7
Arquitectura Bizantina Republica bolivariana de venezuela Ministerio del poder popular para la educacion Bachiller:

Mediterráneo arquitectura bizantina vanessa rodriguez duran

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia I Arquitectura bizantina

Citation preview

Arquitectura Bizantina

Republica bolivariana de venezuela

Ministerio del poder popular para la educacion

Bachiller:

Vanessa Rodriguez

CI:24.106.815

Porlamar, 30 de noviembre de 2014

Mediterráneo arquitectura bizantina:

El Imperio Bizantino es la continuación del Imperio romano en el mediterráneo oriental. Se constituyó en 395 cuando el emperador itálico Teodosio I El Grande dividió el imperio romano entre sus dos hijos: Arcadio y Honorio, dejando al primero el  Imperio de oriente. Después de la caída del imperio romano de occidente en manos de los bárbaros Constantinopla se transformó en la capital cultural por excelencia del mundo occidental. El arte bizantino es una confluencia de estilos griegos, helenísticos, romanos y orientales. El arte bizantino es continuador del arte paleocristiano oriental.

La utilización de material en la arquitectura bizantina fue pobre (piedra y ladrillo) en el exterior, pero en el interior estaban recubiertos con materiales lujosos como mosaicos con teselas, mármoles, cerámica vidriada y láminas de oro y plata que le dieron a los templos una influencia oriental.

Se destacó el uso de cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula, que simbólicamente es una imagen del cielo

La arquitectura bizantina está dividía en tres períodos: la primera edad de oro, la segunda  y la tercera.

Espacio baldaquino:

es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada. De sus columnas y arquitrabes pendían en la Edad Media cortinas preciosas que siempre ocultaban por completo el altar y los celebrantes de la vista del pueblo, práctica seguida en las iglesias de Oriente por medio del iconostasis, cuyas puertas se cierran en el acto más solemne de la celebración.

Historia: Empezó a usarse el baldaquino en el siglo IV y continuó usándose en las basílicas que imitan el estilo de las de Roma, y en las bizantinas como la de San Marcos de Venecia. Cuando el altar se hallaba adosado.

El espacio baldaquino, sistemas de composición y construcción

La expresión muraría, uso de la luz y la ornamentación como calificadores del espacio.El Islam. Expansión en el área mediterránea Damasco y Bagdad. El concepto del espacio público y privado. La arquitectura islámica, transitividad, cualificación y modularidad como pautas de diseño. El valor sagrado de la privacidad. La mezquita, tipos fundamentales. La ciudad islámica.Arquitectura en la Europa meridional. Mixturas entre oriente y occidente, el mudéjar español y sus proyecciones.

Expresión muraría

Fortaleza o recinto mediante columnas estriadas y cornisas con arquillos. Se ha relacionado esta estructura con las del románico francés.

Uso de la luz y la ornamentación como calificadores del espacio

La iluminación ocupa un rol protagónico en la decoración. El correcto equilibrio entre tipo y cantidad de luz que recibe un espacio, permite trasformar el modo en que éste se percibe, haciendo posible realzar o atenuar la decoración e incluso intensificar el valor de los elementos decorativos (molduras, muebles, textiles, etc.).

Con una buena planificación de la iluminación, elección de materiales (artefactos y lámparas).

El Islam

es una religión monoteísta cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que No hay más Dios que Alá2 y que Mahoma es el último mensajero de Alá. La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo

Adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad entre 1.000 y 1.200 millones de musulmanes en el mundo

El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no musulmanes de si se extendió por imposición religiosa o militar, o por conversión de los pueblos al islam.

Expansión en el área mediterránea Damasco y Bagdad. El concepto del espacio público y privado.

La arquitectura islámica, transitividad, cualificación y modularidad como pautas de diseño. El valor sagrado de la privacidad. La mezquita, tipos fundamentales. La ciudad islámica.Arquitectura en la Europa meridional. Mixturas entre oriente y occidente, el mudéjar español y sus proyecciones