8
MEDIOS CONTINENTALES SON MEDIOS NO MARINOS, LA SUPERFICIE DE DEPOSITACIÓN YACE NORMALMENTE ARRIBA DEL NIVEL DEL MAR. LA DISTINCIÓN ENTRE LOS MEDIOS TERRESTRES Y ACUOSOS DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL DEPOSITO SE FORMA EN AGUA (RIOS, LAGOS, PANTANOS) O QUE SEA FORMADO YA SEA POR EL VIENTO O POR EL HIELO GLACIAL. Ambiente glaciar : son localizaciones frías de alta latitud o elevada altitud, los glaciares recogen y transportan grandes volúmenes de sedimentos. Los materiales depositados directamente del hielo suelen ser mezclas desordenadas de partículas con tamaños que oscilan entre las arcillas y los bloques. El agua procedente de la fusión de los glaciares transporta y deposita algunos de los sedimentos glaciares, creando acumulaciones estratigráficas, ordenadas. EL MEDIO GLACIAL SE CARACTERIZA: POR SUS BAJAS TEMPERATURAS, LAS CUALES LIMITAN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y RESTRINGEN LA FAUNA A LAS ESPECIES MAS RESISTENTES. LA ENERGÍA ES CASI TOTALMENTE LA DEL HIELO EN MOVIMIENTO Y LA DE LA CORRIENTE DE AGUA FUNDIDA. LAS CONDICIONES LIMITANTES INCLUYEN EL TAMAÑO Y EL ESPESOR DEL GLACIAR Y LA CONFIGURACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO GLACIADO. LOS MATERIALES DEL MEDIO SON TOTALMENTE CLÁSTICOS, Y VARÍAN DESDE BLOQUES GIGANTESCOS HASTA LA ARCILLA MÁS FINA. LOS FACTORES BIOLÓGICOS SON DESPRECIABLES EN LO QUE RESPECTA A SU CONTRIBUCIÓN A LOS SEDIMENTOS. Depósitos producidos por Glaciares Till – Morrenas: Conjunto de materiales rocosos arrastrados por los glaciares y que quedan depositados al fundirse el hielo. Drift Glaciomarinos: Sedimentos arrastrados por las corrientes y no están contacto con el hielo.

Medios Continentales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dddd

Citation preview

MEDIOS CONTINENTALES SON MEDIOS NO MARINOS, LA SUPERFICIE DE DEPOSITACIN YACE NORMALMENTE ARRIBA DEL NIVEL DEL MAR. LA DISTINCIN ENTRE LOS MEDIOS TERRESTRES Y ACUOSOS DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL DEPOSITO SE FORMA EN AGUA (RIOS, LAGOS, PANTANOS) O QUE SEA FORMADO YA SEA POR EL VIENTO O POR EL HIELO GLACIAL.Ambiente glaciar:son localizaciones fras de alta latitud o elevada altitud, los glaciares recogen y transportan grandes volmenes de sedimentos. Los materiales depositados directamente del hielo suelen ser mezclas desordenadas de partculas con tamaos que oscilan entre las arcillas y los bloques. El agua procedente de la fusin de los glaciares transporta y deposita algunos de los sedimentos glaciares, creando acumulaciones estratigrficas, ordenadas.EL MEDIO GLACIAL SE CARACTERIZA: POR SUS BAJAS TEMPERATURAS, LAS CUALES LIMITAN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y RESTRINGEN LA FAUNA A LAS ESPECIES MAS RESISTENTES. LA ENERGA ES CASI TOTALMENTE LA DEL HIELO EN MOVIMIENTO Y LA DE LA CORRIENTE DE AGUA FUNDIDA. LAS CONDICIONES LIMITANTES INCLUYEN EL TAMAO Y EL ESPESOR DEL GLACIAR Y LA CONFIGURACIN DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO GLACIADO. LOS MATERIALES DEL MEDIO SON TOTALMENTE CLSTICOS, Y VARAN DESDE BLOQUES GIGANTESCOS HASTA LA ARCILLA MS FINA. LOS FACTORES BIOLGICOS SON DESPRECIABLES EN LO QUE RESPECTA A SU CONTRIBUCIN A LOS SEDIMENTOS.Depsitos producidos por Glaciares Till Morrenas: Conjunto de materiales rocosos arrastrados por los glaciares y que quedan depositados al fundirse el hielo. Drift Glaciomarinos: Sedimentos arrastrados por las corrientes y no estn contacto con el hielo. Depsitos en contacto con el hielo: No todos los escombros transportados y depositados por glaciales consisten de morrenas. Depsitos Glaciolacustres Deltas: Se forman en la zona de deshielo y desembocadura. Icebergs: Bloques masivos de hielo.Movimiento o unidades de flujoEl hielo se comporta como un slido quebradizo hasta que su acumulacin alcanza los 50 metros de espesor. Una vez sobrepasado este lmite, el hielo se comporta como un material plstico y empieza a fluir. El hielo glaciar consiste en capas demolculasempaquetadas unas sobre otras. Las uniones entre las capas son ms dbiles que las existentes dentro de cada capa, por lo que cuando el esfuerzo sobrepasa las fuerzas de los enlaces que mantienen a las capas unidas, stas se desplazan unas sobre otras.Otro tipo de movimiento es eldeslizamiento basal. ste se produce cuando el glaciar entero se desplaza sobre el terreno en el que se encuentra. En este proceso, el agua de fusin contribuye al desplazamiento del hielo mediante la lubricacin. El agua lquida se origina como consecuencia de que elpunto de fusindisminuye a medida que aumenta la presin. Otras fuentes para el origen del agua de fusin pueden ser la friccin del hielo contra la roca, lo que aumenta la temperatura y por ltimo, el calor proveniente de laTierra.El desplazamiento de un glaciar no es uniforme ya que est condicionado por la friccin y la fuerza de gravedad. Debido a la friccin, el hielo glaciar inferior se mueve ms lento que las partes superiores. A diferencia de las zonas inferiores, el hielo ubicado en los 50 metros superiores, no estn sujetos a la friccin y por lo tanto son ms rgidos. A esta seccin se la conoce comozona de fractura. El hielo de la zona de fractura viaja encima del hielo inferior y cuando ste pasa a travs de terrenos irregulares, la zona de fractura creagrietasque pueden tener hasta 50 metros de profundidad, donde el flujo plstico las sella. Larimayaes un tipo especial de grieta que suele formarse en los glaciares de circo y tiene una direccin transversal al movimiento por gravedad del glaciar. Podra decirse que es una grieta que se forma en los puntos donde se separa la nieve del fondo del circo del hielo que todava est bien adherido en la parte superior.

VelocidadLa velocidad de desplazamiento de los glaciares est determinada por la friccin y la pendiente. Como se sabe, la friccin hace que el hielo de fondo se desplace a una velocidad menor que las partes superiores. En el caso de los glaciares alpinos, esto tambin se aplica para la friccin de las paredes de los valles, por lo que las regiones centrales son las que presentan un mayor desplazamiento. Esto fue confirmado en experimentos realizados en el siglo XIXen los que se utilizaron estacas alineadas en glaciares alpinos y se analiz su evolucin. Posteriormente se confirm que las regiones centrales se haban desplazado mayores distancias. Sucede exactamente lo mismo, aunque a menor velocidad, que el agua de los ros movindose en sus cauces.Las velocidades medias varan. Algunos presentan velocidades tan lentas que los rboles pueden establecerse entre losderrubiosdepositados. En otros casos, sin embargo, se desplazan varios metros por da. Tal es el caso del glaciarByrd, un glaciar de desbordamiento en la Antrtida que, de acuerdo a estudiossatelitales, se desplazaba de 750 a 800 metros por ao (unos 2 metros por da).El avance de muchos glaciares puede estar caracterizado por perodos de avance extremadamente rpidos llamadosoleadas. Los glaciares que exhiben oleadas, se comportan de una manera normal hasta que repentinamente aceleran su movimiento para despus volver a su estado anterior. Durante las oleadas, la velocidad de desplazamiento es hasta 100 veces mayor que bajo condiciones normales.MorrenasMorrena es el nombre ms comn para los sedimentos de los glaciares. El trmino tiene origen francs y fue acuado por los campesinos para referirse a los rebordes y terraplenes de derrubios encontrados cerca de los mrgenes de glaciares en los Alpes franceses. Actualmente, el trmino es ms amplio, porque se aplica a una serie de formas, todas ellas compuestas por till.Morrena terminalUna morrena terminal es un montculo de material removido previamente y que se deposita al final de un glaciar. Este tipo de morrena se forma cuando el hielo se est fundiendo y evaporando cerca del hielo del extremo del glaciar a una velocidad igual a la de avance hacia delante del glaciar desde su regin de alimentacin. Aunque el extremo glaciar est estacionario, el hielo sigue fluyendo depositando sedimento como una cinta transportadora.Morrena de fondoCuando la ablacin supera a la acumulacin, el glaciar empieza a retroceder; a medida que lo hace, el proceso de sedimentacin de la cinta transportadora contina dejando un depsito de til en forma de llanuras onduladas. Esta capa de til suavemente ondulada se llama morrena de fondo. Las morrenas terminales que se depositaron durante las estabilizaciones ocasionales del frente de hielo durante los retrocesos se denominan morrenasde retroceso.Morrena lateralLos glaciares alpinos producen dos tipos de morrenas que aparecen exclusivamente en los valles de montaa. El primero de ellos se llama morrena lateral. Este tipo de morrena se produce por el deslizamiento del glaciar respecto a las paredes del valle en el que est confinado; de esta manera los sedimentos se acumulan en forma paralela a los laterales del valle.Morrena centralEl otro tipo son las morrenas centrales. Este tipo de morrenas es exclusivo de los glaciares alpinos y se forma cuando dos glaciares se unen para formar una sola corriente de hielo. En este caso las morrenas laterales se unen para formar una franja central oscura.Morrena superficialEstn situadas en la superficie del glaciar.

Morrena de frenteSe sitan en la parte delantera del glaciar

AMBIENTE ALUVIAL LOS DEPSITOS ALUVIALES SE FORMAN EN LOS CANALES DE LOS ROS Y LLANURAS DE INUNDACIN ASOCIADOS DE CORRIENTES INDIVIDUALES, O COMO ABANICOS O LLANURAS ALUVIALES AMPLIAS EN DONDE LA COMBINACIN DE VARIAS CORRIENTES DOMINA UN REA APRECIABLE.LA ENERGA DE LOS MEDIOS ALUVIALES RADICA PRINCIPALMENTE EN LA ENERGA CINTICA DE LA CORRIENTE, Y LAS CONDICIONES LIMITANTES COMPRENDEN EL GRADIENTE DE LA CORRIENTE, LA FORMA LINEAL DEL CANAL Y LAS PAREDES LIMITANTES DEL VALLE.LOS MATERIALES VARAN DESDE CANTOS RODADOS HASTA ARCILLA, CON LOS SEDIMENTOS MAS GRUESOS ASOCIADOS COMNMENTE CON LA PORCIN DE LA CORRIENTE QUE QUEDA AL LADO DE LA CABEZA, LOS FACTORES BIOLGICOS JUEGAN UNA PARTE IMPORTANTE EN LA DEPOSITACIN DE CORRIENTE, PROVINIENDO LAS CONTRIBUCIONES PRINCIPALES DEL MATERIAL HMICO DE LOS SEDIMENTOS MAS FINOS FORMADOS EN LAS LLANURAS DE INUNDACIN AMPLIAS DE LOS ALCANCES MAS BAJOS DE LA CORRIENTE.

Unidades de flujo Este tipo de fenmenos de terreno acarrean problemas comunes de inundaciones y flujos detrticos que usualmente se provocan debido a fuertes tormentas que duran y se prolongan bastante en el tiempo. Este tipo de inundaciones usualmente se dan sin previo aviso, son bastante fuertes y mueven mucha cantidad de sedimentos.

Una inundacin es la ocupacin por parte del agua de zonas que habitualmente estn libres de esta, bien por desbordamiento de ros, ramblas por lluvias torrencialesFlujos detrticas: son movimientos de aguas y sedimentos donde Las rocas clsticas, tambin conocidas como rocas detrticas, mecnicas o fragmentarias son una clase de rocas sedimentarias compuestas de fragmentos, o clastos, de roca y minerales pre-existentes acumulados mecnicamente, que se han vuelto a consolidar en mayor o menor grado. Cuando no se ha consolidado se prefiere emplear el trmino depsito.

INTRODUCCIONGracias a ello se pudo pasar a pie desde Siberia hasta Alaska -comenzando as el poblamiento americano- y de Europa a Inglaterra, entre otros ejemplos.Por el carcter plstico del magma que yace bajo la corteza terrestre, las tierras que sufran la presin de los hielos se deprimieron bajo sus casquetes polares, como ocurre actualmente con la Antrtida y Groenlandia y poco a poco, al retirarse los hielos, fueron de nuevo elevndose lentamente, fenmeno no del todo concluido (se ha calculado que Groenlandia todava se eleva 1m por siglo).A pesar de que por impresionantes que nos puedan parecer hoy, los glaciares son slo reducidas reliquias de las extensiones glaciales de antao- todava juegan un papel importantsimo en nuestros das: Ocupando el 10% de las tierras emergidas, suponen el 90% del agua dulce del planeta (dato interesante en un mundo cada vez con menos agua potable y ms contaminada).Adems, con las corrientes de aire y agua que crean, contribuyen a equilibrar el clima de la tierra, que sin ellos sera asfixiante.Tambien se encuentra el ambiente aluvial .