20
1 PSEUDO. VICTORIA ECHEVARRÍA. PROYECTOS II. ARTES DE LA IMAGEN Índice: 1.- INTRODUCIÓN: 2 2.- ANTECEDENTES 3 2.1.- A OAX , B ULOS Y CREACIÓN DE FALSAS INSTITUCIONES . 3 2.2. P ARODIAS A LAS P SEUDOCIENCIAS : 6 3.- DOCUMENTACIÓN: 9 3.1.- C IENCIA VS . P SEUDOCIENCIAS . 9 3.1.1.- ELGUNAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA CIENCIA. 9 3.1.2.- EL PAPEL DEL DIVULGADOR CIENTÍFICO: 10 3.1.3.- RLGUNAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS PSEUDOCIENCIAS: 10 3.1.4.- ELGUNAS PSEUDOCIENCIAS: 11 3.1.3.- U HARLATANES, ILUMINADOS/CONTACTADOS Y VENDEDORES DEL MISTERIO. ¿CÓMO ACTÚAN? 12 3.2.- T SCEPTICISMO CIENTÍFICO . 14 3.2.1.- O LGUNAS CARACTERÍSTICAS: 14 3.2.2.- UL PENSAMIENTO CRÍTICO: 14 4.- CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO: 15 4.1.- 5A INSTITUCIÓN PÚBLICA DE FENÓMENOS PARANORMALES / E SCUELA DE P ARAPSICOLOGÍA . 15 4.1.1.- I STRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL CENTRO: 15 4.1.2.- ÓÁGINA WEB DEL CENTRO. 16 4.1.3.- N ÉCNICAS: 16 4.1.4.- C LAZOS DE EJECUCIÓN. 17 4.2.- J KER & C ARL . C ORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN . 17 4.2.1.- I ERSONAJES: 17 4.2.2.- RRGUMENTO / HISTORIA: 17 4.2.3.- SORMATO: 18 4.2.4.- RISEÑO DE PERSONAJES Y ESCENARIOS. 18 4.2.5.- ÉCNICA: 18 4.2.6.- C LAZOS DE EJECUCIÓN: 18 5.- OBJETIVOS DEL PROYECTO: 18 6.- CONCLUSIÓN: 19 7.- FUENTES: 19 7.1.- 9 NTERNET : 19 7.1.1.- T LOGS: 19 7.1.2.- O EBS: 19 7.2.- BIBROS : 19 7.3.- BRTÍCULOS . 20

memoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3.- DOCUMENTACIÓN: 9 5.- OBJETIVOS DEL PROYECTO: 18 4.- CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO: 15 PSEUDO. VICTORIA ECHEVARRÍA. PROYECTOS II. ARTES DE LA IMAGEN 2.1.- A OAX, BULOS Y CREACIÓN DE FALSAS INSTITUCIONES. 3 2.2. PARODIAS A LAS PSEUDOCIENCIAS: 6 Índice: 1
 


Citation preview

1

PSEUDO. VICTORIA ECHEVARRÍA. PROYECTOS II. ARTES DE LA IMAGEN Índice:

1.- INTRODUCIÓN: 2

2.- ANTECEDENTES 3

2 .1 . - A OAX, BULOS Y CREACIÓN DE FALSAS INSTITUCIONES. 3 2 .2 . PARODIAS A LAS PSEUDOCIENCIAS: 6

3.- DOCUMENTACIÓN: 9

3 .1 . - C IENCIA VS. PSEUDOCIENCIAS. 9 3.1.1.- ELGUNAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA CIENCIA. 9 3.1.2.- EL PAPEL DEL DIVULGADOR CIENTÍFICO: 10 3.1.3.- RLGUNAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS PSEUDOCIENCIAS: 10 3.1.4.- ELGUNAS PSEUDOCIENCIAS: 11 3.1.3.- UHARLATANES, ILUMINADOS/CONTACTADOS Y VENDEDORES DEL MISTERIO. ¿CÓMO ACTÚAN? 12 3 .2 . - T SCEPTIC ISMO C IENTÍF ICO. 14 3.2.1.- OLGUNAS CARACTERÍSTICAS: 14 3.2.2.- UL PENSAMIENTO CRÍTICO: 14

4.- CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO: 15

4 .1 . - 5A INSTITUCIÓN PÚBLICA DE FENÓMENOS PARANORMALES / ESCUELA DE PARAPSICOLOGÍA. 15 4.1.1.- I STRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL CENTRO: 15 4.1.2.- ÓÁGINA WEB DEL CENTRO. 16 4.1.3.- NÉCNICAS: 16 4.1.4.- CLAZOS DE EJECUCIÓN. 17 4 .2 . - JKER & CARL. CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN. 17 4.2.1.- I ERSONAJES: 17 4.2.2.- RRGUMENTO / HISTORIA: 17 4.2.3.- SORMATO: 18 4.2.4.- RISEÑO DE PERSONAJES Y ESCENARIOS. 18 4.2.5.- ÉCNICA: 18 4.2.6.- CLAZOS DE EJECUCIÓN: 18

5.- OBJETIVOS DEL PROYECTO: 18

6.- CONCLUSIÓN: 19

7.- FUENTES: 19

7 .1 . - 9NTERNET: 19 7.1.1.- TLOGS: 19 7.1.2.- OEBS: 19 7 .2 . - BIBROS: 19 7 .3 . - BRTÍCULOS. 20

2

1.‐INTRODUCIÓN: Pseudo es un proyecto que pretendiendo ser irónico cuestiona desde el humor y la parodia el pensamiento mágico e irracional. Desde un lado absolutamente escéptico, trato de parodiar los planteamientos pseudocientíficos que, por desgracia, proliferan día a día en la sociedad.

Con este proyecto pretendo desvirtuar el pensamiento mágico, cuestionándolo y poniendo en evidencia el discurso irracional del que se sirve. Como alternativa propongo el pensamiento crítico, basado en la documentación empírica y el método científico, armas para luchar contra la charlatanería, superchería y la pseudociencia. Como actitud adopto el humor para alcanzar mis fines, demostrando así que las ridículas afirmaciones de las pseudociencias pueden rebatirse fácilmente mediante el ejercicio de la risa.

El proyecto Pseudo se compone principalmente de dos fases que se realizarán simultáneamente en el tiempo, o posicionamientos distintos:

El primero es la parodia del pensamiento mágico y de las pseudociencias mediante la realización de un cortometraje de animación en el que me baso en una metáfora que escribió Carl Sagan en El Mundo y sus Demonios llamada “Un Dragón en el Garaje”. Mediante la creación de una pareja cómica se desarrollará la acción que evidenciará la forma de ser y de actuar que caracteriza a los “charlatanes y vendedores del misterio” frente a las posturas racionales y escépticas. Así mismo, esta misma metáfora sirve para esclarecer lo que la pseudociencia y la superchería tiene de diferente con la ciencia y el pensamiento racional, animando al público a mostrarse escéptico ante las afirmaciones extravagantes e incitándole a la duda y a la pregunta. Esta película se realizará mediante la técnica de animación paperless y tendrá una duración determinada de tres minutos.

El segundo ejercicio de crítica al pensamiento irracional que rige a las pseudociencias se trata de la creación de un centro a modo de Institución Pública que aunará todo el pensamiento mágico en un solo lugar. En este centro, se darán cita toda clase de pseudociencias, pero institucionalizadas, estandarizadas y aceptadas públicamente. Así, en este centro encontraremos sesiones de terapia para víctimas de abducciones, sesiones de entrenamiento de telekinesia, sesiones de contacto con seres extraterrestres mediante hipnosis, contactos mediante ouijas con espíritus fallecidos, clases de realización de psicofonías, clases de interpretación de los círculos del cultivo, testimonios sobre animales críptidos, etc. Así mismo, el centro contará con un restaurante homeopático. Este proyecto está destinado a convertirse en una página web Hoax en la cual se muestren las actividades que contenga, además de contar con una cuidada imagen corporativa, que le otorgue credibilidad y numerosas fotografías y vídeos de las instalaciones y miembros del equipo.

Se trata, pues de dos proyectos. El hoax, por un lado es el bulo de la creación de una institución en la cual se concentrarán todos las propuestas pseudocientíficas. Se le dará credibilidad y se tratará como una institución- colegio en la cual tienen cabida todos los planteamientos mágicos. El cortometraje es mi posicionamiento a este respecto. Cuando el visitante de la página del centro quiera contactar para recibir información o visitar el centro, se le redirecionará a mi Weblog de artista, en donde encontrará el cortometraje de animación y el texto de artista en el que quedará clara mi posición al respecto, así como los enlaces a los grupos escépticos y diversas parodias sobre el pensamiento mágico, las pseudociencias y el pensamiento irracional.

3

2.‐ANTECEDENTES

2.1.‐Hoax,Bulosycreacióndefalsasinstituciones.Existen diversos ejemplos de artistas que han jugado con la creación de falsas noticias,

acontecimientos e incluso instituciones y personalidades ficticias para denunciar algún tipo de manipulación. Normalmente, estas experiencias sirven para hacer notar los fallos de los sistemas informativos, que con sus formas de presentar la realidad, y la falta de escrúpulos a la hora de contrastar las informaciones que vierten suelen repercuten en la sociedad de manera errónea, generando miedo y propiciando creencias basadas en lo esotérico e irracional. Las audiencias suelen acoger estas noticias sin ningún criterio, ya que su confianza hacia los medios de comunicación hace que resulte más fácil creer en una información no contrastada o manipulada que molestarse en buscar una explicación racional.

Un ejemplo clásico de manipulación de la audiencia es el de la retransmisión por radio de “La Guerra de los Mundos” de H.G. Wells llevada a cabo por Orson Welles en 1938. Se trata de una dramatización de la obra de Wells a modo de informativo o noticiario. Así, los propios locutores de informativos se convirtieron en actores interpretando el papel de asustadas víctimas que estaban siendo atacadas por marcianos. Los radioyentes que no habían escuchado la introducción en la que se aclaraba que todo era una interpretación, pensaron que se trataba de una emisión real de noticias, y se propagó el caos en las calles de Nueva York. La centralita de la comisaría de policía se colapsó, y las redacciones de los principales periódicos tuvieron que atender las llamadas de los aterrorizados ciudadanos que intentaban protegerse de los ficticios ataques de los extraterrestres. El programa es tratado de manera tan real que en un primer momento se avisa de que los astrofísicos han detectado extrañas explosiones gaseosas en la superficie de Marte, y poco a poco se va complicando el asunto, hasta que al final el propio locutor acaba acorralado en la azotea de la emisora, donde muere y la narración ha de ser contada por una tercera persona. Esta histeria colectiva demostró cuan poderosos pueden llegar a ser los medios de comunicación a la hora de movilizar a la gente y crear en ellos opiniones basadas no en criterios lógicos, sino en experiencias ficticias.

Otro ejemplo de falso reportaje que provocó un enorme impacto en las audiencias fue el documental Alternativa 31, en 1977. Se trata de un falso reportaje en el que se investigan las alternativas de supervivencia de la especie humana que está desarrollando secretamente el gobierno estadounidense debido al deterioro del planeta. La alternativa 3 es la que mejores posibilidades tiene de realizarse y trata sobre la habilitación de una colonia en Marte donde un escaso número de personalidades relacionadas con las ciencias y las artes habrán de ser evacuadas para salvar a la especie. El elemento melodramático y de denuncia, es que todas las personas desaparecidas misteriosamente son llevadas para trabajar como esclavos en una base situada en la cara oculta de la Luna. Para otorgar credibilidad al asunto el reportaje de investigación se sirve de testimonios de científicos, astronautas y políticos y se envuelve en un aura de misterio en la que todo el mundo tiene miedo a hablar. El reportaje fue emitido el día de los inocentes en Inglaterra, y aún con eso mucha gente creyó que era cierto, lo que provocó una histeria colectiva y la cadena de televisión que lo realizó tuvo que aclarar que se trataba de una broma interpretada por actores. Lo más extraño del caso es que seis años más tarde de su emisión en Inglaterra, el reportaje fue doblado al español y transmitido en España. Lo emitió Fernando Jiménez del Oso en el último programa de “La Puerta del Misterio”, presentándolo como real. El mito de Alternativa 3 ha seguido creciendo hasta nuestros días y mucha gente cree lo da por cierto, a pesar de que su editor (porque también existe un libro) Nick Austin asegura que Alternativa 3 es una broma.

1 http://blogs.elcorreodigital.com/magonia/2003/6/29/colonias-secretas-un-marte-pelicula. Magonia. Blog de Luis Alfonso Gámez.

4

El artista Joan Fontcuberta ha realizado en numerosas ocasiones experiencias artísticas en este sentido. Mediante la creación de noticias, acontecimientos e investigaciones ficticias, Fontcuberta ha conseguido en varias ocasiones captar la atención de los medios de comunicación , poniendo de manifiesto las carencias de los servicios informativos actuales.

En su obra “Aerolitos”2 Fontcuberta consiguió aparecer en diversos informativos y gacetas denunciando el fenómeno de los yacimientos de bloques de hielo. Con ayuda de amigos meteorólogos y algunos actores Fontcuberta estaba generando un bulo que se extendía rápidamente por toda la geografía española. De repente, mucha gente (que no actuaba de gancho) comenzó a salir por televisión diciendo que también habían encontrado aerolitos en sus terrenos, y algunos científicos, movidos por enormes intereses económicos, secundaron el suceso con disparatadas teorías acerca de la naturaleza del fenómeno, como que los bloques de hielo podían ser restos de un cometa o de un raro proceso de congelamiento de la estratosfera. Tanto los espontáneos descubridores de aerolitos como los científicos que opinaban sobre el tema obviaron un pequeño detalle. A saber: que un bloque de hielo, por muy compacto y grande que sea se quiebra en miles de fragmentos con solo lanzarlo de un cuarto piso. Con este simple experimento se hubieran descartado todas las hipótesis pseudocientíficas que se estaban proponiendo y hubiera salido rápidamente a la luz el engaño de Fontcuberta.

Así mismo Fontcuberta desarrolla otros proyectos en el ámbito de la zoología y el imaginario popular. Con su obra Fauna3 parte de documentos falsificados, pistas erróneas e inventadas para manipular la memoria colectiva creando un personaje. Se trata de un naturalista alemán, el profesor Ameinsenhaufen que rastrea y sigue la pista de unos curiosos animales. El profesor recoge en su obra de investigación estos animales críptidos (como se diría en criptozoología) catalogándolos y exhibiéndolos como auténticos hallazgos. Así encontramos en Fauna al “Midorifera Colubercauda” una suerte de ardilla cuya cola es una serpiente (o una serpiente cuya cola es una ardilla, como prefiera verse). O al fabuloso “Alopex Stultus” una especie de híbrido de tortuga y zorro de dos patas que entierra la cabeza en el suelo cuando se ve en peligro. El profesor muestra también el hallazgo del “Centaurus Neandertalensis” un eslabón perdido de mono con cuatro patas y dos brazos (como los centauros) capaz de comunicarse, ser hospitalario y donar voluntariamente su cuerpo a la ciencia. Fontcuberta plantea con esta obra numerosos interrogantes en cuanto a la veracidad de la imagen como testimonio y prueba empírica de evidencia. Mediante la creación de este bestiario fantástico, acompañado de documentos, estudios anatómicos, fotografías y el testimonio del profesor, Fontcuberta se arma de “rigor científico” para cuestionar la autoridad de la institución para ofrecer y manipular la información y así provocar una reacción creyente en el público.

Otro ejemplo es el del artista Adam Brandejs, que se valió del engaño hoax o bulo por Internet para denunciar la manipulación genética con fines comerciales. Brandejs creó una institución de bioingeniería genética ficticia llamada Bio-Genica4. La principal labor de esta empresa consiste en la realización de experimentos genéticos con embriones de animales. Estos experimentos genéticos han dado como resultado una serie de mascotas genéticamente manipuladas cuya longevidad es determinada a priori por el consumidor (pueden durar de uno a tres años). Se trata de una especie de fetos de mono con grandes cabezas que se comercializan con un exquisito packaging y una cuidada identidad corporativa. En el envoltorio de plástico encontramos una serie de indicadores que nos muestran los biorritmos del animal y la fecha de caducidad. Pero quizá la parte más interesante del proyecto sea la propia página web de la compañía ficticia. En ella podemos ver las instalaciones, conocer los experimentos genéticos patentados y adquirir nuestro propio GenPet. Así, mediante la creación de una falsa institución, el artista logra convencernos y captar nuestro interés por estas mascotas

2 Joan Fontcuberta. “Aerolitos” en Contranatura. Pag. 96 y siguientes. Ed. Escepticismo Activo. 3 Joan Fontcuberta. “Fauna” en Contranatura. Pag. 35 y siguientes. Ed. Escepticismo Activo. 4 www.brandejs.ca

5

prefabricadas y cuando estamos a punto de hacer clic en el botón de “comprar ahora” se nos redirecciona a la página web del artista en donde nos muestra su posicionamiento artístico. Brandejs nos habla ahora de cómo instituciones privadas patentan cromosomas del ADN humano, imposibilitando o dificultando la investigación de enfermedades por parte de otras entidades y asegurándose así los futuros descubrimientos de fármacos y vacunas. En todo el proceso de investigación de la página de Bio-Génica no se duda en ningún momento de la veracidad de los GenPets, debido a la gran confianza que genera una gran industria. Brandejs juega así con el argumento de autoridad para validar su planteamiento artístico.

En este sentido cabe destacar un proyecto que realicé el año anterior con mi compañera Mar García. El año pasado basé mis proyectos artísticos en la manipulación de la publicidad en el mundo del consumo y para ello realicé un ejercicio artístico de Hoax. Se trata de la realización de un pequeño aparato o dispositivo que mediante conexión a Internet vía satélite selecciona para los consumidores/ususarios todos aquellos productos, atendiendo a su nivel adquisitivo. El engaño en sí es la página web en donde se suministraba el aparato llamado Selpro (seleccionador de productos), además de toda la publicidad en diversos medios de comunicación e Internet, ya que como cada aparato está destinado a un usuario concreto, teniendo en cuenta el nivel adquisitivo de cada uno de ellos, el usuario del producto ha de rellenar un extenso formulario contestando a numerosas preguntas privadas sobre sus ingresos, gustos musicales, tendencias políticas, etc. Con esto el usuario no es el que elige el producto en si, sino es el producto el que etiqueta y cataloga a los usuarios, resultándole más sencillo seleccionar productos para él. Selpro adquiere entonces numerosas formas, Selpro para ejecutivos, para estudiantes de periodismo, o para amantes del Jazz, o para niños. Selpro es una falsa marca personificada en una mascota, que es distinta para cada individuo, pero lo que hace en realidad es clasificarlo para venderle artículos que “son únicos para él”. La página web donde se suministra y personifica el Selpro es la institución que te convence de necesitarlo, la que lo publicita, y desde la que finalmente se accede al posicionamiento artístico final, ya que a la hora de presionar el botón de comprar, se redirige al usuario al Weblog de artista en donde se encuentra el planteamiento y posicionamiento al respecto, la crítica hacia los métodos de engaño de la publicidad, a la facilitación de datos por Internet, y al mundo del consumo en la era de la globalización mediática, pues al aceptar la compra del Selpro hemos aceptado que se nos catalogase, se nos agrupase según nuestros ingresos, pertenencia a minorías o gustos estéticos para que el sistema pudiera seguir vendiéndonos productos o conceptos.

Al respecto de la manipulación de la información a la que nos vemos asediados hoy en día, es importante destacar la aportación de Hoaxaoh5, que es una página web hoax creada por mi compañera Ruth Sánchez en la que la información manipulada, el falso reportaje y el bulo desinformativo son los protagonistas. Así encontramos diversos reportajes de diferentes temas de actualidad en los que se ofrecen versiones alternativas de la realidad, a través del humor. Con esta obra, Ruth ha creado una institución en donde esta información tiene cabida, la revista Hoaxaoh y cuestiona la veracidad de la información mediante el uso del pensamiento crítico y racional.

Así pues el fenómeno del Hoax, y de la creación de falsas instituciones para otorgar credibilidad a los bulos, es muy antiguo. Relacionado con los medios de comunicación de masas el primer precedente lo encontramos en La Guerra de los Mundos dramatizada por Orson Welles, pero como hemos visto, el fenómeno se va complicando con el tiempo, y en la actualidad encontramos numerosos ejemplos de propagación de falsos acontecimientos por Internet. Este es quizá el método más sencillo para lanzar informaciones falsas, ya que es barato y muy efectivo y la información puede llegar a personas de más

5 www.hoaxaoh.com

6

países que sólo lanzándolo a los medios de comunicación. Por lo que he comprobado con estos ejemplos mencionados, hay que configurar la mentira de dos maneras para que sea interesante: Por un lado hay que disfrazar la pseudociencia de ciencia auténtica (como en Alternativa 3) para otorgar a la institución de veracidad y autoridad. A la hora de crear personajes que ofrezcan testimonios de corroboración de la mentira, estos han de actuar como si lo que estuvieran diciendo fuera muy importante para la humanidad, como una especie de revelación, tras la cual el mundo abrirá los ojos y descubrirá la verdad, todo ello aderezado de fraseología pseudocientífica y vocablos que muy pocos manejen. En segundo lugar es importante presentar las cosas con un cierto halo de misterio, como lo hace Fontcuberta con sus falsos reportajes, porque aunque el asunto resulte obvio (como en caso de los trozos de hielo que se despedazarían con sólo arrojarlos de un 4º piso) si lo que cabe esperar no ha sucedido, se convierte rápidamente en algo sobrenatural. Así encontramos ese hilo de misterio en Los GenPets de Brandejs, unos animales envasados que por simple lógica no deberían ser reales, y sin embargo ahí están, respaldados en la gran institución que los fabrica, y por lo tanto el fenómeno misterioso se convierte en real.

2.2.ParodiasalasPseudociencias:Entrando en el terreno de la parodia encontramos diversos planteamientos filosóficos que

ponen de manifiesto los aspectos absurdos del pensamiento mágico, las pseudociencias y las teorías creacionistas. A través de distintos planteamientos partiremos con una serie de metáforas que se han ido renovando con los años y actualizándose consecuentemente con los tiempos. Comenzaremos repasando la teoría de la Tetera de Russell, que fue actualizada en los años ochenta con la metáfora de “Un Dragón en el Garaje” de Carl Sagan (en la que baso mi cortometraje), en los noventa por la creación de la religión de la “Unicornio Rosa Invisible” y en la actualidad por la religión del “Monstruo del Espagueti Volador”.

Bertrand Russell fue un filósofo que teorizó sobre multitud de temas, desde los fundamentos de las matemáticas, la teoríaa de la relatividad, el matrimonio, los derechos de las mujeres, el pacifismo, el escepticismo, etc. La tetera de Russell es una analogía mediante la cual el practicante del pensamiento escéptico puede desacreditar las afirmaciones infalsables de la religión (ampliable a las pseudociencias en general). Russell sugiere con esta analogía que entre las órbitas de Marte y la Tierra orbita una pequeña tetera de porcelana. Esta tetera es tan pequeña que no puede ser observada mediante telescopios. Así nadie puede refutar la aseveración. Así, Russell realiza la primera parodia a la religión, puesto que, según él, si el hecho de que la tetera existe (pues nadie lo puede refutar) se enseñara a los niños en las escuelas, se predicara los domingos y se estableciera en la sociedad tal creencia, posiblemente el que negara su existencia “merecería la atención de un psiquiatra en tiempos iluminados , o la del inquisidor en tiempos anteriores6”

Con el tiempo, la metáfora de Russell fue actualizada por la del Dragón en el Garaje de Carl Sagan.

Carl Sagan es un conocido divulgador científico y astrónomo, cuya vida la dedicó al estudio del cosmos y a una intensa labor de divulgación apasionada de la ciencia y las maravillas del universo. En su libro “El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad7” critica mediante el empleo del pensamiento escéptico y racional a las pseudociencias. Este libro es un hito en el campo del escepticismo, y en el arroja luz sobre todos los temas pseudocientíficos: desde el fenómeno OVNI, el de las abducciones, el espiritismo, la parapsicología, etc.

Un Dragón en el Garaje es una metáfora de las aseveraciones pseudocientíficas en la que dos interlocutores (uno escéptico y otro creyente) comentan la existencia de un supuesto dragón que el

6 Bertrand Russell. Is there God? Illustrated Magazine. 1952. 7 Carl Sagan. El mundo y sus Demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. Planeta.

7

creyente ha encontrado en su garaje. Cuando convence al escéptico de ir a visitarlo, éste no ve nada en el garaje. Así pues empieza el ejercicio de la duda. El escéptico empieza a preguntar y el creyente le va respondiendo con afirmaciones infalsables. ¿Dónde está el dragón?/Es invisible. ¿Esparcimos harina por el suelo para que sus huellas queden fijadas?/Es volador, nunca toca el suelo. ¿Le rociamos el cuerpo con pintura para que se quede fijada en él y así se revele su forma?/Es inmaterial. ¿Cogemos unas gafas de infrarrojos y observamos la temperatura del fuego que escupe?/Su fuego está a temperatura ambiente. Entonces, ¿qué diferencia hay entre un dragón invisible, que flota, que es inmaterial, y que escupe fuego que no quema de un dragón que no existe? Esta metáfora demuestra que las afirmaciones extraordinarias requieren explicaciones extraordinarias, y quien se tiene que encargar de ofrecerlas es el que las emite. Así queda totalmente cuestionado que si alguien dice que cree en Dios porque lo ha visto en un sueño, por ejemplo, o que alguien dice que ha sido abducido por extraterrestres, debe ser él quien aporte las pruebas, y si esas pruebas son refutables con el pensamiento racional se comprueba que no hay diferencia entre estas afirmaciones extraordinarias y la nada, y por lo tanto son falsas. (Aunque para el emisor sean verdaderas).

Posteriormente y debido a los continuos debates entre ateos y creyentes se hizo popular la religión de la Unicornio Rosa Invisible, ya que los creyentes suelen terminar sus argumentaciones en forma de ataque personal del tipo “¿¿Pero es que usted no cree en nada??” y se hizo popular la respuesta de los ateos de pertenecer a la religión de la Unicornio Rosa Invisible. La Unicornio rosa invisible es la diosa de una autodenominada religión, siendo en realidad una sátira o parodia dirigida contra las creencias teístas. Tiene que ver con la noción de que esta diosa toma la forma de una unicornio que es, paradójicamente, invisible y rosa.

Se considera que no hay personas que crean realmente en esta diosa, pero se ha convertido en un fenómeno popular fingir que se cree en esta diosa, especialmente en las páginas webs sobre ateísmo y en foros virtuales de debate, por humor y como forma de crítica o sátira contra las creencias religiosas. Esta profesión de fe subraya la idea de que es difícil refutar declaraciones de creencia en fenómenos que están fuera de la percepción humana.

“Los unicornios rosas invisibles son seres de gran energía espiritual. Lo sabemos porque son capaces de ser a la vez rosas e invisibles. Como todas las religiones, la religión de la Unicornio Rosa Invisible se basa en la lógica tanto como en la fe. Tenemos fe en que los unicornios son rosas; y por la lógica sabemos que son invisibles, ya que no podemos verlos.”

Cuando se está discutiendo sobre la Unicornio Rosa Invisible (URI) es común señalar que nadie

puede demostrar que ella no exista ya que es invisible. Esta es una parodia de las afirmaciones teístas sobre Dios, por ejemplo, que porque Dios es omnipresente, la incapacidad para detectarlo no afecta su veracidad. La URI sirve como una demostración paródica de que utilizar la falta de evidencia como prueba de la existencia de una deidad es absurdo; ya que con esa misma lógica, la URI sería tan creíble como Dios. Los dos atributos que caracterizan a la URI, la invisibilidad y el color (es rosa), son inconsistentes y contradictorios; esto es parte de la sátira. La paradoja de algo que es invisible y al mismo tiempo tiene características visibles (como el color) se refleja en la mitología de algunas culturas del este de Asia, en las que se dice que un hilo rojo invisible conecta a las personas que tienen un destino compartido o relacionado. También podría entenderse esta imagen como parodia de la creencia católica en la doble naturaleza de Jesucristo, plenamente humano y plenamente divino.

El nombre de la Unicornio Rosa Invisible es habitualmente seguido entre paréntesis por una

frase como "Blessed Be Her Holy Hooves, Peace Be Unto Her, or May Her Hooves Never Be Shod" que se abrevian bbhhh, pbuh o mhhnbs y serían traducidas como: "Benditos Sean Sus Sagrados Cascos, La Paz Sea Con Ella y Que Sus Cascos Nunca Sean Herrados". Estos epítetos recuerdan, y son tal vez un intento de satirizar, a la práctica islámica de agregar epítetos a los nombres de los profetas musulmanes, siendo

8

Mahoma el más famoso con los epítetos "bendígale Dios y le salve" y "la paz y la oración estén con él” El "pastafarismo8", o también "religión del Monstruo de Espagueti Volador", (Flying Spaghetti

Monster (FSM), neologismo del idioma inglés, derivado de pasta), es una parodia de religión, creada a modo de campaña de protesta social que surgió en los Estados Unidos de América, para denunciar y oponerse a la difusión del diseño inteligente, que era impulsada por sectores políticos conservadores y religiosos durante los mandatos del Presidente George W. Bush, y a las corrientes de opinión que pretendían su equiparación con teorías aceptadas por la comunidad científica internacional como la evolución.

El "pastafarismo" fue creado por iniciativa de Bobby Henderson, licenciado en física de la Universidad Estatal de Oregón, como protesta satírica por la decisión del Consejo de Educación del Estado de Kansas (Kansas State Board of Education) de permitir la enseñanza del diseño inteligente en las escuelas públicas como una alternativa de la teoría de la evolución, que aunque adoptada a finales de 2005, fue finalmente revocada en agosto de 2006. Como el movimiento a favor del diseño inteligente usó referencias ambiguas a un "Diseñador Inteligente" no especificado, con el fin de evitar los mandatos judiciales que prohíben la enseñanza de la religión y el creacionismo en las clases de ciencia (en los Estados Unidos la educación es laica).

Por ello en respuesta, Henderson mandó una carta abierta al Consejo parodiando el concepto de diseño inteligente, en la que expresaba su fe en una deidad creadora sobrenatural, semejante a una enorme bola de espagueti con albóndigas. En consecuencia solicitaba que la teoría de diseño inteligente defendida por el "pastafarismo" (juego de palabras con el movimiento Rastafari) fuera también enseñada en las clases de ciencias. Como hemos visto, existen desde siempre parodias a las creencias sobrenaturales y todas ellas hacen hincapié en el hecho de que estas creencias están basadas en dogmas únicamente aceptables mediante el ejercicio de la fe. No es necesario valerse de experimentaciones racionales para creer en ellas y esto es lo que se critica con las parodias. Aunque todos estos ejemplos parodian a las religiones principalmente, sus principios y fundamentos se extienden fácilmente a las pseudociencias, ya que al igual que las religiones son creencias populares que se basan en la facilidad que tienen los adeptos a creer y a aceptar dogmas. Así pues, con la Tetera de Russell vimos como las aseveraciones extraordinarias de las pseudociencias o creencias religiosas resultan imposibles de falsar si se imposibilita su demostración; con el Dragón en el Garaje comprobamos como el escéptico introduce hábilmente el ejercicio de la duda para acabar por demostrar que las afirmaciones extravagantes e infalsables son igual que la nada; con la religión de la Unicornio Rosa Invisible observamos que los propios dogmas de las creencias sobrenaturales se contradicen entre si y con la religión del Monstruo del Espagueti Volador se demuestra que si el diseño inteligente entrara en las aulas, también lo podría hacer cualquier tipo de pseudociencia o creencia irracional.

8 Bobby Henderson. The Gospel of the Flying Spaghetti Monster (El evangelio del Monstruo de espaqueti volador). (2006).

9

3.‐DOCUMENTACIÓN:

3.1.‐Cienciavs.Pseudociencias.

3.1.1.- A lgunas caracter ís t icas bás icas de la C ienc ia . La ciencia es además de una actividad su propio resultado y producto. Como actividad abarca la creación de cierto tipo de conocimiento y comprende su reconocimiento y aceptación como tal por instancias especializadas. Como producto o resultado se compone de todos aquellos conocimientos básicos y aplicados de las distintas disciplinas científicas.9 Por lo tanto, la propia definición de ciencia remarca el carácter dual del término. Por un lado, ciencia es todo el conjunto de actividades de investigación dentro de cada disciplina y por otro ciencia también es el resultado de la realización de estas actividades. La ciencia es el proceso, el desarrollo de la investigación y su resultado.

No hay una única ciencia. Las actividades científicas se dividen en tres grupos principales: Las Ciencias Formales, que estudian estructuras ideales de la mente y no precisan de observación exterior (matemáticas y lógica); Las Ciencias Naturales, que estudian a los seres u objetos de la naturaleza (Biología, geología, física, química, astronomía, zoología, biología, botánica, medicina, etc.); y las Ciencias Sociales, que se encargan de analizar el comportamiento grupal de los seres humanos a lo largo de la historia, o del territorio (Historia, geografía, economía, sociología, etc.) La psicología estaría a medio camino entre las ciencias sociales y las ciencias naturales.

La ciencia siempre es provisional y está sujeta a posteriores correcciones y revisiones. Una teoría científica siempre es susceptible a posteriores correcciones, debido a que es imposible saberlo todo de algo. Pero esto no quiere decir que todas las teorías sean sustituidas por otras, sino que en la mayoría de los casos, las nuevas observaciones y teorías suelen acoger las anteriores si estas no son erróneas, y complementarlas. Así por ejemplo, la teoría de la Relatividad de Einstein no sustituye a la Ley de Gravitación Universal de Newton, sino que completa el mecanismo y una funciona bajo unas circunstancias y otra lo hace bajo otros parámetros diferentes.

La ciencia se define, más que por su contenido o resultados, por su método. Los métodos10 usados por la ciencia son tres:

- Método Inductivo: Partiendo de casos individuales se busca extraer conclusiones generales. Sus pasos son: 1) Observación y registro de hechos, en variedad de condiciones, y han de ser reproductibles. 2) Comparación y clasificación de los eventos para llegar a generalizaciones, que serán consideradas leyes. 3) extracción de consecuencias y predicciones.

- Método Deductivo: En este tipo de inferencia es contradictorio afirmar las premisas y al mismo tiempo negar sus conclusiones.

- Método Hipotético-deductivo. Fusiona las características de los dos anteriores. 1) A partir de hechos de la naturaleza se plantean problemas. 2) para intentar solucionar los problemas se formulan hipótesis. 3) de ellas se deducen consecuencias o predicciones empíricas. 4) Contrastación de las hipótesis por compatibilidad con teorías aceptadas y de sus consecuencias observables por comparación con la realidad. 5) si el resultado de la Contrastación es satisfactorio, la hipótesis resulta confirmada provisionalmente, y se incorpora a una teoría capaz de explicar el

9 Sociedad, Ciencia y Pseudociencia. Teresa González de la Fe. Ciencia y Pseudociencias: realidades y mitos. 2004. Ed. Equipo Sirius. 10 Y eso de la Ciencia… ¿Qué es? Inés Rodríguez Hidalgo. Ciencia y Pseudociencias: realidades y Mitos. 2004. Ed. Equipo Sirius.

10

problema planteado. Una manera útil para seleccionar entre varias hipótesis o teorías que describen correctamente un problema y hacen las mismas predicciones es la navaja de Ockham o principio de parsimonia: han de eliminarse los conceptos superfluos y entre dos teorías que den cuenta del mismo fenómeno debe preferirse la más simple. Este proceso se repite hasta finalizar con la elaboración de un modelo satisfactorio, pero siempre provisional.

3 .1.2.- E l papel de l d ivu lgador c ient í f i co : La divulgación científica consiste en la interpretación y popularización del conocimiento científico

entre el público general sin apegarse a ámbitos académicos específicos. La divulgación científica puede referirse a descubrimientos científicos del momento, como la labor del LHC de Suiza y el Bosón de Higgs, de teorías bien establecidas como la teoría de la Evolución, o a campos enteros del conocimiento científico como la Astrofísica o la biología. Algunos divulgadores científicos importantes son Carl Sagan, Isaac Asimov, James D. Watson, Martin Gardner o Eduard Punset.

- Carl Sagan: Visionario de personalidad emblemática, dedicó toda su vida a acercar la ciencia al gran público mostrándola como una manera de pensar y descubrir el mundo: desde las partículas elementales a los organismos vivos, la comunidad de seres humanos y el universo contemplado en toda su globalidad. Su obra documental Cosmos: Un viaje personal exploraba el universo y difundía la historia de la astronomía, de la ciencia y el origen de la vida. Conciencia sobre el lugar que nos corresponde como especie y el lugar que ocupa nuestro planeta en el universo.

...Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea de que los científicos no hablen al público de la ciencia me parece aberrante.

Carl Sagan.

“Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo11”

Carl Sagan

3 .1.3.- A lgunas caracter ís t icas bás icas de las Pseudoc ienc ias: Se puede denominar pseudociencia a todo un conjunto de creencias populares no científicas

pero que reclaman dicho carácter. El término tiene carácter peyorativo, ya que Pseudo viene del griego y equivale a Falso, y la utilización del término Pseudociencia admite abiertamente que se trata de una falsa ciencia. En general, en medida que pueda aplicarse el método científico se exige que las teorías puedan someterse a pruebas empíricas, mientras que a las afirmaciones pseudocientíficas no será posible aplicarles sistemas de refutación (por tratarse en su mayoría de afirmaciones ambiguas) o bien sus partidarios protegerán la teoría (Con hipótesis formuladas ad hoc o a posteriori) Algunas características son:

- No tienen consistencia interna ni externa. Soportan contradicciones lógicas y no se integran con otras ciencias.

- Son dogmáticas. Sus principios están planteados de tal manera que no admiten refutación, a diferencia de las ciencias.

- Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas, ya que estas contradecirían abiertamente las observaciones.

11 Carl Sagan. Cosmos: un viaje personal.

11

- No reconocen la necesidad de ofrecer alternativas mejores para la explicación de fenómenos, e invalidan teorías aceptadas científicamente.

- Son inmutables, al no tener bases experimentales no cambian, incluso ante nuevos descubrimientos.

- Utilizan un lenguaje confuso, emplean terminología científica pero con otro sentido. - No cumplen la estrategia de la navaja de Ockham o principio de parsimonia. - No buscan leyes generales. - Descalifican las críticas por parte de las ciencias utilizando falacias Ad Hominem,

aduciendo conspiraciones o proclamando ser objeto de persecuciones. - Invocan seres inmateriales o sobrenaturales, como la energía vital, la creación divina,

etc. - Carecen de autocrítica. - Proclaman y exigen que se reconozca el carácter de ciencia, pero sólo ante el público

general, renunciando a poner a prueba sus experimentaciones ante la comunidad científica.

3 .1.4.- A lgunas pseudoc ienc ias: - Astrología: Creencia en una relación causal entre la posición relativa de los cuerpos

celestes y la personalidad y futuro de las personas. Sus bases como ciencia están refutadas desde el renacimiento.

- Cerealogía: Es el estudio de los dibujos que aparecen en campos de cultivo, supuestamente creados por extraterrestres, aunque sin evidencias empíricas.

- Criptozoología: Es el estudio de animales mitológicos no reconocidos como reales por la ciencia. No cumple con el método científico ya que no se basa en mediciones u observaciones directas para basar sus conclusiones, sino en tradiciones orales, leyendas y testimonios.

- Dianética: la ciencia de la cienciología. L. Ron Hubbard (creador de la cienciología) afirma que la dianética es una ciencia y que su sistema, basado en la localización y eliminación de engramas permite la curación de toda clase de convulsiones, o enfermedades, incluidos el cáncer y la leucemia.

- Homeopatía: Residuo pseudocientífico de la era de la Alquimia. Sus resultados pueden explicarse mediante el efecto placebo. Esta teoría asume que el agua de algún modo recuerda las propiedades químicas de las moléculas que alguna vez estuvieron en contacto con ella.

- Parapsicología: Sostienen la existencia de fenómenos como la telepatía, la videncia y la telekinesia. Se atribuyen esos supuestos hechos a la percepción extrasensorial y a otras capacidades supra-normales que no pretende explicar.

- Piramidología: es una creencia que afirma que los objetos piramidales con base cuadrada pueden provocar fenómenos tales como mantener los alimentos frescos o mantener las cuchillas afiladas.

- Ufología: Es el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNI) e incluye la creencia de que los OVNI son la evidencia de visitantes extraterrestres.

“Las pseudociencias son como las pesadillas: se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia. Pero mientras tanto infectan la cultura y algunas de ellas son de gran provecho pecuniario para sus cultores. Por ejemplo, un psicoanalista latinoamericano puede ganar en un día lo que su compatriota

científico gana en un mes. Lo que refuta el refrán "no es oro todo lo que reluce"12. Mario Bunge.

12 ¿Qué son las pseudociencias? Mario Bunge. Diario la Nación, 19 de Febrero de 2001.

12

3.1.3.- Char latanes, I luminados/Contactados y vendedores de l Mister io . ¿Cómo Actúan?

Los que profesan cualquier tipo de pseudociencia, los que la divulgan y otorgan garantía de ciencia son conocidos por la comunidad científica como charlatanes. Suelen apelar a la autoridad (Santas escrituras, documentos de inspiración divina, etc.) Recurren a sustancias y mecanismos secretos que no pueden revelar al resto de la humanidad. Su doctrina debe ser creída primero y comprobada después. Los charlatanes existen porque las editoriales que publican sus libros les adoran (adoran los beneficios que les otorgan) y los practicantes realizan numerosas conferencias cobrando13. Los charlatanes ofrecen respuestas sencillas y positivas. Las creencias que promulgan carecen de condiciones, objeciones, porcentajes, probabilidades, estadísticas… Su verdad es categórica al 100%. No promueven el pensamiento crítico, y sus seguidores buscan el 100% de fiabilidad en sus proposiciones. Un ejemplo de charlatanería es el de L. Ron Hubbard, un escritor de ciencia ficción que fundo la iglesia de la Cienciología, que actualmente posee millones de adeptos. Hubbard fue capaz de convencer a millones de personas que la Dianéctica (una pseudociencia inventada por él y que se basa en la eliminación de engramas o heridas del alma – zhezhan, en cienciología- con el fin de curar cualquier tipo de enfermedad) era una verdadera ciencia y que las almas de millones de seres extraterrestres sometidos por un ente malvado llamado Xenu fueron soltados en volcanes de Hawai y posteriormente sus cerebros fueron lavados para que creyeran en otras religiones y así pudieran esconderse en los cuerpos de los humanos. Para obtener este conocimiento los adeptos a la cienciología han de pagar enormes cantidades de dinero o ofrecer su trabajo no remunerado a la iglesia. La iglesia de la Cienciología fue demandada en 2008 por un tribunal francés que la acusa de ser una banda de estafa organizada.14

Los iluminados o contactados son una variedad de charlatanes que predican abiertamente poseer poderes sobrenaturales que van desde doblar metales, estar en contacto con seres superiores o espíritus fallecidos o haber sido abducidos o contactados por seres extraterrestres. Normalmente este tipo de charlatanes dedica su vida a ofrecer sus servicios (limpiar auras, hacer sesiones de espiritismo, leer el Tarot, recomendar medicamentos homeopáticos, etc.) a cambio de “donativos” o fama. Son capaces de convencer al público de que sus poderes son reales, utilizando métodos de predicción vagos en los que son los espectadores los que dan toda la información. Sus predicciones suelen ser generalidades con las que cualquiera puede identificarse. Algunos ejemplos de Iluminados son Uri Geller capaz de doblar cucharas con el poder de su mente (fue desenmascarado por James Randi) el curandero Peter Poppof o el mentalista Patrick Jane.

Los vendedores de misterio son quizá el grupo más peligroso debido a que sus continuas apariciones en espacios televisivos y de radio hacen que sus afirmaciones lleguen a un gran número de personas. Suelen enmascarar sus teorías de periodismo amarillista. Son periodistas de lo oculto o científicos reconvertidos. Tienen una relación especial con sus seguidores, como de complicidad, y cuando se les critica no dudan de tachar a los escépticos de represores. Emplean la falacia de Galileo para justificar sus descabelladas hipótesis, como a Galileo le persiguió la iglesia, y tuvo que decir que lo que había observado era falso para que no le mataran, pero luego se supo que era verdadero, ellos atribuyen al ámbito científico la característica de represión. Suelen argüir ser perseguidos por revelar secretos que cambiarían la humanidad y son defensores de teorías conspiranoicas (conspiranoias = conspiración + paranoia) como que el hombre nunca ha estado en la luna, o que paradójicamente cuando estuvo se encontró con restos de otra civilización, o que las torres gemelas fueron un autoataque estadounidense, o que las estelas que dejan los aviones son un complicado sistema de control de la sociedad, o que se está preparando una base marciana para salvar a la jet-set humana de 13 Ciencia y pseudociencia. James Randi. En Terzian, Yervant y Bilson. El universo de Carl Sagan. Pp 212 y ss. España: Cambridge. 14 http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso-demanda-judicial-cienciologia. A día 10 de diciembre de 2009.

13

la hecatombe medioambiental, o que el mundo se va a acabar en el 2012… etc. Disfrazan su discurso de periodismo “a la antigua usanza”, tienen una gran puesta en escena, con platós de televisión simulando rancias bibliotecas o naves espaciales. No les interesa descubrir las verdaderas razones de los misterios que presentan, ya que si dijeran la verdad o investigaran correctamente los casos los misterios se acabarían y su trabajo también. Venden muchos libros y proporcionan a las cadenas y editoriales cuantiosos beneficios económicos. Algunos ejemplos de vendedores de misterios conocidos son Erik von Daniken, quien presentó supuestos misterios históricos como evidencias de que los extraterrestres nos visitaban, y que además creó un parque de atracciones de los misterios del mundo que tuvo que cerrar por falta de visitantes. O JJ. Benítez, escritor del Caballo de Troya y defensor acérrimo de las visitas extraterrestres a la Tierra. Fernando Jiménez del Oso, presentador y editor de numerosos espacios y revistas esotéricas que aseguró que estaba en contacto con unos seres del planeta “Ummo” y cuyos espacios televisivos estaban plagados de manipulaciones y engaños. O el último heredero de toda esta parafernalia autodenominada “Periodismo del Misterio” Iker Jiménez Elizari.

- Iker Jiménez es director del espacio radiofónico Milenio 3 en la cadena SER y del televisivo Cuarto Milenio en Cuatro. Ha trabajado en numerosas revistas esotéricas como Mas Allá. El se define como un investigador escéptico que busca la verdad más allá de las versiones de “la ciencia oficial” pero en la realidad Iker ataca a los científicos o escépticos que le critican tachándolos de represores e incluso de fascistas15. Jiménez ha cometido numerosos “errores” (entre comillas porque no son errores son engaños bien fundamentados) como el caso del Astronauta Fantasma. Iker Jiménez presentó una exposición en la que Joan Fontcuberta había inventado un personaje y una falsa institución como un caso real. Se trata de su proyecto Sputnik, en el que Fontcuberta dio vida a una institución para recuperar la memoria histórica rusa tras la caída del Telón de Acero en el que un astronauta Iván Stochnikov fue muerto en misión espacial y sus datos fueron borrados de la memoria colectiva rusa para así no tener que aceptar tal fracaso ante los americanos. Fontcuberta creó todo un fichero de datos falsos, documentos de identidad y fotografías con las que dotó de cierta credibilidad al proyecto. Claro que con sólo poner el nombre del astronauta en Google se podía haber clarificado que era una exposición del artista, sin embargo, Iker Jiménez prefirió mostrarla en su programa Cuarto Milenio como un misterio real, entre muchos fraudes que ha presentado en su programa como auténticos.

Lo que diferencia a la ciencia de las pseudociencias es, como hemos visto su carácter metodológico, mientras que éstas se basan en experiencias observacionales y reproductibles, aquéllas se basan en casos aislados y en leyendas populares. Los principios de la ciencia se resumen en teorías y pueden ser sustituidos por otras teorías porque la ciencia no es inmutable, crece y se desarrolla día a día, mientras que los principios de las pseudociencias o creencias basadas en fe son inmutables, únicos e inamovibles. Los que se encargan de acercar la ciencia al gran público lo hacen de manera apasionada, compartiendo en la mayoría de los casos las maravillas del saber y del conocimiento del mundo y del cosmos, sin disfrazar la verdad y sin ocultar que hay cosas desconocidas (pero que no por ello han de ser sobrenaturales), mientras que los misteriólogos propician el pensamiento supersticioso y mágico imprimiendo un aura de misterio a todo lo que anuncian, y no sienten ningún escrúpulo a la hora de vender fraudes como verdades. Reclaman la misma credibilidad y autoridad que los divulgadores científicos desde sus espacios en los medios de comunicación y dicen sentirse oprimidos por sus críticos. Tachan a la ciencia de “ciencia oficial” como si de una conspiración se tratara para poner al público de su parte y sus seguidores les defienden contra las críticas razonables.

15 Iker Jiménez en su programa Milenio 3 especial “Alerta OVNI” en 2004 llamó fascistas a los que criticaron esta iniciativa, que era básicamente subir a un monte a ver Ovnis.

14

3.2.‐Escepticismocientífico. (O escepticismo racional) Es una posición práctica, filosófica, científica y epistemológica en la que se cuestiona a las pseudociencias, y a la veracidad de informaciones que carecen de evidencia empírica. En la práctica, esta posición suele aplicarse al examen de afirmaciones y teorías que van contra el racionamiento lógico y el método científico. Se basa en el pensamiento crítico y se opone a afirmaciones no basadas en evidencias.

3 .2.1.- A lgunas caracter ís t icas16: - Se ha de evaluar cualquier afirmación basándose en la verificabilidad, falsabilidad y repetitividad en vez de aceptar afirmaciones basadas en creencias, dogmas o en la fe. No se muestra confianza hacia las anécdotas aisladas e infalsables.

- Las teorías científicas se juzgan por diversos criterios filosóficos, tales como la navaja de Ockham, la falsabilidad y repetitividad. El escepticismo forma parte, por lo tanto del método científico.

- Los principios del escepticismo es que el individuo pueda llegar a una conclusión por él mismo, basándose en evidencias comprobables sin dejarse convencer por autoridades.

- El escepticismo es una manera de examinar afirmaciones o teorías extraordinarias donde la duda se sobrepone a la creencia.

3 .2.2.- E l pensamiento cr í t ico: El pensamiento crítico analiza la estructura y consistencia de razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana, Tal evaluación puede basarse en la experiencia, el la observación o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, evidencia y equidad. Tiene una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender los argumentos en su contexto. Es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar a la posición más razonable y justificada sobre un tema, superando las barreras que los prejuicios o sesgos introducen. Para alcanzar el pensamiento crítico se han establecido cinco17 pasos principales:

- 1) Adoptar la actitud de un pensador crítico: Tener una mente inquieta y abierta, no ser dogmático, doctrinal u ortodoxo ni crédulo o ingenuo. Aceptar el hecho de que se puede estar equivocado. (Escepticismo sano). Profesar humildad intelectual: dar oportunidad a opiniones y nuevas evidencias o argumentos, incluso si dichos argumentos contradicen creencias personales. Ser libre pensador, no depender o tener miedo a indagar sobre cualquier tema, ya que las presiones sociales a la estandarización pueden hacernos pertenecer a un grupo o conformarnos con cualquier explicación. Se ha de tener una alta motivación y curiosidad para avanzar en el conocimiento de una materia.

- 2) Reconocer y evitar las barreras o prejuicios del pensamiento crítico: reconocer las barreras que nos limitan a pensar con claridad. Muchas de ellas son manipulaciones. Se ha de reconocer los engaños.

- 3) Identificar y caracterizar los argumentos: Habilidad para reconocer, construir y evaluar argumentos. La palabra argumento no significa polemizar, reñir o discrepar.

16 Carl Sagan. El Mundo y sus Demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. Ed. Planeta. 17 Greg R. Haskins. «A Practical Guide to Critical Thinking» introduction to critical thinking, intended as a handy tool to help anyone evaluate or develop sound reasoning and arguments, based on The Skeptic's Dictionary and Becoming a Critical Thinker.

15

Un argumento significa presentar una razón que soporte, respalde o apoye una conclusión.

- 4) Evaluar las fuentes de información: Un argumento es tan fuerte como los datos o las fuentes a las que se refiere. Si los hechos que sostienen un argumento son erróneos, entonces el argumento será erróneo.

- 5) Evaluación de los argumentos: se trata de un proceso de tres pasos para determinar si: a) los supuestos o asunciones están garantizadas. b) El razonamiento es relevante y suficiente. C) existe información que ha sido omitida.

Así pues el pensamiento crítico y el escepticismo se basan en la experiencia y en la observación para configurar y emitir juicios y requieren una humildad intelectual y continua curiosidad para llegar a sus fines. Se trata de defender posturas con argumentaciones que las sostengan sin intentar discutir, sino apoyarse en ellas para darles credibilidad y autoridad crítica.

4.‐CONFIGURACIÓNDELPROYECTO:Con todos estos antecedentes y documentación, abordaré a continuación la configuración del

proyecto que deseo llevar a cabo a lo largo del curso. La composición del proyecto se basa principalmente en dos fases o planteamientos diferenciados. En primer lugar está la creación de una falsa institución que dotará de credibilidad a las pseudociencias que se llevan a cabo en su interior. Por otro lado, está mi posicionamiento crítico al respecto en forma de cortometraje de animación.

4.1.‐Lainstituciónpúblicadefenómenosparanormales/EscueladeParapsicología. Se trata principalmente de la realización de una página web de carácter pseudo-oficial que actúe como muestra de unas supuestas instalaciones públicas en donde se congregan todo tipo de creencias pseudocientíficas. Así, el ámbito del centro dedicado a la psicología o ayuda a personas estará dominado por el estudio de la Dianéctica y del psicoanálisis. En el centro se realizarán distintas terapias de contacto con extraterrestres (ya que dentro del centro se encuentra la O.A.V.A.S.E. Organización de Ayuda a las Victmas de Abducciones y Secuestros Extraterrestres), terapias de regresión a vidas pasadas, sesiones de hipnosis, clases de interpretación de señalética cósmica (o círculos de las cosechas), contactos con entidades del más allá, como espíritus o deidades, clases de interpretación de apariciones de teleplastias (caras que se aparecen en paredes) y además el centro tendrá el único restaurante homeopático de la ciudad.

4.1.1.- Estructura y composic ión de l centro: - Organización de Ayuda a las Víctimas de Abducciones y Secuestros Extraterrestres.

O.A.V.A.S.E. Se trata de una organización que tiene su sede en esta institución y trata de ofrecer ayuda a las víctimas de abducciones. Sus principales cometidos son: establecer contactos con seres extraterrestres para tratar de esclarecer los motivos de las abducciones. Ofrecer ayuda terapéutica a los abducidos, ya que estos, en su mayoría suelen haber mantenido relaciones sexuales con fines reproductivos con las entidades secuestradoras sin consentimiento. Ofrecen terapias de hipnosis regresivas para intentar dilucidar todos los detalles individuales de las abducciones, ya que en la mayoría de los casos, se suele tener un recuerdo vago.

- Terapias de regresión a vidas pasadas: Se trata de diversos métodos de hipnosis para que los ciudadanos puedan saber quién han sido en sus vidas anteriores. Se ofrece información sobre los individuos anteriores, así como las ubicaciones de estos y los acontecimientos históricos que les rodearon.

16

- Clases de interpretación de señalética cósmica. Para los contactados o los aficionados que quieran aprender a interpretar los círculos del cultivo que, como todos sabemos, son señales crípticas que dejan los extraterrestres para que las descifremos.

- Introducción, interpretación e investigación de los animales críptidos. Tanto locales como foráneos. Con estas clases los alumnos aprenderán a detectar y a conseguir pruebas de la existencia del Monstruo del Lago Ness o del Big Foot.

- Estudio de la Dianéctica como fuente de sabiduría y método para superar cualquier enfermedad. Como sabemos la dianéctica es la ciencia que estudia las heridas del alma. Saber identificarlas y superarlas para avanzar y superar los obstáculos es el principal objetivo de estas clases.

- Espiritismo. En la escuela se realizarán numerosas sesiones de espiritismo para que los alumnos puedan contactar con cualquier persona que ya no se encuentre entre nosotros. Se establecerán tarifas (ya que estas sesiones se pagan a parte) según los horarios y frecuencias en las que los espíritus se encuentren con mayor disponibilidad.

- Psicofonías y Teleplastias. Clases para aprender a grabar voces del más allá y contactar con las entidades que moran en los lugares misteriosos, así como interpretación de teleplastias, y cómo relacionarlas con personas reales difuntas.

- Restaurante Homeopático. Este será el punto fuerte del centro. Se trata de un reclamo para que la gente no matriculada en las clases conozca la escuela. En él se servirá comida homeopática que a simple vista es transparente, ya que está íntegramente compuesta de gelatina que estuvo en contacto con moléculas de pan, tomate, jamón, lechuga, pescado, etc. Las bebidas que se sirven son también homeopáticas y están compuestas con una base de agua del 99,9999999% y con alguna molécula de cerveza, café, leche, coca-cola, sprite, etc. La sensación general de los asiduos al restaurante es de total saciedad, pues como sabemos, las sustancias como el agua o la gelatina tienen memoria y actúan como lo haría la sustancia original con la que alguna vez estuvieron mezcladas.

4 .1.2.- Página Web de l Centro. La realización de este proyecto será, como dije con anterioridad, una página web hoax en la que

se admitan todos estos temas como ciertos. La página web tendrá un carácter oficial de centro público y se dividirá en diversas secciones con las descripciones de las clases y fotografías y videos de las mismas. Así mismo, una aportación importante será la de los testimonios de los alumnos. Ellos nos contarán cómo han superado sus traumas, como han obtenido informaciones del más allá y cómo han mejorado sus vidas desde que saben ponerse en contacto con los extraterrestres. Cada curso tendrá un período de matriculación y unas especificaciones y temarios distintos. La página web será realizada en ActionScript y será subida a Internet. Cuando los visitantes quieran recibir más información sobre un curso o visitar el centro, se redireccionará automáticamente al navegante al Weblog de artista en donde encontrará mi posicionamiento, los antecedentes, la documentación y la segunda parte del proyecto Pseudo: el primer capítulo de la serie de animación Iker & Carl.

4 .1.3.- Técnicas: Para realizar este proyecto se utilizará principalmente fotografía y vídeo. Se trata de fotografía de carácter divulgativo, por lo que todo lo que se vea en las imágenes ha de ser muy explicito y acompañar perfectamente a los textos que explicarán cada una de los cursos. Así mismo, la página web contará con fotografías del centro, y de los alumnos disfrutando de su almuerzo homeopático. Los vídeos serán de testimonios sobre las clases impartidas en el centro, y reflejarán la felicidad y el conocimiento obtenidos después de realizar los cursos.

17

4.1.4.- P lazos de e jecuc ión. Una vez realizadas y elegidas las fotografías y vídeos del centro, los textos con los que contará, así como la configuración y diseño de la página web se procederá a realizar la página y a buscarle un posicionamiento en Internet.

Las fotografías, vídeos y textos que compondrán la página de la institución así como su diseño, podrían estar finalizados a finales de Febrero aproximadamente. Para la realización de la página web en sí precisaría de al menos dos meses, ya que no tengo mucha experiencia en este sentido y prefiero ir sobre seguro, sin arriesgar el tiempo. Con todo, la página podría estar terminada a finales de abril.

4.2.‐Iker&Carl.Cortometrajedeanimación.

4.2.1.- Personajes: Para la elaboración de este cortometraje de animación he creado dos personajes que forman una pareja cómica. Uno de ellos es escéptico y emplea el pensamiento crítico y está basado en la persona de Carl Sagan. Se llama Carl (aunque nunca se mencionará su apellido, y “cualquier tipo de parecido es pura casualidad”) y se caracteriza por el planteamiento de dudas cuando su interlocutor hace afirmaciones extravagantes. Su personalidad es crítica y escéptica, pero sus ansias por conocer el mundo que le rodea son tan fuertes que siempre tiene una actitud positiva ante las aseveraciones extraordinarias. Por eso siempre siente curiosidad, porque tiene la mente abierta, y aunque sabe que su interlocutor es un mentiroso, siempre accede a acompañarle a observar sus hallazgos. El otro personaje es Iker, y está basado en Iker Jiménez. Su personalidad es la de un charlatán que todo lo que dice está envuelto en un aura de misterio y pseudociencia. Siente una gran admiración por Carl y necesita ser aprobado por él constantemente, pero no cambiando su propia actitud, sino demostrándole que las cosas que dice son reales. Iker es un tanto siniestro y se expresa mediante arrebatos. O está muy deprimido o está muy contento, va de un extremo a otro con gran facilidad. Al final de cada capítulo siempre acaban enfadados, por un lado Iker que no entiende como Carl puede faltarle el respeto siempre con planteamientos lógicos, y dejarle sin argumentos, y Carl, que acaba harto de las tonterías de Iker.

4 .2.2.- Argumento / H istor ia : La historia que nos ocupa fue escrita por Carl Sagan en El Mundo y sus Demonios: La ciencia como una luz en la oscuridad. Trata de una metáfora llamada “Un Dragón en el Garaje”. En ella dos interlocutores discuten sobre la evidencia que debería dejar un inexistente dragón que supuestamente uno de ellos posee en su garaje. Así se presenta la primera afirmación extravagante:

- Oye, tengo un dragón en mi garaje. - ¿Si? Pues voy a acompañarte para verlo. – cuando llegan al garaje no hay nada. - ¿Dónde está el Dragón? - Oh, verás, se me olvidó decirte que es un dragón invisible… - Mmm, ya veo. Bueno, se me ocurre que podríamos esparcir harina por el suelo para

que sus huellas queden fijadas. - Ya, bueno. Pero es que este dragón es volador y nunca se posa en el suelo. - Vaya. Pues entonces tiremos cubos de pintura para que se adhiera a su cuerpo y

revele su forma. - Buena idea. Pero este dragón es inmaterial y la pintura le traspasaría. - Bueno, pues entonces cojamos unas gafas de visión infrarroja para ver la

temperatura del fuego que escupe. - Ya, pero es que su fuego está a temperatura ambiente y sería imposible detectarlo

con infrarrojos. - ¿Entonces quieres decirme en qué se diferencia un dragón invisible, que flota, que es

inmaterial y que escupe un fuego que no quema de un dragón que no existe?

18

Así, Iker será el que proponga a Carl ir a visitar el dragón que ha encontrado en su garaje y Carl es el escéptico que reclama pruebas de su existencia pacientemente.

4.2.3.- Formato: El cortometraje tendrá un formato de serie, con su cabecera de entrada y de salida. Tendrá una

duración de unos 3 minutos.

4 .2.4.- D iseño de personajes y escenar ios. Ambos personajes están diseñados con una estética Cartoon, caracterizada por el enorme

tamaño de las cabezas y por parecer completamente planos. Carl está diseñado con una proporción de 3 cabezas y media, mientras que Iker tiene una proporción de 2 cabezas y media. Carl viste como lo hacía en Cosmos: un viaje personal, a la moda de los primeros años de la década de los 80, cuando aún se utilizaban pantalones campana, trajes de chaqueta con grandes solapas, jerséis de cuello de cisne y pelo cortado a tazón. Iker lleva un look más siniestro: un traje negro, con camisa negra. (Tal como suele aparecer en Cuarto Milenio) Aunque el personaje original no tiene ojeras, yo se las he puesto para imprimir en el diseño ese aura siniestra que define a Iker Jiménez.

Los escenarios estarán resueltos mediante el uso de la monocromía, es decir, el color predominante será el único que emplearé, además de un tono más oscuro y uno más claro para luces y sombras. Los escenarios son dos principalmente: el exterior de la casa de Iker y el garaje donde se encuentra su dragón imaginario.

4 .2.5.- Técnica: El cortometraje será realizado mediante la técnica de animación Paperless (sin papel). Es decir, se realizará mediante el empleo de animación digital en 2D.

4.2.6.- P lazos de e jecuc ión: - Guiones, Story-boards, diseño de personajes, hojas de modelo (turn arounds), diseño de fondos: Diciembre 2009.

- Preparación de bibliotecas para animación y Layout: Enero 2010.

- Animación: Febrero – Marzo de 2010.

- Postproducción, edición: Abril de 2010.

5.‐ObjetivosdelProyecto:La página web de la falsa institución tiene como objetivo captar al público más vulnerable, es

decir, aquel que es más susceptible hacia estos temas, que se los cree de manera ciega o que los practica de forma inconsciente. Así, apoyando sus creencias con una institución pseudo-oficial se intentará convencer al creyente de visitar el centro (o matricularse en alguno de los cursos). Cuando el usuario de la página desee acceder a la matrícula o visitar el centro, se le redireccionará al blog de artista, en donde encontrará el cortometraje apoyado por el texto de artista, así como todos aquéllos elementos de los que se ha servido el proyecto, y el posicionamiento artístico (blogs de referencia, webs escépticas y científicas, parodias, citas, argumentos, etc.) El cortometraje, así mismo, sirve para parodiar de una manera no ofensiva (ya que en el sólo se plantea la necesidad de dudar cuando se nos hacen afirmaciones extraordinarias, y no hay una crítica directa hacia el mundo de lo paranormal) y por lo tanto puede plantear el tema de una manera menos radical, centrándose en el humor y de esta forma no

19

ofender al usuario que ha decidido visitar el centro. En el blog se le proporciona todo lo necesario para armarse de argumentos en contra del pensamiento mágico, pero en ningún momento se pretenderá ofender a nadie.

6.‐Conclusión:Lo que pretendo conseguir es convencer, o simplemente llamar a la reflexión al mayor número

de personas posible acerca de los peligros de aceptar afirmaciones extrañas fácilmente, o no cuestionarlas. Con este proyecto, basándome en la pseudociencia, que es lo más sencillo de invalidar, pretendo que reflexionemos acerca de todas las cuestiones paranormales, tanto religiosas como paracientíficas, por un lado, pero considero que la práctica del pensamiento crítico y escéptico es fácilmente extrapolable a otros ámbitos de la sociedad, como la política, o la educación. Pensando escépticamente somos menos susceptibles a ser dominados o engañados, no sólo por charlatanes o vendedores de programas de misterio, sino por políticos o periodistas cuyas afirmaciones son ampliamente cuestionables. Aplicando el método científico podemos obtener un mayor número de experiencias y a partir de ellas sacar conclusiones menos parciales, atendiendo a la mayoría de los detalles que componen un determinado asunto.

7.‐Fuentes:

7.1.‐Internet:

7.1.1.- B logs: blogs.elcorreodigital.com/magonia (Blog del divulgador científico y periodista Luis Alfonso Gámez)

Charlatanes.blogspot.com (Blog del periodista Mauricio José Schwartz)

7.1.2.- Webs: www.brandejs.ca (Web del artista Adam Brandejs)

www.hoaxaoh.com (Web de Ruth Sánchez Romero)

www.fundacion.telefonica.com/at/sputnik.html (Web del proyecto Sputnik de Joan Fontcuberta)

www.arp-sapc.com (Web de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico)

www.circuloesceptico.com (Web del Círculo Escéptico)

www.digital.el-esceptico.com (Web de la versión digital de la revista “El Escéptico”)

7.2.‐Libros:- Randi, James. Fraudes Paranormales. 1994. Tikal Ediciones.

- Sagan, Carl. El Mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad. 1996. Planeta.

- Sagan, Carl. Cosmos. 1980. Planeta.

- Fontcuberta, Joan. Contranatura. 2003. Editorial Escepticismo Activo.

- VVAA. Ciencia y Pseudociencia: Realidades y Mitos. 2004. Ed. Equipo Sirius.

- Greg R. Haskins. «A Practical Guide to Critical Thinking» introduction to critical thinking, intended as a

20

handy tool to help anyone evaluate or develop sound reasoning and arguments, based on The Skeptic's

Dictionary and Becoming a Critical Thinker.

- Henderson Bobby. The Gospel of the Flying Spaghetti Monster. Ed. Villard. 2006. (El evangelio del

Monstruo de espaqueti volador).

7.3.‐Artículos.- Fontcuberta, Joan. “Aerolitos” en Contranatura. Pag. 96 y siguientes. Ed. Escepticismo Activo.

- Fontcuberta, Joan. “Fauna” en Contranatura. Pag. 35 y siguientes. Ed. Escepticismo Activo.

- Russell, Bertrand. Is there God? Illustrated Magazine. 1952.

- González de la Fe, Teresa. Sociedad, Ciencia y Pseudociencia. Pag. 185 y ss. Ciencia y Pseudociencias:

realidades y mitos. 2004. Ed. Equipo Sirius.

- Rodríguez Hidalgo, Inés. Y eso de la Ciencia… ¿Qué es?. Pag. 23 y ss. Ciencia y Pseudociencias:

realidades y Mitos. 2004. Ed. Equipo Sirius.

- Bunge, Mario. ¿Qué son las pseudociencias? Diario la Nación, 19 de Febrero de 2001.

- Randi, James. Ciencia y pseudociencia. En Terzian, Yervant y Bilson. El universo de Carl Sagan. Pp 212 y

ss. España: Cambridge.