28

memoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resúmen de llo realizado por COVIDE-AMVE

Citation preview

Page 1: memoria
Page 2: memoria

SumarioSumario PresentaciónPresentación 33

Qué es COVIDEQué es COVIDE--AMVEAMVE 44

Órganos de funcionamientoÓrganos de funcionamiento 66

DelegacionesDelegaciones 77

Recursos humanosRecursos humanos 99

SensibilizaciónSensibilización 1010

Proyectos de desarrolloProyectos de desarrollo 1515

Distribución geográficaDistribución geográfica 1515

Áreas de actuaciónÁreas de actuación 1616

Programa de Ayudas para el EstudioPrograma de Ayudas para el Estudio 2222

Filatelia misioneraFilatelia misionera 2323

Colaboración con MisionesColaboración con Misiones 2323

FinanzasFinanzas 2424

Resultados económicos de 2008Resultados económicos de 2008 2525

Entidades cofinanciadorasEntidades cofinanciadoras 2626

COVIDE-AMVE 2

Page 3: memoria

PresentaciónPresentación Queridos amigos: Por cuarto año consecutivo os presento la Memoria de Cooperación Vicenciana para el Desarrollo — Acción Misione-ra Vicenciana de España, que se inscribe en el nuevo marco jurídico-institucional que estrenamos en el 2005 y cuya his-toria, paso a paso, ya conocéis bien. En este nuevo contexto institucional, y en la misma línea de trabajo, el año 2008 ha supuesto la consolidación de este proceso renovador. Fruto de ello es esta “Memoria” que hoy tenéis en vuestras ma-nos. Gracias al esfuerzo de todos, socios y socias, delega-dos y delegadas regionales y provinciales, equipo de la Sede Nacional y Junta Directiva, vamos recorriendo un camino juntos, haciendo un trabajo bien planificado y coordinado. Cabe desta-car aquí la elaboración del Plan Trienal de Pastoral Misionera 2007-2010, y la programación del curso 2008-2009 con una temática común: “Conseguir que escriban su futuro” Todo esto nos está permitiendo que nuestra ayuda a los países empobrecidos llegue pronto y con mayor efi-cacia. Así es más fácil sostener la acción de un numeroso grupo de misioneras y de misioneros vicencianos. La ONGD COVIDE-AMVE trabaja en nombre y por delegación de los Superiores Provincia-les (cuatro) de la Congregación de los Paúles y de las Superioras Provinciales (nueve) de la Compañía de las Hijas de la Caridad. Todos nosotros somos conscientes de que muy poco podríamos hacer sin contar con vues-tro esfuerzo, queridos amigos, que, con múltiples y sencillos gestos, estáis apoyando esta va-liosa iniciativa en favor de los más desfavorecidos. Aprovecho, un año más, la presentación de la “Memoria” para, desde aquí, en nombre de todos las Visitadoras y Visitadores, daros las gracias a todos los que colaboráis con nuestras Misiones Vicencianas. Igualmente, os agradezco la labor que realizáis para dar a conocer a otra mucha gente e instituciones la existencia de nuestra ONGD, la labor que viene desempeñando y, sobre todo, la entrega desinteresada de tantos Misioneros y Misioneras. Como herederos del carisma de San Vicente de Paúl y de Luisa de Marillac, y en coordina-ción con toda la Familia Vicenciana, queremos seguir “trabajando por el desarrollo integral de los más pobres en todo el mundo”. Unidos, lo podemos conseguir. Contamos contigo. Muchas gracias por tu colaboración y confianza.

COVIDE-AMVE 3

Page 4: memoria

Qué es COVIDEQué es COVIDE--AMVEAMVE

COVIDE-AMVE 4

Page 5: memoria

Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España es una Organización No Guberna-mental para el Desarrollo (ONGD), católica y de volunta-rios, integrada por la Compañía de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España. AMVE data del 30 junio de 1972, cuando se reúnen los res-ponsables de las dos congrega-ciones. No se trató de un acta institucional, pero sí de una de-

claración de inten-ciones o acuerdos que, poco a poco, fueron tomando cuerpo y dieron como fruto una Ac-ción Misionera Vi-cenciana de España

organizada para trabajar con-junta y coordinadamente a fa-vor de las misiones “ad gentes”. Sabiendo que dentro de la Igle-sia hay diversas parcelas y al-gunas están encomendadas a las Provincias canónicas de Paú-les e Hijas de la Caridad espa-ñoles; a AMVE le correspondía, por tanto, colaborar, ayudar, cooperar de forma organizada con todos los misioneros Paúles e Hijas de la Caridad que traba-jan en esos territorios; así como sensibilizar, en nuestro país, sobre la realidad de los pueblos empobrecidos. Estaba abierta a todas las posibilidades de ayu-da, según marcaban sus estatu-tos. Aunque siempre afirmamos, porque así es, que lo económico no es lo más importante; es evidente que el dinero, razona-blemente empleado, es un me-dio eficaz para la acción misio-nera. Por esta causa y con estos

criterios, los responsables de las dos congregaciones en España, deseosos siempre de servir me-jor a las Misiones Vicencianas, se constituyen en Organización No Gubernamental para el De-sarrollo; un medio necesario en nuestros días, para canalizar parte de los fondos destinados por entidades públicas y priva-das al Tercer Mundo. El 12 de abril de 1996 es crea-da; y el 29 de abril de ese mis-mo año nuestra ONGD fue ins-crita en el Ministerio de Justicia e Interior con el nombre de Co-operación Vicenciana para el Desarrol lo (COVIDE) con el nú-m e r o 160.873. El 9 de F e b r e r o de 2000 COVIDE fue inscrita en el Regis-tro de Organizaciones No Gu-bernamentales de Desarrollo de la Agencia Española de Coope-ración Internacional para el De-sarrollo (AECID) con el número 4.113.

Desde febrero de 2005 somos miembros de la Red de Entida-des para el Desarrollo Solidario (REDES), que agrupa a 45 or-ganizaciones nacionales, mayo-ritariamente ONGD ligadas a instituciones religiosas y tam-bién otras organizaciones de inspiración cristiana que desea-mos trabajar juntos para ser más eficaces y significativos en nuestro compromiso en coope-

ración al desarrollo, compar-tiendo los principios señalados en el Convenio de Colaboración. Desde finales del año 2004 los Visitadores y Visitadoras3 co-mienzan a pensar en la idea de unir los dos organismos, con la finalidad de conseguir una ma-yor eficacia operativa y fiscal.

Se comienzan a hacer los traba-jos de unificación de Estatutos, de creación del Reglamento de Régimen Interior y a buscar el nuevo personal. El 22 de no-viembre de 2005, queda inscrita en el Ministerio de Justicia e In-terior con el nombre de “Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España”, con las siglas COVIDE-AMVE. El 2008 ha sido el tercer año completo de trabajo de COVI-DE-AMVE como una sola organi-zación.

COVIDE-AMVE 5

Page 6: memoria

Órganos de funcionamientoÓrganos de funcionamiento Los órganos de funcionamiento de COVIDE-AMVE son los siguientes: La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno, integrada por los miembros asociados y los miembros honorarios. Se reúne una vez al año.

La Junta Directiva es el órgano que rige, administra y representa COVIDE-AMVE; está formada por

e l/ la P res iden te /a, Vice p res ide n te/a , Secretario/a, Tesorero/a y por no más de nueve Vocales, de entre los miembros asociados. Se reúne tres veces al año. La Comisión Delegada está formada por el Presidente, la Vicepresidenta, la Secretaria y lal Tesorera; tiene facultades delegadas por la Junta Directiva para la revisión, supervisión y seguimiento más cercanos del funcionamiento de COVIDE-AMVE. Se reúne siempre que sea necesario.

El/la Director/a General tiene facultades delegadas por la Junta Directiva para llevar la dirección general de COVIDE-AMVE; ha de ser un miembro de la Congregación de la Misión (Paúl) o una Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, nombrado por la Asamblea General. Actualmente desempeña esta tarea el misionero paúl José Mazuelas Morilla.

ÓRGANO DE GOBIERNO

Asamblea General

ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN

Junta Directiva

Comisión Delegada

Director General

La actual Junta Directiva está formada por: Presidente: Joaquín González Hernando Vicepresidenta:Carmen Pérez González Secretaria: Mª Cruz Gutiérrez Martín Tesorera: Mª Luisa Serrano Henares Vocal: José Vicente Martínez Muedra Vocal: Juan Julián Díaz Catalán Vocal: Nieves López López Vocal: Mª Cruz Arbeloa Huarte Vocal: Julia del Barrio González Vocal: Mª Pilar Rendón de Dueñas Vocal: Maria del Carmen Zaballos Losada Vocal: Presentación Urricelqui Yoldi Vocal: Eblerino Díez Llamazares

COVIDE-AMVE 6

Page 7: memoria

ÓRGANOS DE GESTIÓN

Sede Nacional

Delegaciones

Dirección General

Depart amento de Sensibilización

Depart amento de Proyectos

Depart amento de Comunicación

Depart amento de Administración

Gestión de Proyectos

Programa de Ayudas para el Estudio

Delegadas/os Regionales

Delegaciones Provinciales/Locales

Filatelia misionera

Responsable/Delegada/o

Socios/as

Voluntarios/as

En la Sede Nacional están los servicios técnicos y administrativos encargados del funcionamiento ordinario de la aso-ciación y de llevar a la práctica los acuerdos tomados por los órganos de gobierno y representación de COVIDE-AMVE.

DelegacionesDelegaciones Estamos extendidos en todo el territorio nacional, con presencia en todas las provincias civiles, a través de nuestras 51 delegaciones, que en el 2007 se encontraban situadas en:

ANDALUCIA 04004 ALMERIA Alcalde Muñoz, 18 Tel. 950 231 108

11005 CADIZ Obispo José Mª Rances , 1 Tel. 956 643 210

14003 CORDOBA Libertador Juan Rafael de Mora, 2 , Esc. 5 – 3º, 14-15 Tel. 957 203 420

18080 GRANADA Arabial, 61 Tel. 958 228 382

21002 HUELVA Paseo de Buenos Aires , 21 Tel. 959 242 999

23003 JAEN Plaza Santo Domingo, 1 Tel. 953 238 075

29001 MALAGA Arlanza, 7 Barriada de la Palma Tel. 952 618 398

41080 SEVILLA El Real de la Jara, 2-A Tel. 954 382 311

ARAGON 22728 ANSÓ (HUESCA) Estanés , 1 Tel. 974 370 092

22300 BARBASTRO (HUESCA) Camino Real de Zaragoza, s /n Tel. 974 316 073 22004 HUESCA Avda. Martínez de Velasco, 51 , Esc . 1- 7º D Tel. 974 210 359

44002 TERUEL San Fernando, 1 Tel. 978 617 180

COVIDE-AMVE 7

Page 8: memoria

50003 ZARAGOZA Salduba, 8 Tel. 976 397 212

ASTURIAS 33202 GIJÓN Caridad, 6 Tel. 985 361 329

33080 OVIEDO Río Narcea, 22 - 4º F Ventanilles Tel. 985 222 806

BALEARES 07800 IBIZA Antonio Mª Alcover, 3 C'as Serres de Dalt Tel. 971 301 412

07702 MAHÓN (MENORCA) Cos de Gràcia, 98 Tel. 971 354 126

07010 PALMA DE MALLORCA San Vicente, 13 C'as Capiscol Tel. 971 750 624

CANARIAS 38003 SANTA CRUZ DE TENERIFE Antonio Domínguez Alfonso, 5 Tel. 922 246 104

35007 LAS PALMAS 29 de Abril, 71 Tel. 928 265 392

CANTABRIA 39001 SANTANDER Asilo, 1 Tel. 942 225 439

CASTILLA LA MANCHA 02003 ALBACETE Dionisio Guardiola, 22 Tel. 967 604 110

13003 CIUDAD REAL Calatrava, 11 Tel. 926 221 433

16001 CUENCA Mateo M iguel Ayllon, 14 Tel. 969 224 261

19001 GUADALAJARA Madrid, 30 Tel. 949 212 542

45003 TOLEDO Núñez de A rce, 7 Tel. 925 221 910

CASTILLA Y LEON 05001 ÁVILA Duque de Alba, 12 Tel. 920 221 508

09001 BURGOS Maes tro Quesada, s /n Parque Europa Tel. 947 279 227

24007 LEÓN Panaderos , 20 Tel. 987 255 093

34004 PALENCIA Filipinos , 15 Tel. 979 712 337

37007 SALAMANCA San Silvestre,12 Portal 1-Bajo A. Tel. 923 216 369

40003 SEGOVIA Carretera de T res Casas , 101. Tel. 921 434 575

42002 SORIA Los Mirandas , 2 Tel. 975 211 159

47011 VALLADOLID Madre de Dios , 7-9 Tel. 983 257 374

49002 ZAMORA Avda. de la Feria, 30 Tel. 980 526 973

CDAD. VALENCIANA 12004 CASTELLON CAMINO COLLET , 72 Tel. 964 730 060

03005 ALICANTE Suiza 27 Tel. 965 953 573

46006 VALENCIA Pza. Monteolivete, 6 , 1º-1ª Tel. 963 746 542

EXTREMADURA 06002 BADAJOZ Martín Cansado, 40-1º Tel. 924 221 773

GALICIA 15001 A CORUÑA Ponte A nido, 5 - 4º C Tel. 981 251 244

27002 LUGO Rúa de la Luz, 3 Tel. 982 241 405

32003 ORENSE Santo Domingo, 32 Tel. 988 221 541

36001 PONTEVEDRA Benito Corbal, 64-7º A-B Tel. 986 846 564

15703 SANTIAGO Rúa das Orfas , 5 Tel. 981 585 850

LA RIOJA 26001 LOGROÑO Marqués de San Nicolás , 36 . Tel. 941 257 350

MADRID 28010 MADRID Eduardo Dato, 4 Tel. 913 082 031

MURCIA 30100 ESPINARDO Santo C risto, s /n Tel. 968 830 287

NAVARRA 31007 PAMPLONA Abejeras , 5 Tel. 948 235 340

PAÍS VASCO 48004 BILBAO Padre Esteban Pernet, 22 Tel. 944 491 596

20009 SAN SEBASTIÁN Paseo de Aiete, 26 Tel. 943 211 400

01008 VITORIA Pedro Asúa, 4 Tel. 945 245 166

En Cataluña, existe CovideC (Cooperació Vicenciana Desenvolupament Catalunya); con domicilio en c/ Provença, 24 – 08029 Barcelona; con quienes colaboramos y coordinamos nuestro trabajo. Tel. 934 192 312. E-mail: [email protected]

COVIDE-AMVE 8

Page 9: memoria

Recursos humanosRecursos humanos El conjunto de personas que están vinculadas con COVIDE-AMVE las podemos dividir en cuatro grupos: Socios: son los hombres y mu-jeres que integran la asocia-ción; que pueden ser miembros asociados o miembros honora-rios, según los estatutos. Son los encargados de velar por que se cumplan los objetivos y de contribuir al sostenimiento eco-nómico de COVIDE-AMVE me-diante las cuotas. Todas las hijas de la caridad y los misio-neros paúles de España perte-necen a esta ONGD, llegando a ser, en 2008, 5787 miembros. Voluntarios: COVIDE-AMVE se define también por ser una aso-ciación de voluntarios. La mayo-ría de nuestros socios son vo-luntarios, que colaboran a lo largo de todo el año, bien en la consecución de fondos y prepa-ración de programas, bien en la sensibilización. De entre ellos, destacan los 13 Delegados/as Regionales y los 51 Delegados/as Provinciales; además de 5 voluntarios a tiempo completo en la Sede Nacional. En mo-mentos de máxima actividad de alguna campaña el número de voluntarios puede doblar al de socios, contando con la colabo-

ración de los más de 4.300 do-centes de los Centros Educati-vos Vicencianos, y con muchísi-mos miembros de la Familia Vi-cenciana en todo el territorio español. Personal contratado, que se encarga principalmente de los servicios técnicos y administra-tivos en la Sede Nacional. En el año 2007 su número ha aumen-tado a cinco personas. Misioneros y misioneras: Ellos, las organizaciones que animan o los pueblos a los que sirven, son nuestras contrapar-tes locales en África, América y Asia. Algunas hijas de la caridad y paúles pertenecen a las pro-vincias canónicas de España de las que salieron, por lo que son miembros de COVIDE-AMVE. Muchas otras y otros pertene-cen ya a la estructura de la con-gregación religiosa de aquellos países. Bastantes misioneras y misioneros llevan en los países del Sur 20, 30 o 40 años, con lo que conocen en profundidad la idiosincrasia de los pueblos y la realidad de los países, y están altamente inculturados. Los mi-sioneros y misioneras son, para COVIDE-AMVE, la mejor garan-tía para la viabilidad de los pro-yectos gestionados.

COVIDE-AMVE 9

Page 10: memoria

SensibilizaciónSensibilización

COVIDE-AMVE 10

Page 11: memoria

En COVIDE-AMVE trabajamos la sensibilización en dos ámbitos diferenciados, aunque comple-mentarios. Por tratarse de una Asociación de inspiración católica, parte de nuestros esfuerzos de sensibilización van dirigidos hacia los de dentro de la propia Iglesia Católica: nuestras co-munidades religiosas, asociaciones y movimientos vicencianos, las parroquias, las obras e ins-tituciones que dependen de la Compañía de las Hijas de la Caridad y de la Congregación de la Misión. Pero nuestra vocación social y abierta nos hace dirigir también nuestros esfuerzos de sensibilización hacia la sociedad civil en general.

Semana Vocación-Misión Vicenciana

Bajo el lema “Buscamos gente con hambre de ayudar”, lanza-mos en 2008 nuestra ya tradicio-nal semana de sensibilización, alrededor del 15 de marzo, fiesta de santa Luisa de Marillac, fun-dadora de la Compañía de las Hijas de la Caridad. Con ella pre-tendemos transmitir que toda persona está llamada a algo, que todos tenemos una vocación, y que ésta siempre ha de estar al servicio de los demás, movidos por la generosidad y la solidari-dad, sobre todo, hacia los más empobrecidos de la tierra. Aun-que los materiales publicados van destinados desde los más pequeños a los más mayores, la Semana Vocación-Misión se cen-tra en los jóvenes, por ser ellos los que están en la edad más apropiada para plantearse qué quieren hacer con sus vidas y qué tipo de personas quieren ser en el futuro. Razón por la que esta campaña se trabaja de una manera especial en los más de 200 Centros Educativos Vicencia-nos que las hijas de la caridad y los paúles tienen en todo el terri-torio nacional. Campaña del Adviento Misionero

Con esta campaña, pretendemos recordar a todos los colaborado-res y amigos de COVIDE-AMVE y, en definitiva, de las Hijas de la Caridad y de los Paúles, que este

tiempo que celebra la Iglesia Ca-tólica es un tiempo también mi-sionero y solidario. Nuestro ca-lendario de mesa, titulado “Conseguir que escriban su futuro”, pretendía hacernos caer en la cuenta de que muchas de las cosas que para nosotros son totalmente “ordinarias” y sin gran valor, para muchos millo-nes de personas en todo el mun-do son verdaderos “artículos de lujo”. Además, este año, los ma-teriales venían acompañados de una propuesta didáctica para los Centros Educativos Vicencianos (para infantil, primaria y secun-daria), que pretendía ayudarnos a ver con objetividad nuestra sociedad y a descubrir que para ser solidarios, para ser misione-ros, debemos cambiar nuestras actitudes consumistas y abrir nuestros ojos ante el sufrimiento de los demás, ante la pobreza y el hambre que padecen, y llenar-nos del amor que nos impulsa a darnos con generosidad, ilusión, disponibilidad… Campañas en red

Como miembro de REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), en 2008 continuamos como socio colaborador de la Campaña “Derecho a la ali-mentación ¡Urgente!”, que promueven Prosalus, Cáritas Es-pañola, Veterinarios sin Fronte-ras e Ingeniería Sin Fronteras. La campaña propone: 1. Efectividad del derecho a la

Cartel Semana Vocación-Misión

Nuestro tradicional calendario de mesa del Adviento Misionero.

Continuamos como socio colaborador a esta campaña, con la que compartimos objetivos y contenidos, para que todos tomáramos conciencia de que la alimentación es un derecho humano fundamental.

COVIDE-AMVE 11

Page 12: memoria

alimentación en el marco de una política de soberanía alimentaria. 2. Respeto, protección y garantía del derecho a la alimentación como derecho humano funda-mental. 3. Revisión de políticas públicas y dotación de suficientes recur-sos para garantizar la efectividad del derecho a la alimentación. 4. Las políticas o acuerdos sus-critos por la comunidad interna-cional deben respetar el derecho a la alimentación. COVIDE-AMVE se implicó de lle-no, motivando la celebración, el 16 de octubre, del Día Mundial de la Alimentación; distribuyen-do los materiales educativos de la campaña en nuestras delega-ciones y en muchos Centros Educativos Vicencianos y presen-tando sus objetivos y propuestas en las jornadas de Castellnovo (Castellón, del 27 al 29 de abril) y León (del 7 al 9 de diciembre). Otro año más, participamos de la Campaña “Un Juguete, Una Ilusión”, de la Fundación Crecer Jugando, en este caso como be-neficiarios. COVIDE-AMVE hace de intermediario para que las Hijas de la Caridad de Haití, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panamá reciban los juguetes y ludotecas, ampliándo-se esta edición a Marruecos. Las Hijas de la Caridad son quienes recibieron y canalizaron la ayuda para que miles de niños y niñas disfrutaran de su primer juguete. En la página web de la campaña puede leerse: “Por su parte, Francisco Berbegal, director de Covide-Amve, señaló, en nombre de las ONGs, que la confianza depositada por RNE y la Funda-ción Crecer Jugando supone un reconocimiento a la labor soli-daria de muchas personas anónimas’’. Desde COVIDE-AMVE, en nom-bre de los niños y niñas, les da-

mos las gracias a Radio Nacional de España y a la Fundación Cre-cer Jugando. En el último trimestre del 2008, comenzamos con la programa-ción del curso 2008-2009, que estaba centrada en impulsar con todas nuestras acciones el cum-plimiento del Objetivo de Desa-rrollo del Milenio número 2, “Lograr la enseñanza primaria universal para 2015. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la m u je r ; e l i m i n a r l a s desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria en todos los niveles de la enseñanza para 2015” y que se extenderá al año 2009.

Las Jornadas de Animación y Formación

Desde la Sede Nacional de COVI-DE-AMVE se organizan cada año

las Jornadas Nacionales de Formación y Animación Mi-sionera, que se celebran el pri-mer fin de semana de marzo. En 2008, los días 2, 3 y 4 de dicho mes nos reunimos en Madrid unas 225 personas de toda Es-paña, con el lema “El Hambre mata ¿Podemos matar el ham-bre?”. Siempre intentamos que las Jornadas tengan un equilibrio entre la realidad de los países empobrecidos y nuestra propia realidad española.

Acto de presentación de la octava edi-ción de la campaña “Un juguete, Una Ilusión”, presidido por S.A.R. la Infanta Doña Elena, presidenta de Honor de la Campaña, en el que COVIDE-AMVE se hizo presente en nombre de todas las ONGs que canalizan los juguetes.

Presentación del objetivo del nuevo curso en Galicia. Trabajando los materiales y reflexio-nando sobre el derecho a la alimen-tación.

COVIDE-AMVE 12

Page 13: memoria

Los dos días estuvieron dedica-dos a el derecho a la Alimenta-ción como una urgencia plan-teando el problema y las posi-bles soluciones, y los talleres al análisis y puesta en marcha de los objetivos del milenio.

Además de las Jornadas nacio-nales, en las distintas Provincias canónicas se celebran, también, Jornadas Provinciales de Formación y Animación. En 2008 se realizaron en lugares tan distintos como: en Madrid (enero), en El Palo ‑ Málaga (febrero), en Castellnovo ‑ Cas-tellón (abril), en Vitoria (abril), en Sevilla (mayo), en Barcelona ( o c tub re ) y e n Le ó n (diciembre). Y con temas tan diversos como: conocer la reali-dad de los países empobreci-dos: India, Argentina (el pueblo indígena Guaraní), Honduras, Bolivia, Congo y Mozambique; o actitudes personales como la alegría, la comunión o la ilusión; temas actuales como el diálogo interreligioso, la inmigración o la denuncia social y el cambio de estructuras. En estas Jorna-das el número de participantes siempre es nutrido, varía desde 70 a 200 personas, y de edades entre los 20 a los 80 años. Te-mas actuales como los Objeti-vos de Desarrollo del Milenio, el comercio justo, profundizar en el ODM 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre, el mundo de las prisiones, el diálogo in-terreligioso, la animación vista desde el desarrollo, y la teología de la Misión.

Comunicación

El medio tradicional de informa-ción en COVIDE-AMVE es nues-tro Boletín trimestral de Misio-nes Vicencianas. Durante 2008, cuatro nuevos números de “Caminos de Misión” (marzo, junio, octubre y diciembre) lle-garon a nuestros socios y cola-boradores, con una tirada media de 9.000 ejemplares. La página web del boletín, www.caminosdemision.com, re-cibió más de 238.000 visitas en 2008, con una media diaria de 652, llegando a un pico de 6041 visitas en un día. En nuestra página web, www.covideamve.org, además de una parte más estable, en la que se informa de quienes so-mos, como nos organizamos y qué hacemos; hemos intentado tener otra parte más activa, con noticias de nuestros misioneros y misioneras, de los proyectos en marcha y de las campañas en funcionamiento. Además de facilitar información de otras iniciativas solidarias como el 17 de octubre, la celebración del Día Internacional para la Erradi-cación de la Pobreza, o el mis-mo día 17 de octubre, la movili-zación “Rebélate contra la Po-breza. Una promesa no alimen-ta”, convocada por la Alianza Española contra la Pobreza.

Momentos de la ponencia y de la mesa redonda en las Jornadas Nacionales.

Nuestra página web ha mejorado e su diseño e información actualizada. El 17 de octubre, convocadas por la plataforma de ONGs Alianza contra la Pobreza, se celebraron en más de 50 ciudades españolas diversas iniciativas orientadas a urgir a los gobiernos me-didas orientadas a la lucha contra la pobreza. COVIDE-AMVE se unió a las manifestaciones e informó puntual-mente.

El Boletín “Caminos de Misión” llega al nº 113, distribuyéndose de forma gratuita entre nuestros socios y colaboradores.

COVIDE-AMVE 13

Page 14: memoria

COVIDE-AMVE 14

Page 15: memoria

Proyectos de desarrolloProyectos de desarrollo

Uno de los principales objetivos de COVIDE-AMVE es la realización de programas y proyectos de co-operación para el desarrollo en los países empobrecidos. Estos proyectos son presentados por los mi-sioneros y misioneras que llevan a cabo su labor en los países del Sur. Son los principales actores, que observan las necesidades de la zona donde viven, coordinados con los beneficiarios y las propias orga-nizaciones locales. Una vez detectada la necesidad y pensada la actuación, se envía el proyecto debi-damente cumplimentado a la Sede Nacional de COVIDE-AMVE, donde se gestiona la presentación de la solicitud en las convocatorias a los concursos de las administraciones o bien se busca fuentes alternati-vas de financiación privada. Además de la financiación de programas y proyectos de desarrollo, destacan en COVIDE-AMVE otras formas de favorecer el desarrollo de los pueblos, como son su Programa de Ayudas para el Estudio y la Colaboración con Misiones. Durante el año 2008, COVIDE-AMVE ha gestionado un total de 127 proyectos. Los proyectos solicita-dos en 2008 han sido 102, de los que 92 se han cofinanciado. Se han presentado a 228 cofinanciado-res de los que 16 han denegado su colaboración Si a los concedidos les añadimos los que COVIDE-AMVE continúa apoyando económicamente de ejerci-cios anteriores, son un total de 127 proyectos cofinanciados por un valor 1.429.183,50 euros.

Distribución geográficaDistribución geográfica La Congregación de la Misión (Paúles) y la Compañía de Hijas de la Caridad de San Vicen-te de Paúl están extendidas en 94 países de todo el mundo. Los misioneros y misioneras de España están en 35 países de África, América y Asia. Los proyectos de cooperación cofinan-ciados en 2008 se han llevado a cabo en un total de 24 países receptores de ayuda: En África 57 proyectos por un valor de En África 57 proyectos por un valor de 594.593,76 euros en 13 países:594.593,76 euros en 13 países: Angola, Burundi, Camerún, Congo Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Madagascar, Marruecos, Maurita-nia, Mozambique, República Democrática del Congo, Rwanda, Tchad y Túnez. En América 32 proyectos por un importe En América 32 proyectos por un importe de 817.290,84 euros en 10 países:de 817.290,84 euros en 10 países: Argen-tina, Bolivia, Chile, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, Perú, República Dominicana, Brasil. En Asia 3 proyectos por un valor En Asia 3 proyectos por un valor 16.522,54 euros:16.522,54 euros: India.

D IS TRI BU C IÓ N DE P RO YECTO S A L D ES AR R OLLO P O R

C O NTI NEN TES

A S I A

1%Á FR I C A

4 2 %

A M É R I C A

5 7 %

Á FR I C A A M É R I C A A S I A

DI ST R IBU CI ÓN D E AYU DA S

Á F R I C A ;

1 . 0 9 0 . 4 6 5 , 7 6 ; 4 7 %

A M É R I C A;

1 . 0 9 3 . 8 1 9 , 1 8 ; 4 8 %

A SI A; 1 1 8 . 2 2 4 , 9 5 ;

5 %

ÁF R I CA AM É RI CA A SI A

COVIDE-AMVE 15

Page 16: memoria

Áreas de actuaciónÁreas de actuación La labor de COVIDE-AMVE en los países empobrecidos se divide en cuatro áreas de ac-tuación preferente: salud, educación, promoción social y género. Además, reco-nociendo la labor evangelizadora que desarrollan nuestros misioneros y mi-sioneras en la Iglesia de esos países, tenemos el área de pastoral.

DISTRIBUCIÓN POR ACTUACIÓN

EDUCACION11%

PASTORAL1%

SALUD14%

GENERO1%

PROMOCION SOCIAL

73%

EDUCACION

PROMOCION SOCIAL

GENERO

SALUD

PASTORAL

COVIDE-AMVE 16

Page 17: memoria

Área de Salud

Decir Salud es decir vida, y vivir sin salud es no tener calidad de vida. La salud es un factor funda-mental en la lucha contra la po-breza y un pilar necesario en el desarrollo de las poblaciones más desfavorecidas. Sin salud no se pueden alcanzar los objetivos de desarrollo más básicos. Esta es la razón por la que podemos encon-trar varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Na-ciones Unidas en relación directa con la salud: objetivo nº 4: “Reducir la mortalidad infantil”; el nº 5: “Mejorar la salud mater-na”; y el nº 6: “Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfer-medades”. Estos son, también, los empeños de COVIDE-AMVE a través de proyectos de preven-ción, de atención sanitaria bási-ca, de equipamiento en dispen-sarios y hospitales, y de atención a e n fe rm eda des g ra ve s (congénitas, vih/sida y tubercu-losis).

En 2008, COVIDE-AMVE cofinanció 22 proyectos de salud por un valor de 202.300,98 €

Nueva vida para los seropositivos en Chokwe, Mozambique El proyecto ha servido para proporcionar a la población enferma de HIV/SIDA de Chocwe (Mozambique) y po-blaciones vecinas una atención de calidad, que les ha permitido hacer frente a las enfermedades derivadas del síndrome VIH/SIDA, recuperar la salud y por tanto ampliar sus posibilidades y opciones de sostenibilidad, con una salud controlada gracias al seguimiento con tratamiento de Antiretrovirales. Atención en tres dimensiones: Atención sanitaria; Atención socio-familiar; Atención humano- espiritual. Se ha desarrollado a través de: - La Hospitalización de los enfermos que así lo han requerido. Estos enfermos que por su inmunodepresión son afectados por múltiples y repetidas patologías que, llevan progresivamente al estado terminal si no se ini-cia a tiempo el tratamiento con antirretrovirales. Lo que hace necesario su hospitalización. - Hospital de día donde se ha acompañado y tratado a los enfermos de Sida que no han necesitado de hospi-talización, realizándose los cuidados domiciliarios a los enfermos que, por su estado físico no han podido acudir al Hospital de Día. - Laboratorio donde se han realizado análisis para casi todas las enfermedades oportunistas. Anualmente son 48.000 análisis realizados para control de aquellos que están en Tratamiento antirretrovirales. También se han efectuado análisis para malaria, tuberculosis, parasitología, etc. - Centro de apoyo a los niños con HIV/SIDA, este Centro surgió en instalaciones anexas al Carmelo, y fun-ciona desde principio de 2004. No es un internado; su función principal ha sido la de asegurar a los niños con SIDA el TARV (Tratamiento Antirretroviral) garantizando su eficacia, proporcionar una adecuada alimentación, la prevención de las enfermedades oportunistas y crear en los niños la autoestima reduciendo al máximo el im-pacto del SIDA. El apoyo a cada paciente está personalizado y la estancia en el Centro depende de sus necesidades y situación socio-familiar. Financiado con el apoyo de la Agencia humanitaria de Galicia

COVIDE-AMVE 17

Page 18: memoria

Área de Educación

La Educación es el mejor ca-mino y el más fiable para el desarrollo de los pueblos. No puede existir una sociedad jus-ta y libre sin educación. Encon-tramos otra vez que, dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, algunos están vincula-dos al fomento de la educa-ción: el nº 2: “Lograr la ense-ñanza primaria universal” y el nº 3: “Promover la igualdad entre los géneros y la autono-mía de la mujer”. La construc-ción y el equipamiento de es-cuelas de todos los niveles, guarderías, de primaria, de se-cundaria y de formación técni-ca; y el apoyo a la educación con internados o comedores escolares, han sido acciones que en 2008 hemos apoyado desde COVIDE-AMVE

En 2008 cofinanciamos 18 proyectos de educación por un importe de 155.592,07 euros

Proyect

o Moy (E

scuela

Primaria)

Rep. Dem.

del Congo

Yumbi f

ue de u

n ciclón

de gra

n vio len

cia que

ha arr

asado

casas y

la escue

la que e

x istía e

n la zon

a , se h

icieron

tres

aulas a

unque

para sa

tis facer

med ianam

ente las

neces

i-

dades

escola re

s de l

a zona

neces i

taríamos

seis a

ulas

porque

se obs

e rva un

gran ret

raso en

e l se cto

r de la e

du-

cación

y forma

ción. El

porcen

taje de

analfab

etos es

muy

elevado

.

Con e l p

royecto

se cons

iguió aum

entar el

número

de aula

s,

reducir

el núm

ero de

niños p

or aula,

lo que

ha supu

esto

una me

jor calid

ad de

la ense

ñanza

y la cre

ación d

e tres

nuevos

puestos

de trab

ajo para

profeso

res.

Los ben

eficiado

s de est

e proye

cto son

unos 2

00 n iño

s en-

tre 7 y

14 año

s, y po r

supues

to sus f

amilias

.

Este pro

yecto se

ha pod

ido llev

ar a cab

o graci

as a la p

a rti-

cipación

de vari

os co le

gios de

las Hija

s de la C

a ridad y

al-

gunos p

articula

res que

pa rticip

an en é

l. Finan

ciado po

r dos

coleg ios

de las

Hijas de

la Ca rid

ad

COVIDE-AMVE 18

Page 19: memoria

Área de Promoción Social

Dentro del área de Promoción Social se engloban dos grandes grupos de proyectos: Los desti-nados a mejorar las condiciones de las comunidades a nivel de infraestructuras básicas o equi-pamientos sociales: vivienda, transporte, salones multiusos o centros culturales, agua, luz, etc. El otro gran grupo en el que CO-VIDE-AMVE pone muchos esfuer-zos es la atención, mejora de las condiciones de vida y promoción de los grupos o colectivos más vulnerables y marginados social-mente: discapacitados, niños con desnutrición, huérfanos, enfer-mos de VIH/sida, ancianos,…

COVIDE-AM

VE cofinanció en 2008

45 proyectos de promoción social

por un valor de 1.045.461,27 €

Alcantarillado Sanitario en el Barrio “El Porvenir” Cochabamba (Bolivia) Consiste en la construcción de un sistema de Alcantarillado Sanita-rio, para recolectar y transportar las aguas servidas generadas por la urbanización “El Porvenir” por efecto de gravedad. El sistema de Alcantarillado Sanitario en el barrio “El Porvenir” lo dividimos en dos sistemas: El sistema norte que evacuará sus aguas servidas a una red de servicio SEMAPA (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Cochabamba) y el Sis-tema Sur, realizará su respectiva evacuación a un filtro Biológico, debido a que esta zona no existe aún una red de SEMAPA donde poder realizar dicha descarga. Este proyecto está dentro de un plan de desarrollo del Barrio “El Porvenir” que ha ido añadiendo como servicios a los habitantes la luz, la promoción de la mujer, alfabetización, la canalización del agua, todo orientado a la mejora de la calidad de vida y de alcanzar la dignificación de las personas que habitan en el barrio. La iniciativa del proyecto la han llevado los Padres de familia de Ba-se, la Compañía de las Hijas de la Caridad, la Parroquia San Juan Bautista, el SEMAPA, que es el ente normalizador y administrativo de los sistemas de alcantarillado de la Ciudad de Cochabamba. También han participado en la recolección de la información básica y en la toma de decisiones los representantes del Barrio “El Porve-nir”. Este proyecto se está realizando gracias a la colaboración del Go-bierno de Navarra, la Diputación de Teruel, los Ayuntamientos de Zizur Mayor y Tudela, y muchos colaboradores anónimos

COVIDE-AMVE 19

Page 20: memoria

Área de Género

La cuestión del Género es una prioridad en todas las acciones de COVIDE-AMVE, pero aun así, tenemos un área de actuación dedicada explícitamente a proyectos en los que los des-tinatarios directos son mujeres. El nº 3 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio dice: “Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer”; y aunque sus metas están muy centradas en la educación secun-daria de las jóvenes, muchos son los ámbitos en los que puede trabajarse y favorecerse es-ta igualdad.

En 2008

, COVID

E-AMVE c

ofina

nció

3 proy

ectos

de gé

nero

por u

n valo

r de 1

2.832,06 eu

ros

Mujeres del desierto—Mujeres empre-sarias (Mauritania) El objetivo del proyecto es la creación de 12 coope-rativas dirigido a mujeres de nivel socio-económico bajo, mujeres solas, viudas o jefes de hogar con fa-milias numerosas. El proyecto se va a ejecutar en 3 años, estipulando la creación de 4 cooperativas por año. El proyecto estipula 2 fases. 1ra. Fase:- Información/formación en la que con-templa etapa de sensibilización, promoción y forma-ción. (programa adjunto) 2da. Fase:- Elección del modelo de cooperativa y constitución de éstas. Dada la condición marginal de la mujer, su grado de depen-dencia, bajo nivel educacional, mínimas posibilidades de for-mación. El proyecto pretende ofrecer una instancia viable, para la subsistencia familiar, logro de independencia, formación futu-ra, para ampliar su inserción en el mercado laboral. Además, posibilitar un trabajo que dignifique a la mujer, in-cremente ingreso familiar con el fin efectuar un cambio de trabajo que por problemas de subsistencia son obligadas a asumir (sub-empleos, trabajos ilegales u otros).

COVIDE-AMVE 20

Page 21: memoria

Área de Pastoral

COVIDE-AMVE cofina

nció en

2008

4 proyecto

s de p

astora

l

por un v

alor de 12.201,16 eu

ros

Este ha sido el tercer año del área de Pastoral. Dado que la mayoría de los responsables de nuestros proyectos en el Sur son misioneros paúles e hijas de la caridad, decidi-mos reconocer y apoyar su labor pastoral en la Iglesia de aquellos países. Muchos colaboradores, so-bretodo de la Familia Vicenciana, han querido apoyar expresamente la formación de catequistas y dele-gados de la palabra, la pastoral ju-venil y vocacional, la construcción de infraestructuras necesarias para la vida de la Iglesia.

Vehículo para equipo de Pastoral en Brasil Los misioneros Vicencianos de Fortaleza comenzaron a proporcionar servicios pastorales a la Misión el Área de Santo Antonio en octubre de 2005. El área de la misión está loca-lizada en la periferia de la pequeña Ciudad de Tianguá en la frontera occidental de Esta-do de Ceará en Brasil noreste. El área de la Misión cubre 1,200 kilómetros cuadrados de una población de aproximadamente 25.000, e incluye 30 comunidades en la periferia de la Ciudad de Tianguá y en zonas rurales. La misión el área sufre la pobreza extensa y problemas sociales, incluyendo el abuso de drogas, la prostitución, embarazos adoles-centes, y la violencia. La situación religiosa de la Misión el Área de Santo Antonio es precaria. La práctica de fe por residentes es transcurrida en todas par-tes de la región debido a la carencia de servi-cios pastorales y catequéticos que entrena entre la gente muchos años. Los dos misio-neros Vincencianos recientemente asignados a la misión trabajan para formar a líderes para las 30 comunidades, y organizar la ins-trucción catequética y servicios sociales. El medio de transporte limitado, impedía sus esfuerzos. Las 30 comunidades son lejanas, unos como 50 kilómetros la una de la otra. Sólo 2 de las 30 comunidades han asfaltado caminos. En este tiempo los 2 sacerdotes y el equipo pastoral compartían el pequeño Volkswagen Golf que es inadecuado para atravesar los caminos desempedrados en la misión.

COVIDE-AMVE 21

Page 22: memoria

Programa de Ayuda para el EstudioPrograma de Ayuda para el Estudio Desde finales de los años 80, surgió la idea, promovida por las misioneras y misioneros de la In-dia, de comenzar con la ayuda a los internados de niños y niñas de aquel país, pero de una for-ma personalizada, es decir, poniendo nombre y rostro a los beneficiarios de la ayuda. A lo largo de casi estos veinte años se ha ido ex-tendiendo a otros conti-nentes y países, conocién-dolo con distintos nom-bres: becas, campaña ma-drina, apadrinamientos... Detrás de estos diferentes nombres siempre ha habi-do la misma convicción. Como creyentes y como ciudadanos de un mundo cada día más globalizado, creemos firmemente que la educación es el mejor camino para el desarrollo de los pueblos. El Programa de Ayudas para el Estudio de COVIDE-AMVE es una forma concreta de solidaridad y una herramienta para el desarrollo que realizan los misioneros y misioneras vicencianas. Mediante apadrinamientos se facilitan becas para los estudios de niñas, niños y jóvenes muy pobres, en los niveles de educa-ción infantil, primaria, secundaria, enseñanza profesional y superior.

COVIDE-AMVE

Page 23: memoria

Filatelia misioneraFilatelia misionera

Es toda una tradición en COVIDE-AMVE, y aunque se busca la obten-ción de un dinero con la venta de los sellos, es todo un trabajo de sensibilización apto para pequeños y grandes. Cientos de personas, di-ariamente, tienen un recuerdo hacia los países empobrecidos al recoger y guardar los sellos de su corres-pondencia. En 2008 se recogieron gran número de sellos y algunas colecciones, aunque debido a la cri-sis económica y a la quiebra de fo-rum filatélico sólo se realizó una venta por valor de 185,56 euros.

"No dejes perder un solo sello; recógelos en favor de nuestras Misiones Vicencianas."

¿Cómo lo puedes hacer? • Recórtalos del sobre dejando medio centímetro alrededor del sello. • Clasifícalos por valores fac iales . • Mételos en un sobre usado que puedas apro-vechar. • Envíalos a la Sede Nacional de COVIDE-

AMVE. (Ten presente que los se-llos de pegatina que se compran en correos no va-

¡SI QUIERES COLABORAR CON NOSOTROS TIE-NES QUE USAR LOS SELLOS QUE SE VENDEN EN

LOS ESTANCOS!

Colaboración con MisionesColaboración con Misiones Como hemos dicho al comienzo, una forma alternativa y tradicional entre nosotros de potenciar el desarrollo en los países empobrecidos es la ayuda y colaboración con las Misiones dónde se encuentran nuestros misioneros y misioneras vicencianos. Cientos de personas par-ticulares, de familias, de grupos de la Familia Vi-cenciana, de alumnos de Centros Educativos, co-munidades religiosas… en definitiva, todos los Ami-gos de las Misiones Vicen-cianas que desean colabo-rar con el sostenimiento de las obras que, más allá de la temporalidad de un proyecto concreto, atien-den y gestionan los misio-neros paúles y las hijas de la caridad en los países del Sur. En el año 2008 gestionamos 514.766,60 euros de colaboración para 28 países dis-tintos. La confianza que depositan tantas personas en COVIDE-AMVE para hacer llegar las ayudas a sus destinatarios nos llena de satisfacción, al mismo tiempo que estimula nuestra responsabilidad.

COVIDE-AMVE 23

Page 24: memoria

FinanzasFinanzas Desde que, en 2005, se unieran COVIDE y AMVE, hemos realizado un camino de orga-nización y consolidación en la gestión financiera, siempre con el afán de ser cada día más eficientes para con el desarrollo de los pueblos empobrecidos, y más transparen-tes para con nuestros socios, colaboradores y entidades cofinanciadoras. En el año 2008 se percibe dicha consolidación. Si nos fijamos solamente en los ingresos para financiar proyectos de desarrollo, el 71% de los fondos han provenido del sector público; siendo el restante 29% pro-veniente de fuentes privadas. Los fondos del sector públi-co corresponden a las sub-venciones concedidas por los ayuntamientos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas y la Agencia Es-pañola de Cooperación Inter-nacional (AECI), que ascien-den a 1.013.496,91 euros. Por estas subvenciones, CO-VIDE-AMVE presenta infor-mes y hace la justificación económica a las mismas administraciones que las concedieron. Los fondos del sector privado provienen en su mayoría de la Familia Vicenciana y de los amigos de las misiones vicencianas y, en menor medida, de fundaciones del mundo de la empresa, bancos y cajas de ahorro, y ascienden a 414.890,23 euros. Si nos fijamos en todos los ingresos destinados al desarrollo, es decir: los proyec-tos, el Programa de Ayudas para el Estudio y la colaboración con Misiones, de los 2.293.031,98 euros gestionados, el 56 % de los fondos ha provenido del sector privado y el 44 % del sector público. Esto supone una consolidación de COVIDE-AMVE dentro de la Familia Vicenciana y de nuestros socios y colaboradores y de las entida-des públicas.

Or ig en de l os f ondos d e lo s pr oye ct os

Administr ación

A ut onóm ic a

24%

Agencia Española de

Cooper ac ión

Int er nac ional para el

Desar rol lo

20%Famil ia Vic enciana

23%

Fundac iones de

Empr esas y

Organizaciones No

Lucr ativ as

2%Administ ración Loc al

27%

P ar t ic ulares

3%

Fundac iones de Banc a

1%

Origen de los Fondos

Sector

Público

44%Sector

Privado

56%

COVIDE-AMVE 24

Page 25: memoria

Resultados económicos de 2008Resultados económicos de 2008 De los ingresos obtenidos, dedicamos un 87,59% a la financiación del desarro-llo, un 6,10 % a la sensibilización y un 6,31% a la gestión y administración.

En 2007, de cada 100 euros que recibimos de nuestros donantes, 93’69 se destinaron a los fines de COVIDE-AMVE

A- OPERACIONES CONTINUADAS -119.985,88 1. Importe neto de la cifra de negocios -708.772,99

a- Ingresos propios de la entidad b- Prestaciones de Servicios -708.772,99 4. Aprovisionamientos 9.344,95

a- Consumo de mercaderías 9.344,95 5- Otros ingresos de explotación -1.959.401,39

a- Ingresos accesorios y otros de gestión corriente -14.388,52 Ingresos Varios -14.388,52

b- Subvenciones de Explotación incorporadas al resultado del Ejercicio -1.945.012,87 Proyectos -1.427.626,27 Donativo para misiones -515.986,60 Campañas anuales -1.400,00

6. Gastos de Personal 102.433,96 a- Sueldos, salarios y asimilados 79.442,44 b- Cargas sociales 22.851,52 c- Provisiones 140,00

7. Otros gastos de Explotación 2.434.375,04 a- Servicios exteriores 231.646,91 Reparaciones y conservación 9.925,43

Servicio de profesionales independientes 16.388,68 Transportes 3.971,01 Primas de seguro 301,65 Servicios Bancarios y Similares 8.474,91 Publicidad y propaganda 164.160,07 Suministros 1.765,69 Otros servicios 26.659,47 d- Otros gastos de gestión corriente 2.202.728,13 Becas 358.559,79 Misiones 537.094,72 Proyectos 1.307.073,62

8. Amortización del inmovilizado 2.034,55 A.1. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN -119.985,85 12. Ingresos financieros -22.837,76

a- De Participación en instrumentos de patrimo-nio

a. 2. En terceros -22.837,76 A.2. RESULTADO FINANCIERO -22.837,76 A.3. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS -142.823,64 A.4. RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES -142.823,64

COVIDE-AMVE 25

Page 26: memoria

Entidades Públicas: Agencia Española de Cooperación Internacional Gobierno de Navarra Junta de Castilla León Fundación Agencia Humanitaria de Galicia Xunta de Galicia Ayuntamiento de Ávila Ayuntamiento de Berrioplano Ayuntamiento de Berriozar Ayuntamiento de Burgos Ayuntamiento de Castellón Ayuntamiento de Ciudad Real Ayuntamiento de Collado Villalba Ayuntamiento de Guadalajara Ayuntamiento de La Solana Ayuntamiento de Langreo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Ayuntamiento de Manzanares Ayuntamiento de Massanassa Ayuntamiento de Noain Ayuntamiento de Oviedo Ayuntamiento de Palencia Ayuntamiento de P uerto de Santa María Ayuntamiento de Tudela Ayuntamiento de Zizur Mayor Comarca de Somontano Cabildo de Tenerife Diputación de Alicante Diputación de Badajoz Diputación de Guadalajara Diputación de Jaén Diputación de Palencia Diputación de Teruel Entidades Privadas: C olg. de Abogados de Burgos Fundación Canaria Mapfre Guanarte-me La Caixa Plataforma 07 Recade Parroquia Asunción de Ntra. Sra. Colmenar Viejo Parroquia Santiago Após tol Bejijar Hermandad Ntro. Padre Jesús del Perdón - Manzanares

OMP Nac ional Colegio Arturo Soria - Madrid Familia Vicenciana: AIC Alicante AIC E l Cisne AIC E l Palo AIC Leganés AIC Madrid AMM Alcoy AMM Archena AMM Belmez AMM Bilbao AMM Centro Santa Luisa- Córdoba AMM Colegio Santa María Micaela-Madrid AMM Córdoba AMM Escuela Hogar-Ugíjar AMM Jaén AMM Lanjarón AMM Virgen Milagrosa-Málaga Casa Misericordia de Pamplona Centro San Lorenzo - Zamora Centro Margarita Nasseau - Churria-na Colegio Santa Luisa de Marillac - Se-villa Colegio Divino Pastor – Jerez de la Frontera Colegio El Carmen - Manises Colegio La Milagrosa - Valladolid Colegio La Milagrosa – La Orotava Colegio Sagrada Familia - Madrid Colegio San José - Astillero Colegio San Vicente de Paúl - Cádiz Colegio Santa Isabel - Madrid Familia Vicenciana de Almería Familia Vicenciana de Beniganin Familia Vicenciana de La Solana Familia Vicenciana de León Familia Vicenciana de Sevilla Familia Vicenciana de P riego Familia Vicenciana de Santa Luisa Fundación Mármol de Priego Fundación Tavera - Toledo Guardería Santa Teresa (Málaga) Hijas Caridad de Andorra Hijas Caridad Centro Santa Luisa – Córdoba

Hijas Caridad del Ferrol Hijas Caridad de la Goleta – Málaga Hijas Caridad de Pontevedra Hijas Caridad P rovincia Canónica de San Sebastián Hijas Caridad P rovincia Canónica de Pamplona Hijas Caridad P rovincia Canónica de Santa Luisa Hijas Caridad P rovincia Canónica de San Vicente Hijas Caridad P rovincia Canónica de Sevilla Hijas Caridad P rovincia Canónica de Granada Hijas Caridad P rovincia Canónica de Canarias Hijas Caridad P rovincia Canónica de Gijón Hijas Caridad P rovincia Canónica de Barcelona Hijas de la Caridad Santiago de Compostela Hijas de la Caridad de San Nicolás – Valdemoro Hijas de la Caridad de Las Palmas JMV Barañain JMV Burgos JMV La Línea P . Paúles Provincia canónica de Ma-drid P . Paúles Provincia canónica de Sala-manca P . Paúles Provincia canónica de Za-ragoza P . Paúles Provincia canónica de Bar-celona Parroquia Regina Mundi (Granada) Parroquia San Matías (Madrid) Parroquia San Miguel (Málaga) Parroquia San Vicente de Paúl (Madrid) Parroquia San Roberto Belarmino Madrid Residenc ia de Convalecientes – Ma-drid Ropero Betania Vincentian Solidarity O ffice (USA)

Entidades cofinanciadorasEntidades cofinanciadoras Las entidades que han colaborado en los proyectos gestionados por COVIDE-AMVE durante el año 2008 son:

A todas estas entidades, a los amigos de las Misiones Vicencianas, a tantos volunta-A todas estas entidades, a los amigos de las Misiones Vicencianas, a tantos volunta-rios y a los cientos de donantes individuales, muchísimas gracias. Sabemos que sin rios y a los cientos de donantes individuales, muchísimas gracias. Sabemos que sin su inestimable apoyo no podríamos llevar a cabo la labor de COVIDEsu inestimable apoyo no podríamos llevar a cabo la labor de COVIDE--AMVE.AMVE.

COVIDE-AMVE 26

Page 27: memoria
Page 28: memoria

Sede Nacional: C/ José Abascal, 30. 28003 - Madrid Tel.: 91 196 20 80 / 81 / 82 Fax: 91 196 20 83 [email protected]

Banco Popular:

Entidad Oficina D.C. Número de Cuenta

0075 0001 89 060 68 868 30