7
0HGLWDFLyQ WRQJOHQ KWWSZZZRSHQGKDUPDRUJVWDWLFSKS"OHIWEOXHFRQWHQWWHDFKLQJVLQVWUXFWLRQVKHDUWBPHGLWDWLRQWRQJOHQODQJXVSWLWOHWRQJOHQ a 0HGLWDFLyQ 7RQJOHQ HQYLDU \ UHFLELU HQ WLEHWDQR , 5HSRVDU HQ OD SDUWH SRVWHULRU GHO FXHUSR 5HODMDUQRV \ GHVFDQVDU HQ OD SDUWH SRVWHULRU GHO FXHUSR FRQHFWDU FRQ OD JHQHURVLGDG QDWXUDO GH OD H[SLUDFLyQ \ OD UHFHSWLYLGDG QDWXUDO GH OD LQVSLUDFLyQ &RQ OD H[SLUDFLyQ VLHQWH FRPR HO FXHUSR SRU Vt PLVPR VXHOWD DTXHOOR TXH QR QHFHVLWD 3HQVDPLHQWRV \ FUHHQFLDV GH TXLpQ VRPRV WDPELpQ SXHGHQ VROWDUVH FRQ OD H[SLUDFLyQ 3RGHPRV GLVROYHU WHQVLRQHV SODQHV \ UHFXHUGRV &RQ OD LQVSLUDFLyQ REVHUYD FRPR SHQHWUD OD YLGD HQ WL 2EVHUYD FRPR OD UHVSLUDFLyQ RFXUUH SRU VL VROD UHSRVD \ GLVIU~WDOD ,, 3UHVHQFLD H[SDQVLYD 6L FRQHFWDPRV FRQ HO HVSDFLR TXH KD\ DO ILQDO GH OD H[SLUDFLyQ SRGHPRV HPSH]DU D VHQWLU XQD VHQVDFLyQ GH SUHVHQFLD FRQ PiV HVSDFLR WDPELpQ SRGHPRV WHQHU HVWD VHQVDFLyQ VL VHQWLPRV HO HVSDFLR TXH KD\ DOUHGHGRU GHO FXHUSR FXDQGR OH GHMDPRV UHVSLUDU 'LVIUXWDU GH OD VXDYLGDG GH OD UHVSLUDFLyQ QRV SXHGH D\XGDU D HPSH]DU D ERUUDU OD SHVDGD VHQVDFLyQ GH TXH QXHVWUD SLHO HV QXHVWUR OtPLWH TXH VyOR HVWDPRV HQ HO LQWHULRU GH QXHVWUD SLHO 3RGHPRV VHQWLU R LPDJLQDU TXH VRPRV WDQ JUDQGHV FRPR HO FLHOR GH OD QRFKH /D UHVSLUDFLyQ OD PHQWH \ HO FXHUSR VRQ VyOR DOJXQDV GH ODV HVWUHOODV TXH KD\ HQ pVWH HVSDFLR VXDYH +D\ VXILFLHQWH HVSDFLR SDUD WRGR LQFOXVR SDUD DTXHOORV ULQFRQHV VHFUHWRV GHO FRUD]yQ 6XILFLHQWH HVSDFLR SDUD TXH VHDPRV QRVRWURV PLVPRV (O FLHOR QRFWXUQR HV HO SXQWR GH SDUWLGD GH ORV VLJXLHQWHV SDVRV GH OD PHGLWDFLyQ \ SRGHPRV YROYHU D pVWH FDGD YH] TXH TXHUDPRV

Meditacion Tonglen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Meditacion Tonglen

Citation preview

Page 1: Meditacion Tonglen

20/10/2015 Meditación tonglen

http://www.opendharma.org/static.php?left=blue&content=teachings/instructions/heart_meditation/tonglen&langu=sp&title=tonglen 1/7

~ Meditación Tonglen

("enviar y recibir" en tibetano)

I. Reposar en la parte posterior del cuerpo.

Relajarnos y descansar en la parte posterior del cuerpo, conectar con la generosidad natural de laexpiración y la receptividad natural de la inspiración.Con la expiración, siente como el cuerpo (por sí mismo) suelta aquello que no necesita. Pensamientosy creencias de quién somos también pueden soltarse con la expiración. Podemos disolver tensiones,planes y recuerdos.Con la inspiración, observa como penetra la vida en ti.Observa como la respiración ocurre por si sola, reposa y disfrútala.

II. Presencia expansiva.

Si conectamos con el espacio que hay al final de la expiración podemos empezar a sentir una sensaciónde presencia con más espacio, también podemos tener esta sensación si sentimos el espacio que hayalrededor del cuerpo cuando le dejamos respirar.Disfrutar de la suavidad de la respiración nos puede ayudar a empezar a borrar la pesada sensación deque nuestra piel es nuestro límite, que sólo estamos en el interior de nuestra piel.Podemos sentir o imaginar que somos tan grandes como el cielo de la noche. La respiración, la mentey el cuerpo son sólo algunas de las estrellas que hay en éste espacio suave.Hay suficiente espacio para todo, incluso para aquellos rincones secretos del corazón.Suficiente espacio para que seamos nosotros mismos.El cielo nocturno es el punto de partida de los siguientes pasos de la meditación y podemos volver aéste cada vez que queramos.

Page 2: Meditacion Tonglen

20/10/2015 Meditación tonglen

http://www.opendharma.org/static.php?left=blue&content=teachings/instructions/heart_meditation/tonglen&langu=sp&title=tonglen 2/7

III. Sentir lo que es importante.

Podemos preguntarnos “¿Qué es importante? ¿Para qué están estas células aquí? ¿Quéhace que la vida valga la pena ser vivida?Podemos lanzar la pregunta en el vacío que hay después de la expiración, y esperar larespuesta natural, ver como la inspiración responde a la expiración. O simplementepodemos hacer la pregunta a ese lugar profundo que conocemos en nosotros. No hace falta que larespuesta sea en palabras, aunque a veces nuestras palabras más genuinas nos ayudan a conectar con loque es importante en esta vida.Si no podemos sentir con claridad la textura y el sabor de lo que es importante, entonces podemosrecordar algún episodio en el que experimentamos claridad, libertad, alegría, sensación de estar en casao de ser amados, a la vez que recordamos sonidos, temperatura, postura, etc..Una vez podamos sentir lo que “Pema Chodron llama la “textura” de la experiencia, entonces podemossoltar las imágines y los detalles del recuerdo, y nos podremos quedar con la textura.Conoce la textura, observa si eleva o se enraíza, si emana fluidez o quietud, si es expansiva o recogida,o todo esto a la vez.Sumérgete en esta textura, deja que las células te digan “sí” y obsérvala en cada rincón de tu ser.Al inspirar, conecta con la textura de una forma muy viva. Al expirar, llénate y (eventualmente) emanaesta textura.

IV. Sentir lo que es difícil.

Descansa de nuevo sobre “el cielo nocturno”, deja el ejercicio previo un rato. Piensa en un momentodifícil tuyo o de otra persona; no algo que te sobrepase pero si algo que mueva tu corazón, algo quepuedas sentir.Escoge algo específico y claro, y conecta con la textura de ese momento ¿quema? ¿pincha? ¿teacelera? ¿te bloquea? ¿es pesada? ¿es cortante? ¿ es densa? ¿es oscura?.A menudo, nos resistimos a sentir la auto-duda o el peso de la soledad y podemos inclusoañadir resistencia a la dificultad.Simplemente da la bienvenida a “la textura de lo difícil”; al cielo nocturno en la inspiración.Finalmente, no hay necesidad de fijar, explicar, esconder o luchar. Simplemente hay suficiente espacioen el cielo nocturno para este dolor también.

V. Ofrecer y recibir.

Recordando el cielo nocturno, continuamos dejando que la inhalación nos lleve a la intimidad de latextura de lo difícil. En la expiración podemos reconectar con al textura de lo que amamos de la vida,la textura de lo que es importante.Podemos dejar que la expiración nos llene y rebose. Si nos enfocamos en una persona específica y noen nosotros, podemos dirigir la suavidad (o el tipo de textura que sea) hacia esa persona.

VI. Jugar con preguntas.

Podemos preguntarnos si hay suficiente suavidad. ¿de dónde proviene? ¿a quién le pertenece? ¿es misecreto?¿es esto para lo que todos y todo estamos viviendo o buscando?También podemos cuestionar los secretos profundos y oscuros con los que los humanos pensamos yvivimos. ¿hay sólo una persona que siente soledad o cualquier otra dificultad? ¿hay alguien en la sala(o en este país) que pueda haber sentido la misma dificultad? ¿hay alguien que nunca la haya sentido?¿cuántos miles de personas pueden estar sintiendo rabia, pánico o vergüenza ahora mismo en nuestro

Page 3: Meditacion Tonglen

20/10/2015 Meditación tonglen

http://www.opendharma.org/static.php?left=blue&content=teachings/instructions/heart_meditation/tonglen&langu=sp&title=tonglen 3/7

planeta?¿esta ansiedad o desesperación, es mía o suya? ¿a quién pertenece?¿de dónde saca la energía?

VII. Ampliar la fluidez.

¿Por qué no?Podemos expandir nuestra visión. Podemos dejar que la inspiración dé la bienvenida a la textura de lodifícil que todos compartimos. Hay suficiente sitio en el espacio. Y podemos dejar que la expiracióncomparta lo que es más preciado para nosotros. Cuanto más demos más encontraremos.

VIII. Descubrir el tesoro.

Podemos tardar algunos días, incluso semanas hasta hallar el ritmo de esta práctica. A medida que nosfamiliarizamos con esta técnica de la inversión, en lugar del habitual alejarnos de lo difícil, quizás nosdemos cuenta de que nos ayuda a descubrir un círculo natural y fluido de generosidad transformadora.

Arriba

inicio

Próximas ActividadesPróximas ActividadesDharmaloca, EspañaViajar en India

Open DharmaSobre Open DharmaFacilitadoras de Open DharmaReflexiones sobre el nombre

Open Dharma en todo el mundo

Listado de retiros realizados19992000200120022003200420052006200720082009

Postales de los retiros

Page 4: Meditacion Tonglen

20/10/2015 Meditación tonglen

http://www.opendharma.org/static.php?left=blue&content=teachings/instructions/heart_meditation/tonglen&langu=sp&title=tonglen 4/7

Tiruvannamalai (India)Gredos (España)Kotdwar (India)Saskatchewan (Canadá)Bhimtal (India)

RetirosFotos de los retiros

Qué es un retiro?MeditaciónSilencioNaturalezaPrograma ejemploCanto meditativoGenerosidad

Continuidad entre retirosPrimer cuestionarioReflexiones para darnos impulso

Retiros de profundo descansoAcerca de los descansos profundos

Meditación tumbadoInstrucciones para la postura de tumbadoInstrucciones para meditar tumbados

Esfuerzo y relajación

Otros programasDharmaloca, SpainRetiros de Jin Shin JyutsuRetiros individuales y de mayor duraciónCaballos para el despertarRetiros de creatividadRetiros de ecologíaRetiros de trabajo en DharmalocaRetiros abiertosRetiros en famíliaYatras

Notas prácticasEnseñanzas

Instrucciones para la meditación

Conceptos básicosInstrucciones básicasEstiramientos para sentarsePosturas¿Por qué vipassana (vipasyana)?Búsqueda interior

Profundo descansoMeditación tumbadoJin Shin Jyutsu

Page 5: Meditacion Tonglen

20/10/2015 Meditación tonglen

http://www.opendharma.org/static.php?left=blue&content=teachings/instructions/heart_meditation/tonglen&langu=sp&title=tonglen 5/7

Esfuerzo y relajación

Meditación del corazónMeditación de amor universalMeditación Tonglen

Meditación en movimientoChi Gong"Ajaya" YogaYoga y PranayamaMeditación caminandoPaseos por la naturaleza

ConscienciaEmociones y estados mentalesSensaciones (vedana)Concentración en un puntoJuegos mentalesConsciencia fluidaLos cinco preceptos

Instrucciones de Bryan para vipassanaMeditación de la atención: análisis¿Qué es la conciencia plena?Prácticas específicasMeditación sentadoMeditación caminandoMeditación comiendoEtiquetas mentalesSensaciones corporalesSensaciones (vedana)Estados mentales (emociones)Los cinco obstáculos para la calma y la comprensiónPensamientosIntenciónConsciencia o conocimientoConsciencia sin objetoLa enseñanza de la actitud de desapego (anata)Acerca de los retiros

Enseñanzas para descargarRecursos

Archivo de newsletters

Entrevistas y artículosArtículo sobre Open DharmaMeditando con Open Dharma“Llámame embarazada”“Reto en casa”

Glosario de sánscrito

Páginas web, libros y centros

Páginas web recomendadasEcología

Page 6: Meditacion Tonglen

20/10/2015 Meditación tonglen

http://www.opendharma.org/static.php?left=blue&content=teachings/instructions/heart_meditation/tonglen&langu=sp&title=tonglen 6/7

Centros de retiroEnseñanzasOtros

Otros centros en el mundoNepalThailandiaSri LankaIsraelEspañaReino UnidoFranciaLuxemburgoSuizaAlemaniaEEUUCanadáNueva Zelanda

Libros y autores interesantesAdvaitaBudismoCristianismoEcologíaÉpoca contemporáneaPoesíaPsicología y meditaciónTaoismoCuerpo y MenteYoga

DharmalocaParticipantes

Espíritu creativoComentarios de los participantes

Entrevistas de la sanghaTom, sobre paternidad y DharmaChris, sobre amor y personalidadAlgunos momentos favoritos de Open DharmaEntrevista con la dharma mamá Dana

PreguntasAmigos de Open DharmaFotos

ContactaDonativos

Open Dharma asociaciónFacilitadoras (profesores)Fondo para becasDharmalocaGenerosidad

CASTELLANO ENGLISH

Page 7: Meditacion Tonglen

20/10/2015 Meditación tonglen

http://www.opendharma.org/static.php?left=blue&content=teachings/instructions/heart_meditation/tonglen&langu=sp&title=tonglen 7/7

Buscar en la webmapa web

Invertir completamente la lógica del ego, que es como decir invertir la lógica del sufrimiento . . .respiras en la causa del sufrimiento..., que es una fijación.

(Pema Chödrön, Start where you are, p. 38)

Tienes que trabajar con los dos . . . el sufrimiento inmediato de una persona y el universal de todos. . . .no teórico, no estrecho.

(Pema Chödrön, Start where you are, p. 39)

La idea es desarrollar un sentimiento de compasión hacia mi propia confusión... Es extremadamenteinsultante para el ego.

(Pema Chödrön, Start where you are, p. 40)

Las cosas que nos sacan de nuestras casillas (que nos vuelven locos) tienen una enorme energía en símismas. Por eso les tenemos miedo.

(Pema Chödrön, Start where you are, p. 41)

Open Dharma es una marca registrada.diseño y codigo de ernest conill