64
- 1 - Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia - 1 - 3. MEMORIA 2008 Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Memoria 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria 2008 cuerpo de bomberos consorcio de valencia

Citation preview

- 1 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

- 1 -

3. MEMORIA 2008

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

ÍNDICE 2008

1- SERVICIO DE OPERACIONES

1.1- Resumen y estadística de servicios del año 2008.1.2- Evolución histórica de los servicios durante los últimos años.1.3- Evolución estadística de los incendios forestales.1.4- Investigación e informes de siniestros.1.5- Actividades de los parques de bomberos voluntarios.1.6- Anexo.

2- SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS

2.1- Resumen de actividades de Recursos Humanos.2.2- Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.2.3- Sección de Formación.2.4- Sección de Prevención.2.5- Anexo.

3- OFICINA PRESUPUESTARIA

3.1- Resumen datos económicos 2008.3.2- Ejecución del presupuesto de gastos.3.3- Ejecución del presupuesto de ingresos.3.4- Ordenanza de tasas por prestación de servicios.

4- SECRETARÍA GENERAL

4.1- Contratación.4.2- Informática.

5- RELACIONES EXTERNAS

1- SERVICIOS DE OPERACIONES

1.1 RESUMEN Y ESTADÍSTICA DE SERVICIOS DEL AÑO 2008

Durante el año 2008 el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha realizado un total de 14.984 servi-cios, de los cuales 11.386 corresponden a los servicios de emergencia y 3598 a servicios de prevención y / oasistencia técnica.

Los 11.386 servicios de emergencia realizados en 2008 representan un incremento respecto a los del añoanterior, 11.181, confirmando una tendencia levemente alcista de los últimos años, en los que se ha incre-mentado el numero de servicios de emergencia, que ha pasado de una media del orden de los 6.000 servi-cios de emergencias anuales a una cifra que se aproxima ya a los 11.000 servicios/ año.

En cuanto a la clasificación porcentual de las actuaciones, el 44 por ciento fueron incendios, el 21 por cientoprevenciones, el 30 por ciento salvamentos y el 4 por ciento se debieron a falsas alarmas.

A continuación se presentan las tablas y gráficos que muestran una visión más clara de las estadísticas, con elfin de facilitar una análisis global de todos los servicios realizados durante este periodo.

- 84 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 85 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

FALSAS ALARMAS0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

6220

4096

INCENDIOS

CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIASAÑO 2008

SALVAMENTOS

CLASIFICACIÓN GENERAL DE ACTUACIONES. AÑO 2008.

PREVENCIONES22% SALVAMENTOS

30%

FALSAS ALARMAS4%

INCENDIOS44%

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

7000

ESTADÍSTICAS INCENDIOSAÑO 2008

INCENDIOSRURALES-FORESTALES

43%INCENDIOSURBANOS

40%

AMAGOS15%

INCENDIOSINDUSTRIALES

2%

ESTADÍSTICA PREVENCIONES AÑO 2008

SIN PREVISIÓN DE FUEGO

11%

CON PREVISIÓN DE FUEGO

57%

POR INICIATIVA PRO-PIA32%

ESTADÍSTICAS SALVAMENTOSAÑO 2008

ACCIDENTES DETRÁFICO

30%

RESCATESSALVAMENTOS

29%

SERVICIOSAUXILIARES

41%

- 86 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

RESUMEN SERVICIOS 2008

TIPO DE SERVICIOS TOTAL0- FALSAS ALARMAS 537

1. INCENDIOS 6.220

* INCENDIOS SIN INTERVENCIÓN 937

* INCENDIOS URBANOS 2477

INCENDIOS DE PEQUEÑAS DIMENSIONES (Contenedores, Vehículos Solares, Papeleras, etc) 1885

INCENDIOS DE VIVIENDAS 486

INCENDIOS DE PEQUEÑO COMERCIO (Bajos comerciales, Bares,Tiendas, Talleres, Garajes, etc) 63

INCENDIOS DE LOCALES PUBLICOS (Hoteles, Hospitales, Colegios, Centros Comerciales, Cines,Discotecas, Teatros, Residencias, etc)

43

GRANDES INCENDIOS URBANOS 0

* INCENDIOS INDUSTRIALES 135

INCENDIOS INDUSTRIALES 133

GRANDES INCENDIOS INDUSTRIALES 2

* INCENDIOS RURALES / FORESTALES 2671

INCENDIOS DE MATORRALES 2449

INCENDIOS FORESTALES 119

INCENDIOS RURALES (Urbanizaciones y viviendas aisladas) 103

GRANDES INCENDIOS FORESTALES 0

2.- SALVAMENTOS 4.096

* ACCIDENTES DE TRAFICO 1213

ACCIDENTES DE TRAFICO SIN ATRAPADOS (Limpiezas de calzada, Manchas de aceite, etc.) 774

ACCIDENTES DE TRAFICO LEVES (<2 atrapados) 408

ACCIDENTES DE TRAFICO GRAVES (> 2 atrapados) 18

ACCIDENTES DE TRAFICO DE MM.PP. 13

GRANDES ACCIDENTES DE TRAFICO 0

* RESCATES / SALVAMENTO VICTIMAS 1.196

RESCATES URBANOS (Aperturas con riesgo. Ascensores) 1.102

RESCATES RURALES 94

GRANDES CATÁSTROFES 0

* SERVICIOS AUXILIARES / SANEAMIENTOS 1.687

SERVICIOS AUXILIARES Y SANEAMIENTOS VARIOS Apertura sin riesgo, Achiques, Saneamientos, etc. 1.687

3.- PREVENCIONES Y ASISTENCIA TECNICA 2.988

* A REQUERIMIENTO AJENO AL CONSORCIO 2.035

PREVENCIONES CON PREVISION DE FUEGO Fuegos Artificiales, Hogueras, Fallas, Quemas, etc 1.719

PREVENCIONES SIN PREVISIÓN DE FUEGO 316

* A INICIATIVA DEL CONSORCIO 953

PREVENCIONES POR INICIATIVA PROPIA 953

TOTAL EMERGENCIAS 10.853

TOTAL ACTUACIONES 13.841

- 87 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

800

700

600

500

400

300

200

ESTADÍSTICA SERVICIOS POR PARQUES AÑO 2008

100

0

FALSAS ALARMAS INCENDIOSSALVAMENTOS Y SERVICIOS VARIOS PREVENCIONES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 88 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

1.2 EVOLUCIÓN DE HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS DURANTE LOS ÚLTIMOS

AÑOS.

A continuación se muestran las tablas que ilustran la evolución histórica que han experimentado los servicios rea-lizados por el Consorcio Provincial de Bomberos durante los últimos años, concretamente en el periodo compren-dido entre 1991 y 2008, en materia de incendios industriales y de vivienda, accidentes de tráfico, asistencia apersonas, etc.

- 89 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 90 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

1.3 EVOLUCIÓN ESTADÍSTICA DE LOS INCENDIOS FORESTALES.

A continuación se resumen los datos estadísticos de la evolución de los incendios forestales en la ComunidadValenciana, facilitados por la Conselleria de Medio Ambiente, destacando los correspondientes al año 2008 enla provincia de Valencia, que supone el ámbito de actuación del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

- 91 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 92 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

1.4 INVESTIGACIÓN E INFORMES DE SINIESTROS

Por parte del Consorcio Provincial de Bomberos se realizan informes sobre actuaciones, solicitados a instanciade parte o de un tercero que demuestre su legítimo interés. Esta demanda de información sobre los orígenes ycausa de los siniestros por parte de particulares, compañías de seguros e instituciones públicas, supone un tra-bajo constante durante todo el año. A lo largo de 2008 se realizaron 185 informes, que, según el solicitante, sedesglosan de la siguiente manera:

INFORMES DE SINIESTROS SOLICITADOS AÑO 2008

Informes solicitados por particulares 55

Informes solicitados por juzgados 47

Informes solicitado por Dto.Facturación 5

Informes solicitados por compañías de seguros 60

Informes solicitados por Organismos Oficiales 18

TOTAL INFORMES 185

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

1.5 ACTIVIDAD DE LOS PARQUES DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

La actividad de seis parques de voluntarios que el Consorcio Provincial de Bomberos mantieneoperativos en Ayora, Cofrentes, Sinarcas, Chelva, Titaguas y Navarrés se describe en lassiguientes tablas:

- 93 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

PARQUEPERSONALOPERATIVO

HORAS EN SERVICIOS

OPERATIVOSHORAS EN

FORMACIÓN

HORAS EN MANTENIMIENTODE

PARQUES

HORAS ENOTRAS

ACTIVIDADESHORAS TOTALES

AYORA 21 2.268,0 700,0 686,0 1.445,0 6.137,0

COFRENTES 16 1.627,5 186,5 269,0 1.400,0 3.483,0

SINARCAS 27 2.509,5 208,5 343,0 1.443,0 4.504,0

CHELVA 23 1.549,0 760,5 1.504,0 1.074,5 4.888,0

TITAGUAS 16 2.044,0 1.177,0 1.180,0 939,0 5.340,0

NAVARRES 31 2.314,5 72,0 588,0 1.589,5 4.564,0

TOTAL 134 12.312,5 3.104,5 4.570,0 7.891,0 27.878,0

HORAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DEL PERSONAL VOLUNTARIO AÑO 2008

PARQUES DEVOLUNTARIOS

SERVICIOS DE EMERGENCIA ACTUACIONES TOTALES

AÑO2000

AÑO2001

AÑO2002

AÑO2003

AÑO2004

AÑO2005

AÑO2006

AÑO2007

AÑO2008

AÑO2000

AÑO2001

AÑO2002

AÑO2003

AÑO2004

AÑO2005

AÑO2006

AÑO2007

AÑO2008

CHELVA 25 31 29 53 54 73 56 45 51 287 230 190 218 189 201 212 198 142

TITAGUAS 11 11 17 24 19 31 24 18 12 194 166 156 176 167 204 202 204 161

SINARCAS 27 22 30 22 28 11 18 31 17 143 131 122 127 118 43 115 124 94

AYORA 41 34 45 56 58 58 54 27 42 206 174 176 189 193 152 171 154 123

COFRENTES 8 26 20 20 26 20 27 17 21 108 128 96 124 122 103 123 128 101

NAVARRES 0 0 24 32 50 50 57 34 31 0 0 84 96 192 146 151 135 70

TOTAL 112 123 165 207 235 243 236 172 174 938 829 824 930 981 849 974 943 691

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 94 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

1.6 ANEXO

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 95 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 96 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 97 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 98 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 99 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

- 100 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

2.- SALVAMENTOS 284 145 178 486 185 284 11 3 423 190 203 471 272 111 252 152 151 7 131 128 14 11 4 4096

* ACCIDENTES DE TRAFICO 69 44 38 124 42 101 4 2 89 92 39 138 87 28 100 51 51 1 39 66 3 4 1 1213

ACCIDENTES DE TRAFICO SIN ATRAPADOS (Limpiezas de cal-zada,'Manchas de aceite, etc.

34 34 28 92 39 71 1 2 58 42 32 102 67 21 66 21 21 0 12 27 0 3 1 774

ACCIDENTES DE TRAFICO LEVES (<2 atrapados) 33 9 9 30 3 25 3 0 28 49 7 35 18 7 32 28 27 1 26 34 3 1 0 408

ACCIDENTES DE TRAFICO GRAVES (> 2 atrapados) 1 0 1 1 0 2 0 0 3 1 0 0 2 0 0 2 2 0 1 2 0 0 0 18

ACCIDENTES DE TRAFICO DE MM.PP. 1 1 0 1 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 1 0 0 3 0 0 0 13

GRANDES ACCIDENTES DE TRAFICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* RESCATES/SALVAMENTO VICTIMAS 79 41 64 134 50 62 4 1 164 41 70 152 73 40 87 34 34 4 22 33 2 3 2 1196

RESCATES URBANOS (Aperturas con riesgo. Ascensores) 73 40 59 133 50 56 2 0 158 37 68 142 64 33 80 27 29 3 18 27 2 1 0 1102

RESCATES RURALES 6 1 5 1 0 6 2 1 6 4 2 10 9 7 7 7 5 1 4 6 0 2 2 94

GRANDES CATÁSTROFES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* SERVICIOS AUXILIARES/SANEAMIENTOS 136 60 76 228 93 121 3 0 170 57 94 181 112 43 65 67 66 2 70 29 9 4 1 1687

SERVICIOS AUXILIARES Y SANEAMIENTOS VARIOS Aperturasin riesgo, Achiques, Saneamientos, etc.

136 60 76 228 93 121 3 0 170 57 94 181 112 43 65 67 66 2 70 29 9 4 1 1687

3.- PREVENCIONES Y ASISTENCIA TECNICA 144 66 97 142 74 214 134 160 49 75 56 256 73 88 208 244 143 78 107 311 94 96 79 2988

* A REQUERIMIENTO AJENO AL CONSORCIO 132 61 78 93 43 113 50 48 41 69 54 234 57 76 156 222 108 71 70 114 46 50 49 2035

PREVENCIONES CON PREVISION DE FUEGO FuegosArtificiales, Hogueras, Fallas, Quemas, etc

119 59 70 72 37 93 42 41 39 63 53 205 54 70 135 183 94 60 47 58 38 44 43 1719

PREVENCIONES SIN PREVISIÓN DE FUEGO 13 2 8 21 6 20 8 7 2 6 1 29 3 6 21 39 14 11 23 56 8 6 6 316

* A INICIATIVA DEL CONSORCIO 12 5 19 49 31 101 84 112 8 6 2 22 16 12 52 22 35 7 37 197 48 46 30 953

PREVENCIONES POR INICIATIVA PROPIA 12 5 19 49 31 101 84 112 8 6 2 22 16 12 52 22 35 7 37 197 48 46 30 953

TOTAL EMERGENCIAS 697 513 436 958 340 887 51 12 1119 580 535 964 543 315 947 618 478 31 346 376 42 21 17 10853

TOTAL ACTUACIONES 841 579 533 1127 414 1101 185 172 1168 655 591 1220 616 403 1155 862 621 109 453 687 136 117 96 13841

RESUMEN SERVICIOS 2008

TIPO DE SERVICIOSNº SERVICIOS PARQUES

101 102 103 201 202 203 204 205 301 302 303 401 402 403 501 502 503 504 601 602 603 604 605 TOTAL

0- FALSAS ALARMAS 41 20 20 53 14 51 3 2 69 35 25 53 15 4 35 38 25 1 14 14 0 2 3 537

1. INCENDIOS 372 348 238 446 141 552 37 7 627 355 307 440 256 200 660 428 302 23 201 234 28 8 10 6220

* INCENDIOS SIN INTERVENCIÓN 55 93 63 62 41 49 3 1 73 32 45 58 46 30 89 86 56 2 38 9 3 2 1 937

* INCENDIOS URBANOS 159 119 102 231 98 191 4 1 295 130 161 221 83 72 269 116 76 5 60 2 7 2 3 2477

INCENDIOS DE PEQUEÑAS DIMENSIONES Contenedores,Vehículos, Solares, Papeleras, etc

127 103 80 190 73 147 2 0 235 100 124 155 59 45 194 82 51 2 50 60 4 1 1 1885

INCENDIOS DE VIVIENDAS 27 12 15 37 18 37 2 1 50 25 27 53 15 24 67 31 20 2 7 11 2 1 2 486

INCENDIOS DE PEQUEÑO COMERCIO (Garajes, Bajos comercia-les, Bares, Tiendas, Talleres)

4 4 2 2 3 6 0 0 5 3 6 8 8 2 3 2 1 1 2 0 1 0 0 63

INCENDIOS DE LOCALES PUBLICOS (Hoteles, Hospitales, Colegios,Centros comerciales, Cines,Discotecas, Teatros, Residencias, etc.

1 0 5 2 4 1 0 0 5 2 4 5 1 1 5 1 4 0 1 1 0 0 0 43

GRANDES INCENDIOS URBANOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* INCENDIOS INDUSTRIALES 10 11 7 12 0 9 0 0 17 10 9 3 1 0 18 15 10 0 0 3 0 0 0 135

INCENDIOS INDUSTRIALES 10 11 7 12 0 8 0 0 17 10 9 3 1 0 18 14 10 0 0 3 0 0 0 133

GRANDES INCENDIOS INDUSTRIALES 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2

* INCENDIOS RURALES/FORESTALES 148 125 66 141 2 303 30 5 242 183 92 158 126 98 284 211 160 16 103 150 18 4 6 2671

INCENDIOS DE MATORRALES 139 120 60 133 2 281 25 4 230 174 92 143 114 92 256 188 145 10 91 128 15 3 4 2449

INCENDIOS FORESTALES 6 0 4 1 0 11 5 0 1 1 0 9 3 3 19 12 10 5 10 13 3 1 2 119

INCENDIOS RURALES (Urba. y viviendas aisladas) 3 5 2 7 0 11 0 1 11 8 0 6 9 3 9 11 5 1 2 9 0 0 0 103

GRANDES INCENDIOS FORESTALES 0 0 0 0 0 0

- 101 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE OPERACIONES 2008

2- SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS

- 103 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

2.1 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS

A) RELACIONES CON LOS AGENTES SOCIALES

Durante el ejercicio de 2008 se ha pretendido seguir potenciando las buenas relaciones con los agentes socia-les, fruto de ello ha sido el amplio calendario de foros en los que se han tratado temas de interés para el colec-tivo funcionarial:

1.- Mesa general de negociación:

Se han celebrado 8 reuniones de la Mesa General de Negociación en las siguientes fechas:

2.- Comité de seguridad y salud Laboral:

Se han celebrado 8 reuniones en las siguientes fechas:

3.- Comisión de formación:

Se han celebrado 4 reuniones de la Comisión de Formación durante el año 2008, y raíz de las mismas se consen-suó el primer reglamento regulador de la comisión de formación en este Consorcio, las siguientes fechas fueron:

1. 15/05//08 5. 01/08/082. 09/06/08 6. 20/11/083. 28/06/08 7. 02/12/084. 28/07/08 8. 15/12/08

1. 20/02/082. 01/12/083. 09/12/084. 23/12/08

1. 05/02/08 5. 10/07/082. 14/03/08 6. 25/09/083. 09/05/08 7. 21/10/084. 26/06/08 8. 27/11/08

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

Otro tema de interés a reseñar ha sido que, a finales de este año, se han calendarizado en la mesa de nego-ciación, como compromiso de la dirección las mesas que se celebrarán en 2009, herramienta que, de formaorientativa, pretende consolidar y potenciar el dialogo entre dirección y la parte social.

B) ACCESO/PROVISIÓN:

En las correspondientes mesas negociadoras se han consensuado los siguientes temas:

• Oferta de empleo Público para 2009:

• Bases de acceso para 18 cabos.

• Bases de 52 bomberos.

• Promoción interna de C2 a C1 del cuerpode bomberos.

• Bolsa de trabajo de coordinadores foresta-les.

• Promoción de 6 plazas de tramitadores.

• Promoción a C1 de 2 plazas de Ayudantessubalterno por promoción interna.

Se ha consensuado la Oferta de Empleo Público para 2009.

- 104 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

- 105 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

2.2 SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

En el ámbito de actuaciones de asesoramiento y apoyo en materia de prevención de riesgos laborales, y con sopor-te en las reuniones planificadas del Comité de Seguridad y Salud, se han desarrollado las siguientes actuaciones:

- Asesoramiento en el proceso de cambio de Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales dela Seguridad Social, con asunción por parte de UMIVALE la gestión económica de la Incapacidad Temporal porContingencias Comunes.

- Definición y desarrollo del concierto de actividades preventivas en materia de Medicina del Trabajo y deHigiene Industrial con el Servicio de Prevención Ajeno UMIVALE PREVENCIÓN.

- Planificación y desarrollo de las actuaciones en materia de Vigilancia de la Salud y Pruebas de Esfuerzo.

- Planificación y desarrollo de las actuaciones en materia de Higiene Industrial, con evaluación de riesgos espe-cífica de todos los centros de trabajo.

- Actuaciones de asesoramiento y emisión de informes en materia de movilidad profesional por razón de edady/o salud con propuestas de cambio de puesto.

- Actuaciones de asesoramiento y evaluación técnica de condiciones de seguridad y salud de los vehículos dealtura (ABE y AEA) dentro del proceso de recepción de vehículos en el ámbito del contrato de renting.

- Actuaciones de asesoramiento en materia de preparación de los pliegos para la adquisición de diverso equi-pamiento de protección individual y equipos de trabajo.

- Constitución de un grupo de expertos para el proceso de evaluación previo a la selección de nuevos trajes deintervención en aplicación de la norma UNE 469.

- Actuaciones de evaluación específica de riesgos laborales en el desarrollo de intervenciones de prevención ope-rativa en Fallas.

- Asesoramiento en la elaboración de los pliegos de condiciones técnicas para la adquisición de diversos equi-pamientos y materiales.

- Actuaciones de prevención y control de legionelosis.

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

- 106 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

2.3 SECCIÓN FORMACIÓN

Objeto y alcance del informe

Este Informe tiene como objeto la presentación de las actividades de formación desarrolladas por el ConsorcioProvincial de Bomberos de Valencia durante el año 2008.Las actividades desarrolladas se exponen con el siguiente formato:

1 - Formación Integrada, que es la realizada por el personal operativo de parques, dentro de sus turnos deguardia.

2 - Formación de Reciclaje, consistente en cursos dirigidos a los diferentes colectivos del Consorcio y realiza-dos en horarios fuera del turno de guardia.

3 - Formación de Nuevo Acceso, consistente en cursos dirigidos a personal de nueva incorporación alConsorcio.

4 - Formación a Entidades Externas, desglosada a su vez en sus dos modalidades más significativas: los cur-sos impartidos para brigadas forestales de Diputación de Valencia y los cursos de formación destinados al per-sonal que quiere obtener o renovar el carnet de transporte de mercancías peligrosas y al personal de determi-nadas empresas que solicitan cursos básicos de extinción de incendios para formar a sus trabajadores dentrode sus planes de emergencia.

- Actuaciones de intermediación y consulta ante Industria en relación a las condiciones de utilización de los vehí-culos de altura.

- Preparación y defensa de una ponencia ante la Asamblea de CONBE (Asociación de consorcios y Servicios deBomberos de España), en Gran Canaria, sobre “Sistemas de gestión preventiva en servicios de bomberos”. Elresultado fué la constitución de un grupo de trabajo para la prevención de riesgos en los servicios de bomberosde toda España, formado por los Consorcios de Gran Canaria, Cádiz, Huelva y Valencia.

- Definición e implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el Consorcio.

- 107 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Actividades de formación

De acuerdo con la clasificación expuesta en el apartado 1º se relacionan las actividades formativas realizadasdurante el año 2008.

1- Formación Integrada.

El personal operativo durante su tiempo de guardia ha recibido los cursos de formación que a continuación serelacionan:

5 EDICIONES DEL CURSO DE FORMACIÓN NUEVO VEHICULO ABE DE PATERNA.

- Duración del curso: 16 horas ( por 5 ediciones).- Fechas: abril – mayo 08.- Lugar: Parque de Bomberos de Paterna.

5 EDICIONES DEL CURSO DE FORMACIÓN NUEVO VEHICULO ABE DE ALZIRA.

- Duración del curso: 16 horas ( por 5 ediciones).- Fechas: abril – mayo 08.- Lugar: Parque de Bomberos de Alzira.

5 EDICIONES DEL CURSO DE FORMACIÓN NUEVO VEHICULO AEA DE REQUENA.

- Duración del curso: 16 horas ( por 5 ediciones).- Fechas: mayo- junio 08.- Lugar: Parque de Bomberos de Requena.

4 EDICIONES DE LA JORNADA INFORMATIVA SOBRE ACTUACIÓN ANTE FUGAS DE GAS.

- Duración del curso: 3 horas ( por 4 ediciones).- Fechas: octubre - diciembre 08.- Lugar: Parque de Bomberos de Sagunto, Paterna, Torrente y Alzira.

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA LEY ORGANICA DE PROTECCIÓN DE DATOS.

- Duración del curso: 3 horas ( por 5 ediciones).- Fechas: 19 de diciembre de 2008.- Lugar: Oficinas centrales del Consorcio.

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

- 108 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

2- Formación de Reciclaje

En el año 2008 se han realizado los siguientes cursos de reciclaje:

85 EDICIONES DEL CURSO DE CONOCIMIENTO Y PRACTICAS EN EL USO DE PUNTALES, SIE-

RRA DE SABLE Y EXTRANGULADOR DE TUBERIAS.

- Duración del curso: 8 horas ( por 85 ediciones).- Fechas: diciembre de 2007 – enero 2008.- Lugar: 17 parques profesionales de bomberos del Consorcio.- Asistentes: Todo el personal operativo de parques.- Contenidos: formación teórico-práctica relacionada con el uso de puntales, sierra de sable y extrangulador detuberías, con incidencia en los aspectos de prevención de riesgos laborales condicionados por la utilización deeste equipamiento.Así mismo, el Consorcio ha participado activamente en la realización de los siguientes cursos organizados por laDiputación Provincial de Valencia dentro de su Plan de Formación Continua, y al que el Consorcio está adherido.

CURSO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE TRAFICO. EXCARCELACIÓN.

- Duración del curso: 25 horas.- Fechas: junio de 2008.- Lugar: Parque de Bomberos de Gandía.

CURSO DE PROGRESIÓN Y RESCATE VERTICAL PARA BOMBEROS DE PRIMERA INTERVENCIÓN.

- Duración del curso: 30 horas.- Fechas: septiembre de 2008.- Lugar: Parque de Bomberos de L´Eliana.

CURSO DE UTILIZACIÓN Y MANEJO DE BRAZOS Y SIS-

TEMAS DE EMERGENCIA DE BRONTO SKYLIFT-F35HDT.

- Duración del curso: 25 horas.- Fechas: junio de 2008.- Lugar: Parque de Bomberos de Gandía.

CURSO DE INCENDIOS EN INTERIORES. FLASHOVERBACKDRAUGHT. BUCEO EN HUMOS.

- Duración del curso: 30 horas- Fechas: noviembre de 2008- Lugar: Parque de Bomberos de Moncada

3- Formación de Nuevo Acceso.

Durante el año 2008 no se han realizado procesos selectivos que hayan requerido la realización de cursos de formaciónde nuevo acceso.

4- Formación a Entidades Externas

Brigadas Forestales de Diputación

Desde 1.995 el Consorcio se encarga de la formación básica del personal componente de brigadas forestalesdependientes de IMELSA-Diputación de Valencia. Este proceso de formación suele desarrollarse con anteriori-dad al periodo de mayor riesgo, coincidiendo normalmente con el inicio del trabajo de las brigadas.Este año se ha desarrollado 1 curso, impartido a los brigadistas de nueva contratación. La distribución de fechas,lugar de realización y brigadas asistentes al curso es la siguiente:

- Otros cursos para entidades externas:

Aparte de los cursos de formación destinados a las Brigadas Forestales de IMELSA Diputación de Valencia, desde laSección de Formación se han gestionado todas las solicitudes recibidas de otras entidades o empresas externas parala formación de su personal en áreas relacionadas con la seguridad contra incendios. En el año 2007 se han impar-tido un total de 29 cursos de formación a empresas externas destinados principalmente a conductores de vehículosque transportan mercancías peligrosas y equipos de primera intervención de diversas empresas.

- 109 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Fechas: 26, 27 y 28 de mayo de 2008 Fechas: 29, 30 y 31 de mayo de 2008 Fechas: 23, 24 y 25 de junio de 2008

Duración del curso: 18 horas Duración del curso: 18 horas Duración del curso: 18 horas

Lugar: Parque de Bomberos de Chiva Lugar: Parque de Bomberos de Chiva Lugar: Parque de Bomberos de Chiva

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

- 110 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

FECHAS DE LOS CURSOS EMPRESA DURACIÓN DEL CURSO

08.02.08 FOREM CCOO 1 hora11.04.08 AUT. CANOVAS 1 hora09.05.08 AUT. CANOVAS 1 hora09.05.08 FOREM CCOO 1 hora09.05.08 AUT. TRANSIT 1 hora02.06.08 FETIBERIA 20 horas06.06.08 FOREM CCOO 1 hora13.06.08 AUT. CANOVAS 1 hora27.06.08 AUT. TRANSIT 1 hora16.07.08 FOREM CCOO 1 hora15.09.08 GESTEC S.A. 1 hora25.09.08 FETIBERIA 5 horas07.10.08 FOREM CCOO 1 hora08.10.08 AUT. TRANSIT 1 hora17.10.08 AUT. CANOVAS 1 hora24.10.08 AUT. CANOVAS 1 hora04.11.08 FOREM CCOO 1 hora11.11.08 CARREFOUR 3 horas12.11.08 CARREFOUR 3 horas21.11.08 FOREM CCOO 2 horas28.11.08 FOREM CCOO 1 hora21 cursos 49 horas

La relación completa de jornadas desarrolladas es la siguiente:

- 111 -

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

2.4 SECCIÓN PREVENCIÓN

OBJETO Y ALCANCE DEL INFORME

Este Informe tiene como objeto la presentación de las actividades de Prevención desarrolladas por el ConsorcioProvincial de Bomberos de Valencia durante el año 2008.

Las actividades se engloban en alguno de los siguientes apartados:

Actividades de divulgación

Convenios de colaboración específicos

Actividades de asesoramiento

Prevención de eventos

Actividades de coordinación con otros organismos

ACTIVIDADES DIVULGATIVAS

Visitas de Colegios a los Parques de Bomberos.

ZONA PARQUE N. COLEGIOS INFANTIL PRIMARIA TOTAL ALUMNOS

1 101 3 60 60 120

1 102 3 0 160 160

1 103 4 156 60 216

2 201 10 195 258 453

2 202 3 22 9 31

2 203 20 582 404 986

3 301 16 406 305 711

3 302 0 0 0 0

3 303 4 0 210 210

4 401 10 134 290 424

4 402 2 83 0 83

4 403 0 0 0 0

5 501 6 170 164 334

5 502 1 60 0 60

5 503 9 304 102 406

5 504 1 60 0 60

6 601 1 37 0 37

6 602 8 347 40 387

TOTALES 101 2616 2062 4678

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

- 112 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

Durante el año 2008 se han realizado las siguientes visitas de colegios a parques de bomberos:

Expojove 2008/09.

Durante los días 26 de Diciembre al 4 de Enero se celebró la feria Expojove 2008/09. La actividad que ha des-arrollado el Consorcio ha sido la galería de entrenamiento, adecuándola para los niños.

En el interior de la galería se ha diseñado un circuito de tipo laberíntico en tres niveles y con diferentes obstáculos.

Dicho circuito se realiza prácticamente a obscuras, con la única visibilidad que proporcionan unas luces naran-jas de balizamiento y unas señales fosforescentes situadas en los diferentes obstáculos. Los niños realizan el reco-rrido gateando y reptando sobre una superficie enmoquetada, llevando la cabeza protegida con un casco debombero.

Los niños que realizan el circuito, al mismo tiempo que se divierten, fortalecen en alguna medida la capacidadde supervivencia en situaciones de riesgo que puedan darse en la vida real y en las que pudieran verse involu-crados, tales como incendios y derrumbamientos de edificios.

Se estima que han pasado por el circuito unos 8000 niños durante los 10 días en los que se ha estado presen-te en la citada feria.

Asistencia a Ferias y Jornadas de Seguridad

Nuestra participación ha sido a través de la presencia de la Galería e Entrenamiento y de simulacros de excar-celación de equipos del Consorcio:

- 113 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

- JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL 112, 10 y 11 de Febrero.- JORNADA DE SEGURIDAD DE VILLAMARCHANTE 10 de Abril.- TROVADES D´ESCOLES EN VALENCIA BENIARJO 31 de Mayo. - SEMANA DE LA SEGURIDAD DE RIBARROJA DEL 2 al 7 de Junio.- FERIA DE LA SEGURIDAD DE BENISANO 20 de Junio.- FERIA DEL COMERCIO DE BÉTERA 18 al 20 de Julio.- DIA DE LOS NIÑOS DE PUERTO SAGUNTO 7 de Agosto.

Convenios de colaboración específicos

Se han desarrollado las actividades incluidas en los siguientes convenios de colaboración:

- Universidad de Valencia. Asesoramiento para la implantación de los planes de autoprotección de los edificiosuniversitarios.

- Canal 9. Asesoramiento para la implantación del plan de autoprotección y cursos específicos para el personalde primera intervención y alarma y evacuación.

- Se ha desarrollado un simulacro de actuación conjunta entre el Consorcio y la UTE Siete Aguas – Buñol (Túnelesferroviarios de alta velocidad).

Actividades de asesoramiento

Se han atendido consultas de organismos públicos, instituciones privadas y particulares en relación con la pre-vención y englobadas en las siguientes áreas:

- Planes de Autoprotección Escolar.- Planes de Autoprotección de Residencias Asistidas y de 3ª Edad.- Planes de Autoprotección de residencias de disminuidos psíquicos.- Planes de Emergencia Interior de empresas.- Aplicación del nuevo “Código Técnico de la Edificación”.- Aplicación del “Reglamento de Protección contra Incendios en establecimientos industriales”.

EVENTO PREVENCIONESEntrenamientos de Formula 1 14Campeonato territorial de automovilismo 2Campeonato del mundo de superbikes 3Campeonato del mundo de turismos WTCC 3Campeonato automovilístico 6Campeonato de turismos 4Campeonato del mundo de motociclismo 7

TOTAL PREVENCIONES 39

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

- 114 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

- Aplicación del “Reglamento de mantenimiento de instalaciones de Protección Contra Incendios”.

Prevención de eventos

A lo largo del año 2008, se han atendido las prevenciones con motivo de la actividad desarrollada en el circui-to de velocidad “Ricardo Tormo” de Cheste.

Actividades de coordinación con otros organismos

Se ha colaborado con el Servicio de Protección Civil de la Generalidad Valenciana en reuniones técnicas de pla-nificación y simulacros relacionados con:

- Comisión de protección Civil de la Comunidad Valenciana.- Planes de Emergencia Exteriores de industrias de alto riesgo.- Plan Territorial de emergencia de la Comunidad Valenciana.- Plan sectorial de Abastecimiento de la provincia de Valencia.

Se ha colaborado con la Diputación de Valencia en la implantación del plan de Autoprotección del edificio delas Oficinas centrales del Consorcio.

2.5 ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES

ASOCIACIÓN DE BOMBEROS DEL CONSORCIO: COMISIÓN DE

DEPORTES.

Durante el año 2008 se realizaron numerosas actividades deportivas por los bomberos del Consorcio Provincialde Valencia tanto a nivel organizativo como a nivel de participación en todo el ámbito español y europeo.A nivel organizativo se realizaron numerosas pruebas como:-Se continúo organizando dos inmersiones subacuáti-cas pero esta vez en Cullera y en Benidorm.-El II Aquatlon en Cullera.-El III Campeonato de Remo Indoor en Torrente.-El XXI Cross Autonómico de Bomberos y VII dePaterna.-La II Carrera Provincial de BTT de Bomberos celebra-da en Guadassuar.-I Campeonato Autonómico de Triatlón de Bomberos yFuerzas de Seguridad del Estado.

- 115 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

-La III Cronoescalada de Bomberos en el municipio de Sinarcas.-Salida de senderismo por la loma de la montaña de Cullera.-La 1ª Salida Motera para Bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos.

Estas fueron las actividades que se organizaron desde la Comisión de Deportes del Consorcio de Bomberos deValencia. Las siguientes fueron los bomberos los que desplazaron a diferentes lugares de España a participar enlas siguientes pruebas:

-Semana Blanca en Baqueira Beret.-Las 28 Pisadas Internacionales de Creteil en Francia.-El 9º Campeonato de Futbol-7 para bomberos de España en Córdoba.-Juegos Europeos de Policías y Bomberos (Europoly) en la ciudad de Pontevedra.-Campeonato de España de Duatlón en Villamarxant.

En cuanto a participación por parte de los componentes del Consorcio de Bomberos de Valencia fue muy pare-cida a la del año pasado rondando los 500 participantes en las diferentes pruebas realizadas.

Campeonatos de excarcelación

Este año se realiza por primera vez un campeonato de excarcelación interno en el Consorcio con la participa-ción de 5 equipos de diferentes parques.

El equipo ganador en el campeonatointerno fue Gandia 1 integrado por:

Mando . . . . . . . José A. OrtizBomberos . . . . Alejandro Sendra

Joan GregoriOscar EnguixJosé Juan Pastor

Sanitario . . . . . Juan Grau

- 116 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Este Equipo participa en el campeonato de España, celebrado en el mes de mayo en Zaragoza, obteniendo la3ª plaza en la clasificación general.

El equipo recibió una invitación para participar fuera de concurso en el campeonato de Escocia, celebrado enGlasgow, en el mes de mayo obteniendo muy buenos resultados.

Finalmente el Equipo participó en el Campeonato del Mundo que se celebro en el mes de Julio en Cardiff (Paisde Cales), obteniendo el 7º puesto en la clasificación general.

Hay que destacar la gran importancia de la participa-ción de nuestros equipos en estos campeonatos, no sólopor el prestigio que da estar entre los mejores equiposdel mundo, sino porque además nuestro colectivo debomberos sigue aprendiendo y mejorando las técnicasde excarcelación para posteriormente aplicarlas ensituaciones reales y poder transmitirlas a su vez al restodel colectivo de bomberos en los cursos de formaciónimpartidos por los miembros de nuestros equipos.

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS 2008

3- OFICINA PRESUPUESTARIA

- 118 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

3.1 RESUMEN DATOS ECONOMICOS DEL EJERCICIO 2008

El presupuesto inicialmente aprobado ascendió a 40.532.955,00 euros equilibrado en gastos e ingresos y sobreel mismo se tramitaron expedientes de modificación por importe total de 1.366.091,00 euros, cuya distribucióny ejecución presupuestaria definitiva es la que se resume a continuación:

PRESUPUESTO DE GASTOS

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

PRESUPUESTO DE GASTOS

ConsignaciónDefinitiva

Gastos Totales % Ejecución

CAPITULO I Gastos de Personal 35.560.632,00 € 32.896.737,07 € 92,51%

CAPITULO II Gastos Corrientes 5.539.947,99 € 3.245.449,65 € 58,58%

CAPITULO III Gastos Financieros 372.557,84 € 325.947,24 € 87,49%

CAPITULO IV Transferencias Corrientes 33.220,00 € 24.065,00 € 72,44%

CAPITULO VI Inversiones 301.018,17 € 89.557,76 € 29,75%

CAPITULO VIII Activos Financieros 1.000,00 € 0,00 € 0,00%

CAPITULO IX Pasivos Financieros 90.670,00 € 90.666,29 € 100,00%

41.899.046,00 € 36.672.423,01 € 87,53%

- 119 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

PRESUPUESTO DE INGRESOS

PRESUPUESTO DE INGRESOS

ConsignaciónDefinitiva

DerechosReconocidos

% Ejecución

CAPTITULO III Tasas y Otros Ingresos 599.901,00 € 483.013,01 € 80,52%

CAPITULO IV Transferencias Corrientes 39.931.453,00 € 42.478.163,78 € 106,38%

CAPITULO V Ingresos Patrimoniales 601,00 € 19.410,05 € 3229,63%

CAPITULO IV Enajenación de Inv. Reales 0,00 € 1.000,00 € 0,00%

CAPITULO VI Transferencias de Capital 0,00 € 0,00 € 0,00%

CAPITULO VIII Activos Financieros 1.367.091,00 € 0,00 € 0,00%

TOTAL PRESUPUESTO 41.899.046,00 € 42.981.586,84 € 102,58%

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 120 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

DISTRIBUCIÓN DE GASTOS DE PERSONAL

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 121 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

3.2 EJECUCION PRESUPUESTO DE GASTOS

El principal componente del presupuesto de gastos se corresponde con el Capítulo I (Gastos de Personal) cuyodesglose por partidas es el siguiente:

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE PERSONAL

DENOMINACIÓN OBLIGACIONES RECONOCIDASRETRIB.BASICAS Y OTRAS- PERS.EV.GAB 219.433,98 €

RETRIBUCIONES BASICAS 7.001.465,04 €

RETRIB.BASICAS ANTIGÜEDAD 1.087.703,35 €

RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS 16.075.127,22 €

RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS ATRASOS 412,47 €

RETRIBUCIONES LABORAL FIJO 144.363,50 €

RETRIBUCIONES PERSONAL LABORAL EVENTUAL 1.617,20 €

PRODUCTIVIDAD 41.184,64 €

GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS 1.546.818,11 €

GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS-ATRASOS 16.734,46 €

SUBTOTAL RETRIBUCIONES 26.134.859,97 €

CUOTAS SEGURIDAD SOCIAL 5.843.536,88 €

PLAN DE PREVISION 244.263,42 €

SUBTOTAL CUOTAS SOCIALES 6.087.800,30 €

AYUDAS PROTESIS 60,10 €

AYUDAS MINUSVALIAS 30.492,24 €

AYUDAS ATRASOS 192.616,40 €

SUBTOTAL AYUDAS 223.168,74 €

SEGUROS PERSONAL 450.908,06 €

SUBTOTAL SEGUROS 450.908,06 €

GASTOS SOCIALES 674.076,80 €

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 122 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

El personal del Consorcio Provincial de Bomberos se encuentra repartido entre varios Parques, que a su vez seagrupan en zonas de actuación.

Los gastos del capítulo II (Gastos Corrientes y Servicios) han tenido la siguiente distribución:

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 123 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

DISTRIBUCIÓN DE GASTOS CORRIENTES

Los Gastos Corrientes se han distribuido según se indica en el gráfico, agrupándolos por conceptos.

Los gastos de Conservación, Reparación y Mantenimiento suponen 825.581,60 , que se han repartido de lasiguiente forma:

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 124 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

INVERSIONES

El Capitulo de inversiones del ejercicio 2008 ha tenido el siguiente desglose:

La aplicación de dicho programa se refleja en el gráfico siguiente:

CAPITULO VI INVERSIONES REALES

DENOMINACIÓN OBIG. RECONOCIDA

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 4.072,18

MAQUINARIA INSTALCIONES Y UTILLAJE 38.735,37

MOBILIARIO Y ENSERES 35.471,51

EQUIPOS INFORMATICOS 11.278,70

TOTAL CAPITULO VI 89.557,76

OBLIG. RECONOCIDAS

- 125 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

3.3 EJECUCION PRESUPUESTO DE INGRESOS

INGRESOS DE LAS ENTIDADES CONSORCIADAS

La principal fuente de financiación del Consorcio está constituida por los ingresos de las Entidades Consorciadas,de los cuales el cincuenta por ciento corresponde a la Diputación Provincial, el treinta por ciento a la GeneralitatValenciana y el veinte por ciento restante a los diferentes municipios Consorciados.

Durante el presente ejercicio la Diputación Provincial ha asumido la aportación de los municipios con poblacióninferior a veinte mil habitantes.

INGRESOS PROPIOS

Transferencias Generalidad 11.824.957,79

Transferencias Diputación 18.323.647,99

Transferencias Ayuntamientos < 20.000 hab. 3.250.242,00

Transferencias Ayuntamientos >20.000 hab. 4.079.316,00

DENOMINACIÓN Derechos Reconocidos

Tasas por Incendios Industriales 129.561,16 €

Tasas por Incendios Urbanos 41.280,17 €

Tasas por Otros Incendios 13.428,42 €

Tasas por Accidentes de Tráfico 8.560,32 €

Tasas por Apertura de Viviendas 150,25 €

Tasas por Gases y Porductos Peligrosos 16.282,63 €

Tasas por Otros Salvamentos 3.998,24 €

Tasas por Otras Asistencias Técnicas 1.194,99 €

Tasas por Cursos de Formación 23.100,05

Tasas por Servicios de Prevención 109.874,10

Expedición de Informes 8.544,30

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 126 -

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

UNESPA: El convenio suscrito con las Compañías de Seguros ha supuesto unos ingresos de 5.000.000,00.

FACTURACIÓN DE SERVICIOS: Como resultado de la aplicación de la Ordenanza Fiscal reguladora de laTasa por Prestación de Servicios por parte del Consorcio se han aprobado 588 liquidaciones.La Facturación de Servicios se ha aprobado en base a la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por restaciónde Servicios por parte del Consorcio, con el siguiente desglose.

3.4 ORDENANZA DE TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Las citadas liquidaciones tienen su fundamento y regulación en la siguiente ORDENANZA DE LA TASA PORPRESTACION DE SERVICIOS DE PREVENCION, EXTINCION DE INCENDIOS, SALVAMENTO Y OTROS,CORRESPONDIENTE AL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIA.

CAPITULO I.- FUNDAMENTO, NATURALEZA Y OBJETO.

ARTÍCULO 1º

En base a los artículos 24 y 25 del Estatuto del Consorcio, así como el 15 a 19 y 133.1 de la Ley 39/1.988, de28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales este Consorcio establece la “Tasa por prestación de losservicios de prevención, extinción de incendios, derribos, salvamento y otros análogos”, que regirá por la pre-sente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 58 de la citada Ley 39/1988.

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

- 127 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

CAPITULO II.- OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR

ARTÍCULO 2º. - Hecho imponible.

1. - Hecho imponible.- Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación de servicios en los casos de extin-ción de incendios y alarmas de los mismos, hundimientos totales o parciales de edificios o instalaciones, ruinas,derribos, inundaciones, salvamentos y otros análogos, así como la prevención en los mismos, bien sea a solici-tud de particulares interesados, o bien sea de oficio por razones de seguridad. Se incluyen igualmente los ser-vicios de formación, de emisión de informes de asesoramiento en materias competencias del Consorcio así comosobre servicios prestados.

2. - Obligación de contribuir.- La obligación de contribuir nace con la prestación del servicio, en beneficio departiculares, entendiéndose que aquella se produce con la salida de personal y material del Parque, cualquieraque sea la forma de iniciación de su actividad, incluso sin que hubiese mediado llamamiento por parte intere-sada, siempre que se confirme la existencia de siniestro o la necesidad de auxilio.

3. - Supuestos de no-sujeción.- No estará sujeto a esta Tasa los servicios que se presten con ocasión de catás-trofe o calamidad pública.

ARTÍCULO 3º. - Sujeto pasivo.

1. - Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artícu-lo 33 de la Ley General Tributaria, usuarias de los bienes siniestrados que hayan sido objeto de la prestacióndel servicio, entendiéndose por tales los propietarios, usufructuarios, inquilinos, arrendatarios, así como los titu-lares de las actividades industriales, comerciales o profesionales, cuando sean diferentes de los propietarios.

2. - Cuando se trate de la prestación de servicios de salvamento, de formación, emisión de informes de aseso-ramiento, emisión de informes sobre servicios y otros análogos, será sujeto pasivo contribuyente la persona físi-ca o jurídica o la entidad del artículo 33 de la Ley General Tributaria que los haya solicitado o en cuyo interésredunde.

3. - Sustituto del contribuyente. Las entidades o sociedades aseguradoras del riesgo tendrán la condición del sus-tituto del contribuyente en los casos de prevención y extinción de incendios, de prevención de ruinas, construc-ciones y derribos, salvamentos y, en general, de protección de personas y bienes.

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 128 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

4. Pluralidad de beneficiados. A efectos de la obligación de soportar la tasa, cuando existan distintas personasbeneficiadas en la prestación del servicio, a propuesta de la Jefatura del Servicio, en los casos que resulte justi-ficado, podrá efectuarse el prorrateo de la liquidación practicada, entre las mismas, en proporción a las valo-raciones de la intervención que realizará un Técnico del Consorcio. La propuesta de distribución será aprobadapor resolución de la Presidencia del Consorcio.

ARTÍCULO 4º. - Responsables.

1. - Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas o jurídicasa que se refieren los artículos 38-1 y 39 de la Ley General Tributaria.

2. - Serán responsables subsidiarios los administradores de quiebras, concursos, sociedades y entidades engeneral, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria.

3. - En el supuesto de prestación de servicios que afecten o beneficien a bienes de los que sean titulares distin-tas personas o entidades, tales como propietarios, arrendatarios o usufructuarios de los mismos, todas ellas que-darán solidariamente obligadas frente al Consorcio sin perjuicio de lo que dispone el artículo 3.3 de estaOrdenanza.

ARTÍCULO 5º. - Exenciones subjetivas.

1. - Estarán exentos de pago de la tasa que pudiera corresponderles, el Estado, Comunidad Autónoma, y lasCorporaciones consorciadas, tanto por los servicios prestados de prevención como por los realizados con oca-sión de los siniestros que afecten a los bienes de los que fueran titulares, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art.3º, núm. 1. así como por los servicios prestados a municipios consorciados con motivo de festividades de carác-ter oficial.

2. - Gozarán de exención la prestación de los servicios que a continuación se detallan: incendios forestales yrescate o salvamento de personas y su prevención no incluyéndose en estos últimos los realizados con ocasiónde intervenciones en accidentes de tráfico.

3. - Estarán exentos los servicios que se presten en aras del interés general y no en beneficio de unos bienesdeterminados.4.1- Estarán exentos del pago de la tasa los jubilados, pensionistas, desempleados de larga duración y resto depersonas físicas que resulten beneficiados por la prestación, por parte del Consorcio, de servicios de prevención

- 129 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

y extinción de incendios y de salvamento de personas, con excepción de las aperturas de vivienda sin riesgo,siempre y cuando no exista compañía de seguros que cubriera el riesgo que provoca la actuación del Consorcioy reúnan los requisitos que se detallan a continuación:

a) Que los haberes que perciban no sean superiores al 150 % del importe del salario mínimo interprofesionalvigente a fecha 1 de enero de cada ejercicio.

b) Que no posean otros bienes o ingresos cuya renta o importe sumados al de la pensión o retribución super-en el expresado límite.

c) Caso de convivir en un domicilio dos o más de los sujetos citados en el párrafo primero, se sumará el impor-te de sus percepciones y rentas a efectos de aplicación de los límites anteriormente descritos.

d) No se tendrá derecho a la concesión de la exención cuando se conviva con otras personas mayores de edada las que no resulte de aplicación.

2. -La prueba de la concurrencia de los requisitos establecidos para la concesión de la exención corresponderáal sujeto pasivo que la deberá solicitar expresamente, adjuntando la siguiente documentación:

Copia compulsada de la pensión, nómina, o en su defecto, certificado bancario del ingreso mensual de pen-sión o prestación.

Declaración de IRPF correspondiente al ejercicio anterior.

Certificado expedido en relación al Padrón Municipal de Habitantes en el que se haga constar la identidad delas personas mayores de edad que figuran empadronadas en el domicilio del sujeto pasivo.

Declaración jurada de no poseer otros bienes o ingresos cuya renta o importe sumados al de la pensión, pres-tación o retribución superen el límite marcado en el apartado 4.1 a) de este artículo.

Los que acrediten la titularidad del bien siniestrado.

Pólizas de seguros relacionadas con el bien siniestrado o, en su defecto, declaración responsable sobre su inexis-tencia.

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 130 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

El Consorcio podrá solicitar la documentación complementaria que considere necesaria para la acreditación delcumplimiento de los requisitos establecidos. De la misma forma, podrá ser requerido informe de los ServiciosSociales del Ayuntamiento en que se halle empadronado el solicitante.

CAPÍTULO III.- BASES DEL GRAVAMEN.

ARTÍCULO 6º

1. - Se tomará como base de la presente tasa, el número, categoría o clase de personas, vehículos o materialesque hubiesen de intervenir en el siniestro o auxilio, así como el tiempo por el que fuesen utilizadas.

2. - El tiempo de utilización de persona y vehículos, en todo caso, será desde la salida del Parque de Bomberoshasta el regreso.

ARTÍCULO 7º. - Cuota tributaria.

1. - La cuota tributaria se determinará en función del número de efectivos, tanto personales como materiales quese empleen en la prestación del servicio y el tiempo invertido en este.

2. - A tal efecto se aplicará la siguiente Tarifa:

Epígrafe 1. INTERVENCIÓN DEL

1. Técnico 28,608176. -euros/hora2. J. Parque Principal o Auxiliar;

Instructor; Coordinador 25,422812. -euros/hora3. Sargento 22,237448. -euros/hora4. Cabo 19,052084. -euros/hora5. Bombero, Operador 15,926821. -euros/hora

Epígrafe 2. INTERVENCIÓN DE VEHÍCULOS Y MATERIAL

6. Autobomba pesada o ligera(BUP, BRP, BNL, BFL, etc.) 111,187239. -euros / hora

7. Vehículos de altura 158,967702. -euros/hora8. Vehículos auxiliares 31,793540. -euros/hora

- 131 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Para los epígrafes primero y segundo, anteriores, el tiempo invertido en la prestación del servicio se computarádesde la salida hasta el regreso al Parque.

Epígrafe 3. RECORRIDO

Por cada kilómetro recorrido desde la salida del parque hasta su regreso, se abonará por cada vehículo0,781316. -euros.

Epígrafe 4. GASTOS GENERALES

Por deterioro del equipamiento del personal y servicios generales se incrementará el total facturado en el 30 %.

3. - La cuota tributaria total será la suma de los correspondientes a los cuatro epígrafes de la tarifa.Para los epí-grafes primero y segundo, anteriores, el tiempo invertido en la prestación del servicio se computará desde la sali-da hasta el regreso al Parque.

4. - Apertura de puertas. Este servicio no se realizará, salvo en los casos que impliquen riesgos para personaso cosas, en cuyo caso será catalogado de acuerdo con la tipología del riesgo existente. Prestado el servicio, sise comprobase por el personal interviniente, que tal circunstancia no se ha producido, la cuota mínima será de150,25. -euros por actuación, o, si fuese superior, la que resulte aplicable conforme a lo dispuesto en los epí-grafes anteriores.

5. - Expedición de informes sobre servicios. La cuota tributaria en el caso de expedición de informes sobre ser-vicios consistirá en una cantidad fija de 74,95 euros.

ARTÍCULO 8º. - Devengo.

La obligación de pagar las presentes tarifas nacerá:

a) Desde el momento que son requeridos los servicios por los beneficiarios.

b) Sin necesidad de que exista tal requerimiento expreso, cuando la actuación de los servicios del Consorcio seaprecisa por razones de seguridad de personas o bienes.

c) Cuando exista un precepto legal u orden de autoridad local, que obligue a la prestación de un servicio deter-

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 132 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

minado cual pudiera ser el caso de los servicios de prevención.

d) En los casos de expedición de informes sobre servicios del Consorcio, la obligación de contribuir nace cuan-do se presente la solicitud que inicie la tramitación del expediente o, en su defecto, cuando se inicie la actuaciónde los servicios del Consorcio, sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio.El hecho objeto del pago viene determinado por la salida del parque, tanto si al llegar al lugar del siniestro actúa elpersonal como si no lo hace por no ser necesario. En estos casos, la tarifa no incluirá el apartado segundo (Vehículosy material).

CAPÍTULO IV.- NORMAS DE GESTIÓN.

ARTÍCULO 9º

Los servicios técnicos del Consorcio, remitirán a la administración los partes de la intervención realizada a losefectos de realizar la liquidación correspondiente cuando proceda, con indicación del prorrateo que, en su caso,proceda conforme a lo dispuesto en el artículo 3.4, debiendo tener entrada en dicha Dependencia, dentro delos 10 días siguientes a la terminación del servicio.

La tasa por expedición de informes sobre servicios se exigirá en régimen de autoliquidación en los casos en quela tramitación se inicie a instancias del beneficiario. A tal fin se adjuntará a la solicitud el correspondiente res-guardo de ingreso. Los escritos que no cumplan con el anterior requisito serán admitidos provisionalmente, perono podrá dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo fin se requerirá al interesado para que, en elplazo de diez días abone la cuota correspondiente con el apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo sinefectuarlo, se procederá al archivo de la solicitud sin más trámite.

Las tasas por servicios de formación, emisión de informes de asesoramiento y por servicios de prevención sedevengarán cuando se inicie la prestación del servicio, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importetotal o parcial.

ARTÍCULO 10º

Las cuotas exigibles por aplicación de esta Ordenanza tendrán la consideración de liquidaciones tributarias decontraído previo que serán aprobadas por resolución de la Presidencia, con carácter de definitivas.

- 133 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

ARTÍCULO 11º

Una vez aprobada la liquidación, se notificará a los interesados, que deberán efectuar el pago en los plazosprevistos, en el artículo 20.2 del Reglamento General de Recaudación. Transcurrido dicho plazo sin que se hubie-re realizado el pago, se expedirán certificaciones de descubierto para su ejecución en vía de apremio.

ARTÍCULO 12º

No obstante la forma de liquidación de esta tasa, establecida en los artículos anteriores, el Consorcio podrá con-certar con las compañías de seguros, el pago anual que se determine, en cuanto a las tasas que pudieran corres-ponder a aquellas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.3 de esta Ordenanza

ARTÍCULO 13º

Se consideran partidas fallidas o créditos incobrables, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivaspor el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente, que será apro-bado por la Asamblea General del Consorcio.

ARTÍCULO 14º

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas corres-pondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 a 89 de la Ley General Tributaria, y supleto-riamente en tanto el Consorcio no cuente con norma propia que regule su inspección, por el Reglamento Generalde la Inspección de los Tributos del Estado, aprobado por R.D. 939/86, de 25 de abril y normas de inferiorrango que lo desarrollan.

ARTÍCULO 15º

El Consorcio podrá delegar las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación tributaria de la tasaal Servicio de Recaudación de la Diputación de Valencia.

ARTÍCULO 16º. - Aplazamiento y fraccionamiento.

2. - Las cantidades cuyo pago se aplace, excluido, en su caso, el recargo de apremio, devengarán el interés dedemora a que se refiere el artículo 58.2.b) de la Ley General Tributaria.

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

- 134 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

3. - Será de aplicación a estos procedimientos lo dispuesto en la Ley General Tributaria, en el ReglamentoGeneral de Recaudación y normativa complementaria, con las especialidades propias del régimen orgánico yfuncional de Consorcio y, en especial, las siguientes:

El órgano competente para la concesión de aplazamientos o fraccionamientos será el Presidente del Consorcio.

No se concederán aplazamientos o fraccionamientos de deudas inferiores a 180,30 euros.

No se exigirán garantías en deudas inferiores a 3.005,06 euros, ni en aquellos aplazamientos o fraccionamien-tos que se soliciten por un plazo inferior a tres meses, cualquiera que sea su cuantía.El plazo máximo de concesión desde el final del período voluntario será de tres años. El plazo aplicable a cadasolicitud se determinará en función del importe de la deuda y la situación económica acreditada por el interesa-do. Por regla general los plazos máximos, en función del importe de la deuda principal, serán:

Hasta 1.202,02 euros: 6 meses.Entre 1.202,02 y 3.005,06 euros: 1 año.Entre 3.005,06 y 6.010,12 euros: 18 meses.Entre 6.010,12 y 15.025,30 euros: 2 años.Más de 15.025,30: hasta 3 años.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza Fiscal, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de laProvincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

NOTA: La precedente Ordenanza Fiscal fue aprobada por la Asamblea General del Consorcio en sesión celebrada el día 23

de diciembre de 1.996, siendo modificada en sesiones del mismo órgano de fechas 30 de marzo de 1.998 y 29 de diciembre

de 1.998 y cuya última modificación ha sido aprobada por la citada Asamblea en la sesión del día 29 de junio de 2.001.

La última publicación en el B.O.P. se realizó en el nº 210, de 4/09/2001. La adaptación a euros se publicó en el B.O.P. nº 310,

de fecha 31/12/2001.

OFICINA PRESUPUESTARIA 2008

4- SECRETARIA GENERAL

- 55 -

- 136 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

4.1 CONTRATACIÓN

Esta sección tramita las necesidades de todos los departamentos del Consorcio Provincial de Bomberos deValencia y sus correspondientes Secciones, interesados en la celebración de los distintos tipos de contratos admi-nistrativos, entre otros obras, servicios y suministros, cuando el tipo de licitación supere los 3.000'06 euros.

Durante el ejercicio de 2008 se han tramitado por el Negociado de Contratación y Patrimonio del Consorcio untotal de 93 expedientes.

Por el tipo de expedientes tramitados se corresponden con:

Tipo de contrato Cantidad

Servicios 29Suministros 47Obras 7Contratos privados 7Contratos de colaboración 3

SECRETARIA GENERAL 2008

- 137 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Por tipo de tramitación se corresponden con:

La distribución de los contratos de servicios es la siguiente:

Entre los expedientes tramitados destacan el del anteproyecto del nuevo edificio que albergará la sede de lasOficinas Centrales del Consorcio en los terrenos cedidos por la Diputación Provincial de Valencia en Bétera y eldel acuerdo marco para la determinación del precio de las prendas de vestuario y equipos de protecciónindividual.

Tipo de tramitación Cantidad

Contratos menores 67Procedimiento negociado sin publicidad 11Procedimiento abierto 11Adquisición centralizada 1Convenios de colaboración 3

SECRETARIA GENERAL 2008

- 138 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

4.2 INFORMÁTICA

Los aspectos más importantes de la actividad de la Sección en el año 2008 son:

A. Hardware

Durante este año se han adquirido 3 ordenadores portátiles para la Subdirección técnica, para el Oficial de Guardiay uno más para uso común. La inversión más importante de nuestro departamento en este ejercicio ha sido la amplia-ción de capacidad y mejora del sistema de Alta Disponibilidad, y la mejora sustancial en la funcionalidad del corta-fuegos.A finales de 2008, el parque de ordenadores en activo del Consorcio es de 139, distribuídos como sigue:

Parques 42Oficinas Centrales 97

En el tema de las impresoras, en este ejercicio se suscribió un importante contrato de renting de las mismas, basa-do en el concepto de 'pago por copia', y que ha permitido renovar completamente y ampliar en capacidades laflota de impresión/escaneo/fotocopiado de las Oficinas Centrales. Con esta iniciativa se ha reducido el núme-ro de equipos, entre impresoras y faxes (de 35 pasa a 22), pero se han mejorado muchísimo las posibilidadesdisponibles para el personal, tanto en cuanto al formato, al haberse incorporado dos equipos multifunción A3color, como a las funcionalidades, ya que se han sustituido muchos faxes e impresoras por equipos multifunción.

Con ello, el parque de impresoras y equipos multifunción en activo del Consorcio es de 61, distribuídos comosigue:

Parques 34Oficinas Centrales 27

En estas cifras no se incluye aquel material retirado y almacenado por su obsolescencia, que está a la espera desu desafectación definitiva.

B. Software

Durante este año, el software específico de que se dispone en los departamentos de Administración y RecursosHumanos ha continuado bajo contrato de mantenimiento. En cuanto a las labores que, en relación al softwarese han realizado, podemos remarcar la implantación del Sistema de Gestión de Emergencias, y las actuaciones

SECRETARIA GENERAL 2008

- 139 -

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

en desarrollos propios, ya que, durante el año 2008 se ha continuado con el esfuerzo al desarrollo y manteni-miento de aplicaciones a medida de las necesidades de los diferentes Departamentos.

El Sistema de Gestión de Emergencias implantado durante este ejercicio responde a una necesidad histórica delos servicios operativos del Consorcio en cuanto a disponer de una herramienta potente, específicamente adap-tada a las necesidades de nuestra entidad, y con potencial de crecimiento y de agregación de esfuerzos. Conuna dotación presupuestaria que ronda los 120.000 euros, este sistema pretende cubrir los diferentes aspectoscríticos en la gestión de un Servicio de Bomberos: gestión de la guardia, mando y control de unidades y recur-sos, gestión del aprovisionamiento y gestión del post-incidente. En su concepción, se integran tanto los medioshumanos y materiales del Centro de Comunicaciones y Control como la estructura operativa de los parques pro-fesionales.

Como no podía ser de otro modo, en el proceso de implantación se ha realizado la adecuada formación a todoslos colectivos implicados en su uso y mantenimiento.

C. Otras Actividades

Como otras actividades realizadas conviene indicar las siguientes:

1. Convenio Consorcio-UPV: Durante buena parte de este ejercicio se ha contado con la colaboración de dosalumnos procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia mediante el Convenio correspondiente.

SECRETARIA GENERAL 2008

5- RELACIONES EXTERNAS

- 141 -

A nivel de prensa y comunicación, el Ejercicio2008 destaca en primer lugar por la implantación de un nuevosistema de información de los servicios, el SIGE.

Desde el Departamento de Prensa se ha querido diferenciar la labor de cara a los medios dividiéndola entreinformación rápida y veraz de los servicios y la información de carácter social del Consorcio, es decir,actividades internas o externas que se han ido desarrollando y que desde la Dirección se cree oportuno hacerhincapié de cara a los medios de comunicación.

INFORMACIÓN DE SERVICIOS

A lo largo del 2008 se ha informado de más de doscientos servicios a tiempo real. Mediante el sistema del SMS,se llevaba a cabo un protocolo de actuación en el que se les enviaba puntualmente a los medios acreditados unaprimera información, bien cuando se ha producido un aviso con respecto a una incidencia, bien cuando losmedios de bomberos se están desplazando al lugar, bien cuando se está procediendo a las primeras actuacio-nes dentro de un servicio. Como muchas veces se juega con dudosa información por la rapidez de los hechos,se procede a enviar un segundo SMS ampliando la información de dicho servicio, para posteriormente atendermedio a medio personalmente acerca de aquella información extra que se pueda facilitar.

En algunos casos hay un determinado número de servicios que son comunes, por lo que se procede a realizarun informe concreto sobre esas causas. Cabe destacar, por ejemplo, el capítulo de lluvias en la primera gota fríade 2008, que castigó durante varios días toda la provincia de Valencia y concretamente la comarca de LaRibera. Es en estos casos cuando los medios solicitan información más detallada, por lo que se realiza el cita-do informe con todos los datos recopilados.

Por ello es de vital importancia el SIGE, puesto que nos permite conseguir en tiempo real información exacta.Nos permite agrupar servicios por zona, por tipología, cronológicamente, lo que permite estudiar con muchamás exactitud los detalles de cada caso.

En el ejercicio 2008, destacamos:

Incendio industrial en Fuente del Jarro: Toda una nave de la empresa Banak fue objeto del incendio industrialmás importante del año por sus dimensiones.

Gota Fría Otoño 2008: Afectó a toda la Comunidad Valenciana, principalmente a Alicante y Valencia y, dentrode la provincia de Valencia, de una forma muy contundente en la comarca de La Ribera, dejando al municipiode Sueca con muchísimas inundaciones y daños causados por las mismas. También hubo una gran concentra-ción de inundaciones en los municipios de Oliva, Gandía y la zona interior de Ontinyent.

RELACIONES EXTERNAS 2008

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

RELACIONES EXTERNAS 2008

- 142 -

INFORMACIÓN DE CARÁCTER SOCIAL

A lo largo de 2008 se han redactado un total de 52 notas de prensa correspondientes a diferentes actos en losque estaba involucrado el Consorcio.

Simulacros de Extracción de Víctimas en Accidentes de Tráfico

Desde el Departamento se impulsó la cobertura hacia las prácticas de Simulacros de Extracción de Víctimas enAccidentes de Tráfico. En primer lugar, se quiso impulsar convocando a los medios a todas aquellas actividadesque se desarrollaban en municipios de la provincia, tratando de explicar y de acercar al ciudadano cual es lalabor de los bomberos en estos casos. Canal Nou a través de su programa Matí Matí cubrió el IX campeonatoInterno de Excarcelación que se realizó a lo largo de dos jornadas en el Parque de Bomberos de Gandía. Lacadena autonómica cubrió en su totalidad y en directo el simulacro que se llevó a cabo en el municipio deL´Alcudia en febrero en su programa En Conexió, y un poco más adelante en Ribarroja de Túria y enVillamarxant.

En segundo lugar, se cubrió en su totalidad el Campeonato de España de Excarcelación, en Zaragoza, dondeel Consorcio quedó en un meritorio tercer lugar.

El motivo de esta apuesta no es otra que la de fomentar la formación de nuestros bomberos en beneficio de lamejora a la hora de realizar los servicios, fomentando técnicas junto a otros grupos de bomberos.

XXV ANIVERSARIO PARQUE DE ALZIRA. EXPOSICIÓN ITINERANTE

Diferentes municipios de la comarca de La Ribera acogieron la Exposición Itinerante preparada desde el Parquede Alzira, en la que se mostraban diferentes fotografías, materiales y vestuario con el fin de acercar al ciudada-no la evolución de los bomberos en este parque desde su creación. Desde este Departamento, se impulsó la clau-sura de este evento, en la Casa de la Cultura de L´Alcúdia.

La importancia de la prevención

A través de la Radio Autonómica Ràdio Nou, diferentes trabajadores del Consorcio desarrollaron en diferentesprogramas matinales la importancia de la prevención en la empresa, pautas a seguir y diferentes consejos sobrecómo actuar en diferentes situaciones.

En resumen, en 2008 se ha tratado de mantener un equilibrio entre la información diaria de los servicios lleva-dos a cabo por los bomberos del Consorcio, y todas las noticias generadas de carácter social que también seconsideran de relevancia.

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

- 143 -

RELACIONES EXTERNAS 2008

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIAMemoria Ejercicio 2007 y 2008