MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PODER

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    1/9

    MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    DOCENTE - MAGSTER

    YOLIMA RODRIGUEZ

    AUTOR: ALEJANDRA ZAMBRANO GMEZ

    ASESOR INTELECTUAL: JOSE ORLANDO MELO NARANJO

    CATEDRATICO VENEZOLANO

    UNIVERSIDAD NACIONALISTA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - 2013

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    2/9

    Objetiv General

    - Analizar si los medios de comunicacin tienen poder sobre la conducta social

    de los individuos. Adems de estudiar algunas estrategias que se usan los

    grandes empresarios del mundo para dominar la economa.

    Objetivos especficos

    - Estudiar si existe una lucha meditica para alcanzar el poder econmico y

    poltico.

    - Observar de qu forma los medios masivos de comunicacin pueden disear

    ciudadanos poco crticos y reflexivos.

    - Reflexionar si la actual sociedad depende de la comunicacin para someterse

    al poder o simplemente para resistirlo.

    1

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    3/9

    INDICE

    2

    La dictadura de los medios de comunicacin y las artimaas del poder...3

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    4/9

    La dictadura de los medios de comunicacin y las artimaas del poder

    Los procesos que forman la manifestacin y la opinin pblica se han convertido

    en instituciones que trabajan a favor del poder econmico y poltico. Por esta

    razn los ciudadanos piensan y consideran que todas las cosas que dicen los

    medios masivos de comunicacin son verdaderas, por lo tanto no se puede dudar

    de ellas.

    Por ejemplo: Si los noticieros afirman que los campesinos e indgenas son malos

    porque sacan al ejrcito de sus tierras, la poblacin terminara repitiendo como

    loros las mismas cosas. A un cuando el ejrcito haya cometido crmenes contra

    los pueblos indgenas o campesinos.

    Entonces la verdad de las cosas parece ser la verdad de los empresarios, polticos

    y escritores que tienen el dinero suficiente para contratar periodistas y personal

    que presente al mundo lo que ellos quieren que se crea. Como tienen riqueza y

    poder sus instituciones son legales y totalmente legitimas.

    1El poder de los medios consiste en preguntarse con qu efectividad los medios

    masivos pueden alcanzar objetivos sobre otras personas a voluntad de quienes los

    dirigen, poseen o controlan, y quien se valen de ellos para canalizar sus mensajes

    En su forma moderna, el juego poltico se organiza y estructura, de manera

    creciente, sobre la opinin pblica y la contienda poltica de aspecto simblico

    tiende a reducirse significativamente en la batalla por conquistar la opinin. Uno de

    los puntos esenciales de la dominacin poltica reside en los mecanismos

    principalmente de orden simblico, ya que la accin poltica ms importante se

    muestra de manera subrepticia y solapada y consiste, sobre todo, en la imposicin

    de sistemas de clasificacin del mundo. Antonio Castillo Esparcia. 2011. Pg. 5

    3

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    5/9

    Antonio castillo explica que los medios masivos de comunicacin son capaces de

    alcanzar los objetivos que se proponen, porque las personas creen y afirman todolo que escuchan por la televisin, la internet, las redes sociales etc. A tal punto

    que si otros ciudadanos van en contra de esas supuestas verdades se les puede

    llegar a considerar como unos rebeldes sin causa.

    Los mensajes que emiten los medios de comunicacin pueden controlar y dirigir

    con facilidad la voluntad de las personas, para esto se pueden usar testimonios,

    msica triste, repeticin continua de una noticia todo los das y otros tantos

    mtodos que terminan generando una creencia total y pasiva de las mentes quese cansan de escuchar lo mismo mes por mes.

    Por ejemplo: Cuando una persona escucha los mismos mensajes da por da, le

    sucede lo mismo que acontece con la msica, pues cuando una cancin se

    escucha todos los das en varias emisoras el inconsciente se la aprende de

    memoria as no le guste. Entonces si tuviera que cantarla la sabra casi toda o

    quizs toda. Por ello, si repiten que un presidente es malo, y as sucesivamente

    las personas que se entrevisten en la calle dirn que es malo.

    Actualmente la contienda poltica es una cuestin de opinin pblica o de

    favorabilidad, por esa razn escuchamos que dicen que fulanito o fulanita en las

    encuestas es el mejor o el peor, de acuerdo a lo que piense la gente, solo que las

    personas piensan y creen lo que les venden en los medios masivos de

    comunicacin. Puesto que parecen una CD que se repite o una pelcula que

    siempre es igual.

    Antonio castillo dice: 1Atraer la atencin y dirigirla hacia problemas, soluciones

    o personas. Esta lucha informativa y simblica se expone como la actuacin de

    numerosos actores polticos, con la pretensin de hacer triunfar su visin acerca

    de la situacin coetnea. Pg. 5.

    4

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    6/9

    Antonio Castillo Esparcia, reconoce otros aspectos importantes cuando afirma que

    todos estos grupos recurren, en un determinado momento de sus diligencias, a losmedios de comunicacin por una serie de razones:

    1 a) Darse a conocer ante la colectividad social, ya que frente a la proliferacin de

    mltiples grupos sociales se hace imprescindible arrogarse un espacio en el

    sistema social (informativo, poltico, social.

    b) Explicitar determinadas caractersticas, presentadas de manera favorable, de si

    mismos para poder facilitar una diferenciacin con otros grupos en la percepcin

    individual. Pg. 6

    Actualmente los medios masivos de comunicacin pueden generar un smbolo de

    reconocimiento social, por esta razn existen redes sociales con bastante

    aceptacin. El poder busca estar presente en todos los lugares al mismo tiempo,

    pues no puede ser invisible, necesita convertirse en un smbolo como el escudo

    nacional o la bandera de un pas.

    Sin embargo las redes sociales y la comunicacin tambin pueden ser puntos

    fuertes de resistencia en contra de la injusticia jurdica, laboral y econmica que

    padece el mundo entero. Pues unos pocos viven como reyes mientras otros tantos

    o millones sobreviven con salarios mnimos que los sumen en la miseria cuando

    los despiden de sus trabajos.

    1 c) Modificar hbitos y conductas sociales como funcin primordial de educacin

    del pblico, en relacin a aquellas concepciones que son defendidas por la

    asociacin. Pg. 6

    La conducta y los hbitos del pblico se pueden formar a conveniencia, ya que el

    poder reconoce que la sociedad se ha vuelto dependiente de la comunicacin

    masiva. Entonces nacen los robots humanos en lnea, listos y programados para

    actuar como zombis vivientes. 5

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    7/9

    Siguiendo los planteamientos del autor:

    1 d) Crear, mantener e incrementar la imagen favorable del grupo con la

    determinacin de conseguir aumentar el nmero de socios y simpatizantes.

    e) Sensibilizar a la poblacin sobre las cuestiones que considere ms relevantes e

    interesantes para el grupo. Cada asociacin intentar obtener el mayor grado de

    sensibilizacin social por dos motivos: conseguir que la opinin mute hacia sus

    pretensiones e inquietudes y desarrollar apoyo social ante sus demandas

    polticas. Pg. 6

    Las redes sociales pueden funcionar como aparatos de entretencin de las masas

    o ciudadanos, por esta razn se trata de sensibilizar a la poblacin para que

    acepte y crea cosas que disean a favor de los amos del mundo, tanto as como

    decir que los ciudadanos poco crticos y reflexivos, trabajan para su propia

    pobreza, para la precariedad de los sistemas de salud y educacin. Pues cada vez

    que se convoca a un paro nacional para exigir el respeto por los derechos

    humanos; las personas prefieren lesionarse, golpearse o perder la vida para lograr

    llegar a sus trabajos. Cosas que les gustan a los empresarios, pues as podrn

    seguir manipulando las condiciones sociales y laborales de sus zombis.

    Pero lo anterior son las acciones amistosas del poder, porque tiene otras

    que no son tan amistosas. Por ejemplo: 2El periodismo colombiano super la

    poca de silencio o bala. Aparentemente pasamos de 9, 10 asesinatos en

    promedio a principios del siglo a uno el ao pasado. Pero una mirada ms

    cuidadosa muestra fuertes presiones para los periodistas desde el poder,

    principalmente de la Presidencia y los grupos econmicos, pero mucho tambin de

    los violentos, los narcos y los polticos corruptos. Amenazar periodistas es una

    prctica extendida y parece que funciona. Margarita Martnez Escalln. 2010, pg.

    166.

    6

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    8/9

    Es muy triste y lamentable que un Estado que confiesa tener un sistema

    democrtico permita y patrocine cosas como estas, pues las almas que prefieren

    privar a otros seres humanos de la vida por el solo hecho de contar la verdad de la

    realidad social han perdido el derecho a llamarse seres humanos.

    Esta clase de sucesos solo pasan en una dictadura Estatal y meditica, pues las

    dictaduras pasaron a ser predominantemente dictaduras militares, donde el

    dictador es sostenido por la fuerza militar que se encarga de la represin de los

    disidentes y de imponer el terror para evitar el disentimiento. De lo que podra

    decirse que el poder tiene grandes artimaas para manipular a los ciudadanos o

    individuos.

    Sin embargo existe una excelente noticia para el poder, a saber:

    2 Pero no hay problemas, los periodistas han aprendido a obedecer, y hacen

    caso porque la prensa y los medios se han convertido en unidades de negocios de

    grandes grupos y tiende a primar el clculo econmico y poltico por encima de la

    calidad de la informacin. Y adems tenemos pocos medios y todos en muy pocos

    dueos; la disculpa es que son pocos pero grandes y poderosos.pag.166.

    La autora explica algunas cosas que son ciertas, pero en el texto mencionado no

    es capaz de criticar los falsos positivos y otros tantos hechos negativos que

    marcaron la historia nacional durante un gobierno de ocho aos consecutivos.

    Finalmente es importante reconocer que las artimaas del poder son de tipo

    inhumano y terrorfico, adems que he ha logrado aduearse del imperio masivo

    de la comunicacin en Colombia y el mundo. Por esta razn es necesario que los

    ciudadanos usen las redes sociales y la comunicacin para rechazar cualquier tipo

    de violencia que atente contra la integridad y la libertad humana de los ciudadanos

    que viven aquellas democracias decadentes de los ltimos tiempos.

    7

  • 8/13/2019 MEDIOS DE COMUNICACIN Y PODER

    9/9

    BIBLIOGRAFIA

    1 Antonio Castillo Esparcia. Los medios de comunicacin como actores sociales y

    polticos. Poder, Medios de Comunicacin y Sociedad. Razn y palabra PrimeraRevista en Amrica Latina especializada en comunicacin. 2011. Pg. 5

    2 Margarita Martnez Escalln. Colombia - Medios de Comunicacin y

    Estado/gobierno. Espionaje, presiones e intimidaciones al relato periodstico.Centro de competencia en comunicacin para Amrica latina, documento nmero11 - FES- C3. 2010, pg. 166.