3
MEMORA 1) El mantenimiento instantáneo y literal de la información es propiedad del: a) almacenamiento a largo plazo b) almacenamiento sensorial c) almacenamiento a corto plazo d) almacenamiento semántico e) almacenamiento ecoico 2) Eduardo recuerda que el último terremoto en Lima fue el 3 de octubre de 1974 a las 9:36 am, ello evidencia la etapa de la memoria denominada: a) conservación b) localización c) fijación d) reconocimiento e) evocación 3) Si repetimos los pasos de un instructor de gimnasia, dicha evocación tendría como base: a) de la localización b) del almacenamiento a corto plazo c) del almacenamiento sensorial d) del reconocimiento e) del almacenamiento a largo plazo 4) Una persona olvida algunos nombres de sus compañeros de secundaria porque ahora recuerdo los nombres de sus compañeros de universidad. Ello evidencia un olvido por: a) el paso del tiempo b) interferencia retroactiva c) represión del yo d) interferencia proactiva e) decaimiento de la huella 5) Proceso por el cual conservamos y evocamos mentalmente contenidos y hechos pasados: a) Fijación b) Memoria c) Recuerdos d) Olvido e) Reconocimiento

Memora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

MEMORA1) El mantenimiento instantneo y literal de la informacin es propiedad del: a) almacenamiento a largo plazo b) almacenamiento sensorialc) almacenamiento a corto plazo d) almacenamiento semntico e) almacenamiento ecoico

2) Eduardo recuerda que el ltimo terremoto en Lima fue el 3 de octubre de 1974 a las 9:36 am, ello evidencia la etapa de la memoria denominada: a) conservacin b) localizacin c) fijacin d) reconocimiento e) evocacin

3) Si repetimos los pasos de un instructor de gimnasia, dicha evocacin tendra como base: a) de la localizacin b) del almacenamiento a corto plazoc) del almacenamiento sensoriald) del reconocimientoe) del almacenamiento a largo plazo

4) Una persona olvida algunos nombres de sus compaeros de secundaria porque ahora recuerdo los nombres de sus compaeros de universidad. Ello evidencia un olvido por: a) el paso del tiempo b) interferencia retroactivac) represin del yo d) interferencia proactiva e) decaimiento de la huella

5) Proceso por el cual conservamos y evocamos mentalmente contenidos y hechos pasados: a) Fijacin b) Memoria c) Recuerdos d) Olvido e) Reconocimiento

6) Es el almacenamiento de la informacin fijada proveniente de los sentidos en menos de un segundo: a) Almacenamiento de un segundo.b) Almacenamiento a corto plazo. c) Fijacin d) Conservacin. e) Almacenamiento de largo plazo.

7) Proceso activo de reproduccin o reconstruccin de la informacin que fue almacenada a corto o largo plazo: a) Reflexionar b) Meditacin c) Evocacin d) Olvido e) Hipermnesia

8) Relacionado con el olvido: a) Ausencia del recuerdo b) Una de sus causas es la represin c) Incapacidad para recuperar informacin d) Poder de recordar con facilidade) Todos menos

9) La memoria sufre alteraciones debido a que aspectos o elementos: a) Hipermnesiab) Paramnesia c) meno de lo nunca vistod) Fenmeno de lo ya visto e) T.A.

10) Tomar el bus que me lleva a mi ex domicilio, en vez del bus que me llueva a mi nuevo domicilio. Es un ejemplo de causas del olvido de tipo: a) Decaimiento de la huellab) Proactiva c) Retroactiva d) Interferencia e) Incapacidad para recuperar

16. C15. d14. b13. C12. D11. D10. e9. a8. c7. D6. E5. A4. e3. d2. a1. DAprendizaje1. C2. A3. E4. D5. A6.