7
MEIOSIS La meiosis es la división celular que permite la reproducc ión sexual. Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hi as hap loides (n)! y una se" unda división meiótica, que es una división ecuacional, ya que las células hias tienen el mismo n#mero de cromosomas que la célula madre (como la división mitótica). $s%, dos células n de la primera división meiótica se obtiene cuatro células n. &"ual que en la mitosis, antes de la primera división meiótica hay un per%odo de inter'ase en el que se duplica el $. *in embar"o, en la inter'ase de la se"unda división meiótica no hay duplicación del $. Primera división meiótica + Profase I. s la m-s lar"a y complea, puede durar hasta meses o aos se"#n las especies. *e subdivide en: leptoteno, se 'orman los cromosomas, con dos crom-t idas! /i "oteno, cada cromosoma se une %nti mamente con su homólo"o! paquiteno, los cromosomas homólo"os permanece untos 'ormando un bivalente o tét rada! diploteno, se empie/an a separar los cromosomas homólo"os, observando los quiasmas! diacinesis, los cromosomas aumentan su condensación, distin"uiéndose las dos crom-tidas hermanas en el bivalente. + Metafase I. La envo ltura n uclea r y los nucleo los ha n desa par ecido y los bivalentes se disponen en la placa ecuatorial. +  Anafase I. Los dos cromoso mas homól o"os que 'o rman el bivalente se separan, quedando cada cromosoma con sus dos crom-tidas en cada polo. + Telofase I. *e"#n las especies, bien se desespirali/an los cromosomas y se 'orma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la se"unda división meiótica. Segunda división meiótica st- precedida de una breve inter'ase, denominada intercinesis, en la que nunca hay duplicación del $. s parecida a una di vis ión mitótica, constituida por la pro'ase &&, la meta'ase &&, la ana'ase && y la telo'ase &&. 0eiosis & n meiosis 1, los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. ste es el paso de la meiosis que "enera diversidad "enética.

Meiosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Químik

Citation preview

Page 1: Meiosis

7/21/2019 Meiosis

http://slidepdf.com/reader/full/meiosis-56dbfbb662370 1/7

Page 2: Meiosis

7/21/2019 Meiosis

http://slidepdf.com/reader/full/meiosis-56dbfbb662370 2/7

Page 3: Meiosis

7/21/2019 Meiosis

http://slidepdf.com/reader/full/meiosis-56dbfbb662370 3/7

$dem-s el ee proteico central pasa a 'ormar los elementos laterales del

compleo sinaptonémico, una estructura proteica con 'orma de escalera

'ormada por dos elementos laterales y uno central que se van cerrando a modo

de cremallera y que "aranti/a el per'ecto apareamiento entre homólo"os. n el

apareamiento entre homólo"os también est- implicada la secuencia de "enes

de cada cromosoma, lo cual evita el apareamiento entre cromosomas nohomólo"os.

urante el /i"oteno concluye la replicación del $ (28 restante) que recibe el

nombre de /i"+$.

Paquiteno

9na ve/ que los cromosomas homólo"os est-n per'ectamente apareados

'ormando estructuras que se denominan bivalentes se produce el 'enómeno de

entrecru/amiento cromosómico  (crossing-over ) en el cual las crom-tidas

homólo"as no hermanas intercambian material "enético. La recombinación

"enética resultante hace aumentar en "ran medida la variación "enética entre

la descendencia de pro"enitores que se reproducen por v%a sexual.

La recombinación "enética est- mediada por la aparición entre los dos

homólo"os de una estructura proteica de ; nm de di-metro llamada nódulo

de recombinación. n él se encuentran las en/imas que med%an en el proceso

de recombinación.

urante esta 'ase se produce una pequea s%ntesis de $, que

probablemente est- relacionada con 'enómenos de reparación de $ li"ados

al proceso de recombinación.

Diploteno

Los cromosomas contin#an condens-ndose hasta que se pueden comen/ar a

observar las dos crom-tidas de cada cromosoma. $dem-s en este momento se

pueden observar los lu"ares del cromosoma donde se ha producido la

recombinación. stas estructuras en 'orma de < reciben el nombre quiasmas.

Cada quiasma se ori"ina en un sitio de entrecru/amiento, lu"ar en el que

anteriormente se rompieron dos crom-tidas homólo"as que intercambiaron

material "enético y se reunieron.

n este punto la meiosis puede su'rir una pausa, como ocurre en el caso de la'ormación de los óvulos humanos. $s%, la l%nea "erminal de los óvulos humanos

su're esta pausa hacia el séptimo mes del desarrollo embrionario y su proceso

de meiosis no continuar- hasta alcan/ar la madure/ sexual. $ este estado de

latencia se le denomina dictioteno.

Diacinesis

Page 4: Meiosis

7/21/2019 Meiosis

http://slidepdf.com/reader/full/meiosis-56dbfbb662370 4/7

sta etapa apenas se distin"ue del diplonema. odemos observar los

cromosomas al"o m-s condensados y los quiasmas. l 4nal de la diacinesis y

por tanto de la pro'ase & meiótica viene marcado por la rotura de la membrana

nuclear. urante toda la pro'ase & continuó la s%ntesis de $= en el n#cleo. $l

4nal de la diacinesis cesa la s%ntesis de $= y desaparece el nucléolo.

$notaciones de la ro'ase &

La membrana nuclear desaparece. 9n cinetocoro  se 'orma por cada

cromosoma, no uno por cada crom-tida, y los cromosomas adosados a 4bras

del huso  comien/an a moverse. $l"unas veces las tétradas son visibles al

microscopio. Las crom-tidas hermanas contin#an estrechamente alineadas en

toda su lon"itud, pero los cromosomas homólo"os ya no lo est-n y sus

centrómeros y cinetocoros se encuentran separados.

0eta'ase &

l huso acrom-tico aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sit#anen el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los 4lamentos del huso.

$na'ase &

Los cromosomas se separan de 'orma uni'orme. Los microt#bulos del huso se

acortan en la re"ión del cinetocoro, con lo que se consi"ue remolcar los

cromosomas homólo"os a lados opuestos de la célula, unto con la ayuda de

prote%nas motoras. >a que cada cromosoma homólo"o tiene solo un cinetocoro,

se 'orma un ue"o haploide (n) en cada lado. n la repartición de cromosomas

homólo"os, para cada par, el cromosoma materno se diri"e a un polo y el

paterno al contrario. or tanto el n#mero de cromosomas maternos y paternosque haya a cada polo var%a al a/ar en cada meiosis. or eemplo, para el caso

de una especie 2n ? 5 puede ocurrir que un polo ten"a dos cromosomas

maternos y el otro los dos paternos! o bien que cada polo ten"a uno materno y

otro paterno

 7elo'ase &

Cada célula hia ahora tiene la mitad del n#mero de cromosomas pero cada

cromosoma consiste en un par de crom-tidas. Los microt#bulos que componen

la red del huso mitótico desaparecen, y una membrana nuclear nueva rodea

cada sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro dela carioteca (membrana nuclear). @curre la citocinesis (proceso paralelo en el

que se separa la membrana celular en las células animales o la 'ormación de

esta en las células ve"etales, 4nali/ando con la creación de dos células hias).

espués suele ocurrir la intercinesis, parecido a una se"unda inter'ase, pero no

es una inter'ase verdadera, ya que no ocurre nin"una réplica del $. o es un

Page 5: Meiosis

7/21/2019 Meiosis

http://slidepdf.com/reader/full/meiosis-56dbfbb662370 5/7

Page 6: Meiosis

7/21/2019 Meiosis

http://slidepdf.com/reader/full/meiosis-56dbfbb662370 6/7

Page 7: Meiosis

7/21/2019 Meiosis

http://slidepdf.com/reader/full/meiosis-56dbfbb662370 7/7