudados y nuestra comunidad educativa no debe desaprovechar la oportunidad de materializar el deseo transformador que dice sentir. Quienes trabajamos en este proyecto estamos comprometidos con esta realidad y empeñados en despertar la esperanza de jóvenes olvidados”, explicó.

El curso

Los chicos de La Luciérnaga que asisten al curso tienen 20 años en promedio. Si situación académica es dispar, pero abundan los que tienen primario y secundario incompleto.

Cuando culmine la capacitación habrán tenido 180 horas repartidas en actividades teórico-prácticas. Todos los miércoles cursan en los laboratorios que la UCC tiene en su campus de camino a Alta Gracia.

Participan 15 docentes de las diferentes facultades involucradas y un buen número de estudiantes de distintas carreras, quienes también aprenden de esta experiencia. Son los casos de Juliana Reale (27), quien está haciendo un seminario opcional en la carrera de Agronomía, y de Luis Monguillot (20), de Tecnología Alimentaria. Ambos coinciden en la satisfacción que les produce ayudar a estos jóvenes a integrarse a la vida universitaria.

Pero, concretamente, las calificaciones que los alumnos de grado obtengan en estas actividades, serán tenidas en cuenta para la regularidad y promoción de la parte práctica de las asignaturas vinculadas.

Para los chicos de La Luciérnaga, el curso tiene cuatro módulos que no sólo los habilita para insertarse en el mercado laboral de la industria alimentaria. También les proporciona información valiosa sobre hábitos de higiene y consumo saludable.

“Les brindamos información nutricional que va desde cómo prevenir enfermedades, hasta los beneficios de ciertos alimentos sobre otros”, señaló Alicia Garrone, docente de la carrera de Nutrición.

Garrone contó que les habló a los chicos sobre los beneficios de incorporar las frutos en la dieta de los chicos: “Ahora, uno de ellos me dijo que sus hijos no se levantan de la mesa hasta que no coman la fruta de postre”, expresó.

Page 87: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

237

Puntos de Vista

Page 88: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

238

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 SECCIÓN: Contratapa PÁGINA: 2 TÍTULO: Responsabilidad social universitaria, lo que viene AUTOR: Juan Carlos Carranza URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/responsabilidad-social-universitaria-lo-que-viene

Responsabilidad social universitaria, lo que viene

En general, las universidades argentinas, tanto públicas como privadas, están entendiendo que el concepto de responsabilidad social universitaria ya no es un “plus” de sus funciones tradicionales: es parte de su andamiaje institucional-académico.

“La Universidad debe tratar de superar el enfoque de la proyección social y extensión universitaria como apéndices bien intencionados de su función central de formación estudiantil y producción de conocimientos, para poder asumir la verdadera exigencia de la responsabilidad social universitaria (RSU)”.

La opinión pertenece a François Vallaeys, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien sostiene que este concepto, relativamente nuevo, parte de la mirada sobre sí misma de la institución académica en relación con su entorno social, de un análisis de su responsabilidad. “Y sobre todo de su parte de culpabilidad en los problemas crónicos de la sociedad, dejando de pensarse como una burbuja de paz y racionalidad en medio de la tormenta en que se debate el ‘Titanic planetario’, como llama Edgar Morin a nuestro ‘barco Tierra’, esa lujosa nave tecnocientífica pero sin rumbo”, dice Vallaeys.

Esta reflexión es lo que está empecinando a las universidades en torno a su verdadero rol social que involucra la producción de conocimiento científico y la formación de ciudadanos en la era de la ciencia, sobre todo de aquellos que toman decisiones que cambian la vida de la gente.

Cambiar

En general, las universidades argentinas, tanto públicas como privadas, están entendiendo que el concepto de responsabilidad social universitaria ya no es un “plus” de sus funciones tradicionales: es parte de su andamiaje institucional-académico.

Lo que la Universidad Católica de Córdoba (UCC) está haciendo con los canillitas de La Luciérnaga es una muestra concreta de lo que pregona en los papeles sobre su compromiso social.

La experiencia de la UCC es equivalente, en mayor o menor medida, a las que también llevan adelante otras casas de estudios privadas en Córdoba o a las que propician a una escala macro las universidades públicas, gracias a la fuerte inversión del Estado en el sistema.

Page 89: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

239

Lo interesante es que todos apuntan a esa dirección, que es mucho más que la llamada “extensión universitaria”. Implica un compromiso de transformación bien concreto y sostenido en el tiempo. En el caso de la UCC, que es el ejemplo que tenemos a mano, hay una inversión económica para consolidar iniciativas de RSU.

Page 90: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

240

MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 SECCIÓN: Entrevista PÁGINA: contratapa TÍTULO: Medios: “En poco tiempo, vamos a encontrar una oferta amplia y gratuita” URL: http://www.comercioyjusticia.com.ar/2011/10/27/medios-%E2%80%9Cen-poco-tiempo-vamos-a-encontrar-una-oferta-amplia-y-gratuita%E2%80%9D/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=medios-%25e2%2580%259cen-poco-tiempo-vamos-a-encontrar-una-oferta-amplia-y-gratuita%25e2%2580%259d

Medios: “En poco tiempo, vamos a encontrar una oferta amplia y gratuita”

La aplicación de la ley de medios transita hoy un momento clave, en el cual se encuentra en juego el avance real de la desmonopolización del sector, a partir de la incorporación de señales y contenidos generados de manera local. Repensar formatos y generar estrategias comerciales capaces de sostener proyectos de comunicación son los principales desafíos a los cuales se enfrentan los profesionales y empresarios que apuestan al rubro.

Para dilucidar éste y otros puntos, Fundación Ábaco, la Universidad Católica de Córdoba y el Círculo Sindical de la Presa (Cispren) invitaron a Ernesto Espeche -doctor en Comunicación, docente, director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Cuyo y de Radio Nacional Mendoza- para el dictado de un seminario que se desarrollará entre el 2 y el 4 de noviembre en el Cispren (Obispo Trejo 365). Comercio y Justicia dialogó con el especialista para anticipar y echar luz sobre una temática que exige hoy una oportuna reflexión.

- ¿Por qué retomar hoy el análisis del contexto que posibilitó la aparición de la ley?

Porque la sanción parlamentaria de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el rico debate público que la precedió se inscriben en el cambio de época que

Page 91: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

241

experimenta la región. Las políticas públicas de ampliación de derechos son un signo de estos tiempos. Asistimos a una reinvención de la democracia a partir de la participación colectiva y la recuperación de la política. Es un escenario que permite la motorización de fuertes transformaciones en el plano cultural. En ese sentido, las legislaciones incorporadas a nuestro cuerpo jurídico son una resultante de las determinaciones históricas y no una mera acumulación de instrumentos legales.

Pensar la democratización de la palabra nos obliga a trascender una mirada estrictamente comunicacional para contemplar las múltiples dimensiones que intervinieron en su reconocimiento como derecho.

- ¿Cómo evalúa el estado actual de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

Dos años después de su aprobación, la ley comenzó a impactar en la emergencia de nuevos contenidos. Se llamó a concurso de 220 canales de aire después de décadas en las que se naturalizó la idea de que la diversidad de señales sólo venía por cable y había que pagar. Vamos a encontrar en poco tiempo una oferta amplia y gratuita.

Otro avance que se relaciona con el debate instalado por la ley es la relativización del impacto de los mensajes emanados de los monopolios: pudimos reconocer como sociedad que los discursos mediáticos no son neutrales, que una pretendida verdad incuestionable enmascara posiciones parciales y que todo hecho susceptible de ser transformado en noticia es, al mismo tiempo, una interpretación, una mirada posible.

Los obstáculos que encontró la aplicación de la ley se inscriben en dos aspectos. Uno es el que se desprende de casi tres décadas de ausencia de una legislación adecuada al sistema democrático. Esa ausencia se traduce hoy en un mapa de medios caótico e hiperconcentrado. Su ordenamiento llevará trabajo y tiempo pero se está avanzando en ese camino. Otro es el resultado de la resistencia de los monopolios a ajustarse a derecho. Las chicanas jurídicas frenaron por mucho tiempo -casi un año- la aplicación de la ley. Hoy hay un par de artículos claves frenados por las complicidades de un sector del Poder Judicial con los grupos de poder fáctico. La oposición política, además, no ha designado a los representantes que le corresponden en las distintas instancias participativas de seguimiento y aplicación de la ley. Hubo en ello un intento de deslegitimación. En general, la estrategia de la oposición política y mediática especuló para ganar tiempo con la idea de que en las elecciones presidenciales se produjera un cambio de signo político que, a su vez, permitiera derogar o modificar la ley en su sustancia. Dados los resultados del último 23 de octubre, es esperable que, finalmente, se sometan a las decisiones de la sociedad y se ajusten a la ley. De todos modos, la Justicia deberá destrabar en breve los nudos armados por los monopolios.

- ¿Cuáles considera que son las batallas que resta dar en el campo de la comunicación argentina?

La principal batalla se da en el terreno de las ideas. Creo que, más allá de la democratización del sistema de medios, el eje filosófico es “autonomizar” la política de los medios de comunicación. Por años, la política sólo fue comprendida desde una matriz mediática, espacio fundamental donde se desarrollaba bajo una lógica no ingenua que la banalizó y la redujo a su mínima expresión. El desafío es romper definitivamente con la subordinación de la política bajo la lógica de los medios. Éstos deben ser, claro, espacios diversos en los cuales la política se desarrolle, pero no

Page 92: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

242

únicos ni esenciales. En esa batalla nos jugamos las posibilidades transformadoras de la política. Creo que vamos en buen camino.

- ¿Qué rol considera deben desempeñar los medios públicos en el contexto actual?

Deben ser, junto a los medios populares y comunitarios, el refugio de una comunicación no mediada por la rentabilidad ni los dictados del mercado. Deben, al mismo tiempo, asumir el desafío de generar una producción de calidad, superando la absurda dicotomía entre forma y contenido. También son los espacios naturales para que se exprese la enorme pluralidad que anida en nuestra sociedad. También aquí creo que vamos por el camino correcto. Estamos frente a una comunicación pública absolutamente superadora de los límites de otras épocas. Esto tampoco es fruto del azar.

Por inscripciones al seminario [email protected]

Page 93: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

243

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 13 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 94: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

244

MEDIO: Política Argentina.com (on line) FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 SECCIÓN: Análisis político PÁGINA: TÍTULO: Cambio de sistema electoral: entre el oportunismo y la necesidad AUTOR: Martín Waisman URL: http://www.politicargentina.com/analisis-politico/950-cambio-de-sistema-electoral-entre-el-oportunismo-y-la-necesidad Cambio de sistema electoral: entre el oportunismo y la necesidad

Cada año electoral se abre el interrogante acerca de la continuidad de la tradicional boleta de lista sábana. Pese a que su utilización ha ido desapareciendo gradualmente a nivel mundial, los ciudadanos argentinos continúan eligiendo a través de este método. La tradicional lista sábana cumplirá en 2012 cien años de implementación en Argentina. En 1912 la Ley Sáenz Peña estableció el voto universal, igual, secreto y obligatorio, así como también un sistema electoral que adjudicaba dos tercios de las bancas a la primera mayoría del distrito y el tercio restante a la segunda mayoría. Es evidente que este sistema tiene grandes falencias y cada vez más deja al descubierto que es arcaico. En primer lugar, las listas sábanas tienen un efecto “arrastre” que permite que los candidatos que encabezan las listas beneficien a otros desconocidos locales. Muchas veces el elector mira la boleta en el cuarto oscuro y no conoce a todos los candidatos del partido que está votando pero no tiene otra opción que votar la lista completa. Otro de los inconvenientes que existe es las falta o robo de boletas durante los comicios. Además de la gran cantidad de dinero que se destina a la impresión de boletas, los fiscales de cada uno de los partidos políticos deben estar pendientes de controlar que sus papeletas no sean sustraídas.

El sistema de lista sábana se articula en tono al aparato político y económico de los partidos, por ende aquél que carece de una gran cantidad de capital queda relegado en la competencia. Esta forma de elegir es perjudicial desde donde se lo mire y en especial para el elector, que no opta por los candidatos que quisiera sino por los que le son impuestos en la boleta y suele confundirse ante la existencia de las listas colectoras. Otro aspecto negativo con el que cuentan las listas sábanas es el caudillismo o clientelismo político. En cada distrito se encuentran los denominados “punteros”, que ofrecen a la gente todo tipo de favores, por lo general económicos, a cambio del voto. Y, por último, en tiempos modernos como los que está viviendo el mundo carece de lógica tener que esperar tantas horas para conocer un resultado electoral, que a su vez siempre despierta suspicacias ante un eventual hecho de fraude. 1º opción: boleta única

La primera alternativa que surge para reemplazar al tradicional mecanismo electoral es el Sistema de Boleta Única (SBU). La reciente implementación del Sistema de Boleta Única (SBU) para los comicios provinciales de Santa Fe y Córdoba sirvió como prueba piloto ante un posible cambio de paradigma electoral. Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad (CIPPEC), el SBU se utilizó por primera vez en el estado australiano de Victoria en 1856. Con el objetivo de garantizar

Page 95: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

245

que el voto fuera secreto y evitar episodios de fraude, todas las obligaciones de impresión y distribución de las boletas dejaron de estar concentradas en los partidos políticos y pasaron a ser responsabilidad del Estado. La boleta australiana tuvo una gran repercusión y fue adoptada por otros países: Nueva Zelanda en 1870, el Reino Unido en 1872, Canadá en 1874 y Bélgica en 1877. En 1896, casi el 90 por ciento de los distritos de Estados Unidos había incorporado este sistema.

Este sistema entró en vigencia en 14 países de América Latina como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Sólo dos países utilizan aún el sistema de una boleta por partido: Argentina y Uruguay.

Existen diferentes variantes a la boleta australiana: por un lado está el modelo de boleta, que se utiliza en la mayoría de los países, en el que separa en papeletas diferentes cada una de las categorías en disputa. Mientras que en Perú y Bolivia se ha implementado otro modelo, en el que se incorpora en una misma boleta todas las categorías a elegir, de modo que favorece el sufragio unificado por partido político. Al ser consultado por el SBU, el politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard, Atilio Borón manifestó que “la boleta única sirve para evitar que los partidos pequeños que no tengan fiscales en todos los distritos sean aplastados por aquellos que sí los tienen”. Asimismo analizó lo sucedido con los sufragios en las provincia de Santa Fe: “La gente quería a María Eugenia Bielsa y no lo quería a (Agustín) Rossi y pudo hacerlo sin grandes problemas. Como también quería a (Miguel) Del Sel y no a los otros porque eran unos truchos. A la larga, esto mejora la calidad del proceso electoral. No podemos seguir con estos procesos políticos que son de terror”. En esos comicios, María Eugenia Bielsa, jefa de la lista de diputados provinciales, obtuvo un 35%, mientras que Agustín Rossi, candidato a gobernador, sacó un 22% de los votos, pese a que ambos pertenecen al Frente para la Victoria.

Según el informe preliminar del Instituto Federal de Gobierno de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, el 86 por ciento de los encuestados aprobó el cambio por la boleta única durante las elecciones provinciales del 7 de agosto y sólo manifestó rechazo un 11,2 por ciento. Hubo electores que quisieron votar la lista completa pero que marcaron únicamente la casilla de gobernador por lo que el voto en blanco a legisladores resultó una tendencia. Juan Schiaretti, actual gobernador de Córdoba, opinó sobre el SBU: “Se acabó ese montón de boletas en el cuarto oscuro que irritaba al votante. Se acabó esa historia del clientelismo y de que a los partidos chicos que no tenían fiscales les rompían las boletas y no las podían reponer”.

La candidata a vicepresidenta por el Frente Amplio Progresista (FAP) Norma Morandini también apoyó este sistema. “Es un salto institucional importante. Es un avance de la democratización y podría ser una garantía de pluralidad. Cada uno tiene que votar a conciencia, no se puede tener un parlamento de un solo color político”, sostuvo. Morandini, junto a la senadora por la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro presentaron el 17 de agosto el proyecto de Boleta Única por Categoría (BUC) para ser implementada en la elección a cargos nacionales. Otro que le dio el visto bueno fue el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, que planteó que “es necesario liberar al votante de la dependencia de las sábanas de papel. Así votan los argentinos residentes en el exterior y los privados de la libertad”.

Page 96: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

246

Este sistema es superior al eliminar las listas colectoras, garantizar mayor autonomía del elector, suprimir el efecto arrastre, ser equitativo para todos los partidos; reducir las posibilidades del robo o falta de boletas, agilizar el escrutinio de las voluntades, evitar el ‘voto cadena’, es decir que no se puede entregar anticipadamente las boletas porque la impresión pasa a ser responsabilidad del Estado. A su vez, reduce el gasto electoral y ecológico, al haber una única boleta, y facilita el voto de los no videntes con la confección de boletas en alfabeto Braille. No obstante y pese a estas ventajas todavía no se lleva a cabo a nivel nacional ni en todas las provincias. Continúan habiendo algunas reticencias por parte del oficialismo, que se niega a aplicarla. Meses atrás, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que "esto no es ir al supermercado y hacer un multiple choice. El acto electivo es un acto muy importante". Es necesario aclarar que no es un capricho del kirchnerismo sino que tienen ciertas razones. Según el jefe del bloque diputados oficialistas Agustín Rossi, “se favorecen las individualidades por sobre los proyectos colectivos, por tratarse de una elección entre figuras, y no entre partidos”.

Sebastián Cinquerrui, candidato a diputado por el FAP, le respondió al análisis de Rossi: “Es cierto que tiene una tendencia al individualismo o generar el voto por la imagen más conocida pero también es cierto que la sociedad ha ido cambiando su forma de elegir a sus representantes. No vota una fuerza política o una cuestión ideológica sino que se votan personas e imágenes. Ningún sistema es infalible y todos son perfectibles, pero en esta coyuntura la boleta única tiene más para aportar que para restar”.

La apreciación realizada desde el Gobierno nacional no debe ser tomada a la ligera ya que, según diversos politólogos, con este sistema hay un riesgo de gobernabilidad a partir de que genera incentivos para la conformación de gobiernos divididos. En este sentido se refirió el Ministro del Interior Florencio Randazzo: “Hay una intencionalidad de debilitar a los partidos políticos y quitarle gobernabilidad a los que tienen responsabilidades de llevar adelante las gestiones”. Rossi agregó que el SBU “permite que el poder ejecutivo quede en manos de un partido y el legislativo de otro” y que “es absolutamente incorrecto modificar el sistema de votación en el medio del proceso electoral”. “Quieren limpiar a sus candidatos a legisladores por la mala elección que tuvieron sus presidenciales en las primarias. Si les hubiera ido mejor, no estarían planteando la modificación. Los sistemas electorales deben reformularse fuera de un año electoral, como hicimos nosotros con la ley que introdujo las internas. Nuestra crítica a la oposición es el sentido de la oportunidad para debatir la norma”, denunció el jefe del bloque de diputados del FpV.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) es el único caso que escapa a la antinomia a favor-en contra del SBU. El primer candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano expresó: “La boleta única permitiría solucionar el problema del robo de boletas, pero mientras el sistema de punteros siga vigente y haya un monopolio del Estado del manejo electoral, no va haber una transformación de los mecanismos democráticos de fondo”. Solano desmintió que el SBU atente contra la gobernabilidad y manifestó que “si el oficialismo quiere tener mayoría parlamentaria, tiene que convencer a la población de que los vote y no utilizar un mecanismo electoral que fuerza a la población a votar a un diputado cuando vota a un presidente. No tienen la capacidad política y quieren engañar a la gente”.

Page 97: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

247

2º opción: voto electrónico

En medio de la era digital, la boleta única no es la única alternativa al sistema tradicional de lista sábana. La nueva vedette es el voto electrónico, que ya ha sido implementado en Brasil a partir del 2003. “En Chubut nos demoramos 2 semanas para conocer una elección y en Brasil votaron 105 millones de personas y en 3 horas estaban los resultados. Acá no se avanza en esa dirección porque se quiere mantener el manejo electoral clientelístico del proceso político”, expresó Borón. Tal como dijo el politólogo y sociólogo argentino, una de sus ventajas es que posibilita que el escrutinio sea más veloz. Pero esa no es la única sino que también ayuda a terminar con un vicio electoral como es el robo de boletas. “Con un sistema de votación electrónica se garantiza previamente el proceso de carga con los nombres y fotos de los candidatos. Garantiza que todos estén en igualdad de condiciones porque se supone que los fiscales técnicos e informáticos van a monitorear la suba de datos”, declaró Gonzalo Diéguez, licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires. El candidato a diputado por el FAP Sebastián Cinquerrui opinó sobre este sistema: “El voto electrónico se comprobó. Se hizo una prueba piloto en 2005 en la Séptima Sección y funcionó de manera excelente, los resultados fueron muy rápidos. Fueron tan buenos que no los quisieron poner en práctica. Podría saldar el problema de la fiscalización, de la impresión de boletas y no tendría el problema del individualismo que genera la boleta única”. En tanto, Gabriel Solano, del FIT, no fue tan optimista y dijo que “pasa lo mismo que con la boleta única. Hecha la ley, hecha la trampa. La verdadera democrática no puede venir de un sistema de este tipo, requiere una participación permanente de los trabajadores, aquellos que generan las riquezas. No queremos engañar a la población presentando variantes absolutamente limitadas de cambio de este sistema electoral, que tiene una forma antidemocrática que no se puede solucionar cambiando la forma en que se emite el voto”.

El voto electrónico también tiene varios puntos grises y hay que terminar con los mitos de que es más transparente, que garantiza mayor austeridad y que se requieren menos fiscales. “Tal vez haga falta menos gente para controlar la elección, pero tendrá que ser más calificada, incluyendo a ingenieros y licenciados en sistemas”, planteó Diéguez. Y dejó un interrogante: “Si aplicamos el voto electrónico, pero previamente no digitalizamos y depuramos el padrón electoral, ¿no persiste la sospecha referida a los múltiples riesgos del ejercicio de prácticas fraudulentas, o la posibilidad que emitan su voto personas fallecidas?”.

No es posible hallar un sistema que sea perfecto, la panacea no existe. Los políticos deberían dejar de lado sus disputas personales para producir un sistema político mejor, más transparente y donde el protagonista vuelva a ser el pueblo. El primer paso rumbo a ese objetivo es ponerle fin a un sistema obsoleto.

Page 98: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

248

MEDIO: Revista Leadership (on line) FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 SECCIÖN: Artículos colaboradores TÍTULO: De la complicación a la compeljidad AUTOR: Daniel Scandizzo URL: http://www.revistaleadership.com/articulos-colaboradores/de-la-complicacion-a-la-comple/

De la complicación a la complejidad

Daniel Scandizzo Director ICDA - Escuela de Negocios Universidad Católica de Córdoba Lo complicado versus lo complejo. Dos adjetivos utilizados con no poca frecuencia como sinónimos, emparentados por la intención de describir situaciones en las que intervienen e interactúan múltiples y diversos factores del contexto e internos de una organización, dotando a cualquier escenario futuro de una significativa dosis de incertidumbre e imprevisibilidad.

Un reciente estudio publicado en la edición de Septiembre de Harvard Business Review, desarrollado por los profesores Göçke Sargut y Rita Gunther McGrath de University Park (Illinois) y de la Columbia Business School respectivamente, traza con fina crudeza despojada de eufemismos la necesidad de "aprender a vivir con la complejidad", desandando el interrogante sobre "cómo comprender lo impredecible e indefinible en el hiperconectado mundo de los negocios de hoy".

Los autores expresan de manera concluyente su diagnóstico: "si usted gestiona una empresa compleja como si sólo fuera complicada, cometerá errores serios y muy costosos". En su opinión, los sistemas complicados tienen muchas partes movibles pero actúan según patrones determinados. Por el contrario, los entornos complejos están sujetos a características que pueden operar de acuerdo a un modelo definido pero sus interacciones responden a cambios permanentes.

De la publicación aludida se desprende que las organizaciones complejas son mucho más difíciles de gestionar que aquellas meramente complicadas. La cuota de incertidumbre es mayor ya que estos sistemas interactúan de formas inesperadas y el grado de complejidad puede sobrepasar nuestra capacidad cognitiva. "En un sistema complejo, el dato excepcional suele cobrar mayor importancia que el promedio", sostienen los investigadores.

En este marco, tres son las propiedades que definen un sistema complejo: la multiplicidad de elementos que interactúan, la interdependencia con que están conectados y la diversidad o heterogeneidad de los mismos.

En las organizaciones o mercados complicados es posible predecir con aceptable aproximación los efectos que se generan a partir de ciertas condiciones iniciales, mientras que en sus pares complejos éstas pueden producir distintas derivaciones como consecuencia de las interacciones de los elementos intervinientes.

Así, la implementación de un nuevo proceso de gestión de la calidad en el sector automotriz o el desarrollo de un formato de ventas directas en la industria textil pueden

Page 99: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

249

resultar complicados pero las prácticas y los resultados son relativamente sencillos de predecir. En la misma jerarquía podríamos incluir a las cadenas de consumo minoristas (retail) o a la actividad de la construcción. No significa que se deseche la incertidumbre, pero los elementos que conforman estos conjuntos responden a modelos y estándares ya definidos y la probabilidad de alteraciones bruscas es relativamente baja.

La complejidad, en cambio, mutila los modelos de negocios, aún aquellos consolidados y afianzados. Mercados que se movían en aguas calmas son de pronto conmovidos por corrientes inesperadas y de dirección impredecible. Pensemos en el mundo del alquiler de películas: la irrupción de un operador de las características de Netflix -plataforma digital mediante la cual se puede acceder a películas on line por medio de suscripción- hunde a Blockbuster, la que ahora busca tomarse revancha con un servicio similar.

De manera semejante, podemos considerar al sistema de control de tráfico aéreo argentino que, si bien está configurado para adaptarse a diferentes situaciones, no pudo responder de manera satisfactoria a las exigencias planteadas por la nube de cenizas originada por la erupción del volcán chileno Puyehue.

Los ejemplos en un sentido o en otro se multiplican. Sistemas simples o complicados pueden derivar en complejos sin previo aviso generando una disrupción en el mercado y en las competencias demandadas a los líderes empresarios. Lidiar con la complejidad no es sólo una posibilidad, es una realidad que avanza por sobre los límites cognitivos del del estratega.

La frontera de conocimiento conforma una de las principales restricciones a las que se enfrenta un líder ante el desafío de gestionar organizaciones complejas. Si la multiplicidad, la diversidad y la interdependencia han encontrado un proceso de recreación y permanente expansión, el conocimiento de aquellos responsables de la toma de decisiones en los ámbitos complejos debería lograr un espectro de alcance simultáneo.

Si la mayoría de los ejecutivos cree que puede asimilar y comprender mucha más información de lo que sugieren las investigaciones -como sostienen los autores citados-, seguirán asumiendo decisiones sin entender cabalmente las implicancias para su organización y para el mercado en que ésta de desenvuelve.

La complejidad no es un nuevo fenómeno, ni tampoco el producto de situaciones complicadas. Los ambientes complejos no constituyen un hecho que sobreviene a la globalización o que sucede a la nueva morfología financiera internacional posterior a la crisis sub prime. Existen y existieron de la misma manera que se hace presente el pensamiento complejo. La circunstancia distintiva pasa por la abrupta transformación de organizaciones complicadas en complejas, lo que convierte a estas últimas en una especie de norma inexorable más que en una estimada probabilidad.

Page 100: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

250

MEDIO: Mirada Global.com ( on line, Chile) FECHA: jueves 27 de octubre de 2011 TÍTULO: Educar para una sociedad plural (Parte I y II) AUTOR: Rafael Velasco, sj. URL: http://www.miradaglobal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1924%3Aeducar-para-una-sociedad-plural-parte-ii-y-final&catid=62%3Arafael-velasco-sj&Itemid=100003&lang=es

Educar para una sociedad plurar (Parte I y II)

Educar en el respeto de los derechos humanos para una sociedad plural.

Pero hablamos de educar en una sociedad plural: ¿De qué hablamos al hablar de pluralismo? Pluralismo significa la capacidad de diversidad en el camino de búsqueda de la verdad. La aceptación e integración de lo diferente, en el marco del bien común.

Daría para una discusión aparte la pregunta acerca de si nuestra sociedad mundializada es plural; me da la impresión que no. Sería interesante preguntarnos si en Argentina vivimos en una sociedad plural o solamente conviven la diversidad de opiniones (doxa, apariencia) manejadas a golpes de encuestas; o en verdad hay posibilidad de discursos políticos, educativos o religiosos plurales.

Es un error frecuente confundir pluralismo con relativismo o con la cultura del dejar hacer, dejar pasar, o con el fomento de las pulsiones más contradictorias. Pluralismo no debería entenderse como desinterés por lo común. Educar en el pluralismo es formar en la capacidad de apertura a la diversidad de pensamiento, pero es también motivar a la construcción de una sociedad mejor, más justa, más respetuosa de los derechos humanos.

Educar en una sociedad plural, con sentido crítico significa también enfrentar la cultura del entretenimiento que termina banalizándolo todo. Una clase no tiene por qué ser divertida; debe ser útil, sabrosa, profunda. Para divertirse está la TV, la cancha, el bar, los videojuegos.

La lógica del proceso de enseñanza aprendizaje es otra cosa. Cuando hay verdadero pensamiento, pasión, sentido crítico –en fin cuando hay docencia– hay atracción. Eso atrae, llama, convoca a lo más genuino de la inteligencia de cualquier ser humano, esto toca las fibras más humanas de la persona: su anhelo de verdad, de bondad, de belleza.

La educación es en realidad el antídoto contra la banalización y la estupidez que no se toma nada en serio y busca permanentemente la excitación en lugar del éxtasis. Estaba en lo cierto Nietzsche cuando afirmaba: “lo que más le importa al hombre moderno no es ya el placer o el displacer, sino ser excitado”.

Entonces… ¿Educar para qué?

Educar en una sociedad plural, en la que es necesario construir sentidos que no son dados, significará formar hombres y mujeres capaces de descubrir sentido y dar sentido, un sentido que no está dado por lo tecnológico, ni por lo estrictamente

Page 101: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

251

científico, sino que encuentra su raíz en lo más profundo del ser humano, en esa sed que nunca es del todo saciada sino en aquella “fonte que mana y corre aunque es de noche”, como escribía Juan de la Cruz.

En una sociedad huérfana de sentido, educar es una forma del amor, porque sólo el amor da sentido y trasciende la difuminación de la alteridad y la canonización de lo banal con las que somos envenenados. Educar es proteger contra la enfermedad del sin sentido, pero significa preparar para afrontar las consecuencias. Genialmente lo resume Sigmund Freud: “un intenso egoísmo protege contra la enfermedad; pero al fin y al cabo, hemos de comenzar a amar para no enfermar.”

Se trata entonces de formar personas que sean ellas mismas fuentes de sentido; que sean ellas mismas signo del cambio que ellas mismas proclaman. Como bien lo dice don Pedro Laín Entralgo: “Vive y actúa como si de tu esfuerzo dependiese que se realice pronto lo que esperas o desearías poder esperar. Así quisiera, así quiero vivir yo en la historia. Muy bien sé que muchas veces no vivo así; pero cuando no lo hago, puedo al menos sentir en mi alma la desazón de no haberlo hecho.”

Este artículo es parte del libro En el nombre del padre y del rabino.

Page 102: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

252

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 SECCIÓN: Clasificados PÁGINA: b 19 TÍTULO: Seminario sobre ley de servicios audiovisuales

Page 103: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

253

MEDIO: la Voz del Interior FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 7 A TÍTULO: Educación

Page 104: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

254

MEDIO: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional (on line, B. Aires) FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 SECCIÓN: Noticias TÍTULO: La Química en el origen URL: http://san-pablo.com.ar/sobicain/?seccion=principal&sub=noticias&id=140 La Química en el origen El miércoles 19 de octubre tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo Descubriendo Universos "La Química es vida". Este ciclo surge para generar un espacio de comunicación y reflexión sobre dos mundos que durante siglos estuvieron distanciados, pero que pueden cohabitar en un entorno de mutuo respeto y dignidad. Los individuos deben cultivar tanto la vida espiritual como una constante interrogación racional para experimentar plenamente las potencialidades de la condición humana. El encuentro se desarrolló en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba (O. Trejo 323, ciudad de Córdoba). "La Química en el origen" fue el título de la interesante conferencia en la que el Padre licenciado Carlos Cravenna y la doctora Velia Solis tendieron puentes entre el mundo de la religión y la ciencia.

En las épocas remotas la Química se utilizaba para aislar productos naturales de utilidad en la vida diaria y buscar nuevas aplicaciones como pigmentos, elixires, ungüentos, conservantes y perfumes… Establecida sólidamente en Europa desde hace más de 200 años, esta ciencia sigue encontrando nuevos caminos de provechoso desarrollo. ¿Cuál fue su origen? ¿Se puede aplicar para resolver problemas a escala humana? ¿Por qué es importante en la vida del hombre moderno? Fueron estos algunos de los interrogantes que se abordaron ante un público joven especialmente estudiantes y docentes de Ciencias Naturales.

Page 105: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

255

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos TÍTULO: El camino a casa URL: http://vos.lavoz.com.ar/agenda/camino-casa

El camino a casa

El filme se presenta en el ciclo "Sombras chinas de Zhang Yimou".

El lunes 31 de octubre prosigue el Ciclo de Extensión "Modernidad y religión: aproximaciones socioculturales a través del cine", en la UCC.

En esta oportunidad se proyecta "El camino a casa" (China, 1999), dirigida por Zhang Yimou. La película relata la pervivencia tradiciones ancestrales en China para despedir a los seres más queridos.

De esta manera continúa el programa de octubre, denominado "Sombras chinas de Zhang Yimou", en el que se consideran tradiciones y rasgos culturales de la China milenaria a través de una selección de películas del director.

Con la coordinación de Flavio Borghi y la dinámica del cine debate, la cita es los lunes a las 20 en el Auditorio Diego de Torres, con entrada libre y gratuita.

Page 106: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

256

MEDIO: Enredate (on line, Córdoba) FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 SECCIÓN: Agenda TÍTULO: Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes/jóvenes-Metodologías prácticas” URL: http://www.enredate-cba.org/2011/10/%E2%80%9Cencuentro-intergeneracional-por-el-derecho-a-la-participacion-de-ninas-ninos-adolescentesjovenes-metodologias-y-practicas%E2%80%9D/R: Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes/jóvenes-Metodologías prácticas”

La “Red por el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes/jóvenes” (REDPANYA) organiza el “Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes /jóvenes – Metodologías y prácticas” los días 7 y 8 de noviembre del 2011

El día 7 de noviembre va a realizarse un encuentro de experiencias de participación de jóvenes en un “Intercambio, revisión y propuestas superadoras de las prácticas de participación de niñas, niños y adolescentes / jóvenes”, en el Pabellón Amarillo – Predio Feriar Córdoba, de 9 a 14 hs.

El día 8 de noviembre se realizaran charlas sobre “La participación de niñas, niños y adolescentes/jóvenes en la agenda de las Políticas Públicas” en el Auditorio Diego de Torres -Universidad Católica de Córdoba- en horario de 9 hs a 13.30 hs. La jornada contará con la disertación de funcionarios y expertos reconocidos en la temática.

Para participar hay que inscribirse al mail: [email protected]

Acá el programa completo de las actividades:

Jornada 7 de noviembre

Lugar: – Pabellón Amarillo – Predio FERIAR Córdoba

Horario General: 9 hs. a 14 hs.

Acreditación: 9 a 9:30 hs.

Page 107: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

257

• Primer Módulo

Iniciación y desarrollo de tres talleres simultáneos de niñas/niños; adolescentes/jóvenes y adultos con el mismo eje temático.

Coordinación del Taller de adultos a cargo del Prof. Claudio Duarte Quapper – Catedrático de la Universidad de Chile – Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales-

Coordinación de los talleres de niños/as y adolescentes/ jóvenes a cargo de las organizaciones e instituciones de REDPANYA y de integrantes de Centros de Estudiantes-

• Segundo Módulo

Puesta en común del resultado de los Talleres

Diálogo Intergeneracional – Conclusiones-

Jornada 8 de noviembre

Lugar: Auditorio Diego de Torres -Universidad Católica de Córdoba-

Obispo Trejo 323 – PB

Horario general: 9 hs a 13.30 hs

Acreditación: 8:30 Hs

• Registro Fílmico del “Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes /jóvenes –realizado el día 7/11-

• Primer Panel (9 hs. a 11 hs.) Conferencias de Expertos en “Derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes/jóvenes” - Prof. Claudio Duarte Quapper (Catedrático de la Universidad de Chile – Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales); Dr. Norberto Liwski- (Defensa de Niños Internacional - Ex integrante Comité de los Derechos del niño de la ONU)

• Segundo Panel (11:30 a 13:30 hs) “La participación de niñas, niños y adolescentes en la agenda de las Políticas Públicas” - Lic. Raquel Krawchik (Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia- Provincia de Córdoba); Prof. Santiago Lucero (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)

Para consultas e información sobre el Encuentro pueden hablar al Te: 0351-4942220 – 0351 – 5987620 /21 /25 int. 181 o escribir a: jó[email protected] - [email protected]...

Page 108: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

258

MEDIO: AUSJAL (on line, 34) FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 PAGINA: 4 TÍTULO: La red de RES y el Proyecto de Fortalecimienteo Institucional de la Responsabilidad Social de las universidade de AUSJAL: logros, lecciones y futuros retos AUTOR: Susana Di Trolio URL: http://issuu.com/ausjal/docs/af-ausjal-34_vol1

Page 109: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

259

MEDIO: AUSJAL (on line, 34) FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 PAGINA: 5 TÍTULO: La red de RES y el Proyecto de Fortalecimienteo Institucional de la Responsabilidad Social de las universidade de AUSJAL: logros, lecciones y futuros retos AUTOR: Susana Di Trolio URL: http://issuu.com/ausjal/docs/af-ausjal-34_vol1

Page 110: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

260

MEDIO: AUSJAL (on line, 34) FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 PAGINA: 11 TÍTULO: Políticas y istema de autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL AUTOR: Daniela Gargantini URL: http://issuu.com/ausjal/docs/af-ausjal-34_vol1

Page 111: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

261

MEDIO: AUSJAL (on line, 34) FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 PAGINA: 12 TÍTULO: Políticas y istema de autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL AUTOR: Daniela Gargantini URL: http://issuu.com/ausjal/docs/af-ausjal-34_vol1

Page 112: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

262

MEDIO: Campolitoral (El Litoral.com. on line, Sta. Fe) FECHA: viernes 28 de octubre de 2011 TÍTULO: Sin receta contra los bichos URL: http://www.campolitoral.com.ar/index.php/diarios/2011/10/22/laregion/REG-05.html

Jornada técnica en Humboldt

Sin receta contra los bichos

El momento justo. Cada plaga produce el daño en un estadio preciso. Los trip, por ejemplo, lo hacen en estado larval, cuando se encuentran en el envés de la hoja. Cuando se ven negros en la superficie, ya es tarde. Foto: INTA/AFA Humboldt

El entomólogo Daniel Igarzábal disertó para 170 invitados en el Salón Juventud Unida en un evento organizado por el Centro Primario de AFA. Descartó todo tipo de fórmulas y recomendó realizar diagnósticos específicos para cada lote.

El martes 18 por la noche, en el salón Juventud Unidas de Humboldt, quedó claro que no hay fórmulas ni recetas únicas que aseguren una protección definitiva contra insectos en el cultivo de soja. El entomólogo Daniel Igarzábal, consultor privado y docente de la Universidad Católica de Córdoba, explicó a unos 120 asistentes a la jornada “Insectos Plaga en Cultivos de Verano”, organizada por el Centro Primario de AFA, que para cada lote hay un diagnóstico particular en función de una gran cantidad de variables: el clima dominante de la campaña, la distancia entre surcos, el tipo y la cantidad de insectos, así como su estado de desarrollo. Recién con esos datos en la mano -que solo se consiguen monitoreando el lote- se puede decidir qué producto usar, cómo y cuando aplicarlo.

Didáctico, el especialista les propuso a los productores seguir una serie de “salmos” en lugar de recetas. Algunos indicaban: “revisar los lotes”, “no hacer lo que hace el vecino” y “pedir asesoramiento técnicos”. Otros, sugerían “no hacer monitoreo chatarra... desde arriba de la chata”, sino caminar el lote y llegar hasta el centro para ver realmente qué hay dentro del cultivo…

Page 113: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

263

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: sábado 29 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 13 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 114: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

264

MEDIO: Rioja 24 (on line, La Rioja) FECHA: sábado 29 de octubre de 2011 TÍTULO: Mi mirada: análisis del reciente proceso electoral riojano AUTOR: Franciso Sabre (*) URL: http://www.rioja24.com.ar/?p=31977 Mi mirada: análisis del reciente proceso electoral riojano

Los argentinos en general y los riojanos en particular hemos vivido este año una maratón electoral histórica y agotadora, con el singular aditamento que además se celebró una inédita interna clasificatoria para cargos electivos nacionales. Inicialmente tuvimos la elección a Gobernador y demás cargos provinciales y municipales en Mayo, finalmente transcurrió la elección del reciente 23 de Octubre que, entre otras cosas, consagró la reelección a Presidente de la Nación de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner

En nuestra provincia solo cuatro fuerzas políticas accedieron (clasificaron por así decirlo) a presentar candidatos a Senadores y Diputados Nacionales. A los “súper promocionados” candidatos a Senadores Carlos Menem y Tere Luna, lograron sumarse a participar, por obtener el apoyo electoral requerido en las primarias, el Ing. Julio Martínez y el Dr. Carlos Santander acompañados por sus respectivas listas de candidatos que incluían los aspirantes a Diputados.

En virtud de lo expuesto, creo oportuno, útil, y necesario desde el sano debate de las ideas, que quienes hemos participado desde diversos lugares en esta vorágine electoral, hagamos conocer las distintas miradas ó análisis que muchas veces difieren de los relatos que mayoritariamente van conformando quienes tienen mayores posibilidades de contar su propia historia.

Poco se ha dicho, por ejemplo, de la escalada electoral que el discurso del riojano Carlos Santander ha tenido en estos últimos meses, que si bien no le ha alcanzado para obtener una representación, si fue suficiente para lograr mediante el voto popular ser uno de los cuatro candidatos, cabeza de lista, a Senador que tuvo la provincia.

Page 115: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

265

Es verdad que Compromiso Federal, fue la fuerza que impulsó a Santander Senador, y que además llevaba como aspirante a Presidente de la Nación al Dr. Alberto Rodríguez Saa. El puntano Rodríguez Saa goza en toda la región de un gran respeto ganado en virtud de su gestión de Gobierno en San Luis (la única provincia donde Cristina no ganó), pero es un dato digno de destacar que luego de su provincia, San Luis, La Rioja es donde Compromiso Federal realizó en su estamento Presidente de la Nación su mejor performance nacional.

El trabajo que se realiza desde Compromiso Federal en La Rioja es una labor en equipo. Centenares de compañeros de toda la provincia trabajaron duramente y con muy pocos recursos económicos para sostener la estructura que nos permitiera promocionar nuestra propuesta en las tres elecciones que nos toco participar. Comenzamos presentando una candidatura a Gobernador y Vice para dar testimonio de una ley electoral tramposa y antirrepublicana que ponía más de tres mil candidatos del gobierno contra candidatos de la oposición que podían contarse con los dedos de una mano. Dimos testimonio de un gasto irresponsable y desmedido del poder para financiar la política. Dejamos constancia de un ardid que mediante el silencio impulsaba la minería a cielo abierto, propusimos infructuosamente el debate entre los candidatos. Presentamos una elaborada propuesta de desarrollo turístico para el oeste de la provincia, manifestamos con números en la mano como darle a los llanos una salida ganadera y además presentamos un plan que permitiría el mantenimiento del parque industrial y acrecentaría el desarrollo de estás industrias hoy con incierto futuro a mediano plazo.

El equipo de trabajo de Compromiso Federal esta liderado en La Rioja por un hombre incansable y apasionado de la justicia social y la movilidad social ascendente de los pueblos, que se logra, mediante trabajo y la inversión en una economía competitiva, vivienda digna, escuelas, caminos, hospitales, niños comiendo con sus padres. Por esta coherente razón hemos concentrado el esfuerzo en el liderazgo nacional de Rodríguez Saa. “El Alberto” ha logrado todas estas cosas en su San Luis natal, pero el poco difundido y exitoso resultado electoral de la Rioja, tiene sello local propio que se fundamenta principalmente en la irrenunciable tenacidad del Compañero Santander.

Tengo la oportunidad y el privilegio de acompañar un liderazgo ético y valiente y que además no peca de ingenuo ò irracional. El Dr. Carlos Santander es una persona moralmente integra, intelectualmente preparada, esencialmente honesta y con mucha energía para seguir dando de sí en el futuro, y mientras el no se aparte de ese camino, sé que los miles de riojanos que lo respetan y acompañan en forma gradualmente creciente con el voto, tampoco lo harán.

Alberto Rodríguez Saa, el 23 de Octubre a la noche, ha felicitado a los legítimos ganadores y ha instado a su militancia a no bajar los brazos. Quienes soñamos los sueños que hoy son una palpable realidad en la vecina San Luis, no solo no bajaremos los brazos sino que estamos obligados a trabajar con todos los comprovincianos que comparten la esperanza cierta de vivir en una Rioja y en un país con trabajo, con prosperidad y justicia para todos.

(.)Francisco Sabre (43) es Diplomado en Gestión Gerencial por la Universidad Católica de Córdoba en un acuerdo con la Universidad Tecnológica de La Rioja. Fue candidato a Vice Gobernador de La Rioja en las pasadas elecciones por el Partido Es Posible que lidera Alberto Rodríguez Saa a nivel nacional. Es comerciante y vive en el Departamento Chilecito. Esta radicado en nuestra provincia desde el año 1998.-

Page 116: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

266

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: domingo 30 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 17 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 117: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

267

MEDIO: ¡Qué hacemos má? (on line, Córdoba) FECHA: domingo 30 de octubre de 2011 TÍTULO: Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niño, adolescentes AUTOR: Sol Castro URL: http://www.quehacemosma.com/tag/universidad-catolica-de-cordoba/

Estas en la etiqueta: Universidad Católica de Córdoba

Novedades, Responsabilidad Social

0

Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes

“La participación es un derecho que se logra a través de un proceso de construcción y lucha individual y colectiva con responsabilidad y organización. Este proceso de construcción debe fundamentarse en relaciones horizontales, con respeto, solidaridad, excelencia, dejando de lado las formas decorativas, enunciativas [...] Más»

Page 118: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

268

MEDIO: Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (on line, Gobierno de la Prov. de Córdoba) FECHA: domingo 30 de octubre de 2011 TÍTULO: Enuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes/jóvenes URL: http://senaf.cba.gov.ar/index.php/encuentro-intergeneracional-por-el-derecho-a-la-participacion-de-ninas-ninos-adolescentes-jovenes/index.html

Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes /jóvenes

La “Red por el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes/jóvenes” (REDPANYA) organiza el “Encuentro Intergeneracional por el Derecho a la Participación de niñas, niños, adolescentes /jóvenes – Metodologías y prácticas” los días 7 y 8 de noviembre del 2011

El día 7 de noviembre va a realizarse un encuentro de experiencias de participación de jóvenes en un “Intercambio, revisión y propuestas superadoras de las prácticas de participación de niñas, niños y adolescentes / jóvenes”, en el Pabellón Amarillo – Predio Feriar Córdoba, de 9 a 14 hs.

El día 8 de noviembre se realizaran charlas sobre “La participación de niñas, niños y adolescentes/jóvenes en la agenda de las Políticas Públicas” en el Auditorio Diego de Torres -Universidad Católica de Córdoba- en horario de 9 hs a 13.30 hs. La jornada contará con la disertación de funcionarios y expertos reconocidos en la temática…

Page 119: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

269

MEDIO: La Mañana de Córdoba FECHA: lunes 31 de octubre de 2011 SECCIÓN: Espectáculos PÁGINA: 4 TÍTULO: Auditorio Universidad Católica

Page 120: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

270

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: lunes 31 de octubre de 2011 SECCIÓN: Vos PÁGINA: 7 TÍTULO: Universidad Católica de Córdoba

Page 121: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

271

MEDIO: Hoy Día Córdoba FECHA: lunes 31 de octubre de 2011 SECCIÓN: Espectáculos PÁGINA: 10 TÍTULO: Sombras chinas

Page 122: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

272

MEDIO: La Voz del Interior FECHA: lunes 31 de octubre de 2011 SECCIÓN: Ciudadanos PÁGINA: 2 A TÍTULO: Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Page 123: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

273

MEDIO: Hoy Día Córdoba FECHA: lunes 31 de octubre de 2011 SECCIÓN: Córdoba PÁGINA: 2 A TÍTULO: Invitación

Page 124: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

274

MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: lunes 31 de octubre de 2011 SECCIÓN: Judiciales PÁGINA: 7 B TÍTULO: Cómo gestionar empresas familiares exitosamente

Page 125: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

275

MEDIO: Universidad Nacional de Villa María FECHA: lunes 31 de octubre de 2011 SECCIÓN: Relaciones Internacionales TÍTULO: Convocatoria de Proyectos de Misiones Universitarias al Extranjero III URL: http://www.unvm.edu.ar/index.php?mod=cmsinter&acc=ver&id=51

PROYECTOS

Convocatoria de Proyectos de Misiones Universitarias al Extranjero III

La relación de Argentina con un mundo crecientemente globalizado debe orientarse hacia una presencia autónoma e integrada regionalmente, de manera que pueda ofrecer la más amplia gama de nuestros bienes y servicios al mismo tiempo que nuestras iniciativas académicas, científicas, tecnológicas y culturales. En esta visión, el Estado Nacional alienta a las universidades a difundir y compartir sus carreras de grado y postgrado, cursos específicos, enseñanza del español, desarrollos tecnológicos, culturales y artísticos en el ámbito internacional.

El objetivo de la convocatoria es organizar misiones de universidades argentinas al exterior a fin de buscar asociaciones para la investigación, generar programas de movilidad de estudiantes y profesores, diseñar programas conjuntos de cooperación científica y académica, reclutar estudiantes internacionales, promover la enseñanza del español como lengua extranjera, difundir las producciones culturales y científicas del país, así como otras actividades pertinentes, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La convocatoria tiene como objetivos específicos: dar a conocer y ofrecer las carreras y cursos de grado y postgrado, los desarrollos científicos, tecnológicos y culturales de las universidades argentinas, tomar contacto con potenciales socios para futuras acciones conjuntas en el campo académico y científico, establecer vínculos de cooperación y complementación con instituciones universitarias y científicas para mejorar las capacidades argentinas en el ámbito de la educación superior, establecer contacto con potenciales estudiantes internacionales, favorecer el contacto e intercambio de docentes e investigadores en campos afines del conocimiento.

Proyectos Presentados:

“Misión exploratoria a universidades rusas para el fortalecimiento de las relaciones académicas, de investigación y extensión”.

Universidad Convocante: Universidad Nacional de Villa María

Universidades Participantes:

• Universidad Nacional de Córdoba

• Universidad Nacional del Litoral

• Universidad Nacional de Entre Ríos

Page 126: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

276

La Universidad Nacional de Villa María ha comenzado a gestionar desde la creación formal de su Área de Relaciones Internacionales (2010), una sólida política de promoción, reactivación, y consolidación de las relaciones existentes en el nivel internacional, previendo a su vez, acciones tendientes a favorecer el surgimiento de otras nuevas. En tal sentido, la UNVM desarrolla un accionar concordante a las políticas públicas estatales y más aún a la política exterior argentina, en cuanto a la integración e internacionalización de la educación superior no solamente en el ámbito regional y latinoamericano, sino también en los nuevos escenarios que se abren a la cooperación científica y tecnológica. El proyecto pretende fortalecer la estrategia de internacionalización de las Universidades argentinas participantes, en el espacio de Educación Superior de Argentina y de Rusia, a partir de la cooperación interuniversitaria nacional, que implique la gestión y el desarrollo de acciones conjuntas tendientes a lograr tal fin. Como objetivo el proyecto establece la promoción de una sólida política de integración y cooperación interuniversitaria con universidades rusas, atendiendo a la posibilidad de desarrollar áreas de investigación científico-tecnológica, de común atención, como pueden ser, entre otras, la de alimentos , energía (considerando su extensión y transferencia en el medio y la vinculación con el desarrollo de políticas públicas), la- enseñanza del español como lengua extranjera y la gestión de las Áreas de Relaciones Internacionales.

"Fortalecimiento del intercambio académico, científico y tecnológico en el área de las Ciencias Económicas".

Universidades Participantes:

• Universidad Nacional de Villa María

• Universidad Nacional de Río Cuarto

• Universidad Nacional del Litoral

• Universidad Nacional de Entre Ríos

El proyecto tiene como objetivo afianzar la cooperación entre instituciones equivalentes especialmente con Universidades de Perú y Colombia, a través de los convenios e intercambios académicos ya realizados y los específicos a generar a futuro. Las acciones del proyecto pretenden implementar misiones en conjunto al exterior por parte de las instituciones participantes, tendientes a fortalecer la cooperación y el intercambio académico y a convocar a estudiantes de grado y posgrado del exterior, en la comprensión de que es necesario diseñar e implantar, participativamente, una política de internacionalización explícita, centrada en los intereses institucionales, instaurada por medio de estructuras -de organización y programáticas- apropiadas para asegurar su institucionalización y sustentabilidad.

“Misión exploratoria a Singapur de universidades de la Provincia de Córdoba”

Participantes:

• Agencia Córdoba Turismo

Page 127: MEDIO: Comercio y Justicia FECHA: martes 18 de … · gastrectomía en manga y a otro el bypass gástrico, en el transcurso de su post-operatorio el segundo de ellos tendrá muchas

277

• Agencia ProCórdoba

• Universidad Blas Pasca

• Universidad Católica de Córdoba

• Universidad Nacional de Rio Cuarto

• Universidad Nacional de Villa María

• Universidad Empresarial Siglo 21

La internacionalización en la educación superior es un proceso de desarrollo e implementación de políticas para integrar las dimensiones internacional e intercultural en los objetivos y las funciones de las instituciones universitarias. A través de ella, se intenta obtener beneficios de la cooperación internacional para la comunidad universitaria en general. Además, la internacionalización es un desafío que genera cambios cualitativos en las instituciones y ocupa un papel importante en el proyecto estratégico de las universidades.

Las cinco universidades y las dos agencias gubernamentales firmantes de la misión, en base a la experiencia adquirida en los últimos años en la promoción de la cooperación internacional, y coincidiendo en los objetivos de internacionalización de las instituciones que representan, consideran al proyecto como relevante para el mejoramiento de la calidad académica de las instituciones mediante la interacción con universidades de prestigio internacional de Singapur. Asimismo, la experiencia en docencia e investigación sería un aporte importante para la creación de proyectos de investigación y el desarrollo de programas de grado y postgrado de manera conjunta. Los principales objetivos del proyecto son: establecer vínculos con las universidades más importantes de Singapur, en particular con las universidades públicas; explorar la posibilidad de participar en programas que promuevan la movilidad de estudiantes de grado/postgrado, docentes e investigadores, en particular los cursos de lenguas (español, inglés, chino, mandarín), promover acciones de cooperación académica y científica con universidades de Singapur y acrecentar la visibilidad institucional de las universidades Argentinas en Singapur.