11
Universidad Especializada De Las Américas Facultad De Educación Social y Especial Profesorado de Educación Secundaria. Asignatura: Tecnología Educativa Tema: LAS TECNOLOGÍAS DE SOPORTE Y MATERIALES DIDÁCTICOS Estudiante: Edith Boniche 9-708-69 Facilitador: Profesor: Julián González

Medios Didacticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medios Didacticos

Universidad Especializada De Las Américas

Facultad De Educación Social y Especial

Profesorado de Educación Secundaria.

Asignatura:

Tecnología Educativa

Tema:

LAS TECNOLOGÍAS DE SOPORTE Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Estudiante:

Edith Boniche 9-708-69

Facilitador:

Profesor: Julián González

II Semestre

Page 2: Medios Didacticos

2015

Indicaciones Generales

Investigar sobre las siguientes tecnologías de soporte:

ال Tablero Didáctico.ال Mural Educativo.ال Cartel Educativo.ال Brochure.ال Papelógrafos.

Cada tecnología de soporte debe llevar:

ال Definiciones.ال Tipologías.ال Ayuda que presta al docente.ال Ayuda que presta al estudiante.ال Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración,

operación y utilización.ال Aportes como anexos.

Page 3: Medios Didacticos

1. Los Tableros Didácticos

Definición: Los tableros  son medios didácticos que poseen una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables.

Tipologías:

 Existen diversos tipos de tableros didácticos entre ellos tenemos

Las pizarras acrílicas ( para plumón ). Las pizarras magnéticas. Las  pizarras ranuradas (de letras intercambiables). Las pizarras de diario mural. Las  pizarras deportivas. Las pizarras didácticas reversibles. Las pizarras para tiza. Las pizarras digitales interactivas.

Ayuda que presta al docente

Son de gran importancia porque nos ayudan a explicar de manera clara y sencilla algún tema específico.

Los recursos didácticos son todas las herramientas que nos permite manejar situaciones abstractas y realidades imitadas, en el espacio físico del aula.

Ayuda que le presta al estudiante:

Los medios didácticos proporcionan información al alumno.

Page 4: Medios Didacticos

Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. Además ofrece nuevos conocimientos al alumno.

Recomendaciones didácticas Escribir con claridad y legibilidad, tomando en cuenta al

participante más alejado de la sala con relación a la pizarra. La escritura debe ser sintética, sin abreviaciones; no todo debe

ser escrito. Traza líneas con seguridad y no repasar o repetir sobre ellas. Para borrar usar el borrador de pizarra y no la mano.

2. Mural Educativo Definición: es un medio de enseñanza o medio

de comunicación general que se destina a la exhibición de fotografías, carteles u otros textos e imágenes con el fin de informar a los que observan contenidos de cualquier índole.

Tipologías: Mural gráfico de información general: consiste en el

recorte de fotografía las que se les añade un breve texto por los redactores del mural. Las ilustraciones han de ser nítidas y muy expresivas, y los escritos no deben repetir lo que ya se ve sino complementarlo.

Mural de información general: se confecciona recortando el resumen o las entradillas de las noticias de varios periódicos y revistas para ampliar los textos escritos por los estudiantes.

Mural Monográfico: La selección de noticias se realiza sobre un único tema y los textos se complementan con ilustraciones expresivas hechas por los dibujantes.

Page 5: Medios Didacticos

Mural pedagógico: trata los temas específicos del programa escolar, aprovechan las noticias que tienen o guardan mayor relación con los objetivos de cualquier asignatura.

Ayuda que presta al docente Es de gran utilidad, ya que facilita el desarrollo de la clase. Motiva a los estudiantes por sus ilustraciones. Refuerza sus conocimientos. Permiten adaptarlo a cualquier modalidad académica.

Ayuda que le presta al estudiante: Le permite desarrollar habilidades y destrezas para

entender los mensajes. Ayudan a crear un pensamiento crítico. Posibilitan el desarrollo de procesos analíticos, reflexivos de

situaciones actuales.

Recomendaciones Para su elaboración:

Primero se deben dar las indicaciones del tema específico Asignar roles a estudiantes Buscar información sobre el tema para luego ser desarrollado. El docente dicta los criterios que evaluará.

Para su operación y utilización:

Se debe colocar en un lugar visible donde todos los puedan visualizar.

Utilizar colores que llamen la atención de los alumnos. Pueden utilizarse para publicar actividades escolares y

promocionar eventos culturales.

Page 6: Medios Didacticos

3. Cartel Educativo: Definición: Es un material gráfico que trasmite un mensaje, está

integrado en una unidad estética formada por imágenes y textos breves de gran impacto, capta la atención del estudiante, obligándolo a percibir el mensaje, es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte y actúe en forma concordante con lo sugerido.

Tipos de carteles Cartel informativo: es el que está planeado para comunicar

eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto

Cartel formativo: se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.

Ayuda que presta al docente El cartel formativo es el que nos interesa principalmente para

fines didácticos. Pues es susceptible de propiciar el desarrollo de hábitos, fomentar actitudes positivas y crear conciencia respecto a determinadas situaciones.

Ayuda que presta al estudiante: Propiciar el análisis y/o la elaboración de un cartel por parte del

profesor para los alumnos, tiene grandes ventajas. Favorece el desarrollo de la imaginación, el juicio crítico con

respecto al contenido y la creatividad.

Recomendaciones:

Page 7: Medios Didacticos

Es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.

Puede ser utilizado para anunciar algo entre ellos sobre la salud, el comercio, contenidos educativos, preventivos entre otros.

4. El Brochure Definición: es un folleto, panfleto, que se utiliza para informar

algo sobre alguna empresa, algún producto o servicio al público.

TipologíasLos tipos más comunes son:

De folletos de una sola hoja El Díptico (una sola hoja impresa por ambos lados y doblada por

la mitad) El Tríptico (lo mismo, pero doblado en tres partes).

Ayuda que presta al docente De una forma simplificada el docente es capaz de transmitir

información útil sobre un tema en particular. Es un medio didáctico sencillo y fácil de elaborar Es muy económico y solo requiere el empleo de software como

Publisher o Word. Es práctico, ya que no ocupa mayor espacio.

Page 8: Medios Didacticos

Ayuda que presta al estudiante Por su simplicidad permite una rápida integración con el

contenido. Despierta el interés cuando viene acompañado de imágenes,

caricaturas, etc. Es de fácil manejo. Permite recordar mejor su contenido y es ideal para lecturas

rápidas antes de una conferencia o presentación.

Recomendaciones Didácticas

Debe Evitarse la Saturación de Información en este tipo de Documento, debe hablarse de manera precisa y puntual.

No debe llenarse de Imágenes, éstas solo deben ser las necesarias en relación al tema que se esté tratando.

No debe abusarse de los colores ni combinar colores fríos como el verde y el azul, negro y azul etc.

Debe elaborarse en un papel resistente a la humedad.

5. El Papelógrafo

Definición: es un medio que se puede usar en cualquier lugar por su fácil manejo, además el espacio que ocupa es mínimo.

TipologíasDentro de los más comunes están:

Papel periódico Cartulina Papel manila Otros tipos de papeles.

Ayuda que presta al docente

Page 9: Medios Didacticos

Permite suprimir o aumentar el número de láminas de un tema dado.

Hace una presentación consecuencia lógica y psicológica. Mantiene y motiva el interés del estudiante, facilitando la

comprensión. Le permite escribir o graficar textos. Es ideal para utilizarlo dentro de pequeños grupos.

Ayuda que presta al estudiante Permite el reforzamiento visual y oral por su capacidad de

rotación. Constituye un excelente medio como motivador en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Enfatiza los aspectos del mensaje educativo que se desea

comunicar. Nos permite apoyar la presentación de un tema con otras ayudas

didácticas. Estimula al alumno a tomar apuntes en forma ordenada, tal como

se exponen durante la sesión.

Recomendaciones Didácticas Usar tamaño de letras de al menos 4 cm. Las letras deben ser de estilo simple -y no usar tipos

extravagantes. Se recomienda usar líneas rectas. Utilizar Mayúscula y minúsculas, es más fácil para leer. Legibilidad del Color. puede utilizarse en dirección vertical u horizontal, según lo

requieran las necesidades.

Page 10: Medios Didacticos