Mem. Descript. Inst. Elect

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Mem. Descript. Inst. Elect.

    1/7

    INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES

    VIVIENDA UNIFAMILIAR

    Propietario:

    SR. CESAR L. BARRANZUELA SULUCOSRA. LIES AMPARO ALI SUCARI

    AREQUIPA -PERU

    Novie!re-"##$

  • 7/25/2019 Mem. Descript. Inst. Elect.

    2/7

    CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

    OBRA: Vivienda Unifamiliar.

    DEPARTAMENTO: Arequipa.

    PROVINCIA: Arequipa.

    DISTRITO: J.L. Bustamante y Rivero.

    PROPIETARIO: SR. LARRY MORI.

    A INTRODUCCION

    . OBJETIVO:

    !l presente proye"to tiene por #nalidad dise$ar las instala"iones el%"tri"as de la

    futura Vivienda unifamiliar& para as' poder "ontar "on el respe"tivo suministro deener('a el%"tri"a proveniente del "on"esionario lo"al.

    ). SUMINISTRO DE ENERGIA:

    La ener('a el%"tri"a ser* suministrada desde la Red de Ba+a ,ensi-n del"on"esionario& "on una tensi-n de )) Voltios& dos "ondu"tores /un "ondu"tor defase y un "ondu"tor neutro0.1ara lo "ual se 2a previsto en el frente de "alle su respe"tivo Medidor.

    3. ALCANCES DEL PROYECTO:

    !l proye"to "omprende el dise$o de4

    5ise$o de Instala"iones !l%"tri"as interiores y "omprende 6all y pasadi7os&2a8ita"iones& "o"2era.

    .Ilumina"i-n .,oma"orriente .9o"ina .,2erma

    ,elefon'a& ,V 9a8le e inter"omuni"adores.

    B DESCRIPCION DEL PROYECTO

    La vivienda unifamiliar esta "onformado por tres niveles.!n el in(reso se 2a proye"tado la u8i"a"i-n del medidor& tal "omo se indi"a en losplanos.

    !l ,a8lero :eneral de distri8u"i-n se inter"one"tara "on el su8ta8lero ,5; yeste a su ve7 "on el po7o de tierra proye"tado "on un "ondu"tor desnudo demm

  • 7/25/2019 Mem. Descript. Inst. Elect.

    3/7

    ,am8ien se 2a previsto las instala"iones para los sistemas de telefon'a& ,V 9a8le&Inter"omuni"adores "on 8oton de "ontrol "2apa el%"tri"a. A nivel de tu8er'as& sin"a8le.1ara el "a8leado en el Sistema de Inter"omuni"adores& se re"omienda usar "a8lesU,1 de 3 pares y = pares en el >rente de 9alle /dos modulos& uno de llamada y unof-ni"o0.

    Se 2a "onsiderado la u8i"a"i-n de un sistema de puesta a tierra& 1,;. 5esde estesistema de puesta a tierra su8ir* un "ondu"tor desnudo 2a"ia los ta8leros dedistri8u"i-n.,odo empalme de "ondu"tores de "o8re desnudo para el sistema de puesta a tierrase 2ar* "on soldadura "ad?ell.

    C BASES DE CALCULO

    Diseo Electrico ; 9ondu"tor 4 9o8re ele"troliti"o

    ; M*@ima 9aida de ,ensi-n 4 5esde el medidor al ta8lero )& de la tension

    nominal; >a"tor de 5emanda 4 . para los primeros )C y .3 para los

    si(uientes DC; >a"tor de 1oten"ia 4 .E

    ; ,ensi-n de opera"i-n 4 ))v /monofasi"o0 ; >re"uen"ia de opera"i-n 4 = 67

    PLANOS

    5!S9RI19IOF FUM!RO !S9ALA

    Inst. !l%"tri"as SUB SO,AFO;FIV!L 5! A99!SO I!; GInst. !l%"tri"as )5O FIV!L ; AHO,!A I!;) G

    Inst. !le"tr-ni"as SUB SO,AFO;FIV!L 5!A99!SOS!:UF5O FIV!L

    I!;3 G

    Areqi!"# $% &eNo'ie()re &el %$$*

  • 7/25/2019 Mem. Descript. Inst. Elect.

    4/7

    ANE+O A

    C,LCULO DE MA+IMA DEMANDA Y ALIMENTADORES

    -. C/lclo &e M/0i(" &e("1&" 2 "li(e1t"&or !"r" el T3G

    1ara el "*l"ulo de la m*@ima demanda de los deparatamentos se 2a "onsideradopara "ada salida de alum8rado diferentes poten"ias /dependiendo del tipo del*mpara0& as' tenemos4 )C por salida Spot Li(2t& )C por salida 8raquete.1or salida de "entro de lu7 se 2a "onsiderado C.1or "ada salida de toma"orriente se 2a "onsiderado C.So8re estas poten"ias instaladas se 2a "onsiderado un fa"tor de demanda de.3 en el "aso de "ar(as de alum8rado y toma"orrientes.,odos estos valores 2an sido tomados de a"uerdo a lo estipulado por el 9-di(oFa"ional de !le"tri"idad.!n 8ase a las "onsidera"iones anteriores se 2a "al"ulado las si(uientes "ar(as4

    T")lero T3G

    5!S9RI19IOF1oten"iaInstalada

    /?0

    >a"tor de5emanda

    f.d.

    M*@ima5emandaM.5. /?0

    Ilumina"i-n y ,oma"orrientes .K ..3

    )..DE

    9o"ina 3. .D ).K1ortero el%"tri"o . . .,2erma . . .9er"o el%"tri"o .3 . .3

    ).?

    D.E ?

  • 7/25/2019 Mem. Descript. Inst. Elect.

    5/7

    Para una mxima demanda de 8590W, la corriente correspondiente para un sistema monofsico 220V

    es:

    IMD

    V 09Donde

    MD 8590W:=

    V 220!olt:=

    IMD

    V 09:=

    "eempla#ando !alores tenemos: I $%%8$ &=

    'onsiderando un (5) como reser!a futura tenemos:

    'orriente de Dise*o: Id I ((5:=

    Id $989( &=Por capacidad de corriente s e selecciona el conductor de (0mm2tipo +W

    La "apa"idad de "orriente del "ondu"tor de mm) tipo ,6C es Amp.

    96!U!O 1OR 9AI5A 5! ,!FSIOF4

    La "aida de tension desde el medidor 2asta el ta8lero ,;:& "onsiderando unalon(itud de mt.

    V 2 I -09

    .:=

    Donde - (5m:= /lonitud del conductor1

    . (0mm2

    := /seccin del conductor1

    00(35mm

    2

    m:=

    V 2 Id -09

    .:=

    V 2%53 V=

    V V

    V:= V (032 )=

    4ue es un !alor permisile: V 25)

    El alimentador Seleccionado por capacidad de corriente y por caida de tens in es de 2x10mm2

    THW

    %. C/lclo &e M/0i(" &e("1&" 2 "li(e1t"&or Circitos&eri'"&os.

    Al i(ual que en los "asos anteriores pro"edemos a "al"ular los "ir"uitos derivados&utili7ando las mismas f-rmulas y se"uen"ias de "*l"ulo4 1ara este "aso losresultados o8tenidos los resumimos en las si(uientes ta8las "orrespondientes alos ta8leros utili7ados.

    5onde4 Id "orriente de dise$o /Amp0 L lon(itud del "ondu"tor /m0

    S se""i-n del "ondu"tor /mm)0V 9aida de ,ensi-n /0I,M Interruptor ,ermoma(n%ti"o

  • 7/25/2019 Mem. Descript. Inst. Elect.

    6/7

    T")lero Ge1er"l

    ANE+O B

    CALCULO DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

    Utili7aremos !le"trodos Verti"ales o Ja8alinas41ara el sistema de puesta a tierra utili7ado para ,a8leros de Ba+a ,ensi-n de

    masas& se re"omienda o8tener una resisten"ia de puesta a tierra inferior a

    .!n nuestro "aso "onsideramos el terreno "omo ,ierras de "ultivo.

    ,I1O 5! ,!RR!FO R!SIS,IVI5A5 A1AR!F,!/O2mios N metro0

    ,errenos ve(etales ;

    Ar"illas& Limos );D

    ,ierras de 9ultivo ;

    Arenas Ar"illosas D;)

    >an(os& tur8as ;3

    ,ierra Aluvional );

    5e la ta8la tomamos un ma =(00

    1rimero "al"ulamos la resisten"ia de una +a8alina& la "ual es4

    =

    d

    Lnl

    L

    aR

    $

    2(

    5onde4a

    Resistividad aparente. / ;m0

    L Lon(itud de la +a8alina. /). mt.0d 5i*metro de la +a8alina. /3GK .E mt.0

    (

    R resisten"ia de un ele"trodo.

    Reempla7ando tenemos4 = 89%9(

    R

  • 7/25/2019 Mem. Descript. Inst. Elect.

    7/7

    9omo se puede o8servar el valor o8tenido no al"an7a los valores re"omendados/0P para esto de8emos redu"ir la resistividad del terreno a trav%s deltratamiento qu'mi"o& usando dosis qu'mi"a ,6OR;:!L y "am8iando el terrenonatural por terreno de "ultivo.5e esta forma se puede lle(ar a o8tener una redu""i-n de 2asta un D

    utili7ando una dosis& un D utili7ando dos dosis& y un E "on tres dosis.Lue(o la resisten"ia "on una dosis de tratamiento ser*4 = 20089%9

    TR

    = 983T

    R

    !n "on"lusi-n se utili7ar* un ele"trodo "on tratamiento qu'mi"o ,6OR;:!L de unadosis por po7o.

    Si el due$o de la vivienda ven por "onveniente utili7ar equipos de "-mputo& en"antidads si(ni#"ativas& se re"omienda adi"ionar un se(undo po7o de puesta atierra en paralelo& para asi lo(rar a8tener una resisten"ia de puesta a tierrainferior a o2mios.

    ,odos los materiales "ondu"tores & que en"ierren "ondu"tores o equiposel%"tri"os o que forman parte de tales equipos de8en estar puestos a tierra"on el #n de impedir en esos materiales la presen"ia de un poten"ial "onrespe"to a tierra.