3

Click here to load reader

Meditación Comprobada Por La Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo que dice

Citation preview

Page 1: Meditación Comprobada Por La Ciencia

7/21/2019 Meditación Comprobada Por La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/meditacion-comprobada-por-la-ciencia 1/3

Meditación comprobada por la ciencia.

Quienes se han iniciado en la práctica de la meditación y la han incoporadometódicamente como parte de su vida saben que hay aspectos de su

pensamiento, de las decisiones que toman y, en suma, de forma en que sesitúan y viven la realidad, que caben en la dicotomía antes/después. aatención, la concentración, la conciencia del presente y otras habilidadesco!nitivas a"nes se e#ercen de manera distinta antes y después de haberhecho de la meditación un hábito sostenido.

$sto, como decimos, podría corroborarse con el testimonio de las personas quemeditan, sin embar!o, qui%á al!unos escépticos considerarían dichas pruebasmero empirismo discursivo y e&i!irían evidencia más contundente.

$s posible que esa haya sido la postura de 'ara a%ar al respecto. a%ar labora

actualmente en el (ospital )eneral de Massachusetts y en la $scuela deMedicina de (arvard, en donde e#erce y ense*a como neurocientí"ca. +omootros, la doctora también tenía ciertas reservas hacia los bene"cios de lameditación que se pre!onan con tanto fervor. n día, sin embar!o, mientras seentrenaba para el maratón de -oston y como consecuencia de unarecomendación médica para tratar una lesión propia de corredores, a%arcomen%ó a tomar clases de yo!a, un poco como parte de la tendenciacontemporánea de populari%ación de dicha disciplina.

a doctora solo acudió porque su médico le aconse#ó !anar e&ibilidad

muscular, pero aun así tuvo que escuchar el entusiasta discurso de suinstructor, quien le ase!uró que el yo!a la volvería más compasiva y le haríaabrir su cora%ón. ella, que al principio era incrédula, poco a poco notó que, enefecto, estaba más calmada, podía enfrentar situaciones comple#as con ciertafacilidad y, por último, se había cumplido lo dicho por el instructor0 notabamayor compasión en su vida diaria, además de cierta inclinación por darcabida a puntos de vista distintos al suyo.

'u curiosidad de cientí"ca le llevó a investi!ar estos efectos del yo!a con elri!or de su formación y los recursos al alcance. 1demás de encontrarse con

abundante literatura al respecto 2estudios que, por e#emplo, inda!an sobre eluso terapéutico de la meditación en casos de estrés, depresión, insomnio,an!ustia y otros padecimientos mentales y psicosomáticos3 a%ar emprendiósus propios e&perimentos de laboratorio, también como parte de suinvesti!ación posdoctoral, inicialmente en biolo!ía molecular pero que viróhacia la neurociencia por su e&periencia con el yo!a.

Page 2: Meditación Comprobada Por La Ciencia

7/21/2019 Meditación Comprobada Por La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/meditacion-comprobada-por-la-ciencia 2/3

$n principio, la doctora e&aminó la materia !ris de dos !rupos de personas0uno inte!rado por hombres y mu#eres que han meditado buena parte de suvida y, por otro lado, un !rupo de control con personas que no practicaban lameditación ni al!ún otro e#ercicio afín. $ntre otros resultados, a%ar y su equipoencontraron que dicho componente era mayor en el primer !rupo,particularmente en el córte& frontal 4asociado con la memoria y la toma dedecisiones5 pero, en especial, en el córte& sensorial, la ínsula y re!ionesrelacionadas con la audición. 6o cual tiene sentido7, e&plica la doctora,6cuando estás más consciente pones atención a tu respiración, a los sonidos, ala e&periencia del momento presente, y apa!as la co!nición0 es ló!ico que lossentidos me#oren7. $n el caso del córte& prefrontal y su vínculo con la memoria,a%ar también encontró que la materia !ris presente ahí en personas de 89a*os que meditaban era equivalente al de una persona sana de :8 a*os.

$n este punto, para no creer que la meditación era una panacea, lainvesti!adora se pre!untó si qui%á las personas del !rupo de meditadores notenían ya más materia !ris antes de practicar la meditación. ;ara responder,armó otro e&perimento en el que un !rupo de control sería comparado con otrode personas que nunca antes habían meditado y que durante < semanas, por=9 minutos al día, participarían en un pro!rama de atención plena4mindfulness5 orientado a reducir el estrés.

;ara sorpresa de ella misma, incluso en un período tan breve, el cerebro de laspersonas en ese se!undo !rupo tuvo cambios si!ni"cativos en cuatro re!iones0

a corte%a cin!ulada posterior, asociada con la diva!ación y la importancia desí.

$l lado derecho del hipocampo, asociado con el aprendi%a#e, la co!nición, lamemoria y la re!ulación de las emociones.

a #untura temporoparietal, en donde se procesan la toma de perspectiva, laempatía y la compasión.

$l puente troncoencefálico, en donde se produce una buena cantidad de losneurotransmisores con los que funciona nuestro cerebro.

Page 3: Meditación Comprobada Por La Ciencia

7/21/2019 Meditación Comprobada Por La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/meditacion-comprobada-por-la-ciencia 3/3

a amí!dala, que al!unos consideran fuera del cerebro, también se redu#ocomo consecuencia de la meditación, lo cual se ha relacionado con ladisminución de emociones como la an!ustia, el miedo y la tensión.

a curiosidad de a%ar la llevó a encontrar por sí misma el soporte cientí"co deun conocimiento que se tiene sobre todo por e&periencia personal. como ellamisma dice, no es que la meditación sea una panacea que nos sirve pararemediar todos los males que pudiera desarrollar nuestro cuerpo sino más bienque, como toda disciplina saludable, como el e#ercicio físico e incluso ele&amen metódico del yo, aporta sus propios bene"cios en esa consolidacióndel equilibrio a veces precario que necesitamos para vivir con mente sana encuerpo sano.