66

MEMORIA 2012 - Hasiera BB... · 2013-11-19 · 2 U 2 4 Estimado/as compañeros/as. Os presentamos la memoria anual de las acciones y actividades que el Equipo Decanal ha realizado

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    MEMORIA 2012

    Facultad de Bellas Artes UPV/EHU

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN pág. 4

    1. VICEDECANATO CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE pág. 5

    1.1 PRESUPUESTO EHUNDU pág. 5

    1.1.1 Conferencias a partir de las Propuestas de foros de debate para el 2012 pág. 5

    1.1.2 SIMPOSIO SU + ARTE III pág. 5 1.1.3 Welcome Pack pág. 11

    1.1.4 Edición Digital Foro de comunicaciones IKAS ART 2011 pág. 11

    1.1.5 LABORATORIO DE LOS SENTIDOS pág. 12

    1.1.6 PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ESCULTURA pág. 12

    1.1.7 ENCUENTRO INTERFACULTADES SOBRE TRANSVERSALIDAD EN LA pág. 12 DOCENCIA DE BBAA

    1.1.8 SOFWARE pág. 13

    1.1.9 MATERIAL pág. 13

    1.1.10 INFORME ECONÓMICO EHUNDU pág. 14

    1.2 UNIKUDE pág. 17

    1.2.1 AUDIT / MAPA DE PROCESOS pág. 17

    1.2.2 INFORMES DE SEGUIMIENTOS DE LOS TÍTULOS DE GRADO pág. 18

    1.3 COORDINACIÓN pág. 19

    1.3.1 FORMACIÓN DE COORDINADORES pág. 19

    1.3.2 ORGANIGRAMA COORDINACIÓN pág. 19

    1.4 ERAGIN pág. 22

    2. VICEDECANATO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA pág. 23

    3. VICEDECANATO DE RELACIONES INTERNACIONALES pág. 24

    3.1 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES pág. 24

    3.2 MOVILIDADES DE PROFESORADO Y PAS (SM) EN EL CURSO 2011/2012 pág. 25

    3.3 CONVENIOS pág. 27

    4. VICEDECANATO DE PLANIFICACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS pág. 28

    4.1 AMPLIACIÓN FACULTAD pág. 28

    4.2 OBRAS MÓDULOS Y TALLER DE PIEDRA pág. 28

    4.3 PRESUPUESTO ORDINARIO pág. 28

    4.4 LABORATORIOS DOCENTES pág. 29

    5. VICEDECANATO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA pág. 31

    5.1 EQUIPO pág. 31

    5.2 COMUNICACIÓN pág. 31

    5.3 COOPERACIÓN EDUCATIVA (PRÁTICAS) pág. 32

    5.4 PROYECTOS pág. 32

    5.5 COLABORACIONES pág. 34

    5.6 DOCUMENTACIÓN (BBAA TELEBISTA) pág. 35

    5.7 CONFERENCIAS pág. 35

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    2

    5.8 FOROS / EZTABAIDAGUNEAK pág. 36

    5.9 CONVOCATORIAS pág. 37

    6. SECRETARÍA ACADÉMICA pág. 38

    6.1 FERIAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA pág. 38

    6.2 JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS pág. 38

    6.3 JORNADA DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE 1º pág. 40

    6.4 SESIONES INFORMATIVAS EN CENTROS DE SECUNDARIA CURSO 2012/13 pág. 41

    6.5 ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE ORIENTACIÓN pág. 41

    6.6 ELECCIONES A RECTOR 4 de diciembre de 2012 pág. 42 6.7 MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO pág. 42

    6.8 JUNTAS DE CENTRO pág. 42

    6.9 REUNIONES DE COMISIÓN PERMANENTE pág. 43

    6.10 REUNIONES DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN pág. 43

    6.11 OTROS DATOS RELEVANTES pág. 43

    6.11.1 Coordinación de la publicación del foro de comunicaciones IKAS ART 2011 pág. 43

    6.11.2 III Sectorial de Bellas Artes pág. 44

    6.11.3 Lista de Personal de la Facultad pág. 44

    6.11.4 Personal Jubilado durante el año 2012 pág. 44

    .

    7. ADMINISTRACIÓN pág. 45

    7.1. RECURSOS HUMANOS – PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS pág. 45

    7.2. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO pág. 45

    7.3 APLICACIONES DE GESTIÓN Y USUARIOS pág. 46

    7.4. CONTRATOS DE MANTENIMIENTO Y TIENDA pág. 46

    7.5 GESTIÓN ECONÓMICA pág. 47

    7.6 SERVICIO DE REPROGRAFIA pág. 48

    8. BIBLIOTECA pág. 48

    9. TESIS DOCTORALES LEIDAS pág. 49

    10. DOSSIER WEB pág. 51

  • 3

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    4

    Estimado/as compañeros/as. Os presentamos la memoria anual de las acciones y actividades que el Equipo Decanal ha realizado durante el año 2012 en colaboración con los distintos estamentos gestores de la Facultad. Antes que nada quisiera expresar mi sensación de que a pesar de las dificultades acontecidas en el contexto social y económico, el colectivo universitario ha respondido satisfactoriamente a todas las líneas estratégicas abiertas tanto en la docencia y la investigación como en la internacionalización y la extensión universitaria. A lo largo del año 2012 el colectivo universitario ha tenido que ir añadiendo a las dificultades propias de la crisis económica, las dificultades derivadas de simultanear la extinción del antiguo plan de licenciatura con la implantación de los nuevos grados. Afortunadamente nos encontramos en la fase final de este periodo de transición que ha limitado de sobremanera los recursos materiales y humanos de los que disponemos. Así, en el año 2013 acabaremos la implantación de los cuatro cursos del grado con un compromiso de garantía de calidad que nos asegure que, en el futuro, los grados serán evaluados positivamente por las agencias de calidad. En esta gestión de la docencia, la ampliación de la facultad nos va a permitir una mayor disponibilidad en cuanto a los espacios y una mejor adecuación de las modalidades docentes. En el marco de la Investigación y con la ayuda de la estructura de UFI (Unidad de Formación e Investigación) se ha logrado que dos grupos de investigación opten a las convocatorias de grupos consolidados de la UPV/EHU y del Gobierno Vasco. Así mismo, desde la UFI se ha impulsado la presentación del nuevo programa de doctorado enmarcado en la normativa de “Escuelas de Doctorado”. También durante el año 2012 se ha diseñado la línea denominada “AUSART: EUSKAMPUS CREATIVE LAB”, en un impulso de integrar socialmente nuestra Facultad en los proyectos estratégicos de la UPV/EHU. De esta manera, este año se pondrá en marcha la plataforma “AUSART” que trabajará, junto a otras Facultades, un proyecto colaborativo entre Universidad y sociedad. En cuanto a las metodologías activas, reseñar que durante el 2012 se impulsaron los foros de debate que el colectivo docente estableció como prioritarios, haciendo confluir el modelo dinámico de educación con las actividades de extensión Universitaria, tal y como ha ocurrido en cursos anteriores. Desde que asumimos la dirección del Centro ha sido una prioridad el restablecer la presencia del alumnado en la Junta. A partir de las elecciones celebradas en Noviembre existe la representación de este colectivo que la normativa establece. Sin duda, este hecho potencia enormemente que los canales de información y coordinación necesarios entre el profesorado, el alumnado y la administración se beneficien de una mayor fluidez para la resolución conjunta de los problemas. Por ello queremos agradecer el esfuerzo que desde sus representantes se está realizando en beneficio del trabajo coordinado. Al mismo tiempo, nuestro especial agradecimiento a todo el colectivo del Personal de Administración y Servicios que en el año 2012 tuvo que afrontar la resolución del concurso de traslados. A pesar de las lógicas inquietudes y los problemas personales que este hecho acarrea, siempre han respondido con la misma profesionalidad y disponibilidad que han demostrado a lo largo de todos los años que llevan de servicio en el Centro. Por último, resaltar que somos conscientes del esfuerzo que supone adaptarse a situaciones tan complejas y diversas, por lo que desde este Decanato agradecemos la colaboración activa de todos los estamentos e individuos de esta Facultad.

  • 5

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    1. VICEDECANATO CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE

    1.1 PRESUPUESTO EHUNDU

    Durante el año 2012 se ha ejecutado la parte correspondiente del presupuesto EHUNDU que se concedió al centro gracias a la firma del Documento de Compromiso para el curso 2011-12. En cumplimiento de las bases de la convocatoria del programa ehundu para el apoyo al desarrollo curricular de las titulaciones de la UPV/EHU, aprobada por el Consejo de Gobierno del 13 de octubre de 2011 la FACULTAD DE BELLAS ARTES ha obtuvo un grado de consecución de los objetivos acordados en el documento de compromiso de un 92% . Gracias a este nivel de consecución se autorizó a la firma del segundo Documento de Compromiso ehundu. La cantidad asignada en la segunda parte de la ayuda económica del programa ehundu ha sido de 26254,6 euros. A continuación se exponen los puntos a los que se ha destinado este presupuesto así como su informe económico.

    1.1.1 Conferencias a partir de las Propuestas de foros de debate para el 2012

    A continuación se relaciona el único foro de debate llevado a cabo FORO I Organizado por: Josean Morlesin El dibujo en la práctica profesional Responsable: Josean Morlesin Fecha:18 de mayo / Salón de grados BBAA Ponente: Raúl Fernández Se han pasado encuestas de satisfacción en cada foro. El análisis de las respuestas permite constatar el interés que existe por la celebración de este tipo de eventos.

    No han existido más propuestas para FOROS de DEBATE.

    1.1.2 Simposio SU+ARTE III

    Es el tercer Simposio SU+ARTE que celebramos desde la Facultad de BBAA. En esta ocasión nos hemos acercado a las relaciones entre el ARTE y la ECOLOGÍA de la mano de personas que han dedicado gran parte de su tiempo a esta investigación. Desde el V/D de Calidad estamos satisfechos por haber podido organizar este lugar de encuentro gracias al esfuerzo diario de la Facultad en los campos de la investigación y la docencia.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    6

    Muy especialmente deseamos agradecer su colaboración a los profesores: Xabier Laka, Ana Arnaiz, José Angel Lasa, Jose Mari Herrera y Xabier Elorriaga; así como a la becaria Carmen Marín porque sin su colaboración este acto no hubiera sido posible. Aquí nuestras reflexiones encontraran un lugar rico donde ser planteadas y gracias a esto podremos seguir construyendo uno de los caminos más importantes para el futuro de la investigación en BBAA dado que estamos hablando de sostenibilidad y ese es uno de los temas en los que todos deberíamos tomar nuestra responsabilidad.

    7 DE NOVIEMBRE

    Oier Etxeberria artista eta musikaria da. Bere erakusketen artean Montehermoso Kulturunean (Gasteiz) eginiko "LaLana", Egiako Kultur Etxean (Donostian) egindako "Kontzertu Ekonomikoa" edo Abisal Espazioan (Bilbon) egindako "Alde!Zarra!" aurkitzen dira. Miren Jaiorekin batera "Periferiak07" zuzendu zuen 2007an eta baita Talka Egin/Talking! ere 2008an. Akauzazte musika taldean parte hartu izan du urteetan eta AmatauTV proiektuan ere bai. Bakarkako hainbat ekitaldi egin ditu musikari bezela, azkenekoa Bartzelonako Picasso Museoan "Economía Cero" proiektuaren barruan. Donostiako Cristina Enea Fundazioko Kultur arduradun bezala, mintegi eta erakusketa ezberdinak antolatu ditu ekologiaren arlo zabalea ardatz hartuta. Hoien artean aipatzekoak dira "ZoOo, hitz basatia", "Las Patatas y las Cosas. Lurpeko istorioak" edo "The End -natura eta profeziak". Oier Etxeberria es artista y músico. Entre sus exposiciones se encuentran: “Lalana”, Montehermoso Kulturunea, Vitoria-Gasteiz; “Kontzertu Ekonomikoa”, Casa de Cultura, Egia; o “Alde!Zarra!”, Abisal, Bilbao. Dirigió junto a Miren Jaio el proyecto “Periferiak07” (2007) y “Talka Egin/Talking!” (2008). Ha sido miembro del grupo de música Akauzazte, y del proyecto AmatauTV. Ha realizado numerosas actuaciones como músico en solitario, la última de ellas en el Museo Picasso de Barcelona dentro del proyecto "Economía Cero". Como responsable del área cultural de la Fundación Cristina Enea (San Sebastián) ha organizado seminarios y exposiciones que reflexionan en torno a distintas problemáticas del pensamiento ecologista. Entre otros proyectos recientes: “ZoOo, la palabra salvaje”, “Lurpeko istoriak. Las patatas y las cosas” o "The End -naturaleza y profecías-".

  • 7

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    Sinopsis: Aunque el orden de lo simbólico es considerado como superficial por cierta “política de la urgencia”, desdeñando la relevancia y las consecuencias de las batallas que se dan en su seno, es plausible pensar que es en el arte, y a través del arte, donde se condensan muchas de nuestras consideraciones sobre la naturaleza. En este sentido, la intervención de Oier Etxteberria se centrará en algunos proyectos recientes de la Fundación Cristina Enea en los que es posible aproximarse a las posibilidades que ofrece el arte como sistema para pensar las relaciones entre los humanos y la ecología. Laburpena: Arlo sinbolikoaren ordena azaleko elementutzat jotzen du "urgentziaren politika" jakin batek, bere barnean gertatzen diren batailen garrantzia eta ondorioak mespretxatuz. Hala ere, onargarria da pentsatzea artean eta artearen bidez batzen direla naturaren inguruan egiten ditugun gogoeta asko. Ildo horretatik, Oier Etxeberriak Cristina Enea Fundazioaren proiektu berri batzuei eskainiko die arreta bere hitzaldian. Proiektu horiek arteak gizakion eta ekologiaren arteko harremanengan pentsatzeko sistema gisa eskaintzen dituen aukeretara gerturatzea ahalbidetzen dute.

    José Albelda (Valencia, 1963) Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Es Profesor Titular del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (UPV), donde imparte las asignaturas Arte y Naturaleza (grado) y Ecología, arte y cultura contemporánea (posgrado). Es coautor del libro: La construcción de la naturaleza, Generalitat Valenciana, Valencia, 1997 (junto a José Saborit). Fue coordinador de la línea de investigación sobre Arte y Naturaleza en el grupo de investigación RAYE, y actualmente forma parte del Centro de Investigación de Arte y Entorno (UPV). Asimismo ha publicado numerosos artículos de investigación sobre arte, naturaleza y ecología. En el ámbito del ecologismo, forma parte de la Junta Directiva de Greenpeace. Arte Ederretan doktorea, Valentziako Unibertsitate Politeknikoan. San Carlos Arte Ederren Fakultateko (UPV) Pintura Saileko irakasle titularra da. Bertan, irakasgai hauek ematen ditu: Artea eta Natura (gradua); eta Ekologia, Arte eta Kultura Garaikidea (graduondokoa). Liburu honen egileetako bat da: La construcción de la naturaleza, Valentziako Generalitatea, Valentzia, 1997 (José Saborit-ekin batera). Arteari eta naturari buruzko ikerketa ildoaren koordinatzailea izan zen RAYE ikerketa taldean, eta, gaur egun, Artearen eta Ingurunearen Ikerketa Zentroan parte hartzen du (UPV). Horrez gain, arteari, naturari eta ekologiari buruzko hainbat ikerketa artikulu argitaratu ditu. Ekologismoaren arloan, Greenpeace taldeko Zuzendaritza Batzordean parte hartzen du. Sinopsis "Arte y Ecología. Aspectos diferenciales en el contexto del diálogo arte-naturaleza" Desde los años 70 del siglo pasado, se ha ido consolidando un fructíferodiálogo entre el arte y la naturaleza en el arte contemporáneo, que se ha expresado sobre todo a través de intervenciones en el medio natural, configurando un amplio espectro de propuestas artísticas de bajo impacto ecosistémico y metáforas de respeto e integración cultura-naturaleza. Sin embargo, el agravamiento de la crisis ecológica global ha generado de forma paralela otros discursos más centrados en la crítica a los procesos antrópicos de destrucción de la biodiversidad y el paisaje, así como proyectos artísticos de restitución del equilibrio ecológico o actuaciones en el ámbito del activismo, en ocasiones en estrecha alianza con campañas de grupos ecologistas. Dado lo específico de estas propuestas en el ámbito más amplio del binomio arte-naturaleza, es oportuno establecer los aspectos diferenciales del arte vinculado a la ecología, sus principales presupuestos teóricos y estéticos, así como revisar la pluralidad de medios que utiliza. Laburpena "Artea eta Ekologia. Arte-natura elkarrizketaren testuinguruko alderdi bereizgarriak" Aurreko mendeko 70eko hamarkadatik, artearen eta naturaren arteko elkarrizketa emankor bat finkatuz joan da pixkanaka arte garaikidearen baitan. Harreman hori ingurune naturalean gauzatutako esku-hartzeen bidez adierazi da nagusiki, eragin ekosistemiko txikiko proposamen artistiko ugari osatuz, eta kulturaren eta naturaren arteko errespetuari eta bateratzeari erreferentzia egiten dioten metaforak sortuz. Alabaina, mundu

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    8

    mailako krisi ekologikoa larriagotzearen ondorioz, biodibertsitatea eta paisaia hondatzen duten giza prozesuei egindako kritikari arreta handiagoa eskaintzen dioten beste diskurtso paralelo batzuk sortu dira. Egoera horretan, oreka ekologikoa berreskuratzeko proiektuak edo aktibismoaren esparruko jarduketak sortu dira, kasu askotan, talde ekologisten kanpainekin bat etorriz. Arte-natura bikotearen barnean proposamen horiek duten zehaztasuna dela eta, beharrezkoa da ekologiari lotutako artearen alderdi bereizgarriak, oinarri teoriko eta estetikoak, eta erabiltzen dituen bitarteko anitzak aztertzea.

    8 DE NOVIEMBRE

    Tonia Raquejo Grado (1958) realizó su tesis doctoral mediante una beca Flemming en el Instituto Warburg de la Universidad de Londres, donde se especializó en teoría del arte británico del XIX con especial atención a la mirada romántica orientalista que analizó en artículos (Burlintong Magazine y F.U.E.) y en su libro EL PALACIO ENCANTADO. LA ALHAMBRA EN EL ARTE BRITÁNICO (Madrid, Taurus,1989). Ha estudiado los orígenes y el desarrollo del romanticismo en relación a la categoría de lo sublime en el arte y la naturaleza en libros como LOS PLACERES DE LA IMAGINACIÓN DE JOSEPH ADDISON (Madrid, Visor, 1991) y en colaboraciones como: HISTORIA DE LA ESTÉTICA Y DE LAS IDEAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS (Madrid, Visor, 1996) y LA HISTORIA DEL ARTE (Madrid, Alianza Editorial, IV, 1997). Ha publicado monografías de pintores como: BOTTICELLI, 2000; VAN GOGH, 2005; y DALÍ. METAMORFOSIS (Madrid, Edilupa, 2004), donde aborda el método paranóico-crítico desde el psicoanálisis, la cognición y la percepción visual. Asimismo, se ha ocupado de las relaciones entre arte, ciencia, antropología y naturaleza en el libro LAND ART (Hondarribia, Nerea, 2005, 5º ed) y capítulos de libros (p.e. “El arte de la Tierra: espacio-tiempo en el Land Art”, MEDIO SIGLO DE ARTE, Madrid, Abada,2005), así como en numerosos cursos y conferencias (Fundación Juan March, MUSAC, Fundación Cesar Manrique, etc..) y dirección de cursos: UNIA, 2003: “Aprender a Mirar”; y en La Casa Encendida en el 2007 y 2009: “La Naturaleza de los Lugares I y II”. Además, ha trabajado sobre la identidad y las fronteras entre lo real y la ficción, abordando aspectos de lo siniestro en el capítulo dedicado a “Lo monstruoso: Un paseo por el amor y la muerte”, (ESTÉTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO, Salamanca, 2002); “Before I´ll Kill you: razón/emoción y realidad/ficción en la violencia” (IMÁGENES DE LA VIOLENCIA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO, Madrid, A.Machado, 2005), y “El espacio expositivo como territorio nacional:Un aspecto de la casa como representación simbólica” (ARTE Y POLITICA, Madrid, UCM, 2010). Recientemente ha publicado junto a Luis Ortega: “Andalucía”, en la colección DESTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO. MEMORIA DE LUGARES ESPAÑOLES (Madrid, UCM, 2009). En la Actualidad dirige un I+D sobre ARTE Y ECOLOGÍA. Bere doktorego tesia Flemming beka bati esker egin zuen, Londresko Unibertsitateko Warburg Institutuan. Bertan, XIX. mendeko arte britainiarrean espezializatu zen, ikuspegi erromantiko orientalistari arreta berezia eskainiz. Hain zuzen ere, ikuspegi hori aztertu zuen hainbat artikulutan (Burlington Magazine eta F.U.E.) eta El palacio encantado. La Alhambra en el arte británico liburuan (Madril, Taurus, 1989). Erromantizismoaren jatorriak eta garapena aztertu ditu, artearen eta naturaren elementu gorenen kategoriarekin erlazionatuta. Gai horri dagokionez, Los placeres de la imaginación de Joseph Addison liburua argitaratu du (Madril, Visor, 1991), eta zenbait kolaborazio ere egin ditu: Historia de la estética y de las ideas artísticas contemporáneas (Madril, Visor, 1996) eta La historia del arte (Madril, Alianza Editorial, IV, 1997). Zenbait pintoreren monografiak ere argitaratu ditu: Botticelli (2000); Van Gogh (2005); eta Dalí. Metamorfosis (Madril, Edilupa, 2004). Lan horietan,, metodo paranoiko-kritikoa lantzen du, psikoanalisiaren, kognizioaren eta pertzepzio bisualaren ikuspegitik. Horrez gain, artearen, zientziaren, antropologiaren eta naturaren arteko harremanez arduratu da Land Art liburuan (Hondarribia, Nerea, 1998), baita liburu batzuen zenbait kapitulutan, artikulu ugaritan, ikastaroetan eta hitzaldietan ere. Gainera, nortasuna eta errealitatearen eta fikzioaren arteko mugak landu ditu, zorigaiztoko elementuei arreta eskainiz, honako kapitulu hauetan: “Lo monstruoso: Un paseo por el amor y la muerte” (Estéticas del arte contemporáneo, Salamanca, 2002); “Before I´ll kill you: razón/emoción y realidad/ficción en la violencia” (Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo, Madril, A. Machado, 2005) eta “El espacio expositivo como territorio nacional: Un aspecto de la casa como representación simbólica” (Arte y política, Madril, UCM, 2010). Duela gutxi argazki sorkuntza bat argitaratu du Luis Ortegarekin batera: “Andalucía”, Destrucción y construcción del territorio. Memoria de lugares españoles bilduman (Madril, UCM, 2009). Gaur egun, Artea eta Ekologia gaitzat dituen I+G bat zuzentzen du. Sintesis Ecologías de ficción: Construcciones del imaginario ante el vació de lo absoluto

  • 9

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    Se abordaran ciertas construcciones imaginarias de la ecología como alternativa a ese vacío que nuestra cultural adolece de valores y experiencias transcendentales vinculadas a lo extraordinario. Laburpena Fikziozko ekologiak: Imajinarioaren eraikuntzak absolutuaren hutsaren aurrean Ekologiari buruzko imajinarioaren eraikuntzak landuko dira, gure kulturak falta dituen balio eta esperientzia garrantzitsuen, aparteko alderdiekin zerikusia dutenen, alternatiba gisa. Hain zuzen ere, fikziozko ekologiaren marjinatan aurki dezakegu gertaera politikoak eta gizarteko atsekabeak, frustrazioa eta beldurrak katalizatzen dituen imajinario osoa. Imajinario hori dibulgazio zientifikoaz eta bere fikzioaz elikatzen da nagusiki, eta, kasu batzuetan, erlijioaren ordezko ere bada. Artearen eta, batez ere, fikziozko filmen bidez, "etorriko denaren" aurreikuspen bat eratzen dugu. Aurreikuspen horrek gure etorkizuna bideratzen du eta, era berean, gure proiekzio sinbolikorako gogoak eta gaur egun ustiatzen ditugun baliabide naturalei egindako kalteak konpontzeko gogoak asetzen dizkigu.

    José María Parreño Velasco (Madrid, 1958), Doctor en Historia del Arte, es actualmente profesor de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense. Anteriormente lo ha sido en Duke University (EEUU) y en el Colegio Universitario de Segovia. Entre 1989 y 1995 trabajó como Coordinador del Área de Literatura del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre 1998 y 2008 fue sucesivamente Subdirector y Director del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. Formó parte de la redacción de revistas como La Luna de Madrid y SurExpress. Ha escrito crítica de exposiciones y libros para ABC, El Mundo y El País. Ha comisariado exposiciones como “Un bosque en obras. Vanguardias de la escultura española en madera” (2000) y “Naturalmente Artificial. Arte y Naturaleza en España 1968-2006” (2006). Ha publicado una docena de libros, de ensayo y creación. Los dos últimos, respectivamente: Un arte descontento (Murcia, Cendeac, 2006) y Poemas de amor y no (Ayuntamiento de Málaga, 2006). Artearen Historian doktorea da, eta, gaur egun, Arte Ederretako irakaslea da Unibertsitate Konplutentsean. Lehenago, irakasle gisa aritu zen Duke University-n (AEB) eta Segoviako Unibertsitate Ikastegian. 1989 eta 1995 artean, Madrilgo Arte Ederren Elkarteko Literatura Saileko koordinatzaile gisa aritu zen. 1998 eta 2008 artean, Segoviako Esteban Vicente Arte Garaikideko Museoko zuzendariorde, lehenengo, eta zuzendari, ondoren, izan zen. Aldizkari batzuetako erredakzioetan ere parte hartu zuen: La Luna de Madrid eta Sur Express. ABC, El Mundo eta El País egunkarietarako erakusketen eta liburuen kritikak egin ditu. Zenbait erakusketetako komisario gisa aritu da: “Un bosque en obras. Vanguardias de la escultura española en madera” (2000) eta “Naturalmente Artificial. Arte y Naturaleza en España 1968-2006” (2006). Liburu ugari argitaratu ditu (saiakerak eta sorkuntzakoak). Hauek dira azkeneko biak, hurrenez hurren: Un arte descontento (Murtzia, Cendeac, 2006) eta Poemas de amor y no (Málagako Udala, 2006). Sinopsis ¿Cómo hacer visible la energía? (en el arte actual y en otros ámbitos) En el arte que tiene a la naturaleza como tema, el “motivo” concreto ha ido cambiando a lo largo de estas últimas décadas. En algunos artistas se hace cada vez más presente el interés por mostrar, más que materiales, paisajes o formas de relación, lo que ellos mismos denominan “energía”. Tras intentar esclarecer a qué alude este término, presentaremos la obra de artistas contemporáneos como Fernando Casás y Andy Goldsworthy, claramente situados en el epígrafe Arte y Ecología, junto a otros nombres y otras propuestas que, procedentes de ámbitos artísticos como la abstracción o tradiciones culturales como la hindú, han venido persiguiendo ese mismo objetivo de hacer visible la energía. Laburpena Nola jar daiteke ikusgai energia? (egungo artean eta beste esparru batzuetan) Gai gisa natura erabiltzen duen artean, "arrazoi" zehatza aldatu egin da azken hamarkadetan. Artista batzuen kasuan, gero eta nabariagoa da materialak, paisaiak edo erlazionatzeko moduak erakustea baino garrantzitsuagoa bihurtu dela artistek "energia" izenez adierazten dutena erakustea. Termino horrek zer esan nahi duen azaltzen saiatu ondoren, Arte eta Ekologia esparruan argi eta garbi sailka daitezkeen Fernando Casás eta Andy Goldsworthy artista garaikideen lanak aurkeztuko ditugu. Horiez gain, beste esparru artistiko

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    10

    batzuetatik (esaterako, abstrakzioa) edo beste kultura tradizio batzuetatik (esaterako, hindua) datozen eta energia ikusgai jartzeko helburu hori bera duten beste izen eta proposamen batzuk ere aztertuko ditugu.

    Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Todo un primer tramo de su poesía, de 1979 a 2000, está reunido en Futuralgia (Calambur, 2011). Otros libros de poemas recientes son Ahí te quiero ver (Icaria, 2005), Conversaciones entre alquimistas (Tusquets, 2007), Rengo Wrongo (DVD, 2008), Pablo Neruda y una familia de lobos (Creática eds., 2010), El común de los mortales (Tusquets, 2011) y Poemas lisiados (La Oveja Roja, 2011). Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. Ha traducido extensamente a poetas como René Char y dramaturgos como Heiner Müller. Escribe regularmente en su blog: http://tratarde.org/ Jorge Riechman (Madrid, 1962). Poeta, literatura-itzultzailea, saiakera idazlea eta Madrilgo Unibertsitate Autonomoko Filosofia Moraleko irakasle titularra da. Bere poesiaren zati handi bat, 1979tik 2000ra artekoa, Futuralgia liburuan dago bilduta (Calambur, 2011). Hona hemen duela gutxi argitaratutako beste poema liburu batzuk ere: Ahí te quiero ver (Icaria, 2005), Conversaciones entre alquimistas (Tusquets, 2007), Rengo Wrongo (DVD, 2008), Pablo Neruda y una familia de lobos (Creática eds., 2010), El común de los mortales (Tusquets, 2011) eta Poemas lisiados (La Oveja Roja, 2011). Hogeita hamar saiakera inguru egin ditu (banaka eta beste batzuekin batera), ekologia politikoari eta pentsamendu ekologikoari buruzkoak. Hainbat poetaren (esaterako, René Char) eta antzerkigileren (esaterako, Heiner Müller) lanak itzuli ditu. Aldizka bere blogean ere idazten du: http://tratarde.org/ Sinopsis "Una nueva estética para la era solar" Síntesis: en la segunda mitad del siglo XX, hemos ido avanzando ?a trancas y barrancas? hacia una ética ecológica y una ecología política. Pero están sembradas también las semillas de una estética ecológica ?que no podemos concebir desconectada de la ética y la política--, cuyos valores podrían ser: diversidad, sentido de la medida, sencillez, funcionalidad, singularidad, durabilidad, elegancia; aprecio por lo local, la vitalidad de la naturaleza y la fuerza del Sol. Todo ello gobernado por una sentencia clave: ?de nada en exceso?, como recomendaba la antigua sabiduría délfica, y redescubren los científicos sociales modernos. Laburpena "Eguzki arorako estetika berri bat" Laburpena: XX. mendearen bigarren zatian nola edo hala egin dugu aurrera etika ekologikorantz eta ekologia politikorantz. Alabaina, etikatik eta politikatik bereizita ulertu ezin dugun estetika ekologiko baten haziak sortu dira. Estetika horrek honako balio hauek izan ditzake: aniztasuna; neurriaren zentzua; soiltasuna; funtzionaltasuna; berezitasuna; iraunkortasuna; dotorezia; bertako elementuekiko, naturaren bizitasunarekiko eta eguzkiaren indarrarekiko estimua. Hori guztia, oinarritzat ideia bat hartuta: gehiegikeriarik eza. Hala gomendatzen zuen antzinako jakituria delfikoak, eta gizarte zientzialari modernoek berriro eutsi diote kontzeptu horri. Asistencia: José Albelda 35 personas Oier Etxeberria 15 personas Mesa redonda 1. día 18 personas

    José María Parreño 45 personas Tonia Raquejo 30 personas Jorge Riechmann 20 personas Mesa redonda 2.día 60 personas

    Encuestas:

    Se repartieron encuestas en todas las sesiones. Se han recogido 43 encuestas en las que se ha valorado como positivo el tema del simposio y la posibilidad de continuidad. Se realizaron todas las ponencias en castellano excepto una en la que la asistencia descendió notablemente. Se han enterado de la celebración por el cartel, el boletín o la información en el hall de entrada.

    http://tratarde.org/

  • 11

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    Se han planteado otros temas para futuras ediciones como:

    Política y ecología

    Arquitectura (urbanismo) y ecología

    Lo Kitch en Arte

    Musica y arte

    La costura y el textil en arte

    El progreso cultural del ser humano

    Concienciar a la gente con el trabajo debido a la crisis

    Naturaleza y animales Textos Se ha llevado a cabo la revisión correspondiente a los textos de las ponencias pertenecientes al simposio SU+ARTE II

    1.1.3 Welcome Pack

    Como se hizo el pasado año otro de los asuntos en los que se ha invertido el presupuesto EHUNDU ha sido el Welcome Pack que se entregó al alumnado el día de acogida de los de primero. Estaba compuesto por una bolsa de tela en la que aparecía el nombre de la Facultad de Bellas Artes, el pen drive y un cartel en el que aparecía un esquema de los grados y un plano de orientación en el centro.

    1.1.4 Edición Digital Foro de comunicaciones IKAS ART 2011

    Parte del presupuesto se ha destinado a la revisión del texto de la Edición digital de FORO DE COMUNICACIONES IKASART 2011.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    12

    1.1.5 LABORATORIO DE LOS SENTIDOS

    Se ha colaborado con el departamento de Pintura en la realización del Laboratorio de los sentidos como experiencia innovadora.

    1.1.6 PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ESCULTURA

    Se ha subvencionado la publicación del PIE de escultura: RESUMEN DEL PROYECTO: “PROCESOS DE CREACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO: LABORATORIO 2”. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2010-12 nº 37 6233. UPV/EHU ISBN 978-84-9860-786-4 El trabajo desarrollado en el proyecto de innovación educativa “Procesos de creación y aprendizaje autónomo: laboratorio 2”, consistió en el diseño de estrategias para la verificación empírica del programa de una asignatura de nueva implantación que se imparte por profesores de distintas áreas de conocimiento, poniendo a prueba nuevas metodologías de aprendizaje y trabajando el desarrollo de competencias genéricas, con la pretensión de impulsar el aprendizaje autónomo del alumnado. El conjunto de propuestas generadas por los profesores participantes en el PIE ha sido de un total de 11 ejercicios individuales, 5 ejercicios colectivos, 13 proyectos individuales y 9 proyectos colectivos. La publicación final: “PROCESOS DE CREACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO: LABORATORIO 2”. RECAPITULACIÓN DE UNA EXPERIENCIA, recoge de manera pormenorizada los resultados de estos dos años de implantación y tiene la vocación de servir como cuaderno de campo de esta experiencia; un documento-base que pueda ser utilizado como material de debate sobre los contenidos del Laboratorio, desde la mirada vertida por los profesores participantes en el PIE, en la asignatura de segundo curso. AUTORES: Antonio Achúcarro (Director), Ander González, Nieves Larroy, Amaia Lekerikabeaskoa, Jon Mantzisidor y Daniel Rodríguez.

    1.1.7 ENCUENTRO INTERFACULTADES SOBRE TRANSVERSALIDAD EN LA DOCENCIA DE BBAA

    Los profesores Rita Sixto e Iñaki Imaz propusieron un encuentro entre profesorado de distintas Facultades de Bellas Artes del estado implicado en la docencia de asignaturas de carácter transdisciplinar ofertadas en las nuevas titulaciones de Grado. En el esfuerzo por construir una metodología adecuada a lo transdisciplinar y centrada en el aprendizaje basado en la iniciativa del alumno, surge la necesidad de ampliar nuestro marco de referencia y contrastar concepciones respecto a su carácter, objetivos, metodologías y evaluación; en resumen, establecer un diálogo sobre el papel que este tipo de asignaturas puede jugar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La propuesta surge desde la experiencia de coordinación y docencia de las asignaturas transdisciplinares que se imparten en nuestra Facultad:

    Laboratorio de imagen de 1º Laboratorio de materiales de 1º Laboratorio de 2º Laboratorio A y B de 3º Grado en Arte Proyectos I y II de 3º Grado en Creación y diseño Procesos y metodologías de creación artística de 4º Grado en Arte Procesos y metodologías de creación e innovación de 4º Grado en Creación y diseño

    Tras revisar la información que ofrece internet acerca de los Planes de estudio de las distintas Facultades, hemos detectado la existencia de asignaturas que, sobre el papel, podríamos considerar similares o con características comunes a las que más arriba nos hemos referido:

  • 13

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    Grado en Bellas Artes, Barcelona: Inicio a los Procesos y Proyectos I (1º) Grado en Bellas Artes, Barcelona: Inicio a los Procesos y Proyectos II (1º) Grado en Bellas Artes, Barcelona: Procesos de Creación Artística (2º) Grado en Bellas Artes, Barcelona: Proyectos de Creación Artística (2º) Grado en Bellas Artes, La Laguna: Introducción a la Creación Artística (2º) Grado en Bellas artes, Pontevedra: Procesos de Investigación y Creación (4º) Sin descartar la presencia de docentes de otras asignaturas y Facultades de las que en este momento no tengamos noticia, la intención sería reunir a un grupo de profesores implicado en su docencia en un Foro de Debate al comienzo del curso 2012/13. El objetivo sería abordar aspectos metodológicos que nos permitan comenzar a clarificar aquellas metodologías que, pudiendo formalizarse como “activas”, serían propias del proceso de enseñanza/aprendizaje del arte. En realidad, no sería más que la continuación y adaptación de un trabajo que ha formado parte de la práctica docente en Bellas Artes, al menos desde la inclusión del Arte como enseñanza universitaria. Consideramos que la especificidad de las asignaturas que trabajamos, puede ser el lugar idóneo donde abordar y asumir ese nuevo compromiso docente. Los resultados, en cualquier caso, no serían de aplicación exclusiva en estas asignaturas, sino que podrían ser de interés general. LISTADO DE PARTICIPANTES INVITADOS 15 Y 16 DE NOVIEMBRE - JOAQUIM CANTALOZELLA (Barcelona, Mundo y sociedad. Materiales inventariables para la práctica

    artística, 4º curso). - MARTA NEGRE (Barcelona, Iniciación a los procesos y proyectos II, 1º curso).

    - LIDIA GÓRRIZ (Barcelona, Taller de Creación I, II y III 3º -4º curso). - MONTSERRAT LÓPEZ (Barcelona, Taller de Creación I, II y III 3º -4º curso). - JUAN LUIS MORAZA (Pontevedra, Procesos de Investigación y Creación, 4º curso).

    1.1.8 SOFWARE

    Se ha comprado software para cubrir las necesidades docentes en asignaturas de los grados de Arte y Creación y Diseño.

    1.1.9 MATERIAL

    Se ha comprado material para imprimir los carteles de las distintas actividades que corresponden a EHUNDU.

    http://www.ub.edu/grad/plae/AccesInformePD?curs=2010&codiGiga=363341&idioma=CAT&recurs=publicaciohttp://www.ub.edu/grad/plae/AccesInformePD?curs=2010&codiGiga=363342&idioma=CAT&recurs=publicaciohttp://www.ub.edu/grad/plae/AccesInformePD?curs=2010&codiGiga=363342&idioma=CAT&recurs=publicaciohttp://grad.ub.edu/grad/plae/AccesInformePD?curs=2010&codiGiga=363358&idioma=ESP&recurs=publicaciohttp://www.ub.edu/grad/plae/AccesInformePD?curs=2010&codiGiga=363359&idioma=CAT&recurs=publicaciohttp://www.ull.es/view/centros/bbaa/Graduado_en_Bellas_Artes/eshttps://seix.uvigo.es/docnet_2.2/guia_docent/index.php?centre=201&ensenyament=P01G010V01&assignatura=P01G010V01701&any_academic=2010_11

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    14

    1.1.10 INFORME ECONÓMICO EHUNDU

  • 15

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    Euskal Herriko Unibertsitatea RELACIÓN DE GASTOS POR AGRUPACIÓN:

    NOmttO~tro NOIMf'O Ot Ctee\6.t ,. ...... omport• TlpOIEttaOO ftcha MQOn .... """""""' .... cuenu ¡uotlle>nltdepto ""''°' ....... - -- Juatf.-catJva 20121000000050786 l)g,'07/2012 685,Sll IW,?U'TAOOPAGAOO 23107/2012 20120000675-45 -- 15982145C LARROY LARROY. MARIA N'E\IES o .. o•p:05Cl[p:l'.On EHUNDU 8 SEU.AS AR"ES. lRABAJOS DE RE?ROGAAFIA 20121000000091896 52012 31/11)12()12 146,66 IM?UTAOO'PAGAOO 2n'11/2012 20120001(Jli(J~

    """- /

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    16

    Euskal Herriko Unibertsitatea RELACIÓN DE GASTOS POR AGRUPACIÓN:

    -f'll(etro Nllm«o óe txh.n FOIE>tado f«:NI Mg\)n -- HumCueola }Ultnclnt• de gasto ..,,, ... ·-... - conblllO JUl [f.CatlVa 2012/000000105980 06/11/2012 24,50 IMPUTAOO'PAG.AllO 1411212012 2012000124867 -- 225413430 ALBELDA RAGA. JOSE """"""'°" EHUNOU 8 6 ARTES DIETAS PROI' JORNADA 20121000000106079 20/1112012 400,00 IMPUTAOO'PAG.AllO 1411212012 20120001241167 -- 02514562H RAQUE.JO GRADO, RA.OU=-JO GRADO ~!A.qlAANTONIA De""fX'O!I EHalOU 8 B. ARTES ARTE & ECOLOGIA 20121000000106104 08Jt1/2012 265,68 IMPUTAOO'PAGADO 1411212012 2012000124m -- 02514562H RAOUEJO GRADO. RAOOE K> GRADO t.'AAIAANTONIA -on EHUNOU 8 OIET AS PORF CURSO 20121000000106115 2()111/2012 400,00 IMPUTAOO'PAG.AllO 1411212012 2012000125005 -- 0251552SH PARRrno VELASCO, JOSE MARIA -on EHalOU 8 B. ARTES PARTIClºANTE S MPOSIO ARTE &ECOLOOIA 20121000000106122 07111/2012 JD.44 IMPUTAOO'PAGADO 1411212012 20 120001~-013 -- 44 15016PX ETXEBSRRIA BEREZ!ARTUA, ETXEBERRIA BEREZIARTUA OIER """"""'°" EHUNOU 8 SELLAS ARTES O ETAS AS.STENCIAA SIMPOS.O ARTE & ECOLOOIA 20121000000106142 08111/2012 400,00 IMPUTAOO'PAG.AllO 1411212012 2012000m-035 -- 4415016PX ETXEB:RRIA BEREZ'ARTUA. ETXEBERRIA BEREZIARTUA OIER """"'""°" EHUNOU 8 BELALS ARTES ARTE & ECOLOGIA 20121000000106156 F-1 8-1121112 31110l2012 121,00 IMPUTAOO'PAGADO 1411212012 201200012ro40 -- B209S0557 ITZIJLll .. NUmero o. racr:i.ra ........ lmpDrt• •Jf.•1ado fech.I Mglln .... """_,,_ .... Cuenta jUltrlcafrt. d• pto ...,,, .. -. ... .. - ...... ,. Ju1rrat!Va

    20121000000106168 104 16111/2012 1 21 .~0 !W .. =uTAOO'PAGAOO 1~12!201 2 20120001~062 -- 805304342 KORTASARR:ENA SJ..(SOlAETXE REST AURANTEJ Deia1p:t:on EHUNOU COM DA CON LOS PROF PARTICIPAN~ EL SIMPOSIO 2012IOOOOOOUl623S OQ/1 1/2012 70,80 IM.?UTAOQIPAGADO 1'4112f.2012 201 200012514 1 -- 0251552óli PARREOO VELASCO. JOS: MARIA """"""'°" EHUNOU 8 a: UAS AR- es_ D • AS ASoSTENCIA SIMPOSIO 20121000000119204 52041 3111CW2012 73.33 !M.?UTADO IM>l/2013 201 200014!.Ql 1 -- A07001415 VIAJES IBERIA _ .. EHUNOU 8 BatAS AR"'ES. ALOJA!.' ENTO PROF DEL SIMi'OSIO ARTE Y EOOLOO.A 20121000000119215 53233 14112!2012 50.40 !f¡.PUfAOO 1Ml1l2013 201 20001-15020 -- A07001415 VIAJES IBERIA C»M::rlp::ron EHUNOU 8 BEUAS AR"'ES. ALOJA~'ENTO PROF":SORA CURSO 20121D0000011m5 17112/2012 263,00 !M.PUTAOO 16'0112013 2012000145942 -- 22720840T ELORZA IBAAEZ DE GAUNA. M CONCEPCION """"""'°" EH~OU 8 BEUAS AR-ES_ DIETAS GASTOS ODNFER9'1CIANTE 20121000000119320 ze3/12 15'11/2-012 124,43 !M?UTAOO le.'0112013 201200014«153 -- ~o ll1 Señor de 8itbao DeM::rl:p:'.Otl EHJNOU 8 Sa.1..AS A..q:"."ES COMIDA PROFESORES DE JORNADAS 2012IOOOOOOll9325 14112/2012 54.00 '"'-"UTAOO 1601/2013 201200014M5a -- 1e252to1W MORA2A PEREZ. MORAZA PEREZ JUAN LU S O.,M:ñp:::on EH~OU 8 BELLAS ARTES GASTOS ASISTENCIA A JORNADAS DE TRANSOISCIPLINARIEDAD

  • 17

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    1.2 UNIKUDE

    En esta plataforma virtual, en la que cada centro de la UPV/EHU debe volcar la información referente a su

    funcionamiento para que ésta sea de carácter público, se ha volcado la totalidad del SIGC del centro que fue

    presentado a la convocatoria AUDIT 2012 y que obtuvo su aprobación en septiembre de ese mismo año.

    1.2.1 AUDIT / MAPA DE PROCESOS

    El día 13 de diciembre se hizo entrega en el paraninfo de Abandoibarra de los certificados AUDIT a las

    facultades que lo habían obtenido este año, entre ellas la nuestra. Certificado en la siguiente página.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    18

    1.2.2 INFORMES DE SEGUIMIENTOS DE LOS TÍTULOS DE GRADO

    Durante el mes de diciembre los coordinadores de los grados junto con la V/decana de calidad y la ayuda de

    la técnica de calidad han estado elaborando los informes de seguimiento de los grados. Esperamos que en

    enero se den por acabados.

  • 19

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    1.3 COORDINACIÓN

    1.3.1 FORMACIÓN DE COORDINADORES

    Este año no ha habido ningún coordinador que haya realizado esta formación.

    1.3.2 ORGANIGRAMA COORDINACIÓN

    Las tareas de coordinación que hasta el momento hemos asignado son:

    COORDINADORES DE GRADO

    GRADO COORDINADOR DE GRADO FECHA DE NOMBRAMIENTO

    ARTE DANIEL RODRÍGUEZ VAZQUEZ JC. 04.10.2011

    CREACIÓN Y DISEÑO ANTÓN ARANA SAN SEBASTIÁN JC. 23.06.2011

    CONSREVACIÓN Y R. ITXASO MAGUREGUI OLABARRIA JC. 06.10.2010

    COORDINADORES DE CURSO, ASIGNATURA Y GRUPO

    CURSO PRIMERO

    ANTONIO ACHUCARRO

    FECHA DE NOMBRAMIENTO JC. 23.06.2011

    ESCULTURA ANTONIO ACHUCARRO (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010)

    JC. 23.06.2011

    PINTURA DANIEL RODRIGUEZ (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010) MERCEDES TRUAN (acta de coordinación de pintura 8.11.2011 y doc Coord. ARTE 26.01.12.)

    JC. 23.06.2011 Memoria de Fac. 2011

    L. IMAGEN KONTXA ELORZA/TXUS MELENDEZ USOA FULLAONDO

    JC. 23.06.2011

    L. MATERIALES

    RITA SIXTO (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010)

    JC. 23.06.2011

    DIBUJO JON BARREDO (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010)

    JC. 23.06.2011

    ARTE Y T. MIGUEL ANGEL GARCÍA(MUNGI) (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010) JUAN CREGO

    JC. 23.06.2011 JC. 07.02.2013

    HISTORIA PALOMA RODRIGUEZ –ESCUDERO (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010)

    JC. 23.06.2011

    GRUPOS

    GRUPO 1 PALOMA RODRIGUEZ –ESCUDERO (doc. Coord. ARTE 26.01.12, y acta coord. de 1º 22.02.2012)

    IÑAKI BÁRBARA

    JC. 19.10.2012 JC. 07.02.2013

    GRUPO 2 RITA SIXTO (en acta de coordinadores 28.09.2010) MERCEDES TRUAN (doc Coord. ARTE 26.01.12., y acta coord. de 1º 22.02.2012)

    JC. 19.10.2012

    GRUPO 3 JOSÉ ANTONIO AZPILICUETA (doc. Coord. ARTE 26.01.12, y acta coord. de 1º 22.02.2012)

    JC. 19.10.2012

    GRUPO 4 JON BARREDO (doc. Coord. ARTE 26.01.12, y acta coord. de 1º 22.02.2012)

    JC. 19.10.2012

    GRUPO 5 JOSÉ ANGEL LASA (doc. Coord. ARTE 26.01.12, y acta coord. de 1º 22.02.2012)

    JC. 19.10.2012

    GRUPO 31 KONTXA ELORZA ((Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010, doc. Coord. ARTE 26.01.12) JOSEBA ESKUBI

    JC. 19.10.2012 JC. 07.02.2013

    GRUPO 32 USOA FULLAONDO (doc. Coord. ARTE 26.01.12, y acta coord. de 1º 22.02.2012 )

    JC. 19.10.2012

    GRUPO 33 IÑAKI IMAZ JC. 19.10.2012

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    20

    (doc. Coord. ARTE 26.01.12, y acta coord. de 1º 22.02.2012 )

    AUGUSTO ZUBIAGA JC. 16.04.2013

    CURSO SEGUNDO

    JOSÉ ANTONIO LICERANZU

    FECHA DE NOMBRAMIENTO JC. 23.03.2012

    ESCULTURA JOSÉ ANTONIO LICERANZU JOSÉ MARIA HERRERA

    JC. 23.06.2011 JC. 23.03.2012

    PINTURA DAVID GARCÍA (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010) ALFONSO GORTAZAR

    JC. 23.06.2011

    TEC. Y PROC AGIRRE/(Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010) GARBAYO/(Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010) CHEMA ELÉXPURU (Reunión coor.1º Y 2º.25.01.2010) ARTEAGOITIA

    JC. 23.06.2011 JC. 23.06.2011 JC. 23.06.2011

    LABORATORIO IÑAKI ZUAZO AKESOLO JC. 23.06.2011

    DIBUJO ZUBIAUR/(Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010) MORRÁS/(Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010)

    JC. 23.06.2011 JC. 23.06.2011

    ARTE Y T. JESÚS MARÍA MATEOS (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010)

    JC. 23.06.2011

    HISTORIA NIEVES BASURTO (Reunión coor.1º Y 2º.28.09.2010) MIKEL BILBAO SALSIDUA

    JC. 23.06.2011 JC. 19.10.2012

    GRUPOS

    GRUPO 1

    GRUPO 2 Mª JESÚS CUETO JC. 19.10.2012

    GRUPO 3 DANIEL RODRÍGUEZ JC. 19.10.2012

    GRUPO 4 PATXI SABALZA JC. 19.10.2012

    GRUPO 5

    GRUPO 31

    GRUPO 32

    GRUPO 33

    CURSO TERCERO

    COORDINADOR ASIGNATURA COORDINADOR

    ARTE TXARO ARRAZOLA JC. 22.12.2012

    LABORATORIO A ASIER LASPIUR JC. 23.06.2011

    LABORATORIO B ASIER LASPIUR JC. 23.06.2011

    ESCULTURA ELENA MENDIZABAL JC. 19.10.2012

    DIBUJO GENTZ DEL VALLE JC. 19.10.2012

    METODOLOGÍA Y PROYECTO PICTÓRICO Reunión coor.ASIG.25.01.2013

    TXUS MELÉNDEZ JC. 16.04.2013

    CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

    ENARA ARTETXE JC. 19.10.2012

    CREACIÓN Y DISEÑO

    ILUSTRACIÓN DE TEXTOS

    MANU GARCÍA SECO JC. 19.10.2012

    RECURSOS PARA EL PROYECTO Reunión coor. 02.2013

    CARLOS URRUELA JC. 16.04.2013

  • 21

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    DISEÑO GRÁFICO INTERACTIVO Reunión coor.11. 01.2013

    ANTÓN ARANA JC. 16.04.2013

    AMBIENTE / ESPACIO URBANO

    XABIER ELORRIAGA JC. 16.04.2013

    CURSO CUARTO COORDINADOR ASIGNATURA COORDINADOR

    ARTE FERNANDO MARDONES JC. 22.12.2012

    PROCESOS Y MET. DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA Y PROFESIONALIZACIÓN Reunión coor.ASIG.14.12.2011

    RITA SIXTO

    REGISTRO Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PERFORMATIVA Y CONTEXTUALES

    CONCEPCIÓN ELORZA JC. 16.04.2013

    CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

    TERESA ESCOHOTADO JC. 19.10.2012

    CREACIÓN Y DISEÑO

    PROYECTOS I IZASKUN ALONSO JC. 19.10.2012

    PROYECTOS II Hasta la Reunión coor.ASIG.14.02.2013

    JESÚS UBALDO GONZÁLEZ JC. 19.10.2012

    PROCESOS Y METODOLOGÍAS DE CREACIÓN E INNOVACIÓNReunión coor.ASIG.15.01.2013

    ELENA GONZÁLEZ JC. 16.04.2013

    COORDINADORES DE ASIGNATURAS TRANSDISCIPLNARES:

    Laboratorios y proyectos de todos los cursos:

    .- Peio Mitxelena en el Grado de Creación y Diseño JC. 23.06.2011 .- Iñaki Imaz en el Grado de Arte JC. 23.06.2011

    En el grado de conservación y restauración se han creado dos comisiones internas específicas:

    Comisión de prácticas:

    1. Teresa Escohotado

    2. Beatriz San Salvador

    3. Fernando Bazeta

    Comisión del TFG.

    1. Itxaso como coordinadora,

    2. Enara Artetxe como miembro de la sección

    3. una persona de dirección

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    22

    1.4 ERAGIN

    Durante el año 2012 han llevado a cabo la fase de implementación los siguientes profesores. En la modalidad de aprendizaje basado en problemas: Enara Artetxe Sánchez

    En la modalidad de aprendizaje basado en proyectos: Usoa Fullaondo Zabala, Antón Arana San Sebastián, Daniel Rodriguez Vázquez y Susana Jodra Llorente.

    En la cuarta convocatoria de formación en metodologías activas se han presentado tres personas de nuestro centro:

    En la modalidad de aprendizaje basado en problemas: Amaya Lekerikabeaskoa Isusko Vivas Begoña Medel

  • 23

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    2. VICEDECANATO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

    Las actividades del Vicedecanato de Ordenación Académica a lo largo de este año 2012 continúan estando fundamentalmente centradas en las actuaciones derivadas del complejo proceso de implantación de las nuevas titulaciones de Grado y Postgrado y la extinción de la Licenciatura. Podemos considerar, en este sentido, que el actual año académico puede técnicamente ser el ms complicado, teniendo en cuenta el hecho de que, en términos de número de asignatura/grupos docentes a gestionar, a la puesta en marcha definitiva de todos los cursos al completo correspondientes a los grados de Arte, Creación y Diseño y Restauración y Conservación de Bienes Culturales se le suma un número remanente muy importante de alumnos de la Licenciatura de Bellas Artes, en torno a 400, que casi obligatoriamente deben concluir sus estudios en este último año de oferta de la misma. Evidentemente, esta circunstancia complica ad infinitum la gestión óptima de los espacios y horarios docentes. Entre las actuaciones que se están continuamente desarrollando se destacan: por un lado, el trabajo conjunto realizado con los departamentos para diseñar y coordinar la oferta docente del conjunto de la Facultad para próximo curso, proceso laborioso en el que destacan las gestiones realizadas por el Decanato ante las estancias oportunas del Rectorado para intentar paliar la política restrictiva del mismo en cuestión de normativa de número de alumnos mínimo por grupo y plan universitario de desarrollo de las líneas de euskera, a fin de conseguir las mejores condiciones posibles para la docencia; por otro, el diseño e implementación de una nueva organización horaria y de uso de los espacios docentes que, aunque todavía condicionada por la transitoriedad del situación de cambio, permita aprovechar al máximo las características, a veces condicionantes, de la estructura y modalidades docentes de las asignaturas de los nuevos planes, presencialidad, no presencialidad, tutoras, etc. sin perder de vista, la importante reducción del tiempo disponible para la docencia tanto en términos de créditos por asignatura como de horas de clase semanales. En este apartado y en colaboración con el Vicedecanato de planificación, se han realizado diversas actuaciones en la infraestructura y mobiliario (panelados, mesas, medios audiovisuales, etc.) de varios espacios docentes para adaptarlos a las nuevas necesidades de las asignaturas, tanto troncales como optativas de los recién implantados 4-s cursos de todos los nuevos grados En este proceso hemos de destacar las gestiones realizadas ante el Vicerrector de profesorado, la Vicerrectora de ordenación académica y el Vicerrector de euskera y plurilingüismo para renovar el permiso para la impartición de un grupo de euskera en tres de las asignaturas optativas: G. en Arte, Eskultura espazioaren kontzeptuak; G. en Creación y Diseño; Oinarrizko ilustrazioa y Keramikatik. Asimismo, se han solicitado los permisos pertinentes para la impartición en euskera de las siguientes asignaturas de 4 curso: G. en Arte, Instalación y espacio sonoro, Gráfica en el campo expandido; G. en Creación y Diseño, Cómic, Prototipo y edición, Paper-Art, Identidad visual y Gráfica editorial. El total de las plazas ofertadas por la facultad ha sido cubiertas siendo los n clausus aprobados en JC Ordinaria 2011-2-11 para el curso 2011/12 los siguientes: Grado de Arte 145; Grado de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales 50; Grado de Creación y Diseño 105 En relación a los cursos de Postgrado se ha empezado a impartir en septiembre de 2012 el Máster Cerámica: Arte y Función y se siguen impartiendo los siguientes postgrados: -Conservación Investigación y Exhibición de Arte Contemporáneo (CIXAC) -Título de Teatro y Artes Escénicas (JC 2011-02-11 Ordinaria) -Título Especialista Universitario de Diseño de Moda (JC 2011-10-04 Ordinaria) -El módulo específico de la especialidad en educación artística perteneciente al Máster Universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. (JC 2010-12-17 Ordinaria) As mismo, están en periodo final de tramitación los másteres de Arte y Tecnología y el máster de Pintura. Respecto a los alumnos que han tenido los mejores expedientes y se les ha concedido los premios extraordinarios de licenciatura, este año han correspondido a Igor Rezola Iztueta y Fernando Jesús Mestre Querol.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    24

    3. VICEDECANATO DE RELACIONES INTERNACIONALES

    A continuación se detalla la memoria de las actividades realizadas por el vicedecanato de relaciones

    internacionales durante el curso académico 2011/2012

    3.1 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

    Estudiantes out-going

    Gestión de las movilidades Sócrates/Erasmus, Sicue y AL para el año 2012/13:

    - Organización de la convocatoria, selección de solicitudes y adjudicación de destinos.

    - 80 expedientes tramitados, para estancias anuales y cuatrimestrales, en el programa de movilidad Sócrates/Erasmus.

    - 20 expedientes tramitados para estancias anuales SICUE

    - 9 expedientes tramitados para estancias anuales en América Latina

    - Un único expediente Sócrates/Erasmus autónomo

    Recepción de documentación, evaluación y paso a actas de la documentación relativa a un total de 101

    movilidades realizadas en su edición 2011/12, repartidas de la siguiente manera:

    Sócrates/Erasmus

    Grado en Arte 11

    Grado en Creación y Diseño 3

    Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

    0

    Licenciatura 55

    Sócrates/Erasmus autónomo Grado en Arte 1

    AL

    Grado en Arte 1

    Grado en Creación y Diseño 1

    Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

    0

    Licenciatura 10

    SICUE

    Grado en Arte 1

    Grado en Creación y Diseño 0

    Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

    0

    Licenciatura 18

  • 25

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    Estudiantes in-coming

    Tramitación y envío de los expedientes a sus respectivos centros de origen de los alumnos extranjeros que

    realizaron estancias en nuestro centro durante el primer cuatrimestre del curso académico 2011/12

    Sócrates/Erasmus 30

    AL 11

    API 3

    SICUE 14

    Acogida, acomodo y tramitación de documentación de los estudiantes de los programas de intercambio en su

    estancia para el curso académico 2012/13 para estancias anuales y del 1º cuatrimestre a fecha de 28/9/2012

    Sócrates/Erasmus 23

    AL 8

    API 3

    SICUE 14

    5 Licenciatura

    8 Grado en Arte

    Toda la información sobre plazas de intercambio en todas sus modalidades, identidad de los alumnos out-

    going e in-coming, transcripts con los créditos superados, realización de estancias por parte de TS y PAP,

    consta en la oficina de RRII a cargo de la secretaria Maite Amorrortu.

    En cuanto a las movilidades SICUE/SÉNECA, la toda la documentación e información se halla al cuidado del

    Jefe de Negociado Josu Agirrezabala.

    El 12 de enero asistimos a la reunión de coordinadores Erasmus organizada por el Vicerrectorado de

    Proyección internacional, donde se nos informó de plazos de tramitación de solicitudes, nuevos convenios,

    situación de las becas, etc.

    El 17 Diciembre se realizó la reunión informativa para las movilidades Sócrates/Erasmus y América Latina

    correspondiente al año académico 2013-14 en el Salón de Grados de nuestra Facultad con amplia asistencia

    del alumnado. Entre las novedades aprobadas por Junta de Centro se informó que para hacer la solicitud el

    alumnado podrá tener asignaturas de 2º curso pendientes, pero a la hora de hacer la movilidad deberán tener

    todo 1º y 2º aprobado; el alumnado con asugnaturas pendientes de primero no podrán realizar la solicitud.

    En cuanto al Trabajo Fin de Grado, deberán presentarlo y defenderlo en nuestro centro.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    26

    3.2 MOVILIDADES DE PROFESORADO Y PAS (SM) EN EL CURSO 2011/2012

    Teaching Staff Lecture, out-going:

    PDI

    Iñaki Bilbao Delgado

    Izaskun Álvarez Gainza

    Mikel Arce Sagarduy

    María Jesús Cueto

    María Jesús Cueto

    Inma Jiménez Huertas

    Inma Jiménez Huertas

    Concha Elorza Ibañez de Gauna

    Arantza Lauzirika Moreaga

    Ángel Garraza Salanueva

    José Ángel Lasa Garikano

    José Antonio Liceranzu Martínez

    Paloma Rodríguez Escudero

    Francisca Vives Casas

    Destino

    Bradford College

    Institut d’Arts Visuels de Orleans

    Institut d’Arts Visuels de Orleans

    Athens School of Fine Art

    Accademia di Belle Arti Palermo

    Athens School of Fine Art

    Accademia di Belle Arti Palermo

    Brno University of Technology

    Brno University of Technology

    Universitatea de Arta si Design din Cluj-Napoca

    École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Paris

    University of the Arts London

    Accademia di Belle Arti di Macerata

    Accademia di Belle Arti di Macerata

    PAS

    Maite Amorrortu Borne Ekonomická Univerzita v Bratislava

    Teaching Staff Lecture, in-coming:

    Profra. Maya Doñaque del Bradford College, UK

    Profra. Maria D’Alesio de Accademia di Belle Arti di L’Aquila, Italia

    Profra. Rossella Ghezzi, Profra. Francesca Cecarini y Prof. Piergiorgio Capparucci de Accademia di Belle

    Arti di Macerata, Italia

    Prof. Dan Acostioaei de la Universitatea de Arte “George Enescu” Iasi de Rumanía

    Prof. Nocian de la Universitatea de Arte si Design din Cluj-Napoca, Rumanía

    Frederic Duprat Director del Ecole Superieure d’Art des Rocailles, Biarritz

  • 27

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    3.3 CONVENIOS

    Negociación y firma de los nuevos convenios bilaterales con la Universidad de Evora, Portugal.

    Ampliación de convenios con la École Supérieure des Arts et Visuels Mons, y Aalto University Universitatea

    de Arte “George Enescu” Isai para grado y posgrado, School of Art and Design Helsinki, Universidad de

    Zaragoza Facultad de Bellas Artes de Cuenca, acuerdo de postgrado con Kunstuniversität Linz, Universität

    für Künstlerische und Industrielle Gestaltung.

    Tramitación de la suspensión temporal de convenios bilaterales a partir del curso académico 2013/14 con las

    Facultades de Arte de: Universidad Nacional de la Plata (Argentina), Universidad Privada Santa Cruz de la

    Sierra (Bolivia), Universidad Federal de Salvador de Bahía (Brasil), Universidad Pacífico (Chile), Universidad

    Cundinamarca (Colombia), Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), Instituto

    Tecnológico de Monterrey (México). Por problemas surgidos en la tramitación de expedientes, falta de

    comunicación y falta de interés por parte de nuestro alumnado en acudir a estos centros. No se descarta la

    posibilidad de que en un futuro se retomen los convenios.

    Gestiones en la comunicación con varias Universidades para su participación IKASART en su edición de

    2012

    Participación de este Vicedecanato en el encuentro de coordinadores del programa Sócrates/Erasmus que

    tuvo lugar en Bristol, organizado por la University of West England del 7 al 9 de junio de 2012.

    A partir del 1 de septiembre de 2012 Susana Jodra Llorente profesora agregada, pasa a ser Vicedecana de

    Relaciones Internacionales sustituyendo así a Ignacio Silván por jubilación.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    28

    4. VICEDECANATO DE PLANIFICACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS

    4.1 AMPLIACIÓN FACULTAD

    Con fecha del 19 de diciembre de 2012, se realiza el acto de recepción de las obras de ampliación de la

    Facultad de Bellas Artes en el edificio del Aula Magna.

    La representación oficial en dicho acto se compuso por:

    Por la UPV/EHU Lore Bilbao: Gerente de la UPV/EHU

    Beatriz Urrutia: V/Gerente del Campus de Vicaya

    Por la Dirección Facultativa Iñaki Arrieta Mardaras, Aitzol Landaburu, Marta

    Barrón (ESTUDIO-K S.COOP)

    Por la empresa Adjudicataria Joseba Mugartegi (Urbelan empresa constructora S.A.)

    Por el S.A.O Ignacio Ruiz de Gordejuela: Director del Servicio de

    Arquitectura y Obras.

    Por la Facultad de Bellas Artes Rafael Calderón V/Decano de Planificación y Asuntos

    Económicos.

    En dicho acto se aprueba la finalización de las obras, aunque quedan pendientes una serie de actuaciones para

    la mejora en los acabados que se irán realizando a lo largo del mes de Enero.

    Se acuerda con la Facultad de Bellas Artes que el Servicio de Compras de la UPV/EHU, a través de su

    responsable, D. Iñaki Ortego, empezará a amueblar y a equipar los locales (según las necesidades planteadas

    por el Centro) a partir del mes de Febrero, considerando que la fecha aproximada para la finalización del

    equipamiento será el mes de Mayo.

    Por último, también se acuerda que el traslado del instrumental docente y administrativo perteneciente a los

    Departamentos afectados se realizará a partir del mes de Junio, considerándose que con estos plazos se

    asegura la apertura satisfactoria de la ampliación para el curso 2013/14.

    El acta de recepción, así como todas las actas correspondientes a las reuniones periódicas en el proceso de obras, se

    encuentran archivadas en el SAO (Servicio de Arquitectura y Obras) de la UPV/EHU.

    4.2 PRESUPUESTO ORDINARIO

    Con los capítulos 2 (material no inventariable) y el capítulo 6 (material inventariable), correspondientes al

    presupuesto ordinario anual de la Facultad, se ha seguido la política de los cursos anteriores, como es la de

    seguir adaptando los locales y talleres del Centro a las nuevas exigencias surgidas con los Planes de Bolonia.

    Fundamentalmente han sido destinados a la compra de mobiliarios y equipamientos instrumentales para los

    locales que han pasado a impartir docencias en asignaturas que hasta ahora eran destinadas a la licenciatura.

    Por otro lado se sigue cambiando, en la medida de las posibilidades económicas, las mesas y asientos de las

  • 29

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    aulas teóricas, pasando de ser fijas a movibles. Cabe reseñar también como acción importante la del

    oscurecimiento con persianas eléctricas de las claraboyas en las aulas A5 y C4. Por último, hay que añadir

    que se sigue con la política de seguir panelando paulatinamente distintos talleres para optimizar el uso de sus

    paredes.

    Los gastos del presupuesto quedarían desglosados a día de hoy según el esquema inferior, aunque hay que

    tener en cuenta que faltan de reseñar algunas compras que están a la espera de ser entregadas la factura, por

    lo que no aparecen en dicho esquema.

    Clasificaciones Crédito Total Crédito Disponible Crédito Gastado

    No inventariable (2) 92.065,36 5.810,95 86.254,41

    Becas y ayudas 2.000,00 0,00 2.000,00

    Subvenciones y premios concedidos

    4.000,00 1.435,27 2.564,73

    Prácticas alumnos 6.300,00 0,00 6.300,00

    Inventariable 69.970,04 8.895,69 66.763,98

    Total 192.006,36 1,68 69.968,36

    Las reformas, compras y gastos ordinarios en la actividad docente y de gestión del Centro, están desglosados en el archivo

    de la Administración.

    4.3 LABORATORIOS DOCENTES

    Se ha realizado la compra del material destinado a la docencia de los distintos Departamentos y aulas de uso

    común que, anualmente, se ofrece desde el Rectorado bajo la denominación de “Laboratorios Docentes”.

    Este año, tras priorizar en la *“Comisión de Asuntos Económicos” las necesidades de cada Departamento y

    las del Centro, el Rectorado nos concedió un total de 112.213,92 €, que fueron repartidos según el

    desglose que aparece a continuación.

    Prioridad Código del local

    LABORATORIO SOLICITANTE Precio total

    (IVA inc.)

    1 M12 Aula Teórica Centro 3788,37

    2 0A8 Dibujo Tecnológico (usado también como aula teórica del Centro

    Centro 1598,06

    1 1H4 Taller de Diseño Gráfico Dibujo 13554,01

    2 0B4 Actividad Pictórica Múltiple Pintura 4979,40

    3 0C7 Taller de Piedra Escultura 8047,60

    4 1H5.4 Laboratorio Diseño Digital Dibujo 9011,66

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    30

    5 0F3.3 Plató Audiovisuales Arte y Tecnología

    18751,09

    6 1H4 Taller de Diseño Gráfico Centro (Dibujo/ Pintura)

    16972,06

    7 0B8 Laboratorio II Pintura/Dibujo 4646,33

    8 0B7.1 Sala de Ordenadores Escultura Escultura 3670,98

    9 1H6.1 Serigrafía Dibujo 7283,43

    10 0F3.3 Laboratorio de Imagen Proyectada Arte y Tecnología

    5173,71

    11 0B10 Color I y II Pintura 3646,40

    12 0B5 Laboratorio Multidisciplinar. Pintura Pintura 3720,54

    13 0A5 Taller Escultura I Escultura 3717,00

    14 0A8 Dibujo Tecnológico Dibujo 3653,28

    TOTAL……. 112.213,92

    *La Comisión de AAEE. (Asuntos Económicos) estaba compuesta por:

    Rafael Calderón (V/Decano de Planificación y AAEE)

    Amaia Mendiguren (Administradora del Centro)

    Peio Mitxelena (Representante Dpto. Escultura)

    Arantza Lauzirika (Representante Departamento Arte y Tecnología)

    Antón Arana (Representante Departamento de Dibujo)

    Daniel Rodríguez (Representante Departamento Pintura)

    Nieves Basurto (Representante Departamento Historia)

  • 31

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    5. VICEDECANATO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

    5.1 EQUIPO

    La comisión de extensión universitaria de la facultad de BBAA de Leioa está formada Rafael Dehesa (PAS),

    Ana Arnaiz (Escultura), Xabier Sáenz de Gorbea (Historia), Arantza Lauzirika (A y T) y Usoa Fullaondo

    (pintura), además del vicedecano de extensión universitaria Natxo Rodríguez Arkaute. Sin embargo, salvo

    cuestiones puntuales, durante este año, debido a diferentes razones, la comisión no se ha reunido.

    Es importante reseñar la colaboración permanente de Javier Díez, técnico de centro.

    5.2 COMUNICACIÓN

    En 2012 los mecanismos de comunicación puestos en marcha en 2010 (Boletín digital, Blog, twitter y

    facebook) han sido, junto con los monitores del hall de la Facultad, los principales mecanismos de

    comunicación tanto interna como externa.

    También hay que mencionar que durante este año se ha profundizado en el uso de las listas de correo

    oficiales de la Facultad. Estas han sido gestionadas por la administradora del centro (buzón digital de la

    Facultad), la secretaria académica (lista de profesorado y alumnado), la secretaria del decano (lista de

    profesorado) y la secretaria de los másters (Lista de alumnado exalumnado de máster)

    Monitores del Hall

    Continúan siendo una referencia comunicativa del centro, más aún si cabe. La comunidad de la Facultad

    demanda cada vez más su uso.

    web oficial

    Gestionada por el técnico de centro, Javier Díez, es el lugar para las comunicaciones oficiales de la Facultad.

    Blog de la Facultad

    En 2012 se han publicado 63 artíulos en el blog de la Facultad sobre convocatorias, exposiciones, cursos e

    informaciones generadas por la Facultad.

    BBAA Boletina

    Actualmente cuenta con 685 subscriptores (100 más que el año pasado).

    En 2012 se han enviado 34 boletines digitales con una periodicidad semanal.

    Redes sociales

    El espacio de la Facultad en Facebook se creo en junio de 2011 y durante 2012 ha logrado 142 seguidores

    hasta llegar a un total de 240.

    El alcance medio de cada noticia ha sido de unas 90 personas.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    32

    Twitter. @EHU_arte

    En el mismo periodo de tiempo, se han publicado 110 Tweets y hay 21 seguidores.

    Ehuarte.org

    Se ha creado este nuevo espacio online que recoge, aprte de lo que se publica en los diferentes recursos

    online de la Facultad, lo publicado en los blogs de los departamentos de pintura, escultura, Arte y

    Tcenología y la sección de Restauración

    Flickr y Vimeo

    También se han empezado a publicar material audiovisual: fotografía y vídeo.

    Al mismo tiempo se siguen utilizando los métodos tradicionales como los tablones, buzoneo de información,

    carteles, etc.

    5.3 COOPERACIÓN EDUCATIVA (PRÁTICAS)

    Las prácticas se realizan por cursos académicos por lo que estos datos corresponden al curso 2011-2012

    1- Nº de prácticas ofertadas 66

    2- Nº de empresas activas (que ofertan prácticas) 124

    3- Nº de prácticas realizadas 66

    4- Nº de empresas con las que se han realizado prácticas 25

    5- Nº de alumnos/as demandantes (validados) 53

    6- Nº de alumnos/as que han realizado prácticas. 53

    7- Nº de tutores del centro. 21

    8- Media de la bolsa de ayuda. 148 €

    9- Duración media de las prácticas (horas). 212 h.

    5.4 PROYECTOS

    Arteshop 2012

    Después de la experiencia satisfactoria del año 2011, en 2012 volvió a repetirse la convocatoria ARTESHOP.

    En esta edición la colaboración fue exclusivamente con Bilbao Ekintza (Ayto. De Bilbao) y a la convocatoria

    se sumó Bilbao Arte-

  • 33

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    Se creció en número de participantes no respecto a la anterior edición tanto en estudiantes como en

    comercios implicados. Si en la anterior convocatoria fueron una veintena los comercios y proyectos

    participantes, en 2012 el número ascendió a 45. 9 profesores (Nerea Legarreta, Fito Ramírez, Oihana

    Garro, Usoa Fullaondo, Arantza Lauzirika, Zuhar Iruretagoiena, Natxo Rodríguez, Jon Mantzisidor y Jon

    Barredo) tomaron parte como “comisarios” del proyecto, tutorizando y supervisando los proyectos.

    Todos los alumnos participantes recibieron 300€ en concepto de bolsa de ayuda y hasta 200€ para

    materiales.

    Las intervenciones en los comercios tuvieron lugar del 11 de mayo, y hasta el 3 de junio.

    Un jurado, formado por Lourdes Fernández, Directora de Alhóndiga Bilbao, y del que forman parte el

    pintor Jesús María Lazkano, la Directora de Actividades Museísticas del Museo Guggenheim Bilbao, Petra

    Joos, el Presidente de Bilbao Dendak, Juan Carlos Erkoreka, y el diseñador y escaparatista, Manuel Vicente

    decidieron los tres premios de 1.200 euros, 900 euros y un tercero de 600 euros, que se asignaron a los/as

    estudaintes Sandra Rilova, Arantza Montero y Kemen Iruretagoiena.

    Certamen Pintura Carlton.

    Se ha convocado por segunda vez el certamen de Pintura Carlton para estudiantes de la facultad dotado con

    6.000€ en premios. Tres premios fueron los trabajos galardonados de entre los 55 presentados. Los

    premiados fueron: Jaime Sotomayor, Miren Xare Álvarez y Álvaro Gil Soldevilla.

    La exposición en la sede del hotel tuvo lugar del 18 al 26 de agosto de 2012 y la entrega de premios el 7 de

    septiembre de 2012.

    En el jurado participaron las profesoras Usoa Fullaondo y Txaro Arrazola.

    Intervenciones en el puente de Deusto

    A partir de la iniciativa del alumno de máster Juan Pablo Ordúñez (Mawatres) y coordinado por la profesora

    Arantza Lauzirika en colaboración con el vicedecanato de Extensión Universitaria y el apoyo del

    Vicerrectorado del Campus de Bizkaia y la colaboración del Departamento de Obras y Servicios del Ayto.

    De Bilbao.

    El proyecto constaba de tres partes: 5 intervenciones propuestas a otros tantos artistas invitados (Igor Rezola

    Dizebi, El Komando Trini -Laurita Siles y Edurne Gonzalez, Eider Eguren, Juan Aizpitarte y Miriam Isasi,

    una convocatoria abierta donde fue seleccionada la propuesta de Ainhoa Gil y dos talleres (Juan Aizpitarte y

    Jon Mikel Euba).

    Txina da.

    Exposición de alumnado residente en Pekin 2009-2012

    9, 10 y 11 de octubre de 2012. Bizkaia Aretoa.

    Artistas participantes: Laurita Siles, Edurne González, Miriam Isasi, Unai Requejo, J.P. Ordúñez/Mawatres,

    Leire Urbeltz, Nadia Barkate y Cristian Villavicencio.

    Comisariado por Leyre Goikoetxea y coordinado por Arantza Lauzirika

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    34

    Arte & Ecología. III Simposium SU+Arte.

    7 y 8 de noviembre

    Participantes: José Albelda. Oier Etxeberria. José María Parreño. Tonia Raquejo y Jorge Riechmann.

    Jornadas AKME. Especial Low Cost.

    18, 19 y 20 de diciembre.

    Participantes: Isidoro Valcárcel Medina, Ivan Argote, Nuria Güell, Dalila Gonçalves, María Cañas, Mawatres

    y Igor Rezola Iztueta.

    5.5 COLABORACIONES

    - Jornadas Influencias de teorías y militancias feministas en la creación artística.

    Influencias de la creación artística en teorías y militancias feministas

    En colaboración con el proyecto Eremuak del departamento de cultura del Gobierno Vasco y coordinado por

    Maider Zilbeti en colaboración con la Facultad de Bellas Artes tuvieron lugar en el salón de grados de la

    Facultad estas jornadas, los días 9 y 10 de febrero.

    Partiparon Enkarni Gomez Genua y Ainhoa Güemes Moreno, Saioa Olmo, María Mur, María ptqk, Itziar

    Okariz, Kontxa Elorza, María José Belbel, Erreakzioa-Reacción (Estíbaliz Sádaba y Azucena Vieites), bulegoa

    z/b (Beatriz Cavia, Leire Vergara, Miren Jaio).

    - Baleapop Festibala.

    Convocatoria para seleccionar un/a alumno/a de la Facultad de BBAA de Leioa para realizar una

    intervención artística en el Festival Baleapop, Guèthary. Xare Alvarez Berakoetxea fue la estudainte

    seleccionada y recibió 1000€ para la realización de su propuesta.

    - La Isla de los Faisanes - Faisaien Uhartea. Exposición estudiantes de Biarritz

    Los dóas 3 y 4 de mayo tuvo lugar la exposición de estudiantes de la École Supérieure d’Art des Rocailles de

    l’Agglomération Côte-Basque en el Bizkaia Aretoa. Fruto de la colaboración con nuestra Facultad.

    Consecuencia de esta colaboración es la exposición que tuvo lugar en febrero de 2013 con los alumnos de

    máster y doctorado de nuestra Facultad en Biarritz.

    - Sala Araba de Vitoria-Gasteiz (Fundación Caja Vital Kutxa).

    A través del convenio con la Fundación Caja Vital Kutxa, la Facultad ha organizado tres exposiciones en la

    Sala Araba de Vitoria-Gasteiz.

    Binaural Dummy Head. Sound Self Portraits

    Exposición de “Autorretratos Sonoros” realizado por el alumnado del módulo de sonido de la asignatura Arte

    y Tecnología II, de la Facultad de BBAA de la UPV/EHU. Coordinada por el profesor Mikel Arce.

  • 35

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    27 de febrero al 15 de marzo.

    Asimilación del pasado / apropiación del presente. Intervenciones colaborativas en el

    espacio público

    Muestra con las propuestas de intervenciones en el Puente de Deusto 2012.

    1 al 17 de Junio

    Entre lo político y lo poético. De lo íntimo a lo público. De lo individual a lo colectivo.

    Coordinado por Amaia Molinet y David Pavo seleccionado a través de convocatoria. En la exposición

    participaron los artistas Urtzi Canto, Julen Laskibar, Ernest Graves, Claudia Lorenzo, Les made moi seules,

    Amaia Molinet, Lúa Ordás, Lorea Palacios, David Pavo e Igor Rezola.

    17 de octubre al 4 de noviembre.

    - Taller-desmostración de caligrafía y sellos chinos.

    Iimpartido por Gu Qin, profesora de la Universidad de Jianang. En colaboración con el centro de estudios

    chinos. 20 de junio.

    - Proyecto “No tocar por favor”

    Colaboración en la creación de un grupo de trabajo entre estudiantes de la Facultad y artsitas y comisariso

    participantes en la exposición organizada por el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz. Septiembre 2012.

    - Convocatoria para la creación de un logotipo para el colegio de médicos de Bizkaia

    Convocatoria de ideas para alumnos de la Facultad de BBAA de la UPV/EHU para la creación de un logotipo

    para el colegio de médicos de Bizkaia. Noviembre de 2012.

    - Jornadas El arte en la Sociedad del Conocimiento.

    13 diciembre 2012. Bizkaia Aretoa. UPV/EHU.

    Organizadas por Eusko Ikaskuntza y la Facultad de Bellas Artes.

    5.6 DOCUMENTACIÓN (BBAA TELEBISTA)

    Este curso se ha creado un grupo de 4 alumnos que se encargan de documentar las actividades de que se

    realizan en el centro. El grupo estaba formado por los alumnos Leihor Bilbao, Iñigo García, Oier Gil y Jone

    Ibarretxe .

    Las conferencias están disponibles en el despacho de extensión Universitaria.

    5.7 CONFERENCIAS

    Conferencia de Oliver Wick. comisario de la exposición Brancusi-Serra en el museo Guggenheim Bilbao. Organizada por Mª Jesús Cueto. 2 de febrero de 2012.

    Aitor Saraiba 10 Años Pintando la Mona. Conferencia. 16 de febrero de 2012.

    Presentación de Eikenbank. Programa para la selección de proyectos audiovisuales, 5ª edición. 22 marzo de 2012.

    El Renacimiento en la región de Las Marcas. Conferencia de Loretta Fabrizi. Organizada por Mª Jesús Cueto. 27 marzo de 2012.

  • ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    36

    Caravaggio inquieto e ribelle nella vita, rivoluzionario nella pittura. Conferencia de Antonio G. Benemia. Organizada por Mª Jesús Cueto. 27 de marzo de 2012.

    El Futurismo italiano. Conferencia de Maria D’Alesio. Organizada por Mª Jesús Cueto. 28 marzo de 2012.

    Charla con Paul Urkijo. El dibujo en su trayectoria profesional. Organziada por José Antonio Morlesín. 28 de marzo de 2012.

    Nuevos aires en la gestión cultural (Certamen de Arte Hormonado). Conferencia de Anarel·la Martínez e Inés Bermejo. 25 de abril de 2012.

    El Arte en la reconstrucción de la ciudad. Conferencia de ENZO FIAMMETTA. 23 de abril de 2012.

    “Celuloides” conversación entre Txuspo Poyo y Fito Rodríguez “Celuloides, un intento de revelado”. 3 de abril de 2012.

    “¿Es escultura o es arquitectura?”. Lisa Schmidt-Colinet, Alexander Schmoeger, Florian. 3 de abril de 2012.

    Margarida Garcia. Concierto de improvisación. Inprobisazio Kontzertua. Organizado por Mikel Arce. 20 de Abril de 2012.

    Charla/presentación de festival T-FESTA. Pernan Goñi y Rosa Parma. 10 de mayo de 2012.

    El dibujo en la práctica profesional. Charla con Raúl Fernández. 16 de mayo de 2012.

    Conferencia Video Mapping con Mario Rodriguez. 29 de mayo de 2012.

    Conferencia “Lighting for art exhibitions”, Profs. Piergiorgio Capparucci Rossella Ghezzi y Francesca Cecarini. 24 de septiembre de 2012.

    Presentación del proyecto “No tocar por favor” Jorge Luis Marzo, Arturo Fito Rodríguez y Mireia c. Saladrigues. 25 de septiembre de 2012.

    ONE MAN NATION + TRUNA. Conferencia/seminario: “La improvisación en la práctica de la creación sonora: procesos, técnicas e instrumentos”. Organizada por Mikel Arce. 15 octubre.

    Conferencia presentación de convocatoria Inmersiones. 22 de octubre de 2012.

    Conferencia voluntariado. Campaña práctica L'Off: Menos Hiperconsumo, Más Derechos Humanos. 24 de Octubre de 2012.

    Conferencia de Marisa González. “Ellas Filipinas, invasoras de espacios públicos”. Colaboración con galería Vanguardia, 22 de noviembre de 2012.

    Conferencia de Xabier Arakistain dentro del programa: Hear me with your eyes / Begiekin entzun nazazu / Óyeme con los ojos, organizado por Kontxa Elroza. 29 de noviembre de 2012.

    Proyección del documental ” Jitoma Z+dade”, dirigido por Mario Angulo y producido por Hernando Bernal y Carlos Hugo Sierra. 3 de diciembre de 2012.

    Conferencia de Elena Asins dentro del programa: Hear me with your eyes / Begiekin entzun nazazu / Óyeme con los ojos, organizado por Kontxa Elroza. 12 de diciembre de 2012.

    5.8 FOROS / EZTABAIDAGUNEAK

    El espacio gastronómico y el artístico. Definición de un espacio-tiempo culinario. Catalogando lo inmaterial. (o el arte del concassé articulado, la ciencia escindida) Presentación de Urkiri Salaberria. 8 de junio de 2012.

  • 37

    ME

    MO

    RIA

    20

    12

    | B

    ELLA

    S A

    RTE

    S U

    PV

    /E

    HU

    5.9 CONVOCATORIAS

    Concurso de ideas para el múltiple fin de año de la Facultad de BBAA, EHU/UPV.

    En esta edición (nº 23) se han seleccionado los trabajos de Maite Leyun, 1000€, Iratxe Yáñez, 500€ y Loinaz

    Lekuona, 300€.

    Este año se han hecho modificaciones en las bases y ha sido solamente la propuesta ganadora la que se ha sido

    reproducida y enviada como regalo de la facultad.

    Beca residencia dos meses en Pekín

    Por cuarto año consecutivo se han organizado las becas de estancia en Pekín para dos alumno/as de la

    facultad, con