3
Membranófonos: Minibongos Los bongos proceden de América Latina y de las Antillas. Usados especialmente en conjuntos tradicionales afrocubanos, constan de una pareja de tambores, siendo uno grave y el otro agudo. QUÉ NECESITAS Dos tubos huecos de cartón duro de unos 14 y 16 centímetros de diámetro respectivamente. Dos globos grandes o dos trozos de caucho u otro plástico flexible.Dos abrazaderas. Un destornillador, tijeras y cinta aislante CÓMO SE CONSTRUYE 1. Corta los tubos. 2. Corta las puntas de los globos. En caso de usar otro material, corta dos círculos un poco más grandes que el diámetro de los tubos. 3. Coloca cada parche sobre su tubo y sujétalo con una abrazadera 4. Une los dos tambores con cinta aislante. CÓMO SE TOCA Sujetando los bongos entre las rodillas (el más grave se sitúa a la derecha y el más agudo a la izquierda). Los tambores se percuten con los dedos o con toda la mano. Membranófonos: Mirlitón El mirlitón es un instrumento que suele usarse, entre otras ocasiones, en las murgas de carnaval. Aunque hay mirlitones de fabricación industrial, es muy fácil construir uno. QUÉ NECESITAS 1 trozo de manguera. 1 trozo de papel de seda. Tijeras para cortar el papel. 1 banda elástica. Un estilete para cortar la manguera. CÓMO SE CONSTRUYE

MEMBRANOFONOS-CONSTRUIR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

construccion de membranofonos

Citation preview

Membranfonos: Minibongos

Los bongos proceden de Amrica Latina y de las Antillas. Usados especialmente en conjuntos tradicionales afrocubanos, constan de una pareja de tambores, siendo uno grave y el otro agudo.

QU NECESITAS

Dos tubos huecos de cartn duro de unos 14 y 16 centmetros de dimetro respectivamente. Dos globos grandes o dos trozos de caucho u otro plstico flexible.Dos abrazaderas. Un destornillador, tijeras y cinta aislante

CMO SE CONSTRUYE

1. Corta los tubos. 2. Corta las puntas de los globos. En caso de usar otro material, corta dos crculos un poco ms grandes que el dimetro de los tubos. 3. Coloca cada parche sobre su tubo y sujtalo con una abrazadera 4. Une los dos tambores con cinta aislante.

CMO SE TOCA

Sujetando los bongos entre las rodillas (el ms grave se sita a la derecha y el ms agudo a la izquierda). Los tambores se percuten con los dedos o con toda la mano.

Membranfonos: Mirlitn

El mirlitn es un instrumento que suele usarse, entre otras ocasiones, en las murgas de carnaval. Aunque hay mirlitones de fabricacin industrial, es muy fcil construir uno.

QU NECESITAS

1 trozo de manguera. 1 trozo de papel de seda. Tijeras para cortar el papel. 1 banda elstica. Un estilete para cortar la manguera.

CMO SE CONSTRUYE

1. Corta un trozo de manguera de unos 20 centmetros. 2. Practica una incisin a unos 4 centmetros de uno de los extremos y, posteriormente, un orificio de unos 0,8 centmetros de dimetro. 3. Corta un cuadrado de papel de seda de 8x8 centmetros. 4. Coloca el papel de seda en el extremo del tubo ms prximo al orificio y sujtalo con la banda elstica de forma que la abertura quede totalmente obturada y el papel lo ms tenso posible.

CMO SE TOCA

Apoyando la boca en el orificio del tubo y hablando o cantando la membrana entra en vibracin produciendo un sonido nasal caracterstico.

Membranfonos: Pandero cuadrado

El pandero cuadrado o adufe fue un instrumento muy popular durante el Renacimiento y an hoy se usa en Asturias, Galicia, Len y algunas zonas de Catalua. Consta de un bastidor de madera cuadrado cubierto de piel tensa y en cuyo interior hay varias cuerdas de tripa, tensadas de lado a lado, que suenan como bordones.

QU NECESITAS

Una caja con tapa de cartn duro de aproximadamente 30 x 30 x 10 cm. Cola y celo. 5 metros de hilo grueso de nylon (puede ser el usado en las raquetas de tenis, en las desbrozadoras de jardn o segundas cuerdas de guitarra en desuso). Papel para cubrir la caja y pinturas para decorar el papel. 50 cm de cinta de tela.

CMO SE CONSTRUYE 1. Tensa cuatro o cinco trozos de hilo dando la vuelta

a la caja,anudando fuertemente sus extremos y fijndolos con celo. 2. Coloca la tapa de la caja y pgala con cola o celo 3. Recubre la caja con el papel de embalar, pegando bien los bordes. 4. En uno de los lados, coloca la cinta que luego servir para sujetar el pandero y fjala con cola y celo. 5. Decora el pandero a tu gusto.

CMO SE TOCA Sujetando el pandero por el aro con una mano y

percutiendo la membrana con la otra.Se puede percutir con los dedos, con toda la mano o con una baqueta para obtener distintos sonidos.

Membranfonos: Pandero

El pandero es un instrumento hecho con un bastidor redondo de madera (a veces de metal) y una sola membrana tensada sobre el mismo. Probablemente deriva de su pariente ms cercana, la pandereta, de la que se diferencia por no tener sonajas.

QU NECESITAS

Un aro de molde de pastelera o una lata de galletas a la que se le quitar el fondo con un abrelatas. Un globo grande. Tijeras.

CMO SE CONSTRUYE

1. Corta la punta del globo. 2. Extiende el globo sobre el recipiente, estirando los extremos para que quede bien sujeto.

CMO SE TOCA

Apoyando la boca en el orificio del tubo y hablando o cantando la membrana entra en vibracin produciendo un sonido nasal caracterstico.