23
1 Mejora la salud y la recuperación con Diseño Acústico basado en la Actividad

Mejora la salud y la recuperación - ecophon.com · Las necesidades de las instalaciones sanitarias difieren totalmente de un edificio de oficinas, por ejemplo. La razón principal

Embed Size (px)

Citation preview

1

Mejora la salud y la recuperacióncon Diseño Acústico basado en la Actividad

32

Durante cientos de miles años, nuestro oído ha evolucionado para oír perfectamente en espacios abiertos, en la naturaleza. Pero hoy por hoy, la mayoría de la gente pasa el 90% del tiempo en entornos cerrados. Hace más de 50 años, Ecophon se propuso la misión de crear ambientes interiores que reflejen las condiciones que experimentamos en la naturaleza.

Entonces, ¿qué es necesario considerar a la hora de diseñar un espacio dedicado a la asistencia sanitaria? En primer lugar, que se realizará una gran variedad de actividades en ese espacio. En un momento dado, habrá pacientes descansando, durmiendo y recuperándose; personal médico atendiendo enfermos; enfermeras y médicos administrando tratamientos médicos; familiares circulando por los pasillos; conversaciones en persona y telefónicas; equipos de especialistas trabajando de forma conjunta y muchas otras tareas que exigen la máxima concentración.

Todas estas actividades requieren una determinada solución acústica y en Ecophon lo llamamos Diseño Acústico Basado en la Actividad. Nuestras soluciones favorecen la actividad desarrollada y, como consecuencia, potencian la motivación del personal, el rendimiento y la satisfacción laboral, así como el confort y la capacidad de descanso y recuperación de los pacientes y residentes.

Una apuesta sostenibleAsumimos la responsabilidad de la totalidad del ciclo vital de nuestros productos garantizando que son sostenibles en todos los aspectos. Todos nuestros absorbentes acústicos están fabricados con un tipo de lana de vidrio único de 3ª generación, en el que combinamos más de un 70% de vidrio reciclado con un aglutinante de origen vegetal. A su vez, las pinturas solubles al agua no contienen aditivos ni sustancias tóxicas. Utilizamos energía renovable en nuestras instalaciones y las emisiones de CO2 por absorbente son probablemente las más bajas del sector. Convertimos los residuos de producción en pellets que son utilizados en sistemas de drenaje. Además, nuestra política de reciclaje garantiza que una vez que los absorbentes de lana de vidrio de 3ª generación han cumplido su misión, serán reutilizados y convertidos en nuevos productos.

Cuando se trata de espacios interiores, garantizamos que nuestros sistemas son completamente seguros. No requieren ningún tipo de mantenimiento, excepto los cuidados de limpieza y aguantarán el paso del tiempo. Todos los absorbentes cumplen con las normativas más exigentes en materia de espacios interiores y tenemos certificados que lo demuestran. También los recomienda la Asociación Sueca del Asma y la Alergia.

Ecophon – a sound effect on people.

Inspirados en la naturalezapara potenciar el bienestar y el rendimiento

Esta publicación muestra productos de la gama de productos Ecophon así como de otros proveedores. Las especificaciones están destinadas a proporcionar una guía general sobre la idoneidad de los productos para las preferencias indicadas. Los datos técnicos se basan en los resultados obtenidos en condiciones de análisis estándar así como de largas experiencias en condiciones normales. El rendimiento y las propiedades específicas para cada producto y sistema son válidos siempre y cuando se cumplan las condiciones que figuran en las instrucciones, diagramas de instalación, guías de instalación, instrucciones de mantenimiento así como otras condiciones indicadas y recomendaciones. Ante cualquier alteración o variación, como la modificación de componentes o productos específicos, Ecophon no se hará responsable de las prestaciones, consecuencias y propiedades de los productos. Todas las descripciones, ilustraciones y dimensiones que aparecen en este folleto representan información general y no podrán ser incluidas en ningún contrato. Ecophon se reserva el derecho de modificar los productos sin previo aviso. Renunciamos a cualquier responsabilidad por errores tipográficos. Para obtener información actualizada visite www.ecophon.es o póngase en contacto con su representante de Ecophon más cercano. © Ecophon Group 2016Idea y diseño: Saint-Gobain Ecophon AB. Printer: Skånetryck AB.Fotografía de portada: Rickard Johnsson/Studio-e.se. Illustrations: Citat AB

ActividadesDesafíos

Soluciones Activity Activity People People Space Space4

Diseño Acústico basado en la Actividad

6 Datos de la asistencia sanitaria

Ecophon Focus™

Ecophon Master™

Ecophon Solo™

Ecophon Hygiene™

Ecophon Akusto™

8 Entrada

10 Cafetería

12 Pasillos y controles de enfermería

14 Salas de espera

16 Habitaciones de pacientes y tratamientos

18 Zonas especializadas

20 Urgencias

22 Pequeñas zonas comunes

24 Geriatría

26 Áreas administrativas

28 Espacios educativos

30 Requisitos acústicos y calidades

Ecophon 32 La apuesta sostenible

36 Sistemas acústicos

54

Diseño Acústico basado en la Actividad

mejora los resultados en entornos sanitarios

¿Se encuentra usted en un Centro de Salud en este momento? Por favor, eche un vistazo alrededor y preste atención ¿Oye a la gente hablando por teléfono? ¿Conversaciones que no son relevantes para usted? ¿Oye el ruido de las máquinas o los ventiladores? ¿O alarmas? ¿Estas cosas le resultan molestas y le hacen sentir más estresado? De ser así, no es el único. Una de las experiencias más perturbadoras y estresantes en las instalaciones sanitarias es la molestia generada por sonidos que usted no quiere oír. En otras palabras: ruidos.

Las necesidades de las instalaciones sanitarias difieren totalmente de un edificio de oficinas, por ejemplo. La razón principal es que en la asistencia sanitaria hay dos grandes grupos de personas: el personal médico y los pacientes. Estos dos perfiles tienen necesidades y realizan actividades totalmente distintas, por tanto, es fundamental diseñar un espacio donde ambos puedan llevar a cabo sus tareas.

En el caso del personal sanitario, son muy diversas: necesitan realizar exámenes médicos y procedimientos, que, a menudo, requieren el uso de equipos médicos y máquinas muy ruidosas. A la vez, tienen que ser capaces de mantener conversaciones confidenciales sin riesgo de ser escuchados por otros. Además, tienen que poder concentrarse y oír con claridad las instrucciones de otros médicos así como las dosis de medicamentos que deben suministrar. De lo contrario, la vida de sus pacientes correría peligro.

Si, por el contrario, usted es el paciente, se encuentra en un entorno sobre el que apenas puede influir. No le queda más remedio que adaptarse a ese espacio. Pero para que la asistencia sanitaria surta efecto, debe encontrarse en un espacio que le permita descansar, dormir y recuperarse. Dado que en los hospitales la mayoría de pacientes son mayores de 60 años, las salas deben estar diseñadas para satisfacer las necesidades acústicas de esta franja de edad.

2 Personas2 Personas¿Quiénes están involucrados en la actividad? Teniendo en cuenta tanto al personal médico como a los pacientes, ¿cuántas personas ocuparán en espacio? ¿Qué edad tienen? ¿Tienen alguna necesidad especial?

3 Espacio3 Espacio

1 Actividad1 Actividad¿Qué hará la gente en ese espacio, tanto el personal médico como los pacientes? ¿Será una zona ruidosa? ¿Se utilizará maquinaria y equipos? ¿Requiere privacidad? ¿Cuánto tiempo se dedicará a la comunicación?

¿Qué tamaño tiene el espacio? ¿Dónde está situado? ¿Cuáles son los espacios adyacentes y qué actividades se realizan allí? ¿Tiene paredes, techos o suelos que reflejan el sonido? ¿Hay ventiladores, alarmas u otro tipo de sonido constante en el espacio?

Si se encuentra en una unidad geriátrica, el espacio tiene un doble uso, ya que, actúa a la vez como instalación sanitaria y hogar. Usted necesita sentirse, ante todo, seguro y cómodo. Tiene que ser capaz de disfrutar de su privacidad, y el espacio debe cumplir con los requisitos acústicos de una persona de edad avanzada para poder disfrutar al máximo de la compañía y relacionarse con los demás.

Favorecer la actividadCon el fin de crear un espacio donde la gente pueda realizar una determinada actividad a pleno rendimiento y disfrutar de la misma, Ecophon ha desarrollado el Diseño Acústico basado en la Actividad. Se trata de un método específico para el diseño acústico de ambientes interiores. En la práctica, esto significa definir espacios desde tres perspectivas - la actividad, las personas y el espacio en sí - y encontrar el denominador común que beneficie a todas las perspectivas. Las soluciones se obtienen empleando una combinación de elementos acústicos de alta calidad.

Por ejemplo, al diseñar un pabellón hospitalario, es necesario tratar cada espacio como unidades independientes. Un pasillo no es lo mismo que una sala de tratamiento o una zona común donde los pacientes comen y ven la televisión juntos. Las actividades son diferentes, las personas involucradas no son las mismas y los espacios físicos son totalmente distintos.

Actividad Personas

Espacio

76

Datos de la asistencia sanitariaLos beneficios de un ambiente acústico saludable

Datos sobre la asistencia geriátrica- La pérdida de audición relacionada con la edad (presbiacusia) causa

problemas de comunicación en aproximadamente un 37 % de las personas entre las edades de 61 y 70 años. Porcentaje que asciende al 60 % para las personas de 71 a 806.

- El deterioro de la audición afecta negativamente a la orientación espacial y aumenta el riesgo de sufrir caídas o accidentes. A su vez, la pérdida de audición hace que la comunicación suponga un auténtico esfuerzo y causa fatiga y agotamiento. Como consecuencia, los malentendidos conducen al aislamiento personal, la confusión, la intransigencia e incluso a la depresión7.

- La gravedad de pérdida de audición está relacionada con la merma en la cognición y un aumento de la depresión en la tercera edad8.

- Las personas que viven aisladas acústicamente del mundo exterior, no sólo pierden el oído, sino que corren el riesgo de quedar social e intelectualmente aisladas. Y cuantos menos estímulos reciba el cerebro, más rápido será su deterioro9.

Datos de salud mental- La respuesta más extendida y mejor documentada ante el ruido es

irritación, que puede incluir miedo o rabia como consecuencia de sentirse agredido10.

- El ruido puede mermar la disposición para ayudar a otros, aumentar la agresividad y reducir la capacidad para procesar los códigos sociales10.

- El ruido es un factor que puede contribuir a aumentar la sensación de inquietud y tensión en una sala. El personal desempeña mejor su trabajo en aquellos entornos que les parezcan seguros, tranquilos y espaciosos11.

- Los diseños que disponen de una buena acústica, reducen la sensación de hacinamiento y proporcionan luz natural y ventilación, son muy importantes para ayudar a crear una atmósfera terapéutica positiva11.

- Un ambiente terapéutico es aquel en el que los niveles de ruido son los adecuados para satisfacer las necesidades de las personas que lo habitan11.

Los estudios demuestran que un buen ambiente acústico aumenta de forma drástica la calidad de la atención en los entornos sanitarios. Los beneficios incluyen:

En hospitales y clínicas- Los altos niveles de ruido en instalaciones sanitarias provocan los

siguientes efectos: alteran el sueño, aumentan los niveles de estrés, retrasan los tiempos de rehabilitación, provocan nerviosismo, causan síntomas psiquiátricos y aumentan los estados de inquietud así como los ritmos respiratorios y cardíacos1.

- El sueño es fundamental para la salud humana en general pero más, si cabe, para la recuperación de los enfermos. Un sueño no reparador genera estados de ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, comportamiento y sociabilidad así como del funcionamiento del sistema respiratorio y los tiempos de recuperación2.

- El ruido en los servicios de urgencias es considerado muy o bastante molesto por el 60,5 % del personal3.

- El 83% de toda la comunicación entre el personal médico en un servicio de urgencias está basado en la comunicación.4 El 70 % de los errores médicos en los servicios de urgencias se deben a «deficiencias en la comunicación» por hacer varias cosas a la vez o sufrir interrupciones5.

• Reducción de la presión sanguínea• Mejora en la calidad del sueño• Reducción en la ingesta de

analgésicos• Mejora en la comunicación

• Menor nivel de estrés• Aumento de la seguridad del paciente• Aumento del bienestar del personal,

rendimiento y satisfacción laboral

Es impresionante lo mucho que una buena solución acústica puede aportar. Aparte de los beneficios humanos, también debemos considerar cómo se traducen estos beneficios en términos económicos.

1 Weise, “Investigation of patient perception of hospital noise and sound level measurements: before, during and after renovations of a hospital wing”, Architectural engineering – Dissertations and Student Research, 2010, Paper 4

2 Hsu, Ryherd, Ackerman, Persson Waye, “Noise pollution in hospitals: Impacts on patients”, J. Clin. Out. Mgmt. 2012, vol 19, no 7, p301-309

3 M. Simon, P. Tackenberg et al., Evaluation of the first survey of the NEXT study in Germany, 2005

4 Woloshynowych, Davis et al., “Communication patterns in a UK emergency department”, Ann. Emerg. Med., Oct 2007, 50(4), 407-413

5 Lena M. Berg, et al., An observation study of activities and multitasking performed by clinicians in two Swedish emergency departments; 2011

6 Baur et al., Einfluss exogener Faktoren auf Altersschwerhörigkeit, HNO 2009, Springer Medizin Verlag 2009

7 Deutsche Seniorenliga e.V., Altersschwerhörigkeit – Symptome, Ursachen, Folgen, Diagnostik, Therapie, Ausgabe 2010; Cacciatore et al. 1999, Chia et al. 2007

8 Cacciatore et al. 1999; Dalton et al. 2003, The impact of age-related hearing loss on cognition and psychological state

9 Deutsche Seniorenliga e.V., Altersschwerhörigkeit – Symptome, Ursachen, Folgen, Diagnostik, Therapie, (Age-related hearing loss – symptoms, causes, consequences, diagnosis, therapy) Ausgabe 2010; Dalton et al., 2003; Chia et al., 2007; Chisolm et al., 2004

10 Stansfeld et al., Noise pollution: non-auditory effects on health, British Medical Bulletin 2003; 68: 243–257

11 United Kingdom Department of Health, “Health Building Note 03-01: Adult acute mental health units”, 2013.

HospitalesHospitalesCuidado geriátricoCuidado geriátrico

Salud mentalSalud mental

ClínicasClínicas

98

Sentirse bienvenidoy orientarse con facilidad

Arriba:

Kliniken Maria Hilf, Alemania Fotógrafo: Hans Georg EschDerecha:

Meander Medisch Centrum, Países Bajos Fotógrafo: Lighthouse Productions Dirk Verwoerd

Consideraciones acústicas:

Nivel de sonido y reverberación (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Las zonas de recepción y los espacios comunes ideales son cómodos y agradables. Tanto los pacientes como el personal médico deben poder moverse con libertad, mantener conversaciones, hacer preguntas, esperar a ser atendido y orientarse con facilidad.

Pero si no se presta atención a la acústica, el efecto positivo deseado puede convertirse fácilmente en lo contrario. El sonido rebotará en todas las superficies duras, provocando ecos y aumentado, aún más, los niveles de sonido. Esto hará que la gente tenga que alzar la voz solo para que se le oiga. El aumento de los niveles de sonido también puede resultar en la propagación del sonido a espacios adyacentes, lo cual hace que las personas mayores se sientan desorientadas, confusas y frustradas.

Desafío: evitar que el nivel de sonido aumente, reducir los ecos, asegurar la privacidad en la zona de recepción y evitar la propagación del ruido a otras áreas del edificio.

Solución: la mayor cobertura posible con absorbentes acústicos de techo y pared. Desde un punto de vista de ubicación, es recomendable que estas zonas estén separadas de aquellas que son especialmente sensibles a las molestias acústicas.

1110

En person som jobbar koncentrerat

Person som jobbar

Relajarsey disfrutar de la comida

Arriba:

Meander Medisch Centrum, Países Bajos Fotógrafo: Lighthouse Productions Dirk VerwoerdDerecha:

AW Seniorenzentrum, Alemania Fotógrafo: Hans Georg Esch

Consideraciones acústicas:

Nivel de sonido y claridad del discurso (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

La cafetería o comedor es el espacio donde la gente debería poder relajarse y disfrutar tanto de la comida como de la compañía de los demás. La acústica debe permitir hablar y escuchar con comodidad, incluidas las personas con pérdida de audición para que puedan participar en las conversaciones.

La cafetería típica consiste en un gran espacio abierto con techos altos. Hay muchas conversaciones a la vez que se suman al ruido constante de la vajilla y cubertería. La gente va y viene hablando entre las mesas. Si no se hace nada al respecto, el sonido rebotará en las superficies duras creando ecos que se propagarían en todas direcciones. Los niveles de sonido se incrementarán, creando un ambiente muy estresante e incómodo.

Desafío: evitar el aumento del nivel de sonido y su propagación en todas direcciones y a zonas adyacentes.

Solución: absorbentes acústicos que cubran la mayor superficie posible de techo y pared. Las pantallas absorbentes permiten, a su vez, crear divisiones en la zona de las mesas separando aquellos que están comiendo de las personas que circulan por la cafetería.

Desde el punto de vista de la ubicación, se recomienda que la cafetería esté alejada de aquellas áreas que son sensibles a las molestias acústicas.

1312

El mejor caminohacia la recuperación

Arriba:

Notaufnahme UKSH, AlemaniaFotógrafo: Hans Georg EschDerecha:

Meander Medisch Centrum, Países Bajos Fotógrafo: Lighthouse Productions Dirk Verwoerd

Consideraciones acústicas:

Propagación del sonido, nivel de sonido y claridad del discurso (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Los pasillos son zonas de gran actividad en los entornos sanitarios. Los pacientes, el personal médico, las personas mayores ingresadas y los familiares circulan por estos espacios. A ello se suma el traslado de camas, equipos y aparatos médicos y demás suministros. La mayor parte de la comunicación entre el personal médico tiene lugar en los pasillos y en los puestos de enfermería. En estos puestos, el personal también mantiene conversaciones telefónicas, se atienden consultas de los familiares y visitas y se realiza el trabajo administrativo.

Debido a su forma alargada, los pasillos actúan como tubos de reverberación en los que el sonido puede recorrer largas distancias. Este sonido afectará a cada una de las habitaciones del pasillo, los niveles de ruido aumentarán, alterando así el sueño y descanso de los pacientes. A su vez, el personal tendrá que alzar más la voz para hacerse oír sobre el ruido circundante. Los estudios demuestran que el ruido es uno de los principales motivos de los errores de documentación.

Desafío: reducir los niveles de sonido, evitar que el pasillo transporte el sonido a través de la planta y mejorar la claridad del discurso en los puestos de enfermería.

Solución: utilizar un absorbente de techo con gran capacidad de absorción y reducción de la propagación del sonido. Los absorbentes de pared, en la medida de lo posible, contribuyen a reducir todavía más los niveles de sonido. Unidades suspendidas colocadas a baja altura en los puestos de enfermería, combinadas con absorbentes de pared, aumentarán la claridad del discurso y reducirán la propagación del sonido.

1514

Una espera confortable

Arriba:

Notaufnahme UKSH, Alemania Fotógrafo: Hans Georg EschDerecha:

Luxmed Health Clinic, PoloniaFotógrafo: Bartosz Makowski

Consideraciones acústicas:

Claridad del discurso, reverberación y privacidad (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Cuando las personas están esperando para ser atendidas, es importante que se encuentren en un ambiente relajante y confortable que les permita reducir cualquier ansiedad, preocupación o miedo que puedan estar experimentando. Tanto ellos como el personal médico, deberían poder mantener conversaciones privadas sin riesgo de que nadie les oiga.

Las salas de espera a menudo consisten en grandes espacios abiertos o de menor tamaño en un pasillo o área diáfana. Muchas cuentan con un mostrador de atención al paciente. Hay un constante movimiento de personas así como conversaciones cara a cara y telefónicas.

Desafío: absorción acústica y disminución de ecos para mejorar la claridad del discurso y evitar la propagación del sonido por el espacio.

Solución: uso de absorbentes de techo y pared de alto rendimiento. Si hay un mostrador, los absorbentes de pared deberían estar colocados en las paredes próximas. La colocación de unidades suspendidas sobre el mostrador aumenta la claridad del discurso y la privacidad.

1716

Recuperación en un ambiente de calma

Consideraciones acústicas:

Privacidad y claridad del discurso. (Ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Arriba:

Malmö Maternity Ward, Suecia Fotógrafo: Ole JaisDerecha:

Notaufnahme UKSH, Alemania Fotógrafo: Hans Georg Esch

El descanso y el sueño son muy importantes para nuestra salud y nuestra vida diaria, pero aún más cuando estamos recuperándonos de una enfermedad o intervención quirúrgica. Son cruciales para nuestra curación y recuperación. Por lo tanto, el diseño de las habitaciones de los pacientes y las salas de curas deberían favorecer la privacidad, el confort y la calidad del sueño.

Los pacientes no deben estar expuestos a ruidos que puedan provocar sensaciones negativas como estrés o ansiedad. Por el mismo motivo, es fundamental que los pacientes sean capaces de escuchar con claridad lo que dicen los médicos y enfermeras.

Desafío: garantizar la privacidad para potenciar la comunicación, minimizar el impacto del ruido dentro de la sala producido por aparatos o conversaciones así como reducir el ruido de las zonas colindantes.

Solución: absorbentes de techo de alta calidad y, al menos, un absorbente de pared. Buen aislamiento acústico entre las habitaciones así como absorbentes de techo y pared en los pasillos y fuera de las habitaciones.

1918

Cuando la asistencia más precisa es crucial

Arriba:

Meander Medisch Centrum, Países BajosFotógrafo: Lighthouse Productions Dirk Verwoerd, Rickard Johnsson/Studio-e.seDerecha:

Ortenau Klinikum, AlemaniaFotógrafo: Hans Georg Esch

Consideraciones acústicas:

Nivel de sonido y claridad del discurso (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Hay muchas zonas especializadas dentro de un hospital que requieren consideraciones tanto acústicas como higiénicas, como quirófanos, unidades de cuidados intensivos (UCI) y salas de maternidad. Los pacientes ingresados en estos espacios están, a menudo, en un estado crítico. A su vez, médicos y enfermeras necesitan tomar decisiones de forma rápida para poder dictar tratamientos y protocolos de actuación.

En un quirófano o en la UCI, a menudo se concentran muchas personas y aparatos muy ruidosos por lo que los niveles de sonido llegan a alcanzar los 100 dB. En combinación con las superficies duras de techos, paredes y suelos, el sonido de los equipos, personas y alarmas dificulta la comunicación y genera ambientes estresantes. Los estudios demuestran que el riesgo de cometer errores médicos aumenta con el incremento del nivel de sonido.

Desafío: reducir de forma eficiente las molestias provenientes de los aparatos y equipos médicos para crear un entorno favorable para la recuperación, mantener unos niveles bajos de sonido, mejorar la comunicación entre el personal médico y lograr todo esto sin comprometer la higiene.

Solución: un absorbente acústico de techo de alto rendimiento con las cualidades higiénicas adecuadas, como que sea repelente a las partículas y/o hermético. Si es posible, utilizar absorbentes de pared para reducir aún más el ruido y mejorar la claridad del discurso.

2120

1-2 person brainstormar stående

Máxima seguridaden situaciones de estrés

Arriba:

EspañaFotógrafo: IBL Javier Larrea, Rickard Johnsson/Studio-e.se Derecha:

Notaufnahme UKSH, Alemania Fotógrafo: Hans Georg Esch

Consideraciones acústicas:

Nivel de sonido, propagación del sonido, claridad del discurso y privacidad (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Las decisiones médicas, el tratamiento y las dosis de medicación siempre son importantes, pero en unidades de urgencias, es vital que se administren lo más rápidamente posible. Por lo tanto, para garantizar la seguridad del paciente es necesario que los médicos y las enfermeras puedan comunicarse entre sí con total claridad. Los pacientes se encuentran sometidos a estados de estrés, ansiedad, shock y miedo. Por lo tanto, deben encontrarse en un ambiente tranquilo donde puedan comunicarse con el personal médico.

Las unidades de urgencias consisten, a menudo, en grandes espacios diáfanos. Suelen coincidir muchas personas: familiares o amigos de los pacientes, enfermeras, médicos y enfermos. El personal médico está en constante movimiento, consultando a familiares, a otros médicos y enfermeras o moviendo pacientes y material médico. A su vez, la unidad de urgencias está próxima al acceso de las ambulancias, así como las unidades de cirugía y radiología de emergencia. El aumento del nivel de sonido es la norma y estudios han demostrado que la mayoría de los errores médicos en las unidades de urgencias tienen su origen en problemas de comunicación.

Desafío: ofrecer privacidad, reducir el nivel de estrés de los pacientes, mejorar la comunicación entre el personal médico, reducir los niveles de sonido y su propagación.

Solución: absorbentes acústicos de techo de alta calidad y capacidad para reducir la propagación del sonido. La colocación de absorbentes de pared donde sea posible reducirá aún más los niveles de sonido. Las pantallas absorbentes ayudan a mejorar la sensación de privacidad.

2322

Buenos momentos en compañía

Arriba:

Verpleeghuis Willibrord, Países Bajos Fotógrafo: Petra AppelhofDerecha:

Notaufnahme UKSH, AlemaniaFotógrafo: Hans Georg Esch

Consideraciones acústicas:

Claridad del discurso y nivel de sonido (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Los espacios comunes, tales como salas de estar, de actividades, comedores y zonas de cocina son habituales en los entornos sanitarios, especialmente cuando se trata con la tercera edad. Estos espacios deben ser acogedores y cómodos, favorecer la socialización, la participación en actividades y hacer agradables las visitas de amigos y familiares.

Las fuentes de sonido más comunes en estos espacios son las conversaciones, los ruidos de la vajilla o electrodomésticos como lavavajillas, frigoríficos y televisores. Dado que todas las personas que viven en residencias de ancianos, y la gran mayoría de ingresados en hospitales superan los 60 años de edad, es fundamental tener en cuenta que, en su mayoría, pueden padecer de audición en algún grado.

Desafío: asegurar la máxima claridad del discurso, reduciendo los ecos y evitando el aumento de los niveles de sonido.

Solución: techos absorbentes de máxima calidad y capacidad de absorción para todo tipo de frecuencias. Para mejorar el confort acústico de las personas con pérdida de audición, es importante considerar, en particular, la absorción de bajas frecuencias (125 Hz). Los absorbentes de pared en dos paredes adyacentes impiden el rebote de los ecos, mejorando aún más la claridad del discurso.

2524

Un nuevo hogar lejos de casa

Arriba:

Verpleeghuis Willibrord, Países Bajos Fotógrafo: Petra Appelhof Derecha:

Verpleeghuis Willibrord, Países Bajos Fotógrafo: Petra Appelhof

Consideraciones acústicas:

Reverberación y privacidad (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Un espacio dedicado al cuidado de la tercera edad debe ofrecer seguridad, privacidad y comodidad. Para garantizar esto, es fundamental reducir el impacto del ruido. Se deben eliminar los ecos para que las conversaciones entre pacientes y visitantes o el personal médico puedan mantenerse en un tono normal. A su vez, la ausencia de ecos permite utilizar televisores, radios y ordenadores sin necesidad de elevar el volumen.

Como en cualquier espacio en un centro de la tercera edad, es importante tener en cuenta que los ingresados pueden sufrir algún tipo de pérdida de audición. Los ruidos y dificultades para oír pueden generar estados de ansiedad, estrés así como un aislamiento de las actividades sociales.

Desafío: reducir ecos que generan reverberación para garantizar la privacidad, minimizar el impacto del sonido generado dentro del espacio y mantener al margen el sonido proveniente de las salas próximas y los pasillos.

Solución: absorbente acústico de techo en el espacio y aislamiento acústico entre las habitaciones y el pasillo.

2726

Concentración en espacios compartidos

Arriba:

Sundbyberg Municipality, SueciaFotógrafo: Teddy Strandqvist/Studio-e.seDerecha:

Noorderbrug care centre, Países BajosFotógrafo: Marco Heyda

Consideraciones acústicas:

Nivel de sonido, propagación del sonido, claridad del discurso y privacidad (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

En las áreas administrativas, tales como oficinas de planta abierta, oficinas modulares, salas de reuniones y controles de enfermería, el personal realiza diversas tareas a lo largo del día. Mantendrán conversaciones telefónicas frecuentes, necesitarán concentración para las tareas complejas y trabajar en el ordenador. Pero también pasearán, mantendrán reuniones informales y comentarán asuntos cotidianos de mesa a mesa. El personal de recepción, a menudo comparte ese mismo espacio y necesita recibir claramente la información para ingresarla correctamente en el sistema de registros médicos.

Si en las áreas administrativas no se tiene en cuenta la acústica, pueden resultar caóticas y el sonido se propagaría en todas direcciones. Esto generaría un aumento de los niveles de sonido que molestaría y distraería a los demás trabajadores de la sala.

Desafío: apoyar la actividad realizada en las áreas administrativas y favorecer la concentración.

En los espacios diáfanos, es vital evitar que se propague el sonido proveniente de las conversaciones y otras fuentes acústicas.

En espacios más reducidos, es importante considerar la privacidad, potenciando la comunicación sin generar ecos indeseados.

Solución: para zonas diáfanas: absorbentes acústicos de techo con buenas calidades de absorción para frecuencias discursivas, combinados con absorbentes de pared; pantallas para subdividir la zona en pequeños espacios y unidades suspendidas situadas a baja altura sobre los escritorios.

En los espacios reducidos: buen aislamiento acústico, techo acústico y dos absorbentes de pared en paredes adyacentes.

2928

La escucha es la basede la comprensión

Arriba:

Ulster Hospital, Innovation and Medical Centre, IrlandaFotógrafo: Gordon McAvoyDerecha:

Meander Medisch Centrum, Países Bajos Fotógrafo: Lighthouse Productions Dirk Verwoerd

Consideraciones acústicas:

Claridad del discurso y reverberación (ver pág. 30 para más información sobre acústica)

Los espacios dedicados a la formación, tales como las salas de conferencias o reuniones, son vitales para la transmisión de conocimiento. Para garantizar que el público comprende el mensaje, tienen que ser capaces de escuchar y pensar a la vez. Si tienen que emplear toda su concentración para oír lo que dice el ponente, retendrán mucha menos información.

En estas salas, la voz del ponente debe alcanzar a todo el público sin la menor distorsión. Los ruidos de fondo provenientes de los sistemas de ventilación, proyectores y otros equipos técnicos tienen que ser reducidos al mínimo.

Desafío: mejorar la claridad del discurso y el confort acústico del ponente y el público.

Solución: absorbentes de techo con las máximas cualidades de absorción para todo tipo de frecuencias. Para mejorar el confort acústico, es importante considerar, la absorción de bajas frecuencias (125Hz)

Colocar absorbentes de pared en la pared del fondo opuesta al ponente mejorará la claridad del discurso reduciendo el nivel de ecos.

En salas de conferencias de mayor dimensión, donde el público se sitúa a más de ocho metros del ponente, se debe añadir una zona reflectante al techo acústico. Esto garantiza que la voz del ponente llegue al fondo de la sala.

3130

Camino hacia el confort acústico

Una vez definido el espacio según el tipo de actividad, las personas y el espacio en sí, el siguiente paso es encontrar la solución acústica adecuada para lograr el confort acústico deseado. En función de la actividad a realizar en dicho espacio, la solución deberá tener distintas cualidades acústicas. Una vez identificadas estas cualidades, será mucho más fácil determinar los sistemas acústicos necesarios para dicho espacio.

ReverberaciónEl sonido que vuelve hacia ti. Los espacios de cualquier tamaño con una gran cantidad de superficies duras, hacen que el sonido rebote generando ecos. Estos ecos dificultarán la escucha. Para evitar la reverberación es necesario instalar la cantidad adecuada de absorbentes en el techo y las paredes, en relación al tamaño del espacio.

Claridad del discursoLa capacidad de ser escuchado y comprendido sin necesidad de alzar la voz. Las reflexiones tardías (ecos) y el sonido de fondo proveniente de las instalaciones, como los equipos de oficina y proyectores, reducen la claridad del discurso y dificultan la comunicación. Una combinación de absorbentes de techo y pared permiten crear espacios con altos niveles de claridad del discurso.

Todos estos parámetros acústicos están basados en las normas ISO 3382-1, ISO 3382-2 e ISO 3382-3

Medición de las cualidades acústicas

Techos de pared a pared Cuando se utiliza un techo de pared a pared, se mide la absorción práctica a diferentes frecuencias. La medición se traduce en una clasificación de la absorción por clases: A, B, C, etc. La clase A tiene la máxima capacidad absorbente.

Absorbentes de sonido menores de 10 m2 Si se utilizan unidades suspendidas o pantallas con un área de absorción de sonido menor a 10 m2, no se recomienda medir la absorción del mismo modo que con un techo de cobertura total. En su lugar, se mide el área de absorción equivalente al clúster o conjunto de paneles (Aeq) en metros cuadrados.

Por ejemplo, si un conjunto de absorbentes acústicos que cubre 5 m2 rinde un Aeq medido de 7,5 m2 a una determinada frecuencia, esto significa que cada metro cuadrado instalado tiene un área de absorción equivalente de 1,5 m2 Sab (7,5 / 5) a dicha frecuencia.

Estas mediciones y clasificaciones se realizan de acuerdo con la norma ISO 354 e ISO 11654 .

Propagación del sonidoLa expansión del sonido a través del espacio. Si no se evita la propagación del sonido, este se proyectará por todo el espacio generando así un aumento de los niveles de ruido y una molestia constante. Para evitar esto, es necesario un absorbente acústico de techo de por lo menos absorción de clase A. En la mayoría de los casos, es necesario complementar la absorción acústica del techo con pantallas y paneles de pared.

Dado que la conversación es el sonido más habitual en espacios interiores, es muy importante que los absorbentes tengan un buen rendimiento ante las frecuencias discursivas dominantes. Para garantizar esto, el techo de clase A debe tener, además, un valor elevado de Clase de Articulación.

Propagación del sonido sin elementos de absorción acústica.

Propagación del sonido con techos absorbentes de clase A instalados en el pasillo.

Propagación del sonido con techos absorbentes de clase A en las habitaciones y techos absorbentes de clase A y Akusto Wall (panel de pared) en el pasillo.

Distancia de confortCuanto menor sea la distancia que recorre la voz antes de que su intensidad se reduzca a la mitad (de 58dB a 48dB), mejor. Una combinación de techos acústicos con una Clase de Articulación elevada, paneles acústicos de pared y pantallas ayuda a mejorar la distancia de confort. En la ilustración superior, las ondas acústicas de color verde aparecen en la distancia en la que el sonido ya ha sido reducido a 48dB.

Nivel general del sonidoLa combinación de todos los sonidos presentes en un espacio. Un alto nivel de sonido hace que las personas alcen la voz para ser oídas sobre los ruidos de fondo: el llamado Efecto Cafetería. Para absorber la mayor cantidad de sonido posible, es necesario elegir los absorbentes acústicos de máxima calidad.

3332

Asumimos nuestra responsabilidad. Somos absolutamente transparentes en relación al impacto medioambiental de nuestros productos así como a nuestros esfuerzos para reducir dicho impacto. Por eso realizamos un profundo análisis del ciclo de vida de nuestros productos para descubrir todos los aspectos del mismo. Con este conocimiento, nos esforzamos para mejorar en cada una de las fases, desde la obtención de la materia prima hasta la producción, el transporte y el manejo de residuos.

No desaparecemos una vez que hemos concluido la instalación. Asumimos la responsabilidad detodo el ciclo de vida de nuestros productos. Por eso hemos desarrollado un sistema de retornopara todos nuestros productos elaborados con lana de vidrio 3ª generación. Puede leer másen ecophon.es/sostenibilidad.

La apuesta sostenible ecológicos y duraderos

Sistema de retornoSistema de retorno

En los últimos años, nuestros esfuerzos para reducir el impacto de nuestros productos en cada fase nos ha permitido bajar el nivel de emisiones, encontrar nuevos materiales respetuosos con el medio ambiente, crear ambientes interiores saludables e implementar el sistema de retorno para residuos de obra y paneles usados. Estos esfuerzos han hecho a nuestros productos merecedores de algunas de las certificaciones más exigentes a nivel internacional. Entre ellos, el Californian EmissionRegulation y la calificación francesa VOC A +.

A+A+

Elegir los productos más sostenibles para un edificio a menudo es complicado. Para facilitarle esta tarea hemos incluido toda la información sobre el ciclo de vida de nuestros productos en nuestras DAP (Declaración Ambiental de Producto). Para garantizar su rigurosidad, todas nuestras DAP están verificadas por organismos independientes. Las DAP de Ecophon están disponibles en ecophon.es.

Estamos orgullosos de tener el nivel más bajo de emisiones de CO2 del sector por metro cuadrado producido. Las principales razones para ello son:

- El uso de nuestro aglutinante renovable de origen vegetal en todos nuestros absorbentes

- 70% de nuestra materia prima de vidrio es reciclada

- Parte del suministro de nuestras fábricas procede de energía hidroeléctrica y biogás.

- Nuestros absorbentes son ultraligeros, lo que reduce el nivel de emisiones derivado del transporte.

70%

Nuestra novedosa lana de vidrio de 3ª generación combinamás de un 70% de vidrio reciclado con un aglutinante deorigen vegetal. La completa ausencia de materia primaderivada del petróleo nos permite ahorrar 24.000 barriles decrudo al año.

Pero aún no hemos terminado. Siempre haynuevos pasos que dar. Por eso, Ecophon nuncadejará de buscar e inventar nuevas solucionesaún más sostenibles - para el planeta, y para todos los que vivimos en el.

3534

+ Limpieza húmeda y en seco Focus Master Solo

+ ISO 5 y VPH Hygiene Clinic A C1Hygiene Clinic E C1

+ DesinfecciónHygiene Meditec A C1Hygiene Meditec E C1Hygiene Performance A C1

+ Repelente de partículas Hygiene Labotec Ds C1Hygiene Protec A C1

+ Hermético Hygiene LabotecAir A C1

+ ISO 3 y desinfección diaria Hygiene Advance A C3 Hygiene Advance Wall C3 6

54

32

1

60%60%

Ecophon tiene dos sistemas de techo que son idóneos para edificios TABS (Thermally Activated Building Systems): Ecophon Master™ Matrix y Ecophon Solo ™. Según los estudios y pruebas realizadas, Ecophon recomienda un 60% de cobertura en edificios TABS. Esto conservará las condiciones térmicas y creará, a la vez, un buen ambiente acústico. Y si se combina la cobertura de techo con los paneles de pared Ecophon Akusto™ Wall y las pantallas Ecophon Akusto™ Screen se puede lograr un ambiente que resulte agradable tanto para el oído como para la vista.

La retrorreflexión se refiere al efecto de la luz al expandirse de un modo uniforme por la habitación creando así una atmósfera agradable. La capacidad de producir la retrorreflexión es una de las propiedades que hacen que Akutex ™ FT sea una superficie única. Por ejemplo, si usted pinta una pared de color rojo, la superficie Akutex FT no reflejará el color rojo en la habitación. El color, por decirlo de alguna manera, se quedará en la pared. Como lo describió un arquitecto, ”Es casi como si la superficie Akutex™ FT tuviera integridad; no se deja afectar por lo que le rodea”

En Ecophon nunca empleamos sustancias químicas innecesarias en nuestros productos; simplemente no es nuestra filosofía. En su lugar, desarrollamos productos con superficies que son naturalmente seguras e impiden el desarrollo de bacterias. Muchos expertos en salud pública aprueban nuestra forma de trabajar, incluido el Departamento de Salud del Reino Unido, que afirma con respecto al uso de productos químicos antimicrobianos:

”Si bien los productos impregnados con antimicrobianos (como revestimientos de superficies, pinturas y cortinas) así como materiales antimicrobianos están disponibles en el mercado, no hay en la actualidad información concluyente para avalar su eficacia en la reducción de la infecciones nocivas para la salud ” (Health Building Note 00-10)

Nuestros productos cumplen con los máximos requisitos según NF S90-351 para la clasificación de zona 4 y la Sociedad Estadounidense para la prueba de Materiales (ASTM) G21-96, grado 0.

Ligeros, accesibles y a la vez resistentes. Nuestros absorbentes son extremadamente sostenibles y resistirán durante muchos años. Realmente, no necesitan ningún tipo de mantenimiento, excepto la limpieza ocasional. Son fáciles de instalar y se puede acceder al vano del techo retirando fácilmente los paneles y volviendo a colocarlos. Si necesita una solución que sea resistente a los impactos y segura, también tenemos soluciones para esto, que además son desmontables.

Incluso las organizaciones de construcción sostenible eligen Ecophon. Cuando el Green Building Council de Sudáfrica construyó sus nuevas oficinas, apostó por nuestras soluciones acústicas. Creemos que fue una buena elección, porque si apuesta por ser respetuoso con el medio ambiente, ¿Por qué no utilizar los absorbentes acústicos más sostenibles del mercado?

La acústica forma parte de todos los principales sistemas de certificación como LEED, BREEAM y HQE .

Las exigencias en materia de higiene pueden variar considerablemente según la finalidad de las diferentes salas en entornos sanitarios. Por lo tanto, Ecophon ha desarrollado soluciones que se ajustan a los distintos requisitos en materia de higiene en la asistencia sanitaria.

Las categorías se basan en la norma británica HBN00-10, la norma francesa NF S90-351 y nuestra propia experiencia y conocimiento.

Por cada escalón que subimos, una nueva característica de higiene se añade a las prestaciones del sistema.

Todos los sistemas de la familia Hygiene cumplen los requisitos de la norma ISO 5 y son resistentes al VPH (vapor de peróxido de hidrógeno).

LeedBreeam

HQE

LeedBreeam

HQE

Naturalmente segurosNaturalmente seguros

Higiénicos y herméticosHigiénicos y herméticos

ResistentesResistentes

3736

Ecophon Master™ Para las condiciones más adversas

Siempre al frente en materia de innovación, Ecophon Master es la solución idónea para entornos con altas exigencias tanto en inteligibilidad discursiva como en absorción acústica

• Prestaciones• Acústica superior• Resistente

Ecophon Focus™ Un mundo de posibilidades

La familia de productos Focus ofrece la mayor versatilidad dentro de la gama Ecophon. La variedad de cantos, diseños e instalación permite su uso en la mayoría de proyectos. Focus también se puede integrar fácilmente con los sistemas Ecophon Lighting.

• Opciones• Diferentes planos visuales• Diseño y precisión

3938

Ecophon Solo™ Creatividad y acústica en estado puro

La extensa gama de formas y tamaños permiten recrearse en el diseño mientras nos mantenemos al día en las últimas tendencias constructivas y arquitectónicas (TABS)

• Nueva perspectiva• Formas• Posibilidades

Ecophon Akusto™ Explorando una variedad de arte vertical

Un complemento a los techos acústicos, Ecophon Akusto resuelve todos los retos acústicos al mismo tiempo que ofrece oportunidades de diseño que siguen las tendencias actuales en diseño e instalación. Un abanico de colores y diferentes acabados garantizan que Akusto será ideal para un amplio rango de aplicaciones.

• Diversidad• Complemento• Verticalidad

4140

Ecophon Hygiene™ Cumplir con las normativas más exigentes de higiene

Una gama con resultados contrastados incluso en los entornos con los requisitos higiénicos más rigurosos

• Seguro y probado• Soluciones flexibles• Limpieza y desinfección

4342

Para la vista, el oído y la mente

2016.05.1000.ES

Ecophon data de 1958, cuando en Suecia se fabricó el primer panel absorbente con lana de vidrio para mejorar la acústica del entorno de trabajo. Hoy en día, Ecophon se ha convertido un proveedor global de sistemas acústicos que contribuyen a mejorar la acústica y crear ambientes más saludables. Los sistemas de Ecophon se utilizan principalmente en oficinas, establecimientos educativos, entornos sanitarios y en la fabricación industrial. Ecophon forma parte del Grupo Saint-Gobain y tiene centros de venta y distribuidores en más de 60 países. Los esfuerzos de Ecophon están dirigidos a lograr el liderazgo global en confort acústico interior a través de sistemas de absorción, mejorando el rendimiento y bienestar del usuario final.

Ecophon mantiene un diálogo continuo con organismos gubernamentales, organizaciones laborales e institutos de investigación contribuyendo a la formulación de normativas nacionales e internacionales sobre acústica, contribuyendo así a mejorar mejorar el entorno de trabajo favoreciendo el bienestar y la comunicación entre las personas.

www.ecophon.es

www.ecophon.es