memoria 2011 Museo PRASA - para boletín

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    1/16

    Museo PRASA Torrecampo

    Memoria anual 2011

    Juan Bautista Carpio DueasDirector del Museo

    I. ADMINISTRACIN Y GESTIN GENERAL DEL CENTRO.A)Personal:B)Colaboraciones convenios, etc.C)Instalaciones.

    II. GESTIN DE FONDOS.A)Ingresos de piezas u obras.B)Conservacin - restauracin.C)Documentacin

    III.INVESTIGACIN.IV.DIFUSIN

    A)Da Internacional de los Museos.B)Conferencias.C)Publicaciones.D)Otros.

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    2/16

    Museo PRASA Torrecampo

    2

    INTRODUCCIN

    El Museo PRASA Torrecampo ha mantenido durante el ao 2011 un modelo de gestinidntico al de aos anteriores. Seguimos trabajando desde el centro en el impulso de los programasde conservacin, investigacin y difusin, a la vez que se mantiene la presencia pblica del centro ensu entorno (la comarca de Los Pedroches) a travs de actividades puntuales, ya que contina cerradala exposicin permanente, a la espera de realizar las obras de remodelacin y construccin de nuevaplanta proyectadas.

    El hecho de que la Consejera de Cultura no convocara para este ao subvenciones a museosnos ha impedido, sin embargo, avanzar en el proceso de estudio y catalogacin de las coleccionescomo habramos deseado. Por otra parte, la gestin econmica del centro ha estado basada en lanecesaria moderacin presupuestaria, impuesta por la actual coyuntura econmica. Sin embargo, lapoltica de ahorro no ha afectado a las partidas necesarias para la correcta conservacin de lascolecciones y mantenimiento de la actividad general del museo. En el edificio de la Posada del Morose han ultimado las obras de consolidacin estructural necesarias para la conservacin del edificio.Continuamos a la espera de que una mejora en la situacin econmica general nos permita acometerlas obras proyectadas para el desarrollo final de nuestro proyecto de museo.

    El apartado dedicado a la investigacin en el museo merece quiz una atencin especial. Pocoa poco, nuestro centro va siendo ms conocido por los investigadores, y durante 2011 se hanintegrado estudios de sus colecciones en proyectos de investigacin del CSIC, Universidad

    Autnoma de Madrid, Universidad de Barcelona, Universidad de Sevilla o Instituto Geolgico yMinero de Espaa. Estas investigaciones no slo nos permiten adquirir un conocimiento muchoms profundo sobre nuestras colecciones, sino que adems difunden la imagen del centro a travsde publicaciones especializadas.

    Como todos los aos, el Da Internacional de los Museos marca el hito fundamental en lasactividades de difusin de nuestro museo. En esta ocasin, hemos querido ahondar ms en la lneade colaboracin iniciada en los aos anteriores con los dems museos de la comarca de LosPedroches y con los centros Guadalinfo de estas poblaciones planteando, a lo largo de una semana,una actividad conjunta en 5 pueblos diferentes.

    Adems, el museo contina con su poltica de colaboracin con iniciativas culturales en lacomarca. Adems de las conferencias impartidas por su director en diferentes foros, durante 2011 seha prestado asesoramiento y se han programado actividades junto a otros museos de la comarca y seha desarrollado el proyecto de creacin de un Centro de Interpretacin de las Siete Villas de LosPedroches, impulsado por el Ayuntamiento de Pedroche.

    Fuera ya de la comarca, debemos destacar el diseo del ciclo de conferencias Museos yDesarrollo Local que, organizado por la Fundacin PRASA con la colaboracin de la AsociacinProvincial de Museos Locales de Crdoba, tendr lugar mayoritariamente a partir de 2012.

    En cuanto a las publicaciones, de las editadas durante este ao podemos sealarespecialmente, por su valor como instrumento de difusin del museo, el artculo aparecido en larevista Mundo Medieval. Se trata de una revista de alta divulgacin y de difusin nacional,

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    3/16

    Memoria anual 2011

    3

    rigurosa en el tratamiento de los temas, que nos permite acercar las colecciones de nuestro museo aun pblico interesado por la arqueologa medieval de todo el pas.

    En definitiva, podemos concluir que durante 2011 se han conseguido mantener las funcionesesenciales del museo, continundose los programas de conservacin y documentacin de lascolecciones y avanzando en los programas de investigacin y difusin.

    1.ADMINISTRACIN Y GESTIN GENERAL DEL CENTROA. Personal:

    La nica plaza que contina cubierta con carcter indefinido y dedicacin a tiempo completoes la correspondiente al director del Museo, que ocupa Juan Bautista Carpio Dueas desde octubrede 2005 con carcter indefinido.

    Durante el ao 2011 no se ha producido ninguna contratacin de personal laboral en nuestromuseo.

    La falta de convocatoria de subvenciones a museos ha impedido la continuacin del sistemade documentacin puesto en marcha durante los aos anteriores, que inclua la contratacin de untitulado superior para la realizacin de fichas de inventario y catlogo del museo. Se trataba de una

    experiencia muy positiva para nuestro centro, ya que nos permita avanzar en el trabajo dedocumentacin de las colecciones, que es completamente necesario. Esperamos que en futurasanualidades la Junta de Andaluca retome su convocatoria anual de subvenciones a museos parapermitir a centros como el nuestro cumplir con mayor facilidad nuestros objetivos, y adaptar elsistema de control de las colecciones a lo establecido en la vigente Ley de Museos y ColeccionesMuseogrficas de Andaluca.

    Como ya sucediera en aos anteriores, diferentes trabajos son realizados por personal externo,que agrupamos en este apartado como colaboradores del museo.

    En general, el Grupo PRASA ha proporcionado personal auxiliar para el movimiento depiezas, la realizacin de obras menores y el mantenimiento general del almacn temporal,

    perteneciente a las empresas Rozuelas del Valle, S.L. y PRASA Ejecucin de Obras. Dichascolaboraciones no han supuesto vinculacin contractual con el museo, ni contraprestacioneseconmicas por parte de la Fundacin PRASA, al considerarse correspondientes al titular delMuseo, Grupo PRASA.

    Tambin se debe hacer constar el trabajo de apoyo y asesoramiento en todos los procesos detrabajo realizado por Esteban Romero y Fermn Fernndez (finca Las Rozuelas del Valle) y en lagestin general del museo por parte del personal de la Fundacin PRASA (Joaqun Criado, director;

    Julio Padilla, administracin).

    Adems, como viene siendo habitual en nuestro museo, debemos mencionar la ayudaprestada por diferentes especialistas que han colaborado de manera altruista en tareas de

    asesoramiento para el estudio y documentacin de las colecciones. De manera especial debemosreconocer y agradecer el trabajo de:

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    4/16

    Museo PRASA Torrecampo

    4

    Mara Dolores Baena Alcntara. Directora del Museo Arqueolgico de Crdoba.Asesoramiento en museologa y museografa.

    Antonio Mara Cabrera Calero. Gelogo. Asesoramiento en catalogacin de minerales yfsiles.Esther Corts Bueno. Asesoramiento en gestin general y catalogacin de las colecciones.Manuel Gmez Luna. Colaboracin en ordenacin y catalogacin de las colecciones.Guadalupe Gmez Muoz. Arqueloga. Asesoramiento en catalogacin de las colecciones.

    B. Colaboraciones convenios, etc.En primer lugar, es necesario sealar las diferentes comunicaciones establecidas entre el

    museo y la Consejera de Cultura, relacionadas con el trabajo realizado desde esta institucin.Reseamos a continuacin las ms importantes:

    17 de enero. Desde la Delegacin Provincial de Cultura nos remiten convocatoria del VEncuentro de Museos en la Provincia de Crdoba.

    31 de marzo. Remitimos a la Delegacin Provincial memoria anual de actividadescorrespondiente a 2010.

    31 de marzo. Remitimos a la Delegacin Provincial avance del presupuesto anual para el ao2011.

    31 de marzo. Remitimos a la Delegacin Provincial datos de nuestro museo para la estadsticade museos del Ministerio de Cultura.

    15 de abril. Requerimiento del Delegado Provincial de Cultura a los responsables de museosinstando al cumplimento de la normativa referida a ingresos y depsitos deobjetos de tipo arqueolgico.

    5 de octubre. Oficio de la Direccin General de Museos y Arte Emergente solicitando copia delas fichas de inventario de pieza ingresadas en 2011, que era preceptivo entregaren diciembre de 2010.

    6 de octubre. Remisin a la Direccin General de copia del oficio y documentacin enviada pornuestro museo en diciembre de 2010 a la Delegacin Provincial referida aingresos de piezas, incluyendo nuevamente copia de las fichas de inventario de lasmismas.

    15 de noviembre. Recibimos de la Direccin General informacin sobre acceso al Directorio deMuseos y Colecciones de Espaa, del Ministerio de Cultura.

    27 de diciembre. Recibimos recordatorio, por parte de la Delegacin Provincial de Cultura, de laobligatoriedad de presentar copia de fichas de inventario de las piezas ingresadasantes de finalizar el ao, y memoria de actividades y presupuesto anual durante elprimer trimestre de 2012.

    29 de diciembre. Comunicacin, a la Direccin General de Museos y Arte Emergente, de ingresosde piezas en nuestro museo durante 2010, indicando que no se han producidoingresos.

    En relacin a estos documentos, debemos hacer constar que, tras la recepcin del escrito de15 de abril por el que la Delegacin Provincial de Cultura insta al cumplimiento de la normativa deingresos de piezas arqueolgicas, nos pusimos en contacto con la Delegacin Provincial pararecabar informacin adicional sobre el motivo de la carta. Desde la Delegacin nos confirmaronque, tal y como habamos supuesto, se trataba de una carta circular que no obedeca a ningn

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    5/16

    Memoria anual 2011

    5

    motivo ni esta relacionada con la gestin que desarrollamos desde nuestro museo.Tambin tenemos que aclarar que se ha producido un problema administrativo de gestin de

    la documentacin remitida preceptivamente por nuestro museo a la Consejera de Cultura. El 28 dediciembre de 2010, a travs del Registro de Entrada del Ayuntamiento de Torrecampo (conforme ala Ley de Procedimiento Administrativo Comn) remitimos a la Delegacin Provincial en Crdobade la Consejera de Cultura un oficio comunicando las piezas ingresadas en nuestro museo duranteese ao, y adjuntando copia de las fichas de inventario de las mismas. Sin embargo, desde laDireccin General de Museos y Arte Emergente se nos requiri esa misma documentacin el 6 deoctubre de 2011, por no constarles su presentacin dentro del plazo reglamentario. Suponemos quedebe tratarse de un problema puntual de coordinacin entre los dos entes de la administracinautonmica, ya que la documentacin haba sido remitida por nosotros en tiempo y forma. Encualquier caso, al da siguiente remitimos copia de esos documentos a la citada Direccin General.

    Con la intencin de evitar en la medida de lo posible la repeticin de este problema, cuando el

    20 de diciembre de 2011 remitimos a la Direccin General la comunicacin de no haber recibidoingresos de piezas durante el ao 2011 decidimos enviar tambin este documento va fax.

    Por otra parte, durante este ao el Museo PRASA Torrecampo tambin ha establecidocontactos con otras personas e instituciones de carcter cultural. En marzo de 2011, los promotoresde la idea de crear unEspacio Creativo Independienteen la ciudad de Crdoba solicitaron el apoyo deldirector del museo a esta iniciativa. Tratndose de un proyecto que considero interesante, centradoen la necesidad de establecer incentivos para la creacin y desarrollo de industrias culturales, desdeel museo se les remiti una carta de apoyo a la iniciativa el da 15 de marzo.

    Al igual que en aos anteriores, durante 2011 el museo ha estado representado por su director

    en reuniones de carcter tcnico, y ha colaborado y apoyado distintas iniciativas culturales en lacomarca de Los Pedroches, adems de haber asistido a reuniones de museos locales. Entre estasactividades, resaltamos las siguientes:

    Participacin en las tres asambleas celebradas por la Asociacin Provincial de Museos Localesde Crdoba:

    o Santaella, 5 de febrero.o Priego de Crdoba, 28 de mayo.o Santaella, 19 de noviembre.

    Asistencia al V Encuentro de Museos de la Provincia de Crdoba, organizado por laDelegacin Provincial de la Consejera de Cultura. Sbado 12 de marzo.

    Asistencia a la inauguracin del Museo Arqueolgico de Crdoba, el lunes 31 de enero.Asistencia a la presentacin de las Obras Completas de Juan Gins de Seplveda. Pozoblanco,

    17 de febrero.Asistencia a las Jornadas de Patrimonio y Desarrollo Local de Dos Torres, celebradas entre el

    8 y el 10 de agosto.

    Adems, como director del museo he impartido diferentes conferencias y charlas en actosculturales de la comarca, que sern citadas en el apartado dedicado a difusin, dentro de esta mismamemoria.

    C. Instalaciones.

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    6/16

    Museo PRASA Torrecampo

    6

    La coleccin se encuentra ubicada desde hace unos aos en un almacn temporal habilitado a

    tal efecto. En el mismo, se ha mantenido el programa de conservacin preventiva y de seguridadpuesto en marcha desde su instalacin. La revisin de los sistemas de seguridad, el programa decontrol de plagas o la revisin de las variables medioambientales han continuado realizndose con elmismo modelo implantado en aos anteriores.

    Dentro del programa de mantenimiento de la nave almacn, se han realizado pequeasobras destinadas a subsanar un problema de filtraciones puntuales detectadas en las ventanassuperiores de la zona habilitada como taller y espacio de trabajo. Tras la revisin de los cierres, se haprocedido a sellar nuevamente los marcos, habindose solucionado de esta manera, y hasta elmomento, dicho problema. No obstante, mantendremos una atencin especial a las posibles

    variaciones en las mediciones de humedad relativa, adems de a las peridicas inspecciones visuales,para que, si volvieran a aparecer filtraciones, el problema fuera subsanado con la mayor rapidez.

    En cuanto a la Posada del Moro, edificio que est previsto rehabilitar totalmente paraintegrarlo en la construccin que servir de sede al museo, en los primeros meses del ao se ultimel proyecto de rehabilitacin estructural del edificio puesto en marcha durante 2010. Este proyectoconllev actuaciones tanto en las cubiertas como en distintos paramentos murarios que presentabandiversas deficiencias.

    Durante el ao 2010 se procedi a revisar ntegramente las cubiertas del edificio, tanto paradotarlas de la necesaria estabilidad estructural como para solucionar los problemas de filtraciones deagua. Una vez finalizada esta actuacin, las revisiones peridicas nos han permitido comprobar quelos ms graves problemas se haban solucionado, persistiendo algunas pequeas filtraciones decarcter totalmente puntual que se han podido ir subsanando a lo largo de 2011.

    En cuanto a la intervencin sobre muros y soportes, las obras se centraron fundamentalmenteen las zonas de unin entre la obra original de la casa y la reforma realizada a fines de los aos 60 ycomienzos de los 70 por Esteban Mrquez y la consolidacin puntual de algunos muros de cierre,adems de la pintura y limpieza general del edificio.

    De toda esta obra, durante el ao 2011 se ha actuado sobre la zona posterior del muro decierre de la Posada del Moro colindante con el solar de la Plaza de Jess. Se trata de un espacio en elque el muro queda libre hasta su posterior cosido a la obra de nueva planta que se planea edificar enel solar. Por ello, y mientras se acomete dicha obra definitiva, se ha optado por la colocacin deunos puntales provisionales, sustituyendo al anterior sistema que no era el ms adecuado y que noofreca las suficientes garantas. Para sustentar los puntales se ha practicado una zanja decimentacin y apoyo provisional, culminndose esta actuacin en el primer trimestre de 2011.

    Paralelamente, se ha sustituido un tejado independiente que cubre la sala final izquierda de laPosada. Su deterioro era mayor que el del resto de la cubiertas, por lo que se opt por su sustitucincompleta, para evitar un problema de filtraciones hacia el interior del edificio. Adems, se hacolocado un canaln vierte-aguas para evitar que este pequeo espacio reciba el vertido de aguas delluvia de buena parte de la cubierta total del edificio.

    2.GESTIN DE FONDOS

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    7/16

    Memoria anual 2011

    7

    A. Ingresos de piezas u obras.Durante el ao 2011 no se han producido ingresos de fondos en nuestro museo. De lamisma manera, tampoco ha tenido lugar ningn traslado de fondos, al no haber participado nuestras

    colecciones en ninguna exposicin de carcter temporal. nicamente se ha producido una consulta,por parte del Ayuntamiento de Torrecampo, sobre la posibilidad de exponer al aire libre una serie depinturas de la coleccin permanente del museo, que fue contestada negativamente debido a losgraves problemas que, para la seguridad y la conservacin de las obras, supondra este tipo deexposicin.

    B. Conservacin - restauracin.Durante el ao 2011 no se han producido cambios en el programa de conservacin de las

    colecciones desarrollado en nuestro museo. No se han realizado trabajos directos sobre ningunapieza, y nicamente se han controlado las condiciones de conservacin manteniendo un programade conservacin preventiva que ya se haba puesto en marcha tiempo atrs. En este sentido, se hacontinuado trabajando en las siguientes lneas especficas:

    Mantenimiento del almacn, en el que se incluyen las siguientes tareas peridicas:o Revisin de los sistemas anti-incendios, con revisin y recambio de extintores,

    realizado por la empresa Extintores A.F.o Control peridico del funcionamiento del sistema de seguridad anti-intrusin,

    realizado por tcnicos de Mecanoex S.A.o Control de plagas y parsitos, con revisiones generales y tratamientos preventivos

    realizados por Zoocontrol S.L. bajo la direccin del veterinario D. Francisco Gracia.Revisin de las condiciones climticas del almacn, sin que se haya presentado ninguna

    novedad respecto a aos anteriores.Revisin peridica de las condiciones especficas de conservacin de los materiales, sin que se

    haya detectado ninguna anomala que haya sido necesario corregir.

    C. Documentacin

    En la memoria correspondiente al ao 2010 dejbamos constancia de la importancia del

    programa de documentacin de las colecciones, desarrollado durante los aos anterioresespecialmente en virtud de las subvenciones recibidas de la Consejera de Cultura, que nos habanpermitido la contratacin de un tcnico especficamente dedicado a esta tarea. Los trabajosrealizados en los aos 2009 y 2010 supusieron un importante avance en un trabajo que debecontinuar, ya que una parte importante de nuestra coleccin cuenta an nicamente con una fichade registro simple.

    El hecho de que la Junta de Andaluca haya eliminado la convocatoria de subvenciones amuseos prevista para 2011 nos ha impedido continuar con esta tarea con la dedicacin que seradeseable. Esperamos que en el futuro, los presupuestos de la Junta de Andaluca puedan contemplarde nuevo unas ayudas que son fundamentales para que los museos locales de la Comunidad

    Autnoma puedan cumplir mejor con sus cometidos.

    En nuestro museo, la eliminacin de la subvencin concedida en aos anteriores ha supuestoque el programa de documentacin de las colecciones se haya visto muy limitado. No se ha

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    8/16

    Museo PRASA Torrecampo

    8

    continuado el programa sistemtico de revisin de inventario y redaccin de catlogos, aunque estono ha supuesto el abandono de las tareas de documentacin.

    Por una parte, la aparicin de paralelos de algunas de las piezas de nuestro museo enpublicaciones recientes nos ha permitido actualizar datos de algunas de las fichas de inventario. Porotro, el trabajo de los investigadores externos que han trabajado sobre nuestras colecciones nos haofrecido informacin muy interesante sobre determinadas piezas. Esta informacin se ha integradoigualmente en las correspondientes fichas de inventario. Por ltimo, se ha consultado a diferentesespecialistas sobre piezas cuya catalogacin resulta especialmente problemtica. Es el caso, porejemplo, de la inscripcin nm. 12.489, que podra estar parcialmente realizada con caracteresgriegos, y cuya fotografa se ha enviado para consulta a M Paz de Hoz, profesora titular de FilologaGriega de la Universidad de Salamanca e investigadora principal del proyecto Las inscripcionesgriegas en Hispania.

    3.INVESTIGACIN

    Desde el primer momento hemos pretendido que el hecho de que el museo est cerrado alpblico, y sus colecciones custodiadas en un almacn temporal externo afectara lo menos posible ala apertura del centro hacia los investigadores. Para ello, se ha trabajado en dos lneascomplementarias:

    - En primer lugar, permitiendo el acceso controlado de investigadores al almacn temporal.Aunque en ocasiones el sistema de almacenaje pueda ocasionar alguna dificultad a la hora deacceder a determinadas piezas, desde el museo hemos trabajado para minimizar estosproblemas. Para ello, antes de la visita concertada por los investigadores preparamos aquellaspiezas que pueden ser de su inters. En el caso de los objetos metlicos, por ejemplo, se abrenlas bolsas en las que se conservan al vaco, devolvindose a este sistema de almacenamientouna vez finalizada su consulta.

    - En segundo lugar, prestando una especial atencin a la informacin, tanto grfica comodocumental, que podemos ofrecer a los investigadores a travs del correo electrnico omediante envos de CDs con informacin. As, por ejemplo, tanto las fotografas como losdatos bsicos de dimensiones, peso y descripcin general son proporcionadas a losinvestigadores para que puedan disponer de ellas antes de su visita al almacn del museo. Enocasiones, esto nos obliga a realizar fotografas o a medir y pesar piezas cuya ficha deinventario estuviera completa. En estos casos, los datos e imgenes obtenidos pasan acompletar la documentacin del museo y las fichas de inventario, que posteriormente secompletarn con los resultados de los estudios en curso por parte de los investigadores.

    Durante el ao 2011, los proyectos de investigacin desarrollados total o parcialmente a partirde las piezas de nuestro museo han sido muy variados.

    M Paz Garca Bellido y su equipo del Instituto de Historia del Consejo Superior deInvestigaciones Cientficas continan realizando el catlogo general de moneda ibrica de nuestromuseo. Durante el ao 2011 se han completado los datos bsicos de las fichas correspondientes alas monedas ibricas y romanas de ceca indgena, completndose de esta forma por parte de nuestromuseo el compromiso de ofrecer todos los datos disponibles a los investigadores. Todas lasmonedas susceptibles de ser estudiadas dentro de este proyecto se encuentran fotografiadas e

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    9/16

    Memoria anual 2011

    9

    inventariadas, y todos los datos estn en manos de los investigadores.Las colecciones visigodas, muy importantes dentro de nuestro museo, han recibido la

    atencin de tres investigadores durante 2011. En primer lugar, Jernimo Snchez Velasco haestudiado diferentes elementos de decoracin arquitectnica, para completar los datos que integraren la tesis doctoral que est redactando en la Universidad de Sevilla. El prof. Snchez Velascoconoca las colecciones de nuestro museo con anterioridad no slo como investigador, sino tambinpor haber colaborado con la direccin del centro en la realizacin del inventario y catlogo de lascolecciones.

    Tambin doctoranda de la Universidad de Sevilla y tambin colaboradora habitual de nuestromuseo es Guadalupe Gmez Muoz. Durante el ao 2011, Guadalupe Gmez ha comenzado unestudio sobre la decoracin figurada en piezas de bronce de poca visigoda de nuestro museo. Lapretensin de la investigadora es la de integrar la informacin obtenida en su tesis doctoral, ademsde publicar posiblemente algn artculo en revista de investigacin especializada.

    Los bronces visigodos han sido tambin el objeto de estudio de Joan Pinar Gil, investigadordel Grupo de Investigacin de la Antigedad Tarda de la Universidad de Barcelona (Aredat).Centrado especialmente en las placas de cinturn, la gran cantidad y calidad de las obras han hechoal investigador plantearse la posibilidad de preparar con estos datos, a medio plazo, una monografaespecfica. Independientemente de esta posible publicacin futura, los datos servirn para eldesarrollo del proyecto de investigacin europeo que lidera la Universidad de Bolonia (Italia), quecoordina en Espaa Joan Pinar y en el que participa nuestro museo como centro asociado. Esteproyecto, preparado durante los aos anteriores, se encuentra a la espera de su relanzamiento.

    Ya en el ao 2010 recibimos en nuestro museo la visita de Ester Boixereu Vila, del InstitutoGeolgico y Minero de Espaa. Realizaba una visita a diferentes comarcas espaolas para obtenerdatos con los que completar los contenidos en el mapa minero de Espaa. A travs de Antonio

    Mara Cabrera, gelogo y colaborador de nuestro museo, se puso en contacto con nosotros paraobtener datos especficos sobre la minera del bismuto. Adems del estudio in situde varias piezas,se recogieron pequeas muestras para su posterior anlisis en el laboratorio del Instituto Geolgicoy Minero de Espaa.

    Santiago Cano, doctor en Clsicas, especialista en mitologa y magia en el mundo romano yfundador y ex-ditector del Museo de Montoro, ha realizado un estudio sobre la pieza nm. 4.876. Setrata de una figurilla de bronce, de poca romana, que representa a Hermes o Mercurio. Elinvestigador se interes por esta pieza en el curso de su trabajo sobre magia y religin popular en laCrdoba romana a partir de las colecciones de los museos locales. Ha publicado un estudiopreliminar sobre esta pieza, de manera independiente, en el ltimo nmero del Boletn de la

    Asociacin Provincial de Museos Locales de Crdoba.

    Alberto Canto y Ftima Martn, profesores de la Universidad Autnoma de Madrid yespecialistas en numismtica andalus, han vuelto a consultar las colecciones de nuestro museo paraincluir datos en el proyecto de investigacin Materiales de Madinat al-Zahra: produccin y circulacin debienes en al-Andalus en poca califal, dirigido desde el Consejo Superior de Investigaciones Cientficaspor Eduardo Manzano. El estudio de Canto y Martn se centra en la moneda de oro y plata depoca califal, y en ella integrarn los datos de varias monedas de la coleccin de nuestro museo. Seles han proporcionado fotografas de las piezas de su inters, adems de las dimensiones y pesosindividualizados de cada una de ellas.

    Integramos los datos bsicos sobre todos estos proyectos de investigacin en la siguientetabla, en la que hacemos constar el nombre del investigador principal, la institucin para la que

    trabaja, el tema general de investigacin, una breve descripcin de los trabajos realizados en nuestromuseo y, finalmente, el destino que el investigador quiere dar a los datos obtenidos de nuestro

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    10/16

    Museo PRASA Torrecampo

    10

    museo (publicacin como artculo, obtener datos complementarios para tesis doctoral o proyecto deinvestigacin, etc.).

    Investigador Institucin Tema Destino

    M Paz Garca-Bellido.

    Instituto deHistoria. CSIC

    Moneda ibrica del MuseoPRASA Torrecampo.

    Publicacin demonografa.

    GuadalupeGmez Muoz

    Universidad deSevilla

    Decoracin figurada en broncesvisigodos del Museo PRASA.

    Publicacin de artculoen revista deinvestigacin.

    Joan Pinar Gil Aredat(Universidad deBarcelona).

    Placas de cinturn de pocavisigoda del Museo PRASA.

    Estudio y posiblepublicacin demonografa.

    Alberto Canto Ftima Martn EduardoManzano

    Univ. Autnomade Madrid CSIC.

    Monedas andaluses de la cecadeMadinat al-Zahra. Estudio e integracinde los datos enpublicaciones surgidasdel proyecto deinvestigacin.

    JernimoSnchez Velasco

    Universidad deSevilla.

    Elementos arquitectnicos depoca visigoda.

    Estudio e integracinde los datos en tesisdoctoral en redaccin.

    Ester BoixereuVila

    InstitutoGeolgico yMinero de

    Espaa.

    Minerales metlicos,especialmente bismutos.

    Integracin de datos enmapa minero deEspaa.

    Santiago Cano. Investigador.Doctor enClsicas.

    Estudio de escultura de broncede Hermes del Museo PRASA.

    Publicacin de artculoespecfico.

    Adems de estas investigaciones, durante el ao 2011 se han atendido diferentes consultasparticulares, entre las que podemos destacar las siguientes:

    Fernando Leiva Briones (Asociacin Provincial de Museos Locales de Crdoba).Informacin general e imgenes de las colecciones del museo para diversas conferenciassobre museos arqueolgicos cordobeses.

    Fernando Lpez Snchez (British Museum). Informacin sobre numismtica tardoantigua enlas colecciones de nuestro museo.

    Mnica Castillo Lluch (Universidad de Estrasburgo, Francia). Consulta sobre datos del Fuerode Crdoba para estudio histrico lingstico.

    David Poyato (Universidad de Crdoba). Informacin sobre castillos de Los Pedroches paraun artculo de investigacin.

    Fernando Penco Valenzuela (Museo del Cobre). Consulta relativa a las cermicas de MonteHorquera, para su posible inclusin en una monografa sobre Tartessos.

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    11/16

    Memoria anual 2011

    11

    Todos estos trabajos realizados por investigadores externos nos han permitido, como ya se hacomentado, completar los datos disponibles sobre nuestras colecciones. Adems, estos estudios

    contribuyen a la difusin de nuestro museo en el mbito cientfico a travs de su publicacin enforos cientficos.

    4.DIFUSIN

    A. Da Internacional de los Museos

    En aos anteriores ya iniciamos la programacin de actividades conjuntas con los museos ycentros Guadalinfo de Los Pedroches para celebrar el Da Internacional de los Museos y el Da deInternet, cuya celebracin es muy prxima en el tiempo. Los objetivos primordiales quepretendemos con esta actividad estn relacionados tanto con la promocin del trabajo conjunto dedifusin del Patrimonio Histrico por los museos de la comarca como la mayor difusin a travs delas nuevas tecnologas de sus funciones y colecciones, para lo que resulta de gran importancia laimplicacin de los centros Guadalinfo de las localidades que cuentan con museo.

    En 2010, la actividad conjunta estuvo protagonizada por los museos de Torrecampo,Alcaracejos y Villanueva de Crdoba y sus respectivos centros Guadalinfo. En este ao 2011, laactividad se ha ampliado a todos los museos de la comarca, participando, adems del Museo PRASA

    Torrecampo, el Museo de Historia Local de Villanueva de Crdoba, el Museo de la Matanza deAlcaracejos, el Museo del Pastor de Villaralto, el Museo Etnolgico de Hinojosa del Duque y elMuseo del Auto de los Reyes Magos de El Viso. La actividad se centra en la difusin del PatrimonioHistrico comarcal. Para ello, en cada uno de los pueblos se realiz una presentacin concreta tantodel Patrimonio Histrico en general (a cargo del centro Guadalinfo) como de las colecciones yactividades del museo de otro pueblo de la comarca.

    De esta forma, entre el 25 de mayo y el 1 de junio, una vez pasadas las elecciones municipales,se programaron las siguientes charlas dentro de la actividad que titulamos Museos de LosPedroches: una memoria compartida, adaptndonos en lneas generales al lema global propuestopor el ICOM (Museos y Memoria):

    Mircoles 25 de mayo: Presentacin en Torrecampodel Patrimonio Histrico de El Viso ydel Museo dedicado al Auto de los Reyes Magos.

    Jueves 26 de mayo: Presentacin en Villaralto del Patrimonio Histrico de Torrecampo y delMuseo PRASA Torrecampo.

    Viernes 27 de mayo: Presentacin en Hinojosa del Patrimonio y museo de Villaralto. Lunes 30 de mayo: Presentacin en Villanueva de Crdoba del patrimonio y museo de

    Hinojosa. Martes 31 de mayo: Presentacin en Alcaracejos del patrimonio y museo de Villanueva de

    Crdoba. Mircoles 1 de junio: Presentacin en El Viso del Patrimonio y Museo de Alcaracejos.

    La comarca de Los Pedroches posee una historia y una cultura comn. Una realidad de la

    que son conscientes los museos de la comarca, que tienen el objetivo comn de conservar y difundirnuestro patrimonio histrico y cultural. Por ello, este ao consideramos necesario que en cada

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    12/16

    Museo PRASA Torrecampo

    12

    pueblo de la comarca no solamente se conozca el museo local, sino que se acerquen al resto. De ahque plateramos que cada uno de nuestros museos saliera de su localidad y se abriera al resto de los

    pueblos de la comarca. Esta forma de trabajar es un logro de la buena colaboracin y disposicinque existe entre nuestros museos y los centros Guadalinfo, que puede ser un paso ms hacia elfortalecimiento del espritu de cooperacin y colaboracin que debe reinar en todos los sectores deLos Pedroches. Y tambin presentar a nuestros museos no como simples lugares en los que sedepositan y exponen objetos, cuadros o conceptos, sino como organismos vivos que ofrecengrandes posibilidades de enriquecimiento cultural, social, de ocio y de desarrollo.

    Aunque la asistencia de pblico fue dispar (numerosa en unos pueblos, reducida en otros),consideramos muy positiva la experiencia. Fundamentalmente porque nos permite difundirconjuntamente el Patrimonio Histrico y los museos de la comarca, y ofrecer una imagen deidentidad cultural que consideramos necesaria para el desarrollo de nuestros pueblos.

    B. Conferencias

    1. Ciclo de conferencias Museos y Desarrollo Local.Desde la Fundacin PRASA, en el ao 2011 se ha diseado un ciclo de conferencias que,

    con el ttuloMuseos y Desarrollo Local, pretende difundir la riqueza de las colecciones y la importanciade las actividades realizadas en los museos de la provincia de Crdoba. El ciclo, en el que colaborala Asociacin Provincial de Museos Locales de Crdoba, est dirigido por Joaqun Criado (como

    director de la Fundacin PRASA) y Juan B. Carpio (como director del Museo PRASA Torrecampo).Se trata de un ciclo programado inicialmente para el perodo comprendido entre diciembrede 2011 y abril de 2012, que se celebra en la sede de la Fundacin PRASA (Crdoba). Constara deuna conferencia cada mes, centrada en un museo arqueolgico de la provincia. Pero la idea inicial esque este ciclo se renueve y contine para dar cabida a museos artsticos, etnolgicos, etc. y seconvierta en un foro de debate abierto.

    Este primer ciclo se inici el mircoles 14 de diciembre, con la presentacin general seguidade una conferencia sobre el Museo PRASA Torrecampo impartida por su director. Tras estapresentacin general, Fernando Leiva (secretario de la Asociacin Provincial de Museos Locales deCrdoba) ser el encargado de trazar una panormica general sobre los museos de la provincia (18de enero). El 8 de febrero, la ponente ser Mara Dolores Baena Alcntara, directora del Museo

    Arqueolgico de Crdoba. Tratndose en este primer ciclo de ofrecer una panormica general sobrelos museos arqueolgicos de la provincia, hemos estimado que no poda faltar la referencia al quees, de hecho, uno de los mejores museos arqueolgicos del pas.

    De igual forma, tampoco podamos dejar fuera de este ciclo al Museo Histrico de Baena (7de marzo, Jos Antonio Morena) ni al Museo Arqueolgico de Priego de Crdoba (18 de abril,Rafael Carmona). El primero, porque el constante incremento de sus colecciones a travs de lasexcavaciones del yacimiento de Torreparedones est contribuyendo no slo a convertirlo en unmuseo fundamental para entender la historia de nuestra provincia, sino adems en un centro quelidera un proyecto municipal basado en la bsqueda del desarrollo a travs de la conservacin,investigacin y difusin del Patrimonio Histrico. En cuanto al Museo Arqueolgico de Priego deCrdoba, que ser el encargado de cerrar este primer ciclo, se trata de uno de los primeros centros

    que contribuyeron en nuestra provincia a la profesionalizacin de la arqueologa y la conservacindel patrimonio municipal, y contina siendo un referente para el resto de los museos locales

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    13/16

    Memoria anual 2011

    13

    cordobeses.

    2. Conferencias impartidas por el director del museo.

    2 de marzo. Fondos arqueolgicos del Museo PRASA Torrecampo. Conferencia impartidadentro de la programacin cultural de la Pea Marcos Redondo. Pozoblanco.

    13 de marzo. Visita a Torrecampo organizada por la Pea Marcos Redondo. Torrecampo. 24 de marzo. Paisaje y territorio tras la destruccin de Madinat al-Zahra. Visita, dirigida por

    Juan B. Carpio y Martn Torres, dentro del programa de recorridos temticosorganizados desde el Conjunto Arqueolgico. Crdoba.

    5 de noviembre. Un museo histrico sobre Ategua y La Campia en Santa Cruz? Proyecto demuseo y rentabilidad social, econmica y cutural de su creacin. Conferencia impartida por JuanB. Carpio y Jernimo Snchez en el curso de las X Jornadas Culturales sobre el yacimientoarqueolgico de Ategua. Santa Cruz (Crdoba).

    14 de diciembre. Museo PRASA Torrecampo: Los Pedroches en la Edad Media. FundacinPRASA, cicloMuseos y Desarrollo Local. Crdoba.

    C. Publicaciones.1. Publicaciones como resultado de investigacin de las colecciones:

    o Cano, S. Hermes - Mercurio. Boletn de la Asociacin Provincial de Museos Locales deCrdoba, 11 (2011)

    2. Publicaciones realizadas en 2009 desde el propio museo o firmadas por su director:

    o Carpio Dueas, J.B., Museos para la armona social. Revista de feria deTorrecampo, mayo de 2011, pp. 56-60.

    o Carpio Dueas, J.B. III Jornadas de Patrimonio Histrico en Los Pedroches. IIIJornadas sobre Patrimonio Histrico en Los Pedroches. El Patrimonio Histrico de Los Pedrochesdescrito por sus cronistas. Pozoblanco, 2011, pp. 11-21.

    o Carpio Dueas, J.B., Evolucin del paisaje y aprovechamientos econmicos en lafalda de la sierra cordobesa (siglos XIII-XV).Meridies. Revista de Historia Medieval, 9-10 (2011), pp. 87-121.

    o Carpio Dueas, J.B., Museo PRASA: Los Pedroches en la Edad Media.Arqueologa,historia y viajes sobre el mundo medieval, 41 (2011), pp. 70-75

    o Carpio Dueas, J.B., Prlogo Actas II Jornadas de Historia Local de Pedroche (enprensa).

    o Carpio Dueas, J.B., Museo PRASA Torrecampo. Memoria anual 2010. Boletn dela Asociacin Provincial de Museos Locales de Crdoba, 11 (2011).

    D. Otros.

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    14/16

    Museo PRASA Torrecampo

    14

    Como viene siendo habitual, el museo ha estado presente en diferentes iniciativasrelacionadas con el Patrimonio Histrico de Los Pedroches. A lo largo de 2010, la actuacin ms

    significa en este sentido quiz haya sido la colaboracin en el diseo final del Centro deInterpretacin de las Siete Villas de Los Pedroches, junto a la ermita de la Virgen de Piedrasantas(Pedroche).

    Tambin en este caso, al igual que se ha comentado para la programacin de actividadesconjuntas entre varios pueblos con motivo del Da Internacional de Los Museos, la difusin de unpatrimonio histrico y natural comn de los diferentes pueblos de la comarca (en este caso, los 7pueblos del sector oriental) es el objetivo bsico del proyecto.

    El proyecto, realizado desde el Museo PRASA en 2010, ha sido subvencionado por laConsejera de Turismo de la Junta de Andaluca (iniciativa de turismo sostenible) y por el Grupo deDesarrollo Rural Adroches. Sobre la base de este proyecto, a lo largo de 2011 se ha procedido aldesarrollo y ejecucin material del proyecto. La planificacin y direccin museolgica y

    museogrfica fue encomendada por el Ayuntamiento de Pedroche a Silvia Muoz, contando en lacoordinacin del mismo con el director del Museo PRASA. A lo largo de este ao se han redactadoy maquetado los textos explicativos, se han elaborado los elementos museogrficos y, en definitiva,se ha ejecutado el proyecto de un nuevo centro de difusin del Patrimonio cuya inauguracin estprevista para inicios de 2012.

    En Villanueva de Crdoba, nuestro museo ha colaborado tambin en el montaje de laexposicin sobre reproducciones en plata de piezas arqueolgicas realizadas por Orfebreluna.Organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de Crdoba, esta muestra estaba basada en lacelebrada en el verano de 2010 en Torrecampo, en la que tambin colabor el Museo PRASA.

    Adems de ello, nuestro museo ha colaborado con el prstamo de las vitrinas necesarias para el

    montaje de la exposicin.Tambin en Villanueva de Crdoba, hemos mantenido contactos frecuentes tanto con los

    responsables del Ayuntamiento como con miembros de la Asociacin de Amigos del Museo deHistoria Local relativas al necesario impulso del proyecto de remodelacin del citado museo.

    Para finalizar el apartado de difusin, queremos recoger un listado de las principales noticiasreferidas a nuestro museo que han aparecido en los medios de comunicacin durante el ao 2011.

    1. Prensa escrita

    2011.05.25. Diario Crdoba. Sobre el Da Internacional de los Museos, destacando en titular que setrata de actos conjuntos de los museos y centros Guadalinfo de Los Pedroches.2011.05.27. El Da de Crdoba. Sobre el Da Internacional de los Museos, con el titular Los

    Museos de Los Pedroches refuerzan sus lazos con un ciclo.2011.05.31. Diario Crdoba. Reportaje sobre el Da Internacional de los Museos destacando la

    colaboracin entre centros, con el titular Hoy por tu museo, maana por el mo.2011.12.15. Diario Crdoba. Presentacin del ciclo Museos y desarrollo local, con referencias a la

    primera conferencia sobre el Museo PRASA Torrecampo.2011.12.15. El Da de Crdoba. Presentacin y primera conferencia del ciclo Museos y desarrollo

    local.

    2. Radio y TV.

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    15/16

    Memoria anual 2011

    15

    2011.01.03. Punto Radio Pozoblanco. Entrevista en Punto Radio Pozoblanco, de 40 minutos, sobremuseos de Los Pedroches y el proyecto de creacin de un museo en el edificio de LaSalchi (Pozoblanco).

    2011.02.11. Canal Sur Crdoba. Participacin en el programa La Hora de Crdoba dedicado a lainauguracin de las nuevas instalaciones del Museo Arqueolgico de Crdoba.

    2011.03.02. Radio Hinojosa, de la Cadena Ser. Entrevista sobre museos de la comarca de LosPedroches dentro del programa Los Pedroches, hoy por hoy.

    2011.05.25. Radio Luna, Cadena Ser. Entrevista sobre las actividades de los museos de la comarcacon motivo del Da Internacional de los Museos.

    2011.05.26. Punto Radio Pozoblanco. Entrevista sobre las actividades de los museos de la comarcacon motivo del Da Internacional de los Museos.

    Especial mencin merece la grabacin y emisin, por parte de los servicios informativos deRTVE, de un reportaje, dentro del programa Repor, que inclua imgenes de nuestro museo y partede una entrevista con su director. La grabacin en Torrecampo se realiz el viernes 14 de enero y,despus de un montaje que dej fuera del programa buena parte de lo grabado en Torrecampo, elprograma se emiti entre el 28 de febrero y el 6 de marzo en TVE1, Canal 24 horas y TVE-Internacional.

    Centrado en el grave problema que para la conservacin de nuestro Patrimonio Histricosupone el expolio arqueolgico, el reportaje pec quiz de buscar en exceso el sensacionalismo.Concebido y realizado desde el centro territorial de TVE en Catalua, el programa se centr casi

    exclusivamente en Andaluca.A pesar de deslizarse algn error de bulto (como el hecho de dar la imagen de que nuestromuseo puede vender piezas en subastas), hay que reconocer que la amplia difusin del programa hacontribuido a dar a conocer el trabajo que realizamos en el centro. De hecho, numerosas personasse han puesto en contacto con el museo tras el visionado del reportaje, destacando personas de LosPedroches que residen fuera de Espaa y que pudieron ver el programa a travs del CanalInternacional.

    Juan Bautitista Carpio Dueas.

    Director del Museo PRASA Torrecampo.

  • 7/30/2019 memoria 2011 Museo PRASA - para boletn

    16/16

    Museo PRASA Torrecampo

    16

    Pies de foto:

    Nombrearchivo

    Ubicacin enel artculo

    Texto del pie de foto

    Foto 1.jpg 3. Investigacin. Las investigaciones sobre bronces de pocavisigoda nos ofrecen datos complementarios parala documentacin de las colecciones. Foto: placade cinturn visigoda nm. 992.

    Foto 2.jpg 4. Difusin da

    internacional de los museos

    Cartel anunciador de la actividad Museos de Los

    Pedroches. Una memoria compartida.Foto 3.jpg 4. Difusin dainternacional de los museos

    Da Internacional de los Museos: el Patrimoniode El Viso explicado en Torrecampo.

    Foto 4.jpg 4. Difusin dainternacional de los museos

    Da Internacional de los Museos: el Patrimoniode Torrecampo explicado en Villaralto.

    Foto 5.jpg 4. Difusin b conferencias(ciclo Museos y desarrollolocal).

    Invitacin al ciclo de conferencias Museos ydesarrollo local.

    Foto 6.jpg Difusin conferencias Miguel Torres, presidente de la Pea MarcosRedondo, y Juan B. Carpio, director del museo.