1
El Peruano | Viernes 16 de julio de 2010 FOLCLOR | 29 La Gran Reunión ofrece trabajo a cargo de 19 criollos cantores Jorge Pardo presenta CD con que rinde tributo a dupla Avilés-Cavero JOSÉ VADILLO VILA [email protected] Un “llonja” a lo Buena Vista El buen mercadeo de Fiestas Patrias señala que estas fechas son las más propicias, junto con la Navidad, para los lanzamientos de música peruana, sobre todo costeña o criolla, de acuerdo con el cristal con el que se mire. Son tiempos en que la billetera es más bondadosa con la cultura. Siguiendo la buena saga de lanza- mientos, la disquera chorrillana Sayariy sorprende a los amantes del repertorio caleta, léase apto para coleccionistas de música criolla ori- ginal, con Cristal herido, el segundo volumen de su colección La Gran Reunión: Los Guardianes de la Músi- ca criolla. La mayoría de los 19 veteranos cantores criollos intervinieron en Renacimiento (2009), el primer disco de esta serie (la otra es la deliciosa De Familia: Pureza de una tradición, que también ya lleva dos álbumes). El gran mérito, decíamos, es que reúne a señores que se han embebi- do de un repertorio exquisito, en Barrios Altos, el Rímac, La Victoria y el Callao; que han frecuentado o continúan siendo asiduos a los cen- tros sociales musicales como el Giuffra, el Pinglo, el Tipuani, el Unión y el Breña, verbigracia. Los productores Willy Terry y F er- nando Urquiaga han seleccionado, oreja en mano, el repertorio que más domina cada uno, dándonos una suerte de Buena Vista Social Club de música criolla peruana, que ya está pidiendo a gritos un documental que eleve aún más esta labor. Tremenda la interpretación de Car- los Mirando del vals “Ir onía”, de factu- ra de don Pablo Casas Padilla, igual que “Esperaré”, que trae Alberto “Chi- quitín” Borjas, y “ Hesitación”, con la voz de “ Jorge Armas”. Un toque argen- tinizado de Francisco “Chiquito” Rodríguez para “El P ayador”, de Luis Dean Echevarria, que pondrá la piel de gallina a los criollazos sin pose. Un peso pesado, don “Pepe” Villalobos nos regala con su voz cavernosa “Obsesión de amor”. Puro bobo. ¿Y Pinglo? Claro, no hay jarana sin el “Cantor de los Humildes”, está “Tu nombre y el mío”, a cargo de Víctor “Fatiga” Arce. Preciosos los arreglos del one-step “Querubín” con la voz de Ricardo “Chino” Reyes. Brillante César Molina en “Ocarinas”,l de Manuel Covarrubias; sentimental Eduardo “Yayo” Rodríguez con el vals “Radiante espiritual”, de Abelardo Gamarra, “El Tunante”. El alegre y ubicuo chalaco Walter Goyburu hace suya la polca “La primavera”, de Pedro Espinel. Y para cerrar este tono en el “llonja” cantan todos, a lo mos- queteros. Nos regalan “Cristal heri- do”, precioso vals para deleitarnos con los diversos estilos, porque el cantar criollo no es gritar, como creen algunos. ¡Que vivan estos vie- jos, caray! Tributo al dúo de la peruanidad Música Tradicional Peruana. Home- naje a Arturo Zambo Cavero y Óscar Avilés por Jorge Pardo ( Play Music, 2010), el nuevo trabajo de Pardo, más conocido por su faceta pop y de bala- dista, se abre con una suerte de ben- dición de Óscar Avilés, quien prologa diciendo que es “un verdadero apor- te” y que “las interpretaciones que hacen de los temas se acercan bas- tante a las originales que grabé con Arturo (‘Zambo’ Cavero)”. Es verdad, a diferencia de muchos “tributos” a los viejos éxitos que eter- nizaron el dúo Cavero-Avilés, el gui- tarrista y productor Tito Manrique (director musical de Eva Ayllón y cre- ador de ese combo maravilloso lla- mado Salsa Criolla, para más señas) no ha sido pretencioso sino ha obra- do con buen tino, respetando en su gran mayoría los arreglos originales del señor Avilés, con lo cual el gran público estará bastante contento. Sin embargo, Jorge Pardo (gana- dor en la edición 2005 del Festival de Viña del Mar) está tentando, en un acto inconsciente, a llevar a su estilo los diez valses y festejos, sobre todo cuando eleva los tonos y quiebres. Hay que tomar este trabajo, de impe- cable producción musical, como un homenaje de una voz que viene de otros aires. Sobresale su versión de Félix Pasache, de “Tu perdición”. ¡Salud con pisco! ¡Dos (canciones) más! La Gran Reunión da, una vez más, clases maestras sobre la música criolla limeña de culto. TIERRA ADENTRO CRIOLLO Pinglo, ¡presente! El domingo se recordará un año más del nacimiento de Felipe Pin- glo Alva, figura cumbre de la músi- ca criolla. En homenaje a este artista, que vio la luz en 1899 en Barrios Altos, el centro social cultu- ral que lleva su nombre ha organi- zado una serie de actividades. Empezarán a las 11:00 horas en el cementerio Presbítero Maestro con una romería. A partir de las 14:00 horas se iniciará una reunión en su sede social (pasaje Olaya 110, piso 3, Plaza Mayor de Lima). MÚSICA ANDINA Voces y arpas El puquiano Beto García y el andahuaylino Luis Lerzundi Alar- cón “Sondorlulea”, exponentes de la música campesina de voces nativas acompañadas con arpas y violines, se presentan juntos maña- na. En esa velada también partici- parán Julia y Sila Illanes, el “Solita- rio de Puquio”, Galancito del Sur, Doly Príncipe, Carlos Rivera, Gio- mar León y María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”. La cita es en Taki Llaccta (avenida Nicolás Ayllón 3328, paradero Editorial Navarrete) a partir de las 19:00 horas. Entrada: S/. 20. RECOPILATORIO Clásicos criollos Con la presencia de la señora Luci- la Campos, la joven intérprete Nicolle Pillman y la Peña Endesa, se lanza hoy, a las 11:30 horas, el segundo volumen de Clásicos crio- llos, que edita la firma Edelnor, entre los 22 temas, se incluyen versiones de Eva Ayllón, Los Moro- chucos y Cecilia Barraza, entre otros. Lugar: auditorio de Edelnor (calle César López Rojas 155, San Miguel). Perspectiva. Jorge Pardo da nuevos aires a su carrera musical con tributo. LANZAMIENTOS. MELODÍAS DEL CANCIONERO POPULAR DE LOS DISTRITOS DE LIMA Festival de música criolla Cristal herido también registra las voces de los que ya partieron: Abraham Valdelomar Prada, Ernesto Samamé “Sudapisco”, Lorenzo “Lencho” Pedraza, Manuel Ignacio Quispe, El CD Música tradicional peruana de Jorge Pardo incluye “Mueve tu cucú”, “La abeja”, “Y se llama Perú”, “Cada domingo a las 12”, “Cariño bonito”, “Contigo Perú” y “Olga”, entre otros. datos

MELODÍAS DEL CANCIONERO POPULAR DE LOS DISTRITOS DE …sayariy.com/archivos/files/prensa/pdf/cristalherido.pdf · La Gran Reunión da, una vez más, clases maestras sobre la música

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MELODÍAS DEL CANCIONERO POPULAR DE LOS DISTRITOS DE …sayariy.com/archivos/files/prensa/pdf/cristalherido.pdf · La Gran Reunión da, una vez más, clases maestras sobre la música

El Peruano | Viernes 16 de julio de 2010 FOLCLOR | 29

La Gran Reunión ofrece trabajo a cargo de 19 criollos cantores

Jorge Pardo presentaCD con que rinde tributoa dupla Avilés-Cavero

JOSÉ VADILLO [email protected]

Un “llonja” a lo Buena VistaEl buen mercadeo de Fiestas Patriasseñala que estas fechas son las máspropicias, junto con la Navidad, paralos lanzamientos de música peruana,sobre todo costeña o criolla, deacuerdo con el cristal con el que semire. Son tiempos en que la billeteraes más bondadosa con la cultura.

Siguiendo la buena saga de lanza-mientos, la disquera chorrillanaSayariy sorprende a los amantes delrepertorio caleta, léase apto paracoleccionistas de música criolla ori-ginal, con Cristal herido, el segundovolumen de su colección La GranReunión: Los Guardianes de la Músi-ca criolla.

La mayoría de los 19 veteranoscantores criollos intervinieron enRenacimiento (2009), el primer discode esta serie (la otra es la deliciosaDe Familia: Pureza de una tradición,que también ya lleva dos álbumes).El gran mérito, decíamos, es quereúne a señores que se han embebi-do de un repertorio exquisito, enBarrios Altos, el Rímac, La Victoria yel Callao; que han frecuentado ocontinúan siendo asiduos a los cen-tros sociales musicales como elGiu�ra, el Pinglo, el Tipuani, elUnión y el Breña, verbigracia.

Los productores Willy Terry y F er-

nando Urquiaga han seleccionado,oreja en mano, el repertorio que másdomina cada uno, dándonos unasuerte de Buena Vista Social Club demúsica criolla peruana, que ya estápidiendo a gritos un documental queeleve aún más esta labor.

Tremenda la interpretación de Car-los Mirando del vals “Ir onía”, de factu-ra de don Pablo Casas Padilla, igualque “Esperaré”, que trae Alberto “Chi-quitín” Borjas, y “ Hesitación”, con lavoz de “ Jorge Armas”. Un toque argen-tinizado de Francisco “Chiquito”Rodríguez para “El P ayador”, de LuisDean Echevarria, que pondrá la piel de

gallina a los criollazos sin pose. Unpeso pesado, don “Pepe” Villalobosnos regala con su voz cavernosa“Obsesión de amor”. Puro bobo.

¿Y Pinglo? Claro, no hay jarana sinel “Cantor de los Humildes”, está “Tunombre y el mío”, a cargo de Víctor“Fatiga” Arce. Preciosos los arreglosdel one-step “Querubín” con la vozde Ricardo “Chino” Reyes. BrillanteCésar Molina en “Ocarinas”,l deManuel Covarrubias; sentimentalEduardo “Yayo” Rodríguez con el vals“Radiante espiritual”, de AbelardoGamarra, “El Tunante”. El alegre yubicuo chalaco Walter Goyburu hace

suya la polca “La primavera”, dePedro Espinel. Y para cerrar este tonoen el “llonja” cantan todos, a lo mos-queteros. Nos regalan “Cristal heri-do”, precioso vals para deleitarnoscon los diversos estilos, porque elcantar criollo no es gritar, comocreen algunos. ¡Que vivan estos vie-jos, caray!

Tributo al dúo de la peruanidadMúsica Tradicional Peruana. Home-naje a Arturo Zambo Cavero y ÓscarAvilés por Jorge Pardo ( Play Music,2010), el nuevo trabajo de Pardo, másconocido por su faceta pop y de bala-dista, se abre con una suerte de ben-dición de Óscar Avilés, quien prologadiciendo que es “un verdadero apor-te” y que “las interpretaciones quehacen de los temas se acercan bas-tante a las originales que grabé conArturo (‘Zambo’ Cavero)”.

Es verdad, a diferencia de muchos“tributos” a los viejos éxitos que eter-nizaron el dúo Cavero-Avilés, el gui-tarrista y productor Tito Manrique(director musical de Eva Ayllón y cre-ador de ese combo maravilloso lla-mado Salsa Criolla, para más señas)no ha sido pretencioso sino ha obra-do con buen tino, respetando en sugran mayoría los arreglos originalesdel señor Avilés, con lo cual el granpúblico estará bastante contento.

Sin embargo, Jorge Pardo (gana-dor en la edición 2005 del Festival deViña del Mar) está tentando, en unacto inconsciente, a llevar a su estilolos diez valses y festejos, sobre todocuando eleva los tonos y quiebres.Hay que tomar este trabajo, de impe-cable producción musical, como unhomenaje de una voz que viene deotros aires. Sobresale su versión deFélix Pasache, de “Tu perdición”.¡Salud con pisco!

¡Dos (canciones) más! La Gran Reunión da, una vez más, clases maestras sobre la música criolla limeña de culto.

TIERRA ADENTRO

CRIOLLO

Pinglo, ¡presente!El domingo se recordará un añomás del nacimiento de Felipe Pin-glo Alva, �gura cumbre de la músi-ca criolla. En homenaje a esteartista, que vio la luz en 1899 enBarrios Altos, el centro social cultu-ral que lleva su nombre ha organi-zado una serie de actividades.Empezarán a las 11:00 horas en elcementerio Presbítero Maestrocon una romería. A partir de las14:00 horas se iniciará una reuniónen su sede social (pasaje Olaya110, piso 3, Plaza Mayor de Lima).

MÚSICA ANDINAVoces y arpas El puquiano Beto García y elandahuaylino Luis Lerzundi Alar-cón “Sondorlulea”, exponentes dela música campesina de vocesnativas acompañadas con arpas yviolines, se presentan juntos maña-na. En esa velada también partici-parán Julia y Sila Illanes, el “Solita-rio de Puquio”, Galancito del Sur,Doly Príncipe, Carlos Rivera, Gio-mar León y María Jesús Rodríguez“Lucero del Perú”. La cita es enTaki Llaccta (avenida NicolásAyllón 3328, paradero EditorialNavarrete) a partir de las 19:00horas. Entrada: S/. 20.

RECOPILATORIOClásicos criollosCon la presencia de la señora Luci-la Campos, la joven intérpreteNicolle Pillman y la Peña Endesa,se lanza hoy, a las 11:30 horas, elsegundo volumen de Clásicos crio-llos, que edita la �rma Edelnor,entre los 22 temas, se incluyenversiones de Eva Ayllón, Los Moro-chucos y Cecilia Barraza, entreotros. Lugar: auditorio de Edelnor(calle César López Rojas 155, SanMiguel).

Perspectiva. Jorge Pardo da nuevos aires a su carrera musical con tributo.

LANZAMIENTOS. MELODÍAS DEL CANCIONERO POPULAR DE LOS DISTRITOS DE LIMA

Festival de música criolla

Cristal herido tambiénregistra las voces de los que yapartieron: Abraham ValdelomarPrada, Ernesto Samamé“Sudapisco”, Lorenzo “Lencho”Pedraza, Manuel Ignacio Quispe,

El CD Música tradicionalperuana de Jorge Pardo incluye“Mueve tu cucú”, “La abeja”, “Y sellama Perú”, “Cada domingo a las12”, “Cariño bonito”, “ContigoPerú” y “Olga”, entre otros.

datos