17

Click here to load reader

mejillón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mejillón

mejillón:

- Reino: Animalia

- Filum: Mollusca

- Clase: Bivalvia

- Subclase: Heterodonta

- Orden: Veneroida

- Superfamilia: Dreissenoidea

- Familia: Dreissenidae

- Género: Dreissena

- Especie: Dreissena polymorpha

calamar:

Reino: Metazoa

Subreino: Eumetazoa

Rama: Bilateria

Grado: Coelomata

Serie: Protostomia

Phylum: Mollusca

Clase: Cephalopoda

cucaracha

Saltamontes

Reino: Metazoa Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Grado: Coelomata Serie: Protostomia Phylum: Arthropoda Subphylum: Mandibulata Clase: Insecta Subclase: Hemimetabola Orden: Orthoptera Suborden: Ensifera Superfamilia: Tettigonioidea Familia: Tettigoniidae Subfamilia: Phaneropterinae Genero: Leptophyes Especie: punctatissima

ReinoPhylumClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie

Animal ArthropodaInsectaBlattariaBlattidaePeriplanetaAmericana

Page 2: mejillón

ESPONJA de MAR:REINO: AnimaliaFILO: PoriferaCLASE: DemospongiaeORDEN: PoeciloscleridaFAMILIA: CladorhizidaeGÉNERO: AsbestoplumaESPECIE: Asbestopluma hipogea

anemona Reino: Metazoa Subreino: Eumetazoa Rama: Radiata Phylum: Cnidaria Clase: Anthozoa Subclase: Zoantharia Orden: Actiniaria Familia: Isophellidae Genero: Telmatactis Especie: cricoides

Pulpo

Reino Animalia Phylum Mollusca Clase Cephalopoda Subclase Coleoidea Superorden Octobrachia Orden Octopoda Suborden Incirrina Familia Octopodidae Subfamilia Octopodinae Genero Octopus Especie Octopus joubini 

La Ley de Raoult establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción molar de cada componente en la solución. La ley debe su nombre al químico francés François Marie Raoult (1830-1901).

Page 3: mejillón

En química, se llama destilación simple o destilación sencilla a un tipo de destilación donde

los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los refresca

y condensa de modo que el destilado no resulta puro. Su composición será idéntica a la

composición de los vapores a la presión y temperatura dados y pueden ser computados por la ley

de Raoult.

La destilación sencilla se usa para separar aquellos líquidos cuyos puntos de ebullición difieren

extraordinariamente (en más de 80°C aproximadamente) o para separar líquidos de sólidos no

volátiles. Para éstos casos, las presiones de los componentes del vapor normalmente son

suficientemente diferentes de modo que la ley de Raoult puede descartarse debido a la

insignificante contribución del componente menos volátil. En este caso, el destilado puede ser

suficientemente puro para el propósito buscado.

El aparato utilizado para la destilación en el laboratorio es el alambique. Consta de un recipiente

donde se almacena la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador donde se enfrían los

vapores generados, llevándolos de nuevo al estado líquido y un recipiente donde se almacena el

líquido concentrado.

En la industria química se utiliza la destilación para la separación de mezclas simples o complejas.

Una forma de clasificar la destilación puede ser la de que sea discontinua o continua.

Page 4: mejillón

En el esquema de la derecha puede observarse un aparato de destilación simple básico:

1. canastilla de calentamiento , proporciona calor a la mezcla a destilar.

2. Ampolla o matraz de fondo redondo , que deberá contener pequeños trozos de material

poroso (cerámica, o material similar) para evitar sobresaltos repentinos por

sobrecalentamientos.

3. Cabeza de destilación: No es necesario si la retorta tiene una tubuladura lateral.

4. Termómetro : El bulbo del termómetro siempre se ubica a la misma altura que la salida a la

entrada del refrigerador. Para saber si la temperatura es la real, el bulbo deberá tener al

menos una gota de líquido. Puede ser necesario un tapón de goma para sostener al

termómetro y evitar que se escapen los gases (muy importante cuando se trabaja con

líquidos inflamables).

5. Tubo refrigerante . Aparato de vidrio, que se usa para condensar los vapores que se

desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por

éste.

6. Entrada de agua: El líquido siempre debe entrar por la parte inferior, para que el tubo

permanezca lleno con agua.

7. Salida de agua: Casi siempre puede conectarse la salida de uno a la entrada de otro,

porque no se calienta mucho el líquido.

8. Se recoge en un balón, vaso de precipitados, u otro recipiente.

9. Fuente de vacío: No es necesario para una destilación a presión atmosférica.

10. Adaptador de vacío: No es necesario para una destilación a presión atmosférica.

Usos:

Se usa para separar líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150ºC de impurezas no

volátiles, o bien para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de

puntos de ebullición de al menos 60-80°C. Mezclas de sustancias cuyos puntos de ebullición

difieren de 30-60°C se pueden separar por destilaciones sencillas repetidas, recogiendo

durante la primera destilación fracciones enriquecidas en uno de los componentes, las cuales

se vuelven a destilar. Para que la ebullición sea homogénea y no se produzcan proyecciones

se introduce en el matraz un trozo de plato poroso (o agitación magnética). El líquido que se

quiere destilar se pone en el matraz (que no debe llenarse mucho más de la mitad de su

capacidad) y se calienta con la placa calefactora. Cuando se alcanza la temperatura de

ebullición del líquido comienza la producción apreciable de vapor, condensándose parte del

mismo en el termómetro y en las paredes del matraz. La mayor parte del vapor pasa al

refrigerante donde se condensa debido a la corriente de agua fría que asciende por la camisa

de este. El destilado (vapor condensado) escurre al matraz colector a través de la alargadera.

La existencia de una capa de sólido en el fondo del matraz de destilación puede ser causa de

violentos saltos durante la destilación, especialmente si se utiliza una calefacción local fuerte en el

fondo del matraz. La calefacción de un matraz que lleva cierta cantidad de sólido depositado en el

fondo se debe realizar siempre mediante un baño líquido.

Page 5: mejillón

Richard August Carl Emil Erlenmeyer, conocido simplemente como Emil

Erlenmeyer (Taunusstein, 28 de junio de 1825 – 22 de enero de 1909) fue un químico alemán.

Emil Erlenmeyer fue profesor en el Instituto Politécnico de Múnich entre 1863 y 1883. Sus logros

más notables fueron la síntesis de la guanidina y latirosina, así como la explicación de la estructura

de compuestos como la lactona.

Nacido en Taunusstein, ciudad próxima a Wiesbaden, Alemania, Erlenmeyer trabajó algunos años

como farmacéutico tras estudiar medicina. Estudió enGießen, aunque no con Justus von Liebig, si

bien sí trabajó con algunos de los alumnos de Liebig, como Fresenius. También estudió

en Heidelberg conFriedrich Kekulé.

Erlenmeyer investigó junto a Robert Bunsen en el campo de los fertilizantes. Como profesor en

Munich entre 1868 to 1883 realizó gran trabajo experimental que incluyó el descubrimiento y

síntesis de un buen número de de compuestos orgánicos como el ácido isobutírico, en 1865.

Además en 1861 inventó el frasco que lleva su nombre, muy utilizado en laboratorios.

Erlenmeyer estuvo entre los primeros estudiosos de la química que adoptó las fórmulas

estructurales basadas en la valencia de los átomos. Propuso la fórmula moderna de la naftalina,

con dos anillos de benzina enlazados con dos átomos de carbono.

En 1880 formuló la llamada en su honor Regla de Erlenmeyer, que dice que cuando

un alqueno tiene un grupo hidroxilo enlazado a uno de los carbonos del doble enlace, se convierte

en aldehído o cetona.

Tuvo que dejar su trabajo académico en 1883 por motivos de salud, pero siguió colaborando como

asesor. Murió en la ciudad de Aschaffenburg. Su hijo,Friedrich Gustav Carl Emil Erlenmeyer (1864-

1921), quien también estudió química, continuó los trabajos de su padre.

 APRECIACIÓN DE UN INSTRUMENTOApreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir (sin estimaciones) de una determinada magnitud y unidad, o sea es el intervalo entre dos divisiones sucesivas de su escala.Por ejemplo, una regla graduada en centímetros, tendrá una apreciación de 1 cm, mientras que una graduada en milímetros tendrá una apreciación de 1 mm.

INSTRUMENTOS PARA MEDIR MASA

- La Balanza o Báscula: son dispositivos electrónicos o mecánicos que es utilizado en hogares, industrias, laboratorios y empresas con el fin de determinar el peso, o, bien, la masa de un objeto, cosa o sustancia.

La balanza esta formada por una barra en perfecto contrabalance, de la cual cuelgan dos platos, uno de cada extremo, y es sostenida por el centro de esta barra en un punto de apoyo de la menor dimensión posible.

Page 6: mejillón

La Báscula esta formada por una plataforma que ha hecho posible laconstrucción de algunas cuya capacidad de medición es de grandestoneladas.

CONCEPTOS BASICOS

Rango o campo de medida: es el conjunto de valores de la variable medida que está comprendido dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida del instrumento.

Alcance: es la diferencia algebraica entre los valores superior en inferior del rango del instrumento.

Escala: factor numérico que relaciona la cantidad medida con la indicación del instrumento.

Apreciación:Es la mínima lectura que puede hacerse sobre la escala.

Tolerancia o precisión: define los límites de los errores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales de servicio.

Sensibilidad: es la razón entre el incremento de la lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona, después de haber alcanzado el estado de reposo.

- Catarómetro: es un instrumento que mide la concentración de pequeñas cantidades de gas, comparando la conductividad térmica del gas analizado contra la conductividad del gas de muestra, dando como resultado su masa atómica, aunque en la obtención de los resultados es un poco mas lento en comparacion al proximo instrumento.

- Espectrómetro de masa: este instrumento se encarga de analizar las muestras determinando las masa de sus iones, permite examinar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos eisótopos atómicos, separando los núcleos atómicos en función de su relación masa-carga (m/z).

Cambios físicos de la materia

Todos los días ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen cambiar el aspecto, la forma, el

estado. A estos cambios los llamaremos cambios físicos de la materia.

Entre los cambios físicos más importantes tenemos los cambios de estado, que son aquellos que se producen

por acción del calor.

Page 7: mejillón

Podemos distinguir dos tipos de cambios de estado según sea la influencia del calor: cambios progresivos y

cambios regresivos.

Cambios progresivos son los que se producen al aplicar calor.

Estos son: sublimación progresiva, fusión y evaporación.

Sublimación progresiva.

Es la transformación directa, sin pasar por otro estado intermedio, de

una materia en estado sólido a estado gaseoso al aplicarle calor.

Ejemplo:

Hielo (agua en estado sólido) + temperatura = vapor (agua en estado

gaseoso)

Fusión. 

Es la transformación de un sólido en líquido al aplicarle calor. 

Es importante hacer la diferencia con el punto de fusión, que es la

temperatura a la cual ocurre la fusión. Esta temperatura es específica

para cada sustancia que se funde.

Ejemplos:

Cobre sólido + temperatura = cobre líquido.

Cubo de hielo (sólido) + temperatura = agua (líquida).

El calor acelera el movimiento de las partículas del hielo, se derrite y

se convierte en agua líquida.

Evaporación. 

Es la transformación de las partículas de superficie de un líquido, en

gas, por la acción del calor.

Este cambio ocurre en forma normal, a temperatura ambiente, en

algunas sustancias líquidas como agua, alcohol y otras.

Ejemplo. Cuando te lavas las manos y las pones bajo la máquina que

tira aire caliente, éstas se secan.

Sin embargo si le aplicamos mayor temperatura la evaporación se

transforma enebullición.

Page 8: mejillón

Ebullición.

Es la transformación de todas las partículas del líquido en gas por la

acción del calor aplicado.

En este caso también hay una temperatura especial para cada

sustancia a la cual se produce la ebullición y la conocemos como

punto de ebullición.

Ejemplos: El agua tiene su punto de ebullición a los 100º C, alcohol a

los 78º C. (el término hervir es una forma común de referirse a la

ebullición).

 

Cambios regresivos

Estos cambios se producen por el enfriamiento de los cuerpos y también distinguimos tres tipos que son:

sublimación regresiva, solidificación, condensación.

Sublimación regresiva.

Es el cambio de una sustancia de estado gaseoso a estado sólido,

sin pasar por el estado líquido.

Solidificación.

Es el paso de una sustancia en estado líquido a sólido.

Este cambio lo podemos verificar al poner en el congelador un vaso

con agua, o los típicos cubitos de hielo.

Page 9: mejillón

Condensación.

Es el cambio de estado de una sustancia en estado gaseoso a

estado líquido.

Ejemplo: El vapor de agua al chocar con una superficie fría, se

transforma en líquido. En invierno los vidrios de las micros se

empañan y luego le corren "gotitas"; es el vapor de agua que se ha

condensado. En el baño de la casa cuando nos duchamos con agua

muy caliente y se empaña el espejo, luego le corren las "gotitas " de

agua.

 

Ejemplos

"El roce de los esquíes produce fusión de la nieve, formando una capa de agua que favorece el deslizamiento"

"Si el agua no se evaporara, no tendríamos lluvias".

"Los distintos subproductos que se obtienen del petróleo, se logran gracias a la separación de ellos mediante

el punto de ebullición."

¿Por qué será que en las calles hay una franja más oscura en el pavimento, cada cierto trecho? ¿Por qué los

rieles de la línea 

de tren tienen una pequeña separación?

Los cambios de volumen se refieren a los cambios que sufre la materia en relación al espacio que ocupan. 

Por ejemplo, un cuerpo aumenta su volumen si aumenta el espacio que ocupa y, por el contrario, si reduce su

volumen significa que disminuye el espacio que ocupa.

Los cambios de volumen son dos: contracción y dilatación.

Contracción.

Es la disminución de volumen que sufre un cuerpo al enfriarse.

Por ejemplo, los zapatos te quedan más "sueltos " en invierno; al poner un globo inflado en un tiesto con agua

fría disminuye su tamaño.

La contracción se entiende porque al enfriarse los cuerpos, las partículas están más cercanas unas de otras,

disminuye su movimiento y como consecuencia disminuye su volumen.

¿Qué ocurre cuando pones un termómetro en agua con hielo?

Dilatación.

Es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos al contacto con la temperatura. 

Por ejemplo, el Mercurio del termómetro se dilata con facilidad y por eso es capaz subir por un capilar

pequeño e indicar el alza de temperatura.

Este fenómeno no afecta sólo a los líquidos o sólidos también a los gases. Al recibir un aumento de calor, las

partículas se separan entre sí, permitiendo que el gas se torne más liviano y se eleve. Ejemplo de esto es lo

que hace posible que los "globos aerostáticos" se puedan elevar y desplazar.

Pero toda regla tiene su excepción y es el agua en este caso quién confirma la regla, porque al calentarse

entre los 0º C y los 4º C, se contrae y al enfriarse se dilata. Se conoce este fenómeno como la dilatación

anómala del agua

Page 10: mejillón

Medida de la concentración

Artículo principal: Concentración.

La concentración de una disolución se puede expresar de diferentes formas, en función de la

unidad empleada para determinar las cantidades de soluto y disolvente. Las más usuales son:

g/l (gramos por litro)  razón soluto/disolvente o soluto/disolución, dependiendo de la convención

% p/p (concentración porcentual en peso)  razón soluto/disolución

% V/V (concentración porcentual en volumen)  razón soluto/disolución

M (molaridad)  razón soluto/disolución

N (normalidad)  razón soluto/disolución

m (molalidad)  razón soluto/disolvente

x (fracción molar)

ppm (partes por millón)  razón soluto/disolución

1. INTRODUCCIÓNEl Laboratorio Química y Biología es un aula donde afirmamos nuestros conocimientos teóricos. Es decir vamos a poner en práctica, lo que adquirimos en la teoría.El Laboratorio tiene que llevar ciertas características en cuanto su ubicación y la forma de las instalaciones, etc.El laboratorio debe de tener superficies lisas y resistentes a la corrosión y al calor, su pintura debe ser de colores claros, el Laboratorio debe estar construidos con materiales durables y la iluminación debe ser la adecuada.Todo Laboratorio debe de estar bien equipado, con los instrumentos y materiales de cristalería y todo lo necesario para que funcione como debe ser.Existe también técnicas adecuadas para la limpieza y conservación de los materiales de Laboratorio.También existen métodos para prestar ayuda para cuando exista algún accidente dentro del Laboratorio.En el caso de quemaduras por objetos calientes, aplicar pomada furacín, con ácidos, lavar con abundante agua.Cuando el accidente sea por inhalación de gases corrosivos, debe primero facilitarse la salida de los vapores del pulmón del accidentado, etc.

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y QUIMICAMateriales en los que se combinan sustanciasLos materiales en los que se combinan las sustancias están fabricados con vidrio óptico, vidrio de Jena o vidrio duro. Éstos, debido a su composición, son muy resistentes a la acción de los reactivos químicos y/o los cambios bruscos de temperatura. Algunos nombres comerciales de estos tipos de vidrio son el

Page 11: mejillón

Pyrex y el Kimax. Algunos ejemplos de estos materiales son:• Tubo de ensayo• Vaso de precipitados• Matraz Erlenmeyer• Matraz de fondo plano• Matraz de destilación         Los materiales de vidrio que no se utilizan para calentar sustancias están elaborados con otros tipos de vidrio.Materiales para medir volúmenesLos materiales para medir volúmenes son de vidrio o de plástico transparente y están graduados. Algunos de estos materiales son:• Probeta• Pipeta• Bureta• Matraz aforadoMateriales de soporte y sujeciónEn cuanto a los materiales de soporte y sujeción, con excepción de la gradilla, que puede ser de madera o de plástico, son de metal. Algunos de los materiales que pertenecen a esta clasificación son:• Soporte universal con anillo de fierro, pinzas para bureta y tela de alambrecon asbesto• Gradilla para tubos de ensayo• Tripié y triángulo de porcelana• Pinzas para tubo de ensayo• Pinzas para crisol• Pinzas de 2 o 3 dedos con nuez    Otros materiales del laboratorio escolar son:• Lámpara de alcohol• Embudo• Vidrio de reloj• Cápsula de porcelana• Mortero con pistilo• Cuba hidroneumática• Cucharilla de combustión• Agitador de vidrio• Frascos goteros• Espátula• Tapones• EscobillonesInstrumentos para medirLos principales instrumentos para medir son:• Balanza de dos platillos y marco de pesas• Regla de 1 m• Flexómetro• Vernier• Balanza granataria• Dinamómetro• Termómetro

Page 12: mejillón

• Barómetro• Brújula• MultímetroOtros instrumentos y aparatos que usamos son:• Poleas• Plano inclinado• Anillo de Gravesande• Diapasón• Lupa• Lentes• Electroscopio• Imanes

LABORATORIOUna de las características del ser humano es la curiosidad, el deseo de conocerse y saber acerca de todo lo que lo rodea. La curiosidad lo ha llevado a obtener muchos conocimientos tanto de los objetos que tiene cerca como sobre los más lejos. Con el tiempo, las formas y procedimientos de experimentación cambiaron y los científicos crearon un lugar para buscarrespuestas y hacer descubrimientos: el laboratorio

INSTRUMENTOS1) Microscopio.- Instrumento óptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos.La combinación de sus lentes produce el efecto de que lo que se mira aparezca con dimensiones extraordinariamente aumentadas, haciéndose perceptible lo que no lo es a simple vista.2) Agitador.- Consiste en una varilla de vidrio, que se utiliza para mezclar o disolver las sustancias, pueden ser de diferentes diámetros y longitud.Pueden prepararse agitadores de diferentes tamaños de 6 o más milímetros de diámetro para evitar que se rompan fácilmente.3) Alambre De Platino.- Es utilizado para la siembra de hongos y bacterias.4) Aguja Para Disección.- Pueden se con mango de plástico, de metal o de madera, hay de punta recta o curva. Se usan para abrir con notable facilidad aquellas partes de los tejidos (animales o vegetales) que tratan de ocultarse ante nuestra vista, con su punta tan fina, también ayuda a detener en la posición que se desee lo observado, así como para el procesode preparación de diversas sustancias y disecciones.5) La bagueta.- se utiliza para agitar sustancias.6) Balanza De Dos Platillos.- Es un instrumento muy importante de los que tienes que manejar en el laboratorio para hacer pesadas, es de aceroinoxidable con una barra. La balanza que se utiliza en química se funda en los principios de la palanca. Las dos condiciones indispensables de una balanza son: exactitud y sensibilidad. Algunas de las precauciones que debes tener para el buen manejo de la balanza son que debe colocarse sobre un soporte bien fijo, protegido de vibraciones mecánicas. Se debe evitar la luz directa del Sol sobre la balanza, porque produce irregularidades y erroresen las pesas, la cruz debe estar sujeta durante las operaciones de poner o quitar pesas o sustancias, etc.7) Balón.- Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.

Page 13: mejillón

8) Balón de destilación.- Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.9) Bisturí.- Es un instrumento con hoja de filo cortante, su mango puede ser de madera, plástico o metal. Se emplea para realizar cortes sobre la piel de los animales durante la disección. Viene a ser por sus dimensiones un instrumento en forma de cuchillo pequeño y que su uso se ha extendido para practicar incisiones en tejidos blandos.10) Broche de mader.- Sujetar tubos de ensayo.11) Buretas.- La bureta es el mejor aparato para medir volúmenes, ya que permite controlar gota a gota y de manera precisa el líquido por medir. La bureta es un tubo de vidrio graduado en mililitros o .5ml con una llave de salida en el extremo agudo.12) Caja De Petri.- Existen de diferentes medidas; es utilizada para preparar cultivos de hongos y bacterias, y también para seleccionar muestras de animales.13) Caja De Preparación.- Es utilizada para guardar aquellos preparados o compuestos que son permanentes.14) Cápsula De Porcelana.- Es de forma semiesférica y es utilizada para efectuar preparaciones.15) La cápsula de Petri.- sirve para observar microorganismos en el laboratorio.16 ) Charolas De Disección.- Son de diversas medidas y tamaños. Utiles para colocar el instrumental que será utilizado en el experimento, también sirve para hacer disecciones de animales muy chicos.17) Cristalizador De Vidrio.- Es utilizado para preparar cultivos y diversas soluciones, así como para observar el proceso de las sustancias que producen reacciones (reactivos).18) Cubreobjetos.- Sirven para preparar soluciones o bien para colocar sobre ellos muestras de animales o plantas que serán observados al microscopio.19) Embudos De Diferentes Tamaños Y Tipos.- Pueden ser de tallo largo, corto, o mediano; pueden ser de plástico o de vidrio. Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes. Previene contra el desperdicio o derramamiento innecesario o accidental.20) Embudo De Separación.- Pueden ser esféricos y son conocidos también como Embudos de Decantación. Son de vidrio y tienen una llave, se usan para separar líquidos de diferentes densidades.21) Escobillones De Cerda.- Sirven para lavar los tubos de ensayo, frascos, etc; indispensable para mantener la limpieza de los utensilios de laboratorio.22) Escurridero.- Puede ser metálico o de madera para vasos, matraces y tubos, es útil para que se escurran las sustancias depositadas y evitar que se rompan tales utensilios.23) Espátula.- Pueden ser de acero o de porcelana. En el laboratorio se manejan a veces sustancias químicas sólidas con las que es preciso manipular: sacar una pequeña porción de un recipiente y depositarla en aparatos de medición u otro, mezclar cantidades reducidas de diversas sustancias guardadas en sus frascos correspondientes, etc.24) Estuche De Disección.- Está integrado por diversos utensilios como lupa, pinzas, agitador, etc; que son necesarios para la disección; el estuche los conserva en buen estado25) Estufa eléctrica.- Se utiliza para secado de sustancias y esterilización. Alcanza

Page 14: mejillón

temperaturas ente 250 y 300º C.26) Ganchos De Vidrio.- Los ganchos de vidrio se usan para manipular algas filamentosas, cortes histológicos y animales filiformes como platelmintos y nemátodos.27) Goteros.-Frasco Gotero: Son de color blanco o ámbar. Sirven para guardar de una manera segura los reactivos, regularmente se administra con conteo de gotas. GOTERO: Consiste en un pequeño tubo de vidrio y en uno de sus extremos tiene un capuchón de hule, que permite succionar o arrojar las soluciones. Es realmente sencillo su uso, aunque en ocasiones, debido a que no se tiene presente algunas advertencias, se llegan a perder la mezcla de los líquidos. De suerte que debe mantenerse siempre limpio el gotero; por tanto, hay que lavarlo después de cada manipulación.28) Gradilla.- Apoyar tubos de ensayo.29) Guantes.- Son hechos de hule látex, necesarios para protegerse de sustancias como ácidos(producen quemaduras) y lograr obtener una mayor limpieza sobre el instrumental; permiten y facilitan un manejo seguro de recipientes de laboratorio, su elasticidad y moldeamiento que toma, al ponerlos en nuestras manos, ayudan a realizar con mayor afectividad nuestro trabajo, permiten que los objetos no resbalen de nuestros dedos, después de arduos minutos e incluso horas de labor.30) Lámpara De Alcohol.- Puede ser cualquier recipiente que contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde sobresalga la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado.31) Lupa.- Es una lente convexa, cuyo origen que, remota hasta el siglo XVI, Hay diferentes tipos y tamaños de lupas, pueden ser con aro y mango de metal o triple en forma de óvalo. Hoy en día perfeccionada en su aumento sirve para acercarnos más la imagen de lo visto (pueden ser animales o vegetales, etc.32) Matraces Aforados.- Son matraces de fondo plano y cuello estrecho muy alargado, donde tienen una marca o seña de tal modo que, cuando están llenos hasta dicha marca, se indica el volumen que contienen, que pueden ser de 50, 100, 200, 250, 300, 500, 1000 y 2000 mililitros. Normalmente son usados para preparar varias soluciones tipo y para diluciones a un volumendeterminado.33) Matraz Erlenmeyer.- Hecho de vidrio, tiene forma de cono con fondo plano; pueden estar graduadas o no y se encuentran en diversos tamaños. Es empleado para calentar líquidos, preparar soluciones o para cultivo durante los experimentos.34) Matraz Florencia.- De fondo plano, elaborado de vidrio, tiene forma esférica con un largo cuello. Utilizado para calentar líquidos y usos similares al de Erlenmeyer.35) Mechero De Bunsen.- Es un aparato que consta de un tubo vertical soportado en un pie o pequeña plataforma a la que va enroscado . El tubo en su base tiene un pequeño orificio vertical para permitir la entrada de gas y arriba de esa entrada de aire, rodeadas de un anillo4movil que sirve para regular la cantidad de aire que se aspira por las aberturas al subirrápidamente el gas por el tubo vertical . En el extremo superior del tubo vertical se enciende la mezcla de gas y aire . Cuando el aire es insuficiente lacombustión no es completa, el gas se descompone y se forman partículas de carbón que arden a incandescencia produciendo una llama luminosa ; Si el aire es

Page 15: mejillón

suficiente la llama no es luminosa sino incolora; si el aire esta en exceso (normalmente porque la presión de salida del gas es muy baja) , la mezcla no alcanza a salir del tubo y arde en el pequeño orificio de salida del gas con una combustión incompleta. Se pueden distinguir varias zonas o regiones definidas en la flama: -zona interna  -zona media o zona de reducción -zona de oxidación -zona de fusión(donde se alcanzan temperaturas hasta 2000°C)36) Micrótomo.- Se usa para hacer los cortes en vegetales o animales con medidas de micra de grueso.37) Mortero Con Mano.- Es de porcelana o de vidrio, usados para moler sustancias o bien para combinar o mezclar diferentes sustancias durante el experimento.38) Papel Tornasol.- Se utiliza para conocer el ph; los colores de las tiras son azul, rojo, amarillo, neutro y yoduro de potasio.39) Papel de pH.- Medir el pH. Conocer la acidez de una solución.40) Pera De Hule Para Pipetear.- Pipetear (tomar con la pipeta cierta cantidad de líquido). Util para pipetear ácidos.41) Pinzas O Tenazas.- Las pinzas o tenazas están hechas de fierro, con ellas podemos tomar recipientes calientes; las PINZAS DE MOSS se usan para fijar los tubos de ensayo que son puestas al fuego para aumentar la temperatura de las soluciones que están contenidas en él, igual utilidad tienen otro tipo de pinzas conocidas como PINZAS PARA TUBOS DE ENSAYO. Las PINZAS DE PRESIÓN permiten sujetar los elementos o materiales pequeños y algún compuesto sólido obtenido, en su elaboración. Por su disposición de punta-curba ayuda a prender aquellos grumos cristalizados en un recipiente, y el mismo uso tienen las PINZAS SENCILLAS.