24
Memoria Anual 2012 Liderando el Clúster Minero de Tarapacá

Memoria 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria anual de los Industriales de Iquique

Citation preview

Page 1: Memoria 2012

Memoria Anual 2012Liderando el Clúster Minero de Tarapacá

Page 2: Memoria 2012

2

Gerenta General: Izaskun Bengoechea IbarrondoRepresentante Legal: Leopoldo Bailac Arriagada Edición: Leslie Keith NorambuenaRedacción: Camila Villarroel UrrutiaDiagramación: Mauro Dávalos MontealegreImpresión: GraficandesDirección: Bolívar 354, 2º PisoEdificio Humberstone, IquiqueTeléfono: 2585001E-mail: [email protected]

Iquique - Chile© 2013

Page 3: Memoria 2012

3

Para nosotros como Asociación de Industriales de Iquique (AII), 2012 fue un año de grandes hitos. La puesta en marcha de una nueva planificación estra-tégica marcó un antes y un después en la gestión del gremio; significó estructu-rar el trabajo en dos focos orientados al clúster: el Crecimiento de Proveedores y el Capital Humano.

Con esta nueva visión organizacional que ade-más contempló la creación de la unidad de Marketing & Comunicaciones como soporte, destacaron tres programas totalmente inéditos: el Más Proveedores Tarapacá (MPT), el Desafío Industriales y la Expominera del Pacífico. Las tres iniciativas fueron un avance para algunos de nuestros objetivos: el mejoramiento de las empresas regionales y el aumento de la inserción de las PYMEs en el negocio de la minería, la formación de capital humano especializado para la industria y el posi-cionamiento de Iquique como plataforma comercial de la minería.

Definitivamente, estos tres proyectos tuvieron resultados alentadores y a la vez desafiantes. El MPT, por ejemplo, fue pionero a nivel nacional. Por primera vez las compañías de una región unificaron sus esfuerzos en un proyecto común de desarrollo de proveedores. Entre lo más destacado de los logros de este programa,

Clúster Mineropara Tarapacá

resaltan las visitas a faenas mineras, la incorporación de proveedores en bases de datos de compañías, el aumento de cotizaciones y llamados a licitación y por sobretodo, el mejoramiento de las empresas y el for-talecimiento de las redes entre mandantes y PYMEs regionales.

Con el mismo espíritu innovador, el Desafío Industriales articuló dos herramientas Sence con la de-manda efectiva de mano de obra calificada de las em-presas regionales. Este 2012 el programa contó con 10 empresas y 22 jóvenes participantes: ellos recibieron 290 horas de capacitación y el 50% siguió trabajando una vez terminado el proceso.

Junto a los interesantes resultados del MPT y el Desafío, se suma el gran evento del año: la Expominera del Pacífico. La feria de más de 250 stands y 500 m2 de área descubierta, congregó gran parte de la industria regional tanto en calidad de expositores como par-ticipantes de ruedas de negocio y visitantes. Entre los resultados más importantes, sobresalió la presencia de empresas extranjeras, la incorporación de Zofri como aliado estratégico y las 800 ruedas de negocio ejecuta-das, lográndose negociaciones de hasta 2 millones de dólares.

En conclusión, 2012 fue un año muy producti-vo, un año en que concretamos pasos importantes en el camino a sentar las bases para hacer realidad nuestra visión como gremio. Nos queda como reflexión el prin-cipal desafío para 2013: continuar con el apoyo a las em-presas para que mejoren y crezcan.

Leopoldo Bailac, Presidente Asociación de Industriales de Iquique A.G.

Page 4: Memoria 2012

4

Nosotros

Misión: Liderar instancias para acercar la oferta y la demanda y de este modo potenciar el encadenamiento productivo.

Visión: Ser líderes en el clúster minero entre la pequeña y mediana empresa y las grandes mandantes de la Región de Tarapacá.

Objetivos: • Apoyar el crecimiento de los proveedores de la Región de Tarapacá.• Fortalecer la especialización del capital humano de la región.• Generar instancias de relacionamiento entre proveedores y mandantes.• Impulsar la prospección e internacionalización de las empresas regionales.

Valores: • Unidad entre el directorio, el equipo administrativo de trabajo y las distintas empresas de los diversos sectores productivos. • Compromiso con el apoyo a la gestión de las empresas socias en pro del mejoramiento continuo y el desarrollo regional.• Amabilidad en el trato con los socios y en general con todos a quien contactemos.

Articular la oferta y la demanda en pro del crecimiento y el desarrollo del clúster minero regional, es el propósito estratégico que desde sus inicios ha motivado la creación y trabajo de los Industriales de Iquique.

Page 5: Memoria 2012

5

En 1976, cuando la Zona Franca de Iquique ya comenzaba a imponer nuevos desafíos para la región, nace la Asociación de Industriales de Iquique (AII), conocida en un primer momento como Asociación Gremial “Industriales de Zona Franca de Iquique”.

Posteriormente, cuando las condiciones de los negocios cambiaron, debido a la privatización que provocó un alza considerable en las tarifas y mayores importaciones de las mercaderías, la Asociación ter-minó por modificarse, en atención a la reducción de prácticamente un cincuenta por ciento del área in-dustrial. Por ello, el 16 de noviembre de 1990 la AII ad-quiere su cuerpo legal y, a la vez, su primera directiva.

Nuestra Historia

En 1996 nuevos inversionistas aterrizaron a la región y también las compañías mineras, provo-cando que la Asociación de Industriales se expandie-ra específicamente hacia este sector, además de los otros con los que ya estaba alineada, según el desa-rrollo regional.

Hoy, la Asociación de Industriales es líder en el desarrollo del clúster minero de Tarapacá, a través del impulso del encadenamiento productivo, desde el desarrollo de proveedores, el capital humano, la generación de negocios y la internacionalización.

Page 6: Memoria 2012

6

1990-2000 2003-2007 2008-2010

• Conformación legal de la asociación gremial “Industriales de Zona Franca de Iquique” con 14 socios.

• La organización cambia su nombre a “Asociación de Industriales de Iquique A.G.” (AII), en vista del cambio del es-cenario económico gracias a la llegada de empresas de distintas partes del país y el auge de las mineras.

• La AII como representante de SOFO-FA, en marco al acuerdo de asociación política, económica y de coopera-ción entre Chile y la Unión Europea, comienza a emitir Certificados de Origen.

• Misiones tecnológicas a Europa y Minexpo en Las Vegas.

• Primer seminario de Responsabili-dad Social Empresarial (RSE).

• Participación en la feria “Minexpo Internacional 2008” en Las Vegas, Es-tados Unidos.

• Creación de mesa de trabajo para dictar diplomado en Producción Lim-pia y Eficiencia Energética, liderado por la AII junto a Corfo.

• Incorporación al consejo de la Agen-cia Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá (ARDP).

• Segunda versión de los Juegos De-portivos AII.

• Firma del Acuerdo Marco de Homolo-gación de Exigencias de Seguridad de la Región de Tarapacá.

• Expominera Tarapacá 2008, 2009 y 2010.

• Feria y Ruedas de Negocios “Empren-damos Juntos 2008” y “Expo Capital Semilla 2009”, organizadas por la Ser-cotec y AII.

• “Modalidad Flexible de Nivelación de Estudios de Enseñanza Media” ejecu-tado por INDCAP Ltda.

• Participación del gremio como con-sejero activo del Consejo Nacional Estratégico del Clúster Minero.

• Seminario “Evitemos el Jaque: Estra-tegias para enfrentar la crisis”, organi-zado por el Gobierno Regional y la AII.

• “Encuentro de Abastecimiento Mi-nero” en sus versiones 2009 y 2010, a cargo de Sicep y la AII.

• “Rueda de Negocios: Alternativas de Financiamiento para las Pymes”, orga-nizado por Corfo y la AII.

• Incorporación como miembros per-manentes del Comité de Producción Limpia de Tarapacá.

• La AII, en conjunto con SOFOFA, rea-lizan en sus versiones 2008 y 2010 se-minarios de contingencia económica.

• Conformación del Comité Gestor del Programa de Mejoramiento de Com-petitividad (PMC) junto a la ARDP.

• AII se convierte en pionero en el apoyo al Clúster Minero de Tara-pacá.

• Creación del Organismo Técnico de Capacitación de los Industriales, INDCAP Ltda. acogido a las normas ISO 9000 y NCH 2728.

• Creación de la revista institucional “Empres@ctiva”.

• Alianza estratégica de coopera-ción con el agente operador de CORFO, CORDENOR.

• Apoyo a socios en el Proyecto de Fo-mento Asociativo “Profo Exportador de Insumos para la Minería”, PREMIX.

• Seminario “Estudio de Requerimien-tos Mineros en Perú y Bolivia: Un Mer-cado para Proveedores Nacionales”, organizado por la AII junto a Corfo.

• Adjudicación de la representación del Sistema de Calificación de Empre-sas Proveedoras de Bienes y Servicios, SICEP.

• Primer “Nodo de Difusión y Trans-ferencia Tecnológica en Tecnologías de Información y Comunicación para Proveedores de la Minería en Iquique”, realizado por AII junto a Cordenor.

• Certificación del gremio en las nor-mas ISO 9001:2000 y NCH 2728.

• Participación con un stand en la Macro Rueda de Negocios 2007, en-cuentro con importadores de Asia, Europa, Australia y exportadores del Cono Sur.

• Primera versión de los Juegos De-portivos AII.

• Apoyo a la segunda etapa del Pro-grama de Desarrollo de Proveedores (PDP) impulsado por Cerro Colorado.

• Programa de Difusión Tecnológica (PDT) 2010 de producción para em-presas de manufacturas proveedo-ras de la minería.

• Primera versión de la campaña “Al Colegio de los Industriales”.

• En marco del PDT 2010, empre-sarios iquiqueños llegaron a Sao-Paulo, Brasil.

• Misión tecnológica a la Feria de Canton y Expo Shanghái.

Page 7: Memoria 2012

7

2011 2012

• Segunda y tercera versión de la iniciativa “Al Colegio con los Indus-triales”, liderada por la AII, con el apoyo de la compañía minera Teck Quebrada Blanca.

• “Preparándonos para Nuevos De-safíos”, PDP de BHP Billiton Pampa Norte, cofinanciado por CORFO y ejecutado por la AII.

• La Asociación de Industriales reafir-ma su misión en el fortalecimiento del clúster minero en Tarapacá y reformu-la su estrategia focalizando su gestión en: desarrollo de proveedores, capital humano, oportunidades de negocio e internacionalización de PYMEs. Las unidades operativas para implemen-tar esta visión son: Desarrollo de Pro-veedores y Capital Humano. A la vez las áreas de soporte son: Marketing & Comunicaciones y Administración & Finanzas.

• En el marco del convenio firmado con el Ministerio de Minería, la AII lideró el programa piloto “Más Pro-veedores Tarapacá”, el cual convocó a 29 empresas con el objetivo de lograr una mayor inclusión de las PYMEs en el mercado minero. Entre los princi-pales logros destacaron: el esfuerzo único de todas las compañías, la ge-neración de sinergias, el acercamien-to de la demanda de las mandantes mineras a los proveedores locales; y de la oferta a la demanda, el au-mento de oportunidades para nuevos negocios y la creación de un entorno favorable para el desarrollo de accio-nes de carácter colaborativo por parte de las empresas proveedoras.

• Segunda versión del “Encuentro Empresarial e Internacional de Em-presas – Iquique 2011”.

• Firma del primer acuerdo a nivel nacional para el desarrollo de pro-veedores.

• “Primer Congreso Internacional de la Minería en Tarapacá, CIMIT 2011” organizado por la Mesa Público Pri-vada de Minería y producido por el gremio, contó con la presencia del Ministro de Minería.

• “III Encuentro de Abastecimiento Minero” realizado en conjunto con SICEP.

• Segunda versión de las “Ruedas de Negocios”, organizado por el PMC para proveedores de la minería, “DTektar” y la AII.

• Firma del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) para la región.

• Con el objetivo de apoyar a las empresas regionales a enfrentar la demanda de la industria, la Unidad de Capital Humano implementó la primera versión del inédito progra-ma de capacitación y empleabilidad juvenil “Desafío Industriales”, enfo-cado no sólo en la formación técnica adecuada a los requerimientos del mercado, sino también a lo való-rico. La iniciativa logró un 50% de inserción laboral una vez finalizado el proceso.

• 2 millones de dólares en negocios, 250 stands y la participación por pri-mera vez de empresarios extranjeros, fue el balance que dejó la Expomine-ra del Pacífico, feria minera que en su cuarta versión reorientó su foco a po-sicionar a Iquique como plataforma comercial entre Sudamérica y Asia.

• Bolivia y Perú fueron los países visitados por parte de la planta ge-rencial con el proyecto sectorial de promoción de exportadores presen-tado a ProChile. En ambas misiones comerciales se visitaron gremios y en Lima se asistió a la feria “Expo Mina Perú 2012”.

• A través de la unidad de Desarrollo de Proveedores se implementa el Acuerdo de Producción Limpia con 24 empresas, financiado por el Consejo de Producción Limpia.

• El área de Marketing y Comunica-ciones produjo la feria de reciclaje de e-waste “Educa y Recicla” organizada por la Municipalidad de Iquique junto a la Seremi de Medioambiente.

• Dos fueron los seminarios del “Ciclo Líderes de Opinión” organizados por Teck Quebrada Blanca y ejecutados por el área de Marketing y Comunica-ciones de la AII realizados este 2012. En su última presentación, se contó con la presencia del presidente de la fundación Nevesco, Daniel Daccarett.

Page 8: Memoria 2012

8

BeneficiosÁrea de Marketing y Comunicaciones:Apoyo comunicacional gratuito:• Asesoría integral de comunicaciones (cuestionario

y feedback).• Un publirreportaje gratuito en edición posterior a

la incorporación como socio al gremio, en la revista institucional Empres@ctiva (Valorizado página par completa en 480.000 + IVA)

• Publicación de los contactos de las empresas socias en todas las ediciones de Empres@ctiva y en la memoria anual.

Convocatoria a eventos gratuita:• Invitación a seminarios y eventos de networking

para los asociados.• Producción de eventos (A través de la productora

de la AII; Proideas Ltda. con precios especiales para socios).

Participación con precios preferenciales en:• Expominera del Pacífico• B2B del Pacífico • Publicaciones en Empres@ctiva

Área de Crecimiento de Proveedores: Asesorías técnicas gratuitas en:• Análisis conjunto de situación SICEP y Quadrem.• Instrumentos de fomento e innovación, Chile Proveedores y Mercado Público.

Participación pagada con precios preferenciales en:• Programa Más Proveedores – Tarapacá• Participación en Ruedas de Negocios

Área de Desarrollo de Capital HumanoConvocatoria gratuita a charlas técnicas sobre materias de interés de la industria.

Participación con precios preferenciales en:• Capacitaciones con modalidad a distancia

Descuentos en:• Universidad Arturo Prat: 15%.• Implementación de certificaciones ISO

Las distintas áreas estratégicas del gremio cuentan con diversos beneficios en pro de las empresas socias y el desarrollo de la industria regional.

Page 9: Memoria 2012

9

Propósitos Estratégicos

Contribuir activamente al Encadenamiento Productivo de las compañías demandantes de servicios con las empresas proveedoras de los mismos.

¿Qué es encadenamiento productivo? Acercar la oferta a la demanda.

ARTICULACIÓNOFERTA DEMANDA

UNIDADMARKETING Y

COMUNICIACIONES

UNIDADCAPITAL

HUMANO

UNIDADCRECIMIENTO

DE PROVEEDORES

Fortalecimiento y perfeccionamiento de la

gestión empresarial

Formación e inclusión de jóvenes

trabajadores a la industria

CapacitaciónOTEC IndcapComunicación

empresarialEventos

de negocio

Sustentabilidad

Más Proveedores-Tarapacá

Asesorías técnicas en ISO, Sicep y otros.

APL Metalmecánico

Desafío Industriales

Cursos de computaciónCursos modalidad a distancia

Charlas técnicas

Revista Empre@ctivaAsesoría comunicacional

ExpoMinera del PacíficoSeminariosRuedas de NegociosExposiciones

Page 10: Memoria 2012

10

LEOPOLDO BAILAC Presidente, Empresas Bailac

ANDRÉS MONTALVAVicepresidente, Corpesca S.A.

JORGE MENDEZSecretario, Quinova Chile

ÁLVARO DÍAZTesorero, Compañía Minera Teck Quebrada Blanca

LUCIANO MALHUEPrimer Director, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi

JUAN CARLOS GÓMEZSegundo Director, Eliqsa

FRANCISCO SALMONATercer Director, Compañía Minera BHP Billiton

JULIANO ROJASCuarto Director, Bruening S.A.

IVÁN MELÉNDEZQuinto Director, Simelec

Directorio

Page 11: Memoria 2012

11

Organigrama

IZASKUN BENGOECHEA I.Gerente General

GABRIELA JIMÉNEZ L.Gerente Capital Humano

LESLIE KEITH N.Gerente Marketing y Comuniciaciones

MARCELO PÁEZ R.Gerente de Crecimiento de Proveedores

JAVIERA GONZÁLEZ A.Secretaria de Gerencia

RAQUEL CASTRO S.Encargada de Informática

MAKARENA AGUILUZ B.Gerente Administración y Finanzas

KARINA PÉREZ A.Ejecutiva de Capacitación

Capital Humano

CLAUDIA PAVEZ S.Ejecutiva de SustentabilidadCrecimiento de Proveedores

DENISSE BARAHONA S.Ejecutiva de Proyectos

Crecimiento de Proveedores

PAULO CARMONA F.Ejecutivo de Proyectos

Desafío Industriales

TAMARA VERGARA O.Asistente

Crecimiento de Proveedores

LIDIA SANCHO L.Ejecutiva de Admin. y Finanzas

NILSA COFRÉ E.Encargada Certificación de Origen

MARILO SAZO S.Auxiliar Administrativo

ANA PÉREZ G.Encargada de Proyectos

y Gestión Comercial

CAMILA VILLARROEL U.Encargada de

Comunicaciones

Socio Estratégico SICEPSistema de Calificación de Empresas Proveedoras. Su Jefa de Sucursal en Iquique es

Romina Terrazas y su contacto es [email protected], o bien, en el fono (57) 2585002.

Socio Estratégico CORDENORAgente operador de CORFO que presta apoyo a las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas),

a través de los instrumentos de fomento productivo de la propia entidad gubernamental. Su Directora de Programa, en Iquique, es Claudia Zepeda y su contacto es [email protected]

DORIS ZAMORANO C.Auxiliar Adminsitrativo

Capital Humano

Page 12: Memoria 2012

12

Hitos 2012Este año logramos cosechar importantes hi-

tos en nuestra misión de liderar el clúster minero de la región. Para la AII, todo partió con la puesta en mar-cha de una nueva planificación estratégica que sig-nificó estructurar el trabajo en dos focos orientados al clúster: el crecimiento de proveedores y el capital humano.

De acuerdo con lo anterior y en el marco de esta nueva visión, el gremio organiza la versión piloto del programa de fortalecimiento de empresas regio-nales “Más Proveedores Tarapacá”, así como también la iniciativa pionera a nivel nacional de inserción

laboral para jóvenes; “Desafío Industriales”, además de la cuarta edición de la “Expominera del Pacífico” y por último, la reestructuración de la revista institucio-nal del gremio, “Empres@ctiva”. En definitiva, grandes avances en la gestión de la asociación.

El gremio más grande de la región también dijo presente y lideró diversas instancias para alcan-zar los objetivos propuestos para este 2012, consi-guiendo la participación de sus asociados en diversos programas, seminarios y ruedas de negocio, materia-lizada en trabajos conjuntos con los más importantes actores de la industria.

Page 13: Memoria 2012

13

Objetivo Unidad: Fortalecer las capacidades de la oferta de servicios y la vin-culación con la demanda requerida de empresas-clientes, a través de iniciativas que buscan mejorar las competencias empresariales, generar oportunidades de negocios y fo-mentar la sustentabilidad.

Líneas estratégicas: • Gestión Empresarial y Negocios: Línea en la que destaca el programa Más Proveedores Tarapacá y la asistencia téc-nica en SICEP y en instrumentos de fomento e innovación.• Sustentabilidad: Área en el que se trabaja el APL con em-presas metalmecánicas.

Socios estratégicos:CMDIC, BHP Billiton Pampa Norte, SQM, Teck Quebrada Blanca y HMC, por parte de las Compañías Mineras. Por el sector público, el Ministerio de Minería y CORFO.

Más Proveedores Tarapacá

Este programa forma parte del convenio para el Desarrollo de Proveedores firmado entre las mineras, la AII, el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, el 7 de mayo de 2012. El proyecto busca fortalecer y vincular empresas proveedoras en el mercado minero regional.

Patrocina: Ministerio de Minería.

Socios estratégicos: • Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi • BHP Billiton Pampa Norte • Compañía Minera Teck Quebrada Blanca • SQM • HMC • Corfo

Objetivo: Fortalecer las capacidades de las empresas proveedoras de la región, situadas en la base de la pirámide de capacidades tecnológicas , con el fin de aumentar sus oportunidades de negocios y encadenamientos con las principales compañías mineras de Tarapacá, mediante el mejoramiento de sus competencias empresariales.

Objetivos específicos 1. Incrementar la base de proveedores regionales (empresas con casa matriz en la región) con quienes las compañías mi-neras tienen relaciones comerciales.2. Mejorar la calidad de los bienes y servicios entregados por los proveedores regionales a las empresas firmantes, con un mayor índice de cumplimiento de plazos y compromisos por parte de los primeros.3. Crear capacidades estratégicas en las proveedoras de cara a introducir una nueva visión de negocio, basado en la inno-vación y el conocimiento

Etapas del Programa

CRECIMIENTO DE PROVEEDORES

Page 14: Memoria 2012

14

Más Proveedores TarapacáCrecimiento de Proveedores

2012

Mayo

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

Etapa 4

Etapa 5

Junio DiciembreOctubre Marzo

2013

Firma del convenio por el fortalecimiento de proveedores entre el Ministerio de Minería, GORE, Corfo, compañías mineras de la región y la AII.

Vinculación proveedoras-mandantes: Presentación de necesidades por parte de mandantes a proveedoras en torno a los cuales éstos puedan desarrollar propuestas y a partir de los cuales fortalezcan capacidades estratégicas.

Fortalecimiento en variables habilitantes de las empresas proveedoras: Se dota a las empresas proveedoras de las capacidades necesarias para el desarrollo de competencias en innovación, como la base de la estrategia de proveedores de clase mundial.

Desarrollo proyectos e implementación de programa de fortalecimiento: Apoyo a las proveedoras en el desarrollo de proyectos a partir de la aplicación de las herramientas entregadas en la capacitación.

Presentación de proyectos a mandantes (licitaciones): Presentación de propuestas desarrolladas a las empresas mandantes.

Evaluación y ajustes en el diseño del programa

Visita a faena de SQM y apertura de licitación de la misma empresa.

Visita a faena HMC y posterior rueda de negocio de la misma empresa.

Visita a faena de Collahuasi.

Término de la etapa formativa.

Apertura de licitación de parte de SQM.

Finalización y evaluación de resultados.

Lanzamiento e inicio de la etapa formativa

124 horas de capacitación y talleres. / Reuniones de cada minera con el grupo de proveedores

Apertura y adjudicación de licitaciones

Page 15: Memoria 2012

15

Acuerdo de Producción Limpia (APL)

La implementación del Primer Acuerdo de Producción Limpia del sector metalmecánico se enmarca en el acuer-do firmado en 2011 por el GORE, ministerios de Medio Ambiente, Salud, Economía y la AII, y busca incrementar la eficiencia productiva del rubro, basado en la minimización de la generación de residuos industriales, y en el cumpli-miento de la normativa existente.

Objetivo: Incorporar en el sector metalmecánico de la Región de Tarapacá, medidas y tecnologías de producción limpia que permitan aumentar la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo los efectos ambientales generados por la actividad.

Objetivos Específicos • Contar con información detallada y actualizada de la situa-ción productiva y ambiental de las empresas de los sectores.• Definir e implementar medidas de gestión y capacitación del personal en materias de Producción Limpia.

Resultados

Principales Logros• Mejorar la gestión de los residuos sólidos considerando alternativas para su minimización, reciclaje y valorización. • Establecer condiciones adecuadas y optimizando el alma-cenamiento de sustancias peligrosas. • Optimizar el uso del agua, mitigar la contaminación y dis-minuir la generación de residuos industriales líquidos. • Mitigar y controlar las emisiones atmosféricas y sonoras, para minimizar los efectos adversos hacia la comunidad. • Proteger la salud y seguridad de las personas, mediante la implementación de un sistema de gestión preventiva, que permitan disminuir los accidentes laborales y las enferme-dades profesionales. • Optimizar el uso de la energía, mediante la implementa-ción de buenas prácticas.

Duración: 24 meses

Financiamiento: • Fondo FOCAL (Fomento a la Calidad) otorgado por CORFO• Fondo de Promoción de APL a través de sus Líneas 1, 2, 3 y 4 otorgado por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL)

Más Proveedores Tarapacá

ActividadCía. Minera

CMDIC BHP Teck SQM MHC

Solicitud de Cotización / Invitación Licitación

5 1 1 9 4

Ruedas de Negocio- 16 8 - 10

Visita a Faenas18 - - 3 10

• Acercamiento de la oferta y la demanda entre mandantes y proveedores. • Mayores oportunidades para generar nuevos negocios.• Aumento en las inscripciones y calificaciones en SICEP. • Creación de un entorno favorable para el desarrollo de ac-ciones de carácter colaborativo por parte de las empresas proveedoras.

Page 16: Memoria 2012

16

Acuerdo de Producción Limpia (APL)

Crecimiento de Proveedores

2011 2012 2013 - 2014

Octubre Abril Mayo Junio SeptiembreFirma Convenio APL entre el GORE, ministerios de Medio Ambiente, Salud, Economía y la AII.

Comienzo primera etapa

Primera reunión de coordinación de APL.

Entrega primera informe de avance de las empresas participantes.

Inicio proceso de Capacitaciones

Evaluación de medidas de salud

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

Diagnóstico: Evaluación de instalación de las empresas suscritas al acuerdo para precisar el estado inicial de cada una de éstas, respecto de las metas y acciones comprometidas.

Seguimiento e Implementación: Seguimiento y control a través de auditorías del avance de las metas establecidas en el acuerdo. Estos avances serán monitoreados por el Comité Coordinador del Acuerdo.

Evaluación: Evaluación final de los resultados obtenidos a través de la auditoría correspondiente. En este punto, las empresas deberán remitir los resultados de las auditorias finales.

Certificación: Finalizada la auditoria final de cumplimiento del Acuerdo, se emite un informe que señala el porcentaje de cumplimiento final alcanzado por la instalación. En caso de obtener un 100% la empresa puede acceder al otorgamiento de un certificado de cumplimiento del APL.

Page 17: Memoria 2012

17

Expominera del Pacífico

Objetivo: En su cuarta versión la feria minera de Tarapacá, tiene como principal objetivo incrementar el encadena-miento productivo entre Asia y Sudamérica a través de Iquique, como plataforma industrial y de servicios para la minería.

Objetivos específicos:• Servir de plataforma comercial a las empresas locales y extranjeras.• Potenciar el encadenamiento productivo entre las empre-sas locales y extranjeras.• Generar un espacio de diálogo y discusión en torno a los grandes temas de la minería actual y las proyecciones de ex-portación e importación de servicios y productos desde la calidad de zona franca regional.

Socios estratégicos: Compañías mineras Collahuasi, BHP Billiton, Teck Quebrada Blanca, SQM, Zofri, Ministerio de Minería, Gobierno Regional de Tarapacá, Corporación de Tarapacá, Cámara de Comercio Asia Pacífico, Municipalidad de Iquique, ProChile y Revista Minería Chilena.

Objetivo Unidad: Posicionar a la AII, como el gremio líder en el encadena-miento productivo, sobre la base de acciones de comuni-cación y/o eventos enfocados en los cuatro pilares funda-mentales de la gestión: desarrollo de proveedores, capital humano, generación de redes y negocios y la internaciona-lización de PYMEs.

Líneas estratégicas: • Comunicaciones: En la que destaca la revista del gremio; Empres@ctiva, con más de 12 años de circulación. Asimismo, cabe relevar la actualizada página web y las asesorías comu-nicacionales a las empresas socias. • Internacionalización y Generación de Negocios: Busca impulsar a las empresas a prospectar y generar negocios con mercados extranjeros, de modo que puedan ampliar horizontes comerciales, por medio de misiones y eventos locales de carácter internacional, siempre pensando en Iquique como plataforma comercial entre Sudamérica y el Asia. En este ámbito, resaltan la Expominera del Pacífico, además de misiones protocolares a Perú y Bolivia.

• Eventos Empresariales: Las actividades organizadas por el área están orientadas a los pilares fundamentales del gre-mio, de manera que apoya a las otras unidades de la AII. No obstante, el área de Marketing y Comunicaciones (actuan-do como Proideas Ltda.) brinda el servicio de organización de seminarios, ferias y exposiciones.

Socios EstratégicosCMDIC, BHP Billiton Pampa Norte, SQM, Teck Quebrada Blanca, Zofri, Ministerio de Minería, Gobierno Regional, ProChile, Municipio de Iquique, Cámara Asia Pacífico, Asia Reps y Corporación de Tarapacá.

MARKETING YCOMUNICACIONES

Page 18: Memoria 2012

18

Internacionalización

En 2012 y en marco del proyecto sectorial presentado por la AII a ProChile, el gremio realizó visitas protocolares a Perú y Bolivia, con el objetivo de abrir el mercado internacional a los proveedores de la región, así como conocer las necesidades de la industria extranjera, además de realzar uno de los nue-vos focos estratégicos de los industriales: la internacionaliza-ción de las empresas de Tarapacá. Algunas de las actividades que se realizaron en el país veci-no fue la visita a una de las ferias minera más importantes del Perú, “Expomina 2012”, además de entablar reuniones con la Cámara de Comercio Chileno-Peruana, quienes estu-vieron como invitados especiales en la cuarta versión de la Expominera del Pacífico.Con respecto a Bolivia, la planta gerencial del gremio y uno de sus directores, Jorge Méndez, se desplazaron hasta las ciu-dades de Santa Cruz y la Paz, donde sostuvieron reuniones con la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), entre otras entidades gremiales y mandantes del país vecino.Para el periodo 2013-2014 los Industriales de Iquique realiza-rá viajes a mercados de interés como Perú, Colombia y China, así como también reuniones y gestiones con diversas oficinas comerciales extranjeras con fines prospectivos y, además, con el objetivo de posicionar a Iquique como puente entre los países asiáticos y latinoamericanos.

Empres@ctiva (e@)

En la búsqueda por seguir apoyando a nuestros socios des-de los distintos aspectos que fortalecen a las organizacio-nes, la e@ es una herramienta más de la AII, constituyéndo-se en una plataforma donde las empresas se promueven y marcan presencia.Desde 2012, e@ tiene un nuevo formato visualmente más atractivo, con 40 páginas en cada edición de 700 ejempla-res y 6 ediciones anuales. En cuanto al concepto editorial, además de los temas y secciones habituales, desde el año pasado, la revista incorpora datos útiles sobre management, seguridad laboral, comercio, nuevas tendencias económi-cas y proyecciones de la industria, entre otros.La revista del gremio lleva 11 años de circulación y está di-rigida a todas las autoridades locales, socios estratégicos y a nuestros asociados; representantes de la industria mine-ra, pesquera, portuaria, zona franca y de servicios, entre los cuales se encuentran las empresas mandantes más impor-tantes de Tarapacá.

Los Industriales de Iquique en Internet

Albergada en el sitio www.industriales.cl, el sitio de la Asociación de Industriales de Iquique es otra de las plata-formas de información con la cual cuenta el gremio para di-fundir los distintos programas y actividades, además de dar a conocer información de contingencia regional y nacional. El 2012 se comenzó a trabajar en la restructuración de la pá-gina web, esto en el marco del nuevo foco estratégico del gremio. Este 2013 la página de los Industriales está en fun-cionamiento con su nueva imagen y estructura, además de la incorporación de su Twitter oficial y página de Facebook, diciendo así presente también en las redes sociales.

Marketing y ComunicacionesPrincipales Logros

• Por primera vez se cuenta con un chairman de la fe-ria; Iván Arriagada, ex presidente de Bhp Billiton Pampa Norte.• Zofri se suma como aliado estratégico• Aumento en 100 stands respecto de la versión anterior en 2010, llegando a 250 stands modulados.• 500 metros cuadrados de maquinaria.• Presencia de 60 PYMES regionales, cuya participación tuvo un costo inferior, gracias a la aprobación de un pro-yecto presentado al GORE.• Participación por primera vez de mineras de otras re-giones del país; de 5 mandantes en 2010, este 2012 se contó con 13.• Participación extranjera por primera vez en los cuatros años de la feria: delegación de 7 empresas de Perú, 10 stands de empresarios extranjeros de China, Polonia y Checoslovaquia y visita de la minera boliviana San Cristóbal• 2 millones de dólares estimados en negocios• 800 reuniones entre mandantes y proveedores de la región

Page 19: Memoria 2012

19

Desafío Industriales

El programa se realiza en marco del objetivo de la AII por li-derar instancias que contribuyan a construir un clúster mi-nero en Tarapacá y apunta, a que la industria cuente con el capital humano necesario para hacer frente a la demanda de las compañías mandantes y los nuevos proyectos de in-versión de éstas. Esta iniciativa contará con tres versiones el 2013, mismas que comenzarán en enero, mayo y agosto respectivamente.

Socios estratégicos: • Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través del Sence• Ministerio de Educación• BHP Billiton Pampa Norte• Teck Quebrada Blanca• Mutual de Seguridad.

Misión: Facilitar la inserción de jóvenes, sin experiencia laboral, en un puesto de trabajo de acuerdo a las necesidades ac-tuales de la industria, a partir del desarrollo de sus habi-lidades y competencias, y utilizando recursos privados y herramientas públicas para el fomento del empleo.

Público objetivo: Jóvenes que terminaron la enseñanza media, entre 18 y 24 años.

Financiamiento: • Primera etapa: Modalidad de Precontrato (herramienta Sence), que permite un 100% de rebaja tributaria al hacer la declaración de renta anual.• Segunda etapa: Programa de Formación de Puesto de Trabajo (FPT) de Sence, que subsidia el 50% del sueldo mínimo durante los 6 meses de contrato y entrega un sub-sidio que paga parte de las 90 horas de capacitación de la fase.

Empresas Participantes Programa 2012:• Maestranza León Belda• Áridos San Lorenzo• Bailac• Simelec• Makimet• Servimak• Brunning• Naxos Ltda.• Asoc. De Industriales de Iquique

Duración: Ocho meses aproximados, divididos en dos etapas:

Objetivo Unidad: Fortalecer la productividad de la industria regional acorde a la necesidad actual de un mercado que requiere trabajado-res especializados, mediante capacitación y la vinculación de esta demanda de mano de obra con la oferta laboral en la región.

Líneas estratégicas: • Inserción Laboral: Foco de acción donde resalta el pro-grama Desafío Industriales, el cual impulsa la empleabilidad del grupo etario con mayor desocupación del país.• OTEC Indcap: Área que busca apoyar la formación desde una perspectiva moderna con modalidad a distancia a tra-vés de la plataforma www.indcap.cl. A la vez, la OTEC cuen-ta con una oferta de cursos de computación (herramientas office, microsoft project y otros).

Socios Estratégicos: Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través del Sence, INJUV, BHP Billiton Pampa Norte, Teck Quebrada Blanca y Ministerio de Educación.

CAPITALHUMANO

Page 20: Memoria 2012

20

Capacitación

Entregar capital humano preparado para la región es el objetivo de la OTEC de los Industriales de Iquique, Indcap Ltda. la cual funciona desde 1999 y tiene como valor agre-gado, potenciar la valía de las personas y sus talentos, dan-do énfasis en el desarrollo integral del recurso humano.

Este 2012 y bajo el nuevo foco estratégico de la unidad, Indcap Ltda. realizó diversas capacitaciones tanto a jóve-nes de la región como a reconocidas empresas de la in-dustria regional.

Capital Humano

2012

Enero Marzo Abril Agosto OctubreInicio capacitaciones

Finalización 200 horas de capacitación

Inicio inserción laboral en las empresas participantes

90 horas de capacitación de contenidos específicos

Ceremonia de reconocimiento en Expominera del Pacífico

Concluye proceso de trabajo por parte de los jóvenes y se certifica el proceso.

Etapa 1 Etapa 2200 horas de capacitación en contenidos generales como el auto-cuidado, liderazgo, trabajo en equipo, prevención de riesgos, sistemas de calidad, legislación laboral y otros, que les permitirán integrarse en cualquier empresa de la industria.

Seis meses de inserción laboral, bajo modalidad de aprendices, en una de las empresas participantes del programa. Dentro de los tres primeros meses, se les entrega una capacitación de 90 horas en contenidos técnicos específicos.

Resultados Primer Versión 2012:• 10 empresas y 22 jóvenes participantes.• 60% de los jóvenes terminó el programa.• 50% de los jóvenes siguieron trabajando después del programa.• Los jóvenes recibieron 290 horas de capacitación.

Page 21: Memoria 2012

21

Hitos:

• Capacitaciones generales a empresas Bailac, TTM, ITI, Simelec, entre otras. • Septiembre/Octubre: Curso de “Dibujo Mecánico, Manual y Asistido en Computación” impartido a 20 jóve-nes de Iquique y Alto Hospicio en alianza con INJUV.• Noviembre / Diciembre: Certificación de soldados FACH en cursos de “Barman y Servicio de Comedores”, “Cocina y Manipulación de Alimentos”, “Soldadura al Arco y Oxicorte” y “Alfabetización en Tecnologías de la Información y Comunicación”. • Diciembre: Más de 150 trabajadores de empresas Bailac se capacitaron a través de la plataforma virtual www.in-dcap.cl.

Para este 2013, la unidad de Capital Humano de la Asociación de Industriales de Iquique se ha reestructu-rado orientando la labor de la OTEC Indcap a los cursos de modalidad a distancia y de computación. En una figu-ra de curso mixto, el 70% debe ser a distancia y el resto presencial.

Nivelación de EstudiosPrograma creado por el Ministerio de Educación y que, por cuatro años, fue ejecutado en la región por la OTEC de los Industriales de Iquique. Su último ciclo concluyó a finales del 2012 y les permitió, a personas de la región, terminar su enseñanza media.

Beneficiados: Personas jóvenes y adultas con estudios medios incomple-tos, que desean iniciar o completar sus estudios, pero no pueden asistir a clases todos los días.

Duración: 8 meses para ambos ciclos

Ciclos: • Primer ciclo: Proceso de nivelación que contempla el 1° y 2° año medio de la educación media. Entre las clases que se imparten están Lengua Castellana y Comunicación, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.• Segundo ciclo: Contempla 3° y 4° año medio de la educa-ción media. El plan de estudios considera los sectores de aprendizaje de Lengua Castellana y Comunicación, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Filosofía y Psicología.

Hitos: • Marzo: Regreso a clases alumnos nivelación 2011-2012.• Abril: Inicio de clases periodo 2012.• Noviembre: Cierre de los procesos de Nivelación de Estudios

Page 22: Memoria 2012

22

AGUAS DEL ALTIPLANO S.A: 403653/ Aníbal Pinto # 375/ [email protected]/ www.aguasdelaltiplano.cl ALL MACHINE LTDA: 246000/ O´Higgins #1901/ [email protected]/ www.allmachine.cl ACEROMETAL S.A: 546249/ Sotomayor # 2030/ [email protected]/ www.acerometal.cl ASESORIAS Y SERVICIOS MÉDICOS VITAL LTDA: 218353/ Gorostiaga # 189 Piso-2/ [email protected]/ AUTOMOTORES GILDEMEISTER S.A: 414150/ Obispo Labbe #151/ [email protected]/ www.gildemeister.clBEL RAY (LUBRICANTES Y SERVICIOS BEL-RAY CHILE LTDA): 361140/Santiago Polanco #2075- Condominio Parque Casa 12 /[email protected] HNOS. S.A: (58)584260/ Barros Arana #2599 Arica/ [email protected]/ www.bottai.cl BRUENING S.A: 573379/ Serrano #145 Edificio Econorte Depto. #1202/[email protected]/ www.bruening.clPINEAL: (2)3792600/ Serrano #389 Piso-6, Ofic.601/ [email protected]/ www.pineal.cl CEMEX LTDA: 496888/ Santa Rosa #4263, Alto Molle, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.cemexltda.clCENTRAL DE RESTAURANTES ARAMARK LTDA: 440153/ Psje. La Costa #3204/ [email protected]/ www.cdr.cl CÍA. MINERA CERRO COLORADO LTDA: 738717/Esmeralda #340 Piso 4-6/ [email protected] /www.bhpbilliton.com CÍA. MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI: 516521/ Baquedano # 902/ [email protected]/ www.collahuasi.cl CÍA. MINERA TECK QUEBRADA BLANCA S.A: 528215/ Esmeralda #340 Piso 10/ [email protected]/ www.teck.com CÍA. MINERA CORDILLERA CHILE SCM: (02)4294471 - 248229/ Cerro el Plomo #5680Oficina 404, Torre 5, Las Condes, Santiago/ [email protected]/ www.cmcordillera.cl CIA. MINERA PAGUANTA S.A. (02)2282008/ Burgos 80, of 1202, Las Condes, Santiago/ [email protected] CIA. PESQUERA CAMANCHACA S.A: 488401/ Reciento Portuario S/N/ [email protected]/ www.camanchaca.cl CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA AVENDAÑO Y AVENDAÑO LTDA: 449118/ Los Llameros #3160/ pedro.avendañ[email protected]/ www.aveyco.cl SGS CIMM TYS: 364033/ Avda. Parque Antonio Rabat #6500, Vitacura, Santiago/ [email protected]/ www.cimm.cl

NORMISER: 574955/ Pedro Aguirre Cerda #1936/ [email protected]/ COMERCIAL TRIX S.A: 424802/ Bolívar #202 Ofic.701. Edificio Finanzas/ [email protected]/ www.trixsa.cl CONSTRUMAC LTDA: 248500/ Bolívar # 354 Ofic.608/ [email protected]/ www.construmac.cl CONSTRUCTORA RGS Y CIA. LTDA: 573078/ Bolívar #202 Ofic.1402/ [email protected]/ www.rados.clCONSTRUCTORA SAENS LTDA: 542750/ La Torre #504 Ofic.201-202/ [email protected]/ www.saens.cl CONYMET LTDA: 490103/ Avda. Las Parcelas #10, Sitio 55, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.conymet.com CORDENOR: 585060/ Bolívar #354 Piso 2/ [email protected]/ www.cordenor.cl CORDUNAP: 394378/ Avda. Playa Brava #3256/ [email protected]/ www.cordunap.cl CORPESCA S.A: 512900/ Avda. Arturo Prat S/N, Sitio 23. Barrio Industrial Zofri/ [email protected]/ www.corpesca.cl CONSTRUCTORA TENFE SPA: 443634/Calle Arturo de Río #2828/ [email protected] AUDITORES Y CONSULTORES LTDA: 546591-92/ Bolívar #202 Ofic.203/ [email protected]/ www.deloitte.comDETROIT CHILE S.A: 413598/ Sotomayor #2057/ [email protected]/ www.detroit.cl DETROIT QUICK SERVICES LTDA. (DQS): 248002/ Ruta A-16 #4750, Sector Huantajaya, Alto Hospicio/[email protected]/ www.dqs.cl DUNCAN INGENIERÍA INDUSTRIAL LTDA: (55)231016/Parque Industrial Agpia, Juan Glasinovic #480, Galpón 16/[email protected]/ www.duncaningenieria.cl EASY GROUP E.I.R.L.: 412045/ Orella #1096 / [email protected] LTDA: 544491/ Avda. Los Aromos Manzana-C, Sitio 16 Y 17, Sector Agpia, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.ecovaltms.cl ECL S.A: 424158/ Avda. Circunvalación #56/ [email protected]/ www.edelnor.cl EECOL INDUSTRIAL ELECTRIC LTDA: 418437/ 18 de Septiembre #1306-A/ [email protected]/ www.eecol.cl ELECCON MAQUINARIAS S.A: 546240/ Calle Huantajaya N°29, Manzana F, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.eleccon.cl ELECMAN LTDA: 499746/ Avda. Las Américas #4045, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.elecman.cl

ELECTROMINING: 542647/ Avda. Los Aromos #2931, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.electromining.cl ELIQSA S.A: 461014/ Zegers # 469/ [email protected]/ www.emel.cl EMBOTELLADORA IQUIQUE S.A: 408117/ Avda. Desiderio García #144/ [email protected]/ www.embonor.cl PROCESUM LTDA: 575303/Playa Blanca #2328 /[email protected]/ www.procesum.cl FERRONOR: 381831/ Pje. Las Terrazas #3546 Piso 2 Dpto. 201/ [email protected]/ www.ferronor.cl ENTEL S.A: 512127/ Gorostiaga #287/ [email protected]/ www.entel.cl EMPRESA NEPTUNO IND. COM. LTDA: 424685/ Avda. Circunvalación, Sitio 64-B/ [email protected]/ www.neptuno.cl EMPRESA PORTUARIA IQUIQUE. (EPI): 400101/ Avda. Jorge Barrera #62/ [email protected]/ www.epi.cl ENORCHILE S.A: (2)4102530/ Monseñor Escriba de Balaguer #6175, Vitacura, Santiago/ [email protected]/ www.enorchile.cl EXPLONOR S.A: 490376/ Ruta A #616, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.explonor.cl FERRETERIA LONZA Y CÍA. LTDA: 361042/ Serrano #540/ [email protected]/ www.lonza.clFIMAR CHILE LTDA: 585100/ Santa Rosa de Huara Manzana C, Sitio 25, Barrio Industrial Zofri/ [email protected]/ www.fimarchile.cl GARMENDIA MACUS S.A: 573391/ Amunategui #1969/ [email protected]/ www.garmendia.cl GRUPO TELNOR: 421794/ San Martin #385 Ofic.103/ [email protected]/ www.telnor.cl GUSAL INGENIERÍA Y MANTENCIÓN LTDA: 527805/ 18 de Septiembre #1630/ [email protected]/ www.gusal.cl HALDEMAN MINING COMPANY S.A: (2)2071900/ Asturias #280 Ofic.401, Las Condes, Santiago/ [email protected]/ www.haldeman.clHOTEL RADISSON: 242501/ Avda. Arturo Prat #3939/ [email protected]/ www.radisson.cl INDUSTRIA DE PLASTICO ANDES DRIP LTDA: 380921/ Vía 5- Esquina Vía 9- S/N/ [email protected]/ www.andesdrip.comINDUSTRIA Y COMERCIO DEL CAUCHO S.A: 322292/ Tarapacá #605 Piso 4 Ofic.5/ [email protected]/INGENERIA DESARROLLO Y SERVICIOS LTDA: 32/ 2948402, Calle 3 N° 665 Belloto Norte , Quilpué- Región de Valparaíso/ [email protected] POLYTEX S.A: 362600/ Santa Rosa de Huara, Sitio 29, Barrio Industrial Zofri/ [email protected]/ www.polytex.cl

NuestrosSocios

Page 23: Memoria 2012

23

INGENIERÍA CIVIL VICENTE S.A: 421766/ Freddy Taberna #116 /[email protected]/ www.icv.cl IST: 425667 / Eleuterio Ramírez #311–375 / [email protected] / www.ist.clINTERFLUID EQUIPOS INDUSTRIALES LTDA: (02)5330286/ Las Violetas #5931, Cerrillos, Santiago / [email protected] / www.interfluid.cl IQUIQUE TERMINAL INTERNACIONAL (ITI): 396107 / Esmeralda #340, Ofic.720 / [email protected]/ www.iti.cl JEAN CAR MINING EIRL: 415010/ Serrano #752-756/ [email protected] LTDA: 513614/ Patricio Lynch #924/ [email protected]/JUAN RUBEN DAVILA ELIZONDO SERVICIOS GENERALES: 576590/ Sargento Aldea#1218/ [email protected] KOMATSU CHILE S.A: 366700 / Avda. Arturo Prat, Sitio 54, Barrio Industrial/ [email protected]/ www.komatsu.clLEANDRO SEMBLER E HIJO S.A: 462100/ Avda. Gomez Carreño #2420/ [email protected] / www.sembler.clLUIS TORRES CARVAJAL Y CÍA LTDA: 574450/ Barros Arana #81 / [email protected] / www.gruastorres.clMAESTRANZA LEÓN BELDA: 574887/ Blanco Encalada #923/ [email protected]/ www.maestranzaleonbelda.cl MAESTRANZA LYL: 752320/ Vivar #449/ [email protected] / www. maestranzalyl.clMAESTRANZA SANTA ANA: 495427/ Los Aromos Manzana-F, Sitio 30, Alto Hospicio / [email protected] / www.msta.supersitio.netMAESTRANZA Y CONSTRUCCIONES DEL NORTE LTDA: 490782/ Ruta A-616, Sitio-3, El Boro, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.mcnltda.clMAESTRANZA MAKIMET LTDA: 541582/ Los Aromos #4048/ [email protected]/ www.makimet.clMAQ. Y EQUIPOS STA. MARTA LTDA: (55)648901/ Kilómetro #1355, Ruta 5 Norte, Sector La Negra, Antofagasta/ [email protected] / www.smarta.clMASSI CORREDORES DE SEGUROS Y SERVICIOS: 474092/ Serrano #145 Ofic.602 / [email protected] / www.massi.clMELÓN S.A: 381316/ Bajo Molle, Vía-1, Lote-2/ [email protected]/ www.melon.clMIGUEL PRADENAS Y CÍA. LTDA: (55)299362/ Freddy Taberna #106 Ofic.501 / [email protected] / www. scs.clMOR CHILE LTDA: 408300/ Ruta A-16 KM.32, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.morchile.clMUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C: 408700/ Orella # 765 / [email protected]/ www.mutual.cl

ORICA CHILE S.A: 382188/ Avda. Padre Hurtado #2210 / [email protected]/ www.oricachemicals.clOXIQUIM S.A: 522150/ Pasaje Caliche Manzana-A, Sitio 7G/ [email protected]/ www.oxiquim.clPANADES Y CÍA. LTDA: 573222/ Bolívar #395/ [email protected]/ www.panades.clPEY Y CÍA. LTDA: 391764/ José Joaquín Pérez #476/ [email protected]/ www.peynet.clPEIRANOS Y CANALES (DROCOM): 473042/ Avda. Arturo Prat, Sitio 054-C, Barrio Industrial, Zofri/ [email protected]/ www.drocom.clPOLINOR IQUIQUE LTDA: 575636/ O’Higgins #1361/ [email protected] P&T: (55)837201/ Chucumata #9962, Villa Azul, Antofagasta/ [email protected] / www.pytltda.clPULLMAN SANTA ROSA LTDA: 483578/ Pedro Prado # 2360 / [email protected] / www.pullmansantarosa.clQUINOVA CHILE E.I.R.L: 575150/ Pasaje Santiago #992, Barrio Industrial/ [email protected] / www.quinova.clRECAUCHAJES BAILAC THOR LTDA: 518301/Edificio Conferencia, Piso 8/ [email protected] / www.bailac.clREDES NITTO (CHILE) LTDA: 414341/ Ofic.Mapocho Sitio 38, Manzana D, Barrio Industrial/ [email protected]/ www.redesnitto.clREPRESENTACIONES COMERCIALES S.A: 423094/ Vivar #1342/ [email protected]/ www.recosa.clVPS LTDA: 760645/ Los Aromos Sitio 3, Manzana F, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.solucionesvps.clSERVIMAK. S.A: 541582/ Las Parcelas #4049, Alto Hospicio / [email protected] S.A: 393110/ Tarapacá #123/ [email protected]/ www.sagemar.clSALINAS Y FABRES S.A: 546100/ Salitrera Victoria S/N Lote 1/ [email protected]/ www.salfa.clSELTEC ING LTDA: 38221/ Manzana 5, Sitio 2, Vía 5 Bajo Molle/ [email protected]/ www.seltecing.cl SERV. GENER. LUIS HENRIQUEZ GUIÑEZ E.I.R.L: 316314/ Ruta A-16, Lote 2, Manzana 5 S/N, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.servapin.clSERVICIOS NAXOS LTDA: 248528/ Esmeralda #340 Ofic.650/ [email protected]/ www.naxosltda.cl SIMELEC S.A: 248481/ Sargento Aldea #1982/ [email protected]/ www.simelec.cl

SKC RENTAL S.A: 739500/ Santa Rosa de Huara, Sitio-19, Manzana-C, Barrio Industrial Zofri/ [email protected]/ www.skcrental.clSOC. COM. UBERLINDA OVANDO IQUIQUE LTDA: 410110/ Manuel Rodríguez #760/ [email protected]/ www.fabricamoises.clSOC. DISTRIBUIDORA EL RAYO LTDA: 431700/ Pasaje Coquimbo #2226/ [email protected]/ www.elrayo.clSOC. HIDRAÚLICA IQUIQUE LTDA: 495503/ Tarapacá #121, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.empresashc.clVILA´S MOTOR Y CIA. LTDA: 542100/ Calle Videla #1109/ [email protected]/ www.vilasmotor.clSPARK HOTELES LTDA: 410000/ Amunategui #2034/ [email protected]/ www.sparkhotel.clSQM: (55)413158 / Los Militares #4290, Las Condes, Santiago / [email protected] / www.sqm.comTELNET COMUNICACIONES E.I.R.L: 499746/ Avda. Las Américas #4041, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.telnet-inq.clTHOR SAAN LTDA: 578301/ Serrano #389 Piso-8/ [email protected]/ www.bailac.clTODO ACERO MONTAJE INDUSTRIAL LTDA: 97840946 / Avda. Las Parcelas Manzana-F, Sitio 13, Alto Hospicio / [email protected] / www.todoacero.cl TTM S.A: 737500/ Ruta A-16 KM.8,5 Parcela 2, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.ttmchile.clTERMINAL MARITIMO PATACHE S.A (TMP): (02)2113197/ Cerro el Plomo #5680 Ofic.404, Torre-6, Las Condes, Santiago/ [email protected]/ www.tmp.clTRANPORTES MOSCOSO Y MOSCOSO LTDA: 576428/ Avda. Arturo Prat # 714/ [email protected] / www.transportesmoscoso.clTRANSPORTES FELIX LTDA: 532722/ Latorre #504. Ofic.206, Edificio Global Center/ [email protected] / www.tjf.clUNIVERSIDAD ANDRES BELLO: 428184/ Bolívar #202, Ofic.504, Edificio Finanzas/ [email protected]/ www.unab.clUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP: 544905/ Avda. La Tirana #4310 / [email protected]/ www.inacap.clUNIVERSIDAD SANTO TOMAS: 512241/ Héroes de la Concepción #2885/ [email protected]/ www.santotomas.cl ULIGAS LTDA: (58)224646/ Avda. Santa María #1342, Arica/ [email protected]/ www.uligas.comVULCO S.A: 490644/ Ruta A-616, Lote 4, Manzana 5, Alto Hospicio/ [email protected]/ www.weirminerals.cl XIMENA MABEL FREDES FARIAS (ARIDOS SAN LORENZO): 416265/ Bolívar #780/ [email protected] / www.aridossanlorenzo.cl

Page 24: Memoria 2012

24

www.industriales.cl