24
MEJORAMIENTO GENETICO DEL TABACO NEGRO CUBANO DESARROLLO Y PERSPECTIVAS Por : MSc Mar ibel Esp ino Dom inguez 2005

Mejoramiento genético

Embed Size (px)

Citation preview

MEJORAMIENTO GENETICO DEL TABACO NEGRO CUBANO

DES ARROLLO Y PERS PECTIVAS

Por: MSc Maribel Espino Dominguez2005

Premisas del Mejoramiento Genético en Cuba

1. Mante ne r las caracte r sticas organol pticas t p icas d e l tabaco ne gro í é ícubano.

2. Altos re nd im ie ntos agr colas .í3. Baja prod ucci n d e ye m as axilare s (h ijos ).ó4. Re s is te ncia a las principale s plagas y e nfe rm e d ad e s :

Heliothis virescens F .

Phytophthora parasitiva var. nicotianae (Bre d a d e H aan)

O robanche ramosa L.

Virus d e l Mosaico d e l Tabaco

Peronospora hyosciamy F s p . tabacina, Ad am

Virus d e l G rabad o d e l Tabaco

Virus Y d e la Papa

R izoctonia solani Kühn

Alternaria tenuis N e ss

N e cros is Am b ie ntal o We athe r fle ck

Mysus persicae (S u ize r)

Pseudomonas syringae pv. tabaci (Wolf y Foste r)

S e p l a n t a n a l r ed ed or d e 3 4 0 0 0 ha d e t a ba co

9 8 % T a ba co N egr o

1 % T a ba co V i r g i n i a 1 % T a ba co B ur l ey

Hasselbring (1912)var. ‘Havanensis’

Don Tomás Roig (1918)

Decada del 30

• Presenta de 12 – 14 hojas útiles• Rendimiento 2370 kg/ha Cosecha principal y capadura• Alta producción de hijos• Pinar del Río (No resultó), Zona Central y Oriental (Resultó, 1935)• Resistente al Meloidogyne incognita (Kafoid y White)• Altamente Susceptible al moho azul

var. ‘Pelo de Oro’ (Mxico)é

1937 - Estación Experimental de San Juan y Martínez (Pinar del Río)

1940 – var. ‘Criollo’

• Calidad Organoleptica distinguida en el mundo• Rendimiento 1800 kg/ha• Elevado desarrollo de las yemas axilares• Presenta de 14 – 16 hojas útiles• Cultivada al sol y antes de 1947 se cultivó bajo tela• Resistente a la pata prieta• Altamente susceptible al moho azul• Altamente susceptible al VMT

Daniel Rodriguez (Prod. de tabaco)Fitomejorador Holandés

1947 – var. ‘Corojo’ (‘Criollo’ x var. tipo Sumatra)

• Alto rendimiento en capa• Rendimiento 2000kg/ha• Presenta 16 – 18 hojas útiles• Alto desarrollo de las yemas axilares• Moderadamente Resistente a la pata prieta y a la necrosis Ambiental• Altamente Susceptible al moho azul y al VMT

1979 – Reaparece el Moho azul(95 % de la cosecha 1979/80)

1981 – Instituto de Investigaciones del TabacoPrograma de cruzamientos intervarietales, aplicando el método de selección genealógico modificado

1990 – Se obtienen las variedades:‘Corojo Especial’ ‘Habana Pinar del Río’ ‘Cabaiguan 7’

Heredan resistencia de Nicotiana debneyi Domin

‘Habana PR’ (Espino et al., 1989)

(‘Criollo’ x “Polawski 66’) x (‘Escambray 70” x ‘PBD-6’)

• Rendimiento de 1900kg/ha• Presenta de 14 – 16 hojas útiles• Bajo desarrollo de las yemas axilares• Se cultiva al sol en palo y ensartado• Recolección en hojas, su madurez técnica es por piso foliar• Moderadamente Resistente a la necrosis (invalida como comercial)• Resistente: pata prieta, moho azul y VMT

• Presenta de 18 – 20 hojas útiles• Bajo desarrollo de las yemas axilares• Rendimiento de 2200 kg/ha• Exigente en el cumplimiento de las labores culturales y muy variable a la hora de producir capa (invalida como comercial)• Altamente Resistente a la pata prieta• Resistente al Acamado y a la Alternaria tenuis• Moderadamente Resistente al moho azul

‘Corojo Especial’ (Espino y Rey, 1988) (Florida 513 x Corojo)

1985 – Segundo programa de mejoramientoSe utilizan diferentes fuentes de resistencia (Nicotiana excelsior Black y

Nicotiana rustica Schrauk)(1992) Se obtienen las variedades: ‘Habana 2000’ ‘Habana 92’ ‘Habana Vuelta

Arriba’

‘Cabaiguan 7’ (Pino et al., 1991) ( ‘PBD-6’ Francesa x ‘Pelo de Oro’)

• Buena calidad organoleptica• Madurez técnica uniforme• Rendimiento alto 3000 kg/ha• Poco desarrollo de las yemas axilares• Corte en mancuernas• Se cultiva al sol ensartado• Resistente: moho azul, VMT y fuego salvaje• Moderadamente Resistente a la pata prieta ( invalida como comercial)

• Se cultiva bajo tela (Pinar del Río y Habana)• Se cultiva al sol ensartado (Pinar del Río)• Se cultiva al sol en palo (resto de las provincias)• Altura con inflorescencia de 260 – 280 cm• Presenta de 18 – 20 hojas útiles• Anchura de la hoja mayor de 30 – 35 cm• Longitud de la hoja mayor de 50 – 55 cm• Bajo desarrollo de las yemas axilares• Ciclo vegetativo de 52 – días• Rendimiento 2200 kg/ha (Mayor que ‘Corojo’ en capa)• Vegas finas de Vuelta Abajo como productora de capote y tripa• Altamente Resistente ala pata prieta• Resistente: moho azul, Necrosis y Alternaria tenuis• Moderadamente Resistente al acamado

‘Habana 2000’ (Espino et al., 1997) ( ‘Corojo’ x ‘Habana 2.1.1’)

Nicotiana debneyi

‘Habana 92’ (Espino, 1997) (‘Corojo’ x ‘RxT’ Polaca)

Nicotiana rustica

• Bajo desarrollo de sus yemas axilares• Ciclo vegetativo de 59 – 61 días• Rendimiento 2100 kg/ha• Alta plasticidad fenotípica (adaptable en todo el país)• Recolección en hojas y mancuernas• Resistente: moho azul, pata prieta, necrosis, Alternaria tenuis• Tolerante al Orobanche

Bajo Tela Bajo Tela

• Altura 190 – 210 cm• Presenta de 16 – 18 hojas útiles• Anchura 28 – 32 cm• Longitud 55 – 60 cm

Al SolAl Sol

• Altura 150 – 170 cm• Presenta de 14 – 16 hojas útiles• Anchura 20 – 25 cm• Longitud 40 – 45 cm

‘Habana Vuelta Arriba’ (Espino, 1998)

( ‘Corojo’ x ‘GA 955’Australiano) Nicotiana excelsior

• Se cultiva al sol en las zonas Centrales y Orientales• Altura con inflorescencia de 170– 190 cm• Presenta de 14– 16 hojas útiles• Anchura de la hoja mayor de 28 – 30 cm• Longitud de la hoja mayor de 43 – 48 cm• Mediano a Bajo desarrollo de las yemas axilares• Rendimiento 3200 kg/ha (entre cosecha principal y capaduras)• Recolección en mancuernas•Resistente: moho azul, pata prieta y Rizoctonia solani

1992 – Estación Experimental del Tabaco en San Juan y MartínezSe obtienen las variedades: ‘Criollo 98’ y ‘Corojo 99’

1992 – Estación Experimental del tabaco en Cabaiguán

Criollo 98 (Sol ensartado)

‘Criollo 98’ (Vivaldo et al., 1998 ) (‘Habana 92’ x ‘Habana Pinar del Ro’)í Nicotiana rustica y debneyi

• Se cultiva bajo tela, al sol ensartado y al sol en palo en todas las provincias• Presenta 16 hojas útiles• Altura con inflorescencia de 150 – 160 cm• Rendimiento de 2000 kg/ha• Anchura de la hoja mayor de 24 – 28 cm• Longitud de la hoja mayor de 48 – 52 cm• Resistente: moho azul, pata prieta, Alternaria tenuis, VMT• Moderadamente Resistente a la necrosis ambiental

‘Corojo 99’ (Vivaldo et al., 1999) (‘Habana 92’ x ‘Habana Pinar del Ro’)í Nicotiana rustica y debneyi

• Se cultiva bajo tela y al sol ensartado en todas las provincias• Presenta 18 hojas útiles• Altura con inflorescencia de 160 – 170 cm • Rendimiento superior a 2000 kg/ha• Anchura de la hoja mayor de 24 – 28 cm• Longitud de la hoja mayor de 48 – 52 cm• Resistente: moho azul, pata prieta, Alternaria tenuis, VMT, necrosis ambiental

‘Sancti Spiritus 96’ (Pino et al., 1996) (‘Pelo de Oro’ x ‘RxT’) Nicotiana rustica

• Se cultiva al sol en palo• Altura de la planta con inflorescencia de 145 – 155 cm• Presenta de 12 – 14 hojas útiles• Rendimiento de 2700 kg/ha• Resistente: moho azul, pata prieta, Alternaria tenuis• Moderadamente resistente a la necrosis ambiental

S e is v a r ie d a d e s c o m e r c ia le s

P r o g r a m a s d e M e jo r a m ie n t o G e n é t ic oT a b a c o t ip o N e g r o , V ir g in ia y B u r le y

F u e g o s a lv a je C o m p o s ic ió n V a r ie t a l