6
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA La comunicación escrita (comunicac ión técnica impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica, y léxica, con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos. La primera escritura, fue la cuneiforme o pictográfica con símbolos que representaban objetos. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos. La comunicación de masas es una comunicación que está dirigida a un gran número de personas. Sus inicios tuvieron lugar en Nueva York, en el primer tercio del siglo XIX, de la mano de dos diarios pioneros como son el New York Sun y el New York Morning Herald. La combinación de una serie de factores en este tiempo es lo que hace posible la aparición de este tipo de comunicación. Estos factores son la posibilidad de financiar un periódico barato, la alfabetización de una gran parte de la sociedad, el interés general por la información, y el desarrollo técnico que permite producir y distribuir los diarios. Son numerosas las definiciones de comunicación de masas propuestas por distintos profesionales a lo largo de los años. Así, Colombo asegura que "es un sistema de distribución de información a través de grandes redes de circulación de noticias, que están superpuestas a las formas

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA.docx

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITALa comunicación escrita (comunicación técnica impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica, y léxica, con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.

La primera escritura, fue la cuneiforme o pictográfica con símbolos que representaban objetos. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos.

La comunicación de masas es una comunicación que está dirigida a un gran número de personas. Sus inicios tuvieron lugar en Nueva York, en el primer tercio del siglo XIX, de la mano de dos diarios pioneros como son el New York Sun y el New York Morning Herald. La combinación de una serie de factores en este tiempo es lo que hace posible la aparición de este tipo de comunicación. Estos factores son la posibilidad de financiar un periódico barato, la alfabetización de una gran parte de la sociedad, el interés general por la información, y el desarrollo técnico que permite producir y distribuir los diarios.Son numerosas las definiciones de comunicación de masas propuestas por distintos profesionales a lo largo de los años. Así, Colombo asegura que "es un sistema de distribución de información a través de grandes redes de circulación de noticias, que están superpuestas a las formas tradicionales", mientras que Wright asegura que "implica la utilización de elementos técnicos y otros como una audiencia amplia y heterogénea, mensajes transmitidos de una forma pública, rápida y transitoria, y un

comunicador"integrado en una organización compleja, como es un medio de comunicación.Por su parte, Scharanom define un medio de comunicación de masas como un "equipo de trabajo organizado alrededor de un medio de difusión, con la finalidad de difundir al mismo tiempo un mismo mensaje". Por otro lado, Mc Quaild considera que se trata de una "institución caracterizada por producir y distribuir documentos que además proporciona canales para

relacionar a las personas con la esfera pública".

Page 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA.docx

CONVIVENCIA DEMOCRATICA Convivencia democrática significa “vivir” “con” el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. (Lo cual dentro de nuestro país debería ser una situación de lo más normal o

corriente. Parece que hemos olvidado o tal vez no hemos logrado aprender que todos pensamos, sentimos y actuamos igual ya que todos somos seres humanos, aun cuando nuestra raza o piel, sexo, religión o ideología política sean desiguales.) Para respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.

DIÁLOGOEl diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores. Razón por la cual constituye la forma literaria propia del mismo género (dramático), asimismo, se divide en parlamentos (retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión

sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, elcuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.

Page 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA.docx

DEMOCRACÍADemocracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para

Aristóteles).

VALORES DEMOCRATICOSLos valores democráticos, son un conjunto de principios que permiten a cualquier sociedad ejercer a plenitud la democracia, ya que esta es la única forma para vivir pacíficamente y en armonía.La gobernación de santa cruz, en aras de afianzar la democracia como una forma de vida, viene desarrollando el programa de fortalecimiento institucional para el

desarrollo autonómico, el cual, a través del componente valores democráticos busca fortalecer y profundizar en la conciencia ciudadana, sólidos valores democráticos. Las transformaciones que se vienen dando en el país, hacen necesaria la participación de la sociedad civil en la construcción y aplicación de políticas públicas que mejoren su bienestar social. Esta participación solo puede ser activa mediante la transferencia de conocimientos que ayuden al ciudadano a comprender el entorno económico, político y social en el que vive.