9
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. DURACIÓN: 2 semanas NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Medios de transporte MATERIALES: Plastilina, revistas, cajas de leche de cartón, juguetes, avión, tren, helicópteros, barcos de papel, etc. Láminas de diferentes medios de transporte. Desarrollo de la situación. Cuestionar a los niños qué es un medio de transporte. Dar una breve explicación sobre la función de los medios de transporte. Cada niño mencionará un medio de transporte. Dibujar en el pizarrón cada medio de transporte que los niños van mencionando y escribir su nombre debajo del dibujo. Moldear con plastilina el m. de transporte que más le haya gustado. MA. GUADALUPE MARTINEZ ALONSO. [email protected]

medios+de+transporte.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMTICOASPECTO: NMEROCOMPETENCIA: Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteoAPRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un nmero dado en una coleccin, contina contando: 4, 5, 6).Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de nmeros diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.DURACIN: 2 semanasNOMBRE DE LA ACTIVIDAD:Medios de transporteMATERIALES: Plastilina, revistas, cajas de leche de cartn, juguetes, avin, tren, helicpteros, barcos de papel, etc. Lminas de diferentes medios de transporte.Desarrollo de la situacin. Cuestionar a los nios qu es un medio de transporte. Dar una breve explicacin sobre la funcin de los medios de transporte. Cada nio mencionar un medio de transporte. Dibujar en el pizarrn cada medio de transporte que los nios van mencionando y escribir su nombre debajo del dibujo. Moldear con plastilina el m. de transporte que ms le haya gustado. Contar cuntos tiene cada conjunto. Traer una revista para recortar.

Recordar para qu sirven los medios de transporte. Buscar en la revista los medios de transporte que de transporte encuentren, pegarlos en una hoja en blanco y contarlos. Expondrn el trabajo y contar cuntos peg cada uno. Representar la informacin por medio de una grfica en el pizarrn y cuestionar quin tiene ms y quien tiene menos, etc. basndonos en la grfica.Investigar cul es la funcin de los medios de transporte terrestres.

Comentar cul es la funcin de los medios de transporte terrestres. Por medio de una lluvia de ideas escribir en el pizarrn los medios de transporte terrestres y contarlos. Cuestionar en qu se parecen los m. de t. terrestres (Llantas, ventanas, asientos, etc.) Los nios dibujarn el medio de transporte terrestre que ms le haya gustado. Traer una caja de leche de 1 litro.

Decorar un camin con material reciclable. Que ellos elijan el color. Cuestionarlos sobre qu color se repiti ms y cual menos Por equipos jugar a las carreras con los camiones, con unas cartas a azar saldrn nmeros y avanzarn el nmero de casillas que salga el nmero. Entonar la cancin Las ruedas del caminDibujar cmo es o cmo te gustara que fuera tu bicicleta. Exponer la tarea Cuestionar a los nios dnde usan su bicicleta y para qu sirve. Clasificar por colores las bicicletas dibujadas y contar los conjuntos. Realizar la actividad En busca del camino al nmero Traer un tren.

Cuestionar a los nios para qu sirve el tren. Contar cuantos vagones trajeron. Hagamos un tren muy muy largo Contar cuntos vagones tiene Quitemos algunos vagones y contemos cuantos quedan (Quitar y agregar varias veces). Juguemos al tren. Exponer la tarea. Pasar al pizarrn y dibujar un medio de transporte areo. Contar cuntos aviones, helicpteros, globos aerostticos, cohetes, etc. Hacer una grfica con sta informacin. Cuestionar para qu nos sirve la grfica o la informacin que nos da.Traer un avin de juguete.Investigar cmo funcionan los medios de transporte areos

Cuestionar a los nios sobre las caractersticas del avin que trajeron (Cuntas alas, ventanas, llantas, etc.). Hacer un avin de papel, c/u tendr un nmero. Juguemos con los aviones. Cul lleg ms lejos? Intentar volar los aviones hacia una cesta y contar las cantidades.Investigar qu es un helicptero.

Exponer la tarea. Cuestionar a los nios cundo han visto uno. Contar cuntas hlices tiene. Colorear un helicptero y clasificar por colores los helicpteros.Investigar cmo funcionan los medios de transportes martimos. Por medio de una lluvia de ideas escribir en el pizarrn los medios de transporte martimos. En una hoja en blanco dibujar el medio de transporte martimo que ms le gusta. Que ellos solos clasifiquen los medios de transporte y los cuenten. Hacer una grfica e interpretarla. Traer barcos de papel de colores.

Cuestionar a los nios sobre para qu sirven los barcos. Juguemos a Adivina muchos, pocos o ninguno? Entonar la cancin Haba una vez un barco chiquito Colorear un barco y clasificar los barcos por colores y realizar la actividad de Agrego-Quito Investigar Los barcos funcionan igual que las lanchas?

Los nios expondrn la tarea. Con figuras geomtricas armar una lancha en equipos realizar un concurso de la mejor lancha (segn su criterio) Se realizar la votacin por algn equipo. ( No podrn votar por si mismos) Realizarn una grfica con los datos.Investigar cmo funcionan los submarinos.

Expondrn la tarea. Se realizar el experimento del Submarino Los nios explicarn el experimento: Por qu se hunde? Por qu flota?, En un collage de dibujos colorear solo los submarinos y contarlos. Realizar la actividad Qu veo desde ac? En 4 vistas diferentes. Recordemos los medios de transporte y posteriormente dirn a cul tipo pertenecen (Terrestre, areo o martimo).

En un collage los nios colorearn los medios de transporte por tipos y cada tipo tendr un color.Evaluacin de la experiencia: diario de trabajo, rbrica, fotografas y evidencias realizadas por los nios. ACTIVIDAD PERMANENTE:HONORES A LA BANDERA: inicio de semana ACTIVACIN FSICA durante la maana 10 a 15 minutosEDUCACIN FSICA: 2 veces a la semana lunes y mircoles con maestro de educacin fsicaMSICA Y MOVIMIENTO: 2 veces a la semana martes y juevesINGLES: 3 veces a la semana lunes, martes y juevesJUEGOS DE DESTREZA

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOASPECTO: NUMEROCOMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican Agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetosAPRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepcin, la cantidad de elementos en colecciones pequeas y en colecciones mayores mediante el conteo.Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay ms que, menos que, la misma cantidad que.Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el sealamiento de cada elemento, Desplazamiento de los ya contados, aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un nmero dado en una coleccin, contina contando: 4, 5, 6)Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego

DURACION: 2 SEMANASNOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUGANDO CON LAS MATEMATICASMATERIALES: Rota folios, Copias de las actividades, 1 dado grande, 2 cajas grandes, 10 globos, Revistas, Hojas blancas, Domin de nmeros, copias con crculosSECUENCIA DE ACTIVIDADES:Como introduccin al tema del nmero se lleva a cabo una actividad para identificar el conocimiento previo acerca de ello primeramente se cuestin: qu son los nmeros, dnde los hemos visto, para qu nos sirvenLlevar diariamente el conteo de nios por medio de diferentes juegosConocer y aprenderse canciones de nmerosSolicitar con anterioridad a los padres adivinanzas sobre nmeros Buscar a nuestro alrededor nmeros e identificar su uso como el aula y en el patioEn el pizarrn cada nio escribir el nmero segn corresponda en la cantidad dibujadaProporcionar una hoja donde coloreen la cantidad objetos de acuerdo al nmero indicadoDiariamente se tirar un dado y de acuerdo al nmero sealada todos tomarn un vaso de plstico y metern la cantidad de objetos marcadosQuin encesta ms? Colocando dos cajas grandes y ordenados en dos filas lanzarn objetos, una vez que todos hayan pasado se lleva a cabo el conteoRecordamos los nmeros del 1 al 5 con diversas actividades de coloreado de cada uno, remarcado y asociacin numero-cantidad as como en varios rota folios pegados en el pizarrn divididos hasta el 10, cada dos das buscar en revistas el nmero correspondiente y cada nio pasar a pegarlos en el rota folio.Jugamos a los pajaritos y los globos, se inflan 10 globos y se dice: un pajarito pas volando por el saln de clases y pum!, revent un globo y se hace estallar un globo, se cuestiona a los nios sobre cuntos quedan, esto se repite hasta que no queden globosParados en crculo se menciona un nmero y cada uno se contar cuando un nio le toque decir el nmero indicado se sentar y volver a empezar el conteoJugamos a domin de nmerosJugamos a la tiendita: para ello conocemos el valor de las monedas. Se cuestiona acerca de su funcin y se reparte a cada nio una hoja donde recorten las monedas y le asignen un valor. Se llega al acuerdo de quin ser el vendedor adems se colocan etiquetas con el precio de cada objeto del aula. Cuestionar acerca qu pueden comprar y cuntas monedas necesitan.

Evaluacin de la experiencia: diario de trabajo, rbrica, fotografas y evidencias realizadas por los nios. ACTIVIDAD PERMANENTE: HONORES A LA BANDERA: inicio de semana ACTIVACIN FSICA durante la maana 10 a 15 minutos EDUCACIN FSICA: 2 veces a la semana lunes y mircoles con maestro de educacin fsica MSICA Y MOVIMIENTO: 2 veces a la semana martes y jueves INGLES: 3 veces a la semana lunes, martes y jueves LECTURA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

MA. GUADALUPE MARTINEZ ALONSO. [email protected]