Medios Ambiente Reciclaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reciclaje de caucho

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y MECNICA

CARRERA DE INGENIERA MECNICA

TEMA: Creacin de nuevas alternativas de reciclaje, mediante los residuos de la empresa PLASTICAUCHO S.A. transformando los mismos a la obtencion de hojuelas de PET y volver a reutilizar en productos cuales son: hilo, fomi, etc.

Medio Ambiente y Tecnologa

Sptimo SemestreParalelo A

Integrantes:David VelascoRafael UshiaKhristian Lalaleo

Fecha:24/07/2015

1. INTRODUCCINEn este presente trabajo aprovecharemos los residuos plsticos de la fbrica Plasticaucho y lo transformaremos en PET polietileno tereftalato(ms conocido por sus siglas en ingls PET,polyethylene terephtalate) es un tipo deplsticomuy usado en envases debebidasytextiles donde es transformado en pequeas pastillas de plstico y lo usaremos en productos textiles tales son fundas, hilos, pantalones Jean y entre otros dando lugar la proteccin del medio ambiente, plazas de trabajo para nuestro pueblo y colaborar con el reciclaje en la ciudad.Los residuos slidos plsticos, forman parte de los residuos slidos urbanos (RSU), que se generan en casas, comercios,institucionesy reas pblicas. La acumulacin de RSP es un problema ambiental que, sin reciclar, reutilizar o reducir se desaprovecha suvalorpotencial. La crecienteescasezde materias primas para lasntesisde plsticos, su recuperacin y la proteccin delambiente, son razones suficientes para su reciclaje.En las ciudades de pases pobres o deeconomade transicin, es frecuente ver RSP acumulados en basureros o tiraderos a cielo abierto. Los tiraderos de RSP impactan negativamente al ambiente mezclados con residuos orgnicos e inorgnicos. La descomposicin orgnica causa malos olores, lixiviados, propicia la proliferacin de insectos y roedores que sonvectoresde microorganismos patgenos de humanos y animales.No solo crearemos un proyecto directo para la empresa Plasticaucho sino adems como un proyecto futuro para el reciclaje en la ciudad de Ambato.

2. OBJETIVOS2.1. OBJETIVO GENERAL: Recuperacin del material plstico de la empresa Plasticaucho S.A., mediante la tranformacion del plastico a hojuelas PET (polyethylene terephtalate), para generar nuevos productos reciclados como el hilo, Jean, fomix, fundas entre otros.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS: Investigar tipos de residuos de polimeros qe son desechados en la fabrica. Tranformar el caucho en pequeas pastillas llamadas PET. Utilizar el PET reciclado en la tranformacion de nuevos productos. Crear productos con la nueva materia prima reciclada, tales cual Hilo, fundas, pantalones jean, etc. Establecer normas de medioambiente en el proceso de reciclaje y obtener resultados.3. SISTEMA DE RECICLAJE EN LA EMPRESA PLASTICAUCHO S.A.Plasticaucho fabrica y comercializa calzado en nuestro pas muy reconocida su marca VENUS y su gran eficiencia como durabilidad y eficiencia en calzado como podemos ver en la figura 1. La implementacin de un sistema de reciclaje mediante la transformacin a PET hemos visto factible la realizacin mediante estos siguientes parmetros aprovechando todos los residuos, rebabas, materia prima en mal estado, dndoles un tratamiento adecuado.

Imagen 1.

La materia prima utilizada en estos procesos de la elaboracin de calzado, dejan residuos de caucho y varios polmeros en los cuales tenemos: Corte de Cuero y sus retazos es un material natural ideal para los zapatos, ya que ofrece comodidad y durabilidad. Residuos de Lona, es un tejido utilizado normalmente en la fabricacin de zapatos deportivos. Rebabas de Nailon, ideal para los zapatos deportivos, ya que permite que el pie respire. una tela suntuosa a menudo favorecida para los vestidos de boda y los zapatos. Sobras de Mezclilla, no es slo para los Jean es un tejido resistente y verstil de algodn. Rechazos de Telas, los productos de tela, como lona, satn y polar, sirven de manera efectiva como productos para fabricar zapatos domsticos. Recortes de Plantillas, utilizadas como base para todo tipo de calzado.En la imagen 2 tenemos los rechazos de la materia prima ya utilizada y transformada en calzado, pero esta basura comnmente llamada nosotros la transformaremos en materia prima para la creacin de nuevos productos.

Imagen 2.

Terminologa empleada en ingeniera ambiental para el manejo de residuos slidos industriales.

Recuperacin.Proceso para extraermateriales: papel, cartn,plstico,vidrio,metalesferrosos y no- ferrosos, textiles y orgnicos del flujo de desperdicios slidos para reintegrarse a la cadena de uso.

Reciclaje.Proceso por el que un material previamente recuperado del flujo de desperdicios slidos se reintegra a la cadena de uso.

Reutilizacin.Utilizar unproductopara un fin distinto al que tuvo originalmente.

4. TRANFORMACION DE RESIDUOS DE PLASTICO A PET.PET. (Polietileno terefalato). Transformacin en hojuelas de PET este se obtiene por el reciclado mecnico, para acondicionarlos con el propsito de integrarlos nuevamente a un ciclo productivo como materia prima para la elaboracin de textiles, etc. El reciclado mecnico es la tcnica que en la actualidad es la ms utilizada porque requieren inversiones moderadas, la tecnologa es accesible y no conlleva a la contaminacin del medio ambiente.Caractersticas generales del PET: El PET tiene buenas propiedades de barrera de oxgeno y dixido de carbono y es por ello que es utilizado en botellas de gaseosas. El PET existe como polmero amorfo (transparente) y semicristalino (opaco) y est clasificado como material termoplstico reciclable. El PET semicristalino tiene buena resistencia, es dctil, buena rigidez y dureza, en cambio el PET amorfo tiene mejor ductibilidad o capacidad de termo deformacin, con una mejor rigidez y dureza.Nuestro producto final ser la utilizacin del PET en productos de beneficio para la sociedad.A continuacin tenemos un diagrama de flujo de la transformacin de basura de plstico a hojuelas de PET.

Figura 3. Diagrama de flujo del Proceso de produccin PET.

Mquinas y equipos necesarios para la planta de PET.

Figura 4. Equipos para una planta de PET.

Luego de todo este proceso desde la obtencin del material reciclado en la empresa Plasticaucho, hemos procedido y sometido a este proceso de fabricacin a lentejuelas de PET, el producto PET puede ser de colores, blanco, azul, rojo, cristalino. Segn las demandas de los clientes pueden ser vendidos o fabricados bajo pedido.

Figura 5. Hojuela de PET

5. PROCESO DE TRANFORMACION DE PET A PRODUCTOS TEXTILES. Producto Reciclado HILO:Una vez obtenido el PET lo calentamos y lo fundimos a temperaturas altas, y se transforma en un lquido espeso. El polister reciclado fundido ya est listo para convertirse en un hilo. Donde son sometidos a unos discos de presin con ms de 100 huecos diminutos ms pequeo que el cabello humano, donde juntan todos los filamentos formando un solo hilo, pasando por unos rodillos donde el aire los arandear unindolos y luego los enrollamos. Como podemos observar el producto en la figura 6 ms detalladamente el hilo obtenido de las hojuelas de PET recicladas como futuro proyecto de la empresa Plasticaucho S.A.

Figura 6. Hilo obtenido de PET.

Producto Reciclado FOMIX:El material sobrante, podramos decir los restos de los cueros utilizados para los calzados de la empresa Plasticaucho S.A. una vez ya procesados todos aquellos y transformados en PETS su proceso en la realizacin de fomi. La distribucin a nivel nacional ha sido un xito donde ellos como empresa no desaprovechan los desperdicios de materia prima y obtienen ingreso al transformar los mismos.

Figura 7. Pliegos de Fomi.

6. CONCLUSIONES Se pudo aprovechar los residuos de caucho y cueros de la empresa y transformarlos en hojuelas PET. Se pudo realizar el proceso de residuos mediante una planta de reciclaje y transformacin en materia prima reciclable PET. Con las hojuelas PET aprovechamos para realizar nuevos productos tales son el fomix, hilo, fundas y ms.7. RECOMENDACIONES Se recomienda a todas las empresas que tienen como desechos plsticos y ms colaborar con el bien comn de reciclar y cooperar con la comunidad. Se podra realizar un convenio con el gobierno en realizar una planta industrial de reciclaje en Ambato y as formar fuentes de trabajo y colaborar con el medio ambiente. Recomendamos este proyecto como nuevas alternativas de reciclaje y obtener recursos a nivel nacional.8. BIBLIOGRAFAControl, J. (2015). tecnologiadelosplasticos. Obtenido de http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/05/proceso-de-reciclaje-del-pet.htmlPET, R. (2014). inforeciclaje. Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/reciclaje-pet.php