16
[editorial] Un eslabón olvidado DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZAS 50 veces Cuba VIERNES 17 SEPTIEMBRE DE 2010 AÑO 3 \ Nº 72 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Si las grandes empresas no reinvierten su ganancia bruta anual, el 10% se distribuiría entre los trabajadores. EXPOSICION DE FOTOGRAFIA Yo quiero mi pedazo P 4 y 5 FARMACIA Combaten la venta ilegal de medicamentos P 10 y 11 El papel se debatirá en foros PAPEL PRENSA P 6 Más derechos para los canillitas P 8 y 9 NORMA PARA REGULAR LA ACTIVIDAD

Megáfono72

Embed Size (px)

DESCRIPTION

distribuiría entre los trabajadores. nOrMa Para regular la activiDaD eXPOsiciOn De FOtOgraFia FarMacia DistriBuciOn De las riQueZas PaPel Prensa P8y9 P4y5 P 10 y 11 P 6 [editorial] Un eslabón olvidado EL MEGAFONO17-09-2010 VIERNES 17 SEPTIEMBRE DE 2010 AÑO 3 \ Nº 72 RIO CUARTO CORDOBA 1 SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net EL MEGAFONO 17-09-2010

Citation preview

Page 1: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 1

[editorial] Un eslabón olvidado

DistriBuciOn De las riQueZas

50 veces Cuba

VIERNES 17SEPTIEMBRE DE 2010AÑO 3 \ Nº 72RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Si las grandes empresas no reinvierten su ganancia bruta anual, el 10% se distribuiría entre los trabajadores.

eXPOsiciOn De FOtOgraFia

Yo quiero mi pedazo

P 4 y 5

FarMacia

Combaten la venta ilegal de medicamentos

P 10 y 11

El papel se debatirá en foros

PaPel Prensa

P 6

Más derechos para los canillitas P 8 y 9

distribuiría entre los trabajadores.

mi pedazo

nOrMa Para regular la activiDaD

Page 2: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-20102

Page 3: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 3

elecciOnes internas

La CTA decide

El próximo jueves 23 de septiembre 1.413.447

afi liados de todo el país podrán participar en

las elecciones directas de la Central de los

Trabajadores Argentinos (CTA).

Los afi liados que participen del acto electo-

ral, a través del voto directo y secreto po-

drán elegir las nuevas conducciones a nivel

nacional, provincial, regional y local. Según

la información brindada por la Junta Electo-

ral Nacional de CTA, en esta oportunidad se-

rán electos 16.144 cuadros de conducción en

todo el país.

los candidatosPara las conducciones de los diferentes ámbi-

tos, hay un total de 352 listas presentadas.

En el caso de la Comisión Ejecutiva Nacional se

han presentado cinco listas, pero son dos las

que tienen mayor posibilidades. La lista Nº 10

“CTA de los Trabajadores”, liderada por Hugo

Yasky (actual conducción) y la Lista Nº 1 “Ger-

mán Abdala”, encabezada por Pablo Micheli.

El 50% de la facturación del sector automo-

triz se concentra en 6 empresas que no pagan

Ganancias, según datos relevados en el tercer

informe sectorial producido por AFIP (Admi-

nistración Federal de Ingresos Públicos).

Además, de las 65 grandes empresas del sec-

tor, 37 no pagaron Ganancias y 6 de ellas fac-

turaron 30.000 millones de pesos.

Este sector tuvo en 2009 ventas por 59.100

millones de pesos, indica el informe.

ParO BancariO

En el día de ayer, la

Asociación Bancaria

llevó adelante un paro

nacional, en el marco

del plan de lucha ini-

ciado en reclamo de

mejores salarios. Si

bien el paro fue con

asistencia a los luga-

res de trabajo no hubo

atención al público.

El ministro de Econo-

mía, Amado Boudou,

presentó ante los le-

gisladores nacionales

los puntos principales

del proyecto de Presu-

puesto 2011 que plan-

tea, entre otras cues-

tiones, un crecimiento

de la economía en tor-

no al 6 %, una infl ación

de un dígito, un dólar

de entre 4 y 4,15 pesos

y superávit gemelo, en

torno al 3 % del PBI

en el caso del fi scal y

el comercial alrededor

de 10 mil millones de

dólares.

Durante la presenta-

ción, Boudou aseguró

que “las erogaciones

para la educación se-

rán del 6 % del PBI”.

PresuPuestO 2011

Grandes automotricez no pagan ganancias

MÁs ventas

El Instituto Nacional

de Estadística y Cen-

sos (INDEC) informó

que la facturación

total de la industria

farmacéutica se in-

crementó 27,2% en el

segundo trimestre de

2010, en relación al

mismo lapso del año

pasado.

En este período, las

ventas al mercado

interno (producción

local más importacio-

nes) tuvieron un in-

cremento del 29,3%.

Page 4: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-20104

Yo quiero mi pedazo

La propuesta de que los trabajadores participen del 10% de las ganancias ex-traordinarias anuales de las empresas que tengan más de 300 empleados -cuando no sean reinvertidas-, fue respaldada oficialmente este martes por la conduc-ción de la Confederación General del Trabajo.“Es un instrumento muy poderoso para mejorar la distribución del ingreso”, dijo Juan Carlos Schmid, secretario de Formación y Capacitación de la CGT.Además, el proyecto for-mulado por el diputado nacional Héctor Recalde, del Frente para la Victoria, sumó el respaldo del GEN de Margarita Stolbizer y del Partido Solidaridad e Igual-dad liderado por Eduardo Macaluse.Del lado de enfrente, secto-res nucleados en la Unión Industrial Argentina (UIA) lo rechazaron considerán-dolo como un “apriete”. Y

con el mismo argumento que el Centro de Estudios de la UIA, Ramón Mestre, senador nacional por Cór-doba por la UCR, dijo que es “imposible de instru-mentar”, porque las gran-des empresas ya comparten ganancias con sus trabaja-dores porque pagan sala-rios más altos que las em-presas chicas.

respaldo localDirigentes sindicales de la

ciudad sumaron su respal-do y lo consideran un punto de partida para cambiar la matriz distributiva.Ricardo Magallanes, secre-tario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), dijo que “normalmente el trabajador es socio del em-presario cuando hay pérdi-da pero no cuando hay ga-

aPOYO De la cgt, stOlBiZer Y Macaluse

Si las grandes empresas no reinvierten su ganancia bruta anual, el 10% se distribuiría entre los trabajadores. La medida se implementa en otros países.

[ qué dijo? ]

“Me parece que es un tema

interesante para tratarlo. Se

podría perfeccionar con el

impuesto a las ganancias”

José Luis Oberto,AGEC

[ qué dijo? ]

Page 5: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 5

nancia”.Además, sostuvo que “es bueno que se reconozca al trabajador porque cuando hay ganancia es a través del esfuerzo de los trabajado-res”.José Luis Oberto, secretario general de Empleados de Comercio, planteó que “es justo porque este es un país donde se genera ganancia pero hay inequidad entre quiénes la generan, porque en definitiva los trabajado-res son parte de la genera-ción de las ganancias”.Ambos, coinciden en que las generación de las ganan-cias dependen de los traba-jadores: “Si el trabajador no realiza su producción no hay ganancias. Este tipo de medidas son las que los trabajadores siempre espe-ran”, resalta Magallanes.Oberto dice que con estas medidas “el empleado pro-duciría mucho más” y agre-ga puede contribuir a que la economía se blanquee. “Si mañana los trabajado-res fueran partícipes de la ganancia, te aseguro que tienen ingreso a los balan-

ces sociales, saben cuánto compra la empresa, cuánto vende, empiezan a presio-nar para que se blanquee hacia adentro el manejo de la empresa.”El dirigente de los Emplea-dos de Comercio de Río Cuarto señaló “sugiero algo más: yo iría un poco más allá en el tema del impuesto a las ganancias. Estamos de acuerdo con que se repartan las ganancias pero hay que ver cuál es la fuente desde donde se tiene que repartir.”

-Medidas de este tipo ya existen en otros países como Brasil, Canadá, Ale-mania, México y Perú.-En Argentina, la fábrica de neumáticos Firestone, también la aplica

EjemplosUn informe del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC) y la AFIP (Administración Fe-deral de Ingresos Públi-cos) muestra que, duran-te el primer semestre del año, los resultados de las empresas que cotizan en la Bolsa porteña acumularon un incremento interanual del 93 % con benefi cios por 8600 millones de pesos, o 2200 millones de dólares. La industria petrolera, los bancos privados, las empresas de telecomuni-caciones y las fi rmas side-rúrgicas encabezaron ese proceso.En el primer semestre de 2010, solamente YPF ganó 3100 millones de pesos, mientras que la siderúrgica Siderar obtuvo entre enero y julio un balance favorable de 1100 millones de pesos.

Números

Empresarios agrupados en el Instituto para el De-sarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), una organización que agrupa a grandes corporaciones, dijeron r que consideran posible que avance el pro-yecto del diputado Recal-de. Así lo expresó su pre-sidente, Gustavo Ripoll, quién dijo que es posible, según “los porcentajes y los tiempos” en que se pueda aplicar la medida.

IDEA a favor

-Propone un 10 % de la ga-nancia bruta para los tra-bajadores por año.

-De ese 10%, el 80 % se utilizará para un Fondo Solidario con el objetivo de blanquear trabajadores.

-Está destinado a empre-sas con más de 300 traba-jadores.

Proyecto

[ qué dijo? ]

“Uno entiende que esta es una

apertura. Sienta precedentes

y después va a llegar a todos

los trabajadores del país”

Ricardo Magallanes,UOM

tienen ingreso a los balan-

[ qué dijo? ]

Magallanes,

Page 6: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-20106

El papel también se debatirá en foros

antePrOYectO De leY Para regular la activiDaD

El gobierno nacional presentó el miércoles un anteproyecto para regular la actividad de producción y comecializa-ción de papel para diarios. E impulsó el debate de la mis-ma en foros a realizarse en las provincias.La presidenta dio a conocer la propuesta ante 280 edito-res y propietarios de medios de comunicación de todo el país convocados en la Resi-dencia de Olivos.Esta iniciativa, que comple-menta el proyecto ingresado en agosto al Congreso para que la fabricación y provisión de papel sea declarada de in-terés público, apunta a ase-gurar que todos los medios gráfi cos puedan abastecerse de papel a un precio igualita-rio y sin tener que importar-lo (ver La vaca atada).“La idea es que no haya nadie que pueda controlar la pala-bra impresa por el manejo del papel, que era una forma indirecta de controlar quién podía tener un diario y quién no”, señaló la presidenta.El ministro de Economía, Amado Boudou, explicó que este proyecto apunta a que “Papel Prensa funcione al tope de su capacidad pro-

ductiva” para satisfacer la demanda nacional total.Como “empresa monopóli-ca” (controlada desde 1976 por grupos Clarín y La Na-ción que detentan el 62% de las acciones), “produce por debajo del nivel óptimo de uso de capacidad instalada, para que el precio del papel sea más alto”, consideró el ministro.Adelantó también que el proyecto prevé la creación de una “Comisión Federal Ase-sora” integrada por medios del interior y usuarios, para que supervise el funciona-miento de Papel Prensa.Esta propuesta de marco re-gulatorio será analizado en 10 foros federales, para que

sea “propiedad de toda la sociedad”, dijo Boudou. El debate se realizará el 21 de septiembre en Tucumán.

Establece que Papel Prensa use toda su capacidad instalada para eliminar la importación.

anunciO. La presidenta presentó la propuesta ante 280 editores del país.

-Datos ofi ciales indican que el consumo nacional de papel de diario oscila entre 220 y 250 mil tone-ladas anuales.-Papel Prensa produce un promedio de 170 mil to-neladas por año.-Entre 2005-2009 el 71 % de la producción fue comprado por sus pro-pios dueños (Clarín y La Nación) con un descuento del 15 %.

La vaca atada

Page 7: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 7

Junta de fi rmas

DerecHOs HuManOs

Marchan por la Memoria

Ayer se movilizaron organizaciones sociales y de

derechos humanos por “la Memoria, la Verdad y

la Justicia”. La marcha, organizada por HIJOS,

Madres de Plaza de Mayo y la Mesa de Juicio y

Castigo en la Comisión Municipal de la Memoria,

llevó la consigna “Aparición con vida de Jorge Ju-

lio López” a 4 años de su desaparición.

La movilización que recorrió las calles de Río

Cuarto, tuvo antes una radio abierta en la que

participaron diferentes organizaciones sociales.

“La idea es generar un espacio público para que

cada organización de su visión sobre la realidad”,

señaló Luciano Giuliani, referente de HIJOS.

Además, del pedido por el desaparecido Julio Ló-

pez en septiembre del 2006, los organizadores

pidieron por la celeridad en la apertura y avance

de los juicios, la rápida efectivización en las con-

denas a los genocidas y la apertura de nuevos

juicios.

Para fi nalizar el secundarioLa Escuela de Comercio IPEM Nº 283 comenzó

el pasado 8 de septiembre a desarrollar el pro-

grama provincial de inclusión y terminalidad

secundaria y formación laboral para jóvenes

de 14 y 17 años de edad.

“El objetivo es sacar a todos los chicos que es-

tán fuera del sistema educativo e integrarlos

nuevamente”, señaló Malvina Bertolino, direc-

tora de la institución educativa.

En Río Cuarto, la Escuela de Comercio es el úni-

co lugar donde se realiza este programa. A pro-

pósito las autoridades del colegio afi rmaron que

aún quedan vacantes disponibles para sumarse

a los 40 inscriptos que hay hasta el momento.

Al concluir el programa, el estudiante egresa

con el título de bachiller en Ciencias Sociales.

El programa que se desarrolla en los grandes

centros urbanos de la provincia, tendrá dos

cortes de egresados y luego fi nalizará su apli-

cación.

resPalDO a HugO YasKY

En el marco de las

elecciones de la Cen-

tral de Trabajadores

de Argentina (CTA),

hoy se realizará en

la sede de la fi lial de

Racing Club (Cabre-

ra 371) debate junto

a “pecho” Bardach

(candidato a secre-

tario provincial) en

apoyo a Hugo Yasky

como secretario ge-

neral de la CTA na-

cional.

La actividad es or-

ganizada por el En-

cuentro Nacional y

Popular, el Frente

Transversal y la

Agrupación Liberta-

dor San Martín.

ParO en la saluD

El pasado martes, los

trabajadores y pro-

fesionales del nuevo

Hospital de la ciudad

realizaron otro paro de

actividades. “Fue un

paro importante por la

adhesión, además hi-

cimos asambleas y vo-

lanteadas para informar

sobre nuestro reclamo”,

señaló Sandra Soma-

dossi, delegada de la

Unión de Trabajadores

de la Salud (UTS).

La medida de fuerza

es en reclamo por la

reapertura de las ne-

gociaciones salariares.

Hoy por la mañana el

Ministro de Salud, Os-

car González se reuni-

rá con representantes

de la UTS para intentar

destrabar el confl icto.

“Aprovecharemos para

plantear el repudio a

los descuentos que se

nos hizo por el paro

del 31 de agosto”, afi r-

mó Somadossi.

Page 8: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-20108

La nueva reglamentación permitirá que aumenten su rentabilidad 18%. Además los trabajadores vuelven a tener “derecho de parada”

Canillitas con más derechos

Desregulación De la activiDaD

Los vendedores de diarios y revistas, representan en el mundo editorial uno de los eslabones que más sufrió la desregulación en la actividad. Esto ocasionó a nivel nacio-nal la pérdida de puestos de trabajo, la disminución de la renta y su precarización labo-ral, y el desarrollo de la activi-dad por parte de los grandes supermercados y comercios.La semana pasada, la presi-denta de la Nación Cristina Fernández rubricó la regla-mentación del decreto núme-ro 1963/09, que devuelve los derechos que tenían los cani-llitas antes de las desregula-ciones producidas durante la década del noventa y profun-dizada en el 2001 con el go-bierno de Fernando De la Rúa a través del decreto 1025.De esta manera, los canilli-tas, según la nueva regla-mentación, pasarán a ganar de 32 % al 50 % del precio de tapa de los diarios. Esto será

gradual, ya que el mismo ti-tular del sindicato de Vende-dores de Diarios y Revistas (SIVENDIA) a nivel nacional Omar Plaini, dijo que empe-zarán por reclamar un 40 % del precio de tapa.

en la ciudadEn Río Cuarto, hay 160 ven-dedores que sufrieron las desregulaciones de las últi-mas décadas. Juan Carrillo, Secretario general de SIVEN-DIA Río Cuarto, dijo que la desregulación “generó en no-sotros la incertidumbre, tal vez una competencia desleal, entonces nos generaba una situación muchas veces de angustia, que a lo mejor con la actividad que desarrollá-

ramos fuéramos absorbidos por un gran supermercado”.Además, Carrillo destaca la nueva reglamentación. “Lo que nos ha dado a nosotros es la estabilidad y seguridad laboral. Estábamos antes en esta nebulosa de si somos o no somos. Creo que con la reafirmación del decreto, nos ha dado la seguridad y la estabilidad laboral sabiendo que tenemos nuestro trabajo todos los días”.Pero la desregulación no es únicamente en la rentabili-dad. Los grandes supermer-cados pasaron a vender dia-rios y los canillitas perdieron exclusividad. Este es otro de los puntos que la nueva re-glamentación contempla.

estaBiliDaD. La nueva norma “nos ha dado seguridad laboral”, dijo Carrillo.

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

Page 9: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 9

Por el momento, desde el sindicato plantean que em-pezarán a trabajar con la in-formación a sus trabajadores. “Vamos a hacer un comuni-cado, una circular y ver cuáles son los proyectos para mejorar nuestra relación con editores y distribuidores”, dijo Carrillo.Otro de los puntos que están contemplados en la nueva

reglamentación tiene que ver con los “insert” de publici-dad que van adentro de los diarios. Para los trabajado-res, esto implica un trabajo de armado que no termina siendo remunerado. Por eso, en la ciudad, muchos traba-jadores optan por no repartir los “insert” de publicidad que van dentro de los diarios.

Los puntos de modifi cación

-Se ratifi ca el derecho la-boral de parada y el reco-nocimiento del derecho a la línea de distribución con su consiguiente estabilidad. De esta manera, los canilli-tas tendrán exclusividad y prioridades en la actividad de venta de diarios.- Se incluyen las publica-ciones gratuitas dentro del sistema y también las sus-cripciones, esto es para que los trabajadores cobren por esta tarea. -Se crea en el ámbito del Ministerio de Trabajo la Co-misión Nacional de Trabajo y Fiscalización del Régimen

de Distribución de Venta de Diarios, Revistas y afi nes. En ella, van a participar las en-tidades representativas de los editores, distribuidores y vendedores tanto en la Capi-tal Federal y el Gran Buenos Aires como en el interior del país. En esta comisión se de-fi nen claramente los límites hoy difusos de la competen-cia de los vendedores, dis-tribuidores y editores. Por el otro, se establecen los su-puestos en los que se podrá transferir el derecho de pa-rada o línea siempre tenien-do en cuenta la naturaleza personal y laboral de ese de-

recho. Pero además, se pro-fundiza la legislación ante-rior estableciendo de forma exclusiva la competencia del Ministerio de Trabajo para regular todos los tópi-cos de la actividad.-Se considera de “interés cultural y público” a la dis-tribución y venta de diarios y revistas y se considera a los canillitas como “traba-jadores de la cultura en el ámbito de la comunicación social”.-Se recupera el 7 de no-viembre como feriado para los canillitas en la celebra-ción de su día.

Estos años de desregulación signifi caron en términos de renta una pérdida impor-tante para los canillitas. Del precio de tapa del diario lo-cal (que es el más vendido), los canillitas reciben el 32%. Esto es 0,96 centavos. Con

el nuevo porcentaje (50 %), los trabajadores tendrían que recibir 1,35 pesos en utilidad.En proyección, si se tiene en cuenta el porcentaje que no recibieron estos 15 años los trabajadores, es decir un 18

%, y se lo multiplica por el precio de tapa actual (3 pe-sos) y la tirada aproximada de 6.000 ejemplares, son alrededor de 15 millones de pesos que en estos años per-dieron de rentabilidad los vendedores de diarios.

Proyección

[ qué dijo? ]

“Empezaremos a dirimir cuál

es este porcentaje, ya que

por ley deberíamos alcanzar

el 50 %, y ahora estamos en

el 32 % ”.

Juan Carrillo,SIVENDIA

[ qué dijo? ]

Juan Carrillo,SIVENDIA

Page 10: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-201010

Un remedio para un gran malLos profesionales farmacéu-ticos hace tiempo que vienen realizando acciones diversas para combatir la venta ilegal y el mercado negro de medi-camentos. Por cada farmacia habilitada existen de 7 a 8 comercios que venden ilegalmente medica-mentos, informó el Colegio de Farmaceúticos de Córdoba.“Vender medicamentos es un delito, si no es una farmacia”, señaló Marcelo Farri, presi-dente del Colegio de Farma-céuticos provincial.El lunes pasado, el Fiscal Ge-neral de la provincia de Cór-doba, Darío Vezzaro, fi rmó una instrucción de carácter

general que señala: “en caso de denuncias por venta de me-dicamentos en lugares que no sean farmacias habilitadas por el Ministerio de Salud, en las que se ordene el allanamiento del lugar para comprobar su existencia, tengan presente dar intervención a un profe-sional del colegio de Farma-céuticos que colabore con la clasifi cación de los mismos, y la del Ministerio de Salud por medio de la Dirección de Ju-risdicción de Farmacias”.En diálogo con El Megáfono, Farri, comentó que “el conve-nio signifi ca el defi nitivo reco-nocimiento de que esa activi-dad (venta de medicamentos en lugares no autorizados) es un delito. Tanto los de venta

acciOnes cOntra el MercaDO negrO De MeDicaMentOs

Por cada farmacia, 7 comercios venden de manera ilegal. La justicia, profesionales y el Ministerio de Salud tomaron cartas en el asunto.

libre como los con receta, de-ben ser exclusivamente ven-didos en farmacia.”La medida llega tras un con-venio fi rmado entre la Fisca-lía General de la Provincia, el Colegio de Farmacéuticos y el Ministerio de Salud en la búsqueda de unifi car esfuer-zos para combatir la venta de remedios en lugares no habi-litados de la provincia.

los peligros que se corren“La verdad es que la sociedad o parte de esta, no ha toma-do conciencia del peligro de adquirir medicamentos en lugares no habilitados como farmacias”, afi rmó Farri. “Hay cuestiones muy particulares que solamente en la farmacia

acuerDO. Los farmacéuticos podrán inspeccionar los lugares inhabilitados.

[ qué dijo? ]

“El estado tiene la obligación

de regular la llegada al pú-

blico y no incentivar desde

una supuesta “libertad de

comercio” su indiscriminado

consumo. Debemos volver a

repasar la ley actual y reto-

mar el control estatal”.

Marcelo Farri,Pte. Colegio deFarmacéuticos.

doba, Darío Vezzaro, fi rmó una instrucción de carácter

[ qué dijo? ]

Marcelo Farri,Pte. Colegio deFarmacéuticos.

Page 11: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 11

El viernes pasado fi nalizó el plazo para comprar el 82 % de las acciones de la empresa mixta de recolección de resi-duos Gamsur S.E.M. que el Estado municipal había pues-to a la venta. Sólo una empre-sa privada compró los pliegos (pagó los 23 mil pesos que costaba) y se mostró interesa-da en adquirir las acciones. Se trata de Co.Tre.Co (Compañía de Tratamientos Ecológicos, Sociedad Anónima), prove-niente de Villa Carlos Paz, que si bien tiene experiencia en recolección, no tiene ante-cedentes en lo referido al tra-tamiento fi nal de los residuos sólidos urbanos.Por este motivo, fuentes del municipio aseguraron que se están evaluando otras posibi-lidades. La Cámara de Indus-triales Metalúrgicos (CIM) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de la ciu-dad presentaron ante las au-toridades, sendas propuestas para realizar el tratamiento de la basura y están siendo evaluadas.

la propuesta de los municipalesEl proyecto de gestión inte-gral de residuos sólidos que

el STM presentó días pasados al Intendente Juan Jure y al Concejo Deliberante, propone municipalizar la recolección de residuos y un tratamiento fi nal de los residuos que tiene como proyecto marco la pro-puesta que impulsa Green-peace “Basura Cero”. El ob-jetivo del proyecto es reducir los enterramientos sanitarios a cero y utilizar el 100 % de los residuos secos y húmedos.“El proyecto es viable y es para mejorar el medio am-biente, y la calidad económica de la Municipalidad”, afi rmó Walter Carranza, titular del sindicato local.El Secretario general del STM señaló que “no se puede tener un municipio desgatado y pa-garle a una empresa para que haga el servicio, si nosotros lo podemos hacer”.Para llevar a cabo la propues-ta, se debería realizar una in-versión inicial de 3 millones de pesos. Pero desde el Sindicato señalan que con este proyec-to se generarían más de 100 puestos de trabajo y más de 90 millones de pesos al año. Además, Carranza asegura que la iniciativa integra a los recuperadores urbanos como trabajadores cooperativos.

la venta De lOs PliegOs De gaMsur

El debate por la basura- La nueva Ley Nacional de Farmacias (No. 26567) in-dica que toda actividad rela-cionada con medicamentos, incluidos los de venta libre, debe ser efectuada solamen-te en las farmacias- El artículo 204 del Código Penal señala que será re-primido con prisión de seis meses a tres años el que sin autorización vendiere sus-tancias medicinales que re-quieran receta médica para su comercialización.

Marco legal

se tienen en cuenta, como la fecha de vencimiento, lote, ca-dena de frío, y sólo la farmacia actúa en resguardo de la salud de la población cumpliendo con las directivas enviadas por el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médi-ca)”, agregó el Farri.Los profesionales señalan que este tipo de prácticas ile-gales han generado un mer-cado negro muy grande en la provincia.El titular de los farmacéuticos señaló que la desregulación le-gal que sufrió la actividad en la década del ’90 fue la causa: “El decreto 2284/91 tomó al me-dicamento como un bien de cambio y a la farmacia como un comercio, en ese momento se comenzó a perder el con-cepto del medicamento como bien social y a la farmacia como un servicio público”.

Sólo una empresa mostró interés en Gamsur. Los industriales metalúrgicos y los trabajadores municipales presentaron proyectos para el tratamiento de residuos.

Page 12: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-201012

[ editorial ]

Un eslabón olvidadoLa recuperación de los dere-chos por parte de los vende-dores de diarios y revistas, representan una medida a favor de un sector comple-tamente desregulado en la década del noventa. Tam-bién los canillitas represen-tan un eslabón olvidado en la cadena en materia de edi-ción de medios gráfi cos.Es también un reconoci-miento a la lucha que los trabajadores han realiza-do en los últimos años por sus derechos y en contra de quiénes, con posición mo-nopólica, buscaban aumen-

tar su rentabilidad a costa de los trabajadores vendedores de diarios.Pero además, la medida im-plica una concepción política sobre los medios de comu-nicación. Esto es, concebir a la distribución y venta de diarios de interés cultural y público. Por eso, se con-cluye que la comunicación a través de diarios y revistas, no es sólo una actividad de producción, sino también de distribución y consumo.Si se tiene en cuenta la me-dida sobre el abastecimien-to de papel y su concepción

como de interés público, podría pensarse que las po-líticas para democratizar la comunicación y la informa-ción, tiene que contemplar tanto a la producción, como la circulación y la distribu-ción. Es entonces necesario pen-sar que la democratización de la comunicación y la in-formación, es también de-mocratizar los medios de producción al tiempo que regular en todos los eslabo-nes de la cadena, para que la misma no deje, como suele ocurrir, actores afuera.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Newbery 965e-mail: [email protected]

Telefono: (0358) 4210158

FOLLETOS POR 2.000FULL COLOR FENTE Y DORSO

DESDE 260 PESOS IMANES POR 1.000DESDE 210 PESOS1.000 TARJETAS PERSONALES

FULL COLOR FRENTE Y DORSO

DESDE 210 PESOS

COMUNICACIÓN Y MEDIOS

REMERASDISEÑO DE REVISTAS

AGENDAS PERSONALIZADAS

YMÁS...

RSO

Page 13: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 13

Cerca del consensoLa Asamblea universitaria que está debatiendo el es-tatuto universitario decidió conformar una comisión para que se encargue de bus-car un consenso en torno a la composición de los órganos de gobierno.Es así que 34 de los 66 asam-bleístas se reunieron esta se-mana dos veces con el objeti-vo de llegar a un acuerdo en la composición del co-gobierno.En la última reunión de la co-misión, se debatió sobre el artí-culo 27 que defi ne la conforma-ción de los consejos directivos.

Hasta el momento, habría consenso para que los con-sejos directivos se confor-men con 8 docentes, 4 estu-diantes, 2 No docentes y 2 graduados. Así, los docentes bajarían al 50 % de la repre-sentatividad, los No docen-tes y graduados subirían 5 puntos y los estudiantes que-darían con el mismo porcen-taje (25%). Estos números no sólo estarían respalda-dos por los estudiantes, no docentes y graduados, sino también por varios docentes y algunos decanos que tam-

reFOrMa Del estatutO

En una comisión conformada por la asamblea se debatió la composición de los órganos de gobierno.

bién pretenden cambiar la composición.

el debateEn la comisión se debatió sobre la conformación de los órganos de gobierno en las Universidades naciona-les. Uno de los datos en el que se hizo hincapié fue que de 40 universidades, 28 son contrastables en organiza-ción institucional a la de Río Cuarto. De esas 28, 17 tienen co-gobierno donde el claus-tro docente no supera el 50% de la composición.

Según trascendió luego de la reunión entre el inten-dente Juan Jure y un gru-po de vecinos del sector sur de la ciudad, el plan para subsanar la situación de contaminación y abando-no que sufre la ex aceitera y todo el sector ya estaría defi nido.Fuentes municipales ase-guraron que están tra-bajando para llegar a un acuerdo extrajudicial con el empresario Leonardo

Avances para el sur

Passarini, dueño de la ex aceitera, para poder adqui-rir parte del predio abando-nado. Y según trascendió, el acuerdo estaría cerrado en un 80 % y a partir del mismo el municipio contaría con 4 mil metros del predio de la ex oleaginosa para construir allí el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y otras dependencias gubernamen-tales.Santiago Pérez, vecino del sector señaló que “en caso de

lograrlo sería el fruto de una larga lucha que hemos lleva-do adelante los vecinos”.Si el acuerdo no llegara a buen puerto, trascendió que el Ejecutivo enviaría al Con-cejo Deliberante un proyec-to para expropiar parte del predio.Además, el intendente Jure adelantó que para octubre comenzarán con un plan de obras para el sector que consiste en proyectos viales y edilicios.

Los vecinos comienzan a tener respuestas a sus reclamos. En la ex aceitera se construiría el Concejo Deliberante y otras dependencias.

Page 14: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-201014

Mirando a CubaEl jueves 9, el fotoperiodista Kaloain Santos Cabrera expuso sus obras cuyo conductor fue la bandera cubana.

El vínculo institucional en-tre el Centro Cultural Pa-blo de la Torriente Brau de la Habana (Cuba), la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos) y la Universi-dad Trashumante, por me-dio de Carolina Savino, hizo posible que el jueves 9, en el Salón de la Asociación Gre-mial Docente de la Universi-dad, Kaloain Santos Cabre-ra comparta la mirada y el amor hacia su país y mues-tre 50 veces Cuba.“La idea es dar una visión a través de los ojos de un jo-ven fotoperiodista que nació con la revolución”, dijo San-tos Cabrera. Explicó que la muestra es un ensayo fotoperiodístico for-mado por 50 imágenes que buscan captar la realidad de Cuba, medio siglo después del movimiento revolucio-nario. Según el cubano, la bandera, vista como senti-

miento patrio, fue su con-ductor. “La gente sigue sin-tiendo la bandera como un símbolo de identidad, como símbolo de aferrarse a la tie-rra, a la patria”, destacó.

respuesta argentina“Fue grandioso encontrarse con gente a la que le gustaba una imagen más que otra o que querían vivir ese peda-cito de Cuba al cual yo traía desde 10 mil Km.”, afi rmó Santos Cabrera. Aclaró que le preocupaba la respuesta argentina ya que sus obras son una mirada muy al inte-rior de su lugar.“Trato de compartir el amor hacia mi país y como yo veo refl ejado a mis compatrio-tas”, señaló el fotoperiodis-ta. Agregó que los grandes

medios tienen una versión tergiversada de Cuba.“No sólo venimos a mos-trar arte sino que tenemos la posibilidad de conocer la cultura argentina”, recalcó Santos Cabrera. Dijo que Argentina es un gran país donde confl uyen muchos países. “Que la gente haya visto la isla, a través de mis fotos, y la isla haya quedado dentro de ellas es mi mayor satisfacción”, concluyó.La exposición se hizo en Mar del Plata, Tandil, Chaco, Santiago del Estero, Salta y en Río Cuarto. “Hay una po-sibilidad de llevarla a Tur-quía, la idea es llevarla a la mayor cantidad de lugares posibles”, señaló el fotope-riodista.

BanDera naciOnal. Todas las fotos refl ejan la identidad del pueblo cubano 50 años después de la revolución.

eXPOsición De FOtOgraFÍas

[ qué dijo? ]

“Trato de compartir el amor

hacia mi país y como yo veo

refl ejado a mis compatrio-

tas”.

Kaloain Santos Cabrera,Fotógrafo

[ qué dijo? ]

Kaloain Santos Cabrera,Fotógrafo

Page 15: Megáfono72

EL MEGAFONO17-09-2010 15

agenDa

Música por la educación

A las 17 hs., en la Plaza Ol-

mos.

charla fauna silvestreC.C. El Andino, a las 20 hs.

Entrada $ 2.

líricaTeatro Municipal, a las 21 hs.

Entrada gratuita.

VIERNES

vapor nocturno

A las 19 hs. se realiza un ta-

ller de batería. A las 21 hs.,

se presentan grupos en vivo.

Teatrino de la Trapalanda.

Anticipadas: $ 10.

SABADO 18

17

teatro- Pensamiento colectivo

El grupo de teatro de la UNRC

se presenta en el Teatrino de

la Trapalanda, a las 20 hs. En-

trada: $ 10.

Peña Malu supayC.C. Viejo Mercado, a las 20

hs. Anticipadas: $ 10.

cuarteto de nos

La banda uruguaya se pre-

senta en Elvis, a las 21 hs.

Entradas: $ 40.

DOMINGO 19

XXii Jornadas de historia económicaDel 21 al 24 de septiembre

en el campus de la Universi-

dad Nacional de Río Cuarto

i congreso “la actividad física en el tratamiento de la obesidad y otras patologías metabólicas”

El 17 y 18 en el Salón de la

Casa de Gobierno (Rivada-

via y General Paz). Disertan-

tes: Dr. James Levine (USA),

Dr. Alberto Rivart (La Plata),

Dr. Julio Montero (Bs. As.) y

Dr. Carlos Saavedra (Chile).

Costo de inscripción: alum-

nos de otras instituciones $

50, profesionales de recien-

te antigüedad $ 100.

curso en cecisEl Colegio de Ingenieros Espe-

cialistas de Córdoba -Regional

Río Cuarto invita al curso

“Análisis de Riesgos y Puntos

Críticos de Control (HACCP)”

que se realiza el 17, 18, 24 y

25 de septiembre. Horarios:

viernes, de 18 a 22:00, sába-

do, de 8:30 a 12:30. Infor-

mes: 154-227358 / 465-1313.

JORADASencuentro de acordeonistas solidario

Teatro Municipal. 21:30 hs.

Entrada: $ 25.

Page 16: Megáfono72

EL MEGAFONO 17-09-201016

• LA FRASE

“La Argentina crecerá un 4,3 por ciento en 2011”.

• EL DATO

44.892

Dos historias para recordar

• EL TIEMPO

• TELEFONOS utilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

Def. del Pueblo4671352-4671211

Municipalidad4671108

unrc4676100/200/300

nuevo Hospital 4678700

teatro municipal4671204

c. c. andino4671324

Área de la Mujer4671518

[efemérides] 16 de septiembre

HOY Algo nublado

11º | 16º

saBaDOVentoso

7º | 20º

DOMingO Parcialmente nublado

10º | 23º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

Ese día de 1955 se daba la Revolución mal lla-

mada Libertadora, iniciada por el bombardeo a

la Plaza de Mayo (ocultado por la historia ofi -

cial) masacrando a más de 200 personas, a par-

tir de allí se desataría una dura persecución y

proscripción política hacia los que adherían al

derrocado Gobierno democrático de Perón.

La misma fecha pero en 1976 en La Plata, un

grupo de operaciones vinculadas al Gobierno Mi-

litar, secuestró a un grupo de jóvenes secunda-

rios de varios colegios de la ciudad que estaban

nucleados en la U.E.S (Unión de Estudiantes Se-

cundarios). Durante los meses anteriores habían

llevado a cabo una serie de manifestaciones en

reclamo de un Boleto Estudiantil, que consegui-

rían. Pero el triunfo, producto de la organización

del conjunto de estudiantes, no sería bien visto a

los ojos de las imposiciones de la Dictadura que

pondría a funcionar su aparato represor.

La lucha y resistencia de esos hombres y mu-

jeres en dos épocas oscuras del país, quedan

en la memoria de los reclamos actuales, que

son hacia la conquista de estos dos derechos:

la participación política y el transporte público,

rememoran su victoria en trascender al tiempo

y al silencio.

millones de pesos son las

ventas que alcanzó el sec-

tor automotriz en el pri-

mer trimestre de 2010, se-

gun un informe de AFIP.

(Administración Federal

de Ingresos Públicos )

Amado Boudou,

Ministro

de Economía

lo dijo, en el marco

de la presentación del

presupuesto 2011 en el

congreso

Amado Boudou,

Ministro

de Economía