12
Memoria Neurocongnición y Principios de Rehabilitación Definiciones La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). “Capacidad de registrar información, mantenerla y evocarla en el momento que sea necesario” (Donoso, 2001) «Potencia del alma, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado». (dic. La RAE) “Habilidad para registrar y almacenar o guardar la experiencia. Es el proceso a través del cual el aprendizaje persiste y nos permite aprender de la experiencia sin que necesitemos repetirla” Clasificación según su duración Memoria sensorial: De los sentidos Memoria operativa: De trabajo Memoria inmediata: Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos. Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas (capacidad de almacenamiento mayor que la MI). Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.

Memoria A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria

Citation preview

  • Memoria

    Neurocongnicin y Principios de Rehabilitacin

    Definiciones

    La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imgenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).

    Capacidad de registrar informacin, mantenerlay evocarla en el momento que sea necesario

    (Donoso, 2001)

    Potencia del alma, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.

    (dic. La RAE)

    Habilidad para registrar y almacenar o guardar la experiencia. Es el proceso a travs del cual el aprendizaje persiste y nos permite aprender de la experiencia sin que necesitemos repetirla

    Clasificacin segn su duracin

    Memoria sensorial: De los sentidos Memoria operativa: De trabajo Memoria inmediata: Duracin de menos de un

    minuto, y limitada a unos pocos objetos.

    Memoria reciente: Su duracin oscila entre unos minutos y varias semanas (capacidad de almacenamiento mayor que la MI).

    Memoria remota: Mantiene la informacin desde semanas hasta toda la vida.

  • Clasificacin por contenido o utilizacin Memoria de referencia: informacin reciente y

    remota de experiencias previas.

    Memoria episdica: Contiene la informacin relativaa sucesos acontecidos en un momento y lugardeterminados.

    Memoria semntica: Contiene informacin que novara (lexicn)

    Memoria declarativa (o explcita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado, se recuperan de manera consciente (como hacer las cosas)

    Memoria de procedimiento (o implcita): Aprendizaje y conservacin de destrezas y habilidades, automatizadas

    Lbulo temporal (hipocampo): capacidad de transformar la MCP en MLP. El izquierdo es importante en la memoria verbal y el derecho en la visuoespacial.

    Componentes de la Memoria

    Percepcin

    Codificacin(manipulacin cognitiva

    de las caract. De la informacion, permite un almacenamiento mas

    eficiente)

    Almacenamiento( de la

    informacin por distintos mtodos

    de memoria)

    Recuperacin(reconocimiento, recuerdo libre)

  • Estmulo

  • Memoria Explicita Memoria Implcita

    Es el recuerdo conciente e intencionado de experiencias previas.

    Permite describir hechos o eventos que tuvieron lugar en el pasado, reconocer la identidad de lderes locales, etc. Con o sin significado emocional.

    Corresponde a la episodica y semantica

    Es la forma de memoria inconsciente, no intencionada.

    Permite llevar a cabo conductas motoras como montar en bicicleta o practicar un deporte, entre otras.

    Papez describi un circuito neuronal donde se localizaran las reas que procesan las emociones. Encontr que las lesiones en l provocaban alteraciones de la memoria episdica.

    Hipocampo Frnix Cuerpos Mamilares Haz mamilotalmicos Ncleo anterior del Tlamo Proyecciones Talmicas Corteza del Cngulo. Haz cingular

    Circuito de Papez (1937)

    Circuito de Papez:

    Hipocampo Frnix Cuerpos Mamilares

    Haz mamilotalmicos

    Ncleo anterior del Tlamo

    Proyecciones Talmicas Corteza del

    Cngulo.

    Haz cingular

    Inicialmente descrito para tratar de explicar la posible coordinacin de la cognicin con las emociones y sentimientos, a travs de la mediacin del hipocampo

    Posteriormente, fue considerado como un circuito indispensable en el proceso de la memoria (Barbizet, 1969.

  • Proceso Funcion Terminologia conceptual

    Entrada

    Procesamiento sensorial

    Mantener los estmulos para suposterior procesamiento

    Atencin Memoria a Corto Plazo Memoria Primaria

    Adquisicin/ Codificacin

    Asimilar los estmulosRealizar asociacionescon conocimientos previos

    Aprendizaje Episdica / Semntica Declarativa / Procedimental

    Almace-namiento

    Retencion Mantenimiento Memoria a Largo Plazo Memoria Secundaria

    Salida EvocacinRecuerdo Implcita / Explcita

    Priming Episdica / Semntica

    Declarativa / Procedimental

    Memoria de Trabajo.

    DEFINICIN: Sistema de capacidad limitada de procesamiento y

    almacenamiento temporal de informacin.

    FUNCIONES: Sustenta el pensamiento, el aprendizaje y la comunicacin

    (JCD, 2003). Provee una interfaz entre percepcin, memoria de largo plazo

    y accin (Baddeley, 2003a). Relacionada con: comprensin de lenguaje, planificacin,

    razonamiento, resolucin de problemas.

    El rol de la corteza prefrontal es crtica, est basado esencialmente en interacciones corticales entre la corteza prefrontal y reas de la corteza postrolndica.

    Adems, requiere la activacin del resto de estructuras neuroanatmicas implicadas, como el lbulo temporal para el significado o el lbulo occipital para la imagen visual.

    Permite mantener activada una cantidad limitada de informacin necesaria para guiar la conducta "en lnea".

    Segn el modelo cognitivo, la memoria tiene un "eje

    directivo", el cual mantiene subordinados dos mecanismos, uno visual y otro auditivo

    MCP

    Esquema Visuoespacial

    Loop Fonolgico

    Ensayo Articulatorio

    Almacn Fonolgico

    BufferEpisdico

    MLP

    HDParietal inferior, Premotor,

    Frontal Inferior

    1.Longitud palabra2. Interferencia

    a) Similaridad sonorab) Irrelevancia sonora

    3. Inhibicin material irrelevante4.Velocidad de procesamiento

    HI Temporoparietal

    Broca (BA 6/40), Premotoray Motora Suplementaria

    BA 44

    Ejecutivo Central

    HI DorsolateralFrontal

    MODELO DE BADDELEY & HITCH

  • Funciones del Loop Fonolgico. ADQUISICION Y PROCESAMIENTO

    DEL LENGUAJE.

    Aprendizaje de nuevas palabras- el almacn fonolgico proveera

    representaciones temporalesrelativamente libres para nuevassecuencias de fonemas .

    el ensayo articulatorio facilitara elaprendizaje mediante repaso,permitiendo que los nuevos sonidospuedan ser representados usandoprocesos de salida preexistentes.

    REPETICIN DE LOGOTOMAS.

    - La adquisicin de vocabulario nativo esbien predicha por la capacidad pararepetir logotomas.

    - Nios con TEL, se desempeanpobremente en repeticin de logotomas.

    - Nios con buena memoria verbalinmediata se desempean mejor en elaprendizaje del lenguaje que aquelloscon un span menor, no slo envocabulario, sino tambin en laadquisicin de la sintaxis.

    Funciones del Loop Fonolgico.

    ADQUISICIN SEGUNDA LENGUA

    - Pacientes con dficit fonolgico puro,presentan dificultades para adquirirvocabulario de un idioma extranjero.

    - Aprendizaje afectado por las mismasvariables que impiden el desempeodel loop, como la supresinfonolgica, similaridad fonolgica ymetra de la palabra.

    MODELO SEMTICO DE LA MEMORIA DE TRABAJO (ARDILA ET

    AL. 1994)Complementa el modelo deBaddeley con un almacnsemntico.

    El nmero de elementos que sepueden repetir despus de unanica presentacin, depende de las unidades semnticas quepueden ser procesadas (spanvara: 5-6 sin relacin semntica,6-7 con relacin semntica, 13-15si la palabra est en una oracincon significado).

    Complementa el modelo deBaddeley con un almacnsemntico.

    El nmero de elementos que sepueden repetir despus de unanica presentacin, depende de las unidades semnticas quepueden ser procesadas (spanvara: 5-6 sin relacin semntica,6-7 con relacin semntica, 13-15si la palabra est en una oracincon significado).

    Hipotesis de Carpenter & Just (1992) Distintosniveles del lenguaje deben ser integrados para elproceso de comprensin, requiriendo almacenaje yprocesamiento: A mayor capacidad de la Memoria deTrabajo, es posible un procesamiento mas interactivodel discurso, mientras que a menor se lograra una msmodular.

    MEMORIA DE TRABAJO y Lenguaje

  • Lesiones

    Hipocampo Amnesia antergrada, o

    la incapacidad para formar o almacenar nuevos recuerdos.

    no afecta a los recuerdos almacenados antes de una lesin,

    Tlamo Memoria de largo plazoLas lesiones en el hipotalamo no mainifiestan dificultad en adquirir

    destreza fsica que requieren solamente una repeticin manual, y que no explican

    expresin verbal u otros tipo simblicos de inteligencia

    superior

    Hipocampo (y tambin al ncleo talmico dorsomedial) est conectados con los llamados centros de castigo y recompensa. Nuestras experiencias pueden estar asociadas con el placer o el castigo, y esto constituye la base de iniciacin del proceso de la memoria.

    Lesiones

    Esto sugiere que los mecanismos de memoria implicados en distintas

    funciones estn distribuidos en ms de un

    lugar en el cerebro.

    Evaluacin de la Memoria

  • MEMORIA EPISDICA VERBAL La forma ms habitual es por medio del aprendizaje y

    el recuerdo de listas de palabras o de textos. Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (lezak, 1995). Test de Aprendizaje Verbal de California (Delis, Kramer,

    Kaplan y Ober, 1987). Subprueba de la Escala de Memoria de Wechsler (Wechsler,

    1945, 1987). Subprueba de la Batera de Eficiencia Mnsica de Signoret.

    Evaluacin de la memoria

    Codificacin

    Almacenamiento

    Evocacin

    TEST DE APRENDIZAJE AUDITIVO VERBAL DE REY Consiste en la presentacin auditiva de una lista de 15

    palabras durante 5 ensayos. Despus de cada presentacin se le pide al paciente que trate de recordar las palabras en el orden que quiera. A continuacin, se le presenta una segunda lista de 15 palabras una nica vez y se le pide su recuerdo libre. Tras este ensayo, se le solicita de nuevo el recuerdo de la primera lista de palabras y se observa la influencia que la lista B tuvo sobre el mismo.

    TEST DE APRENDIZAJE VERBAL DE CALIFORNIA Evala mltiples aspectos del aprendizaje verbal, recuerdo y

    reconocimiento por medio de una serie de palabras agrupadas en dos listas de compras: una del lunes (lista A) y otra del martes (Lista B). La versin adulta comprende desde los 17 hasta los 80 aos.

    La Lista A est compuesta por 16 palabras (4 de cada una de 4 categoras semnticas) y se evala la habilidad del paciente para recordarla durante 5 ensayos. A continuacin, se presenta la Lista B de interferencia, tambin conformada por 16 palabras, la cual comparte dos de las categoras semntica con la lista A (pero no son las mismas palabras). Esta lista de interferencia debe ser repetida slo una vez, tras lo cual se le solicita el recuerdo libre y el recuerdo con clave de la Lista A. Despus de un intervalo de 20 minutos, se evala nuevamente el recuerdo libre, el recuerdo con claves y el reconocimiento de la Lista A. De este modo, se puede obtener informacin de los siguientes parmetros:

    MEMORIA EPISDICA VISUAL

    Test de Aprendizaje Visual de Rey

    Batera de Eficiencia Mnsica de Signoret (Visual)

    Figura Compleja de Rey

    Bloques de Corsi

    Subtest de Memoria Visual del Test de Barcelona

    Evaluacin de la memoria

  • Cantidad de palabras totales recordadas a lo largo de los ensayos Estrategias de aprendizaje Efecto de la posicin serial (primaca y recencia). Curva de aprendizaje La consistencia del recuerdo a travs de los ensayos Grado de vulnerabilidad a la interferencia proactiva y retroactiva. Retencin de informacin durante los diferentes intervalos. Facilitacin del recuerdo. Perseveraciones e intrusiones

    ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER Consta de 11 pruebas, 6 principales y 5 opcionales. Las 6

    principales se aplican dos veces con un intervalo de aproximadamente 30 minutos entre ambas aplicaciones.

    Las pruebas principales son: Verbal: - Memoria Lgica - Pares Asociados - Secuenciacin de letras y nmeros

    Visual: - Caras - figuras Familiares - Span Visual

    BATERA DE EFICIENCIA MNSICA DE SIGNORET Permite observar el funcionamiento global de la memoria

    episdica y la capacidad de aprendizaje, pudindose analizar y cuantificar los dficit mnsicos.

    Recuerdo de una historia Recuerdo inmediato de la historia Recuerdo diferido de la historia.

    Aprendizaje de una lista de palabras Recuerdo libre inmediato Recuerdo libre diferido Recuerdo con claves Reconocimiento

    Figura compleja de rey Test de Corsi

  • MEMORIA SEMNTICA

    Subtest de Analogas del WAIS (Wechsler, 1995)

    Subtest Vocabulario del WAIS (Wechsler, 1988)

    Batera de Evaluacin de la Memoria Semntica (Hodges y Patterson, 1992, 1995)

    Test de Fluidez Semntica (Spreen y Benton, 1969)

    Evaluacin de la memoria

    MEMORIA DE TRABAJO

    Prueba de Dgitos Inversos del WAIS

    Prueba de Ordenamiento de Letras y Nmeros del WAIS III

    Prueba de Repeticin de Logotomas

    Evaluacin de la memoria

    MEMORIA PROCEDURAL

    Prueba de Lectura en Espejo (Cohen y Squire, 1980)

    Prueba de Copia en Espejo (Cohen y Squire, 1980)

    Torre de Hanoi (Cohen et al., 1985)

    Evaluacin de la memoria Torre de hanoi

  • Trastornos de la Memoria

    Amnesia Hipomnesia Hipermnesia Dismnesia Fabulacinausencia de recuerdos. A veces sepuede estar consciente de que ciertas cosas existieron, pero se ha perdido el recuerdo.

    Parcial: cuando la perturbacin es en algunos algunoscampos de la memoria.

    total :cuando la alteracin provoca dificultadpara evocar cualquier recuerdo de la vida del paciente.

    disminucin de la capacidad de la memoria, debido a unadificultad tanto de fijacin como de evocacin. Se observa en personas normalesque experimentan preocupaciones profundas. Tambin es observable enpacientes con neurosis.

    aumento o hiperactividad de la memoria.Se puede observar en pacientes muy agitados o nerviosos.

    disminucin de la memoria.Dificulta el recuerdo de algunos eventos o los evoca en forma confusa.

    son producciones imaginarias que son tomadas como recuerdos.Generalmente se utilizan para rellenar lagunas amnsicas.

    Caractersticas de alteraciones de memorias especficas

    memoria semntica (Demencia Semntica)

    memoria no declarativa memoria de trabajo

    conservan la capacidad para aprender informaciones nuevas relacionadas a eventos, pero presentan diferentes grados de prdida del conocimiento del mundo, de significados y conceptos (hechos).

    interfierenen el aprendizaje que ocurre de forma gradual a lo largo de diversas experiencias y que depende de la integridad del cuerpo estriado, neocrtex, amgdala, cerebelo y vas reflejas.

    Afecta el almacenamiento y manipulacin de informaciones verbales y visuales espaciales en corto plazo interfiriendo en varias actividades cognitivas como comprensin de la lectura, adquisicin de vocabulario, clculo mental y la habilidad de manipular mentalmente informacin visual.

  • Taller

    En grupos de 3 alumnos genere una pauta de evaluacin de memoria con dos ejercicios por cada tipo de memoria vista en clase.